análisis del proyecto de ley de instituciones de seguros y ...€¦ · responsable del estudio...

38
Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz. [email protected] Todos los derechos reservados Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (27 –Enero -2009) AMIS Dr. Guillermo Cruz Especialista en Gobierno Corporativo, Sistemas de Control Interno y Auditoría Interna gcruz@avan-c-com , 5280-5909, 044 55 3335-9469

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (27 –Enero -2009)AMIS

Dr. Guillermo CruzEspecialista en Gobierno Corporativo, Sistemas de Control Interno y Auditoría Interna

gcruz@avan-c-com , 5280-5909, 044 55 3335-9469

Page 2: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

2 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

◦◦ Doctorado en AdministraciDoctorado en Administracióón n – Sistemas de Control y Gobierno Corporativo

◦ Certificado por el National Association of Corporate Directors como Consejero de Empresas◦ Consultor del Banco Mundial y Socio Director de la Firma “Asesores de Consejo y Alta Dirección A.C.” – AVAN‐C

◦◦ Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interResponsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno no realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales corporativos del país.

◦◦ Responsable de alrededor de 200 trabajos de consultorResponsable de alrededor de 200 trabajos de consultoríía relacionados con la implantacia relacionados con la implantacióón de mejores prn de mejores práácticas cticas de control internode control interno, auditoría y gobierno corporativo. De ellos cerca de 30 corresponden a trabajos realizados en empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y más de 5 en entidades con participación del Sector Público, tales como Nafinsa, FOVI‐ Sociedad Hipotecaria Federal, FIRA, FOCIR, Bancomext, CFE, Infonavit y Fondo Nacional de Infraestructura

◦ Durante casi 10 años fue Socio Director en Deloitte siendo responsable de las líneas de Gobierno Corporativo, Auditoría Interna y Administración de Riesgos (1999 ‐2008) y 19 años en Banamex como miembro de Dirección a cargo del área de control y auditoría interna principalmente.

◦◦ Autor de 6 libros Autor de 6 libros relacionados que describen diversos casos de éxito de consultoría realizadas en los temas de Control y Gobierno Corporativo de las organizaciones y más de 50 publicaciones en periódicos y revistas de mayor circulación.

◦◦ Fundador del Centro de Consejeros del PaFundador del Centro de Consejeros del Paíís s junto con el Banco Mundial – Global Corporate Governance Forum, Universidad de Yale y Universidad Anahuac (Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo) y Fundador y primer Presidente de Consejo de la Society of Corporate Secretaries and Governance Profesionals – Capítulo México.

◦ Colaborador en el Programa de Negocios en la Radio ‐ Red Empresarial (88.1 FM): responsable del segmento semanal en estrategias y gobierno corporativo (con un rating que permite estimar un posicionamiento como segundo programa de radio de negocios en México).

Page 3: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Marco de Mejores Prácticas Internacionales

Page 4: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

4 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Mecanismo de los accionistas que sirve de contrapeso y guía a la administración del negocio para asegurar eficiencia adecuada, transparencia y resultados

Consejo de Administración y Comités

AccionistasAdministración

Comunicacióny representación

Elección

Operación del negocio, resultados,transparencia,control interno y administración de riesgos

Deberá presentar información al Consejo(art 57)

Políticas Directivas

Plan de Largo Plazo • Facilitar entendimiento

entre accionistas y administración

• Protección y crecimientopatrimonial

• Opinión independiente y profesional, experiencia

• Asegurar transparencia y crear confianza

Estrategia

Seguimiento yControl

Objetivos:

Dividendos y Crecimiento Entrega de Información

Inversión

…acciones directivas seguidas por la organización a fin de lograr

razonabilidad, rendición de cuentas, resultados, transparencia y

responsabilidad… OECD

La administración de las Instituciones estará encomendada a un consejo de administración y

a un director general en su esferas de responsabilidad

(art 56)

Gobierno Corporativo

Page 5: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

5 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

VisiVisióón Estratn Estratéégica del Consejo ( Generacigica del Consejo ( Generacióón de Valor)n de Valor)

Se organizan las palancas de valor identificadas en el Mapa, alineadas a los imperativos estratégicos o perspectivas del BSC para definir los indicadores de gestión adecuados que permitan posteriormente depurar las más impactantes en cuanto a su generación de valor.

