anexo n° 7. especificaciones tÉcnicas de equipos y … · diseños del proyecto, los cuales...

68
1 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCAANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

1 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES.

Page 2: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

2 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ADECUACIÓN DE CAMPOS DE LÍNEA Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE

TRANSFORMACIÓN DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL,

DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

Se consignan aquí algunas de las especificaciones técnicas generales para la ADECUACIÓN

DE CAMPOS DE LÍNEA Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA

SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA. En

algunos casos, la omisión de descripciones más detalladas de las especificaciones, supone

que el contratista conoce las prácticas convencionales comúnmente usadas en este tipo de

construcciones.

El constructor velará por que los trabajos se realicen de tal forma que los procedimientos

aplicados sean compatibles, no solo con los requerimientos técnicos necesarios, si no también

con las disposiciones legales vigentes al respecto y con las especificaciones propias de los

diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P.

Para la ejecución del objeto contractual los proponentes deben dar estricto cumplimiento a las

Normas y Especificaciones Técnicas adoptadas por la Empresa de Energía Eléctrica de

Arauca, ENELAR E.S.P., que sean aplicables al objeto de esta invitación y su alcance.

NORMAS

Las normas nacionales e internacionales para equipos y materiales que se mencionan en las

Especificaciones forman parte de éstas en cuanto a las estipulaciones técnicas a que dichas

normas se refieren y se aplica su última edición en la fecha de cierre de la Licitación.

Cuando no se haga referencia a ninguna norma específica, el equipo y los elementos

suministrados por el Contratista deben cumplir los requisitos de las normas aplicables que se

mencionan a continuación:

NORMA SIGLA

American Society for Testing and Materials ASTM

American institute of Steel Construction AISC

American Welding Society AWS

American iron and Steel Institute AISI

National Electrical Manufactures Association NEMA

Page 3: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

3 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Insulated Power Cables Engineers Association ICEA

Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC

American National Standard Institute ANSI

Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE

En caso de que se presenten discrepancias entre una cualquiera de las normas anteriores y

las Especificaciones incluidas en este Pliego de Condiciones, priman estas últimas.

Así mismo debe tenerse en cuenta lo indicado en el Reglamento Técnico de Instalaciones

Eléctricas RETIE, última edición.

Si el contratista presenta normas equivalentes, debidamente reconocidas y que en opinión de

la EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ENELAR E.S.P. y de la Interventoría, sean

aplicables y aseguren una confiabilidad de las obras, podrán ser tenidas en cuenta siempre y

cuando se ajusten a estas especificaciones.

En caso de que se presenten discrepancias entre una cualquiera de las normas anteriores y

las Especificaciones incluidas en este Pliego de Condiciones, priman estas últimas.

La Interventoría exigirá al contratista materiales homologados y certificados por el CIDET. No

se tendrán en cuenta las ofertas que no indiquen la marca de los materiales o que estos no

sean homologados. Los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán

suministrados por el contratista, por lo tanto es de su responsabilidad el transporte, su

almacenamiento y cuidado, y se abstendrá de instalar material no inspeccionado y aprobado

por la interventoría, asumiendo la responsabilidad y costo de desmontarlos y cambiarlos

cuando sea necesario. Si se encontraré material que no cumple con todos los requisitos de

calidad exigidos en las especificaciones de construcción,(Normas, procedimientos de

fabricación, etc.), la interventoría podrá solicitar los cambios o correcciones que sean

necesarios.

La Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. podrá exigir o autorizar variaciones en las

obras respecto a los planos aprobados, cuando las condiciones lo hagan necesarios, lo cual

no conllevará a indemnizaciones ni pagos adicionales al Contratista ni lo relevará de sus

responsabilidades de cumplimiento, estabilidad, etc. Los planos de la disposición eléctrica no

muestran detalles precisos y completos, en ellos se indica la ubicación aproximada y arreglo

general. Durante el proceso de la obra, el contratista para la construcción, entregará todos los

detalles de cómo se ejecutaron en el momento del montaje y registro de las modificaciones

hechas en la obra.

Page 4: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

4 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

MATERIALES Y EQUIPOS

Todos los equipos y materiales suministrados deben ser nuevos y sin uso, de primera calidad,

de fácil montaje y reemplazo, libres de defectos e imperfecciones y donde se solicite se debe

dar la clasificación y grado designados.

Los materiales que aquí no se mencionen específicamente, deben ser totalmente adecuados

para el uso previsto bajo todas las condiciones de operación, incluyendo las más adversas y

deben cumplir con las últimas especificaciones de la norma ASTM (American Society for

Testing and Materials) u otras normas equivalentes aprobadas por la EMPRESA DE ENERGIA

DE ARAUCA ENELAR E.S.P.

Todos los elementos que tengan la misma función y especificación deben ser idénticos en

diseño y manufactura, de tal forma que puedan ser intercambiables sin necesidad de ninguna

adaptación.

El Contratista debe contar con cantidades suficientes de repuestos de equipos y materiales de

construcción en el sitio de la obra.

Todo trabajo rechazado por defecto en los materiales, en los elementos empleados, en la

mano de obra, por deficiencia de los equipos de construcción ó por defectos en el mismo, debe

ser retirado, reconstruido o reparado por cuenta del contratista, si lo ordena el interventor y

dentro del plazo razonable que él fije mediante comunicación escrita en la que se informe al

contratista sobre los defectos y deficiencias encontradas. Además el contratista queda

obligado a retirar del sitio respectivo los materiales y elementos defectuosos cuando así lo

exija el interventor, en las mismas condiciones estipuladas anteriormente.

EMPAQUE Y TRANSPORTE

El transporte de todos los equipos y materiales componentes de la línea y de los equipos para

construcción hasta el sitio de la obra, es a costa y bajo la responsabilidad del Contratista, para

lo cual deberá tomar los seguros correspondientes. Estos costos deben estar incluidos en el

valor transporte, sobreacarreo y del montaje, en condiciones normales de clima.

Todos los elementos deben ser empacados en forma adecuada por cuenta y bajo la

responsabilidad del Contratista, de manera que resistan la humedad, corrosión, impactos y

demás condiciones que se puedan presentar durante el almacenamiento y transporte desde

la fábrica hasta los respectivos sitios de montaje.

El material suelto, tal como pernos, arandelas, etc., debe ser empacado en bolsas plásticas y

luego depositado en cajas de madera.

Page 5: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

5 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Todos los bultos, cajas o paquetes deben ser marcados convenientemente de acuerdo con las

normas internacionales indicando la posición correcta, el sitio adecuado de almacenamiento,

el centro de gravedad, el lugar de eslingamiento y la señal de frágil.

Además, todos los bultos, paquetes, guacales, carretes, cajas, etc., deben marcarse

convenientemente, indicando claramente su destino (sitio de montaje) y demás datos que se

indican a continuación:

Destino:

Marca del Fabricante:

Clase y tipo del equipo:

Número de unidades contenidas:

Número de bultos o paquetes, etc.:

Contenido:

Número del Contrato:

Son por cuenta y riesgo exclusivo y total del Contratista todos los daños, deterioros, pérdida

total o parcial de los elementos, materiales y equipos. En caso de daño, deterioro o pérdida,

el Contratista debe reparar o reemplazar el elemento dañado, a su cargo y a entera

satisfacción de la Empresa De Energía De Arauca ENELAR E.S.P. Los embalajes quedarán

de propiedad de la EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ENELAR ESP.

De conformidad con las condiciones del sitio, se reconocerá el transporte de los elementos

entre los campamentos y la ubicación de las estructuras de acuerdo a las actividades

planteadas en el presupuesto.

ACTIVIDADESY TRABAJOS PRELIMINARES

Generalidades

Alcance de las especificaciones

Estas Especificaciones técnicas definen las principales actividades que debe ejecutar el

Contratista para el montaje electromecánico de las subestaciones del Proyecto. Tienen por

objeto definir las exigencias y características del trabajo a ejecutar, y en algunos casos, los

procedimientos a seguir. Sin embargo el Contratista es responsable de la ejecución correcta

de todos los trabajos necesarios para la construcción y operación en conformidad con el

Page 6: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

6 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Estudio Definitivo y la Ingeniería de Detalle del proyecto, aun cuando dichos trabajos no estén

específicamente listados y/o descritos en el presente documento.

El trabajo bajo responsabilidades del contratista incluye todas las pruebas para la puesta en

servicio de las subestaciones del Proyecto, incluyendo, personal técnico calificado, equipos,

materiales que están definidos en detalle en estas especificaciones.

Están incluidos dentro de los alcances del trabajo del contratista, la reubicación de postes,

tramos de línea, cables y otros equipos según se necesite, para la correcta ejecución del

proyecto.

Discrepancias en las especificaciones

Los trabajos de montaje electromecánico de la obra se realizan en concordancia con estas

especificaciones y las cláusulas del Contrato entre la Empresa de Energía de Arauca ENELAR

E.S.P. y el Contratista. Si hubiese discrepancias entre las especificaciones y el Contrato tiene

prioridad lo estipulado en las Especificaciones Técnicas salvo anotación expresa en el

Contrato.

Ingeniería de Detalle de la Subestación del Proyecto

Los planos de Ingeniería de Detalle de las subestaciones estará a cargo del Contratista y su

desarrollo se basará en el conexionado definitivo y comprenderá las siguientes actividades,

entre otras:

- Revisión de la documentación entregada con el proyecto.

- Elaboración de los esquemas unifilares principales y de servicios auxiliares, con

indicación del equipamiento a ser instalado.

- Disposiciones generales con el equipamiento considerado para cada instalación

- La medición de la resistividad del terreno.

- Plano de detalle de la revisión de puesta a tierra profunda

- Planos de detalle de las estructuras de fijación de los equipos

- Planos de los pórticos

- Disposición de la línea de tierra superficial

- Distribución de terminales y conectores en alta y media tensión

- Coordinación con ENELAR E-S-P, para definir las condiciones de operación, control y

mando.

- Planos de los tableros de supervisión, control y mando

Page 7: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

7 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

- Planos de los tableros de servicios auxiliares

- Alumbrado exterior – interior

- Estudio del sistema de comunicaciones que se instale

- Esquemas eléctricos

- Funcionales

- Conexionado

- Borneras

- Recorrido de cables de control

Provisión de equipos y servicios

El Contratista deberá abastecerse de todas las herramientas, equipos y materiales

consumibles, requeridos para el montaje electromecánico y puesta en servicio de la

subestación.

Los servicios de agua y de energía eléctrica para los trabajos serán proporcionados por el

Contratista. El Contratista hará las conexiones o tomará las medidas convenientes que

permitan hacer uso de dicho servicio.

Suministros del contratista

El Contratista suministrará los equipos, materiales y herramientas que se indican a

continuación, sin limitarse a:

a) Concreto simple y reforzado, incluyendo todos los materiales que se requieran para su

preparación y colocación según se especifica tales como: cemento, agregados, agua,

aditivos, acero de refuerzo, encofrados, entubados, alambres de amarres, además de

todas las herramientas y equipos que se requieren para mezclar, transportar, vaciar y

curar el concreto.

b) Equipos de construcción pesados, incluyendo pero sin limitarse a: Camiones, tractores,

grúas, compresoras de aire, martillos neumáticos, winches, camionetas,

compactadoras, etc.

c) Todas las herramientas y equipos que se requieren para la construcción completa de

las subestaciones materia del Contrato, incluyendo, pero sin limitarse a: Instrumentos

de prueba y montaje para equipos de medición, protección, señalización, control y

alarma de tableros de control, transformadores de potencia, equipos de

Page 8: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

8 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

seccionamiento y corte, resistividad de terreno, etc; así como de cualquier otro equipo,

accesorios y aditamentos que fuera necesario para efectuar los trabajos de

construcción y montaje de las subestaciones del proyecto. En este sentido, deberá

contar como mínimo con los siguientes equipos:

- Fuentes de tensión y de corriente con control y registro de tiempo en

milisegundos para pruebas de relés de sobrecorriente.

- Equipos de pruebas para relés diferenciales de transformadores de potencia.

- Medidor y registrador de tiempos de apertura y cierre de contactos, así como

también de registro de simultaneidad de contactos de Reconectadores.

- Medidores de resistencia de contactos para Reconectadores y seccionadores.

- Medidor de relación de transformación y grupo de conexión de

Transformadores.

