análisis de las externalidades causadas por las

53
1 Análisis de las externalidades causadas por las actividades petroleras en el departamento del Meta sobre la provisión de servicios ecosistémicos. Autor: Belky Rios Sánchez Asesor: Jorge Higinio Maldonado Resumen Desde comienzos del siglo XX, la industria petrolera se ha consolidado como un pilar en la economía colombiana, a través de su creciente participación en las finanzas nacionales y en el nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) que atrae. Esta mayor demanda hacia la industria petrolera se traduce en un aumento en la presión sobre los ecosistemas afectados por la extracción de petróleo, lo que genera externalidades a través de la afectación en la provisión de servicios ecosistémicos. Para analizar estos impactos se hace uso de herramientas de georreferenciación que permiten realizar un análisis sobre la sensibilidad ambiental en los principales servicios ecosistémicos en el departamento del Meta para el periodo comprendido entre 2000 y 2015. Luego, haciendo uso de la metodología de transferencia de beneficios por meta-análisis se cuantifican monetariamente estos impactos. Los principales impactos se evidencian en la deforestación, seguido por la disminución en la oferta hídrica y, por último, la degradación del suelo. Palabras claves: Valoración económica, meta-análisis, degradación ambiental, petróleo, Colombia. Códigos JEL: Q23, Q24, Q25, Q51, Q33. 1. Introducción Los servicios ecosistémicos se pueden definir como los beneficios que obtenemos los seres humanos directa o indirectamente de los ecosistemas (Millenium Ecosystem Assessment, 2005). Estos servicios ecosistémicos son aprovechados a través del consumo directo o en

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de las externalidades causadas por las

1

Análisis de las externalidades causadas por las actividades petroleras en el

departamento del Meta sobre la provisión de servicios ecosistémicos.

Autor: Belky Rios Sánchez

Asesor: Jorge Higinio Maldonado

Resumen

Desde comienzos del siglo XX, la industria petrolera se ha consolidado como un pilar en la

economía colombiana, a través de su creciente participación en las finanzas nacionales y en

el nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) que atrae. Esta mayor demanda hacia la

industria petrolera se traduce en un aumento en la presión sobre los ecosistemas afectados

por la extracción de petróleo, lo que genera externalidades a través de la afectación en la

provisión de servicios ecosistémicos. Para analizar estos impactos se hace uso de

herramientas de georreferenciación que permiten realizar un análisis sobre la sensibilidad

ambiental en los principales servicios ecosistémicos en el departamento del Meta para el

periodo comprendido entre 2000 y 2015. Luego, haciendo uso de la metodología de

transferencia de beneficios por meta-análisis se cuantifican monetariamente estos impactos.

Los principales impactos se evidencian en la deforestación, seguido por la disminución en la

oferta hídrica y, por último, la degradación del suelo.

Palabras claves: Valoración económica, meta-análisis, degradación ambiental, petróleo,

Colombia.

Códigos JEL: Q23, Q24, Q25, Q51, Q33.

1. Introducción

Los servicios ecosistémicos se pueden definir como los beneficios que obtenemos los seres

humanos directa o indirectamente de los ecosistemas (Millenium Ecosystem Assessment,

2005). Estos servicios ecosistémicos son aprovechados a través del consumo directo o en

Page 2: Análisis de las externalidades causadas por las

2

distintos procesos que tienen como fin la producción de bienes y servicios. Sin embargo,

actividades como la extracción de petróleo pueden generar efectos externos que transforman

o destruyen algunos ecosistemas necesarios para la producción y que traen como

consecuencia que la provisión de estos servicios ecosistémicos disminuya, llegando en

algunas ocasiones a generar impactos irreversibles en el ecosistema. Estos efectos externos

se pueden entender como externalidades. Las externalidades son las acciones de algunos

individuos que tienen efectos secundarios en el bienestar de otros y que los mercados no

tienen en cuenta (Krugman & Wells, 2008). Se dividen en costos externos si son negativas o

beneficios externos si son positivas; cuando las acciones de las empresas causan un impacto

negativo en la sociedad y en los ecosistemas son consideradas externalidades negativas.

Existen diversos tipos de externalidades, dentro de estas se encuentran las externalidades

ambientales cuya principal causa es la ausencia de derechos de propiedad o deficiencias en

su asignación.

En Colombia se realiza la explotación de algunos Recursos Naturales No Renovables

(RNNR) como el gas natural, algunos minerales, el agua y, principalmente, el petróleo. Estas

explotaciones de los RNNR han generado externalidades sobre los ecosistemas,

disminuyendo la calidad de los servicios ecosistémicos del país como la regulación de la

oferta hídrica, la degradación del suelo debido al uso que se le da y mantener la diversidad

biológica. Se han realizado distintos esfuerzos que han buscado disminuir el impacto de estas

externalidades como las normas de compensación1 o la expedición de una licencia ambiental2

para extraer el RNNR.

El sector petrolero en Colombia es el cuarto sector en cuanto a participación en el Producto

Interno Bruto (PIB) con un 3,4% (Chacón Cruz & Riaño Amaya, 2020); no se puede

enmarcar a Colombia como un país petrolero pues no supera el 8% del PIB, pero sí se rescata

la importancia de este sector en las finanzas nacionales. Su relevancia comienza

1 Son el conjunto de medidas encaminadas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, las localidades

y el entorno natural por los impactos o efectos negativos que no puedan ser corregidos, mitigados o sustituidos

(MAVDT, 2010). 2 Son la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o

actividad, que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales

renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje (ANLA, 2020).

Page 3: Análisis de las externalidades causadas por las

3

principalmente desde la década de los 80’s con los descubrimientos de los pozos Caño Limón

en el departamento de Arauca y Apiay, Rubiales, Chichimene y Castilla en el departamento

del Meta; estos últimos tres, para el año 2016, aportaron la tercera parte de la producción

nacional (Fedesarrollo, 2018). A estos descubrimientos se le suma la creación de la Agencia

Nacional de Hidrocarburos (ANH), mediante el decreto 1760 del 2003, cuyo principal

objetivo fue incrementar los estímulos para la actividad exploratoria de las empresas privadas

y aumentar la competitividad en el sistema de contratación (Hernández, 2004). Además, a

principios del siglo XXI se intensificó la extracción de petróleo, debido a la incursión de

nuevas metodologías de extracción que hacen que la actividad petrolera sea aún más rentable

e importante para las finanzas del país (Fedesarrollo, 2018).

Este incremento en la extracción y producción de crudo ha generado efectos notables en los

principales indicadores económicos nacionales como una reducción en la balanza de pagos,

aumentos en el Presupuesto Nacional debido a un mayor nivel de regalías obtenidas de los

Recursos Naturales No Renovables (RNNR), un mayor nivel de exportaciones y de ingresos

fiscales. El departamento del Meta es el principal productor de crudo del país, para el año

2020 representó el 51,1% de la producción nacional de crudo (ANH, 2020). Sin embargo, el

efecto generado en el desarrollo económico es aún incierto, como lo plantea Fedesarrollo

(2018), quienes realizan una amplía caracterización del departamento del Meta a lo largo de

los periodos en los que las actividades petroleras han estado activas y evidencian que, aunque

la cantidad de personas que se encuentran en pobreza extrema y pobreza monetaria se han

reducido, el índice Gini de tierras sigue demostrando desigualdad en la tenencia de tierras

entre su población pues solo el 0,01% de los propietarios de tierras posee áreas superiores a

10.000 hectáreas (UPRA, 2020), y el empleo formal presenta rezagos frente a la media

nacional.

Una mayor explotación de la industria petrolera se traduce en un aumento en la presión sobre

los ecosistemas y sus servicios ecosistémicos relacionados, lo que genera externalidades o

impactos ambientales negativos en la provisión de los servicios ecosistémicos. Algunos de

los principales impactos en los servicios ecosistémicos son cambios en la diversidad de la

cobertura vegetal, en la fertilidad del suelo y en la calidad de las fuentes hídricas. Lo anterior

Page 4: Análisis de las externalidades causadas por las

4

genera una degradación ecosistémica que se puede entender como una reducción persistente

de los ecosistemas en su capacidad de proporcionar servicios (MEA, 2005). Los recursos

naturales son considerados en economía como bienes comunes o Recursos de Uso Común

(RUC), que alude a un sistema de recursos naturales o creados por el hombre, lo

suficientemente grande como para volver costoso (aunque no imposible) excluir a

beneficiarios potenciales (Ostrom, 2011)

Avellaneda (2009) estudia el impacto ambiental de las actividades petroleras en las

Amazonía, la Orinoquía, los parques nacionales y las zonas de reserva de Colombia, y

encuentra que los efectos ambientales que esta actividad genera son: remoción de coberturas

vegetales, penetración de población nueva a zonas reservadas, alteración de los patrones

naturales de drenaje, inducción de procesos de desestabilización de subcuencas y de procesos

de erosión en áreas de fallas geológicas, contaminación de aguas superficiales y acuíferos,

salinización de los suelos y alteración de los ecosistemas. La Tabla 1 realiza un resumen de

los principales efectos encontrados en los servicios ecosistémicos y la etapa de las actividades

petroleras en las que se presentan, no es posible determinar en qué momento estos efectos se

convierten en externalidad debido a las heterogeneidades que presentan los ecosistemas en

cuanto a respuesta a condiciones externas. Para la clasificación de los servicios ecosistémicos

se hace uso de la clasificación CICES (Common International Classification of Ecosystem

Services), pues esta permite un mayor nivel de desagregación y la identificación de las

contribuciones que hacen los ecosistemas a los seres humanos.

Tabla 1. Principales efectos encontrados en los servicios ecosistémicos en las etapas de las actividades

petroleras

Fase Servicio

ecosistémico Efectos

Ex

plo

raci

ón

Sís

mic

a

Recurso

hídrico:

Oferta hídrica

- Disminución de los caudales de los ríos.**

- Interrupciones del flujo debido a los desechos que se generan. **

Regulación

del suelo:

prevención de

la erosión

-Compactación y destrucción de los organismos que suplen de nutrientes el suelo.**

-Contaminación con compuestos orgánicos e inorgánicos. **

-Ocurre sedimentación de los ríos, acelerando a la erosión del suelo la cual puede afectar la sostenibilidad

y productividad de la tierra cultivable (Pimentel et al., 1995), reducir la biodiversidad del suelo (Lal et al.,

1999) y puede causar inseguridad alimentaria (Pimentel, 2006). -

- Deslizamiento de tierras por la remoción de la capa vegetal ocurrida por el uso de explosivos .´´

Espiritualidad -Desplazamiento de las comunidades indígenas.'

Mantener la

biodiversidad

biológica

-Disminución de la cobertura vegetal para la apertura de trochas o líneas sísmicas. **

Page 5: Análisis de las externalidades causadas por las

5

Ex

plo

taci

ón

Recurso

hídrico:

oferta hídrica

-El vertimiento de aguas contaminadas y lodos a esteros y ríos debido al sistema de recuperación

secundaria o mejorada, que opera para extraer hidrocarburos remanentes *

-Uso de grandes cantidades de agua. ¨

-Contaminación de fuentes de agua superficiales y subterráneas por la disposición permanente de

vertimientos salinos a los cuerpos de agua. *

- Sedimentación en las fuentes hídricas por compuestos orgánicos volátiles acumulados en los estanques

por residuos del petróleo.~

Regulación

del suelo:

prevención de

la erosión

-Salinización de los suelos por el vertimiento de las aguas de producción de los yacimientos petroleros. *

-Sodicidad debido al vertimiento de las aguas de producción, la sodicidad da como resultado la

descomposición estructural de los agregados del suelo y, en consecuencia, se reduce la permeabilidad del

suelo, lo que a su vez genera dificultades en el riego y el drenaje. -

- Erosión del suelo, sedimentación de los ríos o cuerpos de agua y alteración de los patrones generados

por la disminución en la cobertura vegetal. **

-El tráfico intenso de los vehículos utilizados en el transporte destruye los caminos vecinales. +

-Degradación física y química de los suelos. +

-La disminución del bosque genera erosión del suelo por la acción del agua y el viento, que afecta las

tierras cultivadas, el costo de mantenimiento de la infraestructura y la vida económica de las presas,

además de la calidad del agua. ~

- Se produce contaminación de los suelos debido a que utilizan diversos lodos, fluidos aceitosos,

lubricantes y otros productos químicos para enfriar la broca, estabilizar las paredes del orificio o licuar los

recortes de tierra, estos fluidos y aditivos se acumulan en grandes cantidades durante el proceso de

perforación y, a menudo, se almacenan o finalmente se eliminan en fosas de desechos”. ‘

Regulación

del gas:

Calidad del

aire

- Emisión de contaminantes atmosféricos, por liberación accidental y como consecuencia de la

combustión de gas. ~

Recreación y

turismo:

Cuidado de la

salud

-Riesgos para la salud humana y la seguridad de las comunidades vecinas y los trabajadores de la

industria debido a la exposición a materiales radiactivos naturales que se llevan a la superficie durante la

perforación, así como a través de la bioacumulación de petróleo, mercurio y otros productos en mamíferos

y peces que los humanos consumen. '

Espiritualidad - Cuando los bosques desaparecen no solo se pierden conocimientos tradicionales, a menudo muy

apreciados por los ancianos de las comunidades locales, sino identidad y diversidad culturales. ~

Mantener la

biodiversidad

biológica

-Remoción de cobertura vegetal para la construcción de la infraestructura necesaria. *

- Pérdida de depósito de carbono debido a la deforestación. ~

-Daño a largo plazo a las poblaciones de animales, particularmente aves migratorias y mamíferos marinos.

'

-Los pozos de desechos expuestos representan un peligro no solo para los acuíferos sino también para los

animales y las aves que confunden los pozos con pozos de agua y se cubren con desechos tóxicos. ~

Ex

plo

taci

ón

Pro

du

cció

n

Recurso

hídrico:

Oferta hídrica

-Transformación de los drenajes naturales con la apertura de vías y oleoductos. *

-Vertimiento de aguas negras de los campamentos a la red hídrica. *

Regulación

del suelo:

prevención de

la erosión

-Salinización de los suelos por el vertimiento de las aguas de producción de los yacimientos petroleros. *

-Generación de residuos sólidos y líquidos. ¨

-Sodicidad debido al vertimiento de las aguas de producción, la sodicidad da como resultado la

descomposición estructural de los agregados del suelo y, en consecuencia, se reduce la permeabilidad del

suelo, lo que a su vez genera dificultades en el riego y el drenaje. -

Regulación

del gas:

Calidad del

aire

- Emisión de contaminantes atmosféricos, por liberación accidental de la combustión de gas. ~

-Las emisiones de los equipos de perforación, los hidrocarburos que escapan de los pozos, la quema de

gas natural y las emisiones de los vehículos de apoyo degradan la calidad del aire local.'

Recreación y

turismo:

Cuidado de la

salud

-Muchas de las sustancias utilizadas en el trabajo de extracción diaria causan reacciones adversas

dermatológicas y pulmonares entre los trabajadores. '

Mantener la

biodiversidad

biológica

-Apertura de carreteras que generan tala de árboles y facilita la penetración de colonos. *,**

-Fragmentación de los habitas debido a la apertura de carreteras, que trae consigo caza y distribución

ilegal de fauna.´

-Pérdida de diversidad biológica debido a la disminución del bosque. ~

-Daño a largo plazo a las poblaciones de animales, particularmente aves migratorias y mamíferos marinos.

'

Page 6: Análisis de las externalidades causadas por las

6

Tra

nsp

ort

e

Co

mer

cia

liza

ció

n,

tra

nsp

ort

e

y a

lma

cen

am

ien

to

Recurso

hídrico:

Oferta hídrica

-Bloqueo que evita la penetración de luz y el intercambio de gases debido a la densidad de los

hidrocarburos ***

-Efectos letales y subletales en los peces***

-Efectos negativos sobre la fauna y la flora debido a los hidrocarburos que logran sedimentarse.**

Regulación

del suelo:

prevención de

la erosión

-Conduce a un deterioro de la estructura del suelo; pérdida del contenido de materia orgánica; y pérdida

de nutrientes minerales del suelo, de igual forma, el suelo se expone a la lixiviación y erosión. ***

Mantener la

biodiversidad

biológica

-Pérdida de biodiversidad ***y alteración del crecimiento vegetal****

Fuente: Elaboración propia con información de: Avellaneda (2009) *, Ázqueta & Delacámara (2008) ~, Bravo

(2007)**, Hao & Van Brown (2019) ¨, Mansour & Mushtaque (2006) -, Montoya et al. (1999), Observatorio

de Conflictos ambientales & Instituto de Estudios Ambientales (2017) ", O´Rourke & Connolly (2003)', Rivera-

Cruz et al. (2005)**** y Velásquez- Arias (2017)***

Castro-Amado et al. (2018) realizan una estandarización, jerarquización, zonificación y

determinación de los impactos ambientales expuestos en los Estudios de Impacto Ambiental

(EIA) de todos aquellos proyectos que han solicitado una licencia ambiental a la Autoridad

Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Ellos determinan que los impactos más

frecuentes para el medio abiótico son: la afectación a la calidad del agua superficial, la cual

se encontró en el 49% de los proyectos, seguido por la afectación a procesos morfodinámicos

del suelo, en el 36% de los proyectos y en el medio biótico. Los impactos más frecuentes en

los proyectos licenciados por la ANLA son el cambio y pérdida de cobertura vegetal, al

registrarse en el 60% de los proyectos, y luego la afectación a especies de fauna y flora, al

presentarse en el 55% y 29% de los proyectos, respectivamente. Además, de los 177

municipios identificados, el ente territorial con la mayor frecuencia de impactos acumulados

es Puerto Gaitán en el departamento del Meta.

La revisión de literatura confirma la presencia de efectos en la degradación del ambiente

generados por las actividades petroleras, junto con la limitada investigación empírica que

recopile y cuantifique monetariamente los efectos sobre la degradación en el ecosistema a

nivel nacional, como resultado de las actividades petroleras establecidas en cierta zona. Dado

lo anterior, el objetivo de este artículo es determinar la magnitud del impacto y cuantificar

las externalidades generadas por las actividades de exploración y explotación del petróleo

sobre la provisión de los servicios ecosistémicos en el departamento del Meta para el periodo

2000-2015, contribuyendo a la literatura sobre los efectos de las actividades petroleras en los

Page 7: Análisis de las externalidades causadas por las

7

servicios ecosistémicos e incorporando un análisis de sensibilidad ambiental a través de un

modelo de elección y su posterior evaluación monetaria. Esta investigación contribuirá a la

literatura sobre transferencia de beneficios por meta-análisis de los servicios ecosistémicos

analizados, además, contribuye a la identificación de impactos y su magnitud de las

actividades petroleras en el departamento del Meta. La elección de las dimensiones de estudio

se realizó con base en dos criterios: pertinencia, es decir que los servicios ecosistémicos

fuesen evidenciados como degradados según la literatura; y, segundo, que la información

esté disponible para ser procesada.

