anexos pdf

37
ANEXO 1 DINÁMICA DE INTEGRACIÓN GRUPAL SAQUITO DEL TESOROPropósito: Formar grupos de tres integrantes para realizar las actividades que corresponden al tema de respiración celular. Materiales: Saquito o bolsa de tela u otro material que no deje ver el contenido., Fichas, confites, botones, dulces, (tantas como estudiantes tenga el grupo) Pasos: 1. Se le da la oportunidad a cada estudiante de sacar ―su tesoro‖ del saquito. 2. Cuando cada alumno tenga su ―tesoro‖ de acuerdo a la ficha, confite o figura obtenida del ―saquito del tesoro‖, es como quedan integrados los equipos.

Upload: gueste156fc

Post on 10-Jul-2015

601 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexos Pdf

ANEXO 1

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN GRUPAL

“SAQUITO DEL TESORO”

Propósito:

Formar grupos de tres integrantes para realizar las actividades que corresponden al tema

de respiración celular.

Materiales:

Saquito o bolsa de tela u otro material que no deje ver el contenido.,

Fichas, confites, botones, dulces, (tantas como estudiantes tenga el grupo)

Pasos:

1. Se le da la oportunidad a cada estudiante de sacar ―su tesoro‖ del saquito.

2. Cuando cada alumno tenga su ―tesoro‖ de acuerdo a la ficha, confite o figura

obtenida del ―saquito del tesoro‖, es como quedan integrados los equipos.

Page 2: Anexos Pdf

ANEXO 2

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA DEL TEMA RESPIRACIÓN CELULAR

La levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae, es

un hongo perteneciente a los ascomicetos. Es

unicelular y se reproduce mediante un proceso

llamado gemación. Se vende en polvo o en pasta

para la industria panadera, al adicionarle agua y

azúcar las levaduras se activan y comienzan a

realizar sus funciones vitales, incluso reproducirse.

Esta levadura es la responsable de que el pan

salga esponjado.

Realiza la siguiente actividad y contesta las preguntas que se te proponen.

1. Mide con la jeringa 5 ml de la solución que contiene levaduras y azúcar.

2. Introdúcela la jeringa en agua tibia (aprox. 40 C) en un tubo de ensaye, no

dejes que flote.

3. Observa lo que sucede y respondan las siguientes preguntas

Preguntas…

1. ¿Qué crees que está sucediendo en el interior de la jeringa?

2. ¿De qué están constituidas las burbujas que se desprendieron?

3. ¿Por qué se originaron las burbujas?

4. ¿Creen que las levaduras están vivas?, ¿Cómo podrían comprobar sus

creencias?

5. ¿Si las levaduras estuvieran vivas, crees que estas burbujas tengan que

ver con sus funciones vitales?, ¿con cuales?, ¿por qué creen esto?

Page 3: Anexos Pdf

ANEXO 3

Estudian respiración celular en levaduras

Con la levadura que se utiliza desde hace más de dos mil años para hacer pan y cerveza, la investigadora Xochitl Pérez, del Instituto de Fisiología Celular, ha desarrollado un

modelo de laboratorio para estudiar la respiración de las células. Es un hongo fácil de crecer y conservar en el laboratorio, del que se conoce la secuencia de su genoma nuclear y mitocondrial, señaló Xochitl Pérez, en la imagen. Foto: UNAM UNAM. Con la levadura que se utiliza desde hace más de dos mil años para hacer pan y cerveza, la investigadora Xochitl Pérez Martínez, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, ha desarrollado un modelo de laboratorio para estudiar la respiración de las células, un mecanismo fundamental para la supervivencia de todos los organismos vivos.

En su conferencia Lo que sabemos de la respiración celular utilizando la levadura de pan como modelo, que formó parte del ciclo La ciencia fuera del aula, en el auditorio A de la Facultad de Química, la especialista explicó que eligió al hongo Saccharomyces cerevisiae porque es capaz de seguir dos rutas para sobrevivir: la fermentación de hidratos de carbono, proceso que no requiere oxígeno y genera etanol y dióxido de carbono, y la respiración, que necesita oxígeno exterior y cuya función principal es sacar del organismo CO2 y vapor de agua. La respiración es un mecanismo indispensable para la vida de los organismos aeróbicos, es decir, los que dependen del oxígeno para existir, explicó. Según los ecosistemas donde habitan, las diferentes especies de microorganismos, plantas y animales han evolucionado con diferentes sistemas de intercambio de gases con el exterior: los anfibios respiran a través de la piel, los insectos lo hacen por la tráquea; los peces respiran con las branquias, y los mamíferos utilizan los pulmones.

