análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de la …¡lisis.pdf · 2014....

15
Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La Plata, Argentina. Ecological rationality analysis in horticulturalist in La Plata, Argentina. GARGOLOFF, Natalia Agustina 1 ; ABBONA, Esteban Andres 2 ; SARANDÓN, Santiago Javier 3 1 FCAyF/ UNLP, La Plata/Argentina, [email protected]; 2 CONICET/UNLP, La Plata/Argentina, [email protected]; 3 FCAyF/ UNLP/ CIC, La Plata/Argentina, [email protected] RESUMO La existencia de una racionalidad ecológica implícita en el manejo de los recursos naturales en agricultores tradicionales, ha permitido la sustentabilidad de los agroecosistemas. Comprender la racionalidad ecológica en agricultores con características diferentes a la agricultura tradicional, podría contribuir a avanzar hacia una agricultura sustentable. Sin embargo, esto no es sencillo debido a la propia complejidad del término y la ausencia de una metodología que permita abordarla. En este contexto, se propone y valida una metodología para abordar la racionalidad ecológica en tres grupos de agricultores hortícolas del partido de La Plata, Argentina. La propuesta consta de ocho pasos: 1) definición del marco conceptual, 2) planteo de hipótesis, 3) definición de las dimensiones de análisis, 4) definición de ámbitos, categorías y descriptores de análisis, 5) definición de los indicadores, 6) relevamiento de datos, 7) análisis de resultados, 8) validación de la hipótesis. La metodología permitió generar un conjunto de indicadores que fueron sensibles y pertinentes para analizar la racionalidad ecológica. Se observó que los agricultores orgánicos y los pequeños agricultores, con menor posibilidad de incorporar insumos externos, desarrollan una racionalidad ecológica más adecuada a la conservación de los recursos naturales, que los agricultores capitalizados con mayor acceso a la tecnología. PALABRAS CLAVES: sustentabilidad, conocimiento tradicional, agroecosistemas, propuesta metodológica. ABSTRACT The ecological rationality of natural resourse management of traditional farmers, has led to agroecosystems sustainability. Understanding ecological rationality of farmers that do not follow a traditional agriculture, would contribte to improve sustainable agriculture. However it is difficult because of the complexity of the term “ecological rationality” and the lack of a methodology to study it. In this contex, a methodology to deal with ecological rationality, is proposed and validated in three horticulturalists groups in La Plata, Argentine. The suggested method has eight steps: 1) framework definition, 2) hipothesis, 3) dimension of analisys definition, 4) field definition, 5) indicators built , 6) data survey, 7) results analisys, 8) hipothesis validation. The applied methodology allowed to develop a sensible and pertinent indicator group to analize the ecological rationality. It was observed that organic and small farmers with less oportunities to incorporate external inputs, develop an ecological rationality more suitable for natural resourses conservation than capitalize ones. KEY WORDS: sustainability, traditional knowledge, agroecosystems, methodology. Revista Brasileira de Agroecologia Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) ISSN: 1980-9735 Correspondências para: [email protected] Aceito para publicação em 29/10/2010

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de LaPlata, Argentina.Ecological rationality analysis in horticulturalist in La Plata, Argentina.

GARGOLOFF, Natalia Agustina 1; ABBONA, Esteban Andres 2; SARANDÓN, Santiago Javier 3

1 FCAyF/ UNLP, La Plata/Argentina, [email protected]; 2 CONICET/UNLP, LaPlata/Argentina, [email protected]; 3 FCAyF/ UNLP/ CIC, La Plata/Argentina,[email protected]

RESUMOLa existencia de una racionalidad ecológica implícita en el manejo de los recursos naturales enagricultores tradicionales, ha permitido la sustentabilidad de los agroecosistemas. Comprender laracionalidad ecológica en agricultores con características diferentes a la agricultura tradicional, podríacontribuir a avanzar hacia una agricultura sustentable. Sin embargo, esto no es sencillo debido a lapropia complejidad del término y la ausencia de una metodología que permita abordarla. En estecontexto, se propone y valida una metodología para abordar la racionalidad ecológica en tres grupos deagricultores hortícolas del partido de La Plata, Argentina. La propuesta consta de ocho pasos: 1)definición del marco conceptual, 2) planteo de hipótesis, 3) definición de las dimensiones de análisis, 4)definición de ámbitos, categorías y descriptores de análisis, 5) definición de los indicadores, 6)relevamiento de datos, 7) análisis de resultados, 8) validación de la hipótesis. La metodología permitiógenerar un conjunto de indicadores que fueron sensibles y pertinentes para analizar la racionalidadecológica. Se observó que los agricultores orgánicos y los pequeños agricultores, con menor posibilidadde incorporar insumos externos, desarrollan una racionalidad ecológica más adecuada a la conservaciónde los recursos naturales, que los agricultores capitalizados con mayor acceso a la tecnología.PALABRAS CLAVES: sustentabilidad, conocimiento tradicional, agroecosistemas, propuestametodológica.

ABSTRACTThe ecological rationality of natural resourse management of traditional farmers, has led toagroecosystems sustainability. Understanding ecological rationality of farmers that do not follow atraditional agriculture, would contribte to improve sustainable agriculture. However it is difficult becauseof the complexity of the term “ecological rationality” and the lack of a methodology to study it. In thiscontex, a methodology to deal with ecological rationality, is proposed and validated in threehorticulturalists groups in La Plata, Argentine. The suggested method has eight steps: 1) frameworkdefinition, 2) hipothesis, 3) dimension of analisys definition, 4) field definition, 5) indicators built , 6) datasurvey, 7) results analisys, 8) hipothesis validation. The applied methodology allowed to develop asensible and pertinent indicator group to analize the ecological rationality. It was observed that organicand small farmers with less oportunities to incorporate external inputs, develop an ecological rationalitymore suitable for natural resourses conservation than capitalize ones.KEY WORDS: sustainability, traditional knowledge, agroecosystems, methodology.

