anexo ii especificaciones tecnicas - argentina · campos de entrada seleccionables por el usuario,...

32
ANEXO II ESPECIFICACIONES TECNICAS

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANEXO II

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

  • NOMBRE DEL PROYECTO:

    REFERENCIA DE PUBLICACION:

    NOMBRE DEL LICITADOR:

    CODE LOTE DESCPRIPTION CANTIDAD Fabricante Modelo Versión

    1 1 Angiógrafo 2 0 0 0

    2 1 Polígrafo 2 0 0 0

    3 1 Sistema de Ablación por RF 2 0 0 0

    4 2 Resonador Magnético Nuclear Cerrado 3 0 0 0

    5 3 RX Tomógrafo helicoidal 16 cortes 3 0 0 0

    PROSEPU II

    LPI N° 01/PROSEPU II/2019

    Esta parte de la tabla se rellena

    automáticamente cuando se completan las

    informaciones en cada ficha técnica

  • i. Requisitos Generales –– Tabla de datos comparativa

    # Requisitos minimos generales

    A confirmar

    por el

    licitador

    Comentarios

    del Licitador

    A ESTANDARDES INTERNACIONALES SOLICITADOS

    a.1Todos los dispositivos deben ser productos marcados CE/FDA y ANMAT. En los

    productos de origen Naciónal, sólo deben presentar ANMAT.

    a.2

    Todo dispositivo que utilice una fuente de alimentación eléctrica debe cumplir con

    IEC 61010-1 que cubra los requisitos de seguridad para equipos eléctricos

    biomédicos.

    a.3De ser necesario, se instalará un disyuntor diferencial para la protección de circuitos

    eléctricos.

    a.4

    Para evitar la pérdida de datos y daños en el equipo, se debe suministrar un UPS

    adecuado con baterías sin mantenimiento y una Reguladora de Voltaje Automática

    apropiada según especificaciones técnicas de cada equipo.

    B GARANTIAS

    b.1

    Todos los artículos deben tener como mínimo 12 meses de garantía o lo

    especificado en cada ficha técnica a partir de la fecha del Certificado de Recepción

    Provisional. La garantía debe cubrir todos los trabajos/ servicios de mantenimiento

    necesarios, incluidas las piezas de repuesto y la sustitución del equipo en caso de

    ser necesario

    b.2

    Todos los trabajos de mantenimiento deben realizarse en presencia del Personal

    Técnico de los establecimientos de salud. El servicio será llevado a cabo por

    personal técnico autorizado y capacitado por el fabricante.

    b.3

    Por cada intervención de mantenimiento, el Contratista debe presentar un Informe

    de Servicio a la dirección del Hospital. Todos esos informes / certificados proveerán

    la base para la emisión de un certificado de implementación completa de los

    servicios post-venta incluidos en el contrato, y que son necesarios para emitir el

    Certificado de Recepción Definitiva y para la liberación de Garantía de Buena

    Ejecución

    C DOCUMENTACION TECNICA A INCLUIR

    c.1Manuales de usuario / técnicos / de mantenimiento en idioma espanol en 2

    ejemplares, y los correspondientes certificados de calidad y garantía.

    Referencia de Publicacion: LPI N° 01/PROSEPU II/2019

    Nombre del Licitador

  • c.2

    Requisitos mínimos para el Manual del usuario: Descripción física, características y

    funciones, Manual de instrucciones Operativas, procedimiento técnico, Ilustraciones,

    y conducción del equipo.

    c.3

    Manual Técnico debe incluir los siguientes Asuntos: Descripción general del

    sistema. Instrucciones de instalación. Lista de repuestos. Diagramas de cableado.

    Plan de mantenimiento. Ajustes, solución de problemas, calibraciones, que

    describan las operaciones completas del equipo, las partes, los circuitos

    electrónicos, la implementación de los programas, etc.

    c.4

    Fantomas para calibración y mantenimiento de rutina. Libro de registro con

    instrucciones para la lista de comprobación de mantenimiento diario, semanal,

    mensual y trimestral. La descripción del trabajo del técnico debe ser claramente

    explicada.

