animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

23
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 1 Tema Animación El concepto de “animación” se refiere a la aplicación de dinamismo a las presentaciones que se elaboran en PowerPoint, en otras palabras darle movimiento” a los objetos contenidos en una presentación y seguramente nos permitirá crear presentaciones más memorables. Creación de animaciones Para empezar elegimos la imagen que queremos poner de fondo con insertar imágenes. También podemos dejar el fondo liso insertando un rectángulo con insertar Formas y lo rellenamos del color que queramos o si lo prefieres puedes dejarlo en blanco. Nosotros en este caso vamos a realizar una animación de una abeja que aparece volando, se posa en una flor, recoge el polen y desaparece de la imagen otra vez volando. Iniciamos con colocar como fondo la imagen “flores.jpg” y volvemos a realizar la misma operación, esta vez para insertar la imagen (“abeja.jpg”) a la que vamos a aplicar animación y el resultado sería similar a este. Como nuestra imagen tiene fondo blanco, vamos a quitarle el fondo y además la hacemos más pequeña.

Upload: cecyt-num-6-miguel-othon-de-mendizabal

Post on 08-Apr-2017

210 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 1

Tema Animación El concepto de “animación” se refiere a la aplicación de dinamismo a las presentaciones que se elaboran en PowerPoint, en otras palabras darle “movimiento” a los objetos contenidos en una presentación y seguramente nos permitirá crear presentaciones más memorables.

Creación de animaciones Para empezar elegimos la imagen que queremos poner de fondo con insertar imágenes. También podemos dejar el fondo liso insertando un rectángulo con insertar Formas y lo rellenamos del color que queramos o si lo prefieres puedes dejarlo en blanco. Nosotros en este caso vamos a realizar una animación de una abeja que aparece volando, se posa en una flor, recoge el polen y desaparece de la imagen otra vez volando. Iniciamos con colocar como fondo la imagen “flores.jpg” y volvemos a realizar la misma operación, esta vez para insertar la imagen (“abeja.jpg”) a la que vamos a aplicar animación y el resultado sería similar a este.

Como nuestra imagen tiene fondo blanco, vamos a quitarle el fondo y además la hacemos más pequeña.

Page 2: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 2

Ahora vamos a animar nuestra abeja. Para ello con la imagen seleccionada hacemos clic en la pestaña animaciones (1) y después hacemos clic en agregar animación (2). Al lado encontramos el botón que activa la vista del panel de animación (3), que sirve para controlar la línea de tiempo de nuestras animaciones.

Al hacer clic en agregar animación nos aparece un desplegable con todas las animaciones de que disponemos, y encontramos cuatro grupos claramente divididos.

Page 3: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 3

Animaciones de entrada: como su nombre lo indica son las animaciones de inicio de la imagen, sirven para dar formato a la entrada de nuestra imagen animada en la diapositiva.

Animaciones de énfasis: lo que hacen es captar la atención del espectador en el objeto durante un instante, sin apenas mover este.

Animaciones de salida: Son aquellas que utilizaremos para hacer

desaparecer la imagen animada de nuestra diapositiva.

Trayectorias de la animación: Nos sirven para crear un movimiento libre de nuestras imágenes.

Como ves al final del menú, nos muestra muchos más efectos de cada uno de los grupos, simplemente haciendo clic en Más efectos de...

Page 4: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 4

Nosotros para empezar seleccionaremos más trayectorias de la animación.

Vamos a seleccionar “Curvas hacia la derecha”. Si tienes activada la vista previa del efecto, podrás ver, antes de seleccionarlo definitivamente, como quedará el efecto especificado. Ahora al lado de nuestra imagen nos aparecerá otro rectángulo con la animación, y vamos a darle forma.

Page 5: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 5

Como se ve en la imagen al seleccionar el rectángulo de nuestra animación podemos distinguir 3 cosas. El 1 es el número de animación que nos servirá para distinguirlo más adelante en el panel de animación del que hemos hablábamos antes.

El triángulo verde indica donde empieza nuestra animación y el rojo donde termina. Para facilitarnos el trabajo se nos muestra la imagen inicial y la imagen final. esto nos hace una idea de donde acabará nuestra abeja.

La línea discontinua que une ambos triángulos es el recorrido que va a hacer nuestra abeja.