Revista Brasileira de AgroecologiaRev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)ISSN: 1980-9735

Correspondências para: [email protected] para publicação em 29/10/2010

Page 2: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

IntroducciónUna agricultura sustentable debe basarse en

estilos de producción que sean respetuosos delmedio ambiente, proporcionen una mejor calidadde vida a los agricultores y sean económicamenteviables (SARANDÓN, 2002). Muchas de estascaracterísticas han sido encontradas en lasdiferentes formas de apropiación y manejo de losrecursos naturales desarrolladas por agricultorestradicionales1, lo que ha permitido un aumento dela productividad global de sus agroecosistemas, laconservación de sus bases ecológicas y lareproducción social (ALTIERI, 1991; TOLEDO,1992; GÓMEZ-BENITO, 2001 y MORALESHERNÁNDEZ, 2004). La adecuada combinación eintegración de diversas especies vegetales yanimales, el reciclaje de materias y de aguarequiere un amplio conocimiento de los suelos,clima, agua, vegetación, animales y ecosistemas(GÓMEZ-BENITO, 2001; TOLEDO, 2005). Esteconjunto de saberes y prácticas ha sido definidocomo “racionalidad ecológica” (RE), y ha sidoconsiderado como producto de la coevolución delos agricultores con el medio ambiente circundante(VAN DER PLOEG 1990, citado por GÓMEZ-BENITO, 2001).

Este conocimiento y las prácticas agrícolasasociadas difieren según las distintascomunidades y grupos de agricultores. Lascaracterísticas ambientales, agroecológicas,socioculturales, entre otros factores, modificanesta interacción entre el hombre y su entorno.Generalmente, los estudios de la RE se hanrealizado en sistemas de agricultura tradicional,originados hace varios miles de años bajomodalidades de relación con la naturalezapreindustriales (TOLEDO, 2005), como laschinampas del centro de México y las plataformasinundadas con arroz de las Filipinas(MCNETTING, 1993 citado por TOLEDO, 2005).Sin embargo, la existencia de una RE no ha sidoabordada en sistemas con una historia agrícolamás reciente cuyo origen se remonta al inicio de la

revolución industrial (TOLEDO, 2005), con unavisión “occidental”, una mayor permeabilidad alcontexto sociocultural en el cual están insertos,con mayor participación del mercado y una mayorpromoción, difusión y adaptación de tecnologíastipo revolución verde con un alto uso de insumos.Se considera que en estos lugares puede existir,aunque en diferente grado, una racionalidadecológica en los agricultores. Un estudio llevado acabo con viñateros de la zona de Berisso(ABBONA et al., 2007) sugiere esta posibilidad ydestaca la importancia de su análisis.

No existe una metodología específica quepueda establecer con claridad los rasgos queindican la presencia de RE y cuáles sonesenciales para que se establezca. En parte, estose debe a la propia complejidad de su significado;las características de la RE, difieren según losautores (ALTIERI, 1991; TOLEDO, 1992 YGÓMEZ BENITO, 2001), y comprenden unconjunto de variables muy complejas que definendiferentes aspectos del entendimiento de losagricultores respecto a su entorno y suadecuación a él.

Toledo (1992) señala que los estudios acercadel conocimiento tradicional se basan en unaseparación del corpus (cuerpo cognitivotradicional) y la praxis (propósitos prácticos) y, asu vez, dentro del cuerpo cognitivo, se haestudiado de manera fraccionada (plantas,animales, suelos) o por dimensiones (sistemasclasificatorios). Baraona (1987, citado porTOLEDO, 1992) señala que es complejoencontrar una comprensión completa de estossistemas cognitivos, cuando se los estudiaseparados de las prácticas. Abordar losconocimientos que poseen los agricultores acercade los recursos naturales y el efecto que realizanlas prácticas de manejo sobre esos recursos,puede resultar apropiado para abordar la RE enagricultores.

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)289

Page 3: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

Algunos autores han estudiado el conocimientoy percepción de los agricultores acerca de losrecursos naturales, con diferentes resultados.Clavijo Ponce (2007) analizó el conocimientoagroecológico y las estrategias de manejo deagricultores hortícolas en Costa Rica, asociado almanejo integrado de plagas (MIP). Sumetodología incorpora aspectos del conocimientosobre componentes del agroecosistema (suelo,plagas, enfermedades, malezas y organismosbenéficos) y los cuantifica de acuerdo a las etapasdel MIP (calendarización, uso racional, sustitución,rediseño). Aunque interesante, esta metodologíaresulta difícil de aplicar y su evaluación es parcialya que se reduce a aspectos del manejo integradode plagas.

Rocha (2004) analizó la variación en elconocimiento etnoecológico (percepción de losrecursos naturales) en relación con laincorporación a la economía de mercado de unacomunidad campesina de los Andes Peruanos. Supropuesta se basa en el uso de indicadoresderivados de flujos energéticos (emergía), y es através de estos flujos que se demuestra lainterrelación entre el hombre y la naturaleza. Estametodología resulta de mucha complejidad y dedifícil interpretación.

Al igual que el concepto de sustentabilidad, laracionalidad ecológica es un conceptomultidimensional por lo que debe ser abordadocon un enfoque complejo y multidimensional(SARANDÓN, 2002). El desafío es poder mejorarnuestra compresión y evaluación de estosprocesos manteniendo la riqueza de estacomplejidad. Es necesario, entonces transformarlas variables de naturaleza compleja que implica laRE, en valores claros, sencillos de interpretar,para poder cuantificar y compararagroecosistemas. El uso de indicadores puederesultar de utilidad para abordar la RE, entendidoscomo, aquellas variables que permiten percibir conmayor claridad tendencias o fenómenos que noson fácilmente comprendidos (SARANDON,

2002). El uso de indicadores ha sido ampliamenteempleado en metodologías que evalúan lasustentabilidad de sistemas agrícolas (GÓMEZ etal., 1996; VAN DER WERF & PETIT, 2002;FLORES et al., 2004; ABBONA et al., 2007;SARANDÓN et al., 2006; TORQUEBIAU, 1992;SMYTH & DUMANSKY, 1995; MASERA et al.,1999; ZHEN et al., 2005) y pudiera ser útil paratraducir aquellas características cualitativas de laRE y permitir su abordaje.