Células con respiración propia

La respiración celular, expuso la investigadora del Departamento de Bioquímica del IFC, es un grupo de reacciones químicas que ocurre en casi todas las células, que obtienen energía a partir de un proceso, llamado glucólisis, que oxida o fermenta la glucosa para aprovecharla como nutriente. Este fenómeno metabólico produce ácido pirúvico, que se descompone en CO2 y agua, y genera 38 moléculas de un nucléotido, el ATP, fundamental para obtener energía celular. Las células tienen una respiración propia que se desarrolla de forma importante en la mitocondria, organelo que funciona como una ―central energética‖ que metaboliza el ATP, añadió Pérez Martínez.

Page 4: Anexos Pdf

Entre las ventajas de realizar un modelo científico con levadura, la doctora en Química destacó que es un hongo fácil de crecer y conservar en el laboratorio, del que se conoce la secuencia de su genoma nuclear y mitocondrial, se puede manipular su ADN y ofrece a los científicos herramientas de genética y bioquímica amigables. Actualmente, la especialista se enfoca al papel del material genético (ADN) de la mitocondria en la respiración celular. ―También se estudia la fosforilación oxidativa, una cadena de transporte de electrones que ocurre en las membranas celulares, que produce una reacción química en la que el oxígeno se reduce a agua. Es interesante, especialmente porque cuando hay mutaciones genéticas en este proceso, el organismo no respira‖ http://ciencias.jornada.com.mx/ciencias/noticias/estudian-respiracion-celular-en-

levadurasncluyó

Page 5: Anexos Pdf

ANEXO 3ª

Page 6: Anexos Pdf
Page 7: Anexos Pdf
Page 8: Anexos Pdf
Page 9: Anexos Pdf
Page 10: Anexos Pdf
Page 11: Anexos Pdf
Page 12: Anexos Pdf
Page 13: Anexos Pdf

ANEXO 4

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN DE EQUIPOS

“El Dibujo es la clave”

Propósito:

Formar grupos de 5 integrantes, para realizar las actividades que corresponden al tema

de respiración celular.

Materiales:

Bolsa de tela u otro material que no deje ver el contenido.

Tarjetas de colores con dibujos, o tarjetas con dibujos, (tantas como estudiantes

tenga el grupo.

Pasos:

3. Se le da la oportunidad a cada estudiante de sacar ―Su tarjeta‖ de la bolsa o

caja.

4. Cuando ya cada alumno tenga su ―tarjeta‖ se procede a formar los grupos,

respecto a las tarjetas que hayan elegido.

3. Se inicia la actividad en la que se necesitan los grupos.

Page 14: Anexos Pdf

ANEXO 5

CUESTIONARIO DE RESPIRACIÓN CELULAR

INSTRUCCIONES. Después de leer el texto correspondiente a este tema,

contesta en equipo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la respiración celular?

2. ¿Qué sustancias se requieren para que se lleve a cabo? (reactivos)

3. ¿Qué sustancias se generan? (productos)

4. ¿Cuál es la ecuación general de la respiración celular? (reactivos y

productos)

5. En qué partes de la célula (organelo o estructura) se lleva a cabo?

6. ¿Cómo llegan los reactivos a este organelo?

7. ¿Qué diferencias hay entre la respiración celular aerobia y anaerobia?

8. ¿por qué se considera como un tipo de respiración a la anaerobia?

9. ¿Cuáles son las fases de la respiración celular aerobia y qué sucede en

cada fase?

10. ¿Qué importancia tiene el proceso de respiración anaerobia (fermentación)

en la producción industrial?

INSTRUCCIONES: Después de ver el video “respiración” y contestado

las preguntas anteriores, responde lo siguiente:

1. ¿Cuál es la diferencia entre el intercambio gaseoso y respiración

celular?

2. ¿Qué es lo que ocurre entre el intercambio gaseoso?, ¿tendrá alguna

relación con la respiración celular, cuál?

Page 15: Anexos Pdf

ANEXO 6

RÚBRICA DE LA ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVAS Y EXPOSICIÓN DEL TEMA

“RESPIRACIÓN CELULAR”

NIVELES CRITERIOS

ACTITUD DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS

9-1

0

Entregan el trabajo en tiempo y forma (en CD y etiquetado).

Colabora y propicia un ambiente de trabajo armónico con su equipo.

Escucha con atención las sugerencias del docente y sus compañeros.

Muestra respeto hacia la participación de sus compañeros.

Las diapositivas presentan información estructurada y organizada de acuerdo al tema.

Sus diapositivas presentan tamaño de letra visible

Sus diapositivas presentan

animaciones, colores e imágenes

Muestra creatividad en el diseño de las diapositivas

Elaboran el número mínimo de diapositivas (12)

Presenta dominio del tema, haciendo uso de sus diapositivas

Responde correctamente a las dudas generadas por sus compañeros y docente.