Como nosotros queremos que la abeja aparezca desde fuera del plano de nuestra diapositiva y queremos que termine encima de la flor, vamos a agrandar nuestro recuadro de animación haciendo clic en los cuadrados de los extremos y arrastrándolo hasta que quede a nuestro gusto. También podemos girar la animación, utilizando la flecha circular e incluso, voltear arrastrando del extremo inferior hasta sobrepasar el extremo superior. Pero antes de empezar a probar la animación, sacaremos la imagen de nuestra abeja fuera del cuadro de la diapositiva, ya que de inicio no queremos que aparezca en él. El resultado sería el siguiente:

Page 6: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 6

Para que nuestra abeja inicie el vuelo directamente al comenzar la presentación solo tenemos que ir al panel de animación, hacemos clic sobre la animación y en Inicio seleccionar Con la anterior. Esto cambiará el 1 que teníamos antes por un 0 (tal como se observa en la imagen anterior). Justo debajo, podremos aumentar la duración de nuestra animación, para que el vuelo de nuestra abeja no sea el de un reactor.

Ahora que ya tenemos a nuestra abeja posada en la flor, vamos a hacer un movimiento para simular que recoge el polen. Para ello, con la imagen de la abeja

Page 7: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 7

seleccionada, hacemos clic en agregar animación, y esta vez agregaremos la animación de énfasis tambalear.

Ahora para que nuestra abeja se tambalee mientras recoge el polen, tenemos que colocar la animación después de la anterior. Para ello el mismo procedimiento que antes, nos dirigimos al panel de animación, hacemos clic sobre la animación, y en Inicio seleccionamos esta vez después de la anterior.

Page 8: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 8

Si hacemos clic con el botón derecho sobre la última animación, nos aparecerá un menú con varias opciones.

Haciendo clic en Opciones de efectos... podremos incluir sonido a nuestra animación. En este caso vamos a poner un sonido de brisa.

Page 9: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 9

Ahora nuestra abeja aparece volando, se tambalea con sonido succionando el polen, y ahora solo queda que se marche. Pues lo mismo, agregamos una animación y esta vez seleccionamos una trayectoria que haga que nuestra abeja se salga del plano como más nos guste, y hemos elegido “Arco hacia abajo”. Seleccionaremos Iniciar después de la anterior y listo. Solo tienes que tener en cuenta lo siguiente: el triángulo verde del inicio de esta última animación, tiene que coincidir aproximadamente con el triángulo rojo donde finalizaba la primera animación, tal como se muestra enseguida:

Ya para finalizar, agregaremos una melodía a manera de “fondo musical”, el archivo es “abejorro.mp3”, para ello hacemos clic en cualquier lugar de las flores

Page 10: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 10

(evitando las animaciones) y enseguida hacemos clic en la opción “Audio en mi PC…” del menú o ficha “Insertar”, tal como se muestra enseguida:

Enseguida elige el archivo musical, y deberá aparecer al final de los elementos que aparecen en el Panel de Animación y para terminar solo basta que hagamos clic en el ícono “Reproducir en el fondo” y listo, hemos terminado, el panel de animación deberá mostrarse como sigue:

A través del botón rectangular “Reproducir a partir de” podremos ver cómo está actuando la presentación que estamos fabricando hasta este momento, y con esto damos por terminado el presente tema.

Page 11: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 11

Cuestionario. Elige la opción que consideres correcta, asignando la letra que corresponda: 1. Es la aplicación de dinamismo a los elementos de una diapositiva: ( ) a) Animación b) Transición c) Tema

2. Son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva.

( )

a) Tema b) Animación c) Transición

3. Herramienta de PowerPoint que permite controlar la línea de tiempo de nuestras animaciones:

( )

a) Ventana "Organizar todas" b) Panel de animación c) Vista de presentación "Clasificador de diapositivas"

4. Son animaciones de inicio de la imagen, sirven para dar formato a la entrada de nuestra imagen animada:

( )

a) Animación de salida b) Animación de énfasis c) Animación de entrada

5. Son animaciones que captan la atención del espectador en el objeto durante un instante, sin apenas mover este:

( )

a) Animación de entrada b) Animación de énfasis c) Animación de salida

6. Son animaciones que desaparecen la imagen de nuestra diapositiva: ( ) a) Animación de salida b) Animación de entrada c) Animación de énfasis

7. Son animaciones que sirven para crear un movimiento libre de imágenes: ( ) a) Animación de entrada b) Trayectorias de la animación c) Animación de salida

8. La animación "Arco hacia abajo" pertenece al grupo de: ( )

Page 12: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 12

a) Trayectorias de la animación b) Animación de énfasis c) Animación de salida

9. Al seleccionar una animación se tiene dos triángulos, el triángulo de color _______ indica el inicio de la animación

( )

a) verde b) rojo c) amarillo

10. Al seleccionar una animación se tiene dos triángulos, el triángulo de color _______ indica el término de la animación

( )

a) rojo b) verde c) amarillo

11. Al seleccionar una animación se tiene la herramienta ______ ________ que permite girar la animación.

( )

a) flecha circular b) cuadros extremos c) línea discontinua

12. Está contenido en el panel de animación: ( ) a) Ícono de "Reproducir a partir de" b) Ícono de "Detener diapositiva" c) Ícono “Efectos de intervalo”

Practica a realizar. Elabora una presentación en PowerPoint que contenga cuando menos tres diapositivas, el tema a desarrollar debe ser sobre la “Obesidad Infantil”. En la primera diapositiva coloca tres imágenes cuando menos y tres palabras clave cuando menos, tanto imágenes como las palabras deberán ser representativas de la introducción al tema. La segunda diapositiva, también deberá de contener 3 imágenes (cuando menos) y tres palabras clave (cuando menos) tanto imágenes como palabras deberán ser representativas de las enfermedades que trae consigo la obesidad.

