anexos tesis

Upload: deyler-iglesias

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis

TRANSCRIPT

Parte1

ANEXO 1Calculo de las variables termodinmicas del ciclo de refrigeracin por compresin de vapor de la planta PACIFIC DEEP FROZEN:1. Conversin de las presiones manomtricas a presiones absolutas. Presin : 15 inHgPresin absoluta = presin atmosfrica - presin vaci

Presin Absoluta=

Presin Absoluta=

Presin Absoluta = Presin : 7 inHgPresin Absoluta = presin atmosfrica + presin vaci

Presin Absoluta =

Presin Absoluta =

Presin Absoluta = Presin : 200 inHgPresin Absoluta = presin atmosfrica + presin vaci

Presin Absoluta =

Presin Absoluta =

Presin Absoluta =

El resto de las variables del sistema de refrigeracin se obtuvieron del grafico II.Nota: No consideramos la presin de 5 inHg, puesto que esta debe ser igual a la presin de 7inHg . La disminucin de esta presin se debe a friccin y fugas dentro del sistema de refrigeracin.

ANEXO 2Calculo de los elementos de anlisis del sistema de refrigeracin de la planta PACIFIC DEEP FROZEN:1. En la etapa de baja presin: Trabajo de compresor: ()

Efecto del refrigerante:

Coeficiente de funcionamiento: (COP)

Caudal del refrigerante por TON: (m)

Volumen del refrigerante por TON: (V)

Del diagrama presin / entalpa del amoniaco a 7.32 PSIA:

Potencia por TON: (P)

2. Calculo en la etapa de alta presin: Clculo del trabajo del compresor: (w)

Clculo del efecto refrigerante: (ER)

Calculo del coeficiente de funcionamiento.(COP)

Calculo del caudal refrigerante por TON:(m)

Clculo del volumen refrigerante por TON: (V)

De diagrama presin / entalpa del amoniaco a 7.32

Clculo de la potencia por TON: (P)

Potencia total =5.72

ANEXO 3

BALANCE DE ENERGIA EN EL TUNEL DE CONGELAMIENTOEl balance de energa ha sido determinado por datos tericos ya conocidos adems se ajusta a un sistema de refrigeracin por compresin de vapor ideal:

:

Para hallar Q2 necesitamos encontrar el calor total que gana el fluidoy pierde el producto de tal manera que el calor se determinara de la siguiente manera:

Para hallar el calor que pierden las bandejas las parihuelas y las laminas se resume de la forma siguiente:

Por lo tanto como:Mtotal = 3390KgTomando como si en el tnel ingresaran 24 parihuelas de 125 bandejas y adems 125 lminas azules Cp = 2.0064 KJ/Kg. C del polipropileno(Tf Ti) = - 35 C el signo indica perdida de calorAhora reemplazando datos hallamos:

KJ

Ahora tambin determinamos el calor que el producto pierde:

Como tengo:

Adems:

Y tambin:

Pero

Ahora calculamos el calor de refrigeracin:

Entonces el calor total ser:

Ahora la potencia para un tiempo de 4 horas resulta:

Para calcular el calor que adquiere el gas utilizando las tablas de amoniaco saturado por medio de las variables termodinmicas conocidas se tiene:

Adems se sabe que

Y que

Entonces

Luego tenemos segn el diagrama

As podemos hallar el q1:

Como el trabajo del compresor se determina de la siguiente manera:

Por medio de este dato hallo la masa del amoniaco como el tnel de congelacin trabaja con 2 motores de 10 HP cada uno en total la potencia total ser 20 HP:

Entonces la masa del amoniaco ser:

Ahora hallamos el COP:

ANEXO 4CUADRO 8: CALCULO DE ENERGIA ELECTRICA REQUERIDA POR HORA

equipo potencia

Compresor de baja # 5:50Hp

Compresor de baja # 170Hp

Compresor de alta # 275Hp

Bomba de agua de condensador3Hp

Motor de turbina de ventilacin15Hp

Bomba de amoniaco44Hp

Bomba General de agua5Hp

Difusores de cmara de almacenamiento6 motores de 1Hp6Hp

Difusores de tunel de congelacin2 Motores de 10Hp20Hp

Total228Hp212kw

ANEXO 5RESUMEN DEL BALANCE DE MATERIA PARA LA ELABORACIN DE CONCHA DE ABANICO CONGELADO

EtapasCantidad De Molusco (Kg)% Perdidas

Recepcin150000

Desvalve y Eviscerado300080

Prelavado y Revisado2999.70.01

Clasificado y Codificado2999.40.01

Sanitizado y lavado2999.40

Plaqueado y envasado2999.250.005

Congelado2999.250

Glaseado2998.950.01

Empaque2998.950

Rendimiento: 20 Kg de parte comestible por 100 kg de molusco cosechado.

ANEXO 6CALCULOS PARA DETERMINAR LA CARGA FRIGORIFICA DE LA CAMARA DE ALMACENAMIENTO Dimensiones de la cmara: Largo = 10.55mAncho =9.6m Altura = 5.3mVolumen = 10.55*9.6*5.3 = 536.784m3 Superficie de paredes = 2*10.55*5.3= 111.83m3 2*9.6*5.3 = 101.76m2Superficie de suelo y techos = 2*10.55*9.6 = 202.56m2Superficie total = 416 .15m2 Calor de transmisin:Las prdidas a travs de las paredes dependen de tres factores:a. Aislamiento empleadob. Superficie total exterior de la cmarac. Diferencia de temperatura entre la del ambiente exterior donde est instalada la cmara y ala que debe obtenerse en su interior.A.

Aislamiento empleado: Las cmaras de almacenamiento tienen dos tipos de aislamiento .uno para las paredes y techo, panel prefabricado, y otro para suelo, poliuterano proyectado. Por distintos coeficientes de transmisin general se determina a partir de otros dos coeficientes de transmisin, el de conduccin y el conveccion .

Donde depende de la velocidad del aire que circula por el interior y exterior de una superficie plana, que solo se tendr en cuenta para el suelo debido al vaci sanitario a travs del cual circula el aire; para paredes y techos no lo tendremos en cuenta pues no variara mucho el valor de Ya que la cmara se encuentra en el interior de una nave.

Suponiendo una velocidad interior del aire de y una exterior de y tomando en estas condiciones como expresin de clculo:

en

Dnde: c = velocidad de aire en , teniendo rn solo en cuenta para el suelo.

Interior de la cmara

Exterior de la cmara

Coeficiente de transmisin de calor para paredes y techos,

Por lo que

Coeficiente de transmisin de calor para el suelo,

El suelo adems del asistente trmico est constituido por otros aislantes pero en menor proporcin pero estos tambin modifican el valor de

H1, h2= coeficientes de conversin

Espesores de distintos materiales

Coeficientes de conductividad de distintos materiales en

Tabla 2: coeficientes de conductividad trmica de algunos materiales en funcin a su espesor

MATERIALCOEFICINETE

ESPESOR m

Hormign armado1.40.15

Hormign en masa0.470.05

Densidad= Concreto pared0.0250.01630.150.1

Calor aportado por el aire:

Renovaciones del aire: para un volumen de cmara de 536.784m3 y para cmaras por encima de cero grados centgrados.Interpolando obtenemos de la:

Tabla 3: Renovacin del aire diario por las aperturas de puertas para las condiciones normales de explotacin cmaras negativasy cmaras cmaras de 0 0CVolumen de la cmaraRenovacin de aire diario

5002.8

536.7842.947136

6003.2

De la tabla 4 obtenemos el calor del aire en para una temperatura exterior de la cmara de 27 0C y una temperatura interior de la cmara de -20 0C con una HR de 50%

Calor de iluminaciones: 4 lmparas de 40 Watts

P = Tiempo de funcionamiento de 3 horas aproximadamente ya que las lmparas se prenden al momento de abrir la puerta de la cmara y se mantienen prendidas el, momento que se encuentran la cuadrilla dentro al momento de realizar el embarque del producto terminado.Se multiplica la potencia total de todas las lmparas por el factor 1.25 para considerar el consumo complementario de las reactancias.

Calor liberado por las personas: Para n = 5 personas De la tabla 5 obtenemos q= 390W

Calor liberado de los ventiladores:

Cada ventilador tiene de potencia = 560W y el nmero de ventiladores = 4 Las cmaras de almacenamiento se mantienen las 24 horas prendidas, por lo que se considera 24 horas de funcionamiento para los ventiladores. Calor total de otras fuentes: Q otras =

Refrigerante de la concha de abanico : La cmara de refrigeracin de la empresa PACIFIC DEEP FROZEN tiene una capacidad de almacenamiento terica de 500TM, pero asumimos una capacidad de almacenamiento real de 300 TM.

Asumiendo un 10% de incremento en concepto de perdidas, embalaje, etc.El calor especifico del molusco congelado a -18 0C despus de la solidificacin.

Calor total de refrigerante:

Potencia nominal = 57011.705W(para24 horas de funcionamiento de la cmara)

11