análisis del grado de utilización de las tic en las empresas constructoras de la ... ·...

75
1 ANÁLISIS DEL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LA CIUDAD DE PEREIRA. Jorge Eduardo Isaza Angarita Andrés Henao Rosero Jorge Eduardo Isaza Angarita, Ingeniero Civil, especialista en proyectos. 10 años de experiencia profesional. Coordinador de proyectos de obra en ABB. [email protected] Andrés Henao Rosero, Ingeniero de Sistemas, especialista en proyectos, mas de 18 años de experiencia en el sector de TIC y proyectos, actualmente coordinador de proyectos y programas en EAFIT Pereira. [email protected]

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

1

ANÁLISIS DEL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS

CONSTRUCTORAS DE LA CIUDAD DE PEREIRA.

Jorge Eduardo Isaza Angarita

Andrés Henao Rosero

Jorge Eduardo Isaza Angarita, Ingeniero Civil, especialista en proyectos. 10 años de experiencia profesional. Coordinador de proyectos de obra en ABB. [email protected]

Andrés Henao Rosero, Ingeniero de Sistemas, especialista en proyectos, mas de 18 años de experiencia en el sector de TIC y proyectos, actualmente coordinador de proyectos y programas en EAFIT Pereira. [email protected]

Page 2: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

2

UNVIVERSIDAD EAFIT

Proyecto de grado para optar por el título de Magister en Administración (MBA)

________________________________________________________________________

ANÁLISIS DEL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS

CONSTRUCTORAS DE LA CIUDAD DE PEREIRA

Autores

Jorge Eduardo Isaza Angarita

Andrés Henao Rosero

Asesores

Ulises Cuellar Bermúdez

Enrique Millán Mejía

Escuela de Administración

Maestría en Administración

Pereira 2013

Page 3: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

3

AGRADECIMIENTOS

Jorge Eduardo Isaza Angarita:

Primero quiero agradecer a Dios, esposa, hijo y hermanos, por el apoyo constante a obtener

este gran logro. Igualmente le quiero agradecer a mi compañero de trabajo, Andrés Henao

y asesores, Enrique Millán Mejía y Ulises Cuellar Bermudes, temático y metodológico, por

su tiempo y dedicación.

Andrés Henao Rosero:

Quiero agradecer a Dios, mis padres y hermanos por sus continuos consejos, a mi esposa e

hija por su compresión en el tiempo dedicado a este trabajo, a la universidad EAFIT y al

asesor metodológico Ulises Cuellar Bermudes y asesor temático Enrique Millan Mejía.

Page 4: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

4

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 3

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................... 6

LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................................... 6

LISTA DE GRÁFICOS ...................................................................................................................... 6

RESUMEN .......................................................................................................................................... 8

PALABRAS CLAVE .......................................................................................................................... 8

ABSTRACT .......................................................................................................................................... 9

KEYWORDS ........................................................................................................................................ 9

GLOSARIO ....................................................................................................................................... 10

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 12

1.1 Situación de estudio y pregunta ........................................................................................ 16

1.2 Objetivos ........................................................................................................................... 17

Objetivos específicos................................................................................................................. 18

1.3 Justificación del trabajo ..................................................................................................... 19

1.4 Contenido del informe ....................................................................................................... 21

2 DESARROLLO ........................................................................................................................ 22

Método y pasos de la investigación ........................................................................................... 22

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ................................................ 23

Procesamiento y análisis de la información .............................................................................. 24

Trabajo de campo ...................................................................................................................... 24

Recolección de información – Contacto con empresas constructoras. ...................................... 25

Recolección de proveedores de software para construcción ..................................................... 30

Filtro de las empresas de construcción ...................................................................................... 31

Realización del diseño de la encuesta ....................................................................................... 32

2.1 Marco conceptual .............................................................................................................. 32

2.2 Metodología ...................................................................................................................... 45

2.3 Presentación y análisis de resultados................................................................................. 45

Tipo de estudio o de investigación ............................................................................................ 45

Diseño de la investigación ......................................................................................................... 45

Page 5: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

5

Análisis de la información ......................................................................................................... 45

Hardware ................................................................................................................................... 45

Software .................................................................................................................................... 49

Tecnología ................................................................................................................................. 55

Administración de TIC .............................................................................................................. 59

Resumen de entrevistas cualitativas a los actores principales de la construcción ..................... 65

Matriz DOFA ............................................................................................................................ 68

2.4 Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 70

Generales: .................................................................................................................................. 70

3 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 74

Fuentes de consulta ................................................................................................................... 74

ANEXOS........................................................................................................................................... 75

Page 6: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Empresas constructoras de Pereira o situadas en Pereira

Tabla 2. Empresas proveedoras de software especializado en construcción

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Inversión en servicios de TI por industria

Figura 2. Risaralda. Cómo servicios, industria y construcción participan en el PIB

departamental en mayor proporción que el promedio nacional

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Empresas encuestadas

Gráfico 2. Clasificación según facturación anual

Gráfico 3. Nivel de cargos de personas encuestadas

Gráfico 4. Promedio de equipos por empresa constructora

Gráfico 5. Dispositivos móviles en constructoras

Gráfico 6. Inversión anual en hardware

Gráfico 7. Sistemas operativos utilizados en las constructoras

Gráfica 8. Programas de procesamiento de información

Gráfico 9. Contabilidad en el software para toma de decisiones

Gráfico 10. Empresas que poseen página web

Gráfico 11. Inversión anual en software

Gráfico 12. Internet en empresas constructoras

Gráfico 13. Capacidad de internet

Gráfico 14. Tecnología de internet

Page 7: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

7

Gráfico 15. Medios de comunicación para información

Gráfico 16. Inversión anual en telecomunicaciones

Gráfico 17. Información centralizada en un equipo

Gráfico 18. Número de personas que manipulan la información

Gráfico 19. Interacciones de la información

Gráfico 20. Inversión anual en capacitación en TIC

Gráfico 21. Soporte en sistemas para constructoras

Gráfico 22. Barreras para utilización de las TIC

Page 8: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

8

RESUMEN

Hoy en día, de acuerdo con los altos niveles de globalización que se tienen, se constata cómo se han

incrementado los Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países. Esto puede considerarse favorable

para el consumidor final pero obliga a que las empresas dediquen más atención a los procesos tanto de nuevos

productos como de servicios, ya que esto se deriva de una buena entrega a tiempo, óptima y que mejore las

ventas frente a los costos.

De acuerdo con la experiencia de los investigadores y los registros que se encontraron, las empresas

constructoras son las que más aportan al PIB, tanto nacional como local, lo que se constituye en un contraste,

ya que la de las TIC, importante para el mejoramiento de procesos y demás aspectos relacionados, es

relativamente muy baja.

Con este trabajo se trata de confirmar y validar por qué se presenta este fenómeno, mediante la realización de

una serie de encuestas a todas las empresas del sector en la región, cuyos resultados se tabularon de acuerdo

con módulos principales, de conformidad con el diseño de la encuesta.

Adicionalmente a esto, se realizaron otras encuestas que ayudaron confirmar lo encontrado en la tabulación de

las primeras, y con base en ellas se construyó una matriz DOFA, la cual determinó en gran parte la extracción

de las conclusiones con base en debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

PALABRAS CLAVE

Industria de la construcción

Inversión

TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)

Proyectos

Gerencia

Page 9: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

9

ABSTRACT

Nowadays, globalization has allowed many countries to increase the number of Free Trade Agreements

(FTA). These agreements might bring benefits to the final consumer, but companies must dedicate more

attention to their internal processes for their products or services allowing them to improve in their delivery

time, and increasing their sales and their margins.

According to the expertise of researchers and records found, construction companies are the major

contributors to the GDP, in contrast with ICT’s (Information and Communication Technologies) which are

crucial to the development of this economical segment and whose contribution to the GDP is very low.

The objective of this project is to confirm and validate why this phenomenon is occurring, carrying out a

series of surveys in companies of the region, tabulating the information in main modules according to the

design of the survey.

Additionally, several surveys were conducted to support the findings of the tabulation. Based on it, a SWOT

matrix was designed which supported the definition of the conclusions based on the weaknesses, strengths,

and threats.

KEYWORDS

Construction Industries

Investment

ICT (Information & Communication Technologies)

Projects

Management

Page 10: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

10

GLOSARIO

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): línea de abonado digital asimétrica, utilizada

por las empresas de comunicaciones para prestar el servicio de internet.

AIX: sistema operativo para servidores desarrollado por IBM.

Byte: tamaño de almacenamiento de caracteres en los computadores.

Cable Modem: dispositivo que convierte las señales análogas en digitales y viceversa.

CPU (Central Processing Unit): unidad central de procesamiento.

DVD: Disc Video Drive, drive para discos en los cuales se puede alamcenar video, con

capacidades de 4,7 gigabytes o 9 gygabytes para los de doble capa.

GESCON: grupo de investigación en gestión en la construcción de la Universidad EAFIT.

Gigabyte: 109 bytes.

IBM: International Business Machine, creadora del computador personal (PC o Personal

Computer).

ITIL: mejores prácticas y estándares internacionales para la gestión de TIC en las empresas.

Linux: sistema operativo para servidores y computadores personales con código abierto.

MAC: tipo de equipos desarrollados por el fabricante Apple.

MAC-OS: sistema operativo desarrollado exclusivamente para equipos de tipo MAC.

Office de Microsoft: paquete de aplicaciones ofimáticas desarrollado por Microsoft.

Open Office: paquete gratuito de aplicaciones ofimáticas desarrollado por Sun

Microsystems.

Oracle: empresa desarrolladora de software.

PDA (Personal Digital Assistant): Dispositivos digitales que se convierten un asistente.

PIB: producto interno bruto.

PMI: Project Management Institute: Instituto a nivel mundial que recoje las mejores

prácticas y estándares internacionales para certificarse como Project Manager Professional.

Primavera: paquete de software para gestionar recursos de proyectos desarrollado por Sun

Microsystems.

Page 11: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

11

Project de Microsoft: paquete de software para gestionar proyectos desarrollado por

Microsoft.

Pymes: pequeñas y medianas empresas.

Red LAN (Local Area Network): red de área local.

Red WAN (Worldwide Area Network): red de área mundial.

SOHO: Single Office, Home Office: personas que trabajan solas en la casa como oficina.

Solaris: sistema operativo desarrollado por SUN Microsystems.

Sun Microsystems: empresa constructora de computadores personales y servidores.

TI: tecnologías de información.

TIC: tecnologías de la información y las comunicaciones.

Ubuntu: sistema operativo para servidores y computadores personales con código abierto.

USB (Universal Serial Bus): dispositivo de almacenamiento masivo, muy común en todos

os equipos de cómputo para almacenar y trasladar información y datos.

VOIP: Voice over Internet Protocol: Protocolo para llevar voz a través de internet

Web o www (World Wide Web): red mundial de datos.

Windows Server: versión de Windows para servidores desarrollada por Microsoft.

Windows: sistema operativo para computadores personales de escritorio o portátiles

desarrollado por Microsoft.

Page 12: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

12

1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en un mundo tan globalizado como en el que se vive, con los tratados de

libre comercio que tiene y va a tener el país, las empresas deben tener elementos

diferenciadores que marquen una brecha de competitividad frente a sus competidores

directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia, dejaron de ser un

gasto para volverse en una inversión y en un aspecto estratégico para las organizaciones,

puesto que tienen utilización en todas las ramas de la economía.

Las TIC han logrado entrar a los distintos sectores de la economía mundial, en unos con un

mayor nivel de impacto que otros.

El sector de la construcción, cuya actividad va ligada estrechamente a la organización de

los modos de vida de los seres humanos, ha asimilado en todas las épocas los diferentes

desarrollos tecnológicos, en beneficio de una mejor realización de su actividad y del avance

en el esfuerzo por transformar la naturaleza en forma respetuosa con el medio ambiente,

para crear infraestructuras y hábitats que sean lo más sostenibles posible. Los ejemplos de

ello son numerosos y abarcan en la práctica todos los ámbitos del sector de las obras

públicas y de la edificación. Las infraestructuras ferroviarias y del sector de la energía, las

carreteras, los aeropuertos, los edificios esbeltos, etc., son el resultado de la asimilación por

los profesionales del sector de la construcción de los avances tecnológicos en cada instante

de la historia, para pensar, diseñar y construir las infraestructuras más adecuadas para cada

nueva necesidad y para la mejora de las existentes (Oñate, Zárate y Marcipar 2003).

A pesar de que el sector de la construcción imprime un dinamismo a la actividad

económica de un país y contribuye sensiblemente a su crecimiento, se observa que el sector

objeto de este estudio presenta cifras preocupantes de inversión en los servicios de TIC en

comparación con los demás sectores económicos como el manufacturero, financiero y

otros, situándose en la escala más baja, con el agravante de un crecimiento proyectado muy

inferior a los demás (Cámara de Comercio de Manizales, s. f.). Ver figura 1.