    D MARCADO DE LOS ARTÍCULOS Y ETIQUETADO DE CAJAS

    d.1

    Todos los items deben ser marcados de forma clara, visible y permanente con las

    palabras indicadas en las condiciones particulares del Contrato e incluir toda la

    información requerida por ISO 15223-1:2016.

    d.2

    La etiqueta indicará el nombre y la dirección del fabricante o del representante

    autorizado, escritos en su totalidad o abreviados (en caso de abreviatura debe

    permitir la identificación del fabricante) la fecha de fabricación (año y mes).

    d.3Las etiquetas se aplicarán en cada ítem (si es posible y con toda la información en

    el punto e.2) en forma de CÓDIGO DE BARRAS legible por smartphone o tablet.

    d.4Todas las cajas llevarán una identificación apropiada de los ítems contenidos y lugar

    de entrega.

    E EMBALAJE

    e.1Los embalaje terciarios deben utilizarse para el transporte a granel, almacenamiento

    en almacén y transporte. La carga debe venir en paquetes unitarios paletizados.

    e.2

    Se utilizarán cartones corrugados reforzados con cierto grado de resistencia al agua

    para embalajes secundarios. En el caso, cajas de madera se utilizarán para los

    equipos más frágiles

    e.3

    Los envíos de materiales peligrosos o de mercancías peligrosas deben tener

    información y símbolos especiales (etiquetas, letreros, etc.) según lo exigido por las

    normas internaciónales del país y del transportista

  • e.4

    El envío será des-paletizado en algún punto de break-in-bulk donde los bienes serán

    transferidos de un medio de transporte a otro. Deben proporcionarse embalajes

    adecuados para este propósito. Se debe incluir en cada embalaje etiquetas con

    "Indicadores de Impacto".

    F ENTREGA, RECIBO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

    f.1El licitador ganador es responsable de la inspección y evaluación del sitio y de los

    siguientes asuntos:

    f.2Calidad de la instalación eléctrica (tierra, neutro, fases, tableros eléctricos, trifásica,

    etc);

    f.3Calidad de la instalación hidráulica (suministro de agua, presión de agua, diámetro

    de entrada, etc);

    f.4Condiciones ambientales (ventilación, iluminación, humedad, radiaciones,

    protecciones, etc.).

    f.5

    El adjudicatario será responsable de notificar oportunamente al Órgano de

    Contratatción cualquier requisito especial para los modelos de equipo propuestos a

    fin de asegurar un proceso de instalación satisfactorio.

    f.6

    Todos los bienes suministrados bajo el contrato serán inspeccionados y probados

    con el fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, la instalación

    correcta y la completa funcionalidad.

    f.7

    El contratista debe proporcionar todos los materiales, equipos y dispositivos

    necesarios para implementar una instalación completa y segura y la puesta en

    marcha del equipo suministrado, incluyendo todas las herramientas, mano de obra,

    dirección técnica, gestión / supervisión, y cualquier otro servicio requerido, aunque

    no esté expresamente indicado en las Condiciones Particulares / Generales del

    Contrato.

    f.8

    Además, el contratista será responsable de las modificaciones / cambios necesarios

    a la infraestructura existente y será responsable de rectificar cualquier daño

    resultante de su actividad.

    G DISPOSICIONES GENERALES ELÉCTRICAS

    g.1

    Todo el equipo debe cumplir con el Estándar Eléctrico presente en ARGENTINA. El

    sistema eléctrico en ARGENTINA es: salida 220V, frecuencia: 50 Hz, monofásico y

    trifásico (380V 50Hz).

    g.2El diagrama de enchufe eléctrico es AS/NZS 3112 (Australian Standard 10 A / 220

    V 50 Hz con tierra). Todos los dispositivos deben ser de este tipo.

    H REPUESTOS Y CONSUMIBLES

    h.1El proveedor garantizará la disponibilidad de piezas de repuesto durante los 5 años

    siguientes a la instalación del equipo.

    h.2El licitador incluirá en su oferta una lista de consumibles y piezas de recambio más

    comunes con sus relativos precios cotizados DDP.