Utiliza adecuadamente las reglas gramaticales y ortográficas

Page 16: Anexos Pdf

7-8

Entregan el trabajo en forma (en CD y etiquetado) un día después.

Frecuentemente colabora y propicia un ambiente de trabajo armónico con su equipo.

Frecuentemente escucha las sugerencias de sus compañeros y docentes.

Frecuentemente muestra respeto hacia la participación de sus compañeros.

La mayoría de las diapositivas presentan información estructurada y organizada de acuerdo al tema.

La mayoría de sus diapositivas presentan tamaño de letra visible

La mayoría de sus diapositivas presentan

animaciones, colores e imágenes.

Muestra poca creatividad en el diseño de las diapositivas.

Elaboran el número mínimo de diapositivas .(12)

Presentan dominio del tema, haciendo poco uso de sus diapositivas.

Responden correctamente a la mayor parte de las dudas generadas por sus compañeros y docente.

Las diapositivas presentan algunos errores gramaticales y ortográficos.

6

Entregó el trabajo un día después.

A veces colabora con su equipo.

Pocas veces escucha las sugerencias de sus compañeros y docentes.

No mostró respeto hacia la participación de sus compañeros.

Algunas diapositivas presentan información estructurada y organizada de acuerdo al tema.

Las diapositivas no presentan tamaño de letra visible.

Sus diapositivas no presentan

animaciones, colores o imágenes.

No hay creatividad en el diseño de las diapositivas.

Elaboran el número mínimo de diapositivas (12)

Lee la mayor parte de sus diapositivas.

No responden correctamente las dudas generadas por sus compañeros y docente.

Las diapositivas presentan errores gramaticales y ortográficos.

Page 17: Anexos Pdf

5 No entregó trabajo No hay presentación de trabajo

No hay producto

Page 18: Anexos Pdf

ANEXO 7

I. INSTRUCCIONES: Analiza el siguiente mapa conceptual y completa los espacios en blanco de acuerdo a los conocimientos adquiridos del tema de respiración celular.

RESPIRACION CELULAR

glucólisis

mitocondria láctica

2 ATP

tipos

etapas

Sucede en Suceden en

produce

De tipo

Se obtienenSe obtienenSe obtienen

Page 19: Anexos Pdf

II. INSTRUCCIONES: Recorta las siguientes imágenes y ordénalas según la secuencia de eventos que ocurren en la respiración pulmonar y celular.

AN

Page 20: Anexos Pdf

ANEXO 8

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL “ELABORACIÓN DE TEPACHE”

TEMA: RESPIRACIÓN CELULAR

MATERIALES:

100 gr. de piloncillo triturado

100 gr. de cáscara de piña o manzana en trozos pequeños

600 ml. de agua potable

Recipiente vacío de plástico de 1000 ó 1500 mL. que selle herméticamente.

Báscula

Vidrio de reloj

Vaso de precipitados

Espátula

PROCEDIMIENTO.

1. Introduce en el recipiente vacío de plástico los 600 mL de agua potable, piloncillo y

la cáscara de piña o manzana.

2. Cierra el recipiente herméticamente y coloca su identificador (grupo, número de

equipo, fecha).

3. Coloca el recipiente en un lugar cálido

4. Registra las observaciones cada 24 hr. por 72 hrs. (3 días)

5. Transcurridas las 72hrs, abre cuidadosamente el recipiente y registra tus

observaciones.

Page 21: Anexos Pdf

UVE DE GOWIN

CONCEPTUAL PREGUNTA CENTRAL METODOLÓGICA

TEORÍA

¿DE DÓNDE SE

OBTIENE EL

TEPACHE?

ACONTECIMIENT

OS

REGISTROS Y

TRANSFORMACIONES

AFIRMACIONES

CONCLUSIONES

CONCEPTOS

CONCLUSIONES

AFIRMACIONES

REGISTROS Y

TRANSFORMACIONES

Page 22: Anexos Pdf

ANEXO 9

Diseño de un blog de la actividad experimental “Elaboración de tepache”

TEMA: RESPIRACIÓN CELULAR

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado

que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo

primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo

que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los ―cuadernos de viaje‖ que se

utilizaban en los barcos para relatar su travesía y que se guardaban en la bitácora.

Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en

diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Pasos para crear un blog:

1. Primero debes tener una cuenta de correo, si no cuentas con él, obtén uno

entrando en la página: www.gmail.com

2. Una vez que tengas tu correo de gmail, entra a la página: www.blogger.com/start

y sigue los tres pasos que sugieren para obtenerla.

