anÁlisis componentes del b.t.©cnico.pdf · • construya un calendario de eventos significativos...

55
ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.

Page 2: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Modelo modificado Estructura del BACHILLERATO TÉCNICO Presentación INDICE Prescripciones de la Especialidad de … según la Ordenanza 2/2010

1.  Identificación del título 2.  Perfil profesional 3.  Plan de estudios

Formación del Bachiller Técnico 7.  Relación de módulos con duración y unidades didácticas 8.  Módulos

Módulo 1 ....... 6.  Requerimientos de ordenación de la especialidad

6.1. Requisitos del profesorado 6.2. Espacios e instalaciones 6.3. Equipamiento y Material didáctico

7.  Anexos Anexo 1. Personas participantes Anexo 2. Referencias bibliográficas Anexo 3. Glosario de términos

Page 3: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

BACHILLERATO

TÉCNICO

CUALIFICACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1

PERFIL PROFESIONAL

MÓDULO FORMATIVO 1 COMPETENCIA 1

COMPETENCIA 2 MÓDULO FORMATIVO 2

UNIDAD DIDÁCTICA 1

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2

UNIDAD DIDÁCTICA 2

UNIDAD DIDÁCTICA 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MODELO B.T. REPÚBLICA DOMINICANA

Page 4: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

TÍTULO

F.P.

CUALIFICACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1

PERFIL PROFESIONAL

M.P. 1

SISTEMA EDUCATIVO

U.C 1

U.C 2 M.P. 2

REALIZACIÓN 2

REALIZACIÓN 1

REALIZACIÓN 2

REALIZACIÓN 1

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2

MODELO CUALIFICACIÓN ESPAÑOL

Page 5: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Módulo Formativo Cada módulo formativo consta de • una denominación, que siempre será sustantivizada, lo más corta posible y comprensiva del conjunto del módulo; • una duración en horas que coincide con la de la ordenanza • Una descripción del módulo, sintética y centrada en los resultados que obtendrá el alumno con ese aprendizaje • Asociado a las competencias del perfil: se indica las competencias definidas en el perfil profesional a las que el módulo responde • Unidades didácticas: relación de las unidades didácticas que componen el módulo • Estrategias de aprendizaje

• Recursos: Equipos, Material Gastable

Page 6: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Unidad Didáctica

Cada Unidad didáctica consta de: • Denominación: en forma de sustantivo comprensivo de la función de la unidad • Duración aproximada en horas • Resultados de aprendizaje con sus respectivos criterios de evaluación tomando como referencia las competencias del perfil profesional que se pretenden desarrollar a través del módulo •  Contenidos, que permiten lograr los resultados de aprendizaje.

Page 7: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

COMPONENTES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Page 8: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Los Resultados de aprendizaje: expresan los comportamientos esperados de los alumnos al finalizar el Módulo. Se consideran el mínimo evaluable para alcanzar la cualificación y el nivel de educación técnica-formación profesional que acredita el título.

Criterios de Evaluación (CE): Son un conjunto de precisiones que para cada Resultado de aprendizaje indican el grado de concreción aceptable de la misma. Delimitan pues el alcance, ámbito y nivel (mínimo evaluable) de la capacidad terminal y el contexto en que va a ser evaluada.

Expresan los resultados esperados de la formación asociada al Bachillerato Técnico.

.

Qué son los RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Page 9: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

Establecen los comportamientos logrados por los alumnos como resultado de la acción formativa del módulo

profesional Capacidades y

Resultados de aprendizaje son equivalentes

La naturaleza de los mismos está vinculada a la

competencia profesional que tiene que ser adquirida por los

alumnos

Determinan e informan sobre el alcance del aprendizaje que

debe producirse en los alumnos, en relación con los

contenidos

el Bachiller Técnico presenta

Page 10: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

¿Cómo se formulan Los Resultados de aprendizaje?

Verbo de acción en infinitivo

Contenido

u objeto del resultado de aprendizaje

(a alcanzar)

Condicionantes, circunstancias

+

Producto o logro Información sobre los medios, situaciones y actividades de aprendizaje

Capacidad  

+

Ejemplos :

Una Herramienta: Las TAXONOMÍAS

Aplicar técnicas específicas a la venta de productos y servicios en función de diferentes canales de comercialización.

Atender a clientes/consumidores/usuarios en diferentes situaciones de información y asesoramiento...aplicando técnicas...

b.

a.