- Medidor de resistencia de puesta a tierra (Telurómetro)

- Medidor de resistencia de aislamiento (Megger).

Medidas de seguridad

a) Plan de seguridad

En el plazo de un mes desde la firma del Contrato, el Contratista deberá efectuar, bajo su

responsabilidad un plan de seguridad para la normal ejecución de la Obra. Este plan

comprenderá, entre otros:

La seguridad del personal del Contratista, del personal de la Empresa de Energía de

Arauca ENELAR E.S.P. destacado en la obra, del personal de control y administración,

así como de terceros, por lo que se dotará al personal de los equipos y accesorios de

seguridad, prescritos en las Normas de seguridad Industrial para trabajos en

instalaciones eléctricas y mecánicas.

Medicinas y equipos de primeros auxilios.

Medios de transporte adecuados para el traslado de heridos o enfermos.

Higiene en las zonas de trabajo.

Seguridad de las instalaciones contra agentes atmosféricos, animales o bichos y acción

de terceras personas.

Riesgos contra la electrocución del personal de Obra. No se permitirá trabajos en

circuitos energizados, el Contratista será responsable de coordinar sus labores con la

Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P., las autoridades y responsables de las

instalaciones eléctricas en donde se requiera.

Page 9: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

9 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Medidas de seguridad comunes que pueden ser necesarios por la presencia de varios

Contratistas en la zona de trabajo El personal del Contratista deberá recibir

instrucciones precisas para que su presencia en Obra y los trabajos que realicen estén

en armonía con los de los otros Contratistas que trabajen en el mismo sitio.

b) Prevención de accidentes

El personal del Contratista deberá llevar documentos de identificación que permitan controlar

su presencia y estará provisto de cascos y otros elementos de seguridad. Durante los trabajos,

el Contratista deberá tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes

de su personal o de terceros, como se muestra a continuación:

Por lo menos dos (2) de cada treinta (30) trabajadores deberán ser entrenados para

administrar primeros auxilios y estarán equipados con un maletín para esos fines.

Todo el personal relacionado con las pruebas eléctricas deberá tener conocimiento

sobre como interrumpir el suministro eléctrico y como auxiliar a víctimas de descarga

eléctrica.

Los equipos de hasta 40 kg deberán ser usados e instalados por lo menos por 2

operarios; cualquier otro aparato más pesado deberá ser manipulado con poleas y/o

grúas.

Todos los mangos serán de madera dura y la herramienta vendrá firmemente

asegurado a los mismos.

La cara de trabajo de los martillos y herramientas similares no tendrá bordes mellados.

Los cinceles y herramientas cortantes similares no tendrán menos de 15 cm de

longitud.

Sólo se usarán llaves de corona quedando prohibido el uso de tubos para aumentar el

brazo de palanca

Se recomienda especialmente que el Contratista tome medidas de seguridad, entre otros

casos, en:

Desenvolvimiento de carretes de los conductores y cables en lugares cercanos a líneas

de energía.

Antes de realizar el tendido de los conductores y cables del equipo deberán estar

instaladas todas las tomas de tierra. . De preferencia, no utilizar escaleras metálicas.

Page 10: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

10 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

c) Trabajos en equipo energizado

Está prohibido realizar trabajos en circuitos energizados. Sin embargo, cuando las condiciones

del trabajo obliguen a el Contratista a alterar, modificar, reemplazar, o en alguna otra forma

entrar a zonas existentes energizadas del sistema eléctrico del Departamento de Arauca o de

terceros, someterá a la aprobación de la Supervisión un programa del procedimiento propuesto

mostrando paso a paso el método que se seguirá para llevar a cabo el trabajo requerido. La

interventoría será la única autorizada para gestionar ante las autoridades Pertinentes el

permiso respectivo o la desenergización de las instalaciones según sea el caso. Queda claro

que bajo ningún motivo se ejecutarán trabajos en caliente sin autorización de la Interventoría.

Dirección técnica del contratista

El Contratista mantendrá, durante todo el tiempo que demande la ejecución de la obra, un

Ingeniero Electricista como Residente quien tendrá a su cargo la dirección técnica de la Obra

de acuerdo a lo estipulado en el contrato. El Ingeniero Residente deberá mantener el cuaderno

de Obra en el lugar de construcción y tendrá toda la autoridad para recibir las comunicaciones

u observaciones de los representantes de la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P.

ESPECIFICACIONES Y ACLARACIONES TECNICAS DE LAS OBRAS A EJECUTAR

1. EQUIPOS Y ACTIVIDADES DE CAMPO L1

ITEM 1.1. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO EXTERIOR 300-150/5/5 A A 34,5

KV.

Deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Se suministrarán transformadores de corriente para uso a la intemperie con dos núcleos (Uno

para medición y otro para protección) con la siguiente relación de transformación 300-150/5/5

A, para conectar a él el equipo de medida del lado 34,5 KV.

Page 11: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

11 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Deben ser diseñados de acuerdo con las estipulaciones de la Norma IEC 185.

Los devanados secundarios de cada grupo de transformadores de corriente monopolares que

forman un conjunto trifásico, se conectarán a tierra en un punto solamente. El mínimo calibre

utilizado en el devanado secundario de los transformadores de corriente será No.10 AWG.

Cada transformador de corriente estará provisto de un terminal conector de tierra, adecuado

para cables de cobre de 160 mm² (0.25 pulgadas cuadradas). La polaridad deberá ser

claramente identificada en todos los transformadores de corriente. Los bornes del secundario

deberán ser marcados o etiquetados con la designación del respectivo borne, de acuerdo con

la Publicación IEC No.185 para transformadores de corriente.

Cada transformador de corriente deberá tener su respectiva placa de datos, con la siguiente

información mínima, en español:

Nombre del fabricante.

Tipo de transformador de corriente, número de serie y referencia.

Corrientes primaria y secundaria en A.

Voltaje nominal del sistema en KV.

Nivel básico de aislamiento impulsivo (BIL) en KV.

Frecuencia nominal en Hz.

Corriente continua térmica nominal en A.

Grado de exactitud.

Diagrama de cableado mostrando los terminales marcados y polaridades.

Número de pedido de ENELAR E.S.P.

Distancia de fuga en mm.

El Contratista deberá presentar los protocolos de pruebas que cubran el diseño de

transformadores de corriente idénticos a los fabricados de acuerdo con IEC- 185.

Los transformadores de corriente serán montados como se indica en los planos.

Page 12: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

12 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS UND VALOR

Tensión máxima de servicio kV 36

Frecuencia de utilización Hz 50/60

Tensión de ensayo a frecuencia industrial kV 70

Tensión de impulso tipo rayo kV 170

Corriente térmica admisible durante 1 seg. (Ith) kA 8

Corriente Dinámica (Idin) kA 20

Gran línea de fuga y aislamiento en seco.

CARACTERÍSTICAS MECANICAS

Transformador moldeado y aislado en resina sintética.

Bornes primarios de latón o cobre con tornillos de acero inoxidable.

Bornes secundarios de latón con tornillos de acero.

Borne de tierra con tornillo.

Base de chapa de acero cincada y bicromatada.

Todos los elementos metálicos están tratados contra la corrosión.

Aletas y parte activa enteramente moldeadas en resina para exterior.

PRESENTACIONES

Fabricados bajo la norma técnica NTC-2205 (IEC 60044-1)

Relación Simple o Doble

Clase de Precisión 0,5S - 0,5 - 0,2 - 0,2S

Potencia 5 hasta 25VA

Page 13: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

13 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 1.2. INTERRUPTOR TRIFASICO DE POTENCIA DE 34,5 KV, 600A, 16 KA.

Deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Los interruptores serán montados verticalmente sobre una base de concreto, de tipo

tanque vivo. Ver Planos - VISTA DE PLANTA Y PERFIL y CIMENTACIONES.

Ellos usarán gas SF6, VACIO O SIMILAR como medio de interrupción de corriente.

Ellos requerirán mantenimiento mínimo y tendrán alto nivel de maniobras eléctricas.

La posición del interruptor será claramente visible.

Ningún rellenado de gas será requerido en este período. Interruptores con polos que

requieran mantenimiento, inspección o rellenado de gas no será aceptado.

Las maniobras mecánicas y eléctricas deben asegurar mínimo 10.000 operaciones.

Los interruptores deberán cubrir reporte de pruebas actualizadas por una organización

reconocida o afiliada con una organización internacional. Ellos serán equipados con un

mecanismo de operación del tipo de energía almacenada de fácil actuación,

incluyendo:

Pulsadores de apertura y cierre.

Indicador de posición mecánico “abierto/cerrado”.

Indicador “cargado/descargado” para los resortes del mecanismo de operación.

Medio local para descargar manualmente los resortes.

Contactos auxiliares.

La palanca de carga del resorte deberá formar parte integral del mecanismo de

operación mecánico.

La palanca de carga del resorte no deberá ser removible.

Deberá ser posible adicionar sobre sitio el mecanismo motorizado para el mecanismo

de operación eléctrico así como los accesorios necesarios.

Page 14: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

14 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INTERRUPTORES DE POTENCIA

CARACTERÍSTICA ELÉCTRICAS

INSTALACIÓN EXTERIOR

DISEÑO MECANISMO DE OPERACIÓN

MOTOR DRIVE

AISLAMIENTO SF6/VACIO/GAS SIMILAR

NIVEL DE TENSIÓN kV 36

TENSIÓN DE OPERACIÓN kV 34.5

TENSIÓN NOMINAL SOPORTADA A

FRECUENCIA INDUSTRIAL: 60 Hz / 1 min

kVrms ≥ 70

TENSIÓN AL IMPULSO: 1,2/50 us kVpico 170

CORRIENTE DE CORTA DURACIÓN

QUE SOPORTA POR 3 SEGUNDOS

kArms/3seg. 16

CORRIENTE NOMINAL DE CORTE DE

CORTOCIRCUITO

kArms 16

CORRIENTE MÁXIMA DE CORTE DE

CORTOCIRCUITO.

kApico 63

CORRIENTE NOMINAL A 630

CORRIENTE DE CORTE kA 16

PRESIÓN DEL GAS SF6 kPa 150-400

COLOR DEL AISLADOR DE PORCELANA BROWN (RAL8016)

TIEMPO DE OPERACIÓN

APERTURA ( A LA TENSIÓN

AUXLIAR NOMINAL) ms 33/50

Page 15: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

15 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ARCO (MÁX.) ms 15

RUPTURA ( A LA TENSIÓN AUXLIAR

NOMINAL)

ms 48/65

CIERRE ( A LA TENSIÓN AUXLIAR

NOMINAL)

ms 60/83

SECUENCIA DE OPERACIÓN

NOMINAL

0-0.3 s – CO – 3m - CO

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPERATURA AMBIENTE -30°C a 40°C

ALTITUD NOMINAL 1000 m.s.n.m.

TENSIONES AUXILIARES

PARA CARAG DE MOTOR DE CIRCUITO Vdc 125

PARA APERTURA DEL RELÉ DOBLE

CIRCUITO

Vdc 125

PARA CIERRE DEL RELÉ DEL CIRCUITO Vdc 125

PARA CALENTAMIENTO DEL CIRCUITO Vac 220

ITEM 1.3. SECCIONADOR TRIPOLAR SIN CARGA 630A 36 KV, 20 KA SIN CUCHILLA DE

PUESTA A TIERRA.

Los seccionadores para 34,5 KV deberán ser diseñados y construidos con las siguientes

características principales:

Serán para uso exterior, tripolares, con/sin cuchilla de puesta a tierra, del tipo de un

solo punto de interrupción. Su diseño y rango estarán de acuerdo con la Norma IEC

129-4.

Page 16: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

16 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

La estructura de montaje debe quedar lo suficientemente rígida como para permitir

aperturas seguras bajo las más adversas condiciones de operación.

No se admitirán herrajes en hierro colado; todas las partes conductoras de corriente

serán de materiales no ferrosos y los aisladores serán intercambiables.

Los seccionadores se diseñarán para portar la corriente nominal del equipo asociado,

con un aumento de temperatura que no exceda 30°C sobre la del ambiente.

Los seccionadores deben estar ensamblados sobre un bastidor metálico, de tal manera

que garantice rigidez mecánica en su operación. Este bastidor debe permitir su montaje

sobre la estructura metálica diseñada para la subestación, tal como se indica en los

planos. El Contratista debe suministrar los tornillos, tuercas arandelas y todos los

accesorios de fijación.