3. Apóyate en el video de la siguiente página, que te llevará paso a paso a crear e

introducir información e imágenes en tu blog.

http://www.youtube.com/watch?v=tgg7oDPRCs8

4. Introduce la información más importante de la actividad experimental que

realizaste, tomando en cuenta la rúbrica de trabajo. Disfruta de tu actividad,

recuerda que más allá de una calificación numérica está la oportunidad de

descubrir nuevos caminos a través del aprendizaje y trabajo colaborativo.

5. Comparte con tus demás compañeros de grupo tu página, quienes a su vez te

invitarán a comentar sus blogs.

Page 23: Anexos Pdf

ANEXO 10

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL “ELABORACIÓN DE TEPACHE”

TEMA: RESPIRACIÓN CELULAR

NIVELES CRITERIOS

ACTITUD DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS

9-1

0

Lleva los materiales solicitados para la actividad experimental.

Sube el trabajo a su blog en tiempo y forma.

Colabora y propicia un ambiente de trabajo armónico con su equipo.

Trabaja de manera limpia y ordenada.

Maneja adecuadamente el material de laboratorio.

El título del blog es creativo.

El diseño del blog muestra colores variados y tipo de letra visible.

Existe equilibrio entre la cantidad de imágenes y texto.

Las imágenes van vinculadas con el texto.

Redacta correctamente el procedimiento que siguió para elaborar el producto.

La conclusión está vinculada con el proceso de respiración celular.

Utiliza adecuadamente las reglas gramaticales y ortográficas.

Page 24: Anexos Pdf

7-8

Lleva los

materiales solicitados para la actividad experimental.

Sube el trabajo a su blog un día después del tiempo asignado.

Frecuentemente colabora y propicia un ambiente de trabajo armónico y en equipo.

Frecuentemente trabaja de manera ordenada y limpia.

Frecuentemente maneja de manera adecuada el material de laboratorio.

El título del blog es poco creativo.

El diseño del blog muestra pocos colores y tamaño de letra inadecuada.

Frecuentemente se observa equilibrio entre la cantidad de imágenes y texto.

La mayoría de las imágenes están vinculadas con el texto.

En la mayor parte de los casos redacta de manera ordenada el procedimiento que siguió para elaborar su producto.

La conclusión está vinculada con el proceso de respiración celular.

En la mayor parte del trabajo utiliza de manera adecuada las reglas gramaticales y ortográficas.

6

Lleva los materiales solicitados para la actividad experimental.

Sube el trabajo a su blog un día después del tiempo asignado.

Pocas veces colabora y propicia un ambiente de trabajo armónico y en equipo.

Pocas veces trabaja de manera ordenada y limpia.

Hace uso inadecuado del material de laboratorio.

El título del blog no es creativo.

El diseño del blog muestra pocos colores y tamaño de letra inadecuado.

Presenta poco equilibrio la cantidad de imágenes y texto.

Pocas imágenes están vinculadas con el texto.

No hay coherencia en la redacción del texto.

La conclusión está vinculada con el proceso de respiración celular.

Pocas veces utiliza de manera adecuada las reglas gramaticales y ortográficas.

5 No presentó material para

actividad experimental o presentó

material incompleto

No hay evidencia No hay evidencia No hay evidencia

Page 25: Anexos Pdf
Page 26: Anexos Pdf

26

ANEXO 11

Los biocombustibles Aunque se les ha considerado una alternativa para enfrentar el cambio climático, pueden ocasionar problemas más graves que los derivados de usar combustibles fósiles.

Los biocombustibles aparecen con frecuencia

en las noticias y en los discursos y planes de

gobiernos de todo el mundo. ¿A qué se debe

tanta popularidad? En numerosos foros, así

como en los documentos de política

energética de muchos países, se considera a

los biocombustibles como una alternativa

―verde‖ a los combustibles fósiles (como el

petróleo y el carbón

mineral) que

contribuirá a disminuir

la concentración de

dióxido de carbono

(CO2) en la atmósfera

y con ello a frenar el

calentamiento global.

Pero, ¿realmente es

así? Los

biocombustibles se

elaboran con

materiales producidos

por los seres vivos;

son alcoholes, éteres,

ésteres y otros compuestos químicos

generados a partir de los tejidos de plantas y

animales, los residuos de la agricultura y de

la actividad forestal, y algunos desechos

industriales, por ejemplo los de la industria de

la alimentación. Todos los países tienen la

capacidad de producir biomasa vegetal o

animal y, por lo tanto, biocombustibles. Éstos

pueden brindar cierta independencia en la

producción de energía, lo que no ocurre con

el petróleo, que no se encuentra en todos los

países. Los biocombustibles son, además,

una fuente de energía renovable, ya que

proviene esencialmente de la fotosíntesis,

proceso por el cual las plantas reducen y fijan

el CO2, transformándolo en carbohidratos,

como azúcares y almidones. Los dos

biocombustibles más usado utilizan

principalmente en los motores de vehículos

como automóviles y camiones.