Figura 1. Inversión en servicios de TI por industria.

Page 13: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

13

Fuente: USAID, Programa MIDAS, y República de Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2008).

Dentro del marco nacional y específicamente para, Pereira, Risaralda, Colombia, el sector

de la construcción presenta un comportamiento similar al descrito anteriormente, aunque

aporta un gran porcentaje al PIB tanto nacional como departamental (Pinto de Hart, 2009)

Ver figura 2.

Figura 2. Risaralda. Cómo servicios, industria y construcción participan en el PIB

departamental en mayor proporción que el promedio nacional.

Page 14: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

14

Fuente: Camacol (2009).

Por lo anteriormente descrito, hay incógnitas por resolver como las siguientes: ¿por qué las

empresas en un sector tan importante para la economía regional no invierte en TIC?, ¿cómo

son su interacción y la aplicación de las TIC en sus actividades diarias?, ¿será que las

empresas del sector de la construcción desconocen acerca de la variedad de aplicativos

informáticos que pueden optimizar sus procesos?, o, más bien, ¿tienen los suficientes y

necesarios aplicativos tecnológicos pero no realizan un uso adecuado y eficiente de ellos?

Tal vez en este trabajo no sea posible encontrar todas las respuestas y explicaciones a estas

preguntas, pero sí se ofrece un punto de partida que da algunas señales necesarias para un

diagnóstico de la aplicación de TIC en el sector mencionado en la ciudad de Pereira y

servirá de apoyo a futuras investigaciones en el mismo tema.

La importancia de las tecnologías de información (TI) es tal que hoy y en la práctica todas

las organizaciones dependen en mayor o menor medida de ellas para operar y el impacto

que tienen es muy alto. La información, la comunicación, la coordinación y el software son

los componentes importantes de la llamada “nueva economía”. Algunas organizaciones

consideran a sus proyectos de TI como estratégicos y están alterando su estructura y su

operación, para intentar adaptarse a la turbulencia del mercado y aprovechar las ventajas en

Page 15: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

15

la coordinación, el registro y el análisis de información y el apoyo para la toma de

decisiones que brindan los sistemas de información, con el fin de lograr una ventaja

competitiva. Otras organizaciones apenas están utilizando las TI de manera y aprovechan

de manera parcial las posibilidades de automatización en el flujo de información y procesos

productivos; en esencia operan como antes y no aprovechan la oportunidad para redefinir

sus procesos de producción.

En resumen, este estudio consiste en conocer el estado actual de las TIC en las empresas

constructoras de la ciudad de Pereira. Para ello, se diseñó una encuesta basada en cuatro

temáticas principales: hardware, software, tecnología y administración de TIC. Después, a

partir de una base datos de las constructoras que ofrecen sus servicios en la ciudad, se tomó

contacto con ellas y se les realizó la encuesta. Con posterioridad se analizó y se graficó toda

la información recolectada y se obtuvieron las señales necesarias para realizar el

diagnóstico de la aplicación de TIC del sector de la construcción.

Page 16: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

16

1.1 Situación de estudio y pregunta

Según investigaciones realizadas por E. Brynjolfsson y R. Katz y estudios económicos

realizados por Nathan Associates y la Fundación Telefónica (Ca Zorzi, 2001: …) sobre el

preponderante papel que juegan las TIC en las empresas, el impacto indirecto por su

contribución a la generación de capital y al incremento de la productividad, se destaca el

cambio de concepción de las TIC dentro la administración de las empresas, puesto que pasa

de ser visto como un gasto a ser una realidad de inversión con calidad estratégica que

transformará todo tipo de organizaciones. En dichos estudios se señala que las TIC serán

tan importantes que se convertirán en un factor crítico de éxito y de supervivencia de las

empresas, sin exclusión de las empresas de construcción. Este factor de competitividad se

vuelve muy importante en estos momentos de la puesta en marcha de algunos TLC entre

Colombia y otros países y de negociación de otros tratados de la misma naturaleza.

Según The Brookings Institute, solo el 15% del valor de mercado de una empresa reside en

sus activos tangibles, mientras que el 85% restante reside en sus activos intangibles, la

mayor parte de los cuales están en forma de información.

Posiblemente uno de los motivos que conducen al fenómeno anterior es el hecho de que

algunas empresas de construcción desconocen acerca de la variedad de aplicativos

informáticos que permiten optimizar sus procesos de información. Otras pueden tener una

variedad de aplicativos pero no realizan un uso adecuado y eficiente de los mismos. Otras

empresas hacen caso omiso de las nuevas tecnologías y eligen seguir trabajando como lo

han hecho en el pasado, ya sea porque no han visto la necesidad de cambio o porque en las

organizaciones se percibe una resistencia al cambio o porque los actuales competidores no

han tomado la iniciativa de implementar el uso debido de las TIC. Estas inquietudes son

precisamente lo que ha motivado la realización de un estudio sobre el uso de las TIC en el

sector de la construcción de la ciudad de Pereira.

Ahora bien, dentro de los proyectos de construcción, el proceso de ejecución de las obras,

en el cual se centrará el trabajo, por lo general se constata la existencia de los siguientes

problemas, que implican altos costos administrativos:

Page 17: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

17

- Problemas de abastecimiento y almacenamiento.

- Tiempos de digitalización.

- Problemas de comunicación (conflictos internos).

- Pérdidas en el consumo de materiales y equipo.

- Exceso de papeles o información impresa.

La problemática anteriormente expuesta, que afecta la competitividad nacional y, en este

caso, la específica del Departamento de Risaralda, es, en esencia, lo que llevado a realizar

este trabajo con mayores expectativas, puesto que se contempla el levantamiento del estado

del arte de la utilización de las TIC en las empresas constructoras, resultado que servirá de

base para la toma de decisiones de los gerentes que dirigen estas organizaciones.

En consecuencia, en el sector de la construcción se percibe de manera somera una muy baja

apropiación de lo que ofrece la tecnología, lo que genera un lucro cesante. Sin embargo,

este trabajo llevará a confirmar o desvirtuar esta situación. Por lo tanto, unas buenas

preguntas de investigación en este estudio son: ¿qué papel cumplen las TIC en la actualidad

dentro de las empresas constructoras de la ciudad de Pereira?, ¿las constructoras

aprovechan el uso de TIC que se encuentran en el mercado?, ¿conocen las empresas del

sector cuáles son las TIC que podrían aportarles ventajas en sus labores diarias?

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, con esta investigación se busca identificar los

principales resultados obtenidos en el análisis del grado de utilización de las TIC

(tecnologías de la información y las comunicaciones) en las empresas constructoras de la

ciudad de Pereira.

1.2 Objetivos

Analizar el grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras en la ciudad de

Pereira mediante el uso de encuestas, para identificar las TIC necesarias que permitan

alcanzar una mayor eficiencia en los procesos productivos de esta industria en particular.

Page 18: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

18

Objetivos específicos

Identificar las diferentes TIC utilizadas en las empresas de construcción en

la ciudad de Pereira mediante una encuesta basada en cuatro temáticas

principales: hardware, software, tecnología y administración de las TIC.

Determinar el grado de utilización y pertinencia de las TIC en las empresas

constructoras de la región mencionada.

Establecer las necesidades básicas y primarias de TIC dentro de una

organización del sector de la construcción.

Generar un diagnóstico piloto de utilización de TIC en el sector de la

construcción.

Plantear soluciones o alternativas de TIC que permitan entornos de trabajo

inteligentes que generen y gestionen conocimiento para la solución de

problemas prácticos en la industria de la construcción.

Page 19: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

19

1.3 Justificación del trabajo

En razón de que no existe un estudio que permita conocer el nivel de utilización de las TIC

en las constructoras de la ciudad de Pereira, ni existe tampoco en el país, es necesario

investigar dicho grado de aplicabilidad en los procesos de construcción cotidianos. Esta

investigación será importante, y mucho más aún a la luz de los tratados de libre comercio,

el tema de la globalización y la diversidad de avances tecnológicos que ofrece el mercado.

Este trabajo puede ser un termómetro que tendrán a disposición las empresas constructoras

respecto a su competencia en este sector de una misma región geográfica (Pereira) sobre la

utilización de las TIC para que así las organizaciones evalúen dentro de ellas la baja o

elevada variedad de productos de TIC que tienen a su disposición, el aprovechamiento de

los mismos y el nivel de satisfacción de sus actuales productos de TIC.

A partir de este trabajo, las empresas dispondrán de mayores y mejores elementos de juicio

para establecer una priorización de sus necesidades que les permita conocer cómo son y

cuáles son los productos de TIC que pueden ayudarles en sus procesos. Cabe anotar que

tener los productos de última tecnología no es señal directa y necesaria que indique mayor

eficiencia. Además, los intereses de cada empresa son diferentes y los caminos para llegar a

una meta específica se pueden abordar de distintas formas.

Se reitera un hecho particular y contradictorio: la industria de la construcción es una de las

industrias que mayor PIB aporta a la nación y mayor cantidad de empleos provee, y, en este

caso en particular, que aporta de igual manera al PIB del departamento de Risaralda, pero, a

la vez, es una de las industrias que menor inversión y uso hacen de las TIC (Ca Zorzi, 2001:

…).

Además, este trabajo puede servir o complementar estudios del grupo de investigación

GESCON (Gestión en la Construcción) de la Universidad EAFIT, de lo cual pueden surgir

ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios. Por lo tanto, este grupo sirvió de

apoyo continuo para obtener información de otros estudios similares en otras zonas del país

que permita una referenciación del uso de las tecnologías de información en la industria de

Page 20: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

20

la construcción e igualmente, este estudio puede dejar bases sólidas que dejen la puerta

abierta a la búsqueda de nuevas soluciones de TIC.

En síntesis, este trabajo es una oportunidad valiosa para que las empresas dedicadas al

desarrollo de software y de otras aplicaciones tecnológicas en el sector constructivo

direccionen su estrategia de mercado según los nuevos requerimientos de este tipo de

clientes. De igual manera, será de apreciable utilidad a las empresas constructoras para

direccionar sus políticas en cuanto a la inversión en los recursos tecnológicos requeridos.

Vale la pena mencionar que el grupo de trabajo de este estudio dispuso totalmente de los

recursos necesarios para la investigación como los humanos, financieros, materiales y de

conocimiento en la ciudad de Pereira, en la cual no fue posible encontrar estudios

relacionados con el tema; por lo tanto, se considera importante llevar a cabo una

investigación preliminar como punto de partida de otras investigaciones futuras.

Por todo lo anterior se plantea determinar el estado del arte de las tecnologías de

información en las empresas constructoras de la ciudad de Pereira.

Page 21: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

21

1.4 Contenido del informe

Después de revisadas las empresas constructoras existentes en la ciudad de Pereira, las

cuales eran objeto de este estudio, se paso a enviarles la encuesta para ser diligenciada por

cada una de ellas. Después de recibidas y revisadas, se tabularon las encuestas, lo cual

arrojó unas percepciones importantes frente al análisis planteado como pregunta inicial del

trabajo.

Se pudo identificar que las empresas constructoras, de acuerdo con su tamaño, realizan

algunas inversiones mayores tanto en software como en hardware, pero con muchas

limitaciones, lo cual se refleja en el análisis de las respuestas a las preguntas de la encuesta.

Con base en lo arrojado se definió una matriz DOFA y se extrajeron las conclusiones y se

plantearon las recomendaciones.

En general, las empresas invierten en ofimática y en aplicaciones contables y de diseño,

pero muy pocas en una plataforma robusta que sea apta para la planeación, el análisis y el

seguimiento de las obras, a más del enfoque actual de movilidad que presenta la tecnología.

Conviene resaltar las entrevistas finales con tres actores principales, los cuales confirmaron

en gran parte lo arrojado por las encuestas realizadas.

Page 22: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

22

2 DESARROLLO

Método y pasos de la investigación

Este estudio se llevó a cabo mediante la realización de encuestas a las empresas

constructoras, preferiblemente dirigidas a personas con cargos directivos que tengan un

mejor conocimiento de los proyectos que se administran dentro de ella, tales como gerentes

de proyectos, directores de obra, residentes de obra, etc.

Por medio de una carta avalada por la Universidad EAFIT se solicitó a cada empresa

constructora la colaboración del diligenciamiento de la encuesta con fines académicos

(anexo A).

En la encuesta se plantearon mediciones de variables cuantitativas y cualitativas, que

posteriormente se procesaron, y, con base en los resultados obtenidos, se llevaron a cabo

análisis estadísticos y se extrajeron las conclusiones, con el fin de realizar diagnósticos

generales de las empresas constructoras acerca de la utilización de TIC en los proyectos.

Para lograr los objetivos planteados en esta investigación, se llevaron a cabo los siguientes

pasos:

Recopilación, a partir de diferentes fuentes de información, de bibliografía sobre

sistemas de información para las empresas constructoras.