Page 11: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Concretan y explicitan el alcance real del resultado de aprendizaje con que se

relacionan

Fijan los aspectos relevantes a considerar al llevar a cabo la evaluación. Conjunto de

precisiones para cada capacidad

Son elementos calibradores en la valoración del aprendizaje de los alumnos

y alumnas, disminuyendo el riesgo de arbitrariedades

Tanto los resultados de aprendizaje como los criterios de evaluación deben ser públicos y conocidos por el alumnado

el Bachiller Técnico presenta

Page 12: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •  Mide el ámbito de la competencia que se quiere

evaluar: Ejemplo: “Encender un móvil” . El criterio de evaluación, por ejemplo, sería: “SIN

ROMPERLO” (ámbito actitudinal)   El profesor: Examen de contenidos teóricos sobre el

dispositivo de encendido del móvil o práctico a ver si lo encendemos con el dedo índice (suspenso) o con el pulgar

•  Mide el nivel que se quiere alcanzar en ese ámbito de competencia y determina el trabajo del profesor en el aula.

Ejemplo: “Identificar el bolígrafo de la mesa”

 Actividades de evaluación

Page 13: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

  analiza las diferentes situaciones de trabajo (en que se puede aplicar) para lograr la máxima transferibilidad

  contempla todas las dimensiones de la profesionalidad (aspectos técnicos, actitudinales...)

  están comprendidos en la misma o menor categoría que la de la capacidad a la que pertenecen.

  analiza los conocimientos que necesita “movilizar” la persona para ser capaz de realizarlas en distintas situaciones

  analizan la forma en que tiene que procesar los conocimientos para alcanzar el nivel requerido en las

realizaciones.

Resultados de Aprendizaje y sus Criterios de Evaluación

Page 14: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Resultados de aprendizaje y criterios •  Diferentes aproximaciones para plantear objetivos de

aprendizaje, siendo la más conocida

Taxo

nom

ía

de

Bloom

Benjamin Bloom (psicólogo educativo) propone la taxonomía de objetivos de la educación en 1956 con tres dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor

Page 15: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Taxonomía de Bloom - cognición

Conocer

Comprender

Aplicar

Analizar

Sintetizar

Evaluar

Varían los niveles según él área (afectivo, psicomotor)

Page 16: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Taxonomía de Bloom Psicomotor Cognitivo Afectivo

Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades

Los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables

Los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos.

Percepción Conocimiento Toma de conciencia

Disposición Comprensión Respuesta

Respuesta dirigida Aplicación Valoración

Respuesta automática Análisis Organización

Ejecución consciente Síntesis Caracterización por medio de un complejo de valores

Creación Evaluación

Niv

eles

Page 17: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Verbos sugeridos para construir objetivos alusivos a la psicomotricidad

Nivel Verbos Percepción La persona reconoce a través de sus sentidos y su cuerpo la disposición física y ambiental que le rodea. Se podría decir que es la fase pasiva del aprendizaje psicomotor

Escoger, detectar, identificar, seleccionar

Disposición La persona interactúa con su cuerpo y este a la vez puede interactuar con diferentes objetos o herramientas en un contexto y para un fin

Iniciar, mover, proceder, establecer, demostrar

Respuesta dirigida La persona responde a un estímulo o una situación específica con movimientos de su cuerpo

Copiar, trazar, seguir, reproducir, responder, reaccionar

Respuesta automática La persona ha aprendido las posibles respuestas ante una situación y las practica para obtener precisión y velocidad

Ensamblar, calibrar, acelerar, componer, manipular, organizar, bosquejar

Ejecución consciente/ adaptación La persona ha aprendido y perfeccionado las posibles respuestas ante una situación y discrimina cómo y cuándo realizarlas en relación con la nueva situación o nuevo contexto

Adaptar, alterar, reorganizar, revisar, variar

Creación La persona crea un nuevo patrón de movimientos acorde con las necesidades que requiere cubrir

Arreglar, recrear, iniciar, combinar,

Page 18: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Para obtener y definir los Resultados de aprendizaje puede resultarnos útil, a título de orientación, las taxonomías siguientes. Ordenadas de lo simple a lo

complejo contienen una relación de los atributos más usuales para formulación de capacidades del proceso enseñanza-aprendizaje

ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO

•  1. CONOCIMIENTO: •  Recuerdo de conceptos, métodos o

normas (de los específico, de la terminología, simbología y de hechos específicos).

•  Conocimiento de los métodos de estudio o investigación y procedimientos (conven-cionalismos, tendencias, secuencias, clasificaciones, criterios, metodología en técnicas, métodos y procedimientos).