Page 6: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

6 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Objetivo Métrica(s) Meta(s) DueñosMaximizar el rendimeinto total a largo plazo de los accionistas

Retorno del Capital 2007 Crecimiento en valor de la acción

Director General

Reforzamiento y motivación del desempeño de directivos y consejeros

Cumplimiento de metas de directivos conforme al plan estratégico

100% para 2008 Comité de Prácticas Societarias

Seguimiento al Plan de Sucesión de directivos

Implementación del Plan de Sucesión de Ejecutivos

75% para 2007 100% para 2008

Comité de Prácticas Societarias

Asegurar acceso a la información estratégica

Calidad y suficiencia de los reportes al Consejo de Administración

Mejora 2007 Cumplimiento total 2008

Consejo de Administración

Scorecard del ConsejoScorecard del ConsejoTema de Mejora Ejecutivo

Maximizar el Rendimiento Total a Largo Plazo de los Accionistas

Aspectos Financieros

Crecimeinto de las utilidades

Mantener un alto nivel de administración de riesgos

Reforzamiento y Motivación del Desempeño del Ejecutivo

Accionistas Minoritarios (Stakeholders)

Proceso InternoEvaluación y

Compensación por el desempeño de los

Ejecutivos

Seguimiento al plan de sucesión de los directivso

Asegurar acceso a la información estratégica

Perpectivas de Crecimientoy Capacitación

Page 7: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

7 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Funciones de Prácticas Societarias

1. Organización Eficiente con Claridad en Políticas, Facultades y Toma de Decisiones:

2. Estrategia de negocio3. Control de Gestión del Negocio4. Políticas de Organización y Facultades5. Administración de Ejecutivos Relevantes6. Operaciones con Partes Relacionadas y Conflictos de Interés7. Programa de responsabilidad social –8. Políticas y acciones estratégicas financieras -9. Claridad en Distribución de Funciones – Descripción de Puestos –

Nominación Posiciones Relevantes

Page 8: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

8 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Funciones de Aseguramiento de Calidad y Vigilancia

10.Información Financiera Correcta y Suficiente para toma de decisiones11.Auditorías Internas y Externas12.Código de Ética y Conducta13.Sistema de sugerencias, quejas y denuncias14.Cumplimiento legal y fiscal:15.Sistema de Control Interno:

Page 9: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

9 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

CONTROLESTRATEGICO

CONTROL DIRECTIVO

CONTROLOPERATIVO

Controles en procesos y actividades Registro y documentación de transaccionesAgendas de supervisión ‐autocontrol y talleresSistemas de calidadEstándares de desempeño y comparativos Custodia de bienes y archivosManuales de operación Controles de seguridad informática Plan de contingencia

Misión , Visión y Objetivos institucionalesCultura de Control (Compromiso y Cumplimiento)Planeación estratégica y palancas estratégicasPolíticas de direcciónMetas e Indicadores de desempeño funcionalSistema de administración de riesgosComité de AuditoríaOtros Comités (Directivo, Riesgos, Prácticas Institucionales, de Planeación y Estrategia)Código de ética y conducta

Estructura organizacionalControl de facultadesPresupuesto Administración de recursos humanosEvaluación de desempeño y asesoríaSistema de información (MIS)Sistema de seguimientoSistema de quejas y denunciasAuditoría externa e interna

NORMAS DE CONTROLNORMAS DE CONTROL

RREESSUULLTTAADDOOSS

ORGANOS DE GOBIERNO ORGANOS DE GOBIERNO

Obj

etiv

os In

stitu

cion

ales

(Vis

ión

–M

isió

n –

Met

as)