Recopilación, a partir de diferentes fuentes de información, sobre la gestión

administrativa de los proyectos en las empresas constructoras de la ciudad de

Pereira.

Definición de la encuesta por utilizar.

Identificación de las empresas constructoras de la ciudad de Pereira.

Definición del tamaño de muestra y elección de las empresas y personas por

entrevistar.

Envío de solicitudes para acordar citas, por medio de cartas, correos electrónicos y

llamadas telefónicas.

Programación, visita y entrega o envío de encuestas.

Recibo de encuestas diligenciadas.

Page 23: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

23

Tabulación y elaboración de las estadísticas.

Análisis de la información.

Entrevista a expertos directivos de agremiaciones importantes del sector de la

construcción de la ciudad de Pereira para validar el panorama del sector.

Formulación de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

En esta investigación se utilizan los siguientes instrumentos y técnicas para la recolección

de información:

Acopio de datos sobre investigaciones realizadas sobre el tema. La información

recopilada estaba más orientada a generalidades sobre TIC y sobre su

implementación en otros sectores. No se encontró información específica sobre

investigaciones realizadas que contemplaran el sector de la construcción o que

tuvieran un alcance similar al de esta investigación.

Elaboración y diligenciamiento de la encuesta estructurada, que se aplica a personas

que tienen un amplio conocimiento de la empresa. En la realización de la encuesta

no se utilizó una guía especial. La encuesta mencionada está en el anexo B.

En la encuesta se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

Tipo de encuesta: estructurada con preguntas cerradas, para servir de guía a una

conversación formal.

Tipo de preguntas: específicas, con el fin de buscar, en lo esencial, aspectos

cuantitativos que permitan identificar los resultados obtenidos en cada empresa en

cuanto a la utilización de TIC.

Planeación de la encuesta: contempló los siguientes aspectos:

o La determinación de los objetivos de la información buscados.

o La escogencia de las personas apropiadas para la entrevista.

o La metodología de encuesta propiamente dicha.

Page 24: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

24

Selección de los métodos de registro de la información obtenida: se emplearon dos

vías para ello. En la primera, por medio de una solicitud escrita avalada por la

Universidad EAFIT, se estableció una conversación explicativa de la investigación

con el fin de someter a consideración de la empresa el diligenciamiento de la

encuesta. En la segunda, sujeta a la disponibilidad del tiempo para el contacto de la

persona, se realizó una entrevista previa para la explicación del objetivo de la

encuesta, y, de conformidad con cada caso, se entregó la encuesta para que la

persona la diligenciara y la devolviera en formato impreso o digital (hoja de cálculo

en Excel para su diligenciamiento).

Manejo y uso de la información confidencial: respeto a la confidencialidad en los

aspectos solicitados por los encuestados.

Procesamiento y análisis de la información

La información recolectada se analizó mediante cuadros estadísticos y gráficos. El análisis

consistió en el estudio de la información recopilada en las encuestas para estudiar en detalle

la respuesta dada por los encuestados a las diferentes preguntas, con el propósito de poder

elaborar las principales recomendaciones y conclusiones sobre la utilización de TIC en

empresas de la construcción.

El análisis se realizó sobre el archivo que contiene toda la tabulación de las encuestas en

forma de promedio; ver anexo C. En este archivo se encuentra el compendio de todas las

encuestas y su análisis por categoría, según lo especificado en cada una de las encuestas: en

las categorías de hardware, software, tecnología y administración tecnológica, en cada una

de las cuales se revisa el promedio de la cantidad de ítems que tiene cada empresa, lo que

permite detectar las tendencias en cada una de estas categorías.

Trabajo de campo

Page 25: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

25

La investigación se abordó con base en los conocimientos que tienen sus ejecutores, dadas

su formación profesional en los campos de ingeniería de sistemas e ingeniería civil y la

experiencia que han tenido. A lo anterior se suma la experiencia en la dirección y

participación de proyectos de tecnología de información y de construcción.

Después de haber presentado el marco teórico y la metodología por utilizar, a continuación

se ofrece la descripción de las principales actividades durante el desarrollo del estudio.

Recolección de información – Contacto con empresas constructoras.

De acuerdo con la información obtenida del sitio web de Confecámaras (Confederación

Colombiana de Cámaras de Comercio), relacionada con el número de empresas registradas

en el país, el 91,9% corresponde a microempresas, el 6,2% pequeñas empresas, el 1,5%

medianas y el 0,5% a grandes empresas (Cámara de Comercio de Manizales, s. f.: …).

En ese mismo sentido, se puede afirmar que las empresas constructoras que se ubican en

Pereira están principalmente dentro de tres categorías: microempresas, pequeñas empresas

y medianas empresas. Se descartó la categoría de grandes empresas debido a su baja

participación en el país, que es aún más drástica si se considera el caso de la ciudad de

Pereira.

Después de validar las diferentes formas en que los entes pertinentes clasifican a las

microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas, se adoptó una

clasificación propia, coherente, sencilla y acorde con las condiciones objeto de estudio,

según la facturación anual de las empresas constructoras de la ciudad de Pereira. De lo

anterior se obtuvo lo siguiente:

Microempresa: con facturación anual entre cero y cien millones de pesos.

Pequeña empresa: con facturación anual entre cien y mil millones de pesos.

Mediana empresa: con facturación anual entre mil y cincuenta mil millones

de pesos.

Empresa grande: con facturación anual mayor a cincuenta mil millones de

pesos.

Page 26: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

26

Sin importar el anterior nivel de facturación, se realizó la búsqueda de empresas

constructoras del Eje Cafetero, principalmente de la ciudad de Pereira, y se construyó un

primer listado de empresas constructoras. De este listado se obtuvieron 43 empresas

constructoras que al momento del estudio estaban registradas o tenían oficinas en la ciudad

de Pereira. Ver la tabla 1; los datos más importantes de cada una pueden consultarse en el

anexo B.

Tabla 1. Empresas constructoras de Pereira o situadas en Pereira.

No. EMPRESA Estado

1 AC CONSTRUCCIONES S. A. Liquidada/absorbida/fusionada

2 ARISTA S. A. Encuestada

3 ASUL S. A. Encuestada

4 CGCAKF-AUTOPISTAS DEL CAFÉ Encuestada

5 BASA CONSTRUCCIONES LTDA. No localizada

6

BUENVIVIR COMPAÑÍA DE

CONSTRUCCIONES Encuestada

7

C. G. CONSTRUCTORA DEL RISARALDA

LTDA. Liquidada/absorbida/fusionada

8 CAMU Encuestada

9 CODIN S. A. – NÚCLEO Encuestada

10 COLDECON LTDA. Encuestada

11 CONACON Encuestada

12 CONENCO E. U. Encuestada

13 CONSORCIO PAR VIAL Encuestada

14 CONSTRUCCIONES ÁREA S. A. No respondió

15

CONSTRUCCIONES C. F. C. &

ASOCIADOS Encuestada

16

CONSTRUIR INGENIEROS Y

ARQUITECTOS S. A. Encuestada

17 CONTÉCNICA Encuestada

18 CONTECHO LTDA. Encuestada

19 CONVIVIENDA PEREIRA LTDA. No localizada

20 CREAR VIDA CONSTRUCTORA LTDA. No respondió

21 EL TRÉBOL LTDA. No respondió

22 ESPACIOS INMOBILIARIOS S. A. Liquidada/absorbida/fusionada

23

EUROCOLOMBIANA DE INVERSIONES

DE PEREIRA LTDA. No respondió

24 GERENCIAR LTDA. Encuestada

25 IARCO S .A. Encuestada

Page 27: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

27

26 INCOAJUSTES LTDA. Encuestada

27 INMORIOJA LTDA. Encuestada

28 INNOVARQ CONSTRUCCIONES S. A. Encuestada

29 INVERSIONES NOMA S. A. No localizada

30 JORGE ENRIQUE MARTÍNEZ FONSECA Encuestada

31 LA CONSTRUCTORA S. A. Encuestada

32 LA MONTAÑA CONSTRUCCIONES S. A. Encuestada

33 LAS GALIAS CONSTRUCTORA Encuestada

34 MOVITIERRA S. A. Encuestada

35

PC PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES –

NÚCLEO Encuestada

36

PLAZA MAYOR CONSTRUCTORA Nº 2 S.

A. Encuestada

37 RISARALDA SU INVERSIÓN LTDA. Encuestada

38 SIGMA CONSTRUCTORA S. A. Liquidada/absorbida/fusionada

39 SOLTEC S. A. Encuestada

40 TIPSA Encuestada

41 URBANIZAR PEREIRA S. A. Encuestada

42

VERTICAL DE CONSTRUCCIONES S. A.

S. Encuestada

43 VÉRTICE CONSTRUCCIONES S. A. Liquidada/absorbida/fusionada

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Gráfico 1. Empresas encuestadas.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

30

70%

5 11.5 %

3 7%

5 11.5 %

Empresas encuestadas

Encuestada

No Atendio

No localizada

Liquidada/absorbida/fusionada

Page 28: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

28

Como se observa en el gráfico 1, 30 de las 43 empresas dectectadas en el primer listado

diligenciaron la encuesta, es decir, el 70% de las empresas inicialmente identificadas en los

directorios de la Camara Colombiana de la Construccion Risaralda (Camacol Risaralda),

revistas de construccion y otras fuentes de información respondieron la encuesta a

satisfaccion.

Del total de las 43 empresas constructoras, cinco de ellas, que representan cerca del 12%

del total, ya no existían juridicamente, estaban en liquidación o habían sido absorbidas por

otras empresas o se habían fusionado con otras para formar parte de empresas con nuevas

razones sociales, lo cual indica que se crean empresas que operan solamente durante la

realización de proyectos específicos.

Otras cinco empresas constructoras (11,5% del total) por motivos de confidencialidad, de

tiempo y otras razones que no fueron comunicadas, no atendieron la solicitud de diligenciar

la encuesta.

Y, por último, tres empresas constructoras, que representan el 7%, identificadas en el

momento del registro para enviar la carta de solicitud, no se encontraban en el domicilio

descrito y fue imposible localizarlas con posterioridad.

Ahora bien, después de obtener la parte reseñada de las empresas encuestadas y de aplicar

la clasificación según ventas o facturación anual, se obtuvo el resultado que se presenta en

el siguiente gráfico:

Gráfico 2. Clasificación según facturación anual.

Page 29: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

29

:

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

De las 30 empresas constructoras encuestadas en la ciudad de Pereira, 10 empresas no se

obtuvieron datos de facturación. De las 20 empresas restantes, el 90% de estas empresas

(18) presentan una facturación anual correspondiente a empresa mediana, y solo dos

empresas (10%) presentan una facturación anual correspondiente a empresa pequeña, por lo

que se concluye, de acuerdo con este estudio, que en la ciudad de Pereira, las empresas

constructoras encuestadas en su gran mayoría son empresas medianas.

De manera similar, los niveles de cargos de las personas encuestadas se agruparon con el

siguiente criterio propio:

NIVEL I Gerentes, subgerentes, directores de proyectos, etc.

NIVEL II Coordinadores, ingenieros de proyectos, supervisores, jefes de

áreas, etc.

NIVEL III Asistentes y auxiliares administrativos, secretarias, etc.

De acuerdo con la anterior clasificación, el personal encuestado se resume en el siguiente

gráfico:

Gráfico 3. Nivel de cargos de personas encuestadas.

Page 30: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

30

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Como puede observarse en el gráfico anterior, los tres niveles tienen fácil acceso a la

información solicitada y en ningún momento se solicitó información a personal operativo,

el cual tiene una menor formación académica para abordar esta encuesta y además cuenta

con una rotación muy alta en el sector de la construcción.

Recolección de proveedores de software para construcción

Inicialmente se realizaron búsquedas en revistas especializadas de software y otras fuentes

confiables, tales como lo son Computadores y Suministros, internet y bases de datos

indexadas sobre TIC. Además se entrevistó al líder del grupo de investigación GESCON de

la universidad EAFIT, el arquitecto constructor Luis Fernando Botero Botero. Se recolectó

un total de diez herramientas de software especializados para las empresas de construcción,

que se presentan en la tabla 2.

Tabla 2. Empresas proveedoras software especializado en construcción.

EMPRESA SOFTWARE

Automat Ltda. Automat

T. N. S. Ltda. Visual T. N. S.

Sinco Comunicaciones S. A. ADPRO

Multifox Multifox

Construdata Construdata

Nivel I 28%

Nivel II 38%

Nivel III 34%

Nivel de cargos de personas encuestadas

Page 31: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

31

Plataforma gestión de la

construcción GICO

DMS S. A. DMS

T & G de Colombia Ltda. Ekon Builder - Sistema ERP

ORACLE Primavera

MICROSOFT Project

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Se aclara que el software de interés para el proyecto tiene una mayor relación con los

procesos de las obras civiles en las empresas constructoras, y no con el diseño o ingeniería,

que es el propio de las empresas consultoras. Esto no quiere decir que las empresas

constructoras validen o rectifiquen información utilizando software de diseño e ingeniería.