Page 13: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 13

Y finalmente la tercera diapositiva también con la misma cantidad de imágenes y palabras (cuando menos) deberán mostrar lo concerniente al tratamiento que permite eliminar o reducir la obesidad entre los infantes. Recuerda tanto imágenes como texto deberán de tener animación (la que tú creas conveniente), es decir haz de cuenta que tú vas a hacer el expositor de dicha presentación.

Transiciones Las transiciones son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva. Se tienen muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá controlar la velocidad e incluso añadir sonido.

Se tienen:

Sutil

Llamativo

Contenido dinámico A través del siguiente ejercicio te iremos explicando el uso de las famosas “Transiciones de PowerPoint”, e iniciamos: Paso 1. Accedemos a PowerPoint, y fijamos color negro como fondo a las diapositivas, para ello activamos la opción “Patrón de diapositivas” del menú o ficha “Vista”. Enseguida colócate en el panel de la izquierda y elimina todas las

Page 14: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 14

vistas finales hasta donde sea posible (sólo selecciona y oprime la tecla “Supr”, -suprimir- hasta que solo tengamos dos vistas, tal como se muestra abajo:

Haz clic con botón derecho sobre la 1ª. Vista y del menú contextual que aparece elige la opción “Formato del fondo” y en el ícono “color de relleno” elige el color negro, tal como se muestra abajo:

Ahora, inserta la forma de “Rectángulo redondeado” y expándelo en toda la diapositiva y cámbiale el color, a color blanco, tal como se muestra enseguida:

Page 15: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 15

Paso 2. Insertamos el título y el correo electrónico del diseñador. Recuerda, continuamos en la vista “Patrón de diapositivas” por lo que los elementos que agreguemos serán vistos automáticamente en todas las diapositivas que elaboremos, así que sólo el título y los datos del diseñador insertaremos, como sigue:

El título es un texto de tamaño 48, el tipo de letra es “Century Gothic”, de color guinda (Rojo: 72, Verde: 14 y Azul: 8), y el texto inferior es igual Century Gothic, tamaño: 16, y color negro. Paso 3. Añadir dos diapositivas nuevas para mostrar el efecto de las Transiciones, nos trasladamos a la vista “Normal”.

Page 16: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 16

Y entonces añadimos dos diapositivas “Nuevas”, solo haz clic con botón derecho del Mouse encima de la única diapositiva en la vista normal (panel de la izquierda), y elige la opción “Nueva diapositiva”, y lo haces dos veces, tal como se muestra enseguida:

Enseguida, hacemos clic en la 1ª. Diapositiva y asignamos la transición “Cubo” de la sección “Llamativo” del grupo “Transición a esta diapositiva”, además en el grupo “Intervalos” elige como sonido “Viento” con duración de 2 segundos, tal como se observa enseguida:

Y finalmente hacemos clic sobre el texto “Aplica a todo”, es decir que todas las diapositivas tengan la misma transición, el mismo sonido y la misma duración. Ahora simplemente oprime la tecla F5 y listo podremos observar lo que hemos diseñado.

Page 17: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 17

Paso 3. Añadir imágenes, texto y botones a las diapositivas. A la primera diapositiva añadimos la imagen “pizarra.gif” los textos: “Algebra” (tamaño: 80, Century Gothic, color guinda, igual que el título) y “Prof. Carlos Montiel R.” (Tamaño: 18. Century Gothic e igual color que el título) y el botón: “botonSigue.jpg”, colocado en la parte inferior derecha de la diapositiva tal como se muestra enseguida:

Paso 4. Asociar características a los elementos de la 1ª. Diapositiva. A la imagen (pizarra.gif) le asociamos la animación “Girar” de la sección “Énfasis” que se encuentra en el grupo “Animación” de la ficha Animaciones y elegimos la opción “Con la anterior” en Inicio del grupo “Intervalos”. Al botón “botónSigue.jpg” le asignamos un Hipervínculo a la siguiente diapositiva, a través de la opción “Acción” del grupo Vínculos en la sección “Clic del mouse” y en Hipervínculo eligiendo la opción “Diapositiva siguiente”. Al texto “Algebra” le asociamos la animación “Rebote” del tipo “Entrada” con la opción “Con la anterior” y finalmente a texto “Prof. Carlos Montiel R.” le asociamos la animación “Espiral hacia adentro” del tipo “Entrada” con la opción “Con la anterior”. Para revisar (o navegar) una presentación de PowerPoint podemos hacerlo a través de diferentes teclas para ir de diapositiva a diapositiva, por ejemplo tenemos: teclas

de navegación (,, , ), el Enter, Avanza página (AvPág), Retrocede página

(RePág) e incluso el clic del mouse, sin embargo si quisiéramos obligar al usuario