•  Conocimiento de conceptos universales y abstractos (principios y generalizaciones, estructuras y teorías, reglas y leyes).

ATRIBUTO. CAPACIDAD (VERBOS)

•  Citar, Completar, Confeccionar, Contar, Copiar,

•  Decir, Definir, Describir, Distinguir,

•  Enumerar, Expresar, •  Identificar, •  Localizar, •  Nombrar, •  Reconocer, •  Seleccionar, Subrayar,...

Page 19: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que reflejan el área del conocimiento son: • Rememore terminología relacionada a la genética: homocigoto, heterocigoto, fenotipo, genotipo, par cromosoma homólogo, etc. • Identifique y considere implicaciones éticas en investigaciones científicas. • Describa cómo y cuándo cambian las leyes y sus consecuencias en la sociedad. • Elabore una lista con los criterios a considerar cuando cuida a un paciente con tuberculosis. • Defina qué comportamientos se consideran no profesionales en la relación entre un abogado y su cliente. • Describa los procesos utilizados en ingeniería cuando elabore un perfil de diseño para un cliente. Observe que cada resultado de aprendizaje comienza con un verbo de acción.

EJEMPLO

Page 20: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

2. COMPRENSIÓN:

•  Comprensión de conocimiento

•  Transferencia •  Interpretación •  Extrapolación

ATRIBUTOS •  Asociar, Completar,

Convertir, Demostrar, Diferenciar, Distinguir, Ejemplificar, Establecer, Estimar, Explicar, Extrapolar, Formular una regla, Interpretar, Precisar, Predecir, Reordenar, Resumir, Sintetizar, Traducir, Transformar,...

Page 21: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

• Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que reflejan el área de la comprensión son: • Diferencie entre el sistema legal civil y penal. • Identifique los participantes y los objetivos en el desarrollo del comercio electrónico. • Prediga el genotipo de células que experimentan meiosis y mitosis. • Explique los efectos sociales, económicos y políticos de la primera Guerra Mundial en el mundo post guerra. • Clasifique las reacciones como exotérmicas y endotérmicas. • Reconozca las fuerzas que contribuyeron a desmoralizar el crecimiento del sistema educacional en Irlanda en el siglo XIX

EJEMPLO

Page 22: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

2. APLICACIÓN:

•  Proyección de conceptos abstractos a coyunturas específicas e individuales

•  Resolución de problemas •  Realización de prácticas •  Destrezas

ATRIBUTOS •  Aplicar, Calcular, Clasificar, Codificar, Construir, Contornear, Correr, •  Delinear, Demostrar, Descu-brir, Dibujar, Dirigir, •  Emplear, Escoger, • Generalizar, Ilustrar, Manipular, Modificar, Operar, Organizar, Organizar, Producir, •  Reestructurar, Realizar, Relacionar, Resolver, Seleccionar,...

Page 23: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

• Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que reflejan el área de la aplicación son: • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control de infecciones en las instalaciones para el cuidado de pacientes. • Seleccione y emplee técnicas sofisticadas para analizar las eficiencias en el uso de energía en procesos industriales complejos. • Modifique las directrices en el estudio de un caso de una firma manufacturera pequeña para permitir un control de calidad de la producción más riguroso. • Muestre cómo los cambios en el sistema legal penal afectaron los niveles de encarcelación en Escocia en el siglo XIX. • Identifique los participantes y los objetivos en el desarrollo del comercio electrónico. • Explique los efectos sociales, económicos y políticos de la primera Guerra Mundial en el mundo post guerra. • Clasifique las reacciones como exotérmicas y endotérmicas. • Reconozca las fuerzas que contribuyeron a desmoralizar el crecimiento del sistema educacional en Irlanda en el siglo XIX

EJEMPLO

Page 24: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO •  4. ANÁLISIS: •  Implica la división de un todo

en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto.

•  De elementos, Relaciones y Principios

•  Fragmentación de un mensaje en sus elementos y búsqueda de relaciones

•  Jerarquización de ideas •  Análisis de los elementos •  Análisis de las relaciones •  Análisis de las normas de

estructuración

ATRIBUTO. CAPACIDAD (VERBOS)

•  Agrupar, Analizar, Categorizar, Comparar, Contrastar,

•  Deducir, Descomponer, Detectar. Diferenciar, Discriminar, Distinguir

•  Elegir, Especificar, Esquematizar, Identificar.

•  Ordenar, Relacionar •  Señalar, Separar,

Transformar,...