Filtro de las empresas de construcción

Aparte del resultado obtenido por la clasificación de las empresas constructoras según su

facturación, en el desarrollo del estudio se consideraron otras variables importantes para

seleccionar las empresas de construcción que se iban a encuestar.

Todas las empresas escogidas son empresas del sector privado que realizan proyectos de

obra civil para ambos sectores, el de inversión pública y el de inversión privada. Se

descartó la posibilidad de seleccionar empresas del Estado como las entidades promotoras

de vivienda, la seccional departamental de Instituto Nacional de Vías (Invías), las alcaldías

municipales con sus secretarías de infraestructura, etc., debido a que estas entidades se

dedican en esencia al proceso de contratación de las obras y no son ejecutores, por lo que

no cabe para ellas la aplicación correcta al objeto de este estudio.

Otro criterio de escogencia, de menor relevancia, fue comenzar a encuestar las empresas en

las que se tuviera fácil acceso a personas conocidas o allegadas por algún vínculo y que

posiblemente contaban con la información de los proyectos de obra de construcción, como

gerentes de proyectos, directores de obra, residentes de obra, etc.

Con posterioridad se contactó a estas personas mediante llamada telefónica o visita

personal, para manifestarles el objeto del estudio y solicitar la colaboración en el

diligenciamiento de la encuesta.

Page 32: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

32

A partir de su aceptación en la colaboración del diligenciamiento se entregaron los

formularios de manera personal en medios digitales o se enviaron las encuestas mediante

empleo del correo electrónico.

Después de enviada la encuesta se realizó el seguimiento para su debido diligenciamiento y

la posterior devolución de de los formularios llenos.

Realización del diseño de la encuesta

El diseño de la encuesta se dividió en cuatro grandes temáticas, detectadas mediante

consulta de bibliografía de TIC, PC Computer e ITIL, entre otros.

Hardware

Software

Tecnología

Administración tecnológica

2.1 Marco conceptual

Al mismo tiempo que el hombre en la antigüedad empezó a realizar las actividades más

simples también comenzó a desarrollar actividades administrativas. Estas actividades o

herramientas administrativas, al igual que las técnicas, procesos y procedimientos

desarrollados en las grandes obras de la historia, han sido un misterio de la humanidad, tal

como sucede en los casos de las pirámides de Egipto y de los mayas, la gran muralla china

y la mítica ciudadela inca de Machu Picchu. No obstante, de lo que se puede tener

seguridad es que estas grandes obras no hubieran podido realizarse sin esquemas adecuados

de organización y administración. Aunque se afirma que se gastaron muchísimos años para

la construcción de cada una de esas obras, se exponen unas construcciones casi perfectas

como si cada trabajador entendiera a la perfección su función dentro de la organización y

cada material colocado en el sitio indicado, todo pareciera que hubiera funcionado con una

perfecta sincronía (Noriega Santos, 2002, …).

Aunque en esas épocas no se sabe si existía algún tipo de sistematización de principios

administrativos, ni los medios de comunicación que existen en la actualidad, a los

Page 33: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

33

antepasados se les debe el surgimiento de una gran variedad de teorías administrativas que

han sufrido innumerables transformaciones a través del tiempo, mutaciones que han sido

necesarias dentro de la sobrevivencia de las organizaciones en un mercado cada vez más

competitivo, producto de la globalización mundial de la economía, en todo lo cual las TIC

desempeñan un papel decisivo.

Dichos principios administrativos también han sido transformados de acuerdo con las

herramientas y desarrollos tecnológicos de las diferentes épocas, en las que la innovación

tecnológica ha llevado a sintetizar algunos procesos productivos y administrativos, con lo

que cambian en concordancia los conceptos de modelos de administración.

La invención de la escritura, después la llegada de la imprenta, más adelante el surgimiento

de algunos desarrollos significativos como el telégrafo y el teléfono, después la

computación y, a mediados del siglo pasado, la codificación binaria de la voz, entre otros

fenómenos destacados, abrieron la puerta de los sistemas de comunicaciones digitales, con

lo que se acercó en gran medida el comportamiento de las redes de comunicaciones a las

del sistema nervioso central de los humanos. A finales del siglo pasado, con la revolución

del internet, y después de los desarrollos de la radio, la televisión, los ordenadores y las

redes de comunicación analógica y digital vía satélite y terrestre, los seres humanos han

sido testigos en los últimos años de una auténtica eclosión de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, las denominadas TIC, en prácticamente todos los

ámbitos de la vida del hombre (Cardama, 2003, …).

Todavía los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse. Según el sector de

pertenencia de la empresa, existen servicios o soluciones especializados como, por ejemplo,

en agricultura, sistemas de relevamiento meteorológico que permiten monitorear y prever

eventos climáticos, pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de

múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los

discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados, a manera de ilustración).

Así pues, las TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento

de las sociedades.

Page 34: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

34

Cada sector industrial, y, en particular, el de la construcción, tiene una cierta inercia para

asimilar e implantar cualquier nuevo desarrollo tecnológico, tal como lo explica el

ingeniero norteamericano Paul Baran: «Los desarrollos en tecnología son como la

construcción de una catedral…En el curso de varios siglos nuevas personas se incorporan a

la tarea y cada una coloca uno o varios bloques sobre la construcción existente. Si no tienes

cuidado, puedes autoconvencerte de que tú hiciste la parte más importante, pero la realidad

es que cada contribución ha de apoyarse en el trabajo anterior. Todo está ligado a las otras

partes del conjunto» (Hafner y Lyon, 1998, …).

Adicionalmente a lo revisado hay una parte muy importante en la implantación de TIC y es

el manejo de proyectos; según el PMI (Project Management Institute), “Las organizaciones

ejecutan trabajos. El trabajo generalmente involucra tanto operaciones como proyectos, aun

cuando ambos puedan superponerse. Las operaciones y los proyectos comparten muchas

características; por ejemplo, son:

• Realizados por personas

• Restringidos por recursos limitados

• Planificados, ejecutados y controlados

Operaciones y proyectos difieren primordialmente en que las operaciones son continuas y

repetitivas, mientras que los proyectos son temporarios (temporales) y únicos.

Temporario significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido”

(PMI, 1996, …).

Considerado dentro del marco de un proceso de planificación, se entiende por proyecto toda

“unidad de actividad que permite materializar un plan de desarrollo.” (ILPES, 2006, …).

Existen diferentes definiciones y alcance de lo que un proyecto representa. En este

documento es necesario precisar los proyectos referidos al sector de la construcción, los

cuales se enmarcan dentro de las siguientes características básicas:

Los proyectos son actividades dirigidas a alcanzar un resultado específico.

Los proyectos implican un empeño coordinado de actividades

interrelacionadas.

Tienen una duración limitada –un comienzo y un final.

Page 35: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

35

Cada proyecto es único (algo que no ha sido hecho antes).

En este trabajo es necesario diferenciar las dos mencionadas clases de empresas que,

aunque pueden pertenecer al mismo sector de la construcción y se relacionan mucho, sus

objetos sociales tienen grandes diferencias.

Una empresa constructora se dedica principalmente a la ejecución de proyectos de obras

civiles, es decir, a la fase operativa de un proyecto; en otras palabras, la construcción de la

obra, volver realidad unos diseños previos. De igual manera, dentro de esa etapa que

realizan las empresas constructoras hay procesos de inicio, planeación, ejecución, control y

cierre de la obra. Estas empresas constructoras son objeto del presente estudio.

Una empresa consultora en el sector construcción se dedica en lo esencial a los procesos

anteriores de la ejecución, como los de diseño, definición de los requerimientos técnicos,

estudios de viabilidad técnica, etc. Esta clase de empresas no son objeto de estudio.

Hay empresas del sector de la construcción que se dedican a ambas cosas, es decir, diseñan

y ellas mismas construyen. Sin embargo, en general en el medio la empresa constructora

contrata los diseños de una obra con una empresa consultora.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones, corresponden a todo lo

relacionado con las nuevas tecnologías para el buen uso y manipulación de la información

en una forma consistente y segura, mediante el aprovechamiento de las telecomunicaciones

y el internet para la transferencia de la misma, ya sea en tiempo real (sincrónico) o por lotes

(asincrónico).

Hoy en día las tecnologías de la información están al alcance de todas las personas debido a

los reducidos costos en hardware y software y la facilidad de acceso que se tiene a la

internet, lo que conduce a que desde las pequeñas empresas de tipo SOHO (Single Office,

Home Office), pasando por la pymes y llegando a las grandes empresas, todas tengan algún

dispositivo de hardware, software y acceso a la internet.

Los usos que las empresas les dan a estas nuevas tecnologías van desde el infraestructural o

genérico hasta el especializado. En el primer caso, la tecnología soporta funciones como la

comunicación audio-visual (telefonía fija, móvil o VOIP), la comunicación escrita (e-mail,

Page 36: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

36

SMS, chat) y el acceso a datos gracias a la digitalización, almacenamiento y distribución de

documentos de la empresa y la búsqueda de información en internet.

En el segundo caso, el de uso especializado de las nuevas tecnologías, las empresas se

benefician por medio de soluciones que apoyan los diferentes procesos internos de su

negocio y aquellos externos que lo relacionan con su cadena de valor. En síntesis, las TIC

son esencialmente instrumentos para facilitar al hombre el acceso a información.

Con base en lo anterior, y de acuerdo con lo revisado en diversas fuentes de consulta, el

documento estudia las TIC según cuatro categorías o grandes temas, los cuales hacen parte

de la encuesta que sustenta el presente trabajo de investigación: hardware, software,

tecnología y administración tecnológica.

HARDWARE

Se refiere a todos los dispositivos eléctricos y electrónicos con los cuales se

almacena, procesa y extrae información, como los siguientes:

Equipos fijos:

o Computador personal de escritorio o desktop: Personal Computer, como

lo establecen sus siglas en inglés, o computador personal, en español; equipo

como fue definido por IBM en los años ochenta.

Hoy en día existen diversas marcas que ofrecen muy buenas capacidades de

almacenamiento y procesamiento a muy bajos costos.

Por lo general, este tipo de equipo se compone de una CPU (Central

Process Unit), unidad central de procesamiento, un teclado ergonómico, un

mouse o ratón, una pantalla, un dispositivo de sonido (multimedia), una o

más entradas USB para conectar diferentes dispositivos, y lectores y

escritores de discos compactos y DVD.

o Portátil: en sus inicios estos equipos eran muy limitados en cuanto a

capacidad de almacenamiento y procesamiento; además, sus costos eran

muy elevados, comparados con el PC, en términos de capacidad y costo.

Page 37: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

37

Estos equipos eran un poco más limitados en lo referente a dispositivos de

entrada y salida, pero hoy en día tienen igual capacidad que un PC o desktop

gracias a la tecnología y conexiones de tipo USB.

Se plantea que un portátil con la misma capacidad de almacenamiento y

procesamiento vale igual o hasta menos que un PC de escritorio y que hacia

el futuro sean más los portátiles que se vendan a nivel mundial.

o Impresora: dispositivo que surgió como necesidad para dejar impreso en

papel lo almacenado o realizado en un PC o portátil.

Inicialmente eran de matriz de impacto, con muy poca resolución y gran

lentitud; después de esto llegaron las de inyección de tinta, con mayor

velocidad, y más tarde las de láser, mucho más rápidas y con mejor

resolución.

Hoy en día existen plotters para trazados muchos más grandes, inclusive

para planos arquitectónicos, así como las multifuncionales, que son

impresora, escáner, fotocopiadora y fax, tanto de inyección de tinta como

láser.

o Servidor: normalmente así se denominaba a un equipo con alta capacidad

de almacenamiento, procesamiento y seguridad, así como con redundancia

en su alimentación eléctrica.

Hoy en día la tecnología ha evolucionado tanto que un PC o, inclusive, un

portátil, puede prestar las funciones de un servidor, teniendo en cuenta las

debidas precauciones en lo referente a almacenamiento y seguridad.

Equipos móviles:

o Pocket PC: dispositivo de procesamiento móvil con sistema operativo como

los de los PC o desktop pero simplificado, con infinidad de aplicaciones y

limitación en capacidad, pero con buen funcionamiento para recopilación y

envío de información y con conexión a internet en forma inalámbrica.

Page 38: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

38

El pocket PC se inició con sistemas operativos de Microsoft y lo produjeron

diferentes marcas.

Estos dispositivos también se llaman PDA (Personal Digital Assistant).

o PALM: en servicio se utilizan igual a los pocket PC, pero con un sistema

operativo propio de PALM y marca.

Estos dispositivos también se llaman PDA (Personal Digital Assistant).

o Iphone: creación de los smartphone, que combina todo el potencial de los

PDA (Personal Digital Assistant) y teléfono, además del poder que tiene el

Ipod.