Page 18: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 18

a hacer clic sobre un botón para continuar a la siguiente diapositiva, tendríamos que deshabilitar todas las teclas mencionadas anteriormente y también el clic del mouse. Con la opción “Examinada en exposición (pantalla completa)” de la ficha “Presentación con diapositivas” habilitada, deshabilitamos todas las teclas ya mencionadas y para deshabilitar el clic del mouse empleamos la opción: “Al hacer clic con el mouse” de la ficha Transiciones del grupo Intervalos, simplemente la deshabilitamos, tal como se muestra enseguida:

Paso 5. Colocar elementos en la 2ª. Diapositiva. Colocaremos una imagen y un texto y dos botones (para retroceder y para avanzar a la siguiente diapositiva), tal como se muestra abajo:

Page 19: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 19

A la imagen le damos una animación de “Aumentar y girar” del tipo Entrada con opción de Inicio: “Con la anterior”, al texto le asociamos la animación de “Aparecer” del tipo entrada con la opción de Inicio: “Después de la anterior” así como también con la opción de Animar texto: “Por palabra” en la “Opción de efectos”, con 0.5 segundos de retraso entre palabras. Enseguida insertamos el sonido “algebra.mp3”, usando la opción de “Audio en Mi PC…” de la ficha Insertar mostrándose como sigue:

Como estarás observando, el sonido esta seleccionado y así como se encuentra haz clic sobre él y arrástralo con el mouse y colócalo debajo del texto “Rectángulo 1: El álgebra (del árabe: ….” Y además habilita la opción señalada (arriba a tu izquierda) Ocultar durante presentación para ocultar el símbolo del sonido, debiendo que dar así:

Page 20: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 20

Y finalmente asignamos hipervínculos a los botones de retroceder y avanzar mediante la opción de “Acción” de la ficha “Insertar”, tal como se observa a la derecha: Paso 6. Colocar elementos en la 3ª diapositiva. Para ello colocaremos un texto y una imagen y un botón para retroceder a la diapositiva anterior, tal como se muestra abajo:

Page 21: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 21

Al texto le asociamos la animación “Zoom básico” del tipo Entrada e incorporamos el sonido “risa.mp3” inmediatamente después de la animación del texto, tal como se muestra abajo:

En el grupo Intervalos de la ficha Animaciones, elegir la opción “Con la anterior” en Inicio, y en “Opciones de efectos” en la ventana Reproducir audio y pestaña “Intervalos” en Repetir, elegir la opción “Hasta el final de la diapositiva” y finalmente al botón de retroceder le asociamos el Hipervínculo a: Diapositiva anterior, y listo, hemos terminado. El profesor en turno te mostrará la presentación ya terminada. Practica a realizar Te presentamos cinco diapositivas de la presentación “Autoevaluación Álgebra.ppsx”: (La cual te la puede facilitar tu profesor en turno) Diapositiva 1:

Diapositiva 2:

Page 22: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 22

Diapositiva 3:

Diapositiva 4:

Diapositiva 5:

Page 23: Animación y transicion powerpoint 2013 prof. montiel

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 6 – Academia de Computación

Responsable: Prof. Carlos Montiel Rentería Email: [email protected] 23

El objetivo es que elabores la misma presentación pero modificada, es decir, la presente solo contiene una pregunta, la que deberás de realizar deberá contener 5 preguntas sobre el mismo tema, te explico los requerimientos:

1. La presentación deberá de contener 17 diapositivas 2. La Transición debe ser: Galería del tipo Llamativo (aplicar a todas las

diapositivas). 3. Al responder correctamente a la pregunta se debe de presentar la

diapositiva “Muy bien” y continuar con la siguiente pregunta, en caso de error al contestar deberá de aparecer la diapositiva “Orale, te equivocaste!” se deberá de regresar a la misma pregunta, en otras palabras para ir avanzando se debe de contestar correctamente.

4. La última diapositiva a través del botón: “botonSalir.gif” deberá terminar la presentación.

5. Y finalmente asocia el archivo de sonido “musicaFondo.mp3” como sonido musical de fondo a la presentación.

Los recursos (imágenes, sonidos, etc.) solicítalos al profesor en turno.