Para llevar a cabo el objetivo de este trabajo se dividirá la metodología en dos pasos. El

primer paso consiste en la creación del indicador de sensibilidad para las tres dimensiones de

estudio que son la deforestación, la degradación del suelo y la afectación en la oferta hídrica;

con esto se busca determinar las características ambientales que permitan la identificación de

los niveles de fragilidad del departamento del Meta, mediante un modelo de elección binaria

que determina los pixeles más sensibles a la presencia de un pozo petrolero. El segundo paso

corresponde a la valoración económica de estos impactos ambientales; sin embargo, esta

valoración no es sencilla debido a que los servicios ecosistémicos son de carácter público, y

no tienen un mercado de transacción que permita determinar su valor (Carriazo, Ibáñez &

García, 2003). Por lo tanto, se propone realizar una transferencia de beneficios, método que

permite extrapolar los resultados de ejercicios anteriores similares a un caso en específico

que no presenta valoraciones posteriores. Para esto se diseña un modelo de meta-análisis que

permite predecir el valor monetario de los pixeles con un mayor índice de sensibilidad

ambiental, es decir con una probabilidad mayor de estar degradados ambientalmente debido

a un pozo petrolero.

Los modelos de elección evidencian un impacto de las actividades petroleras en todos los

servicios ecosistémicos de estudio, pues la presencia de un pozo petrolero genera que se

encuentren en niveles altos de degradación ambiental. La valoración económica realizada

permite determinar el valor por hectárea y del área total afectada del servicio ecosistémico,

presentándose que la disposición a pagar por una hectárea del departamento del Meta que se

encuentra deforestada es $ 14 USD, una que disminuyó su oferta hídrica en $12,5 USD y una

Page 8: Análisis de las externalidades causadas por las

8

hectárea que tuvo degradación del suelo en $12 USD, siendo estos valores relativamente

bajos comparados con los encontrados en la literatura. Este trabajo permite establecer una

aproximación a la valoración económica real de los impactos generados por las actividades

petroleras en los servicios ecosistémicos de estudio, sin embargo, al no valorar la totalidad

de los servicios ecosistémicos se tendría un límite inferior al valor total.

Este trabajo se organiza de la siguiente manera: después de está introducción, se realiza una

caracterización geográfica del sitio de estudio. Seguido la teoría del cambio planteada; luego

en el apartado 4 se delimita el marco teórico sobre el indicador de sensibilidad ambiental, el

modelo de elección binaria con la especificación del marco empírico utilizado, la valoración

económica y efectos usualmente encontrados; en la sección 5, se plasman los resultados

obtenidos y, por último, se discuten los resultados mediante la comparación de evidencia

nacional e internacional.

2. Zona de estudio

El departamento del Meta tiene una extensión de 85,635 km² (88´635.000 has) con una

población de 1´035.256 personas (DANE, proyección 2019). Está constituido por 29

municipios, de los cuales 14 cuentan con al menos un pozo petrolero, siendo Puerto Gaitán,

Acacias y Castilla los mayores productores. Según ANH (2020) la mayor parte de los

contratos firmados en los años 2009, 2011 y 2012 se encuentran en la etapa de explotación

y, además, su modalidad de contrato es de explotación y producción. Este tipo de contrato es

integral, es decir, está constituido por tres fases: (i) Exploración, la cual tiene una duración

máxima de seis años con prórroga hasta por cuatro años más. (ii) Evaluación, tiene una

duración aproximada de uno a dos años, prorrogables por un máximo de dos años. (iii)

Explotación, puede durar hasta veinticuatro años por yacimiento y con posibilidad de

prórroga. Este tipo de contrato está basado en un sistema de regalías donde el contratista

deberá pagarlas proporcionales a la producción bruta diaria.

En el departamento del Meta coexisten 5 tipos de biomas y según el Sistema de Información

Ambiental de Colombia- SIAC (2020), estos están distribuidos de la siguiente manera 1. El

Page 9: Análisis de las externalidades causadas por las

9

ZBHT Incluye todos los biomas de altitudes menores a 500 m, este tipo de bioma se encuentra

en más de la mitad del territorio (54,5%). 2. Los Pedobiomas, que se refieren al conjunto de

biomas cuyas características de cobertura vegetal y productividad se desvían de la norma

zonal como resultado de las condiciones limitantes del factor edáfico; su importancia en

términos de área para el departamento del meta es de 28,5%, 3. los orobiomas del Zonobioma

del Bosque Húmedo Tropical (ZBHT) que constituyen el 9,8%. 4. los generales como los

ecosistemas marinos, terrestres e insulares que representan el 7.2% del departamento, Y 5.

los orobiomas andinos, que se caracterizan por una amplia diversidad y heterogeneidad

resultante de las variantes de la amplitud altitudinal; estos presentan poca participación en el

departamento con un 0,2% del territorio (Etter, Andrade, Saavedra, Amaya & Arévalo,

2017). (Etter et al., 2017).

Los servicios ecosistémicos (SE) que se ven afectados debido a las actividades petroleras son

aquellos que buscan la regulación de los recursos hídricos como la regulación de caudales y

de la humedad, el suministro de agua, la producción agrícola y la calidad del agua. En las

funciones ecosistémicas para la regulación del suelo se ven afectados los SE como la

prevención de la erosión del suelo, el mantenimiento de la salud del suelo y el control del

balance sedimentario; para la regulación del carbono se afecta la fijación y almacenamiento

de dióxido de carbono y la calidad del aire. También se ven afectados los servicios

ecosistémicos culturales de recreación y turismo, especialmente el cuidado de la salud y

aquellas prácticas espirituales y religiosas relacionadas con el ecosistema. Por último, se

afecta la capacidad del ecosistema para mantener la biodiversidad afectando el servicio

ecosistémico de la extracción de especies animales y vegetales para usos varios de manera

sostenible. El suministro de agua es un servicio ecosistémico que puede ser tanto de provisión

como de regulación, para este caso se analizará la interrupción generada en el suministro de

agua debido a las actividades petroleras en la función de regulación de las fuentes hídricas.

3. Teoría del cambio

Las acciones necesarias para realizar la extracción de petróleo generan efectos sobre los

ecosistemas, estos efectos se ven reflejados en desequilibrios ecológicos que traen consigo

una alteración en la provisión de los bienes y servicios, que a su vez disminuyen el bienestar

Page 10: Análisis de las externalidades causadas por las

10

de la sociedad al tener menos recursos que son necesarios para su supervivencia. Para este

trabajo, la teoría del cambio estuvo enfocada en la segunda fase de impactos, es decir, en la

reducción en la provisión de servicios ecosistémicos generados por los impactos de las

actividades petroleras en los ecosistemas. Además, este estudio se orientó en los impactos

generados sobre los siguientes desequilibrios: la deforestación, la degradación del suelo y la

oferta hídrica. En la Tabla 2 se realiza una síntesis esquemática sobre la teoría del cambio

propuesta.

Las actividades petroleras tienen un efecto directo sobre la deforestación, generado

principalmente en la etapa de prospección sísmica donde ocurre la apertura de trochas o

líneas sísmicas, las cuales son de alrededor de 1 kilómetro de largo por 3-10 metros de ancho,

si se aplican las mejores normas, pero con frecuencia superan los 10 metros de ancho (Bravo,

2005). También se evidencian impactos en las demás etapas de las actividades petroleras; un

ejemplo es la construcción de la infraestructura para la etapa de perforación como son las

plataformas de perforación, y en la etapa de explotación se realiza la apertura de carreteras

que facilita la penetración de los colonos (Avellaneda, 2009) y construcción de oleoductos;

Estas actividades generan una disminución en la diversidad de los bosques debido a la tala

de árboles y fragmentación del hábitat de diversas especies. Además de los espacios

estrictamente deforestados, hay un efecto de borde que hace que la extensión alterada sea

mucho mayor (Bravo, 2005); este efecto borde consiste en cambios microclimáticos y en las

condiciones físicas del suelo, que influyen en la estructura y composición de la vegetación a

lo largo del perímetro del remanente de un bosque (Fox, 1997, citado en Monroy & Peña,

2005). En la etapa de transporte, cuando se presentan derrames accidentales o provocados de

crudo, se genera pérdida de cobertura que conduce a la pérdida de diversidad y a la alteración

del crecimiento vegetal (Rivera- Cruz et al, 2005).

La degradación del suelo en este escenario está provocada por dos factores: el primero en la

fase de explotación, donde se vierten las aguas de producción de los yacimientos petroleros,

las cuales poseen sales solubles que varían entre 15 y 48 partes por mil, que es hasta un tercio

más salina que el agua de mar (Avellaneda, 2009), lo que genera salinización en el suelo, que

es una parte importante del proceso de degradación de los suelos que afectan principalmente

Page 11: Análisis de las externalidades causadas por las

11

la capacidad de intercambio catiónico, esencial para mantener la fertilidad (Avellaneda,

2009). Además, se genera sodicidad en el suelo, lo que reduce la permeabilidad del suelo,

que a su vez genera dificultades en el riego y el drenaje (Mansour & Mushtaque, 2006). Lo

segundo es un efecto indirecto generado por la deforestación, ya que al remover la cobertura

vegetal, el suelo queda a la exposición directa de la lluvia, lo que provoca que el suelo sea

removido por las escorrentías, generando erosión del suelo, sedimentación de los ríos o

cuerpos de agua y una alteración de los patrones de flujo (Bravo, 2005).

En cuanto a la oferta hídrica, esta se ve degradada debido a las actividades de la fase de

explotación, donde se realizan vertimientos de agua contaminada y lodos a esteros y ríos,

disminuyendo los caudales de los ríos debido al incremento de la sedimentación que induce

a que no se genere una renovación de los nutrientes en la zona baja de la fuente hídrica

(Bravo, 2007); contaminación de fuentes de agua superficial y subterránea por la disposición

permanente de vertimientos salinos a los cuerpos de agua; transformación de los drenajes

naturales con la apertura de vías y oleoductos y vertimiento de aguas negras de los

campamentos a la red hídrica (Avellaneda, 2005). Además, otro efecto provocado por el

vertimiento de estas sustancias es que genera salinización en los cuerpos de agua, provocando

la muerte de las especies que no logran asimilar nuevos niveles de salinidad.

Tabla 2. Teoría del cambio

Fases de las

actividades

petroleras

Canales Cambios de comportamiento Impactos

Exploración

Apertura de trochas o líneas sísmicas

debido a la prospección sísmica Remoción de cobertura que genera que el suelo quede

a exposición directa de la lluvia provocando que el

suelo sea removido.

Deforestación y

degradación del

suelo Construcción de infraestructura como las

plataformas de perforación y carreteras.

Explotación

Apertura de carreteras y construcción de

infraestructura como oleoductos

Disminución de la diversidad, remoción de cobertura

que genera que el suelo quede a exposición directa de

la lluvia provocando que el suelo sea removido y

explotación de los recursos debido a nuevos colonos.

Deforestación y

degradación del

suelo

Vertimiento de aguas de producción de los

yacimientos petroleros a los suelos y

fuentes de agua, estas aguas de producción

contienen una cantidad mayor de sal y

agentes contaminantes.

Salinización y sodificación del suelo y transformación

de los drenajes naturales de agua.

Degradación del

suelo y

disminución de

la calidad el

agua

Transporte Derrames de crudo Pérdida de la diversidad y alteración del crecimiento

vegetal Deforestación

Fuente: Elaboración propia

Page 12: Análisis de las externalidades causadas por las

12

4. Métodos

4.1. Marco teórico

4.1.1. Fases de las actividades petroleras

Bravo (2007) realiza una revisión de las principales fases de las actividades petroleras y sus

impactos, con lo cual se pueden clasificar los impactos más importantes de acuerdo con cada

etapa de la explotación petrolera. La primera etapa, la de exploración, se divide en dos

etapas: la primera etapa es la sísmica, donde el impacto ambiental más notable es la

deforestación causada por la apertura de caminos y construcción de campamentos

provisionales; además, debido a los desechos que se generan, se presentan efectos en la

disminución de los caudales de los ríos e interrupciones del flujo, compactación y destrucción

de los organismos que suplen de nutrientes el suelo, contaminación con compuestos

orgánicos e inorgánicos por la generación de residuos provenientes de los cortes y lodos

resultantes de la perforación, ocurre sedimentación de los ríos generando la interrupción de

flujos de agua como consecuencia de los desechos que son arrojados a las fuentes hídricas lo

que acelera la erosión del suelo, la cual puede afectar la sostenibilidad y productividad de la

tierra cultivable (Pimentel et al., 1995), reducir la biodiversidad del suelo (Lal et al., 1999),

y ocurren deslizamientos de tierras por la remoción de la capa vegetal ocurrida por el uso de

explosivos (Observatorio de Conflictos Ambientales & Instituto de Estudios Ambientales,

2017). En esta etapa se realiza la prospección donde el efecto más prominente que se

evidencia son los cambios en el uso del suelo debido a la erosión del suelo y salinización del

suelo generada en los procesos de transporte de tierra para mezclar con los desechos de la

perforación (Bravo, 2007).

La segunda etapa, la exploración, donde se abren algunos pozos para establecer la viabilidad

del crudo y luego se procede a una extracción más constante, ocurre degradación ambiental

en las redes hídricas por el vertimiento de aguas negras de los campamentos (Avellaneda,

2009), transformación de los drenajes naturales con la apertura de vías y oleoductos

(Avellaneda, 2009)., debido al uso del agua de formación proveniente de los pozos, la cual

tiene una composición alta en hidrocarburos (Rella, Sturaro, Parvoli, Ferrara & Doretti,

2002) y, al ser agua sedimentada, concentra niveles de salinidad mayores que alteran el

Page 13: Análisis de las externalidades causadas por las

13

ecosistema. Además, debido al vertimiento de las aguas de producción se produce sodicidad

en las fuentes hídricas que da como resultado la descomposición estructural de los agregados

del suelo y, en consecuencia, se reduce la permeabilidad del suelo, lo que a su vez genera

dificultades en el riego y el drenaje (Mansour & Mushtaque, 2006) y a la quema del gas que

es utilizado como abastecedor o fuente de energía, pues esto libera contaminantes tóxicos a

la atmósfera. La tercera etapa es la producción donde se presentan los mismos efectos de la

anterior etapa, pero en mayor escala, al convertirse en una extracción constante y con el

agregado de un efecto de largo plazo evidenciado en la salud de los trabajadores al tener un

mayor tiempo de exposición con componentes del petróleo O´Rourke & Connolly (2003)

Finalmente, en la etapa del transporte, el crudo es transportado por medio de oleoductos de

gran extensión, el principal riesgo en esta etapa son los derrames, que puede tener

consecuencias como la disminución de la biodiversidad de la fauna acuática, contaminación

del suelo, pérdidas económicas por interrupciones en la cadena de producción y afectación a

comunidades indígenas (Guerrero Useda, 2018).

4.1.2. Índice de sensibilidad ambiental

La sensibilidad ambiental se entiende como el potencial de afectación (transformación o

cambio) que pueden sufrir los componentes ambientales como resultado de la alteración de

los procesos físicos, bióticos y socioeconómicos debidos a las actividades de intervención

antrópica del medio o debido a los procesos de desestabilización natural que experimenta el

ambiente (Sandia & Henao, 2010). Por tanto, la creación de un Indicador de Sensibilidad

Ambiental (ISA) unido al uso de las herramientas de georreferenciación Sistema de

Información Geográfica (SIG), permite un análisis detallado del grado de respuesta del

ecosistema frente a las intervenciones realizadas por las actividades petroleras.

Sandia & Henao (2010) utilizan el análisis de sensibilidad ambiental junto con un análisis

espacial para determinar las áreas de la cuenca del rio Búrbusay en el estado de Trujillo en

Venezuela que presentan mayores potenciales para usos agrícolas, agroindustrial, turístico,

residencial y conservacionista. Por otro lado, Zulaica, Ferraro & Fabiani (2009) hacen uso

de la sensibilidad ambiental para determinar si el paisaje periurbano del Mar de Plata posee

Page 14: Análisis de las externalidades causadas por las

14

la capacidad del medio para similar, contener o atenuar los efectos generados por las acciones

humanas. En Rebolledo (2009), se desarrolla una metodología para generar modelos de

sensibilidad ambiental para identificar las actividades antrópicas susceptibles de generar

impactos al ambiente.

El análisis de sensibilidad ambiental se realizó para tres dimensiones: la degradación del

suelo, la disminución de la oferta hídrica y la deforestación. Las categorías del ISA varían

dependiendo de la dimensión que se esté analizando. Para determinar estas categorías se hizo

uso de las clasificaciones generadas por el SIAC (Sistema de Información Ambiental de

Colombia) para cada una de las dimensiones a analizar. En la Tabla 3 se especifican los

valores que toma el Indicador de Sensibilidad Ambiental para cada una de las dimensiones.

Tabla 3. Categorías del Indicador de Sensibilidad Ambiental para cada dimensión

Dimensión Categorías Frecuencia

Deterioro del suelo

· Erosión muy severa (Pérdida del horizonte

superficial del suelo cercana al 100%)- 1 sí la erosión es muy

severa en el pixel, 0 de lo contrario

1

· Severa (Pérdida del horizonte superficial del

superior al 75%)- 1 sí la erosión es severa en el pixel, 0 de lo

contrario

113

· Moderada (Pérdida del horizonte superficial del

suelo entre 50 a 75%)- 1 sí la erosión es moderada en el

pixel, 0 de lo contrario

1.019

· Ligera (Pérdida del horizonte superficial del suelo

entre 25 a 50%)- 1 sí la erosión es ligera en el pixel, 0 de lo

contrario

1.097

· Sin evidencia de erosión- Clasificación omitida

por multicolinealidad

2.238

Metadatos tomados de SIAC, basados en IDEAM

Degradación del

agua (Estudio

Nacional del Agua

ENA)

Año 2.010 2014

· Crítico (0-10 lit/seg/km2)- 1 sí la degradación del

agua es crítica, 0 de lo contrario 990

· Grave (10-30 lit/seg/km2) - 1 sí la degradación

del agua es grave, 0 de lo contrario 3.313

· Moderado (30-70 lit/seg/km2) - 1 sí la

degradación del agua es moderada, 0 de lo contrario 3.303

· Normal (70-200 lit/seg/km2) - 1 sí la degradación

del agua es normal, 0 de lo contrario 896

Metadatos tomados de SIAC, basados en IDEAM

Degradación

biológica o

aumento del suelo

desnudo

· Deforestación- 1 sí el bosque se encuentra estable,

0 si se encuentra deforestado

1.598

· Bosque estable 2.664

Metadatos tomados de SIAC, basados en IDEAM

Page 15: Análisis de las externalidades causadas por las

15

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAC.