MECANISMO DE OPERACIÓN

El mecanismo de operación de los seccionadores será manual desde el piso, mediante

palanca adosada a la estructura del pórtico. Este mecanismo tendrá medios que lo aseguren

en cualquiera de las posiciones de cierre o apertura.

AISLADORES

Los aisladores serán de porcelana de distancia de fuga alargada apropiadas para operar bajo

ambientes salinos, de alta resistencia, en caso necesario se deberá suministrar varillas

metálicas para limitar la tensión de flameo fase-hierro.

CONTACTOS

Los contactos de los seccionadores serán auto lineables. La presión entre ellos no excederá

el valor seguro de trabajo del material y no causará abrasión, estrías o desgaste excesivo,

pero con suficiente acción limpiadora para hacerlos auto limpiables.

Los contactos tendrán un área adecuada para conducir la corriente nominal con una elevación

de temperatura que no exceda los 30°C arriba de la temperatura ambiente de 40°C.

CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA

Page 17: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

17 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Las cuchillas de puesta a tierra serán provistas con terminales de tierra. Además, serán de

maniobra múltiple, equilibradas para una fácil operación, galvanizadas (con excepción de la

hoja y los contactos) y la calidad de su diseño y capacidad de corriente de corto tiempo serán

iguales a las del seccionador principal.

Al cerrar las cuchillas de tierra se pondrá efectivamente a tierra el lado de línea del

seccionador, enclavándose mecánicamente con su seccionador asociado de tal manera que

el cierre de uno de ellos impida el cierre del otro.

El mecanismo manual debe claramente indicar la posición en que se encuentre el seccionador

ya sea CERRADO o ABIERTO. Las cuchillas de puesta a tierra del seccionador deben actuar

con un mecanismo de operación independiente diferente al del seccionador. El lado de tierra

de las cuchillas tendrá conexión flexible de cobre, de suficiente longitud y capacidad de

conducción de corriente.

PLACA DE DATOS

Cada seccionador tendrá su respectiva placa de datos en español, con la información

siguiente, y en concordancia con la Norma IEC 129-8:

Nombre y dirección del fabricante

Tipo de seccionador, número de serie o referencia

Corriente nominal en A

Voltaje nominal y voltaje máximo en KV

Corriente de corto circuito de corto tiempo (1 sg) en kA.

Nivel básico de aislamiento impulsivo (BIL) en KV

Frecuencia nominal en Hz

Número de pedido de ENELAR E.S.P.

ESPECIFICACIOBNES TÉCNICAS GARANTIZADAS SECCIONADORES 34.5 KV

Page 18: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

18 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

SECCIONADOR TRIPOLAR 34,5 KV

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD SOLICITADO

1. SIN CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA

1.1 Fabricante

1.2 Catálogo

1.3 Norma de fabricación y pruebas ANSI C37.30

1.4 Tensión Nominal kV 34,5

1.5 Tensión Máxima kV 38

1.6 Nivel de aislamiento (BIL) kV 170

1.7 Frecuencia nominal Hz 60

1.8 Corriente nominal A 630

1.9 Dimensiones mm

1.10 Peso kg

1.11 Accionamiento

Mando Manual

desde piso

2. CON CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA

2.1 Fabricante

2.2 Catálogo

2.3 Tensión Nominal kV 34,5

2.4 Tensión Máxima kV 38

2.5 Pruebas de aislamiento

Un minuto en seco 95

10 segundos (húmedo) 80

2.6 Nivel de aislamiento (BIL) kV 170

2.7 Frecuencia nominal Hz 60

2.8 Corriente nominal A 400

2.9 Corriente nominal de cortocircuito (1 seg) kA 20

2.10 Dimensiones mm

2.11 Peso kg

2.12 Accionamiento

Mando Manual

desde piso

ITEM 1.4. DESMONTE, MANTENIMIENTO, TRASLADO Y MONTAJE DE SECCIONADOR

TRIPOLAR EXISTENTE CON CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA.

Page 19: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

19 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Corresponde al mantenimiento del seccionador tripolar existente, que incluye limpieza,

engrase, revisión de polos y cuchillas, engranajes, caja de contactos eléctricos y cierre

herméticos para evitar arcos; una vez realizado el mantenimiento se procede a desmonte con

el fin de trasladarlo a su nueva ubicación según la nueva disposición de los equipos en el patío

de la subestación.

ITEM 1.5. PARARRAYOS TIPO ESTACIÓN 30 KV.

Actualmente el campo de línea L1 cuenta con pararrayos de entrada de la línea los cuales ya

han cumplido su vida útil los cuales ya deben ser reemplazados por unos nuevos.

Deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Los pararrayos serán del tipo óxido de zinc, del tipo estación. Serán diseñados y construidos

en línea con las características mínimas siguientes, de acuerdo con las IEC 99 – 4 y ANSI

62.11 última revisión.

Serán autosoportadas, de construcción robusta, con un diseño que facilite su manejo,

instalación y limpieza, y libre de cavidades en las cuales el agua pueda estancarse. Deberán

mantener sus características garantizadas bajo condiciones de descargas impulsivas

repetitivas, además de protección óptima y características durables bajo prueba prototipo.

Estarán herméticamente sellados para prevenir la entrada de humedad durante su operación.

El material sellante será de porcelana y no deberá deteriorarse bajo condiciones normales de

servicios.

El terminal de puesta a tierra será apropiado para varilla de cobre de 160 mm2. De sección, el

cual será conectado al contador de descargas.

Page 20: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

20 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 1.6. CABLEADO EN ACSR No 4/0 AWG Y CONECTORES.

CONDUCTOR ACSR 4/0 AWG

DESCRIPCION: Cable de aluminio reforzado en alma de acero para los barrajes de 34,5 kV y

para sustituir el cable existente en 2/0 AWG en el campo L1 y para conectar los nuevos equipos

proyectados del mismo campo.

Page 21: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

21 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Conductores del tipo ACSR

Los conductores del tipo ACSR deben cumplir con las características técnicas garantizadas

que se especifican en las tablas que se adjuntan al final de esta sección, según las

especificaciones de la ASTM o ICONTEC 461.

En dichas tablas se establecen los valores nominales, excepto donde se indica lo contrario.

Las tolerancias admisibles son las que se establecen en Ia especificación respectiva.

CONFIGURACION

Los hilos de aluminio que conforman el conductor ACSR deben ajustarse a la especificación

B-230 de la ASTM o ICONTEC 461.

El Contratista debe suministrar certificados de los análisis que indiquen la composición química

del aluminio utilizado en la fabricación de los hilos y el porcentaje de cada uno de sus

componentes. Debe prevenirse cualquier contaminación con otros materiales durante el

proceso de fabricación, transporte y almacenamiento.

Todos los hilos que forman el conductor deben conservar su posición dentro del cable, de tal

forma que su trenzado permanezca inalterado cuando el cable se corte en cualquier parte. El

cableado debe ser compacto y cada capa adyacente debe tener dirección contraria a la

inmediatamente anterior. La capa externa debe ser de sentido derecho. El proceso de

cableado del conductor debe hacerse de acuerdo con las especificaciones indicadas.

El hilo de acero de los conductores ACSR debe cubrirse, durante el proceso de fabricación,

con una capa de grasa neutra con punto de fusión mayor de 80 °C, punto de goteo mayor de

120 °C y cuyas características deben ser aprobadas por el Interventor. En la propuesta se

deben adjuntar catálogos de la grasa ofrecida, con sus características.

HERRAJES Y ACCESORIOS

ALCANCE

Este capítulo se aplica a herrajes y accesorios como: grapas, conectores, pernos, tuercas,

arandelas, etc. de las características técnicas exigidas en los parágrafos siguientes.

Page 22: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

22 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Todos los materiales incluidos en el pedido deben tener una vida útil mínima de quince (15)

años.

NORMAS ICONTEC

Los herrajes a suministrar deben cumplir con lo especificado en Ia última revisión de las

siguientes normas:

NTC 2270. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas eléctricas. Tuercas de

ojo y ojos terminales.

NTC 2575. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas eléctricas Varillas de

anclaje roscadas con ojo.

NTC 2606. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas eléctricas Guardacabos.

NTC 2616. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, diagonales y bayonetas metálicas.

NTC 2617. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, pernos de ojo.

NTC 2618. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, tornillos y tuercas de acero galvanizado.

NTC 2663. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, abrazaderas o collarines.

NTC 2665. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, grapas prensoras.

NTC 2772. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, grapas de suspensión.

NTC2806. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía

eléctrica, arandelas planas, curvas y de presión.

NTC 2973. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de

energía eléctrica, grapas de retención.

NTC 3775. Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de

energía eléctrica, Especificaciones Técnicas.

Adicionalmente debe cumplirse con lo indicado en el artículo 26 del Reglamento

Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.

Page 23: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

23 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

CARACTERISTICAS TECNICAS HERRAJES, CONECTORES Y ACCESORIOS

El diseño de los conectores que se utilizan para las conexiones entre cables y/o tubos y

terminales de equipos deberá regirse por las normas DIN 57220 /VDE 0220 (1977) y ANSI

C119.4 (2003), teniendo en cuenta los siguientes factores:

Page 24: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

24 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Page 25: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

25 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

El tamaño y la forma de los conectores deben tener en cuenta el nivel de radiointerferencia

tolerable y el gradiente de tensión en su superficie sin producir efecto corona (16 cm/kV) y el

tamaño del cable o tubo para el cual serán utilizados.

Los conectores deberán diseñarse para permitir la circulación de la corriente máxima que

transporten los conductores que ellos unan sin elevaciones de temperatura perjudiciales.

Adicionalmente, deberán soportar las corrientes de cortocircuito sin sobrecalentamientos ni

creación de microsoldaduras y soportando los esfuerzos electrodinámicos creados por dichas

corrientes o por el colapso de los subconductores cuando se utilizan haces de conductores.

En el caso de conectores a ser utilizados en barrajes, se deberá tener en cuenta la aparición

de vibraciones eólicas por vientos de baja intensidad.

Los conectores se fabrican con materiales similares a los utilizados en la fabricación de

conductores, con herrajes a prueba de corrosión y con características termomecánicas

adecuadas. Para la construcción de los conectores de alta tensión se recomienda utilizar

aleación de aluminio US-7075 y acero inoxidable 18/12/MO, materiales que garantizan un

coeficiente de expansión térmico cercano al de los conductores que unen. El cuerpo de los

conectores se fabrica normalmente con aleaciones de aluminio; los miembros elásticos de los

conectores de expansión son cables de aluminio grado EC. Los herrajes (tornillos, arandelas

y tuercas) pueden ser de aleación de aluminio o, preferiblemente, de acero inoxidable libre de

corrosión.

Page 26: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

26 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Generalidades

Todos los herrajes y demás accesorios metálicos deben construirse con materiales de la mejor

calidad, libres de imperfecciones, de superficie lisa según el caso, sin soldaduras a menos que

se indique explícitamente.

Aquellos elementos o accesorios para los cuales no se indique otra cosa, deben ser fabricados

en acero galvanizado que cumplan con la norma ASTM A36 y con los requisitos pertinentes

de esta sección.

Los herrajes de aluminio o de aleación de aluminio deben cumplir con los requisitos pertinentes

de la ASTM o en la Norma ICONTEC aplicable a cada elemento, y lo especificado en esta

sección.

Todos los herrajes deben tener las dimensiones y resistencias mecánicas mínimas pedidas.

En cuanto a dimensionamiento, el Contratista puede ofrecer alternativas de algunos herrajes

siempre y cuando se cumplan los mínimos requisitos técnicos y prácticos solicitados, no siendo

aceptables dimensionamientos que ocasionen variaciones en los diseños estructurales,

eléctricos y mecánicos o cambios en elementos diferentes de los herrajes.

La EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ENELAR ESP por intermedio de su representante

puede rechazar los herrajes que a su juicio presenten cualquier defecto o que no cumplan con

los mínimos requisitos del pedido. En caso de presentarse rechazos de herrajes o accesorios,

el Contratista debe repararlos o reemplazarlos a satisfacción de la EMPRESA DE ENERGIA

DE ARAUCA ENELAR ESP.

La EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ENELAR ESP puede exigir pruebas de aquellos

herrajes que presenten deficiencias, en cuyo caso el costo de estas pruebas queda a cargo

del Contratista. Las perforaciones que se realicen en sitio, deben ser tratadas con pintura en

zinc, que cumpla la norma de galvanizado en frio.

Pernos y Elementos de Tornillería

Los pernos, espárragos, tuercas, arandelas y similares deben ser de acero y deben cumplir

con lo especificado en la designación A-394 de la norma ASTM ó ICONTEC aplicable en

cuanto a propiedades físicas, químicas y esfuerzos admisibles de corte y de tracción y deben

galvanizarse según lo especificado en el Artículo 6.4 de este capítulo.

Page 27: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

27 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Las tuercas y las cabezas de los pernos deben ser hexagonales y con sus superficies de

presión perpendiculares al eje roscado. La cabeza del perno y Ia tuerca correspondiente deben

tener las mismas dimensiones.

Las tuercas y contratuercas deben permitir la remoción del perno sin dañarlo y deben ser de

un tipo que no se deformen al ser removidos y colocados nuevamente, ni dañen el galvanizado

de la rosca del perno.

A menos que se apruebe de otra forma, la rosca de pernos, tuercas y espárragos de 7 mm de

diámetro y mayores, deben cumplir con la norma I.S.O. de roscas métricas burdas. Las que

tengan diámetro menor de 7 mm deben cumplir con las normas I.S.O. de roscas métricas finas.

ITEM 1.7. ADECUACIONES E INSTALACIONES DE PUESTAS A TIERRA.

Este ITEM corresponde a las tramos de conexión desde la malla de puesta a tierra a los

equipos a instalar (nuevos y existentes) con revisión, limpieza y cambios de las soldaduras

Cadwell en mal estado.

ITEM 1.8. DESMONTE DE BAJANTES DE ENTRADA DE LINEA.

Este Ítem corresponde al desmonte de los cables de entrada de la línea con los equipos

(pararrayos y seccionadores del campo L1) con el fin de cambiar el cable por uno de mayor

capacidad según se describe en el ÍTEM 1.6.

ITEM 1.9. BASES DE CONCRETO CON ACERO DE REFUERZO PARA SOPORTE DE

ESTRUCTURAS DE EQUIPOS.

Este Ítem abarca las cimentaciones que se deben realizar para soportar los equipos nuevos,

garantizando la estabilidad necesaria para el correcto funcionamiento de los equipos y de la

subestación en general.

Debe tenerse especial cuidado por parte del Interventor el revisar el diseño de las mezclas, el

curado y terminación de las bases de concretos según Plano de CIMENTACIONES. Se debe

instalar por parte del Contratista las partes que han de quedar embebidas en las bases en el

proceso de fundición, tales como pernos, pasadores, tubos y/o platinas dejándose en su

posición final según los planos, de tal manera que no sean desalojados durante la colocación

Page 28: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

28 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

y vibrado del concreto. Las ranuras y orificios de paso deberán encofrarse y construirse con

las dimensiones exactas prescritas, y colocarse con absoluta precisión.

Acero de Refuerzo para Concreto: Se realizará el suministro, figuración y colocación de

varillas del acero de refuerzo para las bases de concretos (donde se requiera). Las varillas de

refuerzo para concreto deberán cumplir con las normas de calidad y composición del acero,

pudiendo ser de fabricación nacional o importada, con un límite de fluencia mínimo de 422

MPa (60000 PSI) para varillas corrugadas, con las dimensiones dadas en los planos y en las

cartillas de despiece. El Contratista debe suministrar la totalidad del acero de refuerzo

necesario, e incluir todos los soportes, barras de suspensión, espaciadores, etc., necesarios

para la correcta colocación del refuerzo y de los elementos que le sean entregados tales como

pernos, platinas, soportes, etc., que deban quedar total o parcialmente embebidos en el

concreto. El acero de refuerzo debe ser almacenado en un sitio bajo techo, libre de humedad.

En el momento de utilización debe ser limpiado cuidadosamente para retirar suciedad o

herrumbre

ITEM 1.10. COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR DE 1" A 2" EN PATIO.

Se realizará el suministro de piedra de tamaño de 1” a 2” que será distribuida uniformemente

en una capa de espesor de 10 cms, en el patio de la subestación para los campos de línea L1

y L2 y campo de transformación, donde estarán instalados todos los equipos (nuevos y

existentes). El objetivo del material granular es aumentar la resistividad superficial del área de

circulación del personal de operación y mantenimiento, reduciendo así las tensiones de paso

y de contacto de la subestación.

ITEM 1.11. ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS PARA SOPORTE DE

EQUIPOS.

Se deberán suministrar las estructuras tipo celosía, en ángulo galvanizado en caliente, para

dar altura a los equipos de patío requeridos, las cuales serán ancladas sobre bases de

concreto (Ver Plano – VISTA DE PLANTA Y DE PERFIL).

Page 29: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

29 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Deberá cumplir las siguientes especificaciones técnicas:

Ángulo galvanizado en caliente

Los perfiles a utilizar corresponden a ángulos en acero estructural con dimensiones desde 1

½ “hasta 3”, y perfiles en C de hasta 4” – 6” con espesores desde 3/16” hasta ¼”.

Acero Estructural

Todos los elementos fabricados de perfiles de ángulo de acero deben seguir estas

especificaciones y las normas ASTM y AISC pertinentes.

El acero usado para la fabricación de estos elementos debe ser de resistencia normal y con

punto de fluencia (Fy) mínimo de 36000 psi.

La composición química y las propiedades físicas y mecánicas de los materiales empleados

deben cumplir, como mínimo, con las especificaciones consignadas en la designación A-36 de

La ASTM. Cada elemento debe ser fabricado de una sola pieza.

ITEM 2.1. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 2x50/5/5 A.

Deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Se suministrarán transformadores de corriente para uso a la intemperie con dos núcleos (Uno

para medición y otro para protección) con la siguiente relación de transformación 50-50/5/5 A,

para conectar a él el equipo de medida del lado 34,5 KV.

DESCRIPCION: Los transformadores de corriente deben cumplir con las mismas

especificaciones del ítem 1.1.

ITEM 2.2. INTERRUPTOR TRIFASICO DE POTENCIA DE 34,5 KV, 600A, 16 KA.

DESCRIPCION: Los interruptores de potencia deben cumplir con las mismas especificaciones

del ítem 1.2.

Page 30: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

30 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 2.3. SECCIONADOR TRIPOLAR SIN CARGA 630A 36 KV, 20 KA CON CUCHILLA

DE PUESTA A TIERRA.

DESCRIPCION: Los seccionadores tripolares deben cumplir con las mismas especificaciones

del ítem 1.3.

ITEM 2.4. SECCIONADOR TRIPOLAR SIN CARGA 630A 36 KV, 20 KA SIN CUCHILLA DE

PUESTA A TIERRA.

DESCRIPCION: Los seccionadores tripolares deben cumplir con las mismas especificaciones

del ítem 1.3.

ITEM 2.5. PARARRAYOS TIPO ESTACIÓN 30 KV.

DESCRIPCION: Los pararrayos tipo estación deben cumplir con las mismas especificaciones

del ítem 1.5.

ITEM 2.6. TRASFORMADORES DE POTENCIAL TIPO EXTERIOR 34.500V3/120V3 VOL.

En esta subestación se instalarán transformadores de potencial para conectar a él los equipos

de medida del lado 34,5 KV.

Deben ser diseñados y construidos de acuerdo con las especificaciones y requerimientos

establecidos en la última revisión de las publicaciones IEC-186 y 186-A. Serán monopolares,

sellados herméticamente fabricados para propósitos de medición y protección. Tendrán un

factor de sobretensión de 1.2 continuo y 1.5 durante 30 segundos.

Los terminales primarios tendrán conectores tipo grapa o tipo buje. Los terminales secundarios

estarán en compartimientos sellados. Cada transformador de potencial tendrá la polaridad

claramente marcada y el terminal de puesta a tierra del primario será del tipo grapa, adecuado

para cable de cobre de 160 mm² (0.25 pulgadas cuadradas). Cada caja de terminales tendrá

Page 31: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

31 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

bornes terminales de pruebas y de puesta a tierra, además de los fusibles apropiados para

proteger sus devanados secundarios.

Cada transformador de potencial tendrá su respectiva placa de datos con la siguiente

información mínima, en español:

Nombre y dirección del fabricante.

Tipo de transformador de potencial, número de serie o referencia.

Voltaje nominal primario, KV.

Razón: Voltaje primario a voltaje secundario.

Nivel básico de aislamiento impulsivo (BIL), KV.

Frecuencia nominal, Hz.

Elevación de temperatura nominal a la temperatura ambiente, grados C.

Grado de exactitud.

Diagrama de los devanados mostrando los terminales marcados, y la polaridad.

Número de pedido de ENELAR E.S.P.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Tensión máxima de servicio. kV 36

Frecuencia de utilización. Hz 50/60

Tensión de ensayo a frecuencia industrial. kV 70

Tensión de impulso tipo rayo. kV 170

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Transformador moldeado y aislado en resina sintética

Bornes primarios de latón o cobre con tornillos de acero inoxidable

Page 32: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

32 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Bornes secundarios de latón con tornillos de acero

Borne de tierra con tornillo

Base de chapa de acero cincada y bicromatada

Todos los elementos metálicos están tratados contra la corrosión

Aletas y parte activa enteramente moldeadas en resina para exterior.

PRESTACIONES

Fabricados bajo la norma técnica NTC-2207 (IEC 61869-3)

Relación Simple

34500/√3 / 115/√3 V.

Clase de Precisión 0,5 - 0,2

Potencia 15 hasta 50VA

ITEM 2.7. ADECUACION DE BARRAJE EN 34,5 KV. Y APANTALLAMIENTO

DESCRIPCION: Se deberá realizar la sustitución del cable ACSR N° 2/0 AWG existente en el

campo de línea L2 y en el campo de transformación por un cable ACSR N° 4/0 AWG, similar

al ítem 1,16.

APANTALLAMIENTO

El blindaje lo conforman los elementos y cables de apantallamiento conectados al sistema de

puesta a tierra para aislar las descargas atmosféricas y evitar daños en los equipos que

conforman la subestación.

Se deberá realizar el apantallamiento en cable galvanizado en calibre 5/16” de las zonas no

apantalladas actualmente en la subestación, como es el campo de transformación existente y

el campo de transformación de reserva.

Los elementos como grapas herrajes, conectores y demás accesorios deberán cumplir con las

especificaciones que se encuentran en el ítem 1.16.

Page 33: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

33 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

MATERIALES: El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para la correcta

ejecución de los trabajos:

DESCRIPCION UND CANT.

CABLE DE GUARDA ACERO 5/16" ACERO

GAVANIZADO ML

216,00

POSTE DE 12 MTS CIMENTADO UND

2,00

CONCRETO 3000 PSI M3

0,60

BAYONETAS DE 1.20X21/2X2 1/2X3/16 CON

HERRAJES UND

2,00

CABLE ACSR No 4/0 ML

186,00

CONECTORES EN T C-C AL 4/0 UND

3,00

CONECTORES RANURAS P .CABLE-CABLE 4/0 UND

3,00

CONETORES CABLE -PLATINA BIMETLICO 4/0 UND

24,00

CADENA DE TRES AISLADORES REF 54-3

SUSPENSION 10" UND

6,00

GRAPA DE RETENSION CABLE 4/0 UND

6,00

TUERCA DE OJO ALARGADA DE 5/8" UND

6,00

ESPARRAGO 4T 5/8*14" CON ARANDELAS UND

6,00

GRAPA RETENCION PARA CABLE DE GUARDA

DE 5/16" UND

2,00

PERNO DE OJO DE 5/8x4", 2T UND

2,00

POSTES 12 METROS X 750 KGF

DESCRIPCION: La postería debe ser en concreto reforzado de 750 kgF, vibrados o

pretensados y deben ser cimentados en concreto de 3000 psi en un volumen de 1,28 m3, para

el soporte del pórtico de los cables de guarda para el apantallamiento de los campos de

transformación.

Page 34: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

34 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para la correcta ejecución de los

trabajos, debe incluirse el concreto necesario para la cimentación respectiva.