Los smartphones cada vez tienen más funciones y se acercan cada vez más a

un computador de mano, no solo con conexión a internet en forma

inalámbrica, sino de 3G a través de la red de datos del celular y bluetooth.

Otros: se tienen también los celulares de todo tipo como dispositivos

adicionales de comunicación.

o Inversión anual de hardware: se revisarán las inversiones que hacen

anualmente las empresas para validar como perciben las TIC en hardware,

de lo que se desprenderá un indicador de si lo ven como inversión o como

un gasto para realizar algunas operaciones y agilizarlas.

SOFTWARE

Sistema operativo: lenguaje de máquina que opera los PC o desktops, así como

los portátiles. Normalmente gobiernan el equipo con todos sus dispositivos y

sobre ellos se instalan los programas. Los más reconocidos son Windows, en

diferentes versiones, Mac, con sus diferentes versiones, y los gratuitos, como

Linux, Ubuntu y varios más.

Page 39: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

39

Para el caso de los servidores, los sistemas operativos también son

especializados, como lo son Windows Server, AIX, Solaris. Estos se dejarán en

la opción “otros” como posibilidad de que las empresas los registren.

Programas: son aplicaciones que se ejecutan sobre un sistema operativo con un

fin especial, como son los ofimáticos (procesador de palabras, hojas de cálculo,

presentaciones, correo electrónico, bases de datos) y otros más enfocados al

manejo de proyectos de construcción en todas sus áreas y etapas.

En esencia, el enfoque se centra en los ofimáticos, como Office, de Microsoft;

OpenOffice, de Oracle, que es gratuito; manejadores de proyectos como Project,

de Microsoft, y Primavera, de Oracle, así como los tipos de programas más

conocidos por la construcción tales como los validados en diferentes revistas

especializadas en el tema.

Se tomo la opción de manejadores de bases de datos.

De manera adicional, se ofrece un campo de “otros” para que las empresas

especifiquen cuáles otros tipos de programas de cualquier tipo manejan.

Página web: sitio con una dirección web al cual se puede acceder desde

cualquier parte del mundo conectado a internet. Es muy importante en el mundo

de hoy este tipo de comunicación con los clientes; además, por medio de ella se

podrían realizar diferentes procesos.

Se valida cuál opinión tienen las empresas sobre el software que poseen.

Inversión anual en software: se revisarán las inversiones que hacen

anualmente las empresas para validar cómo perciben las TIC en cuanto a

software, de lo que se deprende un indicador de si lo ven como inversión o

como un gasto para realizar algunas operaciones y agilizarlas.

TECNOLOGÍA

Page 40: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

40

Internet: se valida si poseen internet para con esto validar el nivel de

comunicación que pueden tener, ya sea para descentralizar la información por

medio de repositorios o por medio de programas especializados, así como para

el manejo de correo electrónico.

Se validará la capacidad de transmisión en megas y la tecnología que utilizan

como ADSL (más apropiado para empresas) o cable módem (más apropiado

hogares).

Medios de comunicación que se utilizan para actualizar la información: los

medios para actualizar la información determinan la velocidad, la confiabilidad

y la integridad.

Directa: la realizan en los equipos en la oficina, que no están conectados entre

sí ni por red ni por internet.

Medios magnéticos: discos y memorias USB, en esencia.

Medio de almacenamiento masivo: repositorio para almacenar la información;

por lo general es un servidor.

Red LAN: red de área local; los equipos están conectados entre ellos en un

mismo piso o edificio, lo que da la facilidad de tener un sistema de información

con el cual varias personas actualizan la información de manera simultánea.

Red WAN: red de área mundial, con la cual se pueden facilitar las

comunicaciones entre redes locales, en diferentes edificios, ciudades e, incluso,

países, con lo que se posibilita que varias personas actualicen la información al

mismo tiempo.

Internet: red mundial de datos, con la cual se puede tener información con todo

el mundo y utilizar, inclusive, programas con se encuentran en la nube, correo,

chat, blogs, redes sociales, etc.

Page 41: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

41

Correo electrónico: medio de comunicación con el cual se pueden enviar datos

pero no en línea sino en forma retardada para su actualización, lo que posibilita

incurrir en los riesgos que tal fenómeno conlleva.

Otros: la empresa puede indicar “otros”, como en los restantes apartes.

Inversión en tecnología: se revisarán las inversiones que hacen anualmente las

empresas para validar cómo perciben las TIC en tecnología de comunicaciones,

lo que suministra un indicador de si lo ven como inversión o como un gasto

para realizar algunas operaciones y agilizarlas.

ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA

Información centralizada: la mejor manera de garantizar que la información es

veraz y oportuna, puesto que se tiene fácil acceso a ella. Lo habitual es que se

encuentre en un servidor o sistema de información con una base de datos

centralizada.

Personas que manipulan la información: determinación de confiabilidad de la

información de acuerdo con el hecho de que esté centralizada o no.

Interacción de la información: la información la pueden consultar empleados,

otros proyectos, clientes, lo que ofrece una visión del manejo de las TIC y su

aprovechamiento, además de su confiabilidad.

Inversión en capacitación: por lo general las empresas compran tecnología

(hardware, software y tecnología de comunicaciones) pero no ofrecen la

capacitación para un mejor aprovechamiento de la misma.

Soporte de sistemas: cada día es más importante tener un soporte en el área de

sistemas, ya que cuando la empresa soporta sus procesos sobre las TIC, el fallo

de alguno de ellos puede causar pérdidas irreparables: mala comunicación con

Page 42: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

42

los clientes, información detallada, etc., así como el tiempo en costo por hora de

los empleados que no pueden ejercer su trabajo.

Área: define un área de sistemas.

Persona: persona que soporta la operación.

Outsourcing y consultoría: entidades externas.

Barreras: por último se quiere conocer si las empresas, de acuerdo con

la información dada, son conscientes del grado de utilización de las TIC

que tienen. Las barreras pueden deberse a carencia de presupuesto, falta

de conocimiento, capacitación no necesaria, etc.

En la actualidad, el papel de las TIC en las empresas dejó de ser un gasto y una moda y

pasó a convertirse en algo estratégico para ellas, pues se convirtieron en sus primeros

desarrollos en el reemplazo de la máquina de escribir, con mejoras en su utilización y en el

tiempo de dedicación de las tareas, a las que hizo más rápidas y precisas.

Adicionalmente se pasa a asegurar la manipulación de la información, en los aspectos de

ingreso, consulta, modificación o borrado. Con el tiempo se aseguró la manipulación

adecuada de cada una de las personas, mediante la concesión de privilegios de acceso a ella

según la posición en la estructura organizacional.

Después de lo anterior surgieron los sistemas de información, que agilizaron los procesos y

garantizaron su ejecución con precisión y exactitud mediante el almacenamiento de los

datos.

Después de garantizar la ejecución de los procesos y el almacenamiento y la recuperación

de los datos con seguridad, vino la descentralización de los mismos, con lo cual las

personas se podían conectar remotamente a la empresa.

Con la llegada del internet se abrió un mundo de posibilidades de conexión, mediante la

creación de diferentes esquemas de procesamiento, comercialización, seguimiento y

comunicación; a lo anterior es preciso agregarle la entrada de dispositivos móviles, que

facilitan los procesos descritos con anterioridad.

Page 43: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

43

Algunos de los puntos que pueden mejorar las TIC en las empresas son los siguientes:

Deslocalización de la producción (centros de atención a clientes).

Mejor conocimiento del entorno y mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.

Información oportuna y mejor.

Reducción de los costos.

En cuanto a la estructura de la empresa y de la gestión del personal:

Mejor gestión de los recursos humanos.

En el área comercial:

Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).

Reducción de los costos logísticos.

Desarrollo de innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades.

Organización menos jerarquizada y repartición sistemática y práctica de la

información.

Mejor contacto y administración de los clientes.

Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).

Uno de las mayores resistencias de las empresas al acceso de las TIC es su costo elevado

inicial, pero, a medida que su difusión se ha acelerado, los costos han disminuido de

manera drástica. A continuación se citarán algunos problemas que limitan la inversión en

TIC:

Costo y pertinencia del hardware.

Costo del material, del software, del mantenimiento y de la renovación.

Con frecuencia se llega a tener un equipamiento excesivo respecto a las

necesidades y una subutilización del software.

Administración de la plataforma tecnológica.

Costo de la formación del personal para vencer su resistencia a los cambios.

Costo general de la modificación de las estructuras, de la reorganización del

trabajo y de la superabundancia de las informaciones.

Page 44: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

44

Costo debido al ritmo constante de las innovaciones.

Rentabilidad de difícil cuantificación o previsión acerca de los nuevos

productos.

Otras inversiones pueden ser de igual manera benéficas:

Investigación y desarrollo.

Formación del personal.

Seguridad.

Formaciones comerciales, organizativas y logísticas.

Administración.

Page 45: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

45

2.2 Metodología

2.3 Presentación y análisis de resultados

Tipo de estudio o de investigación

La investigación realizada en este trabajo es de tipo descriptivo, ya que con ella se busca

identificar los principales resultados obtenidos en el análisis del grado de utilización de las

TIC en las empresas constructoras de la ciudad de Pereira.

Diseño de la investigación

El diseño de esta investigación es no experimental transaccional, pues se recopilan datos e

información disponibles en el momento sobre el problema planteado.

Análisis de la información

Hardware

Gráfico 4. Promedio de equipos por empresa constructora.

Page 46: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

46

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Para determinar si las empresas constructoras de la ciudad de Pereira gozaban de equipos

de tecnología para desarrollar sus tareas rutinarias que demanda el sector, se indagó acerca

del tipo y la cantidad de equipos que poseían.

En conclusión se observó que, en promedio, una empresa constructora posee el siguiente

equipo:

Más de un escáner (1.3).

Más de cuatro impresoras (4,33).

Ocho computadores de mesa.

Más de dos portátiles (2,4).

Menos de un servidor (0,73).

Cabe anotar que lo datos obtenidos pueden variar de empresa a empresa, según el número

en su personal y al número de proyectos que se estén trabajando en el momento, porque se

trata de valores en promedio, que son una buena referencia para el estudio. Un cálculo un

poco más cercano a la realidad del sector, respondería a las preguntas: ¿a cuántas personas

le correspondería tal equipo? o ¿cuántos equipos de tal tipo le corresponden a un proyecto?

Escaner Impresor

a Otros PC Portatil Servidor

Total 1,30 4,33 0,23 8,07 2,40 0,73

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

PROMEDIO DE EQUIPOS POR EMPRESA CONSTRUCTORA

Page 47: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

47

Se aclara que esta infraestructura solo contempla activos propios de la empresa, ya que

muchos equipos pueden ser alquilados, debido a la frecuencia considerable de las

compañías constructoras a trabajar por proyectos.

Gráfico 5. Dispositivos móviles en constructoras.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

.

Con esta consulta se pretendió establecer el tipo y la cantidad de dispositivos móviles con

que cuenta cada empresa del sector de la construcción, como son los celulares, las palms,

los pocket pc o los smartphones como el Iphone, entre otros.

El motivo principal de la consulta era determinar si existían medios directos y ágiles de

comunicación entre personas que laboran en una misma empresa constructora; cabe anotar

que el centro de operaciones en una obra es muy variable; en muy raras ocasiones es fijo.

La encuesta arroja que el 20% utiliza el Iphone, el 10% Pocket PC, y otro10% usa la Palm

como medio de comunicación. Como es de esperar en la actualidad, la utilización del

celular lideró la encuesta, con 27%, puesto que es un dispositivo típico para la

comunicación con proveedores y clientes, tanto internos como externos.

Sin embargo, lo anterior indica que falta algo más de utilización de medios móviles

disponibles en el mercado, en un sector en el que la movilidad de información en las obras

y el descargue o cargue de la misma se hace en línea; inclusive es fundamental, y más

20%

27%

10% 10%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Iphone Otros (Celulares) Palm Pocket PC

DISPOSITIVOS MÓVILES EN CONSTRUCTORAS

Page 48: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

48

exigente en proyectos en los que las ubicaciones geográficas impactan en el inventario de

materiales, en los costos y en el avance de los proyectos respecto de los cronogramas.

También se aclara que se consideraron solo los dispositivos de la empresa asignados a

empleados para su labor. Sin embargo, hay que anotar que muchos empleados utilizan sus

equipos personales para labores de la empresa. Si se considerase este caso, los porcentajes

de utilización del gráfico anterior aumentarían de manera considerable.

En la situación opuesta, los equipos de propiedad de la empresa tienen el riesgo de cambiar

de finalidad inicial, si dejasen de ser utilizados para la actividad laboral y pasasen a ser de

uso personal, aunque esta situación puede ser controlada por los planes de los proveedores

de telefonía móvil, que limiten tanto el uso injustificado de minutos como de destino, entre

otros muchos métodos restrictivos.