Para llevar a cabo la primera parte de la metodología se dividieron las dimensiones a analizar

en dos grupos, aquellas que tienen un efecto acumulado en el tiempo y las que se comportan

como un flujo, es decir que cambian dependiendo del momento en el que se analice. En el

primer grupo se encuentra el deterioro del suelo y el cambio en cobertura vegetal o

deforestación y en el segundo se encuentra la degradación del agua. Por lo tanto, para las

dimensiones del primer grupo se analizó el último año con información disponible: para la

degradación del suelo, el año 2012, para la deforestación el año 2014; para la degradación

del agua se tomaron dos momentos en el tiempo, el año 2010 y el 2014. La creación de

variables a nivel píxel se hizo usando los programas estadísticos ArcGIS y QGIS y se

consolidaron entre 4.300 y 4.500 píxeles con un tamaño de celda o de píxel de alrededor de

4.5 kilómetros cuadrados; la cantidad de pixeles varía según la cantidad de información

disponible para las variables. Para la zona de influencia el tamaño de los pixeles es de 11.2

kilómetros cuadrados, este valor se obtuvo a partir de la delimitación de distintas áreas a la

redonda del pozo, esta zona no corresponde a la delimitada inicialmente en los proyectos

petroleros pues no se cuenta con el detalle de esta información. La especificación empleada

para este apartado se detalla en el marco empírico del modelo de elección binaria.

4.1.3. Valoración Económica ambiental

Después de crear el ISA por dimensión y obtener las características de las zonas más sensibles

ambientalmente, se realizó una cuantificación económica de estos daños o externalidades.

Para esto se hizo uso de la Valoración Económica Ambiental (VEA), que permite asignar

valores monetarios a los bienes y servicios proporcionados por recursos naturales,

independientemente de si existen o no precios de mercado que ayuden a hacerlo (Convención

Ramsar, 1997). La VEA se puede clasificar en dos grupos, las metodologías basadas en

preferencias reveladas, las cuales identifican los valores monetarios a través de relaciones

indirectas con el mercado y las de preferencias declaradas que acuden a interacciones directas

con las personas relacionadas al servicio o bien ambiental. Existe la transferencia de

beneficios la cual no se encuentra catalogada en esta diferenciación debido a que no se

considera un método de valoración como tal (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2018); esta permite hacer uso de los valores monetarios de bienes ambientales

Page 16: Análisis de las externalidades causadas por las

16

estimados en un contexto determinado (sitio de política), para estimar los beneficios de un

bien parecido o bajo un contexto distinto, del cual se desconoce su valor (sitio de

intervención) (Desvouges et al., 1992). Para realizar la transferencia de beneficios las

investigaciones que se utilizarán como sitio de política deben cumplir con las siguientes

condiciones:

1. El sitio de la política o de intervención debe ser ampliamente definido teniendo en cuenta a)

los límites (geográficos y biofísicos), la magnitud y la cantidad de los recursos naturales del

lugar y los servicios ecosistémicos a evaluar (utilizando técnicas de modelamiento). b) la

delimitación de la población afectada o relacionada con el sitio de la política (condiciones

socioeconómicas e institucionales). c) la identificación de los datos necesarios para realizar

el análisis incluyendo las unidades, los tipos de medida, el tipo de valor (valor de uso o no

uso) y el grado de precisión de los datos trasferidos.

2. El sitio de estudio debe cumplir con ciertas condiciones: a) los valores transferidos deben

estar basados en datos obtenidos con un método de valoración válido desarrollado con

rigurosidad metodológica. b) el estudio debe ofrecer información de la relación de los costos

con las características socioeconómicas de la población evaluada y con las condiciones

medioambientales del lugar, y c) se deben considerar un buen número de estudios de

valoración ambiental del mismo servicio ecosistémico para aplicar los valores al sitio de la

política.

3. Debe existir correspondencia entre el sitio de estudio y el sitio de la política o intervención

de la siguiente forma: a) Los recursos ambientales y servicios ecosistémicos del lugar de

estudio deben ser similares al del lugar de la política o de intervención. b) Las condiciones

del mercado deben ser similares a menos que se provea suficiente información para

determinar el nuevo mercado, y c) otras características deben ser similares (condiciones

demográficas, culturales y niveles de ingresos, entre otros) (Rosenberger & Loomis, 2001)

Sus desventajas potenciales son tres primero, la calidad de los estudios originales determina

completamente la confiabilidad del resultado de la transferencia; segundo, la valoración de

ciertos bienes ambientales cuenta con un número reducido de estudios, lo cual restringe el

espectro de información; tercero, los estudios de valoración ambiental no están diseñados

para realizar transferencia de beneficios, redundando en dificultades para transferir valores

del sitio de estudio al sitio de intervención (Rosenberger y Loomis, 2001).

La transferencia de beneficios se divide en dos tipos: transferencia de funciones y

transferencia de valores (Ruiz et al., 2011). Por un lado, la transferencia de valores adapta la

medida de bienestar de un solo estudio o medida estadística de un conjunto de estudios

(Carriazo et. al, 2003), mientras que la transferencia de funciones o modelos define la

Page 17: Análisis de las externalidades causadas por las

17

relación entre los vectores de datos recolectados en un sitio de estudio (Correa, 2005).Existen

dos métodos para realizar la transferencia de funciones: 1) Transferencia de funciones de

demanda o beneficios y 2) Transferencia de funciones de análisis de meta-regresión (Osorio,

2006). El primero consiste en transferir una función de demanda o de beneficios del sitio de

estudio al sitio de intervención (Carriazo et al., 2003) y para esto se deben obtener los valores

de las variables independientes predichas en la función de demanda o de beneficios de la

investigación original (Rosenberger & Loomis, 2001). El segundo tipo busca sintetizar los

resultados estadísticos de diversas investigaciones y así usar el modelo estimado de meta-

análisis para predecir los valores estimados a través del tiempo y del espacio (Bergstrom &

Taylor, 2006; Ruiz et al., 2011).

Para este análisis se hizo uso de la metodología de meta- regresión pues permite controlar

por la heterogeneidad entre y dentro de los estudios y evita la pérdida de importantes detalles

de la valoración entre el tiempo y el espacio en el proceso de agregación (Ruiz et al., 2011).

Esta herramienta es útil, pues se amplía el espectro de artículos elegibles para realizar el

análisis y permite realizar un seguimiento a través del tiempo del comportamiento de las

variables de estudio. Sin embargo, la transferencia de beneficios por meta regresión tiene

varios limitantes como la enorme cantidad de datos requeridos, se debe contar con un número

adecuado de estudios originales, su calidad va a depender de la calidad de las investigaciones

primarias, los estudios elegidos deben ser explícitos en sus características y las estadísticas

entre los estudios se deben poder combinar (Ruiz et al., 2011; Carriazo et al., 2003). Para

realizar la transferencia de funciones por medio de una meta-regresión se llevaron a cabo los

pasos propuestos por Ruiz et al. (2011).

Se decidió utilizar la metodología de transferencia de beneficios puesto que realizar la

valoración monetaria original de la degradación de los servicios ecosistémicos en el

departamento del Meta puede resultar en un proceso largo y costoso, y la metodología

propuesta permite solucionar este problema. Además, haciendo uso de la transferencia de

beneficios por medio de un meta-análisis se logra valorar tantos servicios ecosistémicos

como tenga el sitio de estudio usando diversas investigaciones como sitio de política, siempre

y cuando estas cuenten con características culturales y socioeconómicas similares. A pesar

Page 18: Análisis de las externalidades causadas por las

18

de la limitación evidenciada en la literatura nacional se recalca la disponibilidad de

información sobre la valoración de las dimensiones de interés a nivel internacional, por lo

que la metodología de transferencia de beneficios es una estrategia pertinente en su

aplicación.

4.1.4. Magnitud y distancia de los efectos

Existen distintos factores que influyen en la capacidad del crudo para contaminar el agua y

para permanecer en ella; por ejemplo, si el contacto con el petróleo ocurrió en el cauce

principal del río, los impactos del derrame tendrán una duración más corta ya que las

corrientes llevarán rápidamente el petróleo río abajo. Si se llevara petróleo a un lago,

permanecería allí durante mucho tiempo (Caseya, Kahna & Rivas, 2008). Si ocurriera un

derrame durante la temporada de aguas bajas, el potencial de daño es menor, porque es poco

probable que el petróleo escape del canal principal del río y se mueva a áreas donde puede

causar mayor daño. Si ocurriera un derrame en aguas altas, el aceite se trasladará a áreas

donde se cosechan alimentos durante la temporada de aguas bajas. Esto tiene el potencial de

matar plantas perennes y contaminar el suelo durante largos períodos de tiempo. Además, las

aguas altas conectan las lagunas con el cauce principal del río, proporcionando un canal para

que el petróleo ingrese a los lagos. El único factor atenuante del nivel alto de agua es que el

flujo es tan inmenso y poderoso que el aceite se lavaría rápidamente y se diluiría con el alto

volumen de agua; el peor de todos los escenarios posibles es si el derrame ocurre durante una

temporada de agua baja en aguas altas, pues el agua alta transportaría el petróleo a los lagos

y áreas agrícolas y, a medida que el nivel del río cae, dejaría encallado el petróleo en estas

áreas (Caseya et al., 2008).

Iturbe, Flores & Torres (2003) realizan un estudio sobre el suelo en un área que años atrás

funcionaba como campo de distribución y almacenamiento de petróleo, y determinan que la

mayor concentración de Hidrocarburos Totales de Petróleo (THP por sus siglas en inglés) en

el suelo se da en las áreas adyacentes a las bodegas o tanques de petróleo, caminos u

oleoductos por donde es transportado el hidrocarburo, y finalmente en el área de bombeo

donde las válvulas presentan fugas significativas. Bakker, Casado, Koerselman, Tolls &

Kolloffel (2000) elaboran un estudio sobre la presencia de Hidrocarburos Aromáticos

Page 19: Análisis de las externalidades causadas por las

19

Policíclicos (PAH por sus siglas en inglés) dentro y en los alrededores de una refinería de

petróleo en Bélgica, encontrando que la mayor concentración se realiza en las zonas de mayor

cercanía a la refinería, definida como una distancia menor a 4 kilómetros. Sin embargo,

también encuentran evidencia de concentraciones de PAH en las zonas con una distancia

superior a 4 kilómetros donde el resultado no difiere mucho en magnitud a los encontrados

en las zonas aledañas.

El efecto del petróleo en el suelo se puede considerar más como un efecto local, dado que

Mansour & Mushtaque (2006) y Argentina Ambiental (2020) encuentran que la profundidad

de la salinización producida por el ingreso del petróleo al suelo rodea los 30-40 cms de

profundidad y Buzmakov & Khotyanovskaya (2020) establecen que esta contaminación en

los suelos fluviales puede alcanzar una distancia de 0.3914 kms. Al-Sarawi, Massoud & Al-

Abdal (1998) analizan la profundidad en la contaminación del suelo debido al contacto con

agua contaminada con petróleo, ellos reportan que la mayor contaminación se presenta en la

capa superficial del suelo, entre 5 y 20 cms; sin embargo, los efectos son persistentes hasta

una profundidad de 35-50 cms. Además, concluyen que existe una correlación negativa entre

la profundidad y el nivel de contaminación, donde la mayor concentración del petróleo en

profundidades menores está determinada por la baja permeabilidad y conductividad

hidráulica como resultado de una estructura inestable del suelo debido a su origen fluvial.

Li, Ustin & Lay (2005) determinan que la distancia óptima para analizar mediante la

teledetección el cambio de cobertura o el estrés vegetal generado por la presencia de

hidrocarburos en una región es de 2 a 2.6 kilómetros. La deforestación causada por la apertura

de carreteras y campamentos para las bases de las compañías petroleras, más la colonización

espontánea, ocasionadas principalmente en la etapa de exploración, puede ocasionar un área

de 158 a 612 kilómetros en promedio deforestados en un año (World Wide Forum ,2014).

4.2.Marco empírico

a. Modelos de elección

𝐼𝑆𝐴𝑝 es un Indicador de Sensibilidad Ambiental para cada una de las tres dimensiones de

interés, y se realizó con el fin de determinar la degradación de los servicios ecosistémicos

Page 20: Análisis de las externalidades causadas por las

20

tales como la degradación del suelo, proceso que se refiere a la disminución o alteración

negativa de una o varias de las ofertas de bienes, servicios y/o funciones ecosistémicos y

ambientales de los suelos, ocasionada por factores y procesos naturales o antrópicos que, en

casos críticos, pueden originar la pérdida o la destrucción total del componente ambiental

(IGAC, 2020), a la degradación biológica, que es el aumento del suelo desnudo o la

disminución de la diversidad vegetal causada por impactos humanos o naturales y, por último

la degradación del agua que se genera por una reducción en la oferta hídrica que se ve

fuertemente alterada y limitada por la calidad del recurso hídrico debido a las descargas

puntuales de origen doméstico, industrial y de servicios, así como los vertimientos difusos o

esporádicos (Corponariño, 2011).

Para analizar si existen diferencias significativas entre las variables de interés debido a la

presencia o no de un pozo petrolero, se decide estimar modelos de elección binaria pues

permiten obtener la probabilidad de que un píxel se encuentre en cierto grado de degradación.

Se utiliza una ecuación que permita controlar por características ambientales, además, se

asumen errores distribuidos normalmente. La hipótesis central de esta ecuación es que los

pixeles con pozo petrolero exhiben probabilidades mayores de presenciar niveles de

degradación, en las tres variables de interés, más altos. La estimación de esta ecuación se

realizó por máxima verosimilitud y a nivel píxel, pues se trata de un análisis

georreferenciado, lo que permitió tener un estudio más detallado. La ecuación estimada fue

la siguiente:

𝐼𝑆𝐴𝑝𝑆𝐸_𝑐𝑎𝑡 = αo + 𝛼1𝐷𝑝 + 𝑋𝑝𝛽 + 𝜀𝑝 ( 1)

𝐼𝑆𝐴𝑝SE variará dependiendo de la categoría del servicio ambiental que se este analizando,

deforestación, degradación del suelo u oferta hídrica. 𝐷𝑝 es una variable categórica que toma

el valor de 1 si en el píxel existe un pozo petrolero/se encuentra dentro de la zona de

influencia y cero de lo contrario, por lo que 𝛼1 es el coeficiente de interés. Esta variable

permite determinar si existen diferencias significativas dependiendo del estado de la tierra

donde se encuentra ubicada; X es el conjunto de variables de componente ambiental como la

capacidad del suelo, la vocación del suelo, el tipo de bioma presente en el píxel, el clima que

tiene, el uso principal del suelo y la frontera agrícola que será una variable dicotómica que

Page 21: Análisis de las externalidades causadas por las

21

tomará el valor de 1 sí el píxel pertenece a la frontera agrícola y 0 de lo contrario. Se deciden

incluir estas variables como explicativas pues permiten controlar por características dadas

del suelo, lo que permite comparar los resultados dada la variabilidad de estas. Las variables

de componente ambiental se construyeron a nivel pixel. Las variables socioeconómicas no

son incluidas en esta investigación debido a que, estas no se encuentran a nivel píxel y su

posterior conversión a esta unidad de medida generaría poca o nula variabilidad, pues su

medida original es a nivel municipal.

Para determinar las variables explicativas se realizó una recolección de las variables más

usadas en trabajos cuyo objetivo de investigación fuese similar. Sandia & Henao (2010)

usaron variables como el relieve, el balance geomorfológico, la formación vegetal y el nivel

de intervención de la zona. Zulaica et al. (2009) encontraron variables como la hidrografía,

geología, geomorfología, vialidad o movilidad urbana, vegetación, uso de la tierra, oferta

hídrica, condiciones de vida de la población como la educación, la calidad sanitaria, la calidad

del hábitat, la pobreza multidimensional o las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el

nivel educativo, salud y movilidad urbana. Rebolledo (2009) usa el índice de sensibilidad

ambiental para determinar la implementación de actividades antrópicas susceptibles de

generar impactos al ambiente teniendo como variables explicativas la vegetación,

geomorfología, uso del suelo y capacidad del suelo. Para la elección de las variables

independientes se seleccionaron las variables que fuesen análogas a las encontradas en la

revisión, y que, además se encontraran disponibles para Colombia, también se omitió el uso

de variables que presentaran niveles de correlación muy altos entre ellas para evitar la

multicolinealidad. El periodo de estudio es de 2000 a 2015, no se realiza un análisis a través

del tiempo pues la construcción de la información tomada como base difiere entre años,

dificultando el empalme y análisis de esta.

Dada la especificación del modelo es presumible la existencia de endogeneidad por

simultaneidad entre las variables independientes y las dependientes debido a que las

condiciones geomorfológicas y edafológicas del suelo determinan las condiciones para la

existencia de suelos petrolíferos y a su vez las condiciones para ser degradado; se decide

continuar con la especificación inicial pues no se encuentran argumentos concluyentes, ni

Page 22: Análisis de las externalidades causadas por las

22

teóricos ni estadísticamente, para asumir que exista endogeneidad por simultaneidad entre

las variables dependientes y la medida estática de presencia de pozos petroleros manejada en

este trabajo, ya que la presencia de deforestación, degradación del suelo o disminución en la

oferta hídrica no alteran la presencia de un pozo petrolero.

Para la construcción de estas variables se hizo uso de las bases de datos provistas por el IGAC

(Instituto Geográfico Agustín Codazzi), el SIAC (Sistema de Información Ambiental de

Colombia), el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), la

ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), de ESRI (Environmental Systems Research

Institute) y del panel municipal del CEDE (Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico).