En el Partido de La Plata, Argentina, existe unode los cinturones hortícolas más importantes delpaís, con una alta heterogeneidad deagroecosistemas, que se manifiesta en lasuperficie cultivada, el uso de insumos externos(químicos o biológicos), los canales decomercialización, los niveles de incorporacióntecnológica (CIEZA, 2004; CHIARULLI et al.,2003), las diferentes procedencias de losagricultores, la organización social del trabajo(familiar o asalariada) (GARCIA, 2009). Por lotanto, podrían existir diferencias en la RE de estosagricultores. Se considera que entender laracionalidad ecológica de estos agricultores, yanalizar si un mayor conocimiento y valoración delambiente, a nivel local y/o regional, se traduce enun manejo más racional de los recursos, es unpaso importante para el logro de una agriculturasustentable.

Se asume, como hipótesis, que es posibleanalizar la racionalidad ecológica mediante unconjunto de indicadores apropiado y que suaplicación permite detectar diferencias entregrupos de agricultores.

El objetivo del trabajo es desarrollar unapropuesta metodológica para abordar la RE yaplicarla con estudios de caso en agricultoreshortícolas del Partido de La Plata, Argentina.

Propuesta metodológicaLa propuesta metodológica para abordar la RE

consta de 8 pasos (Figura 1) y se basa en una

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 290

Page 4: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

modificación de la propuesta de Sarandón (2002),utilizada en el desarrollo de indicadores paraevaluar la sustentabilidad de sistemas agrícolas.

Paso 1- Marco conceptual (MC)En esta etapa, se deben definir los principales

conceptos que enmarcan el estudio en cuestión.Esto es esencial para orientar los pasosposteriores de la metodología. La coherencia deltrabajo requiere definir con claridad un MarcoConceptual. Algunas preguntas para ello son¿Qué se entiende por RE? ¿Cómo se vincula laRE con la sustentabilidad? ¿Qué se entiende porsustentabilidad y qué aspectos comprende? ¿Esposible construir un conjunto de indicadores paraanalizar la RE? La robustez conceptual del estudiocomienza en esta etapa. Esto es esencial cuandose aborda una temática que tiene varias

definiciones o es abordada desde diferentescorrientes de pensamiento, como puede ser elconcepto de racionalidad ecológica (ALTIERI,1991; TOLEDO, 1992; GÓMEZ-BENITO, 2001;CLAVIJO PONCE, 2007; ROCHA, 2004).

Paso 2- Planteo de HipótesisLa o las hipótesis reflejan las preguntas que

son necesarias responder con el desarrollo delestudio. Implica una presunción acerca de lo quese espera encontrar en base a la teoría y el marcoconceptual utilizado. Esto exige un importantetrabajo previo de análisis, que se verá reflejadoluego en una mejor calidad y profundidad de ladiscusión de los resultados.

Paso 3- Definición de las dimensiones deanálisis

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)291

Page 5: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

Las dimensiones son los componentes de losconceptos desarrollados en el marco conceptual.Por ejemplo, el análisis de la sustentabilidadincluye componentes ecológicos, económicos,socioculturales (SARANDÓN, 2002; GUZMÁNCASADO et al., 2000) incluso éticos y políticos(CAPORAL & COSTABEBER, 2004). La cantidadde dimensiones que se construyan, depende delconcepto adoptado. A partir de estas dimensionesse comienza a disgregar el concepto y se inicia unrecorrido (definición de ámbitos, categorías ydescriptores de análisis) que finaliza con laconstrucción de los indicadores. Todos los nivelesque se consideren deben mantener coherenciacon el Marco Conceptual abordado y las hipótesisgeneradas.

Paso 4- Definición de ámbitos, categorías ydescriptores de análisis

Dentro de cada dimensión, deben definirseámbitos de evaluación, categorías de análisis ydescriptores, con el propósito de vincular losindicadores con la dimensión en cuestión. Elámbito reúne grandes aspectos a considerardentro de la dimensión. Las categoríascomprenden los recursos naturales como tambiéncondiciones relevantes dentro de los ámbitos. Enalgunos casos, las categorías pueden contenerdescriptores, los cuales implican característicassignificativas de las mismas. Estos nivelesintermedios entre la dimensión y los indicadoresorientan la construcción de estos últimos, con el finde facilitar la posterior interpretación de losresultados.

Paso 5- Definición de indicadores de análisis.Fundamentación, estandarización y ponderaciónde los indicadores.

Para cada categoría y/o descriptor seconstruyen indicadores y, en algunos casos,subindicadores. Un indicador puede ser definidocomo una variable seleccionada, cuantitativa o

cualitativa posible de ser medida o descripta, quepermite ver una tendencia que de otra forma no esfácilmente detectable (SARANDÓN, 2002). Laconstrucción de los indicadores consta de tresetapas: fundamentación, estandarización yponderación. En la fundamentación se describe loque cada indicador va a evaluar y qué informaciónbrinda respecto a la sustentabilidad relacionadocon la dimensión en la cual se encuentra. Laestandarización permite integrar variosindicadores de distinta naturaleza, en otros mássintéticos o robustos. Consiste en construir, paracada indicador una escala, por ej. de 0 a 3, donde3 representa el valor óptimo o deseado y 0 elmenos deseado para lo que se busca. De estamanera, todos los valores, independientemente desu unidad original, se transforman a esta escalapara poder comparar indicadores. La ponderaciónconsiste en dar a cada descriptor, indicador osubindicador un peso relativo de acuerdo a suimportancia o influencia para la RE. Este paso sepuede realizar apoyado en la bibliografía, porconsulta a expertos, consenso en el equipo detrabajo (GAYOSO & IROUME, 1991) o porconsenso con los agricultores (LEFROY et al,.2000). Para integrar los subindicadores,indicadores o descriptores se puede utilizar elpromedio ponderado (P) que se expresa de lasiguiente manera:

Donde Ii es el valor del indicador i y Fpi es elfactor de ponderación correspondiente.