Gráfico 6. Inversión anual en hardware.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios. (m, millones de pesos)

El gráfico anterior obedece al resultado de los niveles de inversión anual en hardware que

hacen las empresas constructoras de la ciudad de Pereira.

En inversión de infraestructura física se observa que la mayor franja de empresas

constructoras se ubica entre 1 millón y 5 millones, seguida inmediatamente por la franja de

constructora que no invierten o que invierten menos de un millón de pesos. Lo anterior

3,57%

32,14%

50,00%

14,29%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

>10m 0m - 1m 1m - 5m 5m - 10m

INVERSION ANUAL EN HARDWARE

Page 49: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

49

muestra la falta de correspondencia que hay entre la inversión en equipos y el nivel de

facturación de sus negocios.

Cabe anotar que dos empresas se abstuvieron de contestar esta pregunta.

Los anteriores gráficos de la temática del hardware, por sí solos, no dicen mucho, por lo

que se necesita analizar las otras tres grandes temáticas, para estar en capacidad de extraer

conclusiones más precisas respecto al objeto del estudio.

Software

Gráfico 7. Sistemas operativos usados en las constructoras.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

En esta pregunta se evaluó el software de base, que es la plataforma inicial para las demás

aplicaciones específicas.

Se observa una vasta gama de sistemas operativos que brinda el mercado y que no cesa de

crecer, debido a la evolución acelerada de cada una de las versiones.

3,33% 6,67%

0,00% 3,33%

50,00%

13,33% 10,00%

33,33%

66,67%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Linux Mac Otros - Cuales y Cantidad

Windows 2000

Windows 7

Windows 98

Windows Server

Windows Vista

Windows XP

SISTEMA OPERATIVO USADOS EN LAS CONSTRUCTORAS

Page 50: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

50

En las encuestas se relaciona que 17 empresas constructoras, de las 30 encuestadas, es

decir, el 57% de las empresas constructoras, prefieren tener más de un sistema operativo en

los diferentes equipos que tiene la compañía. Por el contrario, 13 de las 30 empresas (43%),

asegura tener un solo sistema operativo para los equipos.

El gráfico muestra que los sistemas operativos más utilizados por las constructoras son

Windows XP y Windows 7, lo que guarda una cierta relación con los sistemas operativos

utilizados de preferencia en otras industrias. Sin embargo, se advierte con preocupación que

todavía algunas empresas tienen sistemas operativos viejos y obsoletos. Otro de los factores

indirectos y ocultos al responder esta pregunta, como todas las demás del tema del

software, es la respuesta que pudieron dar los encuestados para ocultar la ilegalidad o

legalidad del software instalado, con lo que se pasa por alto los fines netamente

académicos, anunciados en su debido momento tanto en la carta de solicitud como en el

encabezado de la encuesta.

Gráfico 8. Programas de procesamiento de información.

Page 51: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

51

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

En esta pregunta se evaluó el software de aplicación específica, con el cual las empresas se

benefician a través de soluciones que apoyan los diferentes procesos internos de sus

negocios y aquellos externos que los relacionan con sus cadenas de valor.

Como se ve, hay una amplia gama de programas por medio de los cuales las empresas

constructoras pueden procesar su información de los proyectos. Y, como es natural, el

paquete de programas de Office, con un 87% de los encuestados, es la herramienta más

utilizada para el procesamiento de la información, seguido muy de lejos con un 27% de

utilización por las bases de datos de diseño particular.

Igualmente se hace hincapié que Project es una herramienta utilizada en la programación y

control de tiempos en las obras civiles y se utiliza en el 40% de las empresas.

Aunque se presentan argumentos válidos de utilización de algún programa en especial,

como interrelación con otros programas, facilidad de interacción, conocimiento,

7% 3% 3% 3%

27%

7% 3% 3%

13%

3% 3% 7%

3% 7%

87%

17%

7%

40%

3% 7%

10%

0%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

AD

PR

O

AP

X

Auto

cad y

/o A

rchic

ad

Auto

mat

Bases d

e D

ato

s

Constr

udata

Contr

ol In

tegra

l de O

bra

Cry

sta

l B

all

Edific

ar

GIC

O

Iconstr

uye

Inventiva

Legis

oft

Lic

ita

Off

ice

OpenO

ffic

e

Prim

avera

Pro

ject

SA

P

Synerg

y

UN

O

Vis

ual T

.N.S

PROGRAMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Page 52: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

52

disponibilidad, tradición, soporte, precio, etc., se constata que entre esos programas más

especializados no hay alguno que sobresalga de manera significativa.

De nuevo se aclara que el software evaluado y de un mayor interés tiene relación con los

procesos de las obras civiles de las empresas constructoras y no con el software de diseño o

ingeniería, propio de las empresas consultoras. Sin embargo, hay empresas constructoras

que utilizan programas como Autocad, Archicad, etc., simplemente para validar

información proveniente de entes externos.

Gráfico 9. Confiabilidad en el software para toma de decisiones.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Siguiendo el hilo de este estudio, el gráfico anterior valida la confiabilidad que dicen tener

estas empresas en sus programas o software utilizados en sus procesos administrativos y

técnicos de obra, los cuales les permiten tomar decisiones de manera oportuna, además de

tener un control adecuado de sus procesos. Se muestra una satisfacción general de sus

herramientas informáticas.

Más que un síntoma de “estar contentos” con el programa que utiliza en los procesos, puede

estar asociado a un síntoma de desconocimiento de otros programas, complementado por la

16,67%

83,33%

CONFIABILIDAD EN EL SOFTWARE PARA TOMA DE DECISIONES

NO

SI

Page 53: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

53

indiferencia en la búsqueda de mejores alternativas o herramientas informáticas que les

pueden optimizar muchos de los procesos, que volverían la empresa más efectiva y

eficiente en sus quehaceres diarios.

Lo anterior se muestra que muchas de las opciones escritas de las posibles respuestas de la

pregunta #2 de la sección del software, las cuales en su mayoría eran de programas

especializados, no fueron escogidas sino más bien adicionadas con otra opción de software

utilizado, atendida por la opción Otros: ¿Cuáles?

Gráfico 10. Empresas que poseen página web.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Con esta pregunta se pretende conocer si a la organización le interesa publicitar su imagen,

sus productos o servicios y sus proyectos en un medio masivo de comunicación. Además,

testifica el grado de interacción o familiaridad que tiene cada colaborador con la página

web de la empresa en la que trabaja. Aunque se observó un buen porcentaje, puesto que el

83% de las empresas constructoras posee página web, se constata también que un 17% que

no la tiene.

Tener una página web para vender sus productos y servicios a través de ella no debe ser

ahora una limitante; muchas optan por utilizar las redes sociales más populares como

83%

17%

POSEEN PÁGINA WEB

SI

NO

Page 54: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

54

vehículos de promoción: Twitter, Facebook, blogs y foros; además, desarrollan estrategias

de fidelización con clientes que son una fuente de información sobre los intereses y

preferencias de los consumidores, inclusive mediante la creación de una oferta

personalizada, de acuerdo con el perfil de comprador y el diálogo con él vía chat.

Gráfico 11. Inversión anual en software.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios. (m, millones de pesos)

Aunque se conoce que las empresas en estudio no se dedican al desarrollo de software y el

objeto o razón de sus actividades es muy distinto, se continúa observando la reducida

inversión de las empresas constructoras en TIC, en este caso en el tema de software: más

del 80% de los encuestados invierten menos de 5 millones de pesos anuales, cerca del 15%

de las empresas invierten entre 5 y 10 millones de pesos, y menos del 5% de la

constructoras invierten más de 10 millones de pesos anuales.

Debe tenerse presente que, para estar vigente al desarrollo de software mundial, se debe

invertir en actualizaciones o versiones periódicas de software, aunque una empresa puede

comprar un paquete de software para determinada actividad sin necesidad de invertir en

actualizaciones, situación que podría dejar escapar la oportunidad de mejoramiento en sus

3,70%

40,74% 40,74%

14,81%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

>10m 0m - 1m 1m - 5m 5m - 10m

INVERSIÓN ANUAL EN SOFTWARE

Page 55: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

55

procesos y, a la vez, la conducirá a dejar de ser más competitiva en el mercado de la

construcción, ya que de modo incesante salen versiones mejoradas de los paquetes

comprados con anterioridad.

El estudio parte de la premisa de que las empresas utilizan software legal, factor que

posiblemente afectaría el resultado de esta pregunta, y las empresas se sintieron un poco

limitadas al referenciar la legalidad o ilegalidad del software utilizado. Es importante anotar

que tres empresas se abstuvieron de contestar esta pregunta.

Tecnología

Gráfico 12. Internet en empresas constructoras.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Internet, ciertamente, ha revolucionado los hábitos en cuanto a la forma de comunicarse y

de trabajar en muchas empresas y organizaciones del sector de la construcción. En dicho

sector participan empresas e individuos de muy variadas especialidades y con distintos

ámbitos de actuación. Todos pueden aprovecharse de las ventajas de las TIC y, en

particular, de internet, en diferentes grados.

NO 3.33%

SI 96.67%

INTERNET EN CONSTRUCTORAS

Page 56: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

56

Se desprende de las respuestas que el 96,67 % de las empresas constructoras encuestadas

cuentan con el servicio de internet. Con esta pregunta se buscaba confirmar el alto nivel de

uso del internet.

Pero, además, se indagó por el tipo de tecnología del servicio y la capacidad de banda que

utilizaban, acerca de lo cual se muestran los resultados en los siguientes gráficos:

Gráfico 13. Capacidad de internet.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Gráfico 14. Tecnología de internet.

40,91%

31,82%

13,64% 13,64%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

>= 4 Mg 1 Mg 2 MG 3 Mg

CAPACIDAD DE INTERNET

Page 57: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

57

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

El gráfico indica que gran parte de las empresas constructoras se sirven de una buena

infraestructura tecnológica para el servicio del internet, ya que más de la mitad de las

empresas cuentan con una capacidad mayor a 3 megas, sin dejar de lado que este aspecto

varía en el corto plazo debido a las necesidades de la empresa.

El liderazgo mostrado por la familia de tecnologías de acceso a internet XDSL está basado

en gran medida por la reutilización de infraestructuras, como lo es el bucle de abonado

telefónico (el par de cobre), que lo lleva a tener una buena ventaja frente a otras tecnologías

de banda ancha ofrecidas en el mercado. Ello se corrobora en el sector constructor, ya que

la tecnología XDSL muestra un 62 % de uso en las empresas objeto del estudio, frente a

otras tecnologías de banda ancha, que muestran el 38%. Cabe aclarar que las empresas

utilizan una tecnología de dispositivo móvil, o USB, como complementaria a las otras dos

tecnologías, no como exclusiva o dependiente de uso, puesto que hay casos en los que la

ubicación del proyecto amerita tener dicha tecnología muy presente.

Un aspecto que en gran medida se desconoce es si esta infraestructura está siendo

subestimada por el usuario constructor, pero los niveles de ajuste que las empresas mismas

están obligadas en algún momento a efectuar los cambios pertinentes no hacen parte del

presente estudio.

38,10%

4,76%

61,90%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Banda Ancha USB XDSL

TECNOLOGIA DE INTERNET

Page 58: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

58

Gráfico 15. Medios de comunicación para información.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Todavía es muy usual que las empresas constructoras (cerca del 50% de ellas) compartan o

actualicen información, principalmente en forma física o directa, es decir, en forma hablada

o escrita personal, situación que lleva a ver empresas muy saturadas de papel que ocupa

grandes cantidades de espacios en archivos físicos. Ahora bien, todas las empresas

combinan la forma de llevar o compartir la información, tanto digital como físicamente,

aunque en proporciones muy diversas entre ambas modalidades.

En el estudio se puede visualizar la tendencia mundial de dejar un poco de lado la

utilización del papel, reemplazo que va tomando la utilización de las TIC. Sin embargo, hay

medios de actualización de la información digital más inmediatos y eficientes que otros,

63,33%

46,67%

56,67%

20,00%

46,67%

0,00%

10,00%

13,33%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Corr

eo e

lectr

onic

o

Dir

ecta

Inte

rnet

Medio

de a

lmacenam

iento

masiv

o

Medio

s m

agneticos

Otr

os -

Cuale

s?

Red lan

Red w

an

MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA INFORMACIÓN

Page 59: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

59

como la redes LAN y WAN. Se observa la baja utilización de estas redes en la empresas

constructoras, con un 10%; se trata de un sector en el que una compañía puede tener varios

proyectos en distintos lugares y se necesita tener un excelente medio de comunicación para

que, al momento de actualizar cualquier información, ello se haga de manera oportuna e

inmediata.

Gráfico 16. Inversión anual en telecomunicaciones.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios. (m, millones de pesos)

Aunque en apariencia es un monto reducido, la inversión anual de las empresas en

tecnología es coherente con lo mostrado en las respuestas, cifras y porcentajes de las

anteriores preguntas del temario de tecnología. Los rubros relacionados con el costo de

internet y su infraestructura necesaria y el costo invertido en telecomunicaciones para

compartir información están acordes con el nivel de tecnología revelada por ellas.