Para determinar la probabilidad de encontrarse en una zona de fragilidad ambiental, se

realizaron también modelos de Regresión Probabilística o un Probit binomial. Para evitar

violar el supuesto de multicolinealidad se eliminó una de las categorías y así evitar ruido en

las estimaciones. Al realizar los efectos marginales de las probabilidades predichas se

analizaron las categorías de manera independiente, es decir, no se analizó el cambio respecto

a una categoría base. Se supone que los errores siguen una distribución normal.

b. Meta análisis y transferencia de beneficios

La base de datos recolectada para el meta-análisis consiste en una revisión bibliográfica en

repositorios como Science Direct, Taylor & Francis online, Springer Link, Repec, Wiley

online library, Web of science, Jstor y entre otras. Sin embargo, la mayor cantidad de

investigaciones fueron encontrados a través de referencias cruzadas. El objetivo de esta

revisión era abstraer las valoraciones económicas obtenidas en estos trabajos y que

cumplieran los siguientes criterios:1) El servicio ecosistémico valorado debía estar

relacionado con la degradación del suelo (erosión, salinización, sedimentación, conservación

del suelo), con la oferta hídrica (stock disponible, reducciones de los caudales) y

deforestación (disminución en la cobertura vegetal, mantener y/o reducción de la

biodiversidad). 2) La medida de disponibilidad a pagar o la valoración obtenida debe permitir

ser transformada a una medida única (USD/Hectárea/año), esta transformación se realizó

partiendo de la determinación del área de estudio, en su mayoría se encontraban en metros

cuadrados, y se convertía a hectáreas para luego dividir la valoración dependiendo de la

unidad en la que estaba calculado, es decir, si esta se encontraba a nivel hogar primero debía

Page 23: Análisis de las externalidades causadas por las

23

ser transformada a una valoración total y ser dividida por la cantidad de hectáreas que

representaba el área de estudio. 3) En caso de que la metodología empleada fuese

transferencia de beneficios se verificaba que el estudio primario usado no se encontrará en la

nueva base de datos, esto con el objetivo de no repetir muestras. La prioridad en esta revisión

fueron las evaluaciones económicas que estuviesen relacionadas con las actividades

petroleras, sin embargo, estas valoraciones no fueron muy recurrentes, solo se encontró una

valoración de los SE de interés relacionada con la explotación petrolera, por lo que se debió

recurrir a investigaciones con un enfoque más amplio.

Además de extraerse la valoración económica se obtenía también información como la

metodología usada y sí pertenecía a un método indirecto (preferencias declaradas, reveladas3,

transferencia de beneficios u otros) o a un método directo (costos evitados, de oportunidad,

de reemplazo o relacionados con la producción). Asimismo, la ubicación del sitio de estudio

junto con su extensión geográfica, su temperatura promedio anual, nivel de precipitación

promedio anual y el nivel al que se realizó el estudio (local o global), el año usado como base

y la moneda usada para el valor económico; esta información permite tener controles sobre

las características del estudio y la homogeneización de la información. En total se

recolectaron 95 observaciones de 55 investigaciones desagregadas en los tres servicios

ecosistémicos, el máximo número de observaciones por autor es de 11. Se encuentra

información de 32 países de los cuales Camerún (13), China (12) e India (11) concentran la

mayor cantidad de observaciones. La Tabla 4 resume las investigaciones utilizadas para la

creación de la base de datos.

Tabla 4. Resumen estudios primarios

Código

autor Autor

Número de

observaciones Lugar de estudio País

1 Iftikhar (2002) 1 Indus delta Pakistán

2 Silva-Flores et al. (2010) 1 El salto México

3 Adger et al. (1995) 1 Barranca del cobre México

4 Ammour et al. (2000) 1 The San Miguel Subtropical Forest in

Petén Guatemala

5 Bateman, Langford & Graham (1995) 1 NORFOLK BROADS Reino Unido

6 Bernard et al. (2010) 1 Parque Nacional Tapanti Costa rica

7 Beukering et al. (2003) 2 Leuser National Park Indonesia

8 Biao et al. (2010) 1 Beijing Forest China

3 Para esta clasificación solo se usan aquellas metodologías de preferencias reveladas que pertenecen a la

categoría de métodos indirectos, sin tener en cuenta aquellas que pertenecen al método directo.

Page 24: Análisis de las externalidades causadas por las

24

9 Chen, Sun, Wu, X., Guo & Wang

(2014) 3 The Small Sanjiang Plain China

10 Choe, Whittington & Lauria (2001) 1 Davaos Filipinas

11 Chopra & Kadekodi (1997)* 1 Yamuna basin India

12 Colombo, Calatrava-Requena &

Hanley (2006) 6 Andalucía España

13 Costanza et al. (1997) 3 Mundo Mundo

14 Croitoru (2007) 2 Albania Albania

15 De Groot et al. (2012) 3 Mundo Mundo

16 Del Ángel- Pérez et al. (2009) 1 Coatepec México

17 Del Ángel- Pérez et al. (2006) 1 Coatepec México

18 Desvouges et al. (1987) 1 Monongahela River Estados Unidos

19 Dixon et al. (1994) 3 Kathmandu and Pohkara Forest India

20 González- Cabán & Loomis (1996) 2 Río fajardo Puerto Rico

21 Guo et al. (2001) 3 Xingshan County China

22 Häyhä et al. (2015) 2 Fiemme and FassaValleys Italia

23 Henry et al. (1988) 1 Bemidji lake Estados Unidos

24 IIED (1994) 1 Amazonía oriental

Amazonia

oriental (Perú-

Colombia)

25 IUCN (2001) 1 Waza Logone Floodplain Camerún

26 Kramer & Mercer (1997) 1 Tropical rainforest Mundo

27 Kramer et al. (1992) 1 Mantadia national park Madagascar

28 Kramer, Mercer & Sharma (1995) 1 Mantadia national park Madagascar

29 Kumar (2005) 1 India

30 Kwak & Russel (1994), 1 Seoul Corea del sur

31 Larque- Saavedra (2004) 1 Bosque del

municipio de Ixtapaluca México

32 López- Paniagua et al. (2007) 1 Cuenca tapalca México

33 Mashayekhi et al. (2010) 1 Zagros forest Irán

34 McMillan et al. (2001) 1 Glenn affric Reino Unido

35 Nahuelhual et al. (2006) 3 Selva Valdivia Chile

36 Ninan & Kontoleon (2016) 1 Nagarhole National Park India

37 Osorio (2006) 2 Don Matías y Entrerríos Colombia

38 Pattanayak & Kramer (2001) 1 Ruteng park Indonesia

39 Pimentel et al. (1995) 1 Estados unidos Estados Unidos

40 Ramachanra (2016) 2 Uttara Kannada India

41 Rosales et al. (2005) 2 Sekong province Laos

42 Ruitenbeek (1989) 1 Cross River National Park (Oban

Division) Camerún

43 San & Rapera (2010) 1 Nyaung Shwe Township Myanmar

44 Sandhu et al. (2008) 1 Canterbury Nueva Zelanda

45 Saravanan (2010) 1 Katteri watershed India

46 Sutherland & Walsh (1985) 1 Flathead river Canadá

47 Toledo, Briceño & Ospina (2017) 1 Anchicaya Colombia

48 Torras (2000) 3 Amazonas Brasil

49 Verma (2000) 2 Himachal Pradesh India

50 Whittington (1990) 1 Laurent Haití

51 WWF - US (1987) 1 Cayambe Coca Ecological Reserve Ecuador

52 WWF - US (1988) 1 Estación Biosférica del Beni Bolivia

53 Xie et al. (2010) 3 Beijing Forest China

54 Xue & Tisdell (2001) 2 Changbaishan Mountain Biosphere

Reserve China

55 Yaron (2001) 11 Bakweri Camerún

Fuente: Elaboración propia *Este trabajo valora un SE en un contexto de extracción petrolera.

Existen tres requisitos que deben cumplir los modelos de meta-análisis para ser transferidos

según Bergstrom & Taylor (2006): A. Consistencia de las variables económicas centrales que

incluyen variables como el precio, el ingreso, la calidad, sustitutos del producto y las

Page 25: Análisis de las externalidades causadas por las

25

características del hogar. Dada las limitaciones en la información, pues la mayoría de los

trabajos usados no contaban con estas variables, se decidió usar un enfoque de Teoría de la

utilidad estructural débil (WSUT por sus siglas en inglés), pues permite una mayor

flexibilidad en la selección y especificación de las variables centrales, que se dividen en

variables del sitio de estudio y económicas (Bergstrom & Taylor, 2006). B. Consistencia de

los servicios o productos que están siendo evaluados a través de los estudios, que deben ser

aproximadamente iguales; para cumplir este requisito se ajusta por el área a evaluar. C.

Consistencia en la medida de cambio de bienestar, se decide utilizar una variable dummy por

tipo de valoración, ya que esta variable capturará las diferencias entre las medidas de la

disponibilidad a pagar de cada estudio.

Para manejar la heterogeneidad presente entre los trabajos se incluyen regresores sobre las

características del estudio como tipo de valoración, área estudiada y nivel del estudio; para

el problema potencial de heteroscedasticidad se utiliza un modelo de Mínimos Cuadrados

Generalizados (GLM por sus siglas en inglés) con pesos analíticos por código del autor

otorgando mayor peso a aquellos estudios que tienen mayor cantidad de observaciones, este

procedimiento también ayuda a corregir el problema de correlación entre y dentro de los

estudios primarios y relaja el supuesto de independencia entre las observaciones; además se

utiliza la estimación de varianzas robustas Huber-White dado que, no se cuenta con la

información sobre las varianzas de los estudios primarios, y estas estimaciones proveen un

estimador heteroscedástico consistente pues son robustos a modestas desviaciones de la

normalidad y homocedasticidad de los residuos (Ghermandi & Nunes, 2011). La ecuación

de meta- análisis a estimar es la siguiente:

𝐿𝑛(𝑦𝑖) = 𝛼 + 𝛽𝐸𝑆𝑋𝑖𝐸𝑆 + 𝛽𝑠𝑋𝑖

𝑠 + 𝛽𝑣𝑋𝑖𝑣 + 𝜀𝑖 (2)

Donde 𝐿𝑛(𝑦𝑖) es el logaritmo natural de las disponibilidades a pagar de cada estudio i. 𝛼 es

la constante; 𝛽𝐸𝑆 , 𝛽𝑠 y 𝛽𝑣 son los vectores conteniendo los coeficientes de las variables

explicativas. 𝑋𝑖𝐸𝑆 (es un vector de variables que indican el tipo de servicio ecosistémico

valorado), 𝑋𝑖𝑆 (vector de variables relativas a las características del estudio) y 𝑋𝑖

𝑣 (variables

relacionados con la metodología usada en la valoración) y 𝜀𝑖 son los errores estándar. La

Tabla 5 Tabla 5 realiza una descripción de la codificación de las variables junto con el número

Page 26: Análisis de las externalidades causadas por las

26

de observaciones y su media; las valoraciones fueron transformadas a precios en la moneda

local del 2019 usando el IPC con año base 2010 (World bank, 2021) y 2015 para la unión

europea (OCDE, 2021) luego fueron convertidas a dólares usando el tipo de cambio PPP a

2019 del Penn World Table (Feenstra, Inklaar & Timmer, 2015). Además, el área de cada

estudio fue homogeneizada a hectáreas por año para luego obtener el valor por hectárea anual

en dólares.

Tabla 5. Descripción de las variables

Variable Descripción Observaciones

/frecuencia Media

Servicio ecosistémico Tipo de servicio ecosistémico

Degradación del suelo 1= Estudios evaluando la degradación del suelo, 0 en otro caso 27 oferta hídrica 1= Estudios evaluando la oferta hídrica, 0 en otro caso 38

Deforestación 1= Estudios evaluando la deforestación de los bosques, 0 en

otro caso 30

Sitio de estudio Variables relacionadas al sitio de estudio Tipo de bioma Tipo de bioma

Bioma tipo bosque 1= corresponde a un tipo de bioma como bosque, bosque

tropical, paisaje arable, parque nacional o valle, 0 en otro caso 67

Bioma fuente hídrica

1=corresponde a un tipo de bioma relacionado a una fuente

hídrica como cuenca hidrográfica, lago, laguna, microcuenca o

ríos, 0 en otro caso

24

Bioma otro tipo (omitida) 1= corresponde a otros tipos de bioma como humedal, manglar

o zona costera, 0 en otro caso 4

Nombre del lugar de estudio Lugar de estudio

Área del lugar de estudio

(hectáreas) Área del sitio de estudio transformada en hectáreas 87 36300000

Área protegida 1= sí pertenece a un área protegida, 0 en otro caso 31

Temperatura Temperatura del sitio de estudio en grados Celsius (promedio

anual) 86 17,75

Precipitación Nivel de precipitación en mm (promedio anual) 87 1411,41

Local 1= sí el estudio se realizó a nivel local, 0 en otro caso 86

Global (omitida) 1= sí el estudio se realizó a nivel global, 0 en otro caso 9

País País del lugar de estudio 55

Autor Autor del estudio

Año de publicación Año de publicación 95

Metodología Metodología empleada

Preferencias declaradas 1= Metodología corresponde a un método indirecto de

preferencias declaradas, 0 en otro caso 25

Preferencias reveladas 1= Metodología corresponde a un método indirecto de

preferencias reveladas, 0 en otro caso 29

Otro tipo 1= Metodología corresponde a un método indirecto de otro

tipo, 0 en otro caso 2

Transferencia de beneficios 1= Metodología corresponde a un método indirecto de

transferencia de beneficios, 0 en otro caso 13

Método directo (Omitida) 1= Metodología corresponde a un método directo de

evaluación, 0 en otro caso 26

Valor original (Ha/ año) Valor original transformado a hectárea por año 95 3.252,17

Moneda Moneda original del estudio

Año base Año tomado como base para el estudio

IPC año base IPC del año base

IPC año 2019 (base 2010) IPC del año 2019

Tipo de cambio a dólares del

2019 Tipo de cambio moneda base/ dólar 2019

Page 27: Análisis de las externalidades causadas por las

27

Ln valor final (dólares

2019/ha/año) Logaritmo natural valor final (dólares 2019/ha/año) 95 2,712

Valor final (dólares

2019/ha/año) Valor final en dólares 2019 95 155,473

Fuente: Elaboración propia

5. Resultados

5.1.Modelos de elección

La Tabla 6 presenta las estadísticas descriptivas para la base de datos de los modelos de

elección, es decir para la presencia o no de pozos petroleros sin tener en cuenta la variable

de zona de influencia. Encontramos tres tipos de variables, las geográficas que permiten

caracterizar el píxel dentro de la codificación que realiza el DANE para los municipios y

departamentos de Colombia (DIVIPOLA) y en sus coordenadas geográficas. Las variables

ambientales, donde encontramos las variables de interés como la erosión, deforestación o

bosque no estable y la degradación del agua medida a partir de la oferta hídrica de los años

2010 y 2014; también están las variables de control relacionadas con las condiciones del

suelo en cada pixel.

Tabla 6. Estadísticas descriptivas

Tipo de

variable Variable Observaciones Media

Desviación

estándar Min Max Unidad

Geográficas Coordenada x 4,489 -73,0 1,0 -74,86 -71,10 Longitud

Coordenada y 4,489 3,3 0,7 1.605 5 Latitud

Ambientales

Presencia de pozo 4.489 0,012 0,1 0 1

Oferta hídrica 2010 4,321 1 6 Categórica*

Oferta hídrica 2014 4,287 5 11 Categórica*

Erosión 4,321 1 8 Categórica*

Bosque no estable

(deforestación) 4,283 1 5

Categórica*

Distancia del pozo

al cuerpo de agua 4.489 23,3 252,1 0 4970,08

Metros

Capacidad del suelo 4.489 5,3 0 25 Categórica*

Frontera agrícola 4.489 1.725.354 1.920.609 0 3.886.216 Kilómetros

Vocación del suelo 4.489 1 8 Categórica*

Oferta ambiental 4.489 1 5 Categórica*

Uso principal del

suelo 4.489 1 17

Categórica*

Grado salinización 4.489 1 5 Categórica*

Tipo de bioma 4.489 1 5 Categórica*

Fuente: Elaboración propia * Las clasificaciones y las frecuencias de las variables categóricas se encuentran

en el Anexo 1.

Page 28: Análisis de las externalidades causadas por las

28

Antes de analizar los resultados derivados de los modelos ordenados probabilísticos, es

importante analizar si existen diferencias significativas entre las variables dependientes de

interés debido a la presencia o no de un pozo petrolero en el píxel. Usando la Tabla 7 se

evidencia que no existe diferencia significativa entre los pixeles con y sin pozo petrolero para

la variable de degradación del suelo. Para la oferta hídrica estudiada en dos momentos del

tiempo se encuentra que para el año 2010 la diferencia entre las medias agrupadas por pixeles

con y sin pozo petrolero es significativa y es superior en los pixeles sin pozo. Esto indica que

en estos pixeles encontramos una oferta hídrica en un estado crítico mayor. Para la oferta

hídrica en el año 2014 se evidencia que no existe una diferencia significativa derivada de la

presencia de un pozo petrolero, esto puede deberse a la mayor oferta hídrica evidenciada en

ese año. En la deforestación se presenta que la media de los pixeles con pozo es menor y su

diferencia es significativa, de este resultado se puede concluir que los pixeles sin pozo tienden

a tener una mayor deforestación que los pixeles que cuentan con actividades petroleras. Estos

resultados no esperados pueden deberse a la poca potencia estadística que tienen los pozos

petroleros, debido a la limitada muestra.

Tabla 7. Diferencia de medias

Variable Observaciones Media Diferencia de medias

Sin pozo Con pozo Sin pozo Con pozo

Degradación del suelo 4248 55 4,217 4,163 0,053

Oferta hídrica año 2010 4248 55 1,774 1,454 0,319***

Oferta hídrica año 2014 4149 55 3,213 3,140 0.0740

Deforestación 4207 55 0,377 0,163 0,214***

Fuente: Elaboración propia

5.1.1. Sobre la degradación del suelo

Para la degradación del suelo se usó como variable proxy la erosión del suelo del SIAC que

oscila entre erosión muy severa, severa, moderada, ligera y sin evidencia de erosión. En el

departamento del Meta para el año 2012 se evidenciaron 4 categorías, pues no se presenció

una erosión muy severa. Los principales resultados se presentan en el Anexo 2. a donde se

evidencia que la presencia de un pozo petrolero disminuye la probabilidad de presenciar una

erosión severa, moderada y sin evidencia de erosión en 1,6 P.P (Puntos Porcentuales), 9,7

P.P, 1,6 P.P, respectivamente y aumenta la probabilidad de que se encuentre en un estado de

Page 29: Análisis de las externalidades causadas por las

29

erosión ligera en 13,2 P.P, este resultado es significativo al 95% de confianza y es consistente

con la evidencia empírica ya que, la mayor concentración de hidrocarburos en el suelo se

encuentran en la capa superficial del suelo (entre 5 y 20cm). La degradación del suelo tiene

un impacto directo de las actividades petroleras en la étapa de explotación cuando el agua de

vertimiento es arrojada al suelo, lo que provoca la pérdida de nutrientes esenciales del suelo,

su posterior salinización debido a la diferencia en los grados de salinidad de los agentes

contaminantes que se encuentran en el agua de vertimiento.