  • h.3

    Los consumibles y repuestos obligatorios indicados en las especificaciones técnicas

    deben incluirse en el precio de la oferta y deben calcularse por cada artículo al que

    se refieren

    I CAPACITACIÓN

    i.1El contratista llevará a cabo una formación integral dirigida a los operadores de las

    instalaciones hospitalarias asignadas al equipo.

    i.2

    La capacitación será supervisada por el personal del Órgano de Contratación y

    certificada por la Dirección del Hospital. La capacitación se llevará a cabo en los

    lugares de instalación o armado del equipo.

    La capacitación incluirá, al menos:

    i.31. Funcionamiento técnico completo y programación de todos los parámetros del

    equipo.

    i.4 2. Componentes del equipo.

    i.5 3. Fallas comunes en el equipo y solución de problemas.

    i.6 4. Mantenimiento preventivo de los equipos a realizar por los operadores.

    i.7 5. Mantenimiento preventivo / correctivo por parte de técnicos especializados.

    i.8 6. Reparaciones más comunes.

  • PLAN DE DISTRIBUCIÓNCODIGO LOTE NOMBRE DEL EQUIPO CANTIDAD Salta

    Ho

    spit

    al R

    egio

    nal

    "D

    r. R

    amó

    n C

    arri

    llo"

    Ho

    spit

    al Z

    on

    al d

    e Fr

    ias

    Ho

    spit

    al “

    Dr.

    Pab

    lo S

    ori

    a”

    Ho

    spit

    al M

    ate

    rno

    Infa

    nti

    l "D

    r. H

    écto

    r Q

    uin

    tan

    a"

    Ho

    spit

    al “

    San

    Vic

    ente

    de

    Paú

    l”

    Ho

    spit

    al "

    Ge

    ner

    al J

    osé

    de

    San

    Mar

    tín

    "

    Ho

    spit

    al "

    San

    Ro

    qu

    e"

    1 1 Angiógrafo 2 1 1

    2 1 Polígrafo 2 1 1

    3 1 Sistema de Ablación por RF 2 1 1

    4 2 Resonador Magnético Nuclear Cerrado 3 1 1 1

    5 3 RX Tomógrafo helicoidal 16 cortes 3 1 1 1

    Santiago

    del EsteroJujuy

    Buenos

    Aires

  • 1 INDICE

    AngiógrafoFabricante:

    Modelo:

    Versión:

    # ESPECIFICACIONES SOLICITADAS OFRECIDAS NOTAS

    1

    DESCRIPCION GENERAL Equipo de Hemodinamia Digital que cuente con un

    sistema de adquisición, sustracción y procesamiento

    de imágenes en forma digital directa, de alta

    definición en tiempo real, y baja dosis de adquisición,

    para realizar estudios del siguiente tipo:

    •        Angiografía coronaria.

    •        Aortograma toráxico y sus ramas sin paneo.

    •        Angiografía pulmonar y sus ramas sin paneo.

    •        Angiografía digital de vasos de cuello.

    •        Angiografía intracerebral.

    •        Angiografía digital de vasos abdominales.

    •        Angiografía digital miembros superiores e

    inferiores.

    •        Procedimientos aptos para cardiopatías

    pediátricas.

    •        Angiografía rotacional 3D.

    Debe cumplir las especificaciones detalladas a

    continuación:

    2 UMDNS [16597] [17192]

    3 MARCADO CE O FDA SI

    4

    CERTIFICADO ANMAT O CLAUSULA

    12.2.i DE INSTRUCCION A LOS

    LICITADORES

    Si

    5

    MESA DE CATETERISMO Tablero paciente radio-transparente y liviano, de fibra

    de carbono, que permita la operación y acceso al

    paciente por tres lados de la mesa.

    6 Apta para pacientes de por lo menos 200 kg de peso.

    7

    Cobertura fluoroscópica y angiográfica céfalo caudal

    de 200 cm o mayor (combinada) y del miembro

    superior con el brazo extendido a 90º.

    8Movimiento de basculación cefálico y caudal además

    de rotación sobre el eje longitudinal.

    9 Frenos electromagnéticos.

    10

    Movimientos flotantes del tablero, longitudinal de 90

    cm o mayor, lateral de ± 14 cm (28 cm) o mayor, y

    vertical de 25 cm o mayor.

    11

    Parámetros y funciones seleccionables desde la

    consola situada en la sala de control, y desde la

    consola situada al lado de la mesa de pacientes.