Administración de TIC

Gráfico 17. Información centralizada en un equipo.

10,00%

33,33%

43,33%

13,33%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

>10m 0m - 1m 1m - 5m 5m - 10m

INVERSION ANUAL EN TELECOMUNICACIONES

Page 60: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

60

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Dos de cada tres empresas constructoras no tienen la centralización de la información en un

equipo o lugar, lo cual está de acuerdo con lo revelado por ellas cuando en sus respuestas

anteriores en la sección de tecnología se advierte la baja utilización de redes LAN y WAN

con el objeto de intercambiar información. De igual manera, hay una inconsistencia que se

constata cuando cerca del 70% de las empresas dijeron poseer un servidor, de lo cual se

puede deducir que el mismo no se utiliza en todos los casos para la centralización de la

información.

En ocasiones, una misma información repartida en varios equipos puede confundir a varios

usuarios, ya que puede haber versiones diferentes de un mismo documento, lo que origina

desconocimiento acerca de cuál es el documento vigente en el momento específico, es

decir, se causaría una mala utilización del documento, lo que produciría un caos

documental. De manera similar, al originarse una nueva actualización de cualquier

documento, habría la necesidad de incorporarlo a las máquinas de todos los usuarios o

hacérselos saber, para que ellos realicen el cambio respectivo, situación que puede generar

el riesgo de pasar por alto a alguna persona.

Gráfico 18. Número de personas que manipulan la información.

SI, 33,3%

NO, 66,7%

INFORMACIÓN CENTRALIZADA EN UN EQUIPO

SI

NO

Page 61: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

61

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

En el mismo orden de ideas, cuando más de tres personas manipulan la información existe

una mayor probabilidad de que la información esté cambiando constantemente; por

consiguiente, se incrementa el riesgo de utilización de un documento con datos no vigentes

o desactualizados, lo que conduce a reprocesos documentales. Este caso es típico en las

empresas constructoras encuestadas: en el 70% de las empresas, más de tres personas

administran la información más frecuente y más relevante de la empresa, mientras que en el

23% de las empresas tres personas la administran y solo una persona maneja la información

en el 7% de las empresas.

Esto también puede ir ligado a otras variables, como el número de personas que trabajan en

la empresa, si se tiene en cuenta que en una empresa con un mayor cantidad de personal

aumenta la posibilidad de que aumente la manipulación de la información; no obstante,

existen medios que condicionan los accesos, de conformidad con el nivel, el área, el cargo,

etc., lo que permite una aceptable administración de la información. Pero para que se

cumpla lo anterior, la empresa debe dotarse de una tecnología en redes como LAN o WAN,

situación que no se presenta con frecuencia en las empresas investigadas, lo que es

congruente con lo mostrado por la encuesta.

1 persona 7% 2 personas

0%

3 personas 23%

mas de 3 personas

70%

NÚMERO DE PERSONAS QUE MANIPULAN LA INFORMACION

1 persona

2 personas

3 personas

mas de 3 personas

Page 62: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

62

Gráfico 19. Interacciones de la información.

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Sea cual sea el medio de comunicación, las empresas constructoras comparten información

con los clientes, empleados, proveedores y con otros proyectos de la misma compañía. Solo

el 40 % de las empresas lo comparten con un solo grupo, el 23% comparte con dos grupos,

el 20% interactúa con tres grupos y el 17% restante interactúa información con los cuatro

grupos mencionados.

El 40% de las empresas tiene una línea de comunicación directa para intercambiar

información con los clientes, el 86,7 % con los empleados internos, el 30% con los

proveedores y el 43,3% con otros proyectos de la misma compañía.

Una sola empresa se abstuvo de dar información en esta pregunta.

Gráfico 20. Inversión anual en capacitación en TIC.

40,0%

86,7%

43,3%

30,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Clientes Empleados Otros Proyectos Proveedores

INTERACCIONES DE LA INFORMACIÓN

Page 63: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

63

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios. (m, millones de pesos)

De nuevo en este caso, las empresas constructoras muestran una pobre inversión en

capacitaciones al personal en las nuevas TIC inmersas dentro de la actividad edificadora. El

65,22% de las empresas encuestadas manifiesta realizar una inversión en capacitaciones

menor a un millón de pesos, el 26,09% dice realizar una inversión de entre 1 y 5 millones

de pesos y el 8,70% reconoce invertir más de 10 millones de pesos.

A pesar de que este no es el negocio productivo de las empresas en estudio, no hay

evidencia de un plan de capacitaciones anuales en TIC. Más bien el aprendizaje de ellas se

adquiere en el día a día de sus actividades.

Gráfico 21. Soporte en sistemas para constructoras.

8,70%

65,22%

26,09%

0,00% 0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

>10m 0m - 1m 1m - 5m 5m - 10m

INVERSIÓN ANUAL EN CAPACITACIÓN EN TIC

Page 64: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

64

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Se indagó también si las empresas constructoras contaban dentro de su staff con algún

soporte en sistemas de información.

Solamente dos empresas cuentan con más de un soporte para los requerimientos de

sistemas, ya sea que cuenten con una persona, una empresa tercerizada o una consultoría.

El resto de las empresas prefieren contar con una persona (43,33%), otras empresas eligen

pagar a un tercero, que se encarga de lo relacionado con sistemas (20%), otras designan a

un empresa consultora que les provea el servicio de sistemas (16,67%), y, por último, y en

menor proporción, las empresas cuentan dentro de la compañía con un área de sistemas.

Gráfico 22. Barreras para utilización de las TIC.

13,33% 16,67%

0,00%

20,00%

43,33%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Area Consultoria No posee Outsourcing Persona

SOPORTE EN SISTEMAS PARA CONSTRUCTORAS

Total

Page 65: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

65

Fuente: elaboración de los autores con base en datos propios.

Por último, se quiere saber cuáles son las barreras de utilización de las TIC en las empresas

constructoras. A este interrogante, el 23,33% de las empresas se abstuvo de dar alguna

respuesta en tanto que el resto de las empresas se atrevió a compartir su apreciación sobre

el tema.

El 40% de las empresas cree que la utilización de TIC en este sector no es tan necesaria. El

24% aduce problemas de presupuesto. El 16 % manifiesta que la falta de capacitación es el

principal motivo de su deficiente utilización, y el 20% opina que hay desconocimiento de

las herramientas informáticas y sus beneficios, motivo que las lleva a no utilizarlas.

Resumen de entrevistas cualitativas a los actores principales de la construcción

Para analizar más en detalle y concertar los puntos encontrados y arrojados por las

encuestas, se realizaron entrevistas a empresas que, por su tamaño, son representativas en la

ciudad y también al actor principal, el cual es el agremiador de todas estas empresas:

Camacol Risaralda. Con base en la información obtenida en las entrevistas se anexan las

conclusiones más importantes de las mismas.

Capacitación 16%

Falta de Conocimiento

20%

No necesaria 40%

Presupuesto 24%

BARRERAS PARA UTILIZACIÓN DE LAS TIC

Page 66: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

66

• William Montoya Gallego, economista, director comercial de la constructora

Iarco. En esta entrevista es importante destacar varios aspectos: el primero es que queda

ratificado uno de los puntos desarrollados en la exploración cuantitativa, en el sentido de

que las empresas constructoras locales invierten poco en materia de TIC. En el caso de

inversión de software especializado en construcción, lo hacen solo las empresas grandes;

las más pequeñas, que son la gran mayoría, no realizan este tipo de inversión, con

excepciones en los paquetes ofimáticos, de nómina y de contabilidad. Sin embargo,

también para este tipo de software esta entrevista confirma que el tema tiene suficiente

oferta local de buena calidad y de fácil relacionamiento. Adicionalmente, se recalca la falta

de profesionales calificados para operar el software especializado en construcción para

obtener el mejor provecho.

En el caso de inversión de hardware sucede lo mismo: se realiza para el software descrito

con anterioridad, sin explorar a fondo la parte de internet y de dispositivos móviles.

Una de sus recomendaciones para aumentar la inversión de TIC se centra en casas de

desarrollo de software especializadas en este sector, para aprovechar el buen servicio de

internet que existe en la ciudad.

• Por otro lado, el señor Gustavo Aristizabal Botero, gerente de Camacol

Risaralda, presenta el siguiente panorama. Primero, revalida otra vez que las empresas

constructoras del eje cafetero realizan bajas inversiones en TIC. Además, el gerente gremial

aduce que en el tema de software las constructoras realizan muy buena inversión en los

programas ofimáticos y en páginas web y que tratan de mantener la información actualizada

por las personas que están el exterior, con referencia a las divisiones comerciales de las

compañías. En cuanto a los sectores administrativo y técnico, refiere que hoy en día la

construcción está llegando a niveles de industrialización, lo que hace imperativo el uso de

los sistemas de información y mucho más si son especializados en el sector de la

construcción.

Describe de igual manera que la inversión en la parte de hardware se ha dado en alto grado

en portátiles, Ipads y iphones, dadas la disminución de precios y las facilidades para

comprar, con lo cual el gobierno ha facilitado este proceso, lo que ratifica de nuevo, de

Page 67: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

67

acuerdo con las encuestas realizadas, lo referente a equipos orientados hacia el software

ofimático y contable que tienen las empresas.

Concluye que la mejor forma para mejorar el aprovechamiento de las TIC en la

construcción se lograría ejerciendo una política estatal de fondo, además de mejorar el

mecanismo de licenciamiento, como, por ejemplo, tener un software en la nube, que

ayudaría a las empresas menores que no están en capacidad de comprar paquetes y

servidores, puesto que son demasiados costosos.

• Juan Guillermo Escobar, ingeniero, gerente fundador de Arista y Azul,

empresas constructoras, destaca los siguientes puntos:

Fortalece nuevamente las dos versiones previas: el protagonista vuelve a ser la baja

inversión en TIC.

Comenta que la inversión en software es muy baja, ya que está orientado hacia las partes

ofimática y contable, y que, como él lo explica, la inversión en software especializado se ve

en alguna medida comprometida por los tiempos que duran los proyectos, por lo cual para

muchas empresas no es viable invertir una gran cantidad de dinero sin saber cómo van a

rentar los proyectos futuros, ya que estos están demarcados en alcance y tiempo. En este

mismo sentido, las empresas que han mostrado avance en el tema han logrado adelantos

significativos pero en muchos casos muy in-house, es decir, a través de los años las

compañías han desarrollado software “customizados” y con grandísimas dificultades.

Lo anterior se debe a que un sistema robusto, que él reconoce que existen en el mercado y

los ha visto, son demasiados costosos para la operación y todo lo que ello conlleva.

A la par, concluye que la inversión en hardware está orientada a soportar el software

ofimático y contable.

Expone que una forma para mejorarlo sería validar los costos de las casas desarrolladoras

de software e implementar esquemas de convenio con Camacol y otros gremios, así como

con el mismo gobierno en cuanto a facilidades, o, como se mencionó con anterioridad,

adoptar el esquema de arriendo para este tipo de empresas en lo relativo a software. En este

Page 68: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

68

sentido es importante no llenarse de activos informáticos; él creería que una forma sencilla

de bajar costos es el servicio de alquiler.

Matriz DOFA

De acuerdo con las entrevistas realizadas y los resultados obtenidos después de la

tabulación de la información, que se expresa en los gráficos presentados en las secciones

anteriores, y adicionadas con las entrevistas con los actores, se genera la siguiente matriz

DOFA, en la cual se confirman los hallazgos encontrados en las encuestas.

DEBILIDADES FORTALEZAS

Inversión en TIC es costosa y su rentabilidad es difícil de cuantificar.Las empresas constructoras confían en el software utilizado actualmente para la toma

de decisiones. Tienen confianza en el sistema después de establecido.

Las empresas constructoras por lo general obtienen buenas utilidades de los proyectos

Temor hacia el cambio, tanto de los directivos como de los empleados.La empresas constructoras cuentan con un servicio e infraestructura de internet

aceptable

Lento aprendizaje para asimilar e implantar nuevos avances tecnológicos. Curva

de aprendizaje.

La mayoría de las empresas constructoras de la ciudad de Pereira son medianas y

pequeñas empresas (mayor flexibilidad en sus procesos)

La mayoría de las empresas constructoras trabajan por proyectos, entonces

deciden no tener una mayor infraestructura tecnológica fija, mas bien deciden

por tercerizar o alquilar algunos servicios.

Las empresas tienen un alto conocimiento de sus procesos constructivos.

Muchas empresas constructoras trabajan por proyectos, los cuales son

temporales, únicos e irrepetibles. Visión a corto plazo.

La implementación de procesos industrializados en la construcción ha ido creciendo en

los últimos años. (estandarización)

El personal de la empresas constructoras tienen un alto nivel de rotación.

Las limitaciones de cantidad del personal administrativo y/o profesional.