Page 25: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que evidencian el ámbito del análisis son: • Analice el por qué la sociedad penaliza ciertos comportamientos. • Compare y contraste los distintos modelos comerciales electrónicos. • Discuta las consecuencias económicas y del medio ambiente en los procesos de conversión de energía. • Compare la práctica habitual en la sala de clase de un profesor recién titulado con la de un profesor con veinte años de experiencia docente. • Calcule la pendiente en los mapas en m, Km, % y proporción

EJEMPLO

Page 26: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO

•  5. SÍNTESIS: •  Se refiere a la comprobación de

la unión de los elementos que conforman un todo. Puede consistir en la expresión de una comunicación, un plan de operaciones, o la derivación de una serie de relaciones abstractas

•  Comunicación. Plan. Operaciones abstractas

•  Elaboración de un mensaje único

•  Elaboración de una serie programada de actividades

•  Deducción de una serie de relaciones abstractas

ATRIBUTO. CAPACIDAD (VERBOS)

•  Clasificar, Combinar, Componer, Construir, Corregir, Crear

•  Deducir, Desarrollar, Diseñar,

•  Elaborar, Enunciar, Escribir, Estructurar, Formular, Ilustrar, Incidir, Integrar,

•  Modificar, Ordenar, Planificar, Producir, Proponer,

•  Relacionar, Relatar, Reseñar, Resumir, Sintetizar,...

Page 27: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que evidencian el ámbito de la síntesis son: • Reconozca y formule problemas que son susceptibles para solucionar el manejo de la energía. • Proponga soluciones en forma oral y en forma escrita para solucionar problemas de manejo energético complejos. • Resuma las causas y los efectos de la revoluciones de 1917 en Rusia. • Relacione los cambios de contenido calórico en reacciones exotérmicas y endotérmicas. • Organice un programa de educación para un paciente

EJEMPLO

Page 28: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO

•  6. EVALUACIÓN: •  Este tipo de conocimiento

compromete una actitud crítica ante los hechos. Se asocia con juicios relativos a la evidencia interna y externa

•  Juicios intrínsecos y extrínsecos

•  Juicios en función de una evidencia interna

•  Juicios en función de criterios externos

ATRIBUTO. CAPACIDAD (VERBOS)

•  Apreciar, Argumentar, Calificar, Clasificar, Comparar, Concluir, Confirmar, Considerar, Contrastar, Criticar,

•  Decidir, Deducir, Determinar, Distinguir,

•  Estandarizar, Estimar, Evaluar, Inferir, Justificar, Juzgar,

•  Seleccionar, Validar, Valorar, Verificar,...

Page 29: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Algunos ejemplos de resultados de aprendizaje que evidencian la evaluación son: • Estime la importancia de los participantes significativos en el cambio de la historia irlandesa. • Evalúe estrategias de marketing para diferentes modelos de comercio electrónico. • Resuma las contribuciones principales de Michael Faraday relacionadas al campo de la inducción electromagnética. • Prediga el efecto de cambio de temperatura en la posición de equilibrio. • Evalúe las áreas principales que contribuyen a la destreza de profesores con experiencia.

EJEMPLO

Page 30: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Verbos sugeridos para construir objetivos alusivos al dominio

afectivo Nivel Verbos sugeridos

Toma de conciencia: Implica que la persona esté atenta a lo que ocurre a su alrededor a partir de actitudes, valores o apreciaciones, con disposición de procesar dicha información a través de sus sentidos.

Preguntar, describir, elegir, seguir

Respuesta: Deriva en una participación activa pues el aprendiz no sólo capta e interpreta una actitud o un valor sino que da respuesta al mismo.

Contestar, cumplir, discutir, actuar informar, ayudar, investigar

Valoración: Implica ir de la simple aceptación a un grado más elevado de compromiso por parte de la persona hacia ciertos valores o actitudes

Completar, demostrar , diferenciar, unir , justificar, reportar, compartir, trabajar en colaboración

Organización: Organiza y prioriza valores y actitudes. Estas son las claves de este nivel. Se hace un énfasis en especial en comparar, relacionar y sintetizar los valores

Comparar, explicar, defender, formular, modificar, preparar, integrar

Caracterización por medio de un complejo de valores: El sistema de valores que se ha formado a lo largo de la formación controla las conductas del individuo. Su conducta es predecible, y congruente con sus valores. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en los patrones de ajuste

Discriminar, influenciar, modificar, proponer, resolver, verificar

Page 31: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE R.A.

•  Trate de evitar verbos ambiguos como “comprender”, “saber”, “estar consciente de” y “apreciar”.

•  Verbos con contenidos vagos como “saber”, o “comprender” no son fácilmente medibles. Sustitúyalos por “identificar”, “definir”, describir” o “demostrar”.