Los indicadores construidos deben permitirrecolectar la información de campo considerandola disponibilidad tecnológica, de recursoshumanos y económicos. En este sentido, unindicador debe ser sencillo de medir y estar

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 292

Page 6: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

basado en información que sea fácil de obtener.

Paso 6- Relevamiento de datosDe acuerdo a la hipótesis planteada, se debe

definir, caracterizar y seleccionar los agricultores atener en cuenta en el estudio. Luego, se debenprecisar las técnicas de campo para obtener lainformación necesaria. Estas pueden sermodalidades de tipo cualitativas como laobservación participante, entrevistas abiertas osemiestructuradas, o de tipo cuantitativo como laentrevista estructurada o encuesta (MARTIN,1995). A su vez, el trabajo de campo puedeimplicar un relevamiento in situ y/o análisisbibliográfico. Estas modalidades de obtención dela información deben realizarse de maneraconfiable.

Paso 7- Análisis de los resultadosUna vez relevada la información, se completan

los indicadores y se analizan los resultadosobtenidos. Los resultados se pueden presentarmediante tablas o gráficos tipo tela de araña(SARANDÓN, 2002; MASERA et al., 1999). Estetipo de gráficos permite visualizar de manerasencilla las diferencias entre los agricultores yagroecosistemas analizados. La desventaja quepresenta es que sólo se puede visualizarclaramente cuando se trata de un númeropequeño de líneas que representan los diferenteselementos a comparar. La calidad y profundidaden el análisis de los resultados, dependerá de laclaridad del marco conceptual desarrollado y de lacalidad de las hipótesis planteadas.

Paso 8- Validación de la hipótesisDe acuerdo con el análisis de los resultados se

desprende si la o las hipótesis planteadas seaceptan o rechazan. En este último caso, estopuede derivar en la reformulación de hipótesis(Figura 1).

Aplicación de la metodología propuesta:Análisis de la “racionalidad ecológica” entrehorticultores de La Plata, Argentina.

Caracterización de la zona de estudioEl trabajo se realizó en el cinturón Hortícola de

La Plata. El Partido de La Plata esta ubicado alnordeste de la provincia de Buenos Aires. Lascoordenadas geográficas del partido son 34º 54’24’’ de latitud sur y 57º 55’ 56’’ de longitud oeste.

El cinturón verde de La Plata esta conformadopor 1047 establecimientos. De este total 738fincas son hortícolas y ocupan una superficie de2608 hectáreas (Censo Hortiflorícola Bonaerense,2005).

Desarrollo de la metodologíaSe construyó el Marco Conceptual (Paso 1).

Para el mismo, se definió racionalidad ecológicacomo el conocimiento y la percepción que losagricultores poseen de los recursos naturalespresentes en el agroecosistema “Saber” y sutraducción en estrategias de producciónadecuadas con la conservación de los recursos“Hacer”. Una mayor racionalidad ecológica implicauna producción más compatible con unaagricultura sustentable, la cual se definió como…“aquella que permite mantener en el tiempo unflujo de bienes y servicios que satisfagan lasnecesidades alimenticias, socioeconómicas yculturales de la población, dentro de los límitesbiofísicos que establece el correctofuncionamiento de los agroecosistemas que losoportan” (SARANDÓN et al., 2006). Es decir, unmodelo de agricultura que sea: económicamenteviable, ecológicamente adecuada, social yculturalmente aceptada. Estos requisitos de lasustentabilidad deben cumplirse de manerasimultánea y poseen la misma importancia. Estoimplicaría incluir en el presente estudio aspectoseconómicos, ecológicos y socioculturales. Sinembargo, para el caso específico de este trabajose analizaron sólo dos requisitos: el ecológico,contemplado en la dimensión “Hacer” y, el

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)293

Page 7: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

sociocultural, a través de la dimensión “Saber”.Como hipótesis de trabajo (Paso 2) se

consideró que: La racionalidad ecológica estáinversamente relacionada a la posibilidad demodificar el medio ambiente durante el procesoproductivo.

De acuerdo al concepto de racionalidadecológica desarrollado, se definieron dosdimensiones de análisis: “Saber” y “Hacer” (Paso3). La dimensión “Saber” contempló elconocimiento de los agricultores en cuanto a losrecursos naturales y su capacidad de adaptaciónal medio ambiente. La dimensión “Hacer”contempló el posible impacto del manejo querealizan los agricultores, sobre la conservación deesos recursos naturales.

Para la definición de ámbitos, categorías ydescriptores de análisis (Paso 4) se plantearon,dentro de la dimensión “Saber” tres ámbitos, cincocategorías y dos descriptores (Tabla 1). Seconsideraron como ámbitos: a) el conocimiento yla percepción que los agricultores tienen acercade diferentes características de los recursosnaturales presentes en el agroecosistema (suelo ybiodiversidad) b) su percepción acerca delimpacto que genera la actividad hortícola sobrelos recursos naturales externos (agua yatmósfera) y, c) su capacidad de adaptación a loscambios del medio ambiente circundante.

La dimensión “Hacer” fue abordada en dosámbitos, cuatro categorías y seis descriptores(Tabla 2). Se consideraron como ámbitos el

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 294

Tabla 1: Ámbitos, categorías, descriptores e indicadores empleados en el análisis de la dimensión“Saber” (para esta dimensión todos los indicadores poseen la misma importancia relativa respecto de laracionalidad ecológica, por lo tanto el factor de ponderación es igual a 1).

Page 8: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

impacto del manejo productivo sobre laconservación de: a) los recursos naturales internos(suelo y biodiversidad) y b) externos alagroecosistema (agua y atmósfera).

Para cada categoría y descriptor se definieronindicadores y subindicadores de análisis (Paso 5).Se desarrollaron un conjunto de 32 indicadores(Tablas 1 y 2). De los cuales 17 corresponden a ladimensión “Saber” (Tabla 1) y 15 indicadores (con9 subindicadores) a la dimensión “Hacer” (Tabla2).