Plan

de

Neg

ocio

Plan

Est

raté

gico

1. AMBIENTE DE CONTROL1. AMBIENTE DE CONTROL

2. ADMINISTRACION DE RIESGOS2. ADMINISTRACION DE RIESGOS3. ACTIVIDADES DE CONTROL 3. ACTIVIDADES DE CONTROL

4. INFORMACI4. INFORMACIÓÓN Y SEGUIMIENTON Y SEGUIMIENTO

5. SUPERVISION Y MEJORA CONTINUA5. SUPERVISION Y MEJORA CONTINUA

Controlessencillos y eficientes

SimplificaciónNormativa

CoordinaciónInterna

AsesoríaSupervisión y Vigilancia del Modelo

Premisas de Implementación

Page 10: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

10 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

CorrelaciCorrelacióón entre Implantacin entre Implantacióón de Gobierno Corporativo n de Gobierno Corporativo y Mejores Calificaciones de Auditory Mejores Calificaciones de Auditoríía a

Fuente: Public Sector – Audit Commission Report UK, 2007

Nivel de Implementación de Elementos de Control y Gobierno Corporativo

4= Altamente Satisfactorio 3= Satisfactorio 2= Insatisfactorio 1= Altamente Insatisfactorio

Experiencia de los países que integran el Reino Unido

Page 11: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

11 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Cumplimiento de Objetivos

(Correlación)

Entendimiento deMisión y Visión

Aplicación y seguimiento de la

PlaneaciónEstratégica

Aplicación y seguimiento dePresupuestos

69.9

70.9

70.92

Impacto del Sistema de Control Interno en los Impacto del Sistema de Control Interno en los resultados corporativosresultados corporativos

Encuesta Nacional Encuesta Nacional -- 2007 2007

(Fuente: Gobierno Corporativo de Alta Efectividad a Través de un Sistema de Control, G,Cruz. mzo 2007)

Page 12: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

12 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Organización- Organigrama- Perfiles- Descripciones de Puesto

El incremento de una unidad puede ser la causa de un incremento del 32% en rendimientos -utilidades

Administración de Riesgosy Control en Procesos

- Identificación de Riesgos- Controles en Procesos- Seguimiento de Acuerdos y Compromisos

El incremento de una unidad puede ser la causa de un incremento del 33% en rendimientos-utilidades

Impacto del Sistema de Control Interno en los Impacto del Sistema de Control Interno en los resultados corporativosresultados corporativos

Encuesta Nacional Encuesta Nacional -- 2007 2007

(Fuente: Gobierno Corporativo de Alta Efectividad a través de un Sistema de Control, G,Cruz. mzo 2007)

Page 13: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

13 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Fuente: Investor Opinion Survey para Fondos de Capital Privado, 2008. (AMEXCAP – LATIN FINANCE)

• 84% piensa que el Gobierno Corporativo es tan o más importante que la situación financiera

• 70% no invierten en compañías que no se comprometan con control y gobierno Corporativo

• 79% consideran que debe obligarse a través de la ley la aplicación de prácticas de control y gobierno corporativo

Encuesta a 28 Fondos de Capital Privado con un portafolio de más de 4.000 millones de dólares de inversión disponible (a diciembre de 2007) en Latinoamérica.

Page 14: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Propuesta de Gobierno Corporativo

Page 15: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

15 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Page 16: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

16 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

◦ Garantice gestión sana y prudente◦ Instrumentación, operación y seguimiento responsabilidad del consejo◦ Naturaleza y complejidad acorde al volumen de operaciones◦ Comprenda administración integral de riesgos◦ Comprenda auditoría interna◦ Comprenda función actuarial◦ Contratación de servicios de terceros◦ Estructura organizacional con adecuada distribución de funciones◦ Adecuada transmisión de información◦ Con evaluación anual del propio sistema de gobierno corporativo

Page 17: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

17 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

GOBIERNO CORPORATIVO:POLITICASESTRATEGIA:OPERACIONES RELEVANTESANALISIS Y POLITICAS DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS Y CONFLICTOS DE INTERES: CONTRATACION DE EXPERTO INDEPENDIENTECONTRATACION DE ACTUARIO INDEPENDIENTEAUDITORIA EXTERNA:SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA ASEGURAR CONDICIONES ADECUADAS, SE CITAN ESPECIFICAMENTE: ADMINISTRACION DE RIESGOSCOMITES DE SOPORTE AL CONSEJO:COMITES DE APOYO OBLIGATORIOS:

Page 18: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

18 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

La integración y funciones del Consejo de Administración, además de regirse por las demás disposiciones jurídicas aplicables, se sujetarán a lo siguiente (art 56):

El número de los consejeros propietarios no podrá ser 5 > CP >15El 25% deberán ser independientesPor cada consejero propietario se designará su respectivo suplente (misma

condición).Reuniones ordinarias trimestrales y extraordinaria según se convoque (por el

presidente del consejo, o al menos el 25% de los consejeros; o cualquiera de los comisarios)Quórum mínimo 51% de los consejeros, de los cuales por lo menos uno deberá

ser consejero independiente;Tendrá derecho a designar un consejero cada accionista, o grupo de accionistas

que represente por lo menos un 10% del capital pagado El presidente del consejo de administración tendrá voto de calidad en caso de

empate, y

Page 19: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

19 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Propósito del ComitéÓrgano responsable de vigilar:

El apego de la institución a la normatividad interna Cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables.suficiencia y cumplimiento de las políticas en materia de gobierno corporativoLas actividades de auditoría interna y externa, El control interno de la institución, salvo que dichas actividades sean desarrolladas por un comité u órgano específico que reporte directamente al consejo de administración, y

El Comité de Auditoría deberá mantener informado al Consejo de Administración respecto del desempeño de sus actividades;

Page 20: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

20 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

De los MiembrosDeberán ser consejeros seleccionados por su capacidad y prestigio profesional, así como por sus conocimientos y experiencia en materia financiera, o de auditoría y control interno.En ningún caso podrán ser designados como miembros del comité de auditoría, los funcionarios y empleados de la propia institución;

Integración y EstructuraSe integrará con al menos tres y no más de cinco miembros del consejo de administración de la institución, quienes podrán ser propietarios o suplentes, y de los cuales cuando menos uno deberá ser consejero independiente;Los consejeros propietarios o suplentes que sean miembros del comité de auditoría podrán ser suplidos por cualquier otro consejero, El comité de auditoría deberá ser presidido por un consejero independiente.El presidente tiene voto de calidad en caso de empate. El comité deberá contar con un secretario, quien será el responsable de levantar las actas de las sesiones respectivas y quien podrá o no ser miembro integrante de aquél;

Page 21: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

21 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Integración y Estructura (Continua)El comité de auditoría estará integrado por cuando menos tres miembros, de los cuales al menos uno deberá ser consejero independiente, quien lo presidirá;Los miembros del comité de auditoría serán designados por el consejo de administración, a propuesta de su presidente y previa opinión de la Secretaría de la Función Pública, debiendo cumplir con los requisitos señalados en el presente artículo;El consejo de administración podrá designar suplentes de los miembros propietarios del comité de auditoría. El presidente del comité de auditoría, en sus ausencias, podrá ser suplido porLos miembros del comité de auditoría podrán ser removidos por el consejo de administración, a propuesta fundada de su presidente, del titular de la Secretaría de la Función Pública o del titular de la Comisión; en este último caso, contando con el acuerdo de su Junta de Gobierno;Los comisarios de estas instituciones o, en su ausencia, sus suplentes respectivos, participarán conforme a sus facultades en las sesiones del comité de auditoría con voz pero sin voto;

Page 22: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

22 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Integración y Estructura (Continua)El responsable de la función de contraloría interna de la institución participará, con voz pero sin voto, como secretario del comité de auditoría y nombrará a su suplente;A fin de evitar duplicidad en las funciones asignadas al comité de auditoría, el titular del órgano interno de control en la institución participará, con voz pero sin voto, yLa integración y funcionamiento del comité de auditoría de las instituciones nacionales de seguros y de las instituciones nacionales de fianzas, se apegará a lo señalado en el presente artículo.La Comisión, señalará las actividades que, como mínimo, deberá realizar el comité de auditoría