•  Los verbos relacionados a resultados de conocimiento, como “saber”, “comprender”, “apreciar” tienden a ser más bien vagos, o se centran en el proceso por el cual ha pasado el estudiante y no en su resultado final.

•  Utilice verbos de acción, como “solucionar”, “evaluar”, “analizar” para indicar cómo el estudiante puede demostrar haber adquirido ese conocimiento.

Page 32: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

•  Algunos verbos son poco claros y se prestan a interpretaciones distintas en relación a la acción que especifican. Esos verbos inducen a un comportamiento cubierto que no se puede observar ni medir.

•  Se debe evitar ese tipo de verbos, como: saber, estar consciente de, apreciar, aprender, comprender, familiarizarse con.

•  Otro error común que se comete al redactar resultados de aprendizaje consiste en que éstos se refieren al aprendizaje y no a la representación del aprendizaje.

•  Un resultado de aprendizaje redactado en forma deficiente podría, por ejemplo, expresar: “Al término del módulo se espera del alumno que conozca las prácticas de salud y seguridad del trabajo en el laboratorio. (Nivel1 en química)”. Sólo podemos opinar acerca de ello, si al estudiante se le pide demostrar ese conocimiento. Se le podría pedir escribir un informe, responder preguntas, explicar en forma oral las prácticas, etc.”

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE R.A.

Page 33: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

•  Varios autores aconsejan redactar resultados de aprendizaje en forma práctica y recomienda utilizar “verbos de acción no ambiguos”,

•  Para demostrar las diferencias en el vocabulario utilizado para redactar intenciones y resultados de aprendizaje, los autores presentan una lista de ejemplos de verbos en el cuadro siguiente:

•  Intenciones Resultados •  saber distinguir entre •  comprender seleccionar •  determinar juntar •  apreciar adecuar •  comprender identificar •  familiarizarse con solucionar, emplear, •  listar

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE R.A.

Page 34: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

DIRECTRICES REDACCIÓN R.A. •  Comience cada resultado de aprendizaje con un verbo de acción,

seguido por el complemento del verbo y por una frase que le provea el contexto.

•  Utilice sólo un verbo para cada resultado de aprendizaje. •  Evite términos vagos como saber, comprender, aprender, estar

familiarizado con, estar expuesto a, estar familiarizado con, estar consciente de. Estos términos se relacionan más a objetivos de enseñanza que a resultados de aprendizaje.

•  Evite oraciones complicadas. En caso de necesidad utilice más de una oración para clarificar.

•  Asegure que los resultados de aprendizaje del módulo abarquen los resultados globales del programa.

•  Se deben observar y medir los resultados de aprendizaje. •  Asegure que se puedan evaluar los resultados de aprendizaje. •  Cuando redacte resultados de aprendizaje, tenga presente el tiempo

necesario para lograrlos. Siempre se corre el peligro de ser muy ambicioso cuando se elaboran resultados de aprendizaje.

Page 35: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

DIRECTRICES REDACCIÓN R.A. •  Pregúntese si es posible lograr los resultados de aprendizaje dentro

del tiempo y los recursos disponibles. •  Si está elaborando resultados de aprendizaje, tenga presente cómo

apreciarlos, esto es, ¿cómo va a saber si el estudiante los ha logrado? Si éstos son muy amplios, probablemente será difícil apreciarlos en forma efectiva. Si son muy restringidos, la cantidad de resultados de aprendizaje será larga y detallada.

•  Antes de finalizar con los resultados de aprendizaje pregúntele a sus colegas o a estudiantes antiguos si éstos tienen sentido.

•  Cuando redacte resultados de aprendizaje, evite sobrecargar la lista de éstos con resultados de aprendizaje provenientes de las categorías inferiores de la Taxonomía de Bloom (por ej.: Conocimiento y Comprensión en el dominio cognitivo).

•  Trate de desafiar a los estudiantes a utilizar lo que ellos han aprendido incluyendo al mismo tiempo algún resultado de aprendizaje proveniente de las categorías superiores, como por ejemplo: Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación.

Page 36: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

EJEMPLO •  Resultados de aprendizaje para un módulo en Dentística Restaurativa •  Al completar en forma exitosa este módulo, los estudiantes deben ser

capaces de: •  Examinar la cavidad bucal de un paciente en forma externa e interna. •  Formular un plan de tratamiento apropiado que refleje una

comprensión del proceso de la enfermedad presente y que prediga la solución previsible.

