anexo ii_terminologia del entorno de eta

Upload: sameditzo

Post on 29-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    1/7

    1

    II. Terminologa del entorno de ETA

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    2/7

    2

    ABERRI EGUNAEs el Da de la Patria Vasca, fiesta nacionalista celebrada por todos los partidos polticos vascos, con ampliasconcentraciones populares tanto en Hegoalde (Pas Vasco Espaol), como en Iparralde (Pas Vasco Francs).Se puede observar un alto nivel reivindicativo y de mensaje poltico, a travs de las consignas, pancartas, lemas y discursosque se celebran durante esa jornada.Suele realizarse al aire libre, coincidiendo con el Domingo de Resurreccin, con infraestructuras bien organizadas (carpas,megafona, zona de aparcamientos, etc..), como corresponde a un evento de este tipo, donde acuden las mayores autoridadesnacionalistas.

    ABERTZALESuele referirse al nacionalista vasco, compartiendo la raz con Aberri- Patria Vasca (ver Aberri Eguna), por tanto en elsentido de Patriota y por extensin militante radical de izquierdas simpatizante del MLNV y con sentido independentista.

    AGIRIDocumento, que en especial se refiere a los comunicados remitidos por ETA a diarios como Egin o Egunkaria, donde sereivindican acciones cometidas (Ekintzas) y se emite un juicio crtico sobre la situacin poltica del momento.

    ALKATELa forma en que se haca referencia a ETA en varias publicaciones y comunicados internos dentro de distintasorganizaciones del MLNV.

    ALTERNATIVA DEMOCRTICAPropuesta bsica de negociacin poltica surgida tras actualizar la alternativa KAS, que contempla 2 marcos denegociacin diferentes, el primero ETA- Estado y el segundo correspondiente a los ciudadanos vascos.

    ALTERNATIVA KASDocumento poltico donde se reflejan los fines que persigue ETA con la lucha armada, basados en 5 puntos:

    *Independencia del Pas Vasco.*Amnista para los presos y regreso de refugiados y deportados.*Salida de Euzkadi de las FSE y de las FF.AA.*Anexin de Navarra al Pas Vasco.*Mejora de las condiciones socio- laborales de la clase obrera.

    ARRANO ELKARTEA Sociedad Arrano. Denominacin con la que se conocen algunos bares y sociedades recreativas gestionadas por entidadesdel entorno de ETA.

    ARRESTOEufemismo utilizado por secuestro, en terminologa de la banda terrorista, siendo utilizado este trmino tanto endocumentos internos, como en comunicados enviados a medios de comunicacin, familiares, etc

    ASKATU, ASKATASUNA, ASKATUTA Libre, Libertad, Liberado

    AUTOCRTICADocumento escrito redactado por un miembro de ETA cuando es detenido y enviado a la direccin de la banda armada,donde pretende explicar las causas, hechos y circunstancias que rodean a su detencin, as como la informacin (cantada)que ha revelado a las FSE.Las formas de poder hacer llegar esta autocrtica a sus destinatarios pueden ser de lo ms variadas, con el fin de intentar evitar su deteccin por parte de las FSE (pegado a las pastas interiores de libros, etc)

    BAZTARRECongreso. Partido poltico navarro de ideologa afn al entorno radical abertzale.

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    3/7

    3

    BEREZIAK Especiales. Comando especial de ETA y en general cualquier comando con misiones especiales (talde bereziak)

    BIETAN JARRAISignifica a seguir en las dos en referencia clara a Iparralde (Pas Vasco Francs) y Hegoalde (Pas Vasco Espaol). Lemade ETA, inscrito en su anagrama de la serpiente y el hacha.

    BIKOTEDel n 2 o bi:Pareja o comando formado por 2 personas.

    BILTZAR NAGUSIAGran Asamblea, realizada por todos los militantes de la organizacin.

    BILTZAR TXIKIAPequea asamblea. En las antiguas estructuras de ETA, asamblea restringida, donde acudan los miembros de la direccinde la banda, los responsables de los distintos aparatos y los responsables de los 4 herrialdes.

    BORROKALucha. Con este trmino se denomina a los jvenes radicales del MLNV; y en general a cualquier actividad de masas queimplique accin de fuerza ante situaciones concretas. (p.e. Kale borroka- lucha en la calle)

    BORROKA ARMATUALucha armada. Normalmente la realizada por ETA.

    BOSTEKODel n 5 o bost. Comando o talde formado por 5 personas.

    BOTIJERODenominacin dada por ETA para referirse a los intermediarios enviados por el Gobierno espaol en negociaciones

    polticas llevadas a cabo.

    BULEGOOficina. En especial se refiere a la oficina poltica de la banda terrorista.

    BURUZAGIDe Buru- cabeza. Especie de responsable mximo de la organizacin con plenos poderes ejecutivos en periodointerasambleario, que no tuvo continuidad en el tiempo. Surgi tras la III asamblea de ETA.