Page 23: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

23 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Desarrollo de las sesionesLas sesiones del comité de auditoría serán válidas con la participación de la mayoría Los acuerdos que se emitan se tomarán por mayoría de votos El comité de auditoría deberá sesionar, cuando menos, trimestralmente, haciendo constar los acuerdos tomados en actas. Las sesiones podrán celebrarse por medios electrónicos, videoconferencia o teléfono;Invitados, con derecho a voz pero sin voto: el director general, el responsable de las funciones de auditoría interna, el o los comisarios, el o los responsables de las funciones de control interno de la institución, asícomo cualquier otra persona invitada en razón del tema a discutirse, debiendo retirarse cuando se termine su necesidad. El auditor interno y el director general de la institución, podrán someter a consideración del comité, asuntos para su inclusión dentro del orden del día;El comité de auditoría deberá proponer, para aprobación del consejo de administración, el sistema de control interno

Page 24: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

24 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Perfil de Consejeros (art 57)Personas con calidad técnica, honorabilidad, historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y experiencia en materia financiera, legal o administrativa;La mayoría de los consejeros, así como los miembros del comité de auditoría, deberán residir en el territorio nacional;Casos en donde no podrán ser consejeros : Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior a quien sea propietario de cuando menos el 2% de las accionesLa persona que vaya a ser designada como consejero de una Institución de Seguros o de una Institución de Fianzas, y sea consejero de otra entidad financiera, deberá revelar dicha circunstancia a la asamblea de accionistas de la institución para el acto de su designación, y

Page 25: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

25 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Perfil de los Consejeros (Independientes )Acreditar cinco años de servicios en puestos de alto nivel decisorio cuyo desempeño requiera conocimientos y experiencia en materia financiera, legal, administrativa o relacionada con la actividad aseguradora o afianzadora, según corresponda, y que en ningún caso sean:◦ Empleados o funcionarios ◦ Persona relacionada o con poder de mando◦ Socios o personas que ocupen un empleo, cargo o comisión en sociedades

o asociaciones importantes (más del 5% de su ingreso) que presten servicios a la institución de que se trate o a las empresas que pertenezcan al mismo Grupo Empresarial

◦ Clientes, proveedores, prestadores de servicios, deudores, acreedores, socios, consejeros o empleados importante de la institución de que se trate (más del 10% de ventas)

◦ Empleados de una fundación, asociación o sociedad civiles que reciban donativos importantes de la institución de que se trate (más del 15%).

◦ Directores generales o funcionarios de alto nivel de una sociedad en cuyo consejo de administración participe el director general o un funcionario de alto nivel de la institución de que se trate.

Page 26: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

26 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Perfil de los Consejeros (Independientes ) (Continua)◦ Directores generales o empleados de las empresas que pertenezcan al

grupo financiero de la institución;◦ Cónyuges, concubinas o concubinarios, así como los parientes por

consanguinidad, afinidad o civil hasta el primer grado, de alguna de las personas mencionadas en los incisos anteriores

◦ Directores o empleados de empresas en las que los accionistas de la institución de que se trate ejerzan el Control;

◦ Quienes tengan conflictos de interés o estén supeditados a intereses personales, patrimoniales o económicos de cualquiera de las personas que mantengan el control de la institución

◦ Agentes de seguros, reaseguro , fianzas o ajustadores de seguros, asícomo accionistas, apoderados o empleados de ajustadores de seguros o de las personas morales y

◦ Quienes hayan estado comprendidos en alguno de los supuestos anteriores, durante el año anterior

Page 27: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

27 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

ComisariosNo podrán ser comisarios propietarios o suplentes:

Sus directores generales o equivalentes;Los miembros de sus consejos de administración, propietarios o suplentes;Los funcionarios o empleados de Instituciones de Seguros, de Instituciones de Fianzas, de instituciones de crédito, de casas de bolsa, de organizaciones auxiliares del crédito, de casas de cambio, de administradoras de fondos para el retiro, de sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro o de cualquier otro intermediario financiero;Los miembros del consejo de administración, propietarios o suplentes, directores generales, gerentes o auditores externos de las sociedades que a su vez controlen a la institución de que se trate o de las empresas controladas por los accionistas mayoritarios de la misma, yLos auditores externos que dictaminen los estados financieros y los actuarios independientes que dictaminen sobre la situación y suficiencia de las reservas técnicas de la institución de que se trate.