¿Un mejor ambiente?

Uno de los argumentos que se ofrecen para

promover los biocombustibles es que su

impacto ambiental sería menor que el de los

combustibles fósiles. En un estudio realizado

por Jorn Scharlemann y William Laurence,

del Instituto Smithsoniano de Investigaciones

Tropicales, se midió la influencia de los

biocombustibles en las emisiones de CO2.

Los autores del

estudio concluyen

que 80% de los

biocombustibles

reducen las

emisiones de CO2 en

un 30%. El etanol

reduciría las

emisiones en 13% y

el biodiesel en 79%,

comparados con el

diesel petrolero.

Además, según este

estudio, se producen

menos partículas

suspendidas y hollín, que son nocivos para el

sistema respiratorio.

Sin embargo, otros autores no dan cuentas

tan alegres; ellos afirman que los cultivos de

los que se extraen biocombustibles

presentan balances energéticos negativos:

para producirlos se necesita invertir más

energía de la que se obtiene. Por ejemplo, se

ha calculado que, en el caso del etanol de

maíz, por cada unidad de energía fósil

Page 27: Anexos Pdf

27

gastada en su producción se recuperan 0.78

unidades; y que en el peor de los casos (el

del biodiesel producido a partir de soya) se

recuperan 0.53 unidades, ¡la mitad de lo

invertido!

Por otro lado, producir biocombustibles

requiere superficies muy extensas para

cultivas maíz, caña de azúcar, soya o palma

de aceite. Convertir ecosistemas en

superficies de cultivo contribuiría a aumentar

el calentamiento global.

La crisis alimentaria

Desde hace algunos años el mundo atraviesa

una crisis alimentaria por el aumento de

precios de alimentos básicos como el maíz,

el arroz y el trigo. Entre las causas de esta

crisis se encuentra la demanda de tierras y

productos para la producción de

biocombustibles. Según la Organización de

las Naciones Unidas (ONU), la oferta

alimentaria de granos se ha reducido y los

precios de los alimentos han aumentado

debido en parte a que países como Brasil y

Estados Unidos usan grandes extensiones

para cultivar la materia prima de los

biocombustibles en lugar de alimentos. Este

fenómeno afecta a los grupos humanos más

vulnerables del planeta.

Es probable que los países desarrollados

promuevan cultivos para biocombustibles

fuera de sus territorios para después

comprarlos, y no enfrentar así las

consecuencias ambientales ni sociales de su

producción. Finalmente, debe hacerse notar

que el uso de biocombustibles está asociado

con los intereses de grandes empresas que

tienen una enorme oportunidad de crecer y

enriquecerse con su producción y

comercialización.

La organización Grain —un organismo no

gubernamental que promueve el uso

sustentable de la diversidad agrícola—,

sostiene que estas empresas pretenden

―reemplazar millones de hectáreas de

sistemas agrícolas locales y a las

comunidades rurales que trabajan en ellos,

erradicando los sistemas indígenas de cultivo

y pastoreo para sustituirlos con grandes

plantaciones de monocultivo e ingeniería

genética, en las que las empresas

multinacionales tengan el control‖. La

alternativa parece ser entonces no producir

biocombustibles a partir de alimentos, sino

con desechos de industrias como la forestal,

la agrícola y la papelera. Estos

biocombustibles, que se hacen con celulosa,

madera de desecho o algas cultivadas,

llamados de segunda generación, pueden ser

una mejor opción porque no requieren

grandes superficies de cultivo. Su uso

permitiría además manejar los desechos de

manera adecuada y no competir con la

industria alimentaria. En México ya se

desarrollan proyectos para producir

biocombustibles a partir de desechos

orgánicos, como cáscaras de frutas o aceite

quemado. Otras fuentes alternativas de

energía son la eólica y la solar.

Tomado y modificado de la revista ¿Cómo

ves? Año 11, No. 128.

Espinoza de Aquino, Wendy, et al.

http://www.comoves.unam.mx/assets/pdfs/123/biocombustibles_123.pdf (consultado el 15

de octubre del 2009)

ANEXO 12

Page 28: Anexos Pdf

28

¿Qué fue del gordito feliz?

En nuestro país, donde la desnutrición ha sido ancestral con raíces en la injusticia. Todavía a mediado del siglo XX la gordura se

consideraba una muestra inequívoca de buena salud. ―Está chula de gorda‖, decían las orgullosas madres e hijas obesas. Un niño gordo era por definición, un niño sano y feliz; simpático y bonachón, como lo representaban en películas de cuentos. A los

delgados se les daba un cargamento de vitaminas y mucha comida.