    12GENERADOR DE RAYOS X DE ALTA

    FRECUENCIA

    Generador de rayos x, independiente, de alta

    frecuencia y controlado por microprocesador.

    13 Potencia de 100 kW o mayor.

    14Corriente máxima a 100 kV como minimo: 1000 mA

    o mayor.

    15Voltaje en kV desde por lo menos 50, hasta 125 o

    mayor.

    (A completar por el Licitador)

    CODIGO EQUIPO 1

  • 16Control automático de kV y mA para una calidad

    óptima de las imágenes.

    17 Selección automática del foco.

    18 Radioscopía pulsada digital.

    19

    Control automático de dosis para fluoroscopía y

    regulación de dosis controlada por microprocesador

    que establezca los valores de kV, mA y duración del

    pulso para la adquisición digital, a partir de la

    fluoroscopía.

    20Programaciones anatómicas pre cargadas con

    posibilidad de modificación.

    21TUBO DE RAYOS X Ánodo giratorio, de bajo ruido y alta capacidad de

    carga.

    22Focos: 0,4 a 0,6 mm para foco fino y 0,7 a 1,0 mm

    para foco grueso. Con posibilidad de tercer foco.

    23Potencia mínima para 100KVp de por lo menos 100

    kW.

    24Capacidad térmica de almacenamiento del ánodo de

    1,8 MHU o mayor.

    25

    Pre filtrado con filtros espectrales de cobre de al

    menos 3 filtros distintos siendo uno de ellos

    equivalente a 1 mm de Cobre.

    26COLIMADORES Colimadores controlados desde los comandos a

    distancia.

    27

    Colimador de silueta cardíaca a traves de uno o

    varios colimadores, con movimiento giratorio (+/-

    180°), controlados desde los comandos.

    28Control automático de acuerdo al protocolo de

    estudio a realizarse.

    29Capacidad de los colimadores para ser colocados

    sobre la última imagen fluoroscópica retenida.

    30DETECTOR PLANO DE ESTADO

    SOLIDO

    Unidad detectora tipo flat panel de 30 cm x 30 cm o

    mayor.

    31Campos de entrada seleccionables por el usuario,

    siendo el menor de ellos inferior a 13 cm x 13 cm.

    32En caso de que el detector fuera rectangular, debe

    permitir la rotación del mismo.

    33 Resolución espacial de 2,5 lp/mm o mayor.

    34Matriz de adquisición 1k x 1k o mayor a 14 bits o

    mayor.

    35SOFTWARE DE CONTROL DE DOSIS Estudios multidisciplinarios incluyendo estudios con

    sesiones de fluoroscopía durante largos períodos.

    36

    Software de control y minimización de la dosis

    emitida: sistema de filtrado de radiación en el tubo de

    rayos X, campo de medición de dosis, sistema de

    colimador, sistema de fluoroscopía pulsada con

    cantidad de cuadros variable y amplio rango de

    velocidades.

    37

    SISTEMA DE ADQUISICION DE BAJA

    DOSISSistema para adquisición de imágenes con baja

    dosis compuesto de un sistema de procesamiento de

    imágenes en tiempo real, que incluye reducción de

    ruido y errores, realce de imagen y de bordes y

    corrección automática en tiempo real del movimiento

    accidental del paciente y de la mesa, en imágenes en

    vivo, adaptado a cada una de las áreas de

    aplicación.

    CODIGO EQUIPO 1

  • 38Parámetros de adquisición específicos que permitan

    la adquisicion a baja dosis.

    39BOLO DE ANGIOGRAFIA Bolo de angiografía periférica: Deberá contar con

    modo de operación automático y/o interactivo.

    40PAQUETE DE CUANTIFICACION

    MANUALFracción de eyección manual

    41 Diámetro basal

    42 Recalculo de la fracción de eyección

    43 Rutina de calibración.

    44PAQUETE DE CUANTIFICACION

    CORONARIADiámetro basal/índice de estenoide

    45 Análisis coronario automático

    46 Rutina de calibración

    47PAQUETE DE CUANTIFICACION

    VENTRICULARFracción de eyección

    48 Análisis automático de ventrículo izquierdo

    49 Movimiento de pared regional

    50 Movimiento del eje central de pared

    51 Movimiento Slager de pared

    52 Rutina de calibración.

    53

    PAQUETE DE ANALISIS BASAL Programa de detección de contornos para cálculo de

    dimensiones basales y subsecuente análisis de

    estenosis

    54ARCO EN “C” Sistema de sujeción de tipo techo, piso o piso-techo,

    según las características del equipo.