    BUZNMedio encubierto usado para la entrega y recogida clandestina de comunicaciones entre la organizacin y el comandooperativo. Pueden ser animados (mediante una persona) o inanimados (p.e. un recipiente o bote escondido en determinadolugar conocido solo por los usuarios)

    CAMPAA

    Periodo de tiempo en el que un comando permanece activo en territorio espaol realizando acciones. Tambin actividadarmada con continuidad en el tiempo dirigida contra un objetivo concreto (p.e. campaa de acciones contra concesionariosde coches franceses, autova del Leizarn, etc)

    CANTADADeclaracin prestada ante las FSE por el comando una vez detenido (vase autocrtica)

    CAPTACINProceso de integracin de un individuo en la banda terrorista. Puede ser a travs de un conocido afn a la organizacinterrorista que propone al individuo, o de otras formas diversas.

    CARCEL DEL PUEBLO

    Habitculo camuflado, tanto en zonas urbanas (edificios, pisos, bajeras, etc), como en zona rural (caseros, bordas oincluso simplemente aprovechando el terreno), que sirve para alojar a los secuestrados, ocultar armas y material o incluso

    para ocultarse temporalmente en caso de extrema necesidad ante un cerco policial, etc...

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    4/7

    4

    CITAEncuentro programado entre miembros de la banda terrorista, que pueden ser tanto en Espaa como en Francia. contacto utilizan seales identificativas visuales (prendas o prensa determinadas) y/o verbales (sea y contrasea).Cuando por cualquier motivo la cita no ha podido realizarse, se realiza una segunda CITA DE SEGURIDAD a la siguiente, a la misma hora, lugar y da de la semana.

    COLABORADOR (LAGUNTZAILE)Persona que colabora con la banda armada de diversas formas, facilitando alojamiento, movilidad en vehculo, recomprobacin de informaciones y en ocasiones participa en las acciones armadas.

    Es un grado de integracin voluntario en la banda armada que suelen elegir distintos elementos al ser captincorporarse a ETA, que no quieren formar parte operativa total de sus comandos.

    COLUMNAUnin de varios comandos armados para realizar alguna accin especfica de envergadura y disolverse posteriormen

    COMANDOClula bsica de la banda terrorista, formada por un n indeterminado de individuos, normalmente inferior a 6, que bajo la direccin de un responsable. Equivale a TALDE.

    COMANDABURUDe Comando y Buru- cabeza en euskera. Responsable del talde o comando.

    COMIT EJECUTIVO (DIRECCION)rgano supremo de direccin de carcter asambleario, conformado por los miembros de ETA que dirigen los prinaparatos. Es el encargado de marcar la lnea tctica y estratgica a seguir, tanto por ETA, como por el resto de orgaque componen en MLNV.

    EKINTZAAccin. Generalmente accin terrorista.

    ESKUALDEEstructura territorial que abarca las distintas comarcas naturales de la provincia.

    ESKULIBURUALibro de mano. Manual de armas y explosivos editado clandestinamente por la banda y que suministra a tocomandos armados.

    E.T.AEuzkadi Ta (eta) Askatasuna, es decir: Patria Vasca y Libertad. Organizacin revolucionaria vasca para la libnacional, que se propone la reunificacin de Navarra y el Pas Vasco en una nacin independiente, en una primerdejando para la segunda fase la unin con el Pas Vasco Francs y la implantacin de un gobierno socialista marxista

    EUSKADITermino inventado por Sabino Arana, referido al conjunto del Pas Vasco y asumido por todos los grupos y organiz

    nacionalistas.EUSKAL HERRIA ASKATULibertad para Euskalerria. Lema utilizado por el MLNV en diversas manifestaciones, especialmente las convcontra las protagonizadas por la asociacin Gesto por la Paz.

    EUSKALERRIAPueblo vasco. Pas Vasco Espaol. Vascongadas. Euskadi. Euzkadi.

    EUSKO GUDARIAK Soldados Vascos. Himno al soldado vasco. Habitualmente himno usado por apropiacin, por la izquierda abertzale

    ERAKUNDEOrganizacin. Convencionalmente ETA para todo su complejo de apoyo.

    GUDARI

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    5/7

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    6/7

    6

    JARRAIKIDE

    Figura del simpatizante no militante de JARRAI, que paga una cuota trimestral.

    JO-TA-KE

    Pega y fuego. Granada cohete artesanal rompedora de grueso calibre fabricada por ETA con distintos dispositivos delanzamiento.

    KAMIKAZE

    Coche bomba dirigido bien con temporizador o activado a distancia con radio mando. Tambin coche suicida sin conductor.

    KAS

    Koordinadora Abertzale Socialista. (Coordinadora Patriota Socialista). Se configura como el Bloque DirigenteRevolucionario del MLNV, encargado de imprimir una direccin poltica al proceso revolucionario para que asuma la luchaarmada como instrumento poltico, ejerciendo la direccin poltico militar en el nivel real y en el nivel pblico.

    LAGUN/ LAGUNAK

    Amigo- Amigos. Por extensin simpatizante, colega, etc(ver laguntzaile)

    LANZADERA

    Labor realizada por un laguntzaile o colaborador, que abre camino a los miembros del comando en sus traslados, lo quesirve para detectar controles policiales, avisando mediante seales convenidas, radio, destellos luminosos u otros medios.