•  Identificar las caries dentales y restaurar el diente a su forma funcional después de remover las caries.

•  Registrar una impresión precisa de la boca e identificar todas las •  características anatómicas importantes. •  Diseñar una dentadura parcial con el soporte y la retención apropiada. •  Administrar una infiltración y anestesia local para sedar el nervio en

forma exitosa y segura, con un riesgo mínimo para el paciente y la persona que opera.

•  Comunicarse en forma apropiada con los pacientes y colegas.

Page 37: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

EJEMPLO •  Resultados de aprendizaje para un módulo en Economía •  Al completar en forma exitosa este módulo, los estudiantes deben ser

capaces de: •  Reconocer los indicadores principales de la Bolsa de Valores en el

momento adecuado. •  Describir y distinguir los indicadores económicos principales. •  Interpretar el Ingreso y Egreso en las Cuentas Nacionales de

Irlanda. •  Diferenciar entre la política fiscal y monetaria. •  Llevar a cabo los cálculos económicos que permitan al aprendiente

apreciar los conceptos económicos con mayor claridad. •  Criticar decisiones presupuestarias utilizando criterio económico. •  Elaborar e interpretar cuentas empresariales y relaciones contables. •  Formular una política presupuestaria adecuada respondiendo a los

cambios en el ciclo comercial.

•  Estimar la postura de la política fiscal gubernamental.

Page 38: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ERRORES MÁS FRECUENTES DETECTADOS EN EL DISEÑO DE LOS B.T.

  Muy pocos contenidos actitudinales   Pocos RA, a veces sólo uno   Muchos criterios de evaluación   Varios verbos de acción en el mismo criterio de

evaluación (1 verbo = 1 acción a evaluar)   Falta de coherencia entre R.A. cognitivos y

criterios de evaluación (la mayoría procedimentales)

  Todos los criterios de evaluación cognitivos  Todos los criterios de los nivelas más bajos de la

Taxonomía de Bloom

Page 39: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ERRORES MÁS FRECUENTES DETECTADOS EN EL DISEÑO DE LOS B.T.

  Utilización de verbos no evaluables (Saber…)   Mayor nivel jerárquico (Bloom) de los C. Ev. que el

R. A.   Hay R.A. cuyos C. Ev. son la descripción de un

listado de acciones para la realización de una práctica

  El objetivo es evaluar los conocimientos de los contenidos en lugar de comprobar si ha adquirido la competencia (R.A.)

  Demasiados contenidos para el número de horas   Demasiadas horas en las U.D.

Page 40: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

ERRORES MÁS FRECUENTES DETECTADOS EN EL DISEÑO DE LOS B.T.

  Demasiados C. Ev procedimentales o cognitivos (alternativamente) y ninguno actitudinal

  La estrategia metodológica está enfocada al profesor y no al alumno

  El término “correctamente” no es evaluable   A veces aparece una estrategia metodológica más

“activa” pero es incoherente con el enorme volumen de contenidos planteados para un número de horas insuficiente con esa metodología, y mucho menos, poder evaluar en ese número de horas

  Nunca se hace referencia a adquisición de competencias laborales

Page 41: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

CRITERIOS ANÁLISIS R.A. •  Lista de verificación para redactar resultados de aprendizaje •  ¿Me he centrado en resultados y no en procesos? Es decir, ¿me he

centrado en lo que el estudiante es capaz de demostrar y no lo que he hecho al enseñar?

•  ¿Comencé cada resultado con un verbo de acción? •  ¿Utilicé solamente un verbo de acción para cada resultado de

aprendizaje? •  ¿Evité términos como saber, comprender, aprender, estar familiarizado

con, estar expuesto a, estar familiarizado con y estar consciente de? •  ¿Se pueden observar y medir mis resultados? •  ¿Se pueden evaluar mis resultados? •  ¿Incluí resultados de aprendizaje de acuerdo a los niveles de la

Taxonomía de Bloom? •  ¿Coinciden todos los resultados con las intenciones y el contenido del

módulo? •  ¿Sugerí un número adecuado de resultados (máximo nueve por módulo)? •  ¿Es posible lograr los resultados dentro el tiempo y los recursos

disponibles?