Page 28: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

28 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Comisarios (Continua)No podrán ser comisarios propietarios o suplentes: (Continua)

El nombramiento de comisarios sólo podrá recaer en personas no tener alguno de los impedimentos que para ser consejero así como contar con calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y experiencia en materia financiera, contable, legal o administrativa

Page 29: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

29 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Contar con un sistema que comprenda las políticas, estrategias, procesos y procedimientos para vigilar, administrar, medir, controlar, mitigar e informar al consejo de administración sobre los riesgos a los esta expuesta la institución,

El sistema deberá ser manejado por un área específica

Las Instituciones deberán realizar una autoevaluación periódica en materia de riesgos y solvencia, que abarcará como mínimo:

◦ Las necesidades globales de solvencia de la institución◦ El cumplimiento permanente de los requisitos en materia de inversiones,

reservas técnicas, reaseguro, reafianzamiento, garantías, requerimiento de capital de solvencia y capital mínimo pagado

◦ El grado en el que el perfil de riesgo de la institución se aparta de las hipótesis en que se basa el cálculo del requerimiento de capital de solvencia a que se refiere el artículo 232 de este ordenamiento;

Page 30: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

30 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Deberán establecer un sistema eficaz y permanente de contraloría interna

Considere el diseño, establecimiento y actualización de medidas y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna y externa

Constará de:◦ procedimientos administrativos y contables, ◦ un marco de control interno, ◦ mecanismos adecuados de información ◦ función permanente de comprobación

Deberá proporcionar al consejo de administración y a la dirección general los elementos necesarios para evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables,

Los resultados y recomendaciones derivados de la función de contraloría interna deberán ser notificados al consejo de administración y a la dirección general de la institución, garantizando la aplicación de medidas correctivas;

Page 31: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

31 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Debe ser objetiva e independiente de las funciones operativas,

Área específica que forme parte de la estructura organizacional de la institución

Responsable de revisar periódicamente, mediante pruebas selectivas, que las políticas y normas establecidas por el consejo de administración se apliquen de manera adecuada, así como de verificar el correcto funcionamiento del sistema de control interno

Cuando se efectúe la función de auditoría interna por una persona moral integrante del Grupo Empresarial , dicha persona moral estará sujeta a la inspección y vigilancia de la Comisión.

Coordinar las labores actuariales relacionadas con el diseño y viabilidad técnica de los productos de seguros o de las notas técnicas de fianzas,

Page 32: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

32 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Evaluar la confiabilidad, homogeneidad, suficiencia y la calidad de los datos utilizados en el cálculo de las reservas técnicas

Comparar la estimación empleada en el cálculo de las reservas técnicas con la experiencia anterior de la institución;

Mantener informado al consejo de administración y a la dirección sobre:◦ la confiabilidad y razonabilidad del cálculo de las reservas técnicas;◦ la política general de suscripción de riesgos de las Instituciones de

Seguros y la política general de suscripción y obtención de garantías de las Instituciones de Fianzas;

◦ idoneidad de los contratos de reaseguro y reafianzamiento y, en general, sobre la política de dispersión de riesgos de la institución,

Aplicación efectiva del sistema integral de administración de riesgos.

