anexo iii

7
Nombre: LIZA GUEVARA POSSO 1. Tener mi profesión a mi corta edad a resultado uno de los mayores logros que he tenido la dedicación, el tiempo y las ganas de superarme han sido las impulsoras de este logro en mi vida, también el amor por mi familia y lo mucho que ellos esperaron de mí ha sido un factor importante para sobreponerme a cualquier situación y prepararme así que este logro no es solo mío también es de ellos los que creyeron en que podría lograrlo, es un logro porque me esforcé me fije como una meta culminar mis estudios y superarme en el área del saber cada día más. Otro logro muy importante y porque lo mencione después no significa que sea menos, es haber conformado una familia tener un esposo (algo que nunca espere tener a mi edad) encontrar a alguien que me complemente y me comprenda es uno de mis mejores logros, el apoyo de él acá en tierras ajenas ha sido vital para seguir en la lucha de la vida, aprender de sus experiencias y que el aprenda de las mías ha sido una experiencia enriquecedoras aunque sean cosas ínfimas y que algunos puedan llamarles bobas, esas cosillas se vuelven un aprendizaje diario uno del otro la aceptación y la tolerancia mutua entre una pareja, el matrimonio es un paso importante en mi vida y que me ha enseñado la madurez necesaria para enfrentar las dificultades de la vida por eso lo considero una gran logro (sin haberlo planeado). Y por último unos de mis mayores logros es haber venido a este país, en un comienzo fue muy duro llegar a lugar muy diferente a tu casa, el clima, la comida, la gente, costumbres… entre otras cosas, no solo te lleva a reflexionar sobre la vida sino también a valorar aquellas cosas que dejaste allá, esas mínimas cosas los cuales a la rutina de estar en un sitio digámosle ignorabas que eran parte vital de tu desarrollar diario y que estando en otro país empiezas a extrañar

Upload: liza-guevara

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: anexo III

Nombre: LIZA GUEVARA POSSO

1. Tener mi profesión a mi corta edad a resultado uno de los mayores logros que he tenido la dedicación, el tiempo y las ganas de superarme han sido las impulsoras de este logro en mi vida, también el amor por mi familia y lo mucho que ellos esperaron de mí ha sido un factor importante para sobreponerme a cualquier situación y prepararme así que este logro no es solo mío también es de ellos los que creyeron en que podría lograrlo, es un logro porque me esforcé me fije como una meta culminar mis estudios y superarme en el área del saber cada día más.

Otro logro muy importante y porque lo mencione después no significa que sea menos, es haber conformado una familia tener un esposo (algo que nunca espere tener a mi edad) encontrar a alguien que me complemente y me comprenda es uno de mis mejores logros, el apoyo de él acá en tierras ajenas ha sido vital para seguir en la lucha de la vida, aprender de sus experiencias y que el aprenda de las mías ha sido una experiencia enriquecedoras aunque sean cosas ínfimas y que algunos puedan llamarles bobas, esas cosillas se vuelven un aprendizaje diario uno del otro la aceptación y la tolerancia mutua entre una pareja, el matrimonio es un paso importante en mi vida y que me ha enseñado la madurez necesaria para enfrentar las dificultades de la vida por eso lo considero una gran logro (sin haberlo planeado).

Y por último unos de mis mayores logros es haber venido a este país, en un comienzo fue muy duro llegar a lugar muy diferente a tu casa, el clima, la comida, la gente, costumbres… entre otras cosas, no solo te lleva a reflexionar sobre la vida sino también a valorar aquellas cosas que dejaste allá, esas mínimas cosas los cuales a la rutina de estar en un sitio digámosle ignorabas que eran parte vital de tu desarrollar diario y que estando en otro país empiezas a extrañar profundamente y valorar en sobremanera, ¿porque lo considero un logro? Porque haberme mantenido acá lejos de mi tierra para mí que soy muy familiar ha sido algo muy difícil, aunque he perdido cosas he ganado muchas otras como; experiencia, conocimiento, otra manera de ver la vida y un montón de cosas más que ha enriquecido mi vida tanto personal, familiar y profesionalmente.