    55

    Sistema con arco en “C” isocéntrico, que permitan

    efectuar proyecciones esféricas y ortogonales, sin

    necesidad de mover al paciente. Altura del isocentro,

    no menor de 90 cm, ni mayor a 120 cm.

    56

    Dotado de una posición rápida de estacionamiento

    del “Arco” fuera de la mesa de pacientes, para

    realizar maniobras de emergencia en el paciente.

    57

    Movimiento longitudinal con movimientos

    servoasistidos, con posibilidad de posicionamiento

    manual.

    58

    Sistema de seguridad y protección anti colisión del

    tipo electromecánico o similar, para evitar choques

    entre los diferentes elementos de la sala de

    exámenes.

    59

    Movimientos realizado por motor:

    Cráneo-Caudal Mínimo +/- 45 grados

    RAO mínimo 110°

    LAO mínimo 100°

    60Proyecciones laterales en cualquier lugar de la mesa

    de pacientes.

    61Velocidad de Angulación variable de 15º/seg como

    mínimo .

    62Velocidad de Rotación variable de 25º/seg como

    mínimo.

    63Distancia detector, tubo de rayos X variable y

    motorizada de 90 a 115 cm como mínimo.

    64 Profundidad del arco no menor de 89 cm.

    65

    Técnica de angiografía rotacional con una velocidad

    de 30º/seg. o mayor, cubriendo un arco no inferior a

    180º.

    CODIGO EQUIPO 1

  • 66Movimientos de rotación y angulación sean

    combinados con velocidad de adquisición variable.

    67CADENA DE IMAGEN Salidas de resolución estándar y de alta resolución

    para documentación y monitoreo.

    68

    SALA DE EXAMENES 1 Monitor de al menos 55" y 5 Mpx que incluya la

    capacidad de division de la pantalla en al menos 6

    pantallas más pequeñas, sin perdida de resolución.

    69

    Se debe proveer todo el software y hardware

    necesario para la correcta visualización de las

    imágenes y parametros.

    70

    Sistema de suspensión de techo con brazo tipo

    telescópico y rieles para cada monitor, que permita

    flexibilidad de movimientos manuales tanto a lo largo,

    ancho y alto. Este sistema de suspensión debe

    contemplar la posibilidad de agregar un monitor

    adicional.

    71SALA DE CONTROL 2 monitores de grado médico color de al menos de

    21” y 2 MPx.

    721 monitor Color de al menos 21” y 2 MPx para

    repeticion del poligrafo

    73

    Escritorio con cajonera/organizador apto para alojar

    la consolas de operación y monitores de la sala de

    comando y 2 sillas ergonómicas con regulación de

    altura y respaldo.

    74

    TODOS LOS MONITORES QUE SE

    PROVEAN, DEBEN TENER LAS

    SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS

    TÉCNICAS

    Pantalla plana no reflectante, con adaptación

    automática del brillo y contraste a la luz ambiente.

    75 Libre de parpadeo.

    76

    CONSOLA DE COMANDO Consola de comando que permita el control de los

    movimientos del equipo, tanto del arco como de la

    mesa. Como asi tambien la adquisicion de imágenes,

    con las mismas prestaciones que la workstation

    adicional.

    77

    SISTEMA DE DIGITALIZACION,

    PROCESAMIENTO Y

    ALMACENAMIENTO DE IMAGENES

    Adquisición, Procesamiento en tiempo real, Post-

    procesamiento, Visualización y Almacenamiento en

    disco duro con al menos en matriz de 1024 x 1024.

    78

    Capacidad de almacenamiento e inmediata

    visualización de todas las escenas de fluoroscopía y

    adquisición.