Los indicadores fueron construidos yfundamentados teniendo en cuenta los atributosseñalados por Toledo (1992), Altieri (1991),

Gómez-Benito (2001) para explicar la existenciade RE. A su vez, se reparó en la facilidad deobtención de los datos necesarios para completarlos indicadores. Todos los indicadores fueronestandarizados en una escala de 0 a 3, siendo 0el valor menos deseable y 3 el valor óptimo (Tabla3).

El relevamiento de la información (Paso 6),consta de: a) una primera instancia decaracterización y selección de actoresparticipantes del estudio y, b) selección detécnicas de campo a utilizar.

a) Caracterización y selección de actores

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)295

Tabla 2: Ámbitos, categorías, descriptores, indicadores y subindicadores empleados en el análisis dela dimensión “Hacer” (Fp= factor de ponderación)

Page 9: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

participantes del estudio.Los agricultores se agruparon en agricultores

convencionales y orgánicos. Se considera comoagricultura convencional aquel sistema hortícolacaracterizado por el uso de productos químicos desíntesis (fertilizantes, pesticidas y herbicidas)(BENGSSTON et al., 2005), por agriculturaorgánica se entiende aquella que no empleainsumos químicos en la producción. A su vez,dentro de los primeros se consideró la capacidadde incorporar insumos externos por lo que sesubdividió en agricultores capitalizados ypequeños agricultores.

Agricultores capitalizados (C), aquellossistemas que poseen una mayor cantidad deinnovaciones y han ido incorporando tecnología(invernáculo, fertirriego) (CIEZA, 2004). La mayorproductividad del invernáculo requiere una mayorincorporación de mano de obra asalariada y paratareas especificas (CHIARULLI et al., 2003). Esto

determina que la mano de obra seafundamentalmente asalariada. En este contexto,es posible artificializar el sistema y modificar en unalto grado las condiciones ambientales querestringen la producción.

Pequeños agricultores (P), quienes integranfísicamente la unidad doméstica con la unidadproductiva. En este sentido, la fuerza de trabajoutilizada en la finca es aportada en su mayor partepor la familia. La disponibilidad de recursos y laincorporación de tecnología son bajas, es decir,que existe una relación entre el acceso a la mismay sus posibilidades económicas (CHIARULLI etal., 2003). Esto condiciona la posibilidad deartificializar el agroecosistema mediante laincorporación de insumos.

Agricultores orgánicos (O), cuyos sistemasde producción se basan en el no uso deagroquímicos y cuya posibilidad de artificializar el

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 296

Tabla 3: Ejemplo de estandarización de dos indicadores empleados para abordar la racionalidadecológica en agricultores hortícolas de La Plata, Argentina (donde o corresponde al valor menosdeseado y 3 al valor óptimo).

Page 10: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

agroecosistema mediante la incorporación deinsumos biológicos externos se ve restringidadebido a que en la Argentina, existe una bajaoferta tecnológica para sustituir los insumosquímicos por biológicos.

Así se establecieron tres categorías de análisis,según la posibilidad de “artificializar” el medioambiente, dado por la incorporación de insumosexternos: agricultores capitalizados, pequeñosagricultores y agricultores orgánicos.

De acuerdo a dichas categorías, se contactarony establecieron como estudios de caso seisagricultores hortícolas. Para ello, se realizaronconsultas a referentes técnicos de la zona, einvestigadores-extensionistas de la Facultad deCiencias Agrarias y Forestales, de la UniversidadNacional de La Plata y del Instituto deInvestigación y Desarrollo Tecnológico para laPequeña Agricultura Familiar- Región Pampeana

del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA).

b) Selección de técnicas de campo para elrelevamiento.

La información necesaria se obtuvo entreoctubre de 2006 y marzo de 2007 mediantemediciones a campo y entrevistassemiestructuradas. Esta modalidad de entrevistabrinda información acerca de la forma en la cuallas personas describen su vida y su entornonatural (MARTIN, 1995), y no requiere de unformulario previamente normalizado. Permite,dentro de un marco de conversación, que elagricultor pueda expresarse libremente yresponder las preguntas, que, por lo general, sonabiertas.

Resultados (Paso 7)El uso de estos indicadores permitió detectar

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)297

Figura 2: Representación gráfica en un diseño de tela araña, de las principales categorías queanalizan el conocimiento sobre los recursos naturales “Saber” en 3 grupos de agricultores hortícolasde la zona de La Plata. La línea exterior de la figura representa los mayores valores. Línea llena:agricultor orgánico, línea punteada gruesa: pequeño agricultor, línea punteada fina: agricultorcapitalizado. Entre paréntesis figura el ámbito de los indicadores: recurso interno (Rn) y recursoexterno (Rx) al agroecosistema (donde o corresponde al valor menos deseado y 3 al valor óptimo).

Page 11: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

diferencias entre los grupos de agricultoresanalizados en diferentes aspectos de laracionalidad ecológica, tanto en el “Saber” comoen el “Hacer” (Figuras 2 y 3, respectivamente).Los agricultores orgánicos (O) mostraron unaracionalidad más ecológica que los pequeñosagricultores (P) y estos más que los agricultorescapitalizados (C) (O>P>C).

Asociado con la conservación de los recursosnaturales (internos y externos) tanto en el “Saber”como en el “Hacer” se observó la mismatendencia O>P>C (Figuras 2 y 3). Pero esto nosucedió con la capacidad de adaptación de losagricultores al medio ambiente circundante(dimensión “Saber”), donde no se encontrarondiferencias entre los grupos de agricultoresorgánicos y pequeños agricultores (Figura 2).

Dentro de los aspectos asociados alconocimiento y percepción de los recursosnaturales, se observó un menor valor para labiodiversidad en los tres grupos de agricultores

analizados (Figura 2). En cuanto a la percepciónde los recursos externos, se observó que losagricultores conocen menos el posible impacto delas prácticas hortícolas sobre los cuerpos de aguasubterránea que sobre la atmósfera, excepto enlos agricultores orgánicos cuyos valores fueroncercanos al máximo (Figura 2).