Para el cumplimiento del objeto, se deben considerar las normas de calidad establecidas por

el CIDET y/o ICONTEC 1329 NTC.

La postería deberá tener las siguientes características:

Será utilizado cemento de una sola marca, sin mezclar cementos de diferente

procedencia u origen.

Los agregados del concreto cumplirán con las normas ACI-318-77 o equivalente. El

agua empleada será potable y libre de sulfatos ácidos, sustancias alcalinas, materias

orgánicas y demás elementos perjudiciales disueltos y/o en suspensión.

El tiempo de curado debe ser de 28 días y adoptando las precauciones necesarias para

evitar evaporación o resquebrajamientos por cambios térmicos.

Los postes podrán ser vibrados o centrifugados, pero sin alterar las medidas y/o

composiciones normalizadas. Las refacciones manuales (con palustre o similar) no

serán admitidas por falta de homogeneidad en la mezcla.

Los postes deberán llevar una franja pintada de rojo, de 3 cm de ancho y 15 cm de

longitud en el punto correspondiente a su centro de gravedad.

Todos los postes deberán llevar una franja pintada de color verde de 3 cm de ancho y

15 cm de longitud indicando la altura de empotramiento la cual debe ser de un décimo

de la longitud total del poste en metros más 0.60 m.

El contratista debe transportar e instalar correctamente, bajo su responsabilidad los

postes de concreto. El manejo de la postería debe ser cuidadoso durante el cargue y

descargue.

Page 35: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

35 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Los postes deberán acomodarse en superficies horizontales para evitar el pandeo o

cualquier otra deformación. La postería suministrada en el contrato deberá quedar

debidamente identificada con el número del contrato y año de ejecución.

Se recomienda anexar dentro de la documentación suministrada a la interventoría

informe de las pruebas periódicas que se le realizan al concreto con el cual se elaboran

estos elementos.

El contratista debe ejecutar la explanación para la zona de los trabajos en caso de

requerirse, la excavación para los cimientos, la construcción de las bases de concreto,

los rellenos necesarios, y el transporte de los postes desde el sitio de almacenamiento

hasta el de la instalación, la hincada y plomada de los postes, tal que queden aptos

para la instalación de crucetas y demás accesorios, de acuerdo con lo señalado en los

planos, y las instrucciones del interventor.

ITEM 2.8. ADECUACIONES E INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA.

DESCRIPCION: Las adecuaciones e instalaciones de puesta a tierra para el campo L2 deben

cumplir con las mismas especificaciones del ítem 1.7.

ITEM 2.9. BASES DE CONCRETO CON ACERO DE REFUERZO PARA SOPORTE DE

ESTRUCTURAS DE EQUIPOS.

DESCRIPCION: Las bases de concreto con acero de refuerzo para el campo L2 deben cumplir

con las mismas especificaciones del ítem 1.9.

ITEM 2.10. COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR DE 1" A 2" EN PATIO.

DESCRIPCION: La colocación de material granular para el campo L2 debe cumplir con lo

descrito en el ítem 1.10.

Page 36: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

36 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 2.11. ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS PARA SOPORTE DE

EQUIPOS.

DESCRIPCION: Las estructuras metálicas galvanizadas para soporte de equipos para el

campo L2 deben cumplir con las mismas especificaciones del ítem 1.11.

ITEM 2.12. CAJA DE INSPECCION TIPO S6017 REF ENELAR.

Las cajas de inspección se encuentran relacionadas en el Plano – DETALLES CIVILES Y

ACCESORIOS DE SUBESTACIÓN. Estas cajas se utilizan como puntos intermedios para la

acometida en media tensión nivel 3 en cable XLPE que alimentará la línea Fortul – Aguachica

A 34,5 kV.

Para este tramo de acometida se utilizarán cuatro (4) cajas de inspección referencia S6017

ENELAR localizadas en el inicio, terminación y en cambio de ángulo de dicho trazado.

Por el calibre del conductor a utilizar y su radio de curvatura máximo se exige este tipo de

cajas de inspección para evitar la fractura o daño del cable al tomar una caja de dimensiones

inferiores a este.

Debe ser construida en ladrillo tolete recocido y empañetado según especificaciones referidas

en el Plano – DETALLES CIVILES Y ACCESORIOS DE SUBESTACIÓN.

ITEM 2.13. ESTRUCTURA DE SOPORTE BAJANTE DE 34,5 KV AGUACHICA

DESCRIPCION: esta estructura está conformada por un tubo conduit galvanizado de 6“ de 3

metros con sus codos, soportado por unas estructura en riel en T con platinas que se apoyan

en un pedestal en concreto y permite bajar el cable desde los pararrayos del campo de línea

L2 a la caja de inspección de referencia S6017 ENELAR (Ver Plano – DETALLES CIVILES Y

ACCESORIOS DE SUBESTACIÓN)

Page 37: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

37 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 2.14. ESTRUCTURA DE SOPORTE AFLORAMIENTO DE 34,5 KV AGUACHICA

DESCRIPCION: esta estructura está conformada por un tubo conduit galvanizado de 6“ de 9

metros con sus codos, soportado por collarines al poste de concreto y permite subir el cable

XLPE desde la caja de inspección sobre una altura de 9 metros para allegarlo a los

seccionadores monopolares que van instalados sobre dos crucetas de 4 metros, lo que permite

conectar a las salidas de los seccionadores el cable de aluminio ACSR N° 2/0 AWG a la línea

Fortul – Aguachica (Ver Plano – DETALLES CIVILES Y ACCESORIOS DE SUBESTACIÓN).

ITEM 2.15. DUCTOS EN PVC CONDUIT 2X6"

Este ítem corresponde a los ductos en PVC que conducen los cables XLPE desde las

estructuras de soporte bajante hasta la estructura soporte de afloramiento de la línea Fortul-

Aguachica.

Deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

Page 38: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

38 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 2.16. CABLE DE COBRE MONOPOLAR XLPE 2/0 AWG 36 kV 100% PANTALLA EN

HILOS.

Este ítem corresponde al tramo de red subterránea en cable XLPE en calibre N° 2/0 AWG que

alimenta la línea Fortul – Aguachica desde la estructura del soporte bajante en el campo L2

hasta la estructura en “H” y termina en un juego de seccionadores monopolares.

Características

Tensión máxima de operación: 15 kV o 35 kV

Temperatura máxima de operación normal: 90 °C.

En condiciones de emergencia: 130 ºC.

En condiciones de corto circuito: 250 ºC.

Retardante a la llama.

Resistente a la luz solar.

Aislamiento XLPE-TR extralimpio y retardante a la arborescencia.

Color disponible: negro.

Normas

Deberán cumplir las siguientes normas:

NTC 2186-2, ANSI/ICEA S93-639, NEMA WC74

ITEM 2.17. TERMINAL ENCOGIBLE EN FRIO PREMOLDEADO DE 34,5 KV (JUEGO

TRIFASICO).

DESCRIPCION: Estos conos de alivio permiten conectar el cable XLPE a 36 Kv a los

pararrayos en el campo de línea L2 y a los conectores de platina de los seccionadores

monopolares en el afloramiento de la Línea Fortul - Aguachica.

Page 39: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

39 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM. 3.1 TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE 10/12,5 MVA, 34.500/13.800 KV, EN

ACEITE, CONEXIÓN DYN5

DESCRIPCION: Actualmente la subestación de Fortul cuenta con un transformador de 2 MVA

el cual debe ser removido y trasladado del campo de transformación para darle espacio al

nuevo transformador de 10/12,5 MVA. Las especificaciones técnicas del transformador de

potencia deberán cumplir con lo siguiente:

GENERALIDADES

El transformador debe ser diseñado y fabricado de acuerdo con los últimos desarrollos en el

campo del diseño de los transformadores de potencia. Las pruebas y características estarán

de acuerdo con las últimas Normas IEC-76 y ANSI C57.1200.

La potencia nominal del transformador será de 10/12,5 MVA, como se indica en el diagrama

unifilar.

El nivel de ruido del transformador no debe ser superior a los límites establecidos en las

Normas NEMA TR1-006 y TRI-90.4 en su última revisión, de acuerdo a la máxima capacidad

nominal, nivel básico de aislamiento (BIL) y con el equipo de refrigeración en servicio. Su

comprobación o medición, podrá ser efectuado de acuerdo con las normas IEC 76 ó NEMA

TR1-006 y TRI-90.4 en su última revisión.

Características de Diseño

Debe ser de ejecución normalizada, con los dispositivos y accesorios estándar establecidos

para esta potencia y niveles de tensión. Las salidas de los bujes de 34.5 KV y 13.8 KV serán

aéreas para conexión de los cables al barraje respectivo.

Los planos entregados al Contratista muestran una vista general del transformador a instalar

en la subestación; sin embargo, una vez perfeccionado el Contrato y antes de ejecutar

cualquier actividad de fabricación el CONTRATISTA debe verificar dimensiones del equipo

ofrecido y corroborar que en todos los casos se cumple con las distancias de seguridad

mínimas establecidas para cada nivel de tensión.

Page 40: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

40 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Aumento de Temperatura

El aumento de temperatura de los devanados se determina de acuerdo con la Norma IEC 76-

2 como la medida por resistencia que no exceda 65°C, con temperatura ambiente de 40°C y

operando a la capacidad nominal (ya sea con refrigeración natural o forzada) y con el

cambiador de derivaciones en cualquiera de sus posiciones, incluyendo la que produzca las

pérdidas eléctricas más grandes.

La elevación de temperatura del punto más caliente de los devanados no debe exceder de

80°C bajo las condiciones de operación nominal dadas anteriormente.

El aumento máximo de temperatura del aceite (medido por termómetro), no excederá los 60°C,

de acuerdo con las estipulaciones de la Norma IEC-76-2.

Todos los procedimientos para establecer los límites de aumento de temperatura estarán de

acuerdo con las Normas ANSI C-57.12.

El transformador debe ser diseñado para soportar sin sufrir daño, corrientes de cortocircuito

durante su operación, estando el cambiador de tomas en cualquier posición, incluyendo

aquellas posiciones en las que la impedancia efectiva sea mínima, y asumiendo que la tensión

nominal sea mantenida en un lado cuando se produzca un cortocircuito entre fases o a tierra

en los otros lados. El transformador tendrá sus características de cortocircuito conforme a las

Normas IEC-76.

Devanados

Los devanados serán de cobre electrolítico de alta pureza. El material usado para aislamiento

de los mismos, no exhibirá derramamiento, resquebrajaduras o deterioro durante el servicio,

ni estará sujeto a contracción después del ensamblaje de los devanados. Todos los materiales

usados para los devanados y las conexiones deben resistir el aceite caliente sin variar sus

características eléctricas y mecánicas.

Los devanados serán ensamblados en sus núcleos y asegurados para evitar deformaciones o

daños durante su transporte, servicio, cambios de temperatura, esfuerzos severos producidos

por corrientes de corto circuito o movimientos sísmicos.

La disposición de los elementos de sujeción de las bobinas y los elementos aislantes no

deberán entorpecer la libre circulación del aceite a través de los ductos de refrigeración. Las

uniones conductoras de corriente excepto las uniones roscadas, serán soldadas entre si con

soldadura de plata. Las conexiones por medio de pernos a los bujes, cambiador de tomas,

etc., se pueden usar si se aseguran de tal forma que no se aflojen.

Page 41: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

41 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

El diseño de los devanados deberá minimizar las fuerzas desbalanceadas. La ubicación de las

tomas sobre los devanados será tal que se mantenga el balance electromagnético en todas

las relaciones de tensión.

Los devanados y las conexiones serán fijados de forma tal que soporten los impactos que

ocurran durante el transporte y bajo las condiciones transitorias del sistema eléctrico al cual

será conectado.

Tolerancias en los Valores de Impedancia

Las impedancias de los devanados con base en la capacidad máxima continua y el voltaje

nominal, tendrán valores apropiados para que los niveles de corrientes de corto circuito en

cada uno de los lados, estén por debajo de los niveles de falla que pueden soportar los equipos

que serán conectados en cada circuito. Los valores de impedancia deberán estar de acuerdo

con la Norma ANSI C-57-12-00., Sección 5.

Núcleo

El material del núcleo será de hierro magnético al silicio, de grano orientado laminado en frío,

tipo Z9, M4 o similar, con aislamiento inorgánico en ambas caras, alta permeabilidad y bajas

pérdidas por histéresis.

El núcleo estará libre de nudos y filos. Las láminas estarán rígidamente aseguradas para que

resistan deslizamientos durante el transporte, el montaje y las condiciones de corto circuito y

sus uniones serán traslapados para minimizar pérdidas.

El diseño de la estructura de fijación del núcleo minimizará pérdidas por corrientes circulantes.

No se aceptará el uso de cinta orgánica para asegurar las láminas. El método de soportar el

conjunto de núcleo y devanados será tal que se evite deslizamiento durante el transporte.

La estructura y el núcleo será aislada con aislamiento tipo B. La estructura incluyendo los

circuitos magnéticos será efectivamente puestos a tierra para evitar potenciales

electrostáticos. Se deberá incluir argollas o agarraderas para sacarlo del tanque.

Page 42: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

42 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Pérdidas Eléctricas de Potencia

Los valores garantizados de eficiencia y de pérdidas (en el cobre, el hierro y el sistema de

refrigeración), deberán ser indicados por el Proponente en su oferta, y estos valores serán

considerados durante la evaluación de las propuestas, con el objeto de comparar el valor

presente de las pérdidas de energía durante la vida útil del transformador ofrecido. Los niveles

de pérdidas no deben exceder los porcentajes establecidos en los cuadros de características

garantizadas.

Cambiador de Tomas Bajo Carga

El cambiador de tomas debe ser sin carga, tipo Estándar de 5 pasos, ±2.5%.

Bujes

Todas las conexiones principales de los devanados de 34.5 KV, 13.8 KV y neutro se deberán

llevar al exterior utilizando bujes apropiados para uso a la intemperie que estarán montados

en la cubierta del transformador. Los bujes deberán construirse de acuerdo con las normas

DIN 42531 y 42530 y deben cumplir con los requerimientos de las Normas ICONTEC, ASA y

NEMA.

El material aislante debe ser de porcelana sólida, completamente vitrificada y para el sellado

entre tanque y herrajes se emplearán empaques de caucho sintético resistentes al aceite y a

la intemperie.

En relación con el aumento de temperatura, el punto máximo de calentamiento sobre la

temperatura ambiente, cuando se prueben con corriente continua no deberá exceder de 65°C

cuando la base esté sumergida en aceite, teniendo éste una temperatura máxima de 40°C

como la temperatura ambiente.

Todos los bujes estarán provistos de terminales para la conexión de cables y conductores, los

cuales deben ser galvanizados en caliente o cincados. El tipo y tamaño deberá estar acorde

con los calibres de los conductores.

Los bujes se diseñarán para prevenir esfuerzos indebidos en cualquier parte causados por las

variaciones de temperatura. Se tomarán precauciones para acomodar las expansiones de los

conductores en los bujes.

Page 43: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

43 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Tanques

El transformador tendrá un tanque hermético de acero y una cubierta. La tapa del tanque

principal irá unida a éste por medio de pernos y no soldada; no se aceptarán juntas soldadas.

Se proveerán soportes adecuados para levantar o izar el tanque lo mismo que facilidades para

ser arrastrado sobre ruedas. Las ruedas serán orientables en ángulo de 90 grados.

El tanque deberá soportar sin fugas ni deformaciones, presiones internas de 1 kg/cm2; será

apto para ser llenado de aceite efectuando un vacío previo. Todos los accesorios y tuberías

afectados por el vacío deberán soportarlo sin deformaciones.

Se proveerán amplios espacios en el fondo del tanque para la acumulación de sedimentos.

La carcaza estará provista de dos placas de conexión de cobre o acero inoxidable, soldadas

cada una con dos conectores capaces de recibir un cable de cobre desnudo de diámetro

mínimo 2/0 AWG.

El transformador estará provisto de un tanque de expansión cuyas dimensiones permitan una

variación del volumen contenido de aceite para temperaturas entre 20°C y 95°C.

El tanque de expansión tendrá un sumidero provisto de un drenaje, de una pequeña llave para

sacar muestras y de un medidor de nivel de aceite del tipo flotador de operación magnética o

alternativamente del tipo visor, con contactos para alarma y/o disparo, uno a bajo y otro a alto

nivel.

El tanque de expansión estará equipado con una membrana de material apropiado que evite

el contacto del aceite con la atmósfera.

La toma de aire del tanque de expansión se conectará a un respirador de silica-gel con el

propósito de secar el aire.

Válvulas de Aceite

Estará provisto con válvulas para los siguientes propósitos:

a) Drenaje del tanque.

b) Válvulas para muestreo del aceite del fondo y de la parte superior de la carcasa, conectadas

por tubería separada a un punto cerca de la base.

c) Para la circulación del aceite por un purificador del mismo.

d) Para remover los radiadores sin sacar el aceite del tanque.

Page 44: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

44 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Sistema para Alivio de Presión

La cubierta del transformador estará provista de un dispositivo aliviador de presión diseñado

para minimizar la descarga de aceite y dar salida al aire y al agua después de una apertura.

Relé para Detección de Gas y/o Aceite

El transformador de potencia se proveerá con relé detector de gas, tipo Buchholz, con dos

flotadores: uno con un contacto eléctricamente independiente para dar una alarma; y un

segundo flotador con un contacto eléctricamente independiente para el disparo de los

reconectadores.

Dispositivos Indicadores de Temperatura

a. Termómetro Indicador de la Temperatura del Aceite

El transformador estará provisto de un termómetro indicador con su elemento sensible

colocado en el punto de máxima temperatura. El indicador será suministrado con un conjunto

de contactos independientes para alarma y disparo, ajustables entre -20°C y +140°C.

b. Mecanismo de Supervisión de Temperatura

El transformador estará provisto con relés térmico, uno para cada devanado sensible a la

temperatura máxima del aceite y al efecto de calentamiento de la corriente de carga (imagen

térmica); los cuales indicarán el punto más caliente de cada devanado y las características de

temperatura bajo carga.

Para lo anterior deberá ubicarse un transformador de corriente ubicado en la fase central de

cada devanado de alta tensión.

Cada mecanismo de supervisión de la temperatura del devanado deberá estar provisto con

conjuntos de cuatro (4) contactos de autorreposición, eléctricamente independientes, para

cerrarse sucesivamente a cuatro (4) sucesivos aumentos de temperatura y que servirán para

los siguientes propósitos:

Page 45: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

45 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

1. Control de ventiladores de refrigeración forzada (futuro)

2. Inicio de una alarma cuando se ha alcanzado la temperatura máxima de seguridad del

devanado (segundo paso).

3. Disparo de los reconectadores y/o disyuntores asociados al transformador.

4. Reserva.

Gabinete Control Local

El contratita transformador deberá proveerse con un gabinete de control local montado en la

carcasa del mismo, en un lugar fácilmente accesible. Será a prueba de intemperie para las

condiciones del trópico, con bloque de terminales para conectar los cables provenientes de los

diferentes dispositivos suministrados con el transformador, de tal forma que se puedan tomar

las señales respectivas para la correcta supervisión y control del transformador.

Ruedas, Sistemas de Fijación y Rieles de Montaje

El transformador estará provisto de ruedas normalizadas, para el traslado completamente

armado y lleno de aceite sobre la base de montaje. El juego de ruedas debe permitir su rotación

en ángulos de 90 grados sobre sus pivotes con respecto al transformador. Las ruedas serán

asegurables en cualquier dirección. Se proveerán asas para halar en cualquier dirección.

Cada transformador estará provisto con cuatro bases adecuadas para elevarlo con gatos

hidráulicos con el fin de cambiar la dirección de las ruedas.

Radiadores y Sistema de Ventilación Forzada (Futuro ONAF)

Los radiadores serán removibles y pernados al tanque por medio de bridas y provistas de

empaques adecuados. Una válvula se colocará en el tanque en cada conexión con el radiador.

Los radiadores deben suministrarse para “futuro ONAF”, por lo tanto su ejecución debe permitir

en un futuro la colocación de los ventiladores sin problema alguno. En el gabinete de control

local deberán preverse los espacios para la instalación futura de los equipos y elementos de

control y protección del equipo de refrigeración forzado.

Cada radiador deberá tener un perno de ojo para levantarlo, una válvula de drenaje en el fondo

y un orificio de ventilación en la parte superior. Se deberá indicar claramente en los manuales,

la presión de vacío soportable por los radiadores.

Page 46: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

46 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Aceite

El aceite deberá ser de alta calidad dieléctrica de aislamiento, para uso en transformadores,

libre de mezclas, ácidos, sustancias alcalinas, y compuestos de azufre, de acuerdo a la Norma

ASTM, IEC 296 e ICONTEC 14965. El CONTRATISTA deberá incluir un diez por ciento (10%)

adicional a la cantidad de aceite necesaria para el llenado de cada transformador.

Placa de Datos

Una placa de datos y de conexiones deberá colocarse en el transformador en un lugar

fácilmente visible para la persona que opera el cambiador de tomas. La información contenida

en la placa de datos deberá estar de acuerdo con la Norma IEC 76-1.

Sistema de Puesta a Tierra

Todos los equipos y los accesorios metálicos deberán estar conectados al sistema de puesta

a tierra en el punto más cercano.

El neutro del transformador deberá ser llevado directamente a tierra por medio de cable de

cobre de calibre 2/0 AWG o una cinta de cobre de 250 mm2 de sección mínima, debidamente

aislada del tanque con medios de sujeción para fijación sobre la cuba. El neutro deberá estar

conectado a la malla de tierra en un solo punto con el fin de evitar la inducción de corrientes

circulantes.

Page 47: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

47 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS TRANSFORMADOR DE POTENCIA

ESPECIFICAIONES TÉCNICAS

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD SOLICITADO

1 Potencia 1 ONAN [kVA] 10000

2 Potencia 2 ONAF [kVA] 12500

3 Número de Fases 3

4 Frecuencia Hz 60

5 Relación de transformación kV 34.5/13.8

6 Alta Tensión V 34500

7 Baja Tensión V 13800

8 Tolerancia % ± 10

9 Conexión del devanado AT Delta

10 Conexión del devanado BT

Estrella neutro

Sólidamente a Tierra

11 Grupo de conexión Dyn5

12 Tipo de cambiador de derivaciones Manual sin Carga

13 Localización del cambiador Devanado de A.T.

14 Pasos del cambiador de derivaciones % 5+/-2.5

15 Impedancia 7.15

16 Tensión máxima del sistema

AT kV 36

BT kV 15

Page 48: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

48 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

17 Tensión soportada al impulso

atmosférico) BIL) de los devanados

AT kV 200

BT kV 95

Tensión soportada a frecuencia industrial

de los devanados

AT kV 70

BT kV 38

18 Nivel máximo de ruido, d B (Normas

NENA )

70

19 Nivel máximo de radiointerferencia u V 650

20 Operación Step Down

21 Aislamiento Sumergido en aceite

22 Instalación Exterior

23 Altura de diseño m.s.n.m. 1000

24 Temperatura amb. max [ºC] 40

25 Temperatura amb. prom [ºC] 30

26 Temperatura amb. min [ºC] 5

27 Norma Principal IEC_NTC

28 Aceite °C máx 60

29 Devanados °C máx 65

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD SOLICITADO

Page 49: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

49 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

20 Sistema de preservación de aceite

Tanque de

Expansión

21 Tapa Empernada

22 Tipo de base

Ruedas sin o

con pestaña

23 Tornillería Bicromatizada y pintada en milímetros

24 Tipo de Refrigeración ONAN/ONAF

25

Tipo de Aceite

Mineral

inhibido

según ASTM

libre de

PCB's

26 Tipo de Radiadores Desmontable

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

1 TC para BT 524:2, CL 3% Imagen Térmica, 20 VA (1)

1 TC por fase para AT 300/5, 5P10 Protección, 10 VA (3)

1 TC por fase para AT 300/5, CL1% Medición, 10 VA (3)

1 TC por fase para BT 600/5, 5P10 Protección 10 VA (3)

1 TC por fase para BT 600/5, CL1% Medición 10 VA (3)

MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Descripción: Esta especificación de montaje se aplicará a los Transformadores y

Autotransformadores sumergidos en aceite, para servicio a intemperie, autoenfriado y

enfriamiento forzado para 60 Hz, 60 - 65 °C de elevación de temperatura, que serán instalados

en el proyecto.

Page 50: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

50 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Disposiciones: Los equipos que se montarán serán los transformadores de Potencia; el

Contratista será responsable de su manejo y montaje, obligándose a reponer a entera

satisfacción de la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. todos los daños o pérdidas.

En la presentación del presupuesto se analizará por separado las siguientes actividades y se

integrará a un sólo precio unitario por transformador:

- Revisión interior

- Maniobras para su colocación en sitio

- Montaje de aisladores pasatapas (bushing), tableros de control y accesorios

- Tratamiento preliminar de alto vacío (si lo requiere)

- Tratamiento de secado del aislamiento (si lo requiere)

- Llenado de aceite

- Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado

- Fijación de los tableros centralizadores de control y de cambiador de tomas.

- Conexión del transformador al tablero de control local y conexión a barras (la conexión

de cables de control y fuerza de los tableros locales a los tableros centralizadores se

considerará dentro del rubro “Tendido y Conexionado de Cables Control”

ITEM 3.2. ENSAMBLE, TRATAMIENTO DEL ACEITE Y ALISTADO DE TRANSFORMADOR

DE POTENCIA.

Para efectos de transportar el transformador desde la fábrica hasta el sitio de montaje,

dicho equipo debe venir desarmado y vacío, el aceite se traslada en canecas; los

accesorios como los radiadores y tanques de expansión se trasladan en guacales y en

forma separada. Lo anterior permite una mayor facilidad y seguridad en el transporte,

cargue y descargue del transformador. Una vez estén estos elementos en el sitio se

procede a realizar el ensamble de las piezas del transformador, para luego realizar el

llenado del aceite con el respectivo tratamiento en termovacío y traslado al sitio de

montaje final.

ITEM 3.3. MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANSFORMADOR DE

POTENCIA DE 10 MVA 34,5/13,8 KV.

Page 51: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

51 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Una vez ubicado el transformador en el sitio de montaje se procede a realizar las pruebas para

poner en operación el transformador de potencia tales como:

Prueba de grupo vectorial y polaridad

Prueba de relación de transformación,

Prueba de tensión inducida

Resistencia del aislamiento del devanado

Resistencia del aislamiento del núcleo

Resistencia del devanado Tensión Aplicada.

La puesta en servicio comprende la instalación de los pararrayos del lado de alta y baja,

conexionado de los sistemas de puesta a tierra, conexionado de los cables de potencia y

finalmente el conexionado de los cables de control que llevan las señales, al relé que protege

el transformador de potencia.

Las señales que llegan al relé protección son las siguientes:

Relé de mínima tensión.

Relé de potencial direccional,

Relé de tensión de secuencia de fase.

Relé de sobretemperatura de aceite.

Relé de sobrecorriente de fase.

Relé de sobrecorriente de tierra.

Relé de sobretensión.

Relé Buchholz.

Relé de recierre.

Relé de alta y baja frecuencia.

Relé de disparo y bloqueo del transformador.

Relé diferencial.

ITEM 3.4. PARARRAYOS TIPO ESTACION 30 KV.

DESCRIPCIÓN: Los pararrayos tipo estación deben cumplir con lo descrito en el ítem 1.5.

Page 52: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

52 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 3.5. PARARRAYOS TIPO ESTACION 12 KV.

DESCRIPCIÓN: Los pararrayos tipo estación deben cumplir con lo descrito en el ítem 1.5.

ITEM 3.6. TERMINAL ENCOGIBLE EN FRIO PREMOLDEADO DE 13,8 Kv (JUEGO

TRIFASICO).

DESCRIPCION: Estos conos de alivio permiten conectar el cable XLPE a 15 KV desde los

pararrayos del lado de Baja del transformador de potencia hasta la celda de entrada a 13,8 kV

de la subestación.

ITEM 3.7. CABLE DE COBRE MONOPOLAR XLPE 250 MCM 13,8 kV 100% PANTALLA EN

HILOS.

Este ítem corresponde a la acometida de 13,8 kV en red subterránea en cable XLPE, calibre

N° 250 MCM, la cual tiene previsto alimentar tres alimentadores; dos existentes y uno

proyectado para las nuevas demandas del municipio de Fortul.

Esta acometida sustituye la existente la cual se encuentra en calibre N° 1/0 AWG la cual no se

encuentra en capacidad de conducir la nueva potencia del transformador de 10/12,5 MVA.

La acometida se instalará por los ductos existentes los cuales son de 4” de diámetro que

permite el nuevo calibre del conductor.

Características

Tensión máxima de operación: 15 kV

Temperatura máxima de operación normal: 90 °C.

En condiciones de emergencia: 130 ºC.

En condiciones de corto circuito: 250 ºC.

Retardante a la llama.

Resistente a la luz solar.

Aislamiento XLPE-TR extralimpio y retardante a la arborescencia.

Color disponible: negro.

Page 53: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

53 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Normas

Deberán cumplir las siguientes normas:

NTC 2186-2, ANSI/ICEA S93-639, NEMA WC74

ITEM 3.8. ESTRUCTURA DE SOPORTE BAJANTE DE ACOMETIDA DE

TRANSFORMADOR EN BT

Esta estructura está conformada por un tubo conduit galvanizado de 6“ con sus codos,

soportado por unas estructura en riel en T con platinas que se apoyan en un pedestal en

concreto y permite bajar el cable del transformador de potencia a la caja de inspección

existente.

ITEM 3.9. CAJA DE INSPECCION S6017.

DESCRIPCIÓN: Este ítem prevé dos cajas de inspección: la primera caja va a la salida del

transformador por el lado de Baja tensión reemplazando la caja existente, y que a criterio de

la interventoría, si la caja existente cumple con las condiciones de curvatura mínima del cable

XLPE nuevo se debe suspender esta actividad.

La segunda caja se deberá utilizar para la llegada del cable XLPE 15 kV del tercer afloramiento,

la cual proyecta seguir la siguiente ruta: desde la celda de protección del alimentador 3

(proyectado) pasando por el cárcamo del cuarto de control y las dos cajas de inspección que

conllevan a los afloramientos 1 y 2. Esta caja se debe conectar con la caja existente de los

afloramientos 1 y 2 a través de cuatro ductos PVC de 4” tipo pesado.

Las cajas de inspección S6017 referencia ENELAR deben cumplir con lo descrito en el ítem

2.12.

ITEM 3.10. CAJA DE INSPECCION CON TAPA DE 0.4X0.4m.

Estas cajas están previstas para tener nuevos puntos de prueba en el área de ampliación del

sistema de la malla de puesta a tierra. (Ver plano – SISTEMA DE PUESTA A TIERRA).

Page 54: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

54 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 3.11. DESMONTE, TRASLADO TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 2 MVA,

34,5/13,8 KV EXISTENTE.

Este ítem contempla la desconexión del transformador existente de 2 MVA y su traslado al

área del campo de transformación de reserva. Una vez ubicado se procede a realizar una

conexión provisional para mantener el servicio de energía al municipio y al mismo tiempo

construir la nueva base de concreto que soportará el transformador de 10/12,5 MVA.

ITEM 3.12. DESMONTE DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

Dado que el transformador de potencia nuevo cuenta con los transformadores de corriente de

medida y protección tanto en el lado de Alta como de Baja, estos transformadores existentes

en el patio pueden ser removidos a criterio de la interventoría; si se presentan problemas en

el proceso de ejecución de la nueva base del interruptor de potencia el cual se prevé trasladar

a una distancia equidistante entre los seccionadores del campo de transformación y el

transformador de potencia. Existe la posibilidad de no desmontarlos y por el contrario dejarlos

como estructuras de soporte del cable ACSR que conecta los seccionadores con el interruptor

de potencia, siempre y cuando los transformadores sean puenteados en sus bornes primarios

y secundarios.

ITEM 3.13. DESMONTE DE TRANSFORMADORES DE POTENCIAL.

Actualmente la subestación cuenta con tres transformadores de potencial los cuales ya

cumplieron con su vida útil y deben ser reemplazados. Se requiere desmontar los existentes

ubicados en la parte oriental del pórtico de la subestación (Ver Plano de DISPOSICIÓN DE

EQUIPOS DE PLANTA Y CORTES).

ITEM 3.14. DESMONTE DE PARARRAYOS DE 30 KVA Y 12 KV.

Actualmente la subestación cuenta con seis (6) pararrayos de 30 kV y tres (3) pararrayos de

12 kV los cuales ya cumplieron con su vida útil y deben ser reemplazados. Se requiere

Page 55: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

55 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

desmontar los existentes ubicados en el campo de entrada de la línea Banadía – Fortul y en

el campo de transformación tanto en el lado de Alta como de Baja del transformador de la

subestación (Ver Plano de DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE PLANTA Y CORTES).

ITEM 3.15. DESMONTE DE ACOMETIDA EN CABLE XLPE.

Dado la nueva potencia del transformador a instalar se debe realizar el cambio de la acometida

existente a una de mayor calibre que dé con las nuevas exigencias de potencia. Para ello se

hace necesario desmontar el cable de la acometida con el fin de ser reemplazada por el nuevo

cable que se describe en el ítem 3.7.

ITEM 3.16. CIMENTACION TIPO PLACA PARA EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.

Debido al nuevo transformador de potencia y a las nuevas exigencias que trae consigo en

cuanto a tamaño y peso, se requiere construir una base de concreto que soporte el nuevo

equipo. El dimensionamiento

ITEM 3.17. BASES DE CONCRETO CON ACERO DE REFUERZO PARA SOPORTE DE

ESTRUCTURAS DE EQUIPOS.

DESCRIPCION: Las bases de concreto con acero de refuerzo para el campo de

transformación deberán cumplir con las mismas especificaciones del ítem 1.9.

ITEM 3.18. COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR DE 1" A 2" EN PATIO.

DESCRIPCION: La colocación de material granular para el campo de trasformación debe

cumplir con lo descrito en el ítem 1.10.

ITEM 3.19. REVISIÓN, PRUEBAS DEL SISTEMA DE PT Y AMPLIACION DE LA MALLA A

TIERRA.

Se deberá ampliar la malla del sistema de puesta a tierra como se indica en el Capítulo 3 del

informe, dado que no cumple con la resistencia de malla según norma.

Page 56: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

56 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Se deberán realizar las respectivas excavaciones a las profundidades requeridas según la

ampliación dada y el contratista deberá suministrar e instalar el cable de cobre desnudo N° 1/0

AWG y las varillas de cobre requeridas, al igual que deberá realizar las soldaduras para las

diferentes uniones cable-cable o cable-varilla.

Se deberá dejar dos cajas de inspección como se describe en el ítem 3.10 en la zona de

ampliación de la malla para mediciones futuras.

ITEM 3.20. DEMOLICIÓN DE BASE DE PARARRAYOS DEL LADO DE ALTA Y BAJA DEL

TRANSFORMADOR.

Dado que los nuevos pararrayos que se van a utilizar en la subestación son de tipo pedestal y

van montados sobre el nuevo transformador de potencia, no se requiere las bases de concreto

ni las estructuras metálicas de soporte tanto por el lado de Alta como de Baja del

transformador, por lo cual se procede a su demolición con el fin de dar espacio a las nuevas

bases de concreto proyectadas (transformador e interruptor) en el campo de transformación.

ITEM 3.21. ADECUACIÓN LÍNEA DE EMPALME A 13,8 KV AGUACHICA.

Actualmente la subestación cuenta con una línea provisional en nivel II (13,8 kV) que entrega

energía a través del alimentador K02 para los casos de contingencia a las intendencias de la

Esmeralda y Aguachica, pero este tramo de red se encuentra mal ubicada dado que atraviesa

el patío de la subestación lo cual interrumpe el apantallamiento efectivo de los cables de

guarda que se localiza en las estructuras de los pórticos, por lo cual se deberá cambiar la ruta.

La alternativa que se da es rodear la subestación a lo largo de una serie de postes existentes

y hacer unas adecuaciones en las estructuras y cables como se indica en el Plano-

REFUERZO DE APANTALLAMIENTO DE LA SUBESTACIÓN.

Page 57: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

57 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 4.1. CELDA DE MEDIDA, CONTROL Y ALARMAS PARA LOS CAMPOS L1 Y L2.