Estar en un píxel que se encuentra dentro de la frontera agrícola genera que la probabilidad

de que la erosión sea severa, moderada y ligera aumente en 0,4 P.P, 6,7 P.P y 12,1 P.P,

respectivamente; estos resultados se deben principalmente a los efectos encontrados en los

suelos debido a la ganadería extensiva como la deforestación, la degradación y compactación

del suelo. Además, la presencia de un bosque estable en el pixel genera que se disminuya la

probabilidad de que la erosión sea severa en un 0,4%, de que sea moderada en 6,7 P.P y en

un 12,1 P.P de que sea ligera, también se exhibe que un pixel con un bosque estable genera

que la probabilidad de que se encuentre sin evidencia de erosión disminuya en un 18,5 P.P

esto es debido a que la degradación del suelo ocurre principalmente en las etapas de

exploración y explotación donde la deforestación es más pronunciada debido a la remoción

de las coberturas vegetales, lo que genera que el suelo quede al desnudo y expuesto a las

lluvias, generando erosión y sedimentación de los suelos.

Al analizar la zona de influencia de un pozo petrolero, es decir 11 kilómetros cuadrados a la

redonda del pozo (Anexo 2. b), los resultados se vuelven opuestos tanto en magnitud como

en signo. Esto puede deberse principalmente a que el efecto de los hidrocarburos en el suelo

es considerado local al no superar los 40 cms de impacto; sin embargo, la evidencia empírica

sugiere que la zona de influencia de un pozo petrolero puede presentar niveles de degradación

similares, debido a condiciones como la rugosidad aerodinámica de la superficie, la

orientación y la edad de las plantas de la zona (Bakker, 2000). Estar dentro de la zona de

influencia evidencia un incremento en la probabilidad de presentar una erosión severa en 2,2

P.P y en 11,5 P.P para la erosión ligera, y disminuye para la erosión moderada (1,5 P.P), y

sin evidencia de erosión (13,3 P.P).

Page 30: Análisis de las externalidades causadas por las

30

Estar en un píxel donde la capacidad del suelo sea de superficial a profundo, bien drenado,

con textura media a moderadamente gruesa, fertilidad muy baja y con alta saturación de

aluminio (Vllse-1, Vlse, Vls-1, Vls-2, Lvs-1, Vlhs-1 y Vlts-2) generan que la probabilidad

de tener erosión en todos los niveles aumente, a excepción de la categoría sin evidencia de

erosión, la cual disminuye. Esto es debido a que este tipo de suelo se caracteriza por estar

afectados en sectores por erosión laminar ligera. Estos resultados no se mantienen al analizar

el efecto de encontrarse dentro de la zona de influencia del pozo petrolero, consistente con la

literatura, donde los efectos evidenciados no superaban los 3 kilómetros. Usando la Figura 1

se evidencia la asociación existente entre la presencia de un pozo petrolero y un alto grado

de erosión, sin embargo, la mayor parte del departamento se encuentra con algún tipo de

erosión.

Figura 1. Degradación del suelo

Fuente: Elaboración propia con datos del IGAC

Figura 2. Deforestación

5.1.2. Sobre la deforestación

Para la variable deforestación, se utilizó la variable proxy de cambios en la cobertura vegetal,

donde sus resultados oscilan entre bosque estable y deforestación, por lo que se realizará un

modelo probabilístico binario. Los principales resultados se encuentran en el Anexo 3, en los

cuales se encuentra que un píxel que tiene pozo petrolero disminuye en 5,5 P.P la

probabilidad de que un píxel se encuentre con bosque estable (Anexo 3. a), además este

Page 31: Análisis de las externalidades causadas por las

31

resultado se mantiene e incrementa para la zona de influencia que está constituida de 11

kilómetros cuadrados, donde la probabilidad de que el píxel se encuentre con un bosque

estable disminuye en 10,9 P.P (Anexo 3. b). La deforestación ocurre en la etapa de

explotación cuando se realiza la remoción de coberutra vegetal para la apertura de líneas

sísmicas para la prospección, construcción de campamentos e implantación de infraestructura

para procesos como las plataformas en la perforación. También ocurre en la etapa de

explotación, cuando se genera la apertura de carreteras y la construcción de los oleoductos

para el transporte del hidrocarburo. A pesar de esto, se encuentra que las actividades

petroleras no son la principal fuente de deforestación en el departamento del Meta, pues la

frontera agrícola aún continua teniendo un peso importante debido al pastoreo extensivo, el

cultivo de soja y las plantaciones de palma aceitera (FAO, 2016). En la Figura 2 se evidencia

que los pozos petroleros se encuentran ubicados en su totalidad en zonas que cuentan con un

cambio de cobertura que categorizan al bosque como no estable.

5.1.3. Sobre la disminución en la oferta hídrica

Para la dimensión de la degradación del agua se utilizó el rendimiento hídrico del Estudio

Nacional del Agua (ENA) como proxy de calidad del agua, esta variable representa cual es

la cantidad de agua por unidad de superficie en un intervalo de tiempo dado (l/s/km²) además,

como se especificó antes, esta variable se encuentra en el grupo de variables flujo, por lo que

se estudiarán dos momentos en el tiempo, el año 2010 y el año 2014. El año 2010 presentó

menores niveles de oferta hídirca (crítica y grave) y el 2014 tuvó mayor oferta hídrica, pues

solo presentó las categorías de moderado y normal.

En el Anexo 4. a se presentan los principales resultados para el año 2010, donde la presencia

de un pozo petrolero aumenta la probabilidad de que la oferta hídrica se encuentre en el

estado más crítico, de 0 a 10 litros/segundo/kilómetro, en un 14,3 P.P, y este efecto se

acrecienta para la zona de influencia (Anexo 4. b), pues la aumenta en 27,5 P.P; estos efectos

son explicados principalmente por la etapa de explotación de las actividades petroleras donde

ocurre la transformación de los drenajes naturales debido a los desechos que interrumplen el

flujo y a la salinización de las fuentes hídricas, debido al vertimiento de las aguas de

producción. También se generan efectos indirectos derivados de la deforestación y cambios

Page 32: Análisis de las externalidades causadas por las

32

del uso del suelo, pues en ausencia de vegetación e inmediatamente después de la lluvia los

caudales superficiales aumentan y generan grandes flujos de agua ocasionando erosión al

suelo, turbidez del agua e inundaciones (Laterra et al., 2011). Es importante resaltar que estos

efectos pueden estar sobreestimando al efecto real debido a la escasez de agua evidenciada

este año.

Sin embargo, la presencia de un pozo reduce la probabilidad de estar en un estado grave, que

es de 10 a 30 litros/segundo/kilómetro cuadrado, en un 11,1 P.P. Esto puede deberse a la

capacidad de asimilación que posee el agua que le permite aceptar sustancias orgánicas y

hacerlas menos perjudiciales (Field, 1998), a condiciones como el nivel del caudal de la

fuente hídrica, el tipo de fuente hídrica y la temporada de lluvias (Caseya, Kahna & Rivas,

2008).

Figura 3. Oferta hídrica 2010

Fuente: Elaboración propia con datos del IGAC

Figura 4. Oferta hídrica 2014

Para el año 2014, los resultados presentados en el Anexo 5. a evidencian que un píxel con un

pozo petrolero disminuye la probabilidad de que el rendimiento hídrico se encuentre en un

estado moderado en 9,5 P.P y la aumenta en 0,04 P.P de encontrarse en un estado normal,

pero este resultado además de ser pequeño en magnitud de cambio no es significativo. Esto

puede deberse a tres razones: la primera es la alta capacidad de resiliencia del agua y la

segunda es que, para el año 2014, la magnitud de oferta hídrica presentó un nivel más alto

Page 33: Análisis de las externalidades causadas por las

33

respecto al periodo 2010. Luego, acorde con De Oliveira Lemos, Martins de Carvalho &

Zanardi-Lamardo (2014), los niveles de contaminación son menores en la épocas de mayor

oferta hídrica o niveles de precipitación debido a la alta dilucion causada por la lluvia. Por

último, los residuos tóxicos del petróleo son raramente encontrados en distancias inferiores

a 500m y superiores a 2 kilómetros (Bakke, Klungsoyr & Sanni ,2013). En cuanto a la zona

de influencia, esta genera una disminución en la probabilidad que la oferta hídrica del pixel

sea moderada en 2,1 P.P y normal en 0,8 P.P. Para este caso solo se analizaron las categorías

de la oferta hídrica moderada y normal debido a que la categoría grave presenta pocas

observaciones y no es tomada en cuenta para la estimación (Anexo 5. b). Las figuras 3 y 4

permiten evidenciar una asociación positiva entre la presencia de un pozo petrolero y un

menor nivel de oferta hídrica.

5.2.Valoración económica

a. Meta-análisis

Los servicios ecosistémicos (SE) de la deforestación y la degradación del suelo presentan

coeficientes positivos, y solo significativos en el caso de la deforestación (Tabla 8). Por otro

lado, la disminución en la oferta hídrica presenta valoraciones menores. Esta estimación se

realizó usando como categorías exluidas los otros servicios ecosistémicos de interés, es decir

para el caso de la deforestación se tomaban como excluidas la degradación del suelo y la

disminución de la oferta hídrica, esto permite que la interpretación corresponda a una mayor

(menor) valoración del SE respecto a las categorías excluidas. La estimación de la variable

degradación del suelo tiene un efecto que no es significativo lo que generan se analicen dos

casos: el primero, donde se tiene en cuenta esta valoración para el valor de la externalidad

teniendo en cuenta que pueda no se su valor real, y el segundo, analizando la externalidad

sin inlcuir esta estimación. Solo las variables relacionadas con el servicio ecosistémico de la

degradación del suelo, las valoraciones realizadas por un método indirecto de preferencias

declaradas y el método indirecto de transferencia de beneficios no son significativos en las

regresiones. La influencia del tamaño del sitio de estudio por hectárea es negativa para el

valor del SE, ya que una mayor área de estudio genera valor unitarios menores acorde con lo

encontrado en Zhou et al. (2020) y en Bockarjova, Botzen. & Koetse (2020).

Page 34: Análisis de las externalidades causadas por las

34

Para los tres SE, se encuentra que el año de publicación genera que el valor de estos se

incremente, es decir las valoraciones más recientes presentan disponibilidades a pagar

superiores, resultado que puede deberse a los cambios generados en el ingreso a lo largo de

los años. Además, que el SE valorado se encuentre dentro un área protegida genera que su

valor disminuya respecto a aquellas a los sitios de estudio que no están dentro de un área

protegida. Esto puede deberse a la probabilidad de ser degradado, es decir, los sitios con áreas

protegidas tienen una probabilidad menor de ser degradado ambientalmnete por lo que podría

generar una disminución en su valoración debido a que existe un acapite en la legislación de

están zonas que exluye la posibilidad de actividades petroleras.

Aquellos estudios que realizan la valoración mediante un método indirecto agrupado en otros

tipos, como el canje de deuda por naturaleza en esta muestra, generan que la valoración de

los SE disminuya respecto a las metodologías directas, como el costo de oportunidad, costo

de reemplazo, costos evitados y entre otros; mientras que la metodología de preferencias

reveladas evidencia los mayores estimadores. Las valoraciones realizadas en tipos de biomas

como bosques y fuentes hídricas presentan valoraciones más altas que los biomas como los

manglares o humedales. Estos resultados no coinciden con los encontrados en Zhou et al.

(2020), quienes determinan que la conservación del agua y las propiedades del suelo en los

humedales son variables importantes para la valoración de los manglares.

Tabla 8. Resultados mínimos cuadrados generalizados para cada servicio ecosistémico

Variables Disponibilidad a pagar

(Deforestación)

Disponibilidad a pagar

(Degradación del suelo)

Disponibilidad a pagar

(Disminución de la

oferta hídrica)

Servicio ecosistémico 0.294** 0.0371 -0.326*

(0.148) (0.115) (0.191)

Año de publicación 0.0767*** 0.0723*** 0.0656***

(0.0256) (0.0279) (0.0238)

Preferencias reveladas 0.524* 0.569* 0.568*

(0.275) (0.304) (0.300)

Otro tipo de método indirecto -10.66*** -10.83*** -11.03***

(1.158) (1.206) (1.164)

Preferencias declaradas -0.712 -0.544 -0.597

(0.494) (0.561) (0.594)

Transferencia de beneficios -0.109 -0.116 0.0463

(0.290) (0.295) (0.271)

Bioma tipo bosque 0.664** 0.771** 0.663**

(0.338) (0.344) (0.301)

Bioma hídrico 1.131** 1.108** 1.037**

(0.469) (0.544) (0.475)

Área protegida -0.809** -0.737* -0.782**

Page 35: Análisis de las externalidades causadas por las

35

(0.401) (0.384) (0.358)

Nivel local 0.969*** 1.089*** 0.836***

(0.162) (0.160) (0.223)

Temperatura 0.0255** 0.0232* 0.0224**

(0.0126) (0.0140) (0.0113)

Precipitación 6.24e-05 7.65e-05 5.59e-05

(4.59e-05) (4.75e-05) (3.70e-05)

Área del sitio de estudio (Ha) 1.59e-09** 1.38e-09* 1.41e-09**

(6.74e-10) (7.67e-10) (6.73e-10)

Constante -154.9*** -146.2*** -132.3***

(52.04) (56.65) (48.42)

𝑹𝟐 ajustado 0,463 0,467 0,468

Observaciones 95 95 95

Errores estándar robustos en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Las variables omitidas para los SE son degradación del suelo y oferta hídrica cuando se valora

deforestación, deforestación y oferta hídrica para la degradación del suelo y degradación del suelo y

deforestación para la oferta hídrica.

La Tabla 8 muestra los resultados obtenidos en la especificación, usando el modelo de

Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) con errores estándar robustos Huber-White. Esta

estimación presenta estimadores más eficientes comparado con los resultados obtenidos por

Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y MCG sin errores robustos, aunque se presenta

consistencia en el tamaño y signo de los estimadores. La robustez de los resusltados fue

examinada mediante un test de Shapiro-Wilk, que revela una desviación de la normalidad en

los residuos. Sin embargo, una prueba gráfica evidencia que estas desviaciones no son

sustanciales. El poder explicativo del modelo es en promedio 46,9% (se usa el R-ajustado de

la regresión MCO), valor ligeramente superior al encontrado como media de los modelos de

meta-análisis (44%) realizado por Nelson & Kennedy (2009) citado en Zhou, Wu & Gong

(2020). El Factor de inflación de la varianza no presenta valores superiores a 10 y su valor

medio es de 2.21, lo que no genera la violación de ningún supuesto y no se presenta evidencia

de multicolinealidad.

El error de transferencia calculado como la diferencia entre la valoración predicha y el valor

real es en promedio del 20%. Aunque no existe un acuerdo sobre el máximo error de

transferencia, Kristofersson & Navrud (2007) sugieren valores entre el 20 y 40%, lo que

indicaría que el error de transferencia obtenido se encuentra dentro de los niveles

comúnmente aceptados. Se decide usar el error de transferencia absoluto debido a que

pequeñas diferencias entre el valor real y el predicho cuando se tienen valoraciones pequeñas

generan grandes errores en términos relativos (Lindhjem & Navrud, 2008).

b. Transferencia de beneficios

Page 36: Análisis de las externalidades causadas por las

36

Partiendo de las estimaciones de las regresiones de meta-analisis se procede a realizar la

transferencia de beneficios para el departamento del Meta en las tres categorías de estudio.

Los valores de las variables para el departamento del Meta son : el año publicación es 2021,

se utiliza el método indirecto de transferencia de beneficios, se analiza un bioma tipo bosque

para la deforestación y la degradación del suelo y bioma fuente hídrica para la oferta hídrica,

no es un área protegida, tiene una temperatura promedio de 25° celsius, una precipitación

promedio de 2.501 mm y el área del servicio ecosistémico a valorar se determinó a partir de

los resultados de los modelos de elección, donde se seleccionaron solo aquellos estados del

servicio ecosistémico que presentaron desmejoras debido a la presencia de un pozo petrolero.

Las ecuaciones a estimar son presentadas en el Anexo 6.

La Tabla 9 presenta las valoraciones predichas usando la transferencia de beneficios. La

mayor valoración por medio de la transferencia de beneficios se presenta para las zonas

deforestadas con un valor de $14,2 USD por hectárea y por año, mientras que la valoración

más baja ocurre en la degradación del suelo con una erosión ligera con un valor de $10,97

USD por hectárea por año. Los valores por hectárea para la disminución de la oferta hídrica

son muy similares en los dos casos de estudio, mientras que en la comparación del valor

agregado por año es mucho mayor para el año 2014 pues se presenta mayor área afectada

con una oferta hídrica moderada.

Bello, Ruiz-Agudelo & Madriñan-Valderama (2013) realizan un ejercicio similar para los

andes colombianos donde realizan el supuesto que el área de estudio es un área homogénea.

Ellos encuentran que la disponibilidad a pagar por la oferta hídrica por hectárea en un año es

de 23,8 USD (2019) y para la conservación de la biodiversidad o presencia de un bosque

estable es de 3.403,3 USD (2019); las diferencias encontradas entre las valoraciones

obtenidas pueden deberse a dos factores. El primero es que el ejercicio realizado por Bello et

al. (2013) solo toma trabajos primarios realizados en Colombia y la segunda, relacionada con

la anterior, es que presenta una muestra muy limitada comparada a la empleada en este

trabajo. Zhou et al. (2020) realizan un ejercicio de transferencia de beneficios mediante meta-

análisis pero su muestra se limita sitios de estudio que fuesen humedales. Ellos encuentran

que el valor de una hectárea deforestada asciende a 287,9 USD (2019), para la disminución

Page 37: Análisis de las externalidades causadas por las

37

de la oferta hídrica de $26,8 USD (2019) y para la degradación del suelo de $30,3 USD

(2019); ya que el área de estudio es distinta solo se compara el valor por hectárea.