    79 FLUOROSCOPÍA:

    Sistema seleccionable de al menos 3 modalidades

    programables desde el comando. Cada modalidad

    debe contar con distinta tasa de dosis, fluoroscopía a

    impulsos, ajuste de los filtros, matriz de adquisición y

    procesamiento de imágenes (reducción de ruido,

    relace de contornos adaptable, armonización).

    80 Memoria de la última imagen.

    81

    Capacidad de almacenamiento de la fluoroscopía en

    el disco rígido, que le permita realizar después todos

    los post-procesamientos como si fuera adquisición

    (zoom, sustracción, referencia anatómica, etc.).

    82 ADQUISICIÓN:

    Frecuencia de adquisición digital para cardio: al

    menos 30 imágenes/seg (imágenes 1024 x 1024 o

    mayor).

    CODIGO EQUIPO 1

  • 83

    Frecuencia de adquisición digital para vascular:

    desde al menos 1 imagen/seg a 6 imágenes/seg o

    mayor. (imágenes 1024 x 1024 o mayor).

    84

    FUNCIONES QUE DEBE INCLUIR EL

    SOFTWARE PARA VISUALIZACIÓN Y

    PROCESAMIENTO:

    Debe permitir marcha adelante y atrás.

    85 Velocidad de visualización variable.

    86 Paso por series.

    87Almacenamiento de imágenes en el fichero de

    mapas.

    88 Selección de imágenes mapa.

    89 Puesta en marcha/paro de mapas dinámicos.

    90 Obturadores electrónicos.

    91 Brillo/contraste y realce de bordes.

    92 Inversión video.

    93 Anotación.

    94 Selección de imágenes para transferencia.

    95 Señalización/deseñalización de exámenes.

    96 Zoom (ampliación) y Mediciones.

    97 Vista general de examen/serie.

    98 Almacenamiento / borrado de imágenes.

    99Ciclo de serie y ciclo de examen de velocidad

    variable.

    100

    Para el post-procesamiento las imágenes digitales

    almacenadas deben estar disponibles sin procesar

    para permitir la repetición de escenas de los

    exámenes sin pérdidas de información y sin dosis

    para el paciente.

    101 Substracción digital en tiempo real.

    102

    Funciones de “roadmap 2D/3D” con referencias

    estáticas, que puedan ser automáticamente

    reubicadas utilizando la información almacenada en

    las memorias de posicionamiento del arco.

    103

    Software para realización de angiografía de

    miembros inferiores que permita visualizar el avance

    de contraste tanto en un miembro como en ambos

    miembros, con sustracción.

    104Software para sustracción de adquisiciones

    angiográficas rotacionales.

    105

    Software vascular: modo de sustracción, modo de

    substracción con máxima opacificación, roadmapping

    (Mapas), enmascaramiento, visualización de

    referencias anatómicas, desplazamiento de pixeles

    en tiempo real.

    106

    Programas de evaluación para procesos de análisis

    de imágenes adicionales: Paquete de cuantificación

    coronaria (Diámetro basal / índice de estenosis,

    Análisis coronario automático), Paquete de

    cuantificación ventricular (Fracción de eyección,

    Análisis manual y Análisis automático de ventrículo

    izquierdo, Movimiento de pared regional, Movimiento

    del eje central de pared, Movimiento Slager de

    pared), Paquete de análisis de grandes vasos

    (Programa de detección de contorno para cálculo de

    dimensiones basales y subsecuente análisis de

    estenosis).

    CODIGO EQUIPO 1

  • 107Captura, almacenamiento y visualización de formas

    de onda de ECG.

    108

    Capacidad de almacenamiento en disco duro: 50.000

    imágenes como mínimo (1024 x 1024 x 10 bit). Y

    como minimo 80 estudios.

    109

    Conexión al sistema de PACS del Hospital, vía

    Dicom 3.0 Full con al menos las siguientes

    funciones: Send, Storage Commitment, WorkList,

    Print, Query/Retrieve. Todas las licencias deben

    estar habilitadas.

    110

    Simultáneamente debe permitir, que con la grabación

    de un CD/DVD admita el postprocesado de

    imágenes de otro estudio, así como la realización de

    un estudio.

    111

    Funcionamiento del visualizador configurable que

    debe incluir: revisión del examen, zoom, visualización

    en avance y retroceso, visualización en ciclo

    continