anhelando la unción

2

Click here to load reader

Upload: ipuv

Post on 13-Jul-2015

1.404 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anhelando la unción

Ministerio Luz y Verdad

Pastor: Aldo Acosta

Anhelando la unción

Éxodo 30.22-38

Introducción:

Desde tiempos muy antiguos se usó la unción con significado espiritual. En Israel esta costumbre se

distinguía por el uso de un aceite especial prohibido para otras aplicaciones. Éxodo 30.22-38.Con este

aceite se ungían todos los objetos relacionados con el culto (Ex 30.26–29); cf. lo que Jacob hizo en Gen

28.18), a los sacerdotes (Ex 28.41), a los reyes (1 S 9.16; en Jue 9.8, 15 «elegir» corresponde a un verbo

hebreo que quiere decir «ungir») y a los profetas (1 R 19.16b).

Lo que simboliza:

Sobre todo, la unción simbolizaba la consagración del ungido a Dios para una función particular dentro de

los propósitos divinos. Esta consagración impartía algo de la santidad de Dios al ungido, condición que

afectaba todo lo que él posteriormente tocara (por ejemplo, Ex 30.29). Esto se ve en la insistencia de

David en no extender su mano contra Saúl, el «ungido de Jehová» (1 S 24.6), aunque el caso de Saúl

enseña que los beneficios simbolizados por la unción no existen si la condición espiritual del ungido es

mala. Estos beneficios, en el caso de personas ungidas, incluían el investirlas de poder suficiente para el

desempeño de sus deberes (Sal 89.20ss), a través del Espíritu Santo (1 S 10.1, 6, 7; 16.13).

El aceite:

El aceite más común en tiempos bíblicos era el de oliva. El más puro se obtenía del fruto aún verde en

noviembre, que se echaba en receptáculos y se machacaba ligeramente (Ex 27.20). El fruto maduro, de

diciembre a febrero, producía aceite más abundante pero menos estimable. Las olivas se exprimían en

cilindros de piedra, o se sometían a presión en un molino. Getsemaní (de las palabras hebreas ,

que significan prensa de aceite) debe su nombre al hecho de que había algunas prensas de aceite en sus

cercanías.

Objetos apartados para usos sagrados:

A un las cosas materiales eran se paradas y ungidas, para los usos sagrados en el templo.

Éxodo 29.36. “Cada día ofrecerás el becerro del sacrificio por el pecado, para las expiaciones; y

purificarás el altar cuando hagas expiación por él, y lo ungirás para santificarlo.”

Levíticos 8.10. “Y tomó Moisés el aceite de la unción y ungió el tabernáculo y todas las cosas que

estaban en él, y las santificó.”

Números 7.1. “Aconteció que cuando Moisés hubo acabado de levantar el tabernáculo, y lo hubo ungido

y santificado, con todos sus utensilios, y asimismo ungido y santificado el altar y todos sus utensilios,”

Éxodo 40.10. “Ungirás también el altar del holocausto y todos sus utensilios; y santificarás el altar, y

será un altar santísimo.”

Éxodo 30.25-26. “Y harás de ello el aceite de la santa unción; superior ungüento, según el arte del perfumador,

será el aceite de la unción santa. Con él ungirás el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio,”

Page 2: Anhelando la unción

Ministerio Luz y Verdad

Pastor: Aldo Acosta

Personas ungidas al ser consagradas:

Las personas debían ser separadas, de una tribu en especial.

Levíticos 8.30. “Luego tomó Moisés del aceite de la unción, y de la sangre que estaba sobre el altar, y

roció sobre Aarón, y sobre sus vestiduras, sobre sus hijos, y sobre las vestiduras de sus hijos con él; y

santificó a Aarón y sus vestiduras, y a sus hijos y las vestiduras de sus hijos con él.”

1ªSamuel 10.1. “Tomando entonces Samuel una redoma de aceite, la derramó sobre su cabeza, y lo

besó, y le dijo: ¿No te ha ungido Jehová por príncipe sobre su pueblo Israel?”

1ªSamuel 16.13. “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde

aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a

Ramá.”

1ª Reyes 1.39. “Y tomando el sacerdote Sadoc el cuerno del aceite del tabernáculo, ungió a Salomón; y

tocaron trompeta, y dijo todo el pueblo: ¡Viva el rey Salomón!”

1ª Reyes 19.16. “A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-

mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar.”

2ª Reyes 9.3. “Toma luego la redoma de aceite, y derrámala sobre su cabeza y di: Así dijo Jehová: Yo

te he ungido por rey sobre Israel. Y abriendo la puerta, echa a huir, y no esperes.”

2ª Reyes 11.2. “Sacando luego Joiada al hijo del rey, le puso la corona y el testimonio, y le hicieron rey

ungiéndole; y batiendo las manos dijeron: ¡Viva el rey!”

En aquel entonces se ungían tres clases de ministerios era muy indispensable la unción, todos los que

tenían que ejercer alguna de estas fusiones tenía que pasar por la redoma del aceite.

Sacerdotes. Levíticos 8.30

Profetas. 1ª Reyes 19.16

Reyes. 1ª Reyes 1.39

Cristo poseía estas tres funciones, él es el rey de reyes, él es el sumo pontífice, él es la palabra profética

más segura.

Debemos de anhelar la unción tenemos las provisiones del Espíritu. 1ª Juan 2.20-27

La unción del Espíritu nos da;

Valor para reprender el pecado. Miqueas 3.8

Más poderoso que la fuerza física. Zacarías 4.6

Jesús, el ejemplo perfecto. Lucas 4.14

Da poder. Hechos 1.8

Capacita a los hombres a hablar con autoridad. Hechos 4.33

Llena la vida de poder sanador. Hechos 19.11; 19.12; 1ª Co 2.4; Ef 3.16; 1ª Ts 1.5; 2ª Ti 1.7

Hombres llenos del Espíritu.

Lucas 1.15; 4.1; Hechos 2.4; 4.8; 4.31; 7.55; 11.24; 13.9; 13.52