Tabla 9. Transferencia de beneficios por servicio ecosistémico

Año Servicio ecosistémico

Estado del

servicio

ecosistémico

Área afectada

(ha)

Intervalos de

confianza USD

2019

Valor

( USD

2019/

ha/año)

Valor (USD

2019/ año)

Año 2010 Oferta hídrica Crítico 2.006.700 8,54-12,52 $ 12,47 $ 25.023.549

Año 2014 Oferta hídrica Moderado 6.704.700 8,59-18,19 $ 12,50 $ 83.808.750

Año 2015 Deforestación Bosque no

estable 5.416.875 10,63 -18,97

$ 14,20 $ 76.919.625

Año 2011 Erosión del suelo Ligera 2.223.400 8,75-13,75 $ 10,97 $ 24.390.698

Fuente: Elaboración propia

6. Conclusiones

El objetivo de este trabajo era delimitar los efectos en la degradación ambiental, enfocada en

tres variables principales, causada por la actividades petroleras en el departamento del Meta,

junto con la posterior valoración económica de estos efectos. Los resultados de los modelos

de elección permiten concluir dos cosas: 1. Los píxeles con pozos petroleros presentan

mayores niveles de degradación ambiental en todas las categorías estudiadas a excepción de

la oferta hídrica para el 2014, y con una posible sobreestimación del efecto real para el año

2010 debido a la escasez hídrica de ese año. 2. La deforestación es el principal impacto

negativo directo derivado de las actividades petroleras, y como consecuencia de este impacto

se generan efectos indirectos en la degradación del suelo y la disminución en la oferta hídrica,

que a su vez también están catalogados como impactos directos, es decir, la deforestación

acrecienta los impactos directos de la degradación del suelo y la disminución en la oferta

hídrica.

A través de la transferencia de beneficios por meta-análisis se obtienen las disposiciones a

pagar por cada uno de los servicios ecosistémicos de interés. Se analizaron aquellas

categorias de degradación que demostraron ser afectadas por la presencia de un pozo

petrolero en los modelos de elección, es decir la deforestación, la degradación del suelo

ligera, la oferta hídrica crítica del año 2010 y la oferta hídrica moderada del año 2014. Las

valoraciones oscilan entre $25 y 83 millones USD anuales por servicio ecosistémico

analizado en el departamento del Meta, lo que genera que sea un limite inferior del valor

Page 38: Análisis de las externalidades causadas por las

38

económico total pues no valora la totalidad de los SE existentes en el departamento del Meta.

En el año 2019, el sector de explotación de minas y canteras aportó un monto aproximado de

6 billones de dólares (2019) al PIB departamental, mientras que el valor agregado de los

impactos generados por esta industria fueron de 210, 1 millones USD (2019), equivalente al

3,5% del valor agregado al PIB departamental o al 3,1% en caso de no tomarse en cuenta la

valoración de la degradación del suelo debido a su efecto no significativo. l. Este valor

corresponde a la externalidad causada por la actividades petroleras en el departamento del

Meta, y representa el monto que debe ser considerado por las empresas de esta industria para

la planificación de sus actividades. Las comparaciones realizadas con trabajos similares

permiten identificar algunas debilidades de la metodología de meta-análisis, como el alto

grado de sensibilidad relativa a otros trabajos que se presenta pasando de valoraciones de

14, como la encontrada en este trabajo, a 288 USD por hectárea deforestada, como a la

elección, cantidad y calidad de los estudios primarios, pues esto determinan en su conjunto

la confiabilidad y calidad del modelo final.

Aunque no se realiza un análisis de causalidad entre los efectos de las actividades petroleras

en los servicios ecosistémicos analizados, estos resultados pueden entenderse como una

aproximación a los posibles daños económicos generados por esta industria en el

departamento del Meta. Este trabajo es de utilidad para las decisiones de compensación de

las organizaciones encargadas de los proyectos de mitigación de daños como el ANLA y las

para las empresas generadoras de estos impactos, pues a partir de estos resultados se pueden

crear las bases para generar tanto regulaciones más estrictas en los distintos procesos de

obtención de licencias como en la formulación de los planes de compensación de daños.

Permite generar una base de nuevas estrategias de mitigación de impactos mediante la

prevención o formulación de nuevos procesos en la etapas de las actividades petroleras que

disminuyan sus impactos. Además, genera una aproximación al valor a compensar por

hectárea que permite determinar la magnitud del impacto de estas actividades en términos

económicos. Entre las limitaciones del estudio se encuentra la disponibilidad de datos debido

a la imposibilidad de realizar un seguimiento a los derrames generados en la etapa de

transporte, razón por la cual no son valorados estos efectos. También existe un posible sesgo

por omisión de trabajos relevantes, tanto en trabajos publicados como en no publicados, en

Page 39: Análisis de las externalidades causadas por las

39

el meta-análisis, junto con la limitada cantidad de trabajos disponibles para la comparación

de transferencias de beneficios usando un enfoque de meta-análisis en los servicios

ecosistémicos de interés.

Referencias

Al-Sarawi, M., Massoud, M. S., & Al-Abdal, F. (1998). Preliminary assessment of oil contamination

level in soils contaminated with oil lakes in the greater Burgan oil fields, Kuwait. Water, Air

and Soil Pollution, 106, 493–504.

Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANh. (2020). Producción fiscalizada crudo 2020. Agencia

Nacional de Hidrocarburos.

Argentina Ambiental. (2020). Características edáficas de suelos afectados por derrames de petróleo.

Recuperado de: http://argentinambiental.com/notas/informes/caracteristicas-edaficas-suelos-

afectados-derrames-petroleo/

Avellaneda, A. (2009). Petróleo e impacto ambiental en Colombia. Revista de la Universidad

Nacional (1944-1992), 6(24), 21-28.

Avellaneda., A. (2005). Petróleo, seguridad ambiental y exploración petrolera marina en Colombia.

Iconos. Revista de Ciencias Sociales 21 ,11-17. Quito.

Azqueta, D. & Delacámara, G. (2008). El costo ecológico de la extracción de petróleo: una

simulación. Revista de la cepal, 94.

Bakke, T., Klungsoyr, J. & Sanni, S. (2013). Environmental impacts of produced water and drilling

waste discharges from the Norwegian offshore petroleum industry. Marine Environmental

Research 92, 154-190.

Bakker, M. I., Casado, B., Koerselman, J.W., Tolls, J. & Kolloffel, C. (2000). Polycyclic aromatic

hydrocarbons in soil and plant samples from the vicinity of an oil refinery. The Science of

the Total Environment 263, 91-100

Bello, C., Ruiz-Agudelo, C.A. & Madriñan-Valderama. L.F. (2013). Aproximación a la valoración

de algunos de los servicios ecosistémico de los andes colombianos, a partir de una

transferencia de benéficios por meta-análisis. Capital Natural de Colombia No. 4.

Conservación Internacional. Bogotá, D.C.

Bergstrom, J.C. & Taylor, L.O.. (2006). Using meta-analysis for benefits transfer: Theory and

practice. Ecological Economics, volume 60, Issue 2 (1), 351-360.

Bockarjova, M., Botzen, W.J.W. & Koetse, M. (2020). Economic valuation of green and blue nature

in cities: A meta-analysis. Ecological Economics 169.

Bravo, E. (2007). Los impactos de la explotación petrolera en ecosistemas tropicales y la

biodiversidad. Acción ecológica, Quito.

Buzmakov, S.A. & Khotyanovskaya, Y.V. (2020). Degradation and pollution of lands under the

influence of oil resources exploitation. Applied Geochemistry 113 (2020) 104443.

Carriazo, F., Ibáñez, A. M. & García. M. (2003). Valoración de los beneficios económicos provistos

por el Sistema de Parques Nacionales Naturales: una aplicación del análisis de transferencia

de beneficios. Documento cede. Universidad de los andes. Bogotá p 44.

Caseya, J.F., Kahna, J. R. & Rivas, A. F. (2008). Willingness to accept compensation for the

environmental risks of oil transport on the Amazon: A choice modeling experiment.

Ecological economics, 67, 552-559.

Castro Amado, D.A., Casallas Abril, Y., García Correa, C. & Villamil Mora, G. (2018).

Jerarquización, Estandarización Y Zonificación De Impactos Ambientales De Trescientos

Proyectos Licenciados ANLA. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Page 40: Análisis de las externalidades causadas por las

40

Chacón Cruz, T.P. & Riaño Amaya, C.A. (2020). Análisis del sector petrolero en Colombia, carga

tributaria y comparación con Perú, México y Ecuador. Trabajo de grado, Universidad Jorge

Tadeo Lozano.

Convencion ramsar. (1997). Valoración Económica de los Humedales. Guía para decisores y

planificadores. Oficina de la Convención RAMSAR

(http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_valuation_s.pdf)

Corponariño. (2011). Plan de ordenamiento del recurso hídrico. Recuperado de:

https://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp3.pdf

ANLA. (2020). Licencia Ambiental Subdirección de Evaluación y Seguimiento. Recuperado de:

http://www.anla.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/licencia-ambiental

Correa, F. (2005). Valoración económica de ecosistemas estratégicos asociados a fuentes hídricas que

abastecen acueductos veredales. Semestre Económico 29-48.

De Oliveira Lemos, R.T., Martins de Carvalho, P.S. & Zanardi-Lamardo, E. (2014). Petroleum

hydrocarbons in water form a Brazilian tropical estuary facing industrial and port

development. Marine Pollution Bulletin 82,183–188.

Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K., Amaya, P. & Arévalo, P. (2017). Estado de los ecosistemas

colombianos: Una aplicación de la metodología de lista roja de ecosistemas.

FAO. (2016). El Estado de los bosques del mundo 2016. Los bosques y la agricultura: desafíos y

oportunidades en relación con el uso de la tierra. Roma.

Fedesarrollo (2018). Informe de Fedesarrollo a Ecopetrol S.A. Estudio sobre el impacto de la

actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental

Meta. Cuadernos de Fedesarrollo. No. 63.

Feenstra, R.C., Inklaar, R. & Timmer, M.P. (2015). The Next Generation of the Penn World Table.

American Economic Review, 105(10), 3150-3182, available for download at

www.ggdc.net/pwt.

Fox, B.J., Taylor, J.E., Fox, M.D. & Williams, C. (1997). Vegetation changes across edges of

rainforest remnants. Biological Conservation 82, 1-13.

Ghermandi, A. & Nunes A.L.D. P. (2011). A Global Map of Coastal Recreation Values: results from

a spatially explicit meta-analysis. Ca´Foscari University of Venica, working paper ISSN:

1827/3580 #8.

Guerrero Useda, M. E. (2018). Ruptura de oleoductos por interferencia externa, daño ambiental y

sostenibilidad en Colombia. Revista producción + limpia 13(2), 7-13.

Hao, F. & Van Brown, B. L. (2019). An Analysis of Environmental and Economic Impacts of Fossil

Fuel Production in the U.S. from 2001 to 2015. Society & Natural Resources, 32:6, 693-708.

Hernández, H. (2004). Impacto de las regalías petroleras en el Departamento del Meta. Serie: ensayos

sobre economía regional, Banco de la República.

IDEAM, U.D.C.A (2015). Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en

Colombia - 2015. IDEAM - MADS. Bogotá D.C., Colombia.

Iturbe, R., Flores, R.M. & Torres L. G. (2003). Soil and water contamination levels in an out-of-

service oil distribution and storage in Michoacan, México. Water, Air, and Soil Pollution 146,

261–281.

IGAC. (2020). Degradación de los suelo. Recuperado de: http://www.siac.gov.co/erosion

Kristofersson, D., & Navrud, S. (2005). Validity tests of benefit transfer—are we performing the

wrong tests? Environmental and Resource Economics, 30, 279–286.

Krugman, P. & Wells, R. (2008) Microeconomics (2. ed). Worth Publishers.

Lal, R., Mokma, D.L. & Lowery, B. 1999. Relation between Soil Quality and Erosion. Soil and Water

Conservation Society.

Laterra, P., Jobbágy, G. & Paruelo, J.M. (2011). Servicios hídricos de los ecosistemas y su relación

con el uso de la tierra en la llanura Chaco-Pampeana”. ecosistémicos. Conceptos,

herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Buenos Aires, INTA, 163-183.

Page 41: Análisis de las externalidades causadas por las

41

Li, L., Ustin, S.l. & Lay M. (2005). Application of AVIRIS data in detection of oil-induced vegetation

stress and cover change at Jornada, New Mexico. Remote Sensing of Environment 94, 1 –16.

Lindhjem, H., & Navrud, S. (2008). How reliable are meta-analyses for international benefit

transfers? Ecological Economics, 66, 425–435.

Mansour, A. & Mushtaque, A. (2006). Land disposal of treated saline oil production water impacts

on soil properties. Desalination 212, 54–61

MAVDT. (2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias

ambientales. Decreto 2820. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Millenium Ecosystem Assessment [MEA]. (2005). Ecosystems and human well-being.

Monroy Ata, A., & Peña, J. (2005). Uso del efecto de borde de la vegetación para la restauración

ecológica del bosque tropical. 8. 91-98.

Montoya, S., Álvarez, J.C., López, V.H., Conchas, A., García, J.G., Quiñones, L.F., Alcalde, O.R.,

Guerra, F.W. & Rojas, JC. (1999). La bio-remediación de la contaminación con

hidrocarburos. Gestión y Ambiente.

Nelson, J.P. & Kennedy, P.E. (2009). The use (and abuse) of meta-analysis in environmental and

natural resource economics: an assessment. Environmental and Resource Economics, 42(3),

345–377.

O´Rourke, D. & Connolly, S. (2003). Just oil? The distribution of environmental and social impacts

of oil production and consumption. Annual Review of Environment and Resources 28, 587–

617.

Observatorio de Conflictos ambientales & Instituto de estudios ambientales. (2017). Hidrocarburos

bloque llanos 69 – mansarovar-comité pro-consulta – meta y Cundinamarca Análisis

Impactos Ecosistémicos. Universidad Nacional de Colombia

OCDE. (2021). Inflation CPI. Recuperado de: https://data.oecd.org/price/inflation-cpi.htm

Pimentel, D., Wilson, C., McCullum, C., Huang, R., Dwen, P., Flack, J., Tran, Q., Saltman, T. &

Cliff, B., (1997). Economic and environmental benefits of biodiversity. Bioscience 47, 747-

757.

Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comune- La evolución de las Instituciones de acción

colectiva”. 2da. ed. México, UNAM-CRIMFCE. Traducción: Leticia Merino Pérez. Título original:

“Governing the commons. The evolution of institutions for colective action”. 1990.

Cambridge University Press.

Rebolledo, R. (2009). Modelo de sensibilidad ambiental basado en la valoración de relaciones

espaciales. Catalayad, 229-232.

Rella, R., Sturaro, A., Parvoli, G., Ferrara, D. & Doretti, L. (2002). An unusual and persistent

contamination of drinking water by cutting oil. Water Research 37, 656–660.

Rivera-Cruz, M., Trujillo-García, A., De La Cruz, M. A. & Maldonado Chávez. E. (2005).

Evaluación toxicológica de suelos contaminados con petróleos nuevo e intemperizado

mediante ensayos con leguminosas. Interciencia, 31(6), 15-24.

Rosenberger, R.S. & J.B. Loomis. (2001). Benefit Transfer of Outdoor Recreation Use Values: A

technical document supporting the Forest Service Strategic Plan (2000 revision). F. S.

Department of Agriculture, Rocky Mountain Research Station, Gen. Tech. Rep. RMRS-

GTR-72. Fort Collins, CO: U.S. p 59.

Ruiz-Agudelo, C.A. Bello, C., Londoño-Murcia, M. C., Alterio, H., Urbina- Cardona, J. N., Buitrago,

A., Gualdrón-Duarte, J. E., Olaya-Rodríguez, M. H., Cadena-Vargas, C. E., Zárate, M. L.,

Polanco, H., Urciullo, F., Arjona Hincapié, F. & Rodríguez Mahecha, J. V. (2011). Protocolo

para la valoración económica de los servicios ecosistémicos en los Andes colombianos, a

través del método de transferencia de beneficios. Reflexiones sobre el Capital Natural de

Colombia No. 1. Conservación Internacional Colombia. Bogotá, D.C. 53 pp.

Sandia, L.A. & Henao, A. (2010). Sensibilidad ambiental y sistemas de información geográfica.

Mérida: Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial –

CIDIAT, p 12.

Page 42: Análisis de las externalidades causadas por las

42

UPRA. (2020). Departamento del meta. Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/1PmM3kxGJ5RQibrFcNWDqWtakqqSaW9qo/view

Velásquez- Arias, J.A. (2017). Contaminación de suelos y aguas por hidrocarburos en Colombia.

Análisis de la fitorremediación como estrategia biotecnológica de recuperación. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia –UNAD. Yopal, Casanare, Colombia.

World Bank. (2021). Consumer price index (2010=100). Recuperado de:

https://data.worldbank.org/indicator/FP.CPI.TOTL?end=2019&start=2019&view=map

Worldwide Forum. (2014). Deforestation fronts in the Amazon region: current situation and future

trends a preliminary summary.

Zhou, J., Wu, Jian. & Gong, Yazhen. (2020). Valuing wetland ecosystem services based on benefit

transfer: A meta-analysis of China wetland studies. Journal of Cleaner Production 276

122988.

Zulaica, L., Ferraro, R., & FabianI, L. (2009). Índices de sensibilidad ambiental en el espacio

periurbano de Mar del Plata. Geograficando Vol. 5 (5), 187-211.

Anexos

Referencias usadas en el meta-análisis

Adger, W., Brown, K., Raffaello Cervigni, & Moran, D. (1995). Total Economic Value of Forests in

Mexico. Ambio, 24(5), 286-296. Retrieved October 20, 2020, from

http://www.jstor.org/stable/4314349.

Ammour, T., Windevozxhel, N. & Sencion, G. (2000). Economic valuation of mangroves ecosystem

and subtropical forest in Central America. Edward Elgar. Cheltenham.

Bateman, I. J., Langford, I. H. & Graham, A. (1995). A survey of non-users “willingness to pay to

prevent saline flooding in the Norfolk Broads”. CSERGE Working Paper GEC 95-11. Centre

for Social and Economic Research on the Global Environment, School of Environmental

Sciences, University of East Anglia, Norwich.