Page 42: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Ejercicio

 Redacción de capacidades y criterios de evaluación

A partir del módulo formativo objeto de programación:

1.  Analizar los criterios de evaluación de cada una de los resultados de aprendizaje, ¿hay concordancia y coherencia?

2.  Clasificar las capacidades y criterios de evaluación a la luz de la Taxonomía

3.  Identificar qué tipo de contenido se está queriendo trabajar.

Page 43: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

CONTENIDOS

Están establecidos en bloques, vinculándose cada bloque a cada uno de

los resultados de aprendizaje

El orden en que se presentan no lleva implícita la idea de secuenciación

Establecen los saberes que con ellos se construirán, siendo la extensión y

profundidad en su tratamiento fijado por los resultados de aprendizaje

Su ubicación en bloques diferentes no significa que no tengan relación entre ellos. Es una mera agrupación en orden a

conferirles cierta homogeneidad

Su tipificación en procedimentales, conceptuales y actitudinales trata de

orientar en el enfoque metodológico con que deben ser abordados tanto desde el proceso de enseñanza como desde el de

la evaluación

el Bachiller Técnico presenta

Page 44: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Tipos de contenidos: Conceptuales   Es el conocimiento comprensivo. Dan información acerca del QUÉ, del “SABER”

  Se refieren a hechos, conceptos y principios •  Hechos = Datos. Componen la información que requiere cualquier

área de conocimiento. Para entenderlos es necesario algo que los relacione y les dé significado

•  Conceptos = establecimiento de relaciones significativas entre hechos. Conjunto de hechos que poseen características comunes o relacionadas entre sí.

•  Principios = relaciones entre conceptos. Es un enunciado que describe cómo los cambios que se producen en un objeto se relacionan con los cambios que se producen en otro distinto.

  El aprendizaje de los hechos es memorístico (su evaluación es todo o nada), mientras que los conceptos y principios es significativos (y tienen grado de aprendizaje y evaluación)

  El aprendizaje de conceptos proporciona el uso de un lenguaje propio de la profesión

Page 45: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Tipos de contenidos: Procedimentales

  Es el conocimiento comprensivo. Dan información acerca del CÓMO, del “SABER HACER”

 Se refieren a una acción encaminada a una meta: P. Ej. “Elaborar datos estadísticos”. Los procedimientos designan un conjunto de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolverlas

  Los procedimientos pueden clasificarse en: •  Motrices o Destrezas, son los que se necesitan para un

manejo diestro y preciso del instrumental •  Cognitivos o Habilidades cognitivas. Implican acciones

de naturaleza interna. No trata con objetos físicos, sino con símbolos, representaciones, ideas, imágenes, etc. Sirven de base para la realización de tareas intelectuales

  Incluyen procesos como: medición de variables, comunicación de información, interpretación de datos, formulación de hipótesis, simulación de procesos…

Page 46: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Tipos de contenidos: Procedimentales

 Son de particular interés en la ETP ya que el BT acredita competencia profesional

 Tres tipos de procedimientos: •  El aprendizaje de los procesos y habilidades que

caracteriza el método científico que posibilita el desarrollo de diferentes capacidades intelectuales propias del pensamiento lógico

•  El aprendizaje de técnicas de trabajo experimental y adquisición de destrezas con materiales y equipos y puesta en práctica que posibilita alcanzar capacidades psico-motoras

•  El aprendizaje de formas de registro, comunicación e interpretación de datos e ideas científico-técnicas, adquieren cada vez una mayor importancia e implica una composición de ideas y resultados y su transmisión.

Page 47: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

6/26/12 47

Tipos de contenidos: Actitudinales

•  Conjunto de tendencias a comportarse ante personas, situaciones, acontecimientos, objetos o fenómenos.

•  Son el “saber ser” o “saber comportarse”

•  Expresa un componente afectivo y una tendencia a la acción

•  Los “contenidos” actitudinales son una parte integrante global de todos los aprendizajes y se deben ir aprendiendo a lo largo de todas las actividades de todos los módulos

•  Mapas actitudinales para distintos niveles, según el tipo de actitud (personal o hacia los demás) estructurados en actitudes que afectan a un área concreta del ámbito afectivo, constituidas por actitudes concretas (indicadores de evaluación)

•  No todas las actitudes deben tener el mismo grado de interiorización (desde un simple interés a caracterizar la propia conducta)

Page 48: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

TIPOS DE CONTENIDOS

Conceptuales Procedimientales

Conceptos

Hechos

Principios

Destrezas

Habilidades cognitivas

Actitudinales

Actitudes, valores y normas

SABER SABER HACER SABER COMPORTARSE PROFESIONALMENTE

Page 49: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Contenidos en ETP   La ETP es un proceso mediante el cual – y de forma

activa- se adquieren conocimientos (información) y adiestramientos en la utilización de técnicas para una realización eficiente y un cambio actitudinal.