Del análisis de aquellos aspectos vinculados alposible impacto del manejo hortícola sobre laconservación de los recursos, la biodiversidad ylos cuerpos de agua subterránea fueron los másperjudicados (Figura 3). Los agricultorescapitalizados incidieron en mayor medida que lospequeños agricultores sobre la biodiversidadmientras que ambos realizan actividades queafectan fuertemente a los cuerpos de aguasubterránea (Figura 3).

Al comparar el “Saber” y el “Hacer” seencontraron diferencias que varían según losgrupos de agricultores. En los agricultoresorgánicos hubo una similitud entre el

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 298

Figura 3: Representación gráfica en un diseño de tela araña, de las principales categorías queanalizan el manejo de los recursos naturales “Hacer” en 3 grupos de agricultores hortícolas de la zonade La Plata. La línea exterior de la figura representa los mayores valores. Línea llena: agricultororgánico, línea punteada gruesa: pequeño agricultor, línea punteada fina: agricultor capitalizado.Entre paréntesis figura el ámbito de los indicadores: recurso interno (Rn) y recurso externo (Rx) alagroecosistema (donde o corresponde al valor menos deseado y 3 al valor óptimo).

Page 12: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

conocimiento de los componentes delagroecosistema “Saber” y un manejo queconserva las bases ecológicas del mismo “Hacer”.En cambio, los pequeños agricultores y loscapitalizados presentaron valores mayores para el“Saber” que el “Hacer”. Ello confirma la necesidadde realizar el análisis simultáneo de estasdimensiones.

Validación de la hipótesis (Paso 8)El objetivo del presente trabajo fue la

construcción de una metodología que permitaabordar la RE, no se pretende validar la hipótesis,pues se requeriría incluir en el estudio un númeromayor de agricultores. Aún así, el análisis de losresultados, a partir de los estudios de caso,sugiere que la hipótesis de trabajo planteada, nopuede ser descartada. Los resultados obtenidos,sugieren que los agricultores con menorposibilidad de incorporar insumos externosdesarrollan una racionalidad ecológica másadecuada a la conservación de los recursos, quelos agricultores con mayor acceso a la tecnología.Los agricultores capitalizados tienen una altadisponibilidad económica que les permiteincorporar insumos externos y así modificar, en unalto grado, las condiciones de sitio que limitan laproducción. De este modo, no estaríancondicionados a comprender el funcionamientodel agroecosistema para su manejo, por lo quepresentan, respecto de los pequeños agricultoresy agricultores orgánicos, una menor RE. Estocoincide con Guzmán Casado et al., (2000)quienes señalan que cuanto más se puedaindependizar el agricultor de las condiciones desitio, remplazando el resultado de un procesoecológico con insumos, se requiere menorcomprensión acerca de ese proceso ecológicopara optimizarlo. Los pequeños agricultores, conrestricciones económicas que dificultan el accesoa la tecnología, requieren de un mayor

entendimiento del funcionamiento de susagroecosistemas. Por su parte, los agricultoresorgánicos que demuestran una mayorpreocupación por el ambiente y una baja ofertatecnológica adecuada a su normativa, necesitande un detallado conocimiento de los recursosnaturales y sus interacciones para potenciar losprocesos ecológicos, lo que favorecería unaracionalidad ecológica orientada al manejoracional de los recursos naturales.

Análisis y discusión de la metodologíapropuesta

La RE de los agricultores es reconocida comoun aspecto esencial para poder avanzar hacia unaagricultura que compatibilice aspectoseconómicos, ecológicos y socioculturales(ALTIERI 1991; TOLEDO 1992; GÓMEZ-BENITO2001 Y MORALES HERNÁNDEZ 2004). Estapropuesta metodológica permite abordar demanera clara y sencilla, las diferencias en laracionalidad ecológica de los agricultores en lazona de La Plata. Tal como en el caso de laevaluación de la sustentabilidad, el uso deindicadores resulta adecuado para abordarconceptos complejos (GÓMEZ et al., 1996; VANDER WERF & PETIT, 2002; FLORES et al., 2004;ABBONA et al., 2007; SARANDÓN et al., 2006;TORQUEBIAU, 1992; SMYTH & DUMANSKY,1995; MASERA et al., 1999; ZHEN et al., 2005).

Los ocho pasos que constituyen lametodología facilitan y ordenan el empleo de lamisma. El marco conceptual constituye un pasoclave que facilita la organización del conjunto deindicadores que se desarrollan. El inicio de unestudio con un marco conceptual donde sedesarrollan los principales conceptos queinvolucra, orienta todos los pasos posteriores ypermite, al finalizar el trabajo, comprobar el gradode coherencia alcanzado. Establecer el marcoconceptual previo a la medición, resulta esencial

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)299

Page 13: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

para obtener resultados claros y coherentes con loque se plantea en el mismo. De lo contrario, sepodría caer en la elaboración de un listado deindicadores que permiten obtener rápidamenteresultados, pero sin estar debidamente vinculadoscon lo que se pretende analizar. El conjunto deindicadores que se desarrollen, su ponderación ylos resultados que se obtengan dependen enúltima instancia, de la conceptualización que setenga de lo que se está analizando. El hecho detener que desagregar el concepto de racionalidadecológica en un conjunto de indicadores implica ungran esfuerzo por comprender exactamente lo quese está analizando. Esto constituye sin duda, unaspecto importante en cualquier equipo deinvestigación que intente abordar esta temática.Incluso, permite indagar acerca de aquellosaspectos menos comprendidos o conocidos. Esdecir la aplicación de esta metodología permiteapreciar “lagunas o vacíos de información” quedeben luego completarse con nuevos estudios.

En este trabajo, la definición de lo que seentiende por racionalidad ecológica y cómo sevincula la misma con la sustentabilidad, resultaesencial como marco conceptual del estudio. A suvez, permitie definir las dimensiones de análisisnecesarias para comprobar las hipótesisplanteadas. Estas dimensiones permitendesagregar la complejidad intrínseca de la RE. Eneste caso, las dimensiones adoptadas fueron el“Saber” y “Hacer”, la consideración conjunta de lasmismas resulta sumamente útil ya que se valoranaspectos relacionados con el conocimiento, perotambién aspectos relacionados con la aplicaciónde este conocimiento. Analizar la racionalidadecológica sólo a través del conocimiento de losagricultores, puede llevar a considerar que elmismo se ve reflejado en la estrategia productivaque se realiza en los agroecosistemas, y nosiempre es así. Esto coincide con Baraona (1987,citado por TOLEDO, 1992) quien señala que no esposible una comprensión completa de los sistemas

cognitivos de los agricultores cuando se losestudia separados de las prácticas.

En este sentido, es importante considerar, lapercepción de los agricultores sobre la posibilidadde afectar la calidad de los recursos externos conlas prácticas hortícolas que realizan en sus fincas.Otro aspecto interesante a destacar en estetrabajo, es que el análisis de la dimensión “Hacer”comprende no sólo una descripción de lasprácticas de los agricultores, sino que incluye elimpacto de las prácticas de manejo sobre elambiente. Esto último ha sido considerado en elestudio de la sustentabilidad de sistemasagrícolas (GÓMEZ et al., 1996; VAN DER WERF& PETIT, 2002; FLORES et al., 2004; ABBONA etal., 2007; SARANDÓN et al., 2006;TORQUEBIAU, 1992; SMYTH & DUMANSKY,1995; MASERA et al., 1999; ZHEN et al., 2005).En este sentido, Abbona et al (2007) encontraronen viñedos de Berisso, que los agricultorestrasladaron las prácticas de manejo desarrolladaspara una zona con una condición ecológicadeterminada a otra ambientalmente diferente. Estemanejo, caracterizado de bajos insumos, resultóecológicamente adecuado en el área de origen,pero no lo fue cuando se trasladó a otra zona.Esto demuestra la importancia de valorar no sólolas prácticas que se emplean sino el impacto delas mismas sobre los recursos naturales.

La inclusión en el análisis, tanto de lapercepción que tienen los agricultores acerca delimpacto que las prácticas hortícolas puedenocasionar “Saber” como la evaluación de suimpacto sobre el ambiente “Hacer”, permiteanalizar la racionalidad ecológica de una maneramás integrada con la sustentabilidad de lossistemas agrícolas. Esto presenta una diferenciacon la metodología empleada por Clavijo Ponce(2007), la cual analiza el conocimiento de losagricultores acerca de los componentes delagroecosistema y las prácticas agrícolas querealizan, asociado a la etapa del manejo integrado

Análisis de la racionalidad

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 300

Page 14: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

de plagas en que se encuentran, sin relacionar elimpacto de las prácticas de manejo con lasustentabilidad de los recursos naturales.

Un aspecto importante a tener en cuenta alaplicar esta metodología, es la sensibilidad a loscambios que presentan los indicadores a utilizar,lo cual quedó demostrado en las diferenciasencontradas; además, estos indicadores fueronfáciles de obtener y de interpretar. Laestandarización permite que quien analice losindicadores pueda comprender rápidamente si elvalor es deseado o no. La transformación de losvalores, independientemente de su unidad original,a una escala ha sido considerada de importanciaen la construcción de los indicadores(SARANDÓN et al., 2006), por su relación con lasensibilidad de este instrumento. Para este trabajose utilizó una escala sencilla (de 0 a 3) la cualpermitió encontrar diferencias entre los grupos deagricultores. Esto presenta una diferencia con lametodología empleada por Rocha (2004) que sebasa en indicadores que miden la energíavinculada al sostenimiento de un hogar. Lainformación necesaria para los cálculos delindicador, como así también su posteriorinterpretación, resulta muy compleja. Laestandarización en este caso, es a través deunidades de energía lo que dificulta lainterpretación rápida de los resultados.

ConclusiónLa metodología propuesta permite analizar la

racionalidad ecológica, a través de un conjunto deindicadores, construidos a partir de una serie depasos que guían la misma. Su aplicación engrupos contrastantes de agricultores hortícolas dela zona de La Plata resultó apropiada paraencontrar diferencias en la racionalidad ecológicade los mismos.

Notas1 En general, se define como agricultura

tradicional aquella basada en el trabajo familiar,cuyo principal destino de la producción es elautoconsumo, con un mínimo uso de insumosexternos y cuyo sistema de conocimiento, propiode las formas preindustriales de apropiación de lanaturaleza, es transmitido de generación engeneración de manera oral (TOLEDO, 2005).

BibliografíaABBONA, E.A. et al. Ecological sustainability

evaluation of traditional management in differentvineyard systems in Berisso, Argentina.Agriculture, Ecosystems and Environment,v.119, p. 335- 345, 2007.

ALTIERI, M. ¿Por qué estudiar la agriculturatradicional? En Agroecología y Desarrollo.CLADES. n. 1, p. 16-24, 1991.

BARAONA, R. Conocimiento campesino y sujetosocial cam pesino. Revista Mexicana deSociología, v.49, n.1, p.167-190, 1987. En:TOLEDO, V.M. La racionalidad ecológica de laproducción campesina. p. 197-218. En:Ecología, campesinado e historia. SEVILLAGUZMÁN, E.; GONZÁLES DE MOLINA, M.(Ed). Ed. La Piqueta. Madrid, España. 1992.

BENGTSSON, J. et al. The effects of organicagriculture on biodiversity and abundance: ameta-analysis. Journal of Applied Ecology 42:261-269. 2005.

CAPORAL, F.; COSTABEBER, J. Agroecología:Enfoque científico e estratégico para apoiar odesenvolvimento rural sustentavél. En:Agroecología y extensión rural, (edición)Brasília DF, p.95-120, 2004.

CHIARULLI, C. et al. Economías y estrategias devida de los pequeños productores. En:Cambiando de rumbo: Reflexiones sobredesarrollo sustentable de las familias depequeños productores rurales argentinos. 4:66-69. 2003.