Bernard, F., de Groot, R.S., Campos, J.J. (2010). Valuation of tropical forest services and mechanisms

to finance their conservation and sustainable use: a case study of Tapanti National Park, Costa

Rica. Forest Policy and Economics 11, 174–183.

Beukering, P.J.H., Cesar, H.S.J. & Janssen, M.A. (2003). Economic valuation of the Leuser national

park on Sumatra, Indonesia. Ecological Economics 44, 43–62.

Biao, Z., Wenhua, L., Gaodi, X. & Yu, X. (2010). Water conservation of forest ecosystem in Beijing

and its value. Ecological Economics 69, 1416–1426.

Chen, J., Sun, B.M., Wu, X., Guo, L.Z. & Wang, G. (2014). Land use changes and their effects on

the value of ecosystem services in the Small Sanjiang Plain in China. Scientific World

Journal, Article ID 75284.

Choe, K., Whittington, D. & Laurie, D.T. (2001). The economic benefits of surface water quality

improvements in developing countries: A case study of Davao, Philippines. Land Economics,

72(4), 519-37.

Chopra, K. & Kadekodi, G. K. (1997). Natural resource accounting in the Yamuna basin: Accounting

of forest resources. Institute of Economic Growth, Delhi.

Colombo, S., Calatrava-Requena, J. & Hanley, N. (2006). Analyzing the social benefits of soil

conservation measures using stated preference methods. Ecological Economics, vol. 58,

pp850–861.

Page 43: Análisis de las externalidades causadas por las

43

Costanza, R., d´Arge, R., de Groots, R., Farber, E., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, k., Naeem, S.,

O´Neill, R., Paruelo, J., Raskin, R., Sutton, P. & van del Belt. M. (1997). The value of the

qworld´s ecosystem services and natural capital. Nature 387(15), 253-260.

Croitoru, L. (2007). How much are Mediterranean forests worth? Forest Policy and Economics 9,

536–545.

De Groot, R., Brander, L., Van der Ploeg, S., Costanza, R., Bernard, F., Braat, L., Crossman, N.,

Germandi, A., Hein, L., Hussain, S., Kumar, P., McVittie, A., Portela, R., Rodríguez, L.C.,

Brink, P.T. & Van Beukering, P. (2012). Global estimates of the value of ecosystems and heir

services in monetary units. Ecosystem services 1, 50-61.

Del Ángel-Pérez, A. L., Mendoza-Briseño, M. A., & Rebolledo- Martínez, A. (2006). Población y

ambiente en Coatepec: valor social de la cubierta vegetal. Espiral: Estudios sobre Estado y

Sociedad, 12(36), 163–196.

Del Ángel-Pérez, A. L., Rebolledo-Martínez, A., Villagómez- Cortés, J. A., & Zetina-Lezama, R.

(2009). Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés

Tuxtla, Veracruz, México. Estudios sociales, 17(33), 225–257.

Desvouges, W. H., Smith, V. K. & Fisher, A. (1987). Option price estimates for water quality

improvements: a contingent valuation study for the Monongahela river. Journal of

Environmental Economics and Management 14, 248-267.

Dixon, J. A., Scura, L. F., Carpenter, R. A. & Sherman, P. B. (1994) Economic Analysis of

Environmental Impacts, Earthscan, London.

González- Cabán, A. & Loomis, J. (1996). Economic benefits of maintaining ecological integrity of

Rio Mameyes, in Puerto Rico. Ecological Economics 21, 63- 75.

Guo, Z., Xiao, X., Gan, Y. & Zheng, Y. (2001). Ecosystem functions, services and their values—a

case study in Xingshan county of China. Ecological Economics 38, 141–154

Häyhä, T., Franzese, P.P., Paletto, A. & Fath, B. D. (2015). Assessing, valuing, and mapping

ecosystem services in Alpine forests. Ecosystem services 14, 12- 23.

Henry, R., Ley, R.& Welle, P. (1988). The economic value of water resources: The Lake Bemidji

survey. Journal of The Minnesota Academy of Science 53(3), 37-44.

Iftikha, U. (2002). Valuing the economic costs of environmental degradation due to sea intrusion in

the Indus Delta, in IUCN, Sea Intrusion in the Coastal and Riverine Tracts of the Indus Delta

- A Case Study. IUCN − The World Conservation Union Pakistan Country Office, Karachi.

IIED. (1994). Economic Evaluation of Tropical Forest Land Use Options: A Review of Methodology

and Applications. International Institute for Environment and Development, Environmental

Economics Programme.

IUCN. (2001). Economic Value of Reinundation of the Waza Logone Floodplain, Cameroon. Projet

de Conservation et de Développement de la Région de Waza-Logone, Maroua.

Kramer, R. & Mercer, E. (1997). Valuing a global environmental good: US residents´willingness to

pay to protect tropical rain forest. Land economics, 23-37.

Kramer, R., Mercer, E. & Sharma, N. (1995). Valuing Tropical Forests: Chapter 7: Existence values.

WORLD BANK ENVIRONMENT PAPER NUMBER 13.

Kramer, R., Munasinghe, M., Sharma, N., Mercer, E. & Shyamsundar, P. (1992). Valuing a protected

tropical forest: A case study in Madagascar. Paper presented at the IVth World Congress on

National Parks and Protected Areas, 10–21 February, Caracas, Venezuela.

Kumar, P. (2005). Market for ecosystem services: An overview of experiences and lessons learned.

Discussion Paper Series No. 98. Delhi, Institute of Economic Growth.

Kwak, S.J. & Russell, C. S. (1994). Contingent Valuation in Korean Environmental Planning: A Pilot

Application to the Protection of Drinking Water Quality in Seoul. Environmental and

Resource Economics 4, 511-526.

Larqué-Saavedra, B. S., Valdivia-Alcalá, R., Islas-Gutiérrez, F., & Romo-Lozano, J. L. (2004).

Valoración económica de los servicios ambientales del bosque del municipio de Ixtapaluca,

Estado de México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 20(4), 193–202.

Page 44: Análisis de las externalidades causadas por las

44

López-Paniagua, C., González-Guillén, M. de J., Valdez- Lazalde, J. R., & de los Santos-Posadas, H.

M. (2007). Demanda, disponibilidad de pago y costo de oportunidad hídrica en la Cuenca

Tapalpa, Jalisco. Madera y Bosques, 13(1), 3–23

Mashayekhi, Z., Panahi, M., Karami, M., Khalighi, S. & Malekian, A. (2010). Economic valuation

of water storage function of forest ecosystems (case study: Zagros forests, Iran). Journal of

Forestry Research 21 (3), 293–300.

McMillan, D., Duff, E. & Elston, D. (2001). Modelling the Non-market Environmental Costs and

Benefits of Biodiversity Projects Using Contingent Valuation Data. Environmental and

Resource Economics 1, 391–410.

Nahuelhual, L., Donoso, P., Lara, A., Núñez, D., Oyarzun, C., Neira, E. (2007). Valuing ecosystem

services of Chilean temperate rainforests. Environment, Development and Sustainability 9,

481–499.

Ninan, K.N. & Kontoleon, A. (2016). Valuing forest ecosystem services and disservices – Case study

of a protected area in India. Ecosystem Services 20, 1–14.

Osorio, J., D. (2006). El método de transferencia de beneficios para la valoración económica de

servicios ambientales: estado del arte y aplicaciones. Semestre económico, ISSN 0120-6346,

9 (18), 107-124.

Pattanayak, S. K. & Kramer, R. A. (2001). Worth of watersheds: A producer surplus approach for

valuing drought mitigation in Eastern Indonesia. Environment and Development Economics,

vol 6 (1),123–146

Pimentel, D., Harvey, C., Resosudarmo, P., Sinclair, K., Kurz, D., McNair, M. & Blair, R. (1995).

Environmental and economic costs of soil erosion and conservation benefits. Science 267,

1117–1123.

Ramachanra. T.V. (2016). Valuation of goods and services from forest ecosystem of uttara kannada,

central western ghats. ENVIS Bulletin Himalayan Ecology 24.

Rosales, R., Kallesoe, M., Gerrard, P., Muangchanh, P., Phomtavong S. & Khamsomphou, S. (2005).

Balancing the Returns to Catchment Management: The Economic Value of Conserving

Natural Forests in Sekong, Lao PDR. IUCN Water. Nature and Economics Technical Paper

No. 4, IUCN — The World Conservation Union, Ecosystems and Livelihoods Group Asia.

Ruitenbeek, J. (1989). Economic Analysis of Issues and Projects Relating to the Establishment of the

Proposed Cross River National Park (Oban Division) and Support Zone. Worldwide Fund for

Nature: London.

San, C.C. & Rapera, C.L. (2010). The on-site cost of soil erosion by the replacement cost methods in

Inle Lake Watershed, Nyaung Shwe Township, Myanmar. Journal of Environmental Science

and Management 13(1):67-81.

Sandhu, H.S., Wratten, S.D., Cullen, R. & Case, B. (2008). The future of farming: The value of

ecosystem services in conventional and organic arable land. An experimental approach.

Ecological Economics 64, 835-848.

Saravanan, S., Sathyamurthi, S. & Elayaraja, D. (2010). Soil erosion mapping of Katteri watershed

using the universal soil loss equation. Journal of the Indian Society of Soil Science 58(4):418-

421

Silva-Flores, R., Pérez-Verdín, G., & Návar-Cháidez, J. de J. (2010). Valoración económica de los

servicios ambientales hidrológicos en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Madera y Bosques,

16(1), 31–49.

Sutherland, R.J. & Walsh, R.G. (1985). Effect of Distance on the Preservation Value of Water

Quality. Land Economics 61(3).

Toledo, D., Briceño, T. & Ospina, G. (2017). Ecosystem service valuation framework applied to a

legal case in the Anchicaya region of Colombia. Ecosystem Services 29, 352–359

Torras, M. (2000). The total economic value of Amazonian deforestation, 1978-1993. Ecological

Economics 33, 283-297.

Page 45: Análisis de las externalidades causadas por las

45

Verma, M. (2000). Economic Valuation of Forests of Himachal Pradesh: Himachal Pradesh. Forestry

Sector Review, International Institute of Environment and Development (IIED). London.

Whittington, D. (1990). Estimating the Willingness to Pay for Water Services in Developing

Countries: A Case Study of the Use of Contingent Valuation Surveys in Southern Haiti. The

University of Chicago Press.

World Wide Forum, Estados Unidos. (1987). Ecuador Fundación Natura: Debt-for-nature agreement.

Wildlife Fund Letter 1, 1-9.

World Wide Forum, Estados Unidos. (1988). Debt-for-nature swaps: a new conservation tool.

Wildlife Fund Letter 1, 1-9.

Xie, G., Li, W., Xiao, Y., Zhang, B., Lu, C., An, K., Wang, J. & Xu, k, Wang, J. (2010). Forest

ecosystem services and their values in Beijing. Chinese Geographical Science 20 (1), 051–

058.

Xue, D. & Tisdell, C. (2001). Valuing ecological functions of biodiversity in Changbaishan Mountain

Biosphere Reserve in Northeast China. Biodiversity and Conservation 10, 467–481.

Yaron, G. (2001). Forest, plantation crops or small-scale agriculture: An economic analysis of

alternative land use options in the Mount Cameroon area. Journal of Environmental Planning

and Management, vol 44, no 1, pp85–108.

Anexo 1 . Variables categóricas

a. Uso principal del suelo

Código Sigla Frecuencia Uso principal

1 vlts-2 98

Los suelos son moderadamente escarpados con pendientes mayores de 50%, drenaje natural

excesivo, abundante pedregosidad en el perfil y en superficie, baja disponibilidad de nutrientes,

reacción extremadamente ácida, texturas moderadamente gruesas .

2 vllse-1 735

Los suelos son moderado a fuertemente inclinados, con pendientes 7-25%, tienen drenaje natural

moderadamente excesivo, capas superficiales de gravilla y material petroférrico, son pobres en

nutrientes, la reacción es fuerte a extremadamente ácida.

3 vlse 631

Son superficiales a profundos, bien drenados, texturas medias a moderadamente gruesas, muy

fuertemente ácidos, fertilidad muy baja, alta saturación de aluminio y afectados en sectores por

erosión laminar ligera.

4 vls-1 420 Los suelos profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas, muy fuertemente ácidos, alta

saturación con aluminio y fertilidad muy baja

5 vls-2 190

Estos suelos ligeramente planos y ligeramente inclinados con pendientes menores de 7%; varían

de profundos a superficiales, drenaje natural moderadamente excesivo, texturas gruesas y

moderadamente gruesas, baja retención de humedad, fuerte a muy fuerte.

6 lvs-1 82 Los suelos que forman esta unidad son bien drenados, superficiales, texturas medias, reacción muy

fuertemente ácida, baja fertilidad, alta saturación con aluminio y baja permeabilidad.

7 lvsh-1 405

Los suelos se caracterizan por tener relieve ligeramente plano, con pendientes 0-3%, superficiales

a profundos, texturas medias y finas, bien a imperfectamente drenados, fertilidad muy baja, muy

fuertemente ácidos, alta saturación con aluminio.

8 vlhs-1 264

Los suelos que integran estas tierras son ligeramente planos, con pendientes 0-3%, el drenaje

natural es imperfecto a pobre, nivel freático cercano a la superficie, pobres en nutrientes, reacción

extremada a muy fuertemente ácida.

9 vlts-1 69 Los suelos son superficiales con abundante pedregosidad, drenaje natural moderadamente

excesivo, baja fertilidad, extremada a muy fuertemente ácidos y texturas gruesas y medias.

10 vlts-2 624

Los suelos se caracterizan por presentar relieve moderado a fuertemente inclinado, con pendientes

7-25%, drenaje natural bueno a moderadamente excesivo, existe pedregosidad en el perfil y en la

superficie, susceptibilidad alta a la degradación.

11 vll 264

El relieve de la zona montañosa varía de moderadamente quebrado a fuertemente escarpado, con

pendientes dominantes mayores de 75%; en la planicie aluvial es ligeramente plano con pendientes

inferiores a 3%.

Page 46: Análisis de las externalidades causadas por las

46

12 vlts-1 5

Los suelos son de relieve quebrado, con pendientes 25-50%, bien a excesivamente drenados,

superficiales, muy fuertemente ácidos, con baja fertilidad, texturas medias y moderadamente

gruesas, afectados por pedregosidad y movimientos en masa.

13 vltes-

1 2

Los suelos tienen relieve quebrado, con pendientes 12-50%; son superficiales, bien drenados,

texturas moderadamente finas y finas, muy fuertemente ácidos, baja fertilidad, alta saturación de

aluminio, afectados por erosión hídrica laminar ligera y moderada.

14 vlltes-

1 104

Los suelos que forman esta unidad son escarpados, con pendientes 50-75%, drenaje natural

excesivo, pedregosidad en el perfil y en superficie en algunos sectores, pobres en fósforo, muy

fuertemente ácidos, texturas medias y finas.

15 vlltes-

2 1

Los suelos se caracterizan por presentar un relieve ligero a moderadamente escarpado, con

pendientes 25-75%, drenaje natural bueno a excesivo, pedregosidad en el perfil y en superficie,

pobres en nutrientes, reacción fuerte a extremadamente ácida.

16 CA 47 Cuerpo de agua

17 vltes-

2 14

Esta agrupación la forman suelos de relieve inclinado, quebrado y moderadamente escarpado, con

pendientes 25-75%, afectados por erosión hídrica laminar ligera y movimientos en masa, son

superficiales, excesivamente drenados, texturas moderadamente gruesas.

18 lvs-2 24 Los suelos que integran esta unidad son superficiales, muy fuertemente ácidos, texturas

moderadamente gruesas, permeabilidad rápida, fertilidad muy baja y alta saturación con aluminio.

19 llls-1 137 Los suelos bien drenados, moderadamente profundos, de texturas moderadamente finas con

substrato fino, fertilidad moderada a baja y fuertemente ácidos.

20 lvsh-2 70

Los suelos se caracterizan por tener relieve plano y ligeramente plano, con pendientes 0-3%, son

superficiales a moderadamente profundos, texturas medias y moderadamente gruesas, imperfecta

a pobremente drenados, fertilidad moderada a baja.

21 vhs-1 77 Los suelos superficiales, con texturas medias y moderadamente finas, pobre a moderadamente

bien drenados, de baja fertilidad, fuerte a muy fuertemente ácidos, encharcables e inundables.

22 lllhs-1 6

Son superficiales a moderadamente profundos, imperfectamente drenados, de fertilidad baja a

moderada, medianamente ácidos, texturas medias con substrato moderadamente fino, saturación

media con aluminio, susceptibles a encharcamientos e inundaciones.

23 vllhs-

1 3

Son tierras que agrupan suelos de relieve plano a ligeramente plano, con pendiente 0-3%, drenaje

natural pobre a pantanoso, nivel freático muy superficial, presencia de zurales y escarceos,

reacción media a fuertemente ácida, texturas moderadamente finas.