•  La información se refiere a la transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos aplicables a situaciones concretas y a otras inherentes a su nivel de cualificación profesional

•  El adiestramiento será en destrezas o en habilidades cognitivas y en otras competencias no técnicas vinculadas a la actividad laboral

  Por ello, los tres tipos de contenidos son igualmente importante para la adquisición de los Resultados de Aprendizaje.

 No se deben programar ni aprender por separado. No se debe separar la teoría de las prácticas

Page 50: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

RELACIÓN CONTENIDOS CAPACIDADES

CONTENIDOS CONCEPTUALES Saber qué / Conocer PROCEDIMENTALES Saber cómo / Hacer

CONCEPTUALES Saber qué / Conocer PROCEDIMENTALES

CONCEPTUALES Saber qué / Conocer PROCEDIMENTALES Saber cómo / Hacer ACTITUDINALES Ser/Convivir

CAPACIDADES COGNITIVAS-INTELECTUALES (Procesos intelectuales, de pensamiento, conocimiento)

*Conocimiento *Análisis *Comprensión *Síntesis *Aplicación *Evaluación

CAPACIDADES COGNITIVAS-PSICOMOTRICES (Habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información)*Imitación *Estructuración de la acción

*Manipulación *Naturalización (automatización e *Precisión interiorización)

CAPACIDADES COGNITIVAS-AFECTIVAS (Conocimientos, disposición a actuar, motivación)

*Atención *Creencias *Interés *Sentimientos *Valoración *Interacción convivencial *Caracterizador *Organización de valores *Actitudes *Declaración de intenciones

Page 51: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

6/26/12 51

Estrategias metodológicas   La metodología es la organización racional y bien

calculada de los recursos y procedimientos para alcanzar un objetivo

  Profesor decide sobre la manera de utilizar los recursos didácticos para la realización del aprendizaje: planteamiento metodológico, estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje

  Cualquier método incluye diferentes maneras de utilizar los recursos didácticos para la realización del aprendizaje (exposición, debate, demostración, práctica, solución de problemas…)

Page 52: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

6/26/12 52

Estrategias metodológicas   Métodos: Inductivo, Deductivo, Constructivista   Inductivo: •  Se basa en la realización de actividades por parte del

alumno •  Los contenidos no importan demasiado •  El profesor sólo interviene en el descubrimiento

autónomo si el alumno tiene algún problema   Deductivo: •  Estrategia expositiva del profesor   Constructivista: •  El profesor no abandona del todo el ámbito expositivo.

Es un organizador del proceso de enseñanza   Cualquier método es válido en función de la ayuda

pedagógica que necesita el alumno

Page 53: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

METODOLOGÍA  Debemos describir la planificación de la metodología

de trabajo en el aula, por ejemplo, las estrategias de enseñanza que se van a desarrollar: por descubrimiento o exposición del profesor.

 Se detallará en este apartado cómo se va a organizar el aprendizaje: trabajo en grupos o individual, en el aula o en algún momento fuera de ella, etc.

 Los tipos de actividades que se plantearán: cerradas o de respuesta única o bien abiertas, proyectos de investigación, etc.

 Además, se pueden indicar los medios y recursos didácticos que se van a utilizar: libros, materiales concretos y así como la organización del entorno de aprendizaje: aula, laboratorio, etc. (o en su apartado)

Page 54: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Estrategias didácticas •  Partir de los conocimientos previos del alumnado.

(conceptos, representaciones, conocimientos, experiencias)

•  Tener en cuenta los intereses y motivaciones de los estudiantes, para adecuar la enseñanza a aquellos.

•  El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, él construye sus conocimientos

•  Relacionar los contenidos del módulo con situaciones reales que conozca el alumnado o con conocimientos anteriormente adquiridos, a fin de suscitar aprendizajes significativos.

Page 55: ANÁLISIS COMPONENTES DEL B.T.©cnico.pdf · • Construya un calendario de eventos significativos en la historia de Australia en el siglo XIX. • Aplique conocimientos de control

Estrategias didácticas •  Favorecer la búsqueda de información, el análisis de

las fuentes y la contrastación de los datos obtenidos. •  Reforzar positivamente al alumnado, alabando su

esfuerzo, sus logros, sus actitudes positivas, su manera de proceder…

•  Conceder mayor importancia al proceso que al resultado, enseñando a los estudiantes a aprender tanto de los aciertos como de los errores.

•  Establecer un clima de confianza, seguridad, aceptación, apertura, diálogo, cooperación…

•  El aprendizaje consiste en la modificación de los esquemas mentales de los estudiantes