anibal

3
Problemas de la alimentación: la obesidad, la anorexia y los festines. Aníbal Leal Elsa Montserrat Rodríguez Barragán ¿Qué es la obesidad y el sobre peso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una a comulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es una indicación simple de relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para indicar el sobrepeso y la obesidad de los adultos, tanto el nivel individual como poblacional. (Kilogramos kg= centímetros cm). Todo humano disfruta de la comida, pero cuando comemos en exceso y empezamos a notar que vamos subiendo de peso, recurrimos a dietas, que no son muy recomendables, ya que dejamos de comer y en ocasiones a traumarnos si no sentimos que bajamos de peso. La adolescencia es una etapa de vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. La alimentación cobra una especial importancia, para hacer

Upload: mon-rodriguez

Post on 12-Aug-2015

22 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anibal

 

Problemas de la alimentación: la obesidad, la anorexia y los

festines. Aníbal Leal

Elsa Montserrat Rodríguez Barragán

¿Qué es la obesidad y el sobre peso?

La obesidad y el sobrepeso se definen como una a comulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es una indicación

simple de relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para

indicar el sobrepeso y la obesidad de los adultos, tanto el nivel individual como

poblacional. (Kilogramos kg= centímetros cm).

Todo humano disfruta de la comida, pero cuando comemos en exceso y

empezamos a notar que vamos subiendo de peso, recurrimos a dietas, que no

son muy recomendables, ya que dejamos de comer y en ocasiones a

traumarnos si no sentimos que bajamos de peso.

La adolescencia es una etapa de vida marcada por importantes cambios

emocionales, sociales y fisiológicos. La alimentación cobra una especial

importancia, para hacer frente a estos cambios es necesario asegurar un

adecuado aporte de energía y nutrientes.

Los adolescentes suelen seguir las tendencias culturales y siguen las dietas de

los adultos para adelgazar. Otros adolescentes utilizan la comida como pantalla

detrás del cual ocultarse las depresiones de la vida real es excesivo. Y cada vez

aumenta más la cifra de adolescentes que quiere alcanzar la delgadez, ya que

creen que estar delgado te hace una vida sin problemas.

Page 2: Anibal

Si pretendemos mostrarnos racionales en todo esto debemos reconocer nuestro

propio aporte como modelos: si tenemos mediocres hábitos alimenticios en

verdad no podemos pretender que nuestros hijos, consuman panes y alimentos

no procesados. En cuestiones relacionadas con la alimentación no tiene porque

convertirse en batalla entre las generaciones o provocar las fallas entre las

generaciones o provocar la falta de armonía de la familia.

El gran problema es la inequívoca oposición de nuestra cultura a las personas

excedidas de peso que se ve perpetuada por una serie de mitos que consideran

a la obesidad como el signo de cierta falla de carácter, de la pereza o del

descuido, una condición auto inducida caprichosamente y que puede

modificarse con facilidad gracias a la fuerza de voluntad. Durante la

adolescencia uno de los mayores problemas que genera la obesidad es la

preocupacion de estos jovenes por verse y sentirse indeseados por el sexo

opuesto.

En general, los varones soportan la obesidad mejor que las muchachas, porque

para la cultura es más aceptable que los hombres sean corpulentos.

Lejos de ayudar los padres de los jóvenes se preocupan por las figuras de sus

hijas y por las consecuencias si no son esbeltas y bonitas, y por su parte los

padres de los muchachos tienden más bien a afirmar que sus hijos tienen el

cuerpo sólido o desarrollado.