24 ZU 98 Zona urbana

25 vllte-1 735

Los suelos que integran esta unidad son moderadamente escarpados, con pendientes mayores de

50%, drenaje natural excesivo, abundante pedregosidad en el perfil y en superficie, reacción

extremadamente ácida, texturas gruesas y medias sobre finas

Fuente: Elaboración propia

b. Oferta ambiental

Código Frecuencia Oferta ambiental

1 678 Áreas para producción

2 1,948 Áreas prioritarias para la

conservación

3 1,671 Áreas de protección legal

4 1 Zonas urbanas

5 1 Cuerpos de agua

Fuente: Elaboración propia

c. Uso principal del suelo

Código Frecuencia Uso principal del suelo

1 11 Agrosilvopastoril con cultivos permanentes

2 1 Cultivos permanentes semi-intensivos del clima cálido

3 2 Pastoreo extensivo del clima cálido

4 1,948 Áreas prioritarias para la conservación

5 1,671 Áreas de protección legal

6 78 Forestal de producción de clima cálida

Page 47: Análisis de las externalidades causadas por las

47

8 19 Protección producción

9 109 Cultivos permanentes intensivos de clima cálido

10 430 Cultivos transitorios semi intensivos de clima cálido

11 15 Pastoreo semi intensivo de clima cálido

12 1 Cuerpo de agua

15 12 Silvopastoril

16 1 Agro silvícola con cultivos permanentes

17 1 Cuerpos de agua

Fuente: Elaboración propia

d. Vocación del suelo

Código Frecuencia Vocación del suelo

1 24 Agroforestal

2 540 Agrícola

3 17 Ganadera

4 1,948 Áreas prioritarias para la conservación

5 1,671 Áreas de protección legal

6 97 Forestal

7 1 Zonas urbanas

8 1 Cuerpos de agua

Fuente: Elaboración propia

e. Tipo de bioma

Código Frecuencia Tipo de bioma

1 396 General

2 2,216 Pedobiomas y helobiomas del Zonombioma del Bosque Húmedo Tropical

(ZBHT)

3 421 Orobiomas del ZBHT

4 1,299 ZBHT

5 1 Orobiomas andinos del ZBHT

Fuente: Elaboración propia

Page 48: Análisis de las externalidades causadas por las

48

Anexo 2. Resultados probit degradación del suelo para el pozo petrolero

Anexo 2. a- Presencia de un pozo

Variables

Erosión del suelo

Severa Moderada Ligera Sin

evidencia

Presencia de

un pozo

-0.0165 -0.0971** 0.132** -0.0168

(0.0152) (0.0462) (0.0552) (0.0597)

Capacidad del suelo

Vlts-2 -0.0438 -0.0901** 0.126**

(0.0493) (0.0416) (0.0612)

Vllse-1 0.0419*** 0.163*** 0.242*** -0.412***

(0.0100) (0.0418) (0.0415) (0.0491)

Vlse 0.0482*** 0.191*** 0.137*** -0.345***

(0.0111) (0.0415) (0.0403) (0.0487)

Vls-1 0.0161* 0.127*** 0.162*** -0.306***

(0.00946) (0.0442) (0.0431) (0.0533)

Vls-2 0.0179 0.160*** 0.205*** -0.346***

(0.0123) (0.0508) (0.0493) (0.0564)

Lvs-1 -0.0112 0.243*** -0.192***

(0.0525) (0.0619) (0.0661)

Lvsh-1 -0.000510 -0.00108 0.236*** -0.199***

(0.00718) (0.0412) (0.0427) (0.0516)

Vlhs-1 0.0275** 0.165*** 0.156*** -0.314***

(0.0123) (0.0465) (0.0449) (0.0539)

Vlts-1 0.0329 0.0221 -0.0655 0.0101

(0.0268) (0.0576) (0.0465) (0.0670)

Vlts-2 0.00607 0.123*** -0.0201 -0.105**

(0.00828) (0.0408) (0.0380) (0.0482)

Vll -0.0427 -0.0499 0.102**

(0.0420) (0.0397) (0.0516)

Vltes-1 - - 0.178 -0.0592

(0.224) (0.231)

Vlltes-1 0.260 0.379

(0.334) (0.337)

Vlltes-2 0.00811 -0.00967 0.0153

(0.0509) (0.0484) (0.0607)

Vltes-2 -0.00317 -0.00640 0.0334

(0.0633) (0.0587) (0.0734)

Lvs-2 0.216 0.182 -0.413***

(0.133) (0.126) (0.136)

Llls-1 0.0335 -0.0118 0.500*** -0.470***

(0.0392) (0.0772) (0.103) (0.101)

Lvsh-2 -0.0281 0.190*** -0.116*

(0.0461) (0.0525) (0.0612)

Vhs-1 0.0145 0.0125 0.0289 -0.0411

(0.0206) (0.0584) (0.0575) (0.0709)

Lllsh-1 -0.0102 0.231*** -0.178**

(0.0500) (0.0644) (0.0718)

Vllhs-1 - - 0.0680 0.110

(0.148) (0.122)

Frontera

agrícola

0.00428 0.0673*** 0.121*** -0.185***

(0.00612) (0.0148) (0.0143) (0.0159)

Bosque estable -0.00465 -0.121*** -0.107*** 0.188***

(0.00821) (0.0160) (0.0157) (0.0143)

R cuadrado 0,0673 0,0694 0,159 0,2221

Observaciones 3,628 4,283 4,293 4,291

Anexo 2. b- Zona de influencia

Variables

Erosión del suelo

Severa Moderada Ligera Sin

evidencia

Zona de

influencia

0.0221 -0.0153 0.115** -0.133**

(0.0477) (0.0173) (0.0484) (0.0527)

Capacidad del suelo

Vlts-2 -0.185 0.538***

(0.187) (0.187)

Vllse-1 -0.183 0.0402 0.109

(0.146) (0.149) (0.133)

Vlse -0.119 -0.0534 0.145

(0.147) (0.148) (0.133)

Vls-1 -0.0961 -0.121 0.171

(0.150) (0.148) (0.137)

Vls-2 -0.288* 0.0443 0.237

(0.151) (0.165) (0.150)

Lvs-1 -0.136 -0.169 0.206

(0.198) (0.180) (0.192)

Lvsh-1 -0.294** -0.0506 0.289**

(0.146) (0.151) (0.138)

Vlhs-1 0.00956 -0.232 0.196

(0.161) (0.149) (0.148)

Vlts-2 -0.145 -0.235 0.331**

(0.152) (0.148) (0.139)

Vll -0.353** -0.271* 0.565***

(0.146) (0.147) (0.141)

Vlltes-2 -0.0336 -0.124 0.148

(0.181) (0.175) (0.164)

Vltes-2 -0.182 0.500***

(0.196) (0.184)

Lvs-2 -0.102 -0.0856 0.215

(0.309) (0.280) (0.339)

Lvsh-2 -0.212 0.0329 0.147

(0.167) (0.173) (0.162)

Lllsh-1 -0.368** 0.245 0.102

(0.146) (0.191) (0.181)

Vllhs-1 -0.0727 -0.0248 0.112

(0.306) (0.285) (0.287)

Bosque

estable

-0.104*** -0.0568* -0.117*** 0.207***

(0.0400) (0.0300) (0.0389) (0.0380)

R cuadrado 0,0653 0,0764 0,1344 0,1549

Observaciones 645 455 644 656

Errores estándar en paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia

Page 49: Análisis de las externalidades causadas por las

49

Anexo 3. Resultados probit - deforestación para un pozo petrolero

Anexo 3. a- Presencia de un pozo petrolero

Variables Bosque estable

Presencia de pozo -0.0559

(0.0762)

Capacidad del suelo

Vlts-2 0.483***

(0.0747)

Vllse-1 -0.229***

(0.0675)

Vlse -0.122*

(0.0678)

Vls-1 -0.178**

(0.0709)

Vls-2 -0.149**

(0.0733)

Lvs-1 -0.0612

(0.0845)

Lvsh-1 -0.0477

(0.0697)

Vlhs-1 -0.172**

(0.0706)

Vlts-1 0.163*

(0.0943)

Vlts-2 0.0312

(0.0688)

Vll -0.00810

(0.0748)

Vlltes-1 0.345***

(0.0791)

Vltes-2 0.318***

(0.100)

Lvs-2 0.0529

(0.204)

Llls-1 -0.286***

(0.102)

Lvsh-2 -0.0394

(0.0775)

Vhs-1 -0.0642

(0.0901)

Lllhs-1 -0.237***

(0.0870)

Vllhs-1 0.00383

(0.216)

Tipo de biomas

General -0.190**

(0.0745)

Pedobiomas y helobiomas del ZBHT -0.153**

(0.0711)

Orobiomas del ZBHT 0.149*

(0.0803)

Zonobioma del BHT 0.109

(0.0706)

Uso principal del suelo

Agrosilvopastoril con cultivos

permanentes

-0.00941

(0.147)

Anexo 3. b- Zona de influencia

Variables Bosque estable

Zona de influencia -0.109*

(0.0621)

Capacidad del suelo

Vllse-1 -0.186

(0.168)

Vlse -0.215

(0.166)

Vls-1 -0.157

(0.170)

Vls-2 -0.137

(0.181)

Lvs-1 -0.271

(0.197)

Lvsh-1 -0.163

(0.175)

Vlhs-1 -0.0445

(0.183)

Vlts-1 0.0922

(0.246)

Vlts-2 -0.0869

(0.175)

Vll -0.106

(0.200)

Vlltes-1 0.491***

(0.172)

Vltes-2 0.329

(0.242)

Lvs-2 0.461**

(0.216)

Llls-1 0.227

(0.327)

Lvsh-2 -0.145

(0.183)

Vhs-1 0.00738

(0.262)

Lllhs-1 -0.301

(0.196)

Vllhs-1 0.356

(0.269)

Tipo de bioma

General -0.321**

(0.155)

Pedobiomas y helobiomas del

ZBHT

-0.238

(0.147)

Orobiomas del ZBHT -0.173

(0.188)

Zonobioma del BHT -0.0334

(0.146)

Uso principal del suelo

Agrosilvopastoril con cultivos

permanentes

0.291**

(0.116)

Áreas prioritarias para la

conservación

0.226**

(0.113)

Page 50: Análisis de las externalidades causadas por las

50

Áreas prioritarias para la

conservación

0.142**

(0.0710)

Áreas de protección legal 0.153**

(0.0702)

Forestal de producción de clima

cálido

0.0772

(0.0929)

Protección – producción 0.106

(0.159)

Cultivos permanentes intensivos de

clima cálido

-0.0811

(0.0840)

Cultivos transitorios semi-intensivos

de clima cálido

-0.118

(0.0721)

Pastoreo semi-intensivo de clima

cálido

0.00231

(0.151)

Silvopastoril 0.125

(0.177)

R cuadrado 0,2212

Observaciones 4,254

Áreas de protección legal 0.581***

(0.176)

Forestal de producción de clima

cálido

0.642*

(0.334)

Protección – producción 0.106

(0.137)

Cultivos permanentes intensivos

de clima cálido

0.283**

(0.136)

Cultivos transitorios semi-

intensivos de clima cálido

0.0238

(0.147)

Frontera agrícola -8.77e-08***

(1.79e-08)

R cuadrado 0,2632

Observaciones 666

Errores estándar en paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia

Page 51: Análisis de las externalidades causadas por las

51

Anexo 4. Resultados probit - Degradación del agua año 2010 para pozo petrolero

Anexo 4. a- Presencia de un pozo petrolero

Variables Oferta hídrica

Crítico Grave

Presencia de un pozo 0.143** -0.111**

(0.0684) (0.0533)

Capacidad del suelo

Vlts-2 0.0790**

(0.0325)

Vllse-1 0.287*** -0.245***

(0.0455) (0.0354)

Vlse 0.163*** -0.140***

(0.0462) (0.0360)

Vls-1 0.316*** -0.269***

(0.0484) (0.0380)

Vls-2 0.202*** -0.173***

(0.0518) (0.0411)

Lvsh-1 -0.0153 0.00871

(0.0462) (0.0361)

Vlhs-1 0.208*** -0.178***

(0.0510) (0.0403)

Vlts-2 0.103***

(0.0348)

Vll 0.0119 0.00312

(0.0693) (0.0557)

Vlltes-1 -0.00831 0.00323

(0.0702) (0.0569)

Lvs-2 0.0725 -0.0645

(0.102) (0.0834)

Lvsh-1 -0.0520 0.0378

(0.0503) (0.0390)

Vhs-1 0.107***

(0.0356)

Distancia entre una fuente

hídrica y el pozo

-3.76e-06 2.92e-06

(2.83e-05) (2.21e-05)

Vocación del suelo

Vocación agroforestal 0.671***

(0.0832)

Vocación agrícola 0.689***

(0.0269)

Vocación ganadera 0.707***

(0.0865)

Áreas prioritarias para la

conservación

0.646***

(0.0220)

Áreas de protección legal 0.940***

(0.0200)

Vocación forestal 0.657***

(0.0437)

R cuadrado 0,2419 0,3817

Observaciones 3,204 4,150

Anexo 4. b- Zona de influencia

Variables Oferta hídrica

Crítico Grave

Zona de influencia 0.275*** -0.149***

(0.0623) (0.0465)

Capacidad del suelo

Vllse-1 0.0145 0.269***

(0.108) (0.0870)

Vlse -0.137 0.387***

(0.105) (0.0834)

Vls-1 0.0829 0.241***

(0.116) (0.0921)

Vls-2 -0.0402 0.249**

(0.133) (0.111)

Lvs-1 0.385**

(0.173)

Lvsh-1 -0.270** 0.479***

(0.113) (0.0864)

Vlhs-1 0.0305 0.324***

(0.137) (0.0993)

Vlts-1 0.410**

(0.165)

Vlts-2 - 0.429***

(0.0898)

Vll -0.307** 0.445*** (0.151) (0.101)

Lvsh-1 -0.255* 0.290**

(0.150) (0.125)

Vhs-1 - 0.102

(0.197)

R cuadrado 0,0962 0,1768

Observaciones 387 663

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia

Page 52: Análisis de las externalidades causadas por las

52

Anexo 5. Resultados probit - degradación del agua año 2014 para pozo petrolero

Anexo 5. a- Presencia de un pozo petrolero

Variables Oferta hídrica

Moderado Normal

Presencia de un pozo -0.0953* 0.00422 (0.0499) (0.0455)

Vocación del suelo

Vocación agroforestal 0.452*** 0.0696

(0.0952) (0.0694) Vocación agrícola 0.354*** 0.130***

(0.0586) (0.0257)

Vocación ganadera 0.498*** 0.0705 (0.0928) (0.0763)

Áreas prioritarias para la

conservación

0.570*** -0.0187

(0.0554) (0.0193)

Áreas de protección legal 0.218*** 0.325***

(0.0561) (0.0231)

Vocación forestal 0.541*** 0.00343 (0.0613) (0.0306)

Capacidad del suelo

Vlts-2 -0.167** 0.455***

(0.0648) (0.0530) Vllse-1 0.337*** -0.0611*

(0.0467) (0.0366)

Vlse 0.293*** -0.0356 (0.0457) (0.0361)

Vls-1 0.257*** 0.0255

(0.0480) (0.0387) Vls-2 0.337*** -0.0989**

(0.0524) (0.0416)

Lvs-1 0.274*** -0.0242 (0.0547) (0.0442)

Lvsh-1 0.203*** 0.00590

(0.0471) (0.0373)

Vlhs-1 0.283*** -0.0488

(0.0488) (0.0382) Vlts-1 0.386*** -0.115***

(0.0501) (0.0390)

Vlts-2 0.367*** -0.117*** (0.0440) (0.0334)

Vll -0.0505 0.258***

(0.0501) (0.0414) Vltes-1 0.171 -0.0282

(0.207) (0.174)

Vlltes-2 0.103* 0.136*** (0.0587) (0.0509)

Vltes-2 -0.233*** 0.461***

(0.0801) (0.0790) Lvs-2 -0.0562 0.118

(0.129) (0.127)

Llls-1 -0.223** 0.467*** (0.113) (0.118)

Lvsh-2 0.206*** -0.0167

(0.0528) (0.0420) Vhs-1 0.402*** -0.141***

(0.0483) (0.0370)

Lllhs-1 -0.0275 0.244*** (0.0651) (0.0571)

R cuadrado 0,360 0,3422

Observaciones 4,454 4,454

Anexo 5. b- Zona de influencia

Variables Oferta hídrica

Moderado Normal

Zona de influencia -0.0219 -0.00872 (0.0443) (0.0413)

Uso principal del suelo

Áreas prioritarias para la

conservación

0.354*** -0.405***

(0.105) (0.112)

Áreas de protección legal 0.0403 -0.103

(0.106) (0.113) Protección- producción 0.253

(0.191)

Cultivos permanentes intensivos

de clima cálido

-0.0245 -0.128

(0.155) (0.152)

Cultivos transitorios semi-

intensivos de clima cálido

0.150 -0.313***

(0.114) (0.118)

Capacidad del suelo

Vlts-2 -0.288* 0.493*** (0.159) (0.156)

Vllse-1 0.245*** -0.0155

(0.0766) (0.0610) Vlse 0.194*** 0.0363

(0.0746) (0.0588)

Vls-1 0.122 0.144** (0.0804) (0.0673)

Vls-2 0.231** -0.00803

(0.0940) (0.0799) Lvs-1 0.0913 0.126

(0.125) (0.111)

Lvsh-1 0.0384 0.159**

(0.0866) (0.0737)

Vlhs-1 0.165* 0.0352 (0.0928) (0.0776)

Vlts-1 0.264*** -0.0396

(0.0922) (0.0785) Vlts-2 0.238*** -0.0181

(0.0698) (0.0523)

Vll -0.138 0.278*** (0.0968) (0.0821)

Vlltes-2 -0.186 0.404***

(0.126) (0.117) Vltes-2 -0.0204 0.256**

(0.140) (0.129)

Lvs-2 0.0134 (0.197)

Llls-1 -0.0528 0.291

(0.251) (0.231) Lvsh-2 0.214*** -0.0154

(0.0781) (0.0635)

Vhs-1 0.297*** -0.0839 (0.0774) (0.0590)

Lllhs-1 -0.0303 0.256**

(0.132) (0.123)

R cuadrado 0,2830 0,2816

Observaciones 738 730

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia

Page 53: Análisis de las externalidades causadas por las

53

Anexo 6. Ecuaciones para la transferencia de beneficios

a. Para la deforestación

𝐷𝐴𝑃𝑑𝑒𝑓 = 𝑒(−154.9426 + 0.2938217∗ 1 +0 .0766831 ∗2021 −.1089695∗1 + 0.6641178∗ 1+0 .9694645 ∗1

+ 0.025467∗25 + 0.0000624∗2501 +1.59𝑒−09∗5416875)

b. Para la degradación del suelo debido a una erosión ligera:

𝐷𝐴𝑃deg = 𝑒(−146.2333 + 0.037136∗ 1 + 0.0722783 ∗2021 −0.1164143∗1 + 1.089108∗ 1+ 0.7708293 ∗1

+ 0.0231693∗25 + 0.0000765 ∗2501 + 1.38𝑒−09∗2223400)

c. Para la oferta hídrica en estado crítico en el año 2010

𝐷𝐴𝑃𝑜ℎ2010 = 𝑒(−132.2902 −0.3255516 ∗ 1 +0 .0655678 ∗2021+ 0.0462726 ∗1 + 1.037289∗ 1+ 0 .836378 ∗1

+ 0.0224196∗25 + 0 .0000559∗2501 + 1.41𝑒−09∗ 2006700)

d. Para la oferta hídrica en estado moderado en el año 2014

𝐷𝐴𝑃𝑜ℎ2014 = 𝑒(−132.2902 −0.3255516 ∗ 1 + 0.0655678 ∗2021+ 0.0462726 ∗1 + 1.037289∗ 1+ 0 .836378 ∗1

+0 .0224196∗25 + 0.0000559∗2501 + 1.41𝑒−09∗ 6704700)

Fuente: Elaboración propia