    LAPA

    Artefacto explosivo adosado a los bajos de un vehculo mediante sistemas varios de sujecin (normalmente imanes), que sesuele activar al poner en marcha el vehculo, por sistemas inerciales o de otro tipo.

    LABURU

    Cuatro cabezas. Smbolo nacionalista vasco tradicional, referido a las 3 provincias vascas y Navarra, aunque su verdaderosignificado parece ser de raz indoeuropea, basado en los cuatro elementos de la creacin: tierra, agua, aire y fuego.

    LEGAL

    Miembro de ETA del que se desconoce su vinculacin en la banda terrorista por parte de las FSE y que por ello noabandona su forma habitual de vida.

    LIBERADO

    Miembro de ETA que depende econmicamente de la organizacin, para la cual desarrolla la actividad que esta leencomiende. No tiene porqu ser conocido de las FSE ni estar huido.

    MAKETO

    Trmino xenfobo y racista con el que los nacionalistas vascos denominan a los naturales de otras regiones de Espaaresidentes en el Pas Vasco.

    MAKO

    Prisin, crcel.MARCAR

    Accin realizada por un colaborador o laguntzaile consistente en sealar, identificar o indicar la vctima al comando, para la posterior ejecucin de una ekintza o accin.

    MERKATU- TXIKIA

    Mercado Pequeo. Seccin impresa del diario Egin dentro de la AGENDA, con el nombre de AGURRAK- SALUDOS.Fue un medio usado para los contactos entre comandos, a travs de mensajes en clave.

    MUGA

    Frontera. Generalmente se refiere a la franco- espaola.

    MUGALARI

    Persona encargada de pasar clandestinamente por la muga a comandos, huidos, o material. Puede ser tanto espaol comofrancs.

  • 8/9/2019 Anexo II_Terminologia Del Entorno de ETA

    7/7

    7

    MLNV

    Movimiento de Liberacin Nacionalista Vasco. KAS- ETA teoriza que tras el nacimiento de la banda terrorista y gello, el pueblo vasco toma conciencia de su personalidad nica y diferenciada, asumiendo el derecho y el desesoberana jurdica. Nace as el MLNV como consecuencia de un acontecimiento fundacional, el nacimiento de Econstituye una organizacin propiamente dicha, sino que se trata de un ente abstracto, formado por los 3 frentes dlucha armada (ETA), institucional (HB en su da) y de masas (KAS).

    PISO FRANCO

    El adquirido por ETA o alguno de sus comandos y utilizado normalmente por un comando operativo.PISO DE SEGURIDAD

    Utilizado y conocido por un solo miembro de la banda, para su huda en caso de detenciones. Cada liberado del csuele tener su piso de seguridad.

    PLASTIKOLARI

    En los comienzos de la actividad terrorista de ETA eran los miembros que atentaban con explosivo plstico.

    PRESOAK KALERA

    Presos a la calle. Es uno de los lemas usadas por todo el entorno de la izquierda abertzale en las manifestacionesde los presos de ETA

    SAREA La red. Nueva estructura dependiente del comit ejecutivo de ETA, cuya misin fundamental es obtener todo informacin, suministrada por una amplia red de colaboradores e informadores introducidos en amplios sectoresociedad.

    TALDE

    Grupo. Conjunto organizado de miembros de ETA que forman un comando operativo. Equivale a comando.

    TALDES DE RESERVA

    rgano dentro del aparato militar encargado de encuadrar a los miembros de la banda huidos y residentes en Franquieren seguir con la lucha armada, pasndolos posteriormente a un comando operativo.

    TXAKURRA

    Perro. Expresin despectiva con la que denomina el entorno del MLNV a los miembros de las FSE.

    TXIBATO

    Chivato. Colaborador o confidente de las FSE.

    ZAZPIAK BAT

    Las siete en una. Alusin a la integracin de todas las provincias vascas en una sola entidad.

    ZAZPIGARREN

    De siete. A raz de la III Asamblea, se toma la decisin de organizar una estructura superior a los hirukos (coma3 individuos), formada por la unin de 2 hirurkos bajo la unin de un responsable. Estas estructuras tuvierocontinuidad en el tiempo.

    ZIPAYO

    Expresin despectiva con la que denomina el entorno del MLNV a los miembros de la Polica Autnoma Vasca (ErtTiene su origen en la denominacin que tenan por parte de sus paisanos, los hindes alistados en el ejrcito colonial

    ZIRIAK

    Sacacorchos. Herramienta fabricada para sustraer vehculos mediante la extraccin del bombn del clausor.

    ZULO

    Agujero. Normalmente un agujero excavado en la tierra donde se introduce un bidn, nevera de camping o camuflado perfectamente y usado para depositar armas y material que necesite el comando operativo. Tambin puutilizado cualquier escondite aprovechando la configuracin natural del terreno. Por extensin, cualquier hueco, asimilar utilizado en estas o en diversas funciones.