(En los hogares con cierto desahogo económico, la dieta, si bien muy abundante, era relativamente equilibrada en términos de nutrición. La Transformación social y económica del esquema nutricional urbano en México no es el tema de este artículo, y sólo repetiremos que en la segunda mitad del siglo pasado las cosas cambiaron drásticamente. Por la vida sedentaria que llevamos y la gran cantidad de grasas y azúcares que consumimos, la anhelada gordura de antaño hoy la conseguimos con una facilidad pasmosa.

Pandemia

El sobrepeso y la obesidad son enormes problemas de salud pública y ya han alcanzado a niños y adolescentes. Hoy sabemos que no hay gorditos sanos, y muchos menos felices. La comida chatarra y las horas de televisión son dos de las causas. En los medios los anuncios nos invitan a comer alimentos de alta densidad energética y luego a deshacernos de los 2 kilitos de más‖ con píldoras costoso aparatos de gimnasio o dietas que pueden dañar la salud.

¿Obeso o llenito?

Dicho de manera muy simple, la obesidad proviene de consumir más energía de la que ganamos. Aunque los términos sobrepeso y obesidad se suelen usar indistintamente, no son sinónimos: el sobrepeso es un exceso de peso corporal en relación con la estatura mientras que la obesidad se define como una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal. Para evaluar la obesidad en niños y adolescentes lo más socorrido es medir el índice de masa corporal (IMC), a la larga el sobrepeso puede provocarles trastornos del corazón y del sistema cardiovascular- En la obesidad coinciden factores genéticos, biológicos, socioeconómicos, conductuales y ambientales, que influyen en la manera en que nuestro organismo asimila las grasas y los azúcares. Pero el peso del niño es lo que tiene más impacto en el desarrollo de la obesidad entre la adolescencia y la edad adulta. Factor ambiental es la dieta: los patrones alimenticios de niños y adolescentes han cambiado drásticamente en las últimas décadas. Hoy consumen más grasas y calorías totales en bebidas azucaradas y botanas, que se sirven en raciones más grandes que antes. Los niños que se alimentan de la llamada comida rápida asimilan muchos nutrientes energéticos por gramo de alimento —grasas, carbohidratos y azúcares— y comen menos fibra, leche, frutas y verduras. También contribuye a la obesidad la falta de ejercicio, o sedentarismo: la televisión y los juegos de video han propiciado que los niños y adolescentes pasen el tiempo libre sentados consumiendo comida chatarra. Datos alarmantes La obesidad es el trastorno nutricional más costoso. Tras un análisis de ocho grandes estudios epidemiológicos realizados encontró que el riesgo de hipertensión arterial fue significativamente más alto para los niños con mayor índice de masa corporal. Otros autores han reportado, además, cierta relación entre la obesidad abdominal y un incremento de la presión arterial en niños y

Page 29: Anexos Pdf

29

adolescentes, así como un riesgo de hipertensión tres veces mayor en los adolescentes obesos en comparación con los no obesos. Los niños con sobrepeso tienen un riesgo 4.5 y 2.4 veces mayor de tener altas las presiones sistólica y diastólica (las presiones alta y baja, respectivamente). Se encontró también que, en pacientes de entre cinco y 17 años, tener más grasa abdominal (determinada por la circunferencia de la cintura) se asocia con la presencia del síndrome metabólico, trastorno caracterizado por concentraciones anormales de triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad y de muy baja densidad en la sangre, los estudios realizados confirman que México ya es el segundo país con mayor incidencia de obesidad en el mundo. Las consecuencias Al menos 60% de los niños obesos, y entre 70 y 80% de los adolescentes obesos, siguen siéndolo en la edad adulta. Se sabe que los adultos con exceso de grasa en la cintura presentan resistencia a la insulina, hormona secretada por el páncreas que, entre otras cosas, controla la concentración de azúcar que circula por la sangre. La resistencia a la insulina desempeña por lo tanto un papel importante en el desarrollo de aterosclerosis, que es un proceso paulatino de obstrucción de las arterias por depósito de grasa en su interior. La American Heart Association considera la grasa abdominal —junto con la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y el exceso de colesterol en la sangre—, como un factor de riesgo mayor de enfermedad arterial coronaria (obstrucción de las arterias que nutren al corazón). Además, se ha encontrado en pacientes jóvenes una correlación entre el IMC y la extensión de estrías grasas en la capa interior de las arterias coronarias.

En quienes no fueron niños obesos, en la adolescencia los niveles de grasa correspondientes al colesterol total y a las lipoproteínas de alta densidad tienden a disminuir, mientras que las lipoproteínas de baja densidad (una fracción de grasa sanguínea con efecto benéfico) tienden a aumentar ligeramente en condiciones habituales. En los obesos, este proceso

metabólico se invierte. Cuando hay más grasa en el organismo, el corazón tiene que hacer más esfuerzo. El músculo cardiaco se adapta a este esfuerzo suplementario aumentando el número y el grosor de las fibras musculares del ventrículo izquierdo. Este proceso se conoce como hipertrofia ventricular izquierda En los niños este

factor está directamente relacionado con el IMC y con la obstrucción de las vías respiratorias al dormir, condición patológica que se conoce como síndrome de apnea obstructiva del sueño, y que suele acompañar a la obesidad. Depresión y ansiedad Se han asociado con un mayor riesgo de padecer degeneración de las articulaciones, diversos tipos de cáncer (de próstata, mama, colon y endometrio), acumulación de grasa en el hígado, trastornos respiratorios, cálculos biliares y depresión. Sin embargo, hay también consecuencias psicológicas que pueden empeorar el cuadro. El 48% de los adolescentes muy obesos presenta síntomas de depresión entre moderada y severa y el 35% reporta altos grados de ansiedad. Las niñas obesas cometen más intentos de suicidio que las que no lo son. Asimismo, los adolescentes con sobrepeso están más aislados de sus redes sociales. El gordito feliz ha desaparecido y si las personas obesas tienen un gran corazón, no es por sus buenos sentimientos, sino por el crecimiento anormal del músculo cardiaco. La serenidad de las personas obesas es un

Page 30: Anexos Pdf

30

mito, pues no duermen bien. En lugar del gordito feliz, hay un niño o adolescente obeso, discriminado, deprimido y con riesgo de padecer graves enfermedades si continúa siendo obeso en la edad adulta. La prevención Hasta aquí las malas noticias. Las buenas nos señalan que el daño temprano es reversible y lo más importante: que se puede evitar. Prevenir la obesidad y sus secuelas es un asunto de educación, dieta y ejercicio, y especialmente de voluntad política. Para atajar el problema de la obesidad desde el comienzo, la prevención primaria es fundamental. Entre las estrategias de esta prevención primaria están dar pecho al bebé durante un

mínimo de seis meses, alimentarse sanamente durante la niñez tanto en la casa como en la escuela y hacer ejercicio. En pacientes que ya tienen el problema, el objetivo es la prevención secundaria, que consiste en evitar las consecuencias de la obesidad disminuyendo de manera oportuna el sobrepeso.

Resumido de la revista ¿Cómo ves?

ANEXO 13

Page 31: Anexos Pdf

31

Nombre del alumno: _________________________________ Grupo:_______

INSTRUCCIONES: Después de leer los textos sugeridos completa este diario

de lectura, de acuerdo a los planteamientos solicitados.

FORMATO PARA DIARIO DE LECTURA “LOS BIOCOMBUSTIBLES”

CONTENIDO ¿RESUME DE QUÉ SE TRATÓ EL CONTENIDO

¿CON QUÉ PUEDES RELACIONAR LO QUE LEISTE?

¿CUÁL ES TU OPINIÓN ACERCA DEL CONTENIDO?

Fermentación

Origen del alcohol

Biocombustible

Contaminación

Nombre del alumno: _________________________________ Grupo:_______

Page 32: Anexos Pdf

32

INSTRUCCIONES: Después de leer los textos sugeridos completa este diario

de lectura, de acuerdo a los planteamientos solicitados.

FORMATO PARA DIARIO DE LECTURA “¿QUÉ FUE DEL GORDITO FELIZ?”

CONTENIDO ¿RESUME DE QUÉ SE TRATÓ EL CONTENIDO

¿CON QUÉ PUEDES RELACIONAR LO QUE LEISTE?

¿CUÁL ES TU OPINIÓN ACERCA DEL CONTENIDO?

Comida rápida y medios de comunicación

Sobrepeso y obesidad

Consecuencias del sobrepeso y obesidad

Prevención

Page 33: Anexos Pdf

33

ANEXO 14

REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

I. INSTRUCCIONES. Lee con atención cada planteamiento y subraya

la respuesta correcta.

1. ¿En qué organelo se lleva a cabo parte de la respiración celular?

a) Cloroplasto

b) Lisosoma

c) Mitocondria

d) Ribosoma

2. ¿Cuál es la función biológica fundamental del proceso de respiración

celular?

a) Captar oxígeno

b) Generar energía

c) Eliminar desechos

d) Intercambiar gases

3. ¿Cuál es el producto de fermentación del azúcar, liberado por las

levaduras que hace que la masa del pan esponje?

a) Bióxido de carbono

b) Alcohol etílico

c) Ácido láctico

d) Monóxido de carbono

Page 34: Anexos Pdf

34

REACTIVOS DE RESPUESTA CORTA Y ENSAYO CON RESPUESTA RESTRINGIDA

II. INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y contesta de

manera correcta los planteamientos que vienen al final.