Se deberá realizar el suministro e instalación de una celda de medida, control y alarmas para

los campos de línea L1 y L2 la cual debe contener dos relés de control y medida (Sepam S50

o similar) para cada uno de los interruptores que se van a instalar en los campos L1 y L2.

Los equipos deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Page 58: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

58 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 4.2. CARGADOR DE BATERIAS AC 208/120V A 125V CC. LIMITACION DE

INTENSIDAD: 70A.

Para el cargador se recomienda una capacidad mínima de 70A, con el fin de suplir la capacidad

demandada (recargar después de que haya agotado, la batería, su carga después de una

operación prolongada sin cargador) de la batería y suministrar corriente a cualquier carga

continua o intermitente.

Page 59: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

59 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Sistema rectificador de 125 Vdc 70 amperios incluye:- 2 módulos de 4400 W - 35 amperios

cada uno - controlador para gestión remota y configuración vía SNMP- Shelf para alojar

módulos rectificadores- rack abierto de 19".

ITEM 4.3. DUCTOS Y CABLEADO DE CONTROL DESDE EQUIPOS DE PATIO.

Deberán cumplirse con las siguientes especificaciones:

CABLES DE FUERZA Y CONTROL

Todos los cables de control y fuerza serán multiconductores y deberán ser suministrados por

el Contratista.

El Contratista debe desarrollar la ingeniería de detalle y determinar los calibres y número de

conductores necesarios tanto para el control como para los servicios auxiliares de AC.

Todos los cables de control y fuerza deberán ser del tipo subterráneo para tendido dentro de

ductos de cemento o PVC o canaletas de concreto.

Todos los cables y alambres deben ser de cobre, resistentes a la humedad y al aceite. Las

características de construcción deben ser apropiadas a las condiciones del sitio en que van a

ser usados.

Los conductores de fuerza o alumbrado mayores del número 10 AWG deben ser trenzados.

Todos los conductores de control deben ser trenzados y del tipo semiduro. El aislamiento de

los conductores no deberá ser menor de 600 VCA, y del tipo PVC cable armado y THW para

una temperatura máxima del cobre de 75°C y conforme a la Norma IEC apropiada. Los

conductores deben ser de calidad normalizado con área transversal no menor de 2.5. mm² y

los núcleos deben ser numerados por lo menos cada 15 cm.

ITEM 4.4. TERMINAL ENCOGIBLE EN FRIO PREMOLDEADO DE 13,8 KV (JUEGO

TRIFASICO).

Los terminales premoldeados para la entrada a la celda de 13,8 kV deberán cumplir con lo

descrito en el ítem 3.6.

Page 60: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

60 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 4.5. CABLE DE COBRE MONOPOLAR XLPE 2/0 AWG 13,8 kV 100% PANTALLA EN

HILOS O CINTA

Este ítem corresponde al cable proyectado desde la salida de la celda del alimentador 3

(proyectado a 13.8 kV); será en cable XLPE, calibre N° 2/0 AWG, la cual tiene previsto

alimentar parte de la carga (existente y proyectada) de la zona urbana del municipio de Fortul.

La acometida se instalará por el cárcamo existente y a través de las dos cajas de inspección

existentes hasta la caja de inspección proyectada la cual se relacionó en el ítem 3.9.

Características

Tensión máxima de operación: 15 kV

Temperatura máxima de operación normal: 90 °C.

En condiciones de emergencia: 130 ºC.

En condiciones de corto circuito: 250 ºC.

Retardante a la llama.

Resistente a la luz solar.

Aislamiento XLPE-TR extralimpio y retardante a la arborescencia.

Color disponible: negro.

Normas

Deberán cumplir las siguientes normas:

NTC 2186-2, ANSI/ICEA S93-639, NEMA WC74

ITEM 4.6. RETROFIT DE CELDA ENTRADA K01 PARA CAMBIO DE

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

La celda de entrada K01 según planos existentes de diseño cuenta con transformadores de

corriente con relación de transformación 75-50/5/5 A, y debido a que se pretende aumentar la

capacidad de dicha celda hasta el límite de cargabilidad de los conductores proyectados XLPE

No. 250 MCM, 15 KV, se deberá cambiar lo transformadores de corriente a la siguiente relación

de transformación 600-300/5/5 A.

Page 61: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

61 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Existe la posibilidad de que las celdas existentes tengan una relación de transformación de los

transformadores de corriente diferente a la existente en los planos de diseño originales, por lo

cual se deberá verificar esta relación desenergizando la celda K01.

ITEM 4.7. RETROFIT DE CELDA K02 PARA CAMBIO DE TRANSFORMADORES DE

CORRIENTE.

La celda del alimentador K02 según planos existentes de diseño cuenta con transformadores

de corriente con relación de transformación 75-50/5/5 A, y debido a que se pretende aumentar

la capacidad de dicha celda hasta el límite de cargabilidad de los conductores existentes XLPE

No. 2 AWG, 15 KV, se deberá cambiar los transformadores de corriente a la siguiente relación

de transformación 150-750/5/5 A.

Se aclara que las celdas existentes fueron fabricadas por la empresa Schneider Electric de

Colombia por lo cual se recomienda que los retrofit sean realizados por la misma empresa

para que haya compatibilidad de los equipos a cambiar.

Existe la posibilidad de que las celdas existentes tengan una relación de transformación de los

transformadores de corriente diferente a la existente en los planos de diseño originales, por lo

cual se deberá verificar esta relación desenergizando la celda K02.

ITEM 4.8. CELDA DE MEDIDA, CONTROL, PROTECCION PARA ALIMENTADOR 3 A 13.2

KV

La actividad relacionada en este ítem corresponde al suministro e instalación de una celda de

control, medida y protección para el alimentador N° 3 proyectado para satisfacer las nuevas

cargas del sector urbano del municipio de Fortul.

Esta celda se ubicará entre la celda K03 y la celda de acople existente, por lo cual en el proceso

de su montaje se deben correr las celdas de acople, de protección del transformador de

servicios auxiliares y la celda que contiene el transformador de servicios auxiliares, para dar

espacio a la nueva celda.

Dado que las celdas existentes fueron fabricadas por la empresa Schneider Electric se

recomienda que la nueva celda a adquirir sean del mismo proveedor para así mantener la

uniformidad y compatibilidad del tren de celdas de nivel II (13,8 kV) y facilitar su mantenimiento.

Las celdas suministradas deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

Page 62: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

62 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

Page 63: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

63 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 4.9. ESTRUCTURA DE AFLORAMIENTO PARA ALIMENTADOR No 3

Se tiene proyectado un poste de 12 m para el nuevo afloramiento, a las afueras de la

subestación muy cerca de las otras dos estructuras de afloramiento existentes. Este debe

contar con tubería galvanizada de 4” sujeta al poste por medio de collarines para que los cables

XLPE provenientes de la celda del alimentador 3 (proyectado) suban hasta los seccionadores

de la estructura de arranque.

Page 64: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

64 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

ITEM 4.10. TRANSFORMADOR TIPO SECO DE 45 KVA, 13200/208/120 V.

Este ítem contempla reemplazar el transformador existente por uno de 45 kVA tipo seco para

suplir la carga de los servicios auxiliares de la subestación Fortul.

El equipo a suministrar deberá suplir con las siguientes especificaciones:

0

ITEM 4.11. CELDA PARA TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES.

Dado que la actual celda donde se ubica el transformador de servicios auxiliares no cumple

con las dimensiones necesarias para su alojamiento y ventilación, se requiere reemplazar

Page 65: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

65 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

dicha celda por la que aquí se describe, con unas dimensiones mínimas de 1.6x1.2x1.9 metros

(o acondicionamiento a las medidas de la subestación), y deberá cumplir con las

especificaciones dadas en el plano siguiente:

ITEM 4.12. CELDA DE PROTECCIÓN DE TRANSFORMADOR DE SERVICIOS

AUXILIARES.

La celda a suministrar deberá ser instalada en el espacio contiguo a la celda de acople

existente en la subestación.

Esta celda solicitada por ENELAR, reemplazará la existente y debe cumplir con las siguientes

especificaciones:

Page 66: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

66 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

COMPONENTE AMBIENTAL

Corresponde a las medidas preventivas y de mitigación del posible daño al medio ambiente

que se pueda ejecutar en el desarrollo del presente proyecto. El interventor entregará al

contratista el documento correspondiente a las actividades a realizar con motivo de este ítem

debidamente concertadas con las autoridades ambientales de la zona.

Dichas actividades deben ser realizadas por parte del contratista de conformidad con lo

establecido en el plan y deben estar coordinadas con un profesional idóneo en el tema quien

ejecute las actividades allí señaladas. ENELAR E.S.P a través de la interventoría velara por el

cumplimiento de este ítem y coordinara cualquier modificación o complementación ante

CORPORINOQUIA.

Page 67: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

67 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

CERTIFICACIÓN RETIE

De acuerdo a las disposiciones establecidas en las resoluciones 180398 de 2004, 180498 y

181419 de 2005 y la circular 18012 de 2007 y su última actualización del Ministerio de Minas

y Energía, se debe adelantar como actividad complementaria externa para la conexión de las

obras al sistema de distribución local de energía el CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE

LAS INSTALACIONES ELECTRICAS de acuerdo a la norma RETIE expedido por un

organismo competente y debidamente autorizado por el ministerio.

Para el cumplimiento de lo anterior el contratista deberá cumplir a lo largo del plazo del contrato

y a través de un Ingeniero Supervisor de calidad y cumplimiento del RETIE, las siguientes

actividades:

Reunión preliminar con la Interventoría, el contratista y funcionarios de ENELAR del Municipio

de Fortul.

Revisión documental del proyecto.

Planos y diseños del proyecto.

Medidas de puesta a tierra y cálculo de tensiones de paso.

Inspección de los campos L1 y L2.

Inspección de campos de transformación.

Inspección de celdas de las salas de control.

Verificación de resultados.

Dictamen de inspección.

Expedición del certificado.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE LA SUBESTACION

Alcance

Las Pruebas de Aceptación de las subestaciones tienen por objeto la verificación por parte de

la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. de la buena calidad de los materiales y el

correcto montaje y mantenimiento de todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las

especificaciones técnicas.

Estas Pruebas se desarrollarán una vez que el Contratista dé el aviso por escrito de que las

obras han sido terminadas y que están listas para ser probadas, procediéndose a desarrollar

el cuestionario de pruebas descrito en el Documento denominado “Protocolo de pruebas del

Sistema Eléctrico”.

Page 68: ANEXO N° 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y … · diseños del proyecto, los cuales reposan en la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. Para la ejecución del objeto

68 “REDISEÑO DE LA SUBESTACIÓN FORTUL, MUNICIPIO DE FORTUL, DEPARTAMENTO DE ARAUCA”

El Documento “Protocolo de pruebas del Sistema Eléctrico” será responsabilidad del

Contratista, el cual deberá ser puesto a consideración de la Empresa de Energía de Arauca

ENELAR E.S.P. con la debida anticipación para su revisión y aprobación.

Durante el período de pruebas el Contratista deberá demostrar a la Empresa de Energía de

Arauca ENELAR E.S.P. que todas las obras han sido ejecutadas de estricto acuerdo con el

contrato respectivo y que están listas para su explotación comercial.

Queda entendido que al recibir el la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. el aviso

del Contratista informándole de la terminación de la obra, éste ha realizado para su propia

satisfacción, todas las verificaciones y pruebas necesarias para asegurarse que cualquier error

que resulte de un montaje defectuoso ha sido subsanado y para asegurar el correcto desarrollo

de las pruebas.

Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en

el contrato, ni hace a la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. responsable de

cualquier daño o defecto que posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos

de garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas.

Las presentes especificaciones sólo son tentativas con el objeto de guiar al Contratista en los

requerimientos mínimos exigidos por el la Empresa de Energía de Arauca ENELAR E.S.P. en

la recepción de las subestación del proyecto. La Empresa de Energía de Arauca ENELAR

E.S.P. podrá exigir durante la recepción cualquier otra prueba no incluida en esta

especificación que considere necesaria para su propia satisfacción y que no exceda a los

regímenes prescritos en las especificaciones técnicas de los equipos en particular.

Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas que los equipos deben soportar

en los sitios de fabricación y para las cuales habrá que referirse a las normas generales de

cada equipo en particular. Las definiciones de los términos que se aplicarán en la presente

especificación son los correspondientes a las normas generales de cada equipo.