Hay un conformismo generalizado sobre las TIC utilizadas en el sector de la

construcción, es un sector reactivo frente a las TIC.

Falta de educación tecnológica en el sector de la construcción.

Las empresas constructoras muestran desconfianza hacia los proveedores de

TIC.

En su gran mayoría, el método de selección para adjudicación de contratos de

obras publicas y de infraestructura, es el más económico. Ejm: No se tiene en

cuenta una calificación de la empresa en su nivel de TIC.

El sector constructivo es un sector muy informal.

Las empresas constructoras prefieren compartir y actualizar información de una

forma física

No existen estudios o estadísticas del uso de TIC en las empresas constructoras

de las principales ciudades del país. No hay un registro que permita comparar y

confrontar datos.

La localización geográfica de algunos proyectos de construcción.(difícil acceso).

Personal profesional especializado en software para la construcción OPORTUNIDADES

AMENAZASProgramas de sensibilización, formación y asistencia a las empresas constructoras en la

adopción del servicio o de la solución de TIC.

Llegada de competencia de constructoras de talla nacional o mundial con

avances tecnológicos y eficiencia en procesos ($ y tiempo).Formación de una alianza de un clúster TIC y el sector de la construcción.

La piratería de software. Desarrollo de contenidos de nivel técnico y administrativo.

Cambio de tecnología por obsolescencia de maquinaria y equipo.Tratados de Libre Comercio con países de producción tecnológica, bajada paulatina de

precios en los productos TIC

Interconexión a nivel mundial con nuevos sistemas informáticos.

Reestructuración tecnológica.El sector de la construcción está vigente y con proyección a crecer.

Desempleo, en la medida de que la tecnificación reemplace mano de obra local.El control en la verificación de la correcta legalidad de los software permite formalizar

el sector constructivo y el sector tecnológico

Industrialización de construcción Nuevos negocios para las nuevas empresas de construcción abiertas al cambio de TIC.

Mayor integración con otras empresas del sector (consultoras), proveedores, clientes y

entes del gobierno.

El precio del dólar y la revaluación del peso.

Bajas tasas de interés para adquirir tecnologías a crédito y/o proyectos para ambos

sectores de la economía.

Necesidad de construir proyectos a menor precio y a menor tiempo. Y necesidad de

menos ocupación de espacio físico en archivos documentales.

Buen servicio de internet por prestadores en la región

Page 69: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

69

Lo descrito en cada uno de los puntos se halló como resultado del análisis de las encuestas

y las que están sombreadas en amarillo son las que confirman los actores entrevistados. Las

escritas en color rojo son totalmente nuevas desde el punto de vista de las entrevistas.

Page 70: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

70

2.4 Conclusiones y recomendaciones

En cuanto a hardware:

a. Aunque las empresas constructoras de la ciudad de Pereira cuentan con

equipos e infraestructura necesaria para realizar las labores rutinarias, falta

un sistema integrador de toda esta infraestructura que permita generar más

valor y potencializar los procesos dentro de las compañías.

En cuanto a software:

b. El paquete de Office es la herramienta (87%) más utilizada para el

procesamiento de la información, por encima de paquetes especializados que

se ofrecen para este sector.

c. Cerca del 83% de las empresas constructoras confían en el software

utilizado actualmente para la toma de decisiones.

En cuanto a tecnología:

d. El 97% de las empresas constructoras cuentan con el servicio de internet y

con una infraestructura aceptable en capacidad y tipo de tecnología.

e. Cerca de la mitad de las empresas constructoras todavía comparten y

actualizan información interna de una forma física.

En cuanto a administración:

f. Dos de cada tres empresas constructoras no tienen la centralización de la

información en un equipo o lugar.

g. En el 70% de las empresas, más de tres personas administran la mayor parte

de la información de las compañías y la parte más relevante de la misma.

h. No hay evidencia de un plan de capacitaciones anuales en TIC; falta

educación tecnológica en este sector.

i. La principal barrera para la utilización de TIC (40%) manifestada por las

empresas es que la utilización de TIC en este sector no es tan necesaria.

Generales:

Los procesos de inversión en TIC se incorporan a curvas de aprendizaje y los

conocimientos previos se convierten en determinantes de la función de inversión en

TIC y de la búsqueda y selección de las tecnologías que se van a adquirir.

Page 71: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

71

Hay un conformismo generalizado sobre las TIC utilizadas en las empresas de la

construcción. Adicionalmente, no se muestra un gran interés o una necesidad

imperativa por conseguir innovaciones tecnológicas para mejorar los procesos de

sus actividades diarias. Es un sector al que no le interesa adelantarse a situaciones

de innovación tecnológica; más bien es un sector reactivo frente a las TIC, que

cambia cuando las necesidades verdaderamente lo asedien.

Las limitaciones de personal administrativo en cuanto a su cantidad, que es muy

frecuente en las constructoras, puede ser un problema al momento de involucrar los

trabajadores (con inclusión del dueño) en las actividades de formación, asistencia

técnica e implementación de procesos y de tecnología.

Se percibe que las TIC no son pertinentes para el negocio y que su manejo es

demasiado dispendioso para las constructoras de tipo pyme, de acuerdo con las

inversiones en hardware y sistemas de información desarrollados para este sector en

particular.

En las empresas constructoras hay una dificultad de determinar beneficios

“inmediatos” del uso de la tecnología, principalmente en lo referente a incrementos

de ingresos y rentabilidad. También se constata que puede presentarse una

desconfianza hacia los proveedores de TIC por parte de las pymes, que consideran

que su único objetivo es de venderles un producto aun cuando no lo necesiten.

Aunque muchas de estas situaciones no se validan con este estudio, otra de los

posibles teorías frente a la reducida incorporación de TIC en el sector es el temor

ante el cambio, no solo de los directivos sino de los empleados, que pueden percibir

una amenaza a su estabilidad laboral y su posición en la empresa. También la visión

a corto plazo y muchas veces focalizada en acciones de pura sobrevivencia de las

empresas constructoras es una barrera cultural que afecta su capacidad de pensar de

manera estratégica.

Page 72: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

72

Las TIC se caracterizan por la extraordinaria velocidad en el desarrollo de nuevas

teorías, técnicas y métodos. Frente a esto, y además de la excesiva inercia del sector

de la construcción para asimilar e implantar nuevos avances tecnológicos, esa

característica es con alta probabilidad la explicación del retraso en la incorporación

de las ventajas de las TIC a las distintas actividades del sector.

La adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas aumenta cuanto mayor

es el tamaño de la empresa. Además, el tamaño también está relacionado con la

tipología y el uso de las TIC, de tal manera que, por ejemplo, las empresas más

pequeñas es probable que solo usen internet para labores de mercadeo.

Los estudios al respecto muestran que, por lo general, los mayores beneficios de las

TIC se consiguen cuando la inversión en estos bienes se complementa con cambios

organizativos como nuevas estrategias, nuevos procesos de negocio y nuevas

estructuras organizativas (Comisión Europea, 2003).

Para la adecuada prestación del servicio de TIC es más importante el conocimiento

de los procesos empresariales que el uso de la tecnología.

Las empresas del sector de la construcción no están interesadas en utilizar personal

calificado para la administración de las TIC, por lo que su estructura laboral está

concentrada en niveles de educación bajos, lo cual les impondría una talanquera

para el logro de mejores niveles de inversión en TIC por persona y por empresa.

En el medio estudiado falta sensibilizar, formar y asistir a las empresas en la

adopción del servicio o de la solución de TIC requerida por el proyecto en marcha

como una condición necesaria para su éxito. Sería deseable un clúster de TIC en

Risaralda y lograr la alianza con el sector de la construcción que permita mayor

sinergia y mayores valores agregados para ambos.

Page 73: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

73

Las empresas constructoras en la ciudad de Pereira no cuentan con especialistas en

el tema o personal con competencias suficientes dentro de las organizaciones, cosa

que sería de todas maneras aconsejable para un mejor manejo de las TIC en el

sector; hay que considerar, además, la necesidad de vincular consultores expertos en

negociaciones de software para que ayuden en el proceso de convocatoria, selección

y contratación de las empresas de software y de validación de requerimientos.

Es de prever que todas las empresas pondrán una atención especial en la formación

de sus empleados con la ayuda de sus nuevas herramientas y entornos que ofrece

internet. El gran reto a corto plazo es el desarrollo de contenidos de alto nivel en

todos los ámbitos del sector de la construcción, desde el técnico, más directamente

ligado con la ingeniería civil (estructuras, geotecnia, hidráulica, puertos, carreteras,

etc.) hasta contenidos más relacionados con temas administrativos, normativos y

aspectos legales, entre otros.

El reto que deberá afrontarse en los próximos años será probablemente transformar

la cantidad de información que proporciona internet a través de ordenadores,

teléfonos móviles de última generación, etc., en conocimiento a partir del cual sea

posible tomar decisiones sobre el funcionamiento del mundo que circundante.

Pese al grado de sofisticación que puede llegar a tener cualquier sistema de TIC,

siempre existirán cuestiones acerca de las cuales no será posible tomar decisiones, a

menos que se aporten criterios externos al sistema. Estos criterios deberán ser

invariablemente de tipo extratecnológico y solo podrán ser aportados por el ser

humano.

Page 74: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

74

3 REFERENCIAS

Fuentes de consulta

Bernal, C. M. (2009). Cluster construcción: avances en estrategias. Noticreto, Nº 97, 47-

53.

The Brookings Institute, recuperado el 11 de Octubre de 2011

http://www.brookings.edu/

Botero, L. F., Ramírez, C. A. y Álvarez, M. E. (2007). Benchcolombia, sistema de

referenciación para la construcción. Revista de Ingeniería-Uniandes, Nº 35, 33-45.

Bustos L. S., Moreno, R. y Connolly, D. (2008). Empresas del sector de las TIC factor

clave para disminuir la brecha digital en Risaralda. Scientia et Technica (Universidad

Tecnológica de Pereira), año XIV, Nº 39, …

Ca Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de la pyme. Recuperado el 10 de

septiembre de 2012 de http://pymespracticas.typepad.com/files/tic-y-pymes-en-al-final-

2011.pdf

Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol (2009). Actividad edificadora

Recuperado el 11 de octubre de 2011, de http://camacol.co/informacion-

economica/estudios-economicos?page=2

Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, y Consejo Privado de

Competitividad (2008). Competitividad de la actividad constructora de edificaciones.

(2008). Recuperado el 11 de octubre de 2011 de

http://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/ArtPres_20080311024015_0.pdf

Cámara de Comercio de Manizales (s.f.). Masificación del uso de las tecnologías de

información y comunicaciones (TIC's) en las mipymes de Manizales, estado actual y

perspectivas futuras. Consultado el 11 de octubre de 2011 de

http://www.ccm.org.co/publicaciones/769/ESTUDIO%20MASIFICACION%20DE%2

0TICS.pdf

Cardama, A. (2003). Las comunicaciones en la sociedad de la información. Barcelona:

CIMNE (Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.

Dutta, S. & Mia, I. (2010). The Global Information Technology Report 2009–2010.

ICT for Sustainability. Washington, DC: INSEAD / World Economic Forum.

*Hafner, K. & Lyon, M. (1998). Where wizards stay up late. New York. Simon and

Schuster Paperbacks.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES.

(2006). Guía para la presentación de proyectos. México: Siglo XXI.

Page 75: Análisis del grado de utilización de las TIC en las empresas constructoras de la ... · 2017-12-21 · directos. Las TIC hoy en día, dada su correcta utilización y pertinencia,

75

La Tarde (2011). Las 500 empresas más grandes de Risaralda. Pereira: La Tarde, …..

Noriega Santos, J. (2002). Obra, administración y gerencia. Bogotá: Bhandar.

Oñate, E., Zárate, F. y Marcipar, J. (2003). Posibilidades de las nuevas tecnologías de

información y comunicaciones en el sector de la construcción. Barcelona: CIMNE

(Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería) Nº 221.

Pinto de Hart, M. (2009). Actividad edificadora en Risaralda. Pereira: Camacol.

Recuperado el 23 de agosto de 2012 de

http://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/ArtPres_20091106055212_0.pdf

Project Management Institute, PMI, Standards Committee. (1996). Una guía al cuerpo

de conocimientos de la administración de proyectos. Four Campus Boulevard, Newton

Square, PA.

República de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

(2009). Censo general. Recuperado el 30 de noviembre de 2011 de

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&

id=307&Itemid=124

República de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

(2009). Construcción. Recuperado el 30 de noviembre de 2011 de

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid

=57

USAID, Programa MIDAS, y República de Colombia, Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo (2008). Desarrollando el sector de TI como uno de clase mundial;

documento final. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

ANEXOS

Anexo A. Carta enviada a las empresas.docx

Anexo B. Encuesta enviada a las empresas constructoras.docx

Anexo C. Encuestas diligenciadas.zip

Anexo D. Tabulacion x Areas.xlsx