Autoevaluación periódica en materia de riesgos y solvencia

Page 33: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

33 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Se deberán contar con una función actuarial efectiva y permanente que se encargue de:◦ Coordinar el cálculo y valuación de las reservas técnicas◦ Verificar la adecuación de las metodologías y los modelos utilizados, en el

cálculo de las reservas técnicas de la institución;◦ Evaluar la confiabilidad, homogeneidad, suficiencia y la calidad de los datos

utilizados en el cálculo de las reservas técnicas;◦ Comparar la estimación empleada en el cálculo de las reservas técnicas con la

experiencia anterior de la institución;◦ Mantener informado al consejo de administración y a la dirección general

sobre:la confiabilidad y razonabilidad del cálculo de las reservas técnicas;la política general de suscripción de riesgos de las Instituciones de Seguros y la política general de suscripción y obtención de garantías de las Instituciones de Fianzas;idoneidad de los contratos de reaseguro y reafianzamiento y, en general, sobre la política de dispersión de riesgos de la institución.

Page 34: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

34 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

La función actuarial deberá ser desempeñada por personas con conocimientos y experiencia suficientes de matemática actuarial y financiera.

Se deberán contar con una función actuarial efectiva y permanente que se encargue de:

◦ Contribuir a la aplicación efectiva del sistema integral de administración de riesgos

◦ La función actuarial deberá ser desempeñada por personas con conocimientos y experiencia suficientes de matemática actuarial y financiera.

Page 35: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

35 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Garantizar que las funciones operativas que sean contratadas con terceros, sigan cumpliendo con todas las obligaciones

No se podrán contratar con terceros la realización de funciones operativas de la institución cuando:◦ Se deteriore la calidad o eficacia del sistema de gobierno corporativo de la

institución;◦ Se incremente en forma indebida el riesgo operativo de la institución;◦ Se menoscabe la capacidad de la Comisión para el desempeño de sus

funciones de inspección y vigilancia, o◦ Se afecte la prestación de un adecuado servicio al público.

La Comisión podrá establecer, los mecanismos para verificar que el sistema de gobierno corporativo de las Instituciones se apega a lo establecido en este precepto.

Page 36: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

36 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

REMOCION DE CONSEJEROS, DIRECTIVOS , AUDITORES EXTERNOS y ACTUARIOSLa Comisión, con acuerdo de su Junta de Gobierno, podrá en todo tiempo determinar que se proceda a la remoción de los miembros del consejo de administración o inhabilitar dentro del sistema financiero mexicano.

SANCIONES DE PRISION Y MULTASe sancionará con prisión de tres meses a quince años y multa de 30 a 350,000 Días de Salario se impondrán a los funcionarios, consejeros o empleados que:◦ Omitan o instruyan omitir los registros contables◦ Falsifiquen, alteren, simulen o realicen operaciones que resulten en

quebranto o perjuicio patrimonial a la Institución◦ Otorguen préstamos a sociedades constituidas con el propósito de

obtener financiamiento a sabiendas de que las mismas no han integrado el capital que registren las actas constitutivas correspondientes; o cuyo estado de insolvencia les sea conocido,

Page 37: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

37 Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

SANCIONES DE PRISION Y MULTA (Continua)Que renueven créditos vencidos parcial o totalmente a las personas físicas o morales a que se refiere la fracción anterior;Que para liberar a un deudor, otorguen créditos a una o varias personas físicas o morales, que se encuentren en estado de insolvencia, sustituyendo en los registros de la Institución de Seguros, Institución de Fianzas o Sociedad Mutualista respectiva unos activos por otros;Permitan a un deudor desviar el importe del préstamo en beneficio de terceros, reduciendo notoriamente su capacidad para pagar o responder por el importe del crédito y, como consecuencia de ello, resulte quebranto o perjuicio patrimonial a la Institución de Seguros, Institución de Fianzas o Sociedad Mutualista, yQue presenten datos falsos sobre la solvencia del deudor o sobre el valor de las garantías que protegen los créditos.

Page 38: Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y ...€¦ · Responsable del estudio nacional sobre sistemas de control interno realizado en 2007‐2008 a 115 de los principales

Copyright © 2009 ACAD – Dr. Guillermo Cruz.

[email protected] Todos los derechos reservados

Análisis del Proyecto de Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (27 –Enero -2009)AMIS

Dr. Guillermo CruzEspecialista en Gobierno Corporativo, Sistemas de Control Interno y Auditoría Interna

gcruz@avan-c-com , 5280-5909, 044 55 3335-9469