2. Cuando mi padre me dijo que no me apoyaría económicamente (pudiéndolo hacer) para continuar con mis estudio fue la prueba más dura que pase, a diferencia de este país en el mío el estudiar curiosamente termina siendo un “lujo” ya que los altos costos muy pocos lo pueden pagar, el recibir un NO de mi propio papá casi me lleva a la lona puesto que yo deseaba con todas mis fuerza tener mi profesión algo con que enfrentar la vida algo que aumentara mis conocimientos y me diera experiencias diferentes a las que las mujeres de mi familia estaban acostumbradas a tener muchos hijos cuidarlos depender el 100% de sus maridos rogarles por un par de zapatos que vieron en la tienda nooo eso no era para mí soy demasiado independiente para que mi vida terminara de esa manera, así que decidí que fuera como fuera es “NO” no

Page 2: anexo III

me detendría de alcanzar mi meta trabaje muy duro vendí revistas de cosméticos, trabaje en vacaciones para costear la matricula, vendí comida y dulces en la universidad por el barrio igual, hasta les hacia los trabajos prácticos a mis compañeros (los más acomodados) para ganarme unos pesos no me avergüenzo de los que hice me siento orgullosa porque con mi trabajo y el de mi madre supere la circunstancia, con eso aprendí que el trabajo duro si trae resultados si uno se esfuerza y le pone amor a las cosas puede llegar lejos.

Otro contrariedad de mi vida fue cuando llegue a este país encontrarme sin una oferta laboral es muy difícil para alguien acostumbrado a trabajar quedar en inactividad total a pesar que estudiaba en las noches me pesaba mucho depender de otros (mi esposo y mi madre) no me rendía seguía mandando currículos a dos manos hasta que varios meses después le “atine” a un empleo, con ese tiempo aprendí a ser paciente a que el que persevera alcanza y que nunca hay de darse por vencido.

Para terminar este punto una contrariedad más fue cuando curiosamente venir acá a la argentina siempre que tenía todo planeado y todo listo para venir alguna cosa ocurría que no hay pasaportes, que el dinero lo tuve que emplear para urgencias de la casa, problemas con el que para ese entonces era mi novio y hoy es mi esposo entre otros más fueron poco a poco sacándome las ganas de venir, pero un día decidida me levante hice todo lo necesario y cerré mis ojos apostando a un futuro lejos de casa hice maletas y me vine, aprendí con eso a ser decidida tomar la riendas de mi vida e ir por mi sueños.

3. Quiero cursar este posgrado por las experiencia que sé que lograre adquirir en él, aun soy muy joven y sé que me falta un largo camino por recorrer pero quisiera tener desde ya las herramientas necesarias para que poco a poco las este poniendo en práctica, incluso ponerla en práctica desde ahora en el trabajo en el que estoy realizando, en un futuro considero yo no tan lejano superar lo que he logrado hasta ahora, estoy convencida que si me dan los conocimiento y me enseñan las experiencias necesarias y agregando mis experiencias con un poco de esfuerzo de mi parte estaré más adelante lista para tener un emprendimiento con mis propios recursos. Con el MeDIP tengo altas expectativas, después de la charla informativa quede con ganas de cursarla ya que según lo que escuche es justo lo que espero de un posgrado, así que considero que el MeDIP me ayudara en gran manera importando conocimientos y conjugando con las experiencias vividas por los profesores que dictaran el curso.

Lo que también me impulsa a cursar son los comentarios y las recomendaciones de otras personas que lo han cursado ellos me contaron sus experiencias como se sintieron que aprendieron, de qué manera esto le ayudo en su vida profesional y de qué manera expandieron su mente en el área del gerenciamiento y como esto ayudo a cada uno en sus trabajos, para mí es muy importante las recomendaciones porque aunque bien todos vemos la vida de

Page 3: anexo III

diferente manera es bueno tener opiniones de otras personas y saber sus experiencias.

4. Una pregunta que me gustaría que hicieran es ¿Qué esperas del cuerpo docente del MeDIp? A lo que yo le respondería lo siguiente: espero muchísimo más de lo que he cursado hasta ahora (pregrado y especialización) dado el grado de maestría con el que catalogan el curso, para mí es muy importante mi educación y mi preparación, por ende espero de los profesores que dictaran cada módulo este apto para enseñar y que sepa perfectamente que lo que está hablando, que sepa que esta con un grupo de profesionales que tienen sed de conocimiento y que siempre este presto para aclarar las dudas por mínimas que parezcan, que le dé la dedicación a la clase que los alumnos le darán porque estoy segura que si los que aspiramos a cursar hacemos la inversión es para darle la dedicación que esta requiere, según escuche en la charla informativa siempre es un grupo reducido el que cursa lo cual me parece genial ya que será una experiencia casi personal profesor-alumno el cual si de parte y parte se colaboran podremos sacarle el mayor provecho posible al curso y será una experiencia enriquecedora, espero amabilidad por parte de los profesores presto a hacernos escuchar el uno al otro no profesores que sean los típicos que llegan dan la clase y se marcha como si le diera clases a máquinas y no a personas, tengo mucha expectativa con el cuerpo docente por escuche de otras personas espero que al final del curso tenga el mismo preconcepto que tengo ahora.