CIEZA, R.I. Asesoramiento profesional y manejode nuevas tecnologías en unidades deproducción hortícolas del gran La Plata,Argentina. Scientia Agraria, v.5, n.1-2, p.79-85, 2004.

CLAVIJO PONCE, N.L. Evaluación deconocimiento agroecológico en horticultoresorgánicos y convencionales de la zona norte deCartago, Costa Rica. Cuadernos de desarrollorural. N.58, p.37-48, 2007.

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010)301

Gargoloff, Abbona & Sarandón

Page 15: Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de La …¡lisis.pdf · 2014. 1. 14. · Análisis de la racionalidad ecológica en agricultores hortícolas de

FLORES, C.C. et al. Evaluación de lasustentabilidad en sustentabilidad en sistemashortícolas familiares del Partido de La Plata,Argentina, a través del uso de indicadores.Porto Alegre. II Congresso Brasileiro deAgroecologia, V Seminario Internacionalsobre Agroecologia e VI Seminario Estadualsobre Agroecologia, 2004. Actas en CD.

GARCÍA, M. Agricultura familiar en el sectorhortícola. Un tipo social que se resiste adesaparecer. En: IV Congreso Argentino yLatinoamericano de Antropología Rural. Mardel Plata, Buenos Aires. 17pp. 2009.

GAYOSO, J.A.; IROUMÉ, A. Metodología paraestimar la fragilidad de terrenos forestales.Medio Ambiente 11 (2): 13 – 24, 1991.

GÓMEZ, A.A. et al. Measuring sustainability ofagricultural systems at the farm level. Methodsof assesing soil quality. Soil Science Society ofAmerica , Inc. Madison, Wisconsin, USA.Special publication, v.49, p.401-410, 1996.

GÓMEZ- BENITO, C. Conocimiento local,Diversidad Biológica y Desarrollo. En:Agroecología y Desarrollo: Aproximación alos fundamentos agroecológicos para lagestión sustentable de agroecosistemasmediterráneos. Ediciones Mundi Prensa. P. 49-64, 2001.

GUZMÁN CASADO, G. et al. Bases teóricas de laAgroecología. En: Introducción a laAgroecología como desarrollo ruralsostenible. Ediciones Mundi Prensa. p.81-112,2000.

LEFROY, R.D.B. et al. Indicators for sustainableland management based on farmer surveys inVietnam, Indonesia, and Thailand. Agriculture,Ecosystems and Environment, v.81, p.137-146, 2000.

MARTIN, G.J. Antropología. En: Etnobotánica,Pueblos y Plantas. Manual de métodos.Editorial Nordan Comunidad. Montevideo,Uruguay. p.85-119, 1995.

MASERA, O. et al. Sustainability and naturalresource management. The MESMISevaluation framework. MundiPrensa-GIRA-UNAM, México City. 1999.

MC NETTING, R. Smallholders, Householders:farm families and the ecology of intensive,sustainable agricultura. En: TOLEDO V.M.. Lamemoria tradicional: la importanciaagroecológica de los saberes locales. LEISA.v.20, n.4, p.16- 19, 2005.

MORALES HERNÁNDEZ, J. La Agroecología. En:Sociedades Rurales y Naturaleza: En buscade alternativas hacia la sustentabilidad.Editado por Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente y UniversidadIberoamericana León. p.127-152, 2004.

ROCHA, J. Cambios en la percepción de losrecursos naturales como resultado de laparticipación en la economía de mercado. Unacomunidad campesina de los Andes peruanos.Anthropologica v.22, n.22, p.179-213, 2004.

SARANDÓN, S.J. El desarrollo y uso deindicadores para evaluar la sustentabilidad delos agroecosistemas. En Santiago J. Sarandón(editor): Agroecología. El camino hacia unaagricultura sustentable. Ediciones CientíficasAmericanas. P.393-414, 2002.

SARANDÓN, S.J. et al. Evaluación de lasustentabilidad de sistemas agrícolas de fincasen misiones, argentina, mediante el uso deindicadores. Revista de agroecología. v.1,p.19- 28, 2006.

SMYTH, A.J.; DUMANSKY, J. A framework forevaluating sustainable land management. Can.J. Soil Sci, v.75, p.401-406, 1995.

TORQUEBIAU, E. Are tropical agroforestry homegardens sustainable? Agriculture,Ecosystems and Environment, v.41, p.189-207, 1992.

TOLEDO, V.M. La racionalidad ecológica de laproducción campesina. En: SEVILLA GUZMÁN,E.; GONZÁLES DE MOLINA, M. (Ed).Ecología, campesinado e historia. Ed. LaPiqueta. Madrid. España. p.197-218, 1992.

TOLEDO, V.M. La memoria tradicional: laimportancia agroecológica de los sabereslocales. LEISA. v. 20, n.4, p.16- 19, 2005.

VAN DER PLOEG, J.D. Sistemas deconocimiento, metáfora y campo de interacción:el caso del cultivo de la patata en el altiplanoperuano. En: agricultura y sociedad, v.56,p.143-166, 1990. En: GÓMEZ- BENITO, C.Conocimiento local, Diversidad Biológica yDesarrollo. En Agroecología y Desarrollo:Aproximación a los fundamentosagroecológicos para la gestión sustentablede agroecosistemas mediterráneos.Ediciones Mundi Prensa. p.49- 64, 2001.

VAN DER WERF, H.M.G.; PETIT, J. Evaluation ofthe environmental impact of agriculture at thefarm level: a comparison and analysis of 12indicator-based methods. Agriculture,Ecosystem and Environment, v.93, p.131-145, 2002.

ZHEN, L. et al. Three dimensions of sustainabilityof farming practices in the North China Plain. Acase study from Ningjin County of ShandongProvince, PR China. Agriculture, Ecosystemand Environment, v.105, p.507-522, 2005.

Rev. Bras. de Agroecologia. 5(2): 288-302 (2010) 302

Análisis de la racionalidad