El vuelo del colibrí

Los colibríes tienen necesidades de energía extraordinarias. Sus alas apenas

se distinguen, pues baten el aire 60 veces por segundo, ―quemando calorías‖ a un

ritmo de 50 veces mayor que el de un ser humano promedio. Los colibríes

necesitan comer frecuentemente; liban el néctar de las flores para obtener energía

y atrapan pequeños insectos voladores para cubrir sus necesidades de proteína.

El colibrí rufo es el que lleva a cabo la migración más larga, desde la costa de

Alaska hasta el centro de México.

Para volar más de 1000 km sobre mar abierto, el colibrí de garganta rubí

necesita acumular una gran cantidad de energía en forma de grasa, un colibrí de

garganta rubí, pesa de 2 a 3 gramos y aumenta hasta 2 gramos de grasa para la

migración.

Tomado y modificado del libro “Biología” de Teresa Audesik

1.- ¿Qué proceso metabólico utiliza el colibrí para liberar energía durante el

vuelo? ___________________.

2.- ¿Cuál es el nombre de la biomolécula cuya función es proporcionar

energía al colibrí y que obtiene del néctar de las flores?

____________________.

3.- De acuerdo al texto, explica los factores que permiten que el colibrí

pueda volar grandes distancias.

Page 35: Anexos Pdf

35

REACTIVOS DE HABILIDADES CIENTÍFICAS

III. INSTRUCCIONES. Observa la siguiente imagen, en el interior de la pipeta

se encuentra una solución de azúcar y levaduras, la pipeta está

sumergida en agua tibia y se observa desprendimiento de burbujas.

a) ¿Por qué se producen burbujas?

b) ¿Qué pasaría si a la solución de

la pipeta no se le adicionara azúcar?

c) ¿Pasaría lo mismo si el agua

estuviera fría?

d) ¿Qué pasaría con la tasa de producción de burbujas si se aumenta la

cantidad de levaduras?

Tomado y modificado del libro de Biología de Biggs.

IV. INSTRUCCIONES. Lee con atención el siguiente planteamiento y

contesta de manera correcta.

Respira profundamente y describe la ruta que sigue el oxígeno que aspiraste,

¿cuál es su destino final y qué eliminas?

Page 36: Anexos Pdf

36

Bibliografía

Análisis científico

Audesirk, Teresa, et al. Biología. 2004. Ciencia y Naturaleza. Prentice Hall, México.

Becker, M. W, et al. 2007. El mundo de la célula. Pearson Educación, Madrid

Biggs, et al. 2000. Biología. Mc Graw Hill, México.

Velásquez, O.M. 2005. Biología 1. ST. Editorial, México.

¿Cómo ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM. Estrella Burgos Ruiz,

Editora. Revista, No.12, Año No.9, México D.F.

http://www.comoves.unam.mx/assets/pdfs/123/biocombustibles_123.pdf (consultado el 15

de octubre del 2009)

¿Cómo ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM. Estrella Burgos Ruiz,

Editora. Revista, No.120, México D.F.

http://ciencias.jornada.com.mx/ciencias/noticias/estudian-respiracion-celular-en-

levadurasncluyó. (consultado el 15 de octubre de 2009)

Análisis didáctico

Charrier M. M; Cañal, P y Rodrigo V.M. (2006). Las concepciones de los estudiantes

sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el

campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas. Enseñanza de las

Ciencias, 24(3), p.p. 401–410.

García Zaforas, A.M. (1991). Estudio llevado a cabo sobre las representaciones de la

respiración celular en los estudiantes de bachillerato y COU. Enseñanza de las Ciencias,

9(2), pp. 129-134.

Gil,D; Carrascosa, J; Furió,C; Torregrosa, J. 1991.La enseñanza de las ciencias en

educación secundaria. Editorial Horsi, Barcelona.

http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=lang_es&id=SYcxQ18GsyEC&oi=fnd&pg=PA

55&dq=ASTUDILLO,+H.+y+GENE,+A.M.,+1984.+Errores+conceptuales&ots=Z3wxldlcpC

&sig=Mmh80bXCkZBv-0b8SGk3Hc-7JZ8#v=onepage&q=&f=false (consultado el 20 de

octubre de 2009

Page 37: Anexos Pdf

37

http://ideasprevias.cinstrum.unam.mx:2048/presentacion.htm (consultada en agosto del

2009)