5. No hay mucho que contar ya que tengo poco tiempo de experiencia

Empecé trabajando en una empresa constructora antes de graduarme el cual seré sincera en la universidad le llamaban “la mina” porque todos los que trabajan allí eran explotados por lo general buscaban estudiantes por recibirse ya que es el único sector el cual se le puede exigir +horas –paga, aunque si fue bastante duro entendía que hacia parte del proceso largo que llevaría estaba en el área de proyecto armando documentación y haciendo un tipo gerenciamiento de las obras que estaban construyendo, a pesar de ser un trabajo mal pago y se podría decir esclavizante aprendí muchas cosas con mi jefe inmediato.

El siguiente trabajo fue en otra empresa constructora que aunque pagaban mejor el trato no era muy bueno por parte de uno de los jefes, en ese trabajo estuve en el área de licitaciones conocí a 2 ingenieros de los cuales no solo fui compañera de trabajo si no que se convirtieron en amigos y que de ellos aprendí de sus experiencias muchísimo después de un tiempo deje el trabajo por otro que me habían prometido pero lo diré termino siendo una estafa y el cual termine no aceptando ya que el que me contrataba no era transparente con sus manejos y esa parte no me gusto así que no acepte.

El siguiente trabajo en mi país fue genial me encantaba era en una empresa constructora que construía una autopista estaba en el “área” de control y

Page 4: anexo III

programación pero en dicha “área” solo estaba yo a cargo de todo era fuerte el trabajo pero me gustaba combinaba la obra y la oficina y el equipo de trabajo era muy bueno y aprendí mucho de ellos allí renuncie para venirme a Argentina.

Actualmente estoy trabajando en un estudio de arquitectura el cual gerencia obras para el banco Santander río me gusta mucho el trabajo a pesar del estrés que se maneja es una buena experiencia para mí que no tengo ninguna en este país, además es un gran aprendizaje para mi vida profesional y porque no personal.

6. ¿Qué te gustaría que supiéramos de tu experiencia educativa universitaria? ¿Qué fue lo que te pareció positivo y que cambiarias si tuvieras la posibilidad de hacerlo?

Bueno lo que quiero que sepan es que mi universidad a pesar que no es la más costosa del país (las cuales por los millones que manejan son consideradas “buenas”) tenía algo muy particular yo soy ingeniera civil y los profesores que me daban clases fueron los que crearon la carrera en la universidad, ósea ellos sacaron el proyecto para que facultad de ingeniería civil fuera avalado lo cual le da un toque extra a la manera en que ellos enseñaban ya que tenían sentido de pertenencia por la carrera le tenían amor y pasión a lo que enseñaban ya que el programa era como sus hijos y querían siempre mantener el estándar que ellos concibieron desde un inicio para el programa de ingeniería civil ellos por ende era más que exigentes no solo con los alumnos si no también con los profesores que ingresarían a cubrir otras cátedras, lo anterior hace que la experiencia educativa a pesar de ser más duro en lo académico enriquecía mucho el conocimiento, por ende en exámenes estatales en Colombia que se le hacían a los egresados de cada universidad nuestro programa a pesar de competir con universidades con muchos más recursos (mejores laboratorios, mejores tecnologías) siempre estuvo a la par de ellos demostrando que con limitaciones se obtenían buenos resultados, ¿Qué le cambiaria? NADA estoy muy orgullosa de mi universidad y a pesar de que mientras la curse llore, no dormía, estudiaba como loca y a veces no alcanzaba la nota, enflaquecí, casi me quedo sin pelo en la cabeza, estoy muy agradecida porque ese nivel de exigencia me ayudó mucho, gracias a los profesores que me dieron muchas enseñanzas que después valore y atesore, fue la mejor experiencia tanto académicamente como personalmente conocí los mejores amigos, en esa universidad aprendí que sin esfuerzo no hay éxito y que lo que ganas con trabajo y sacrificio lo valoras mucho más y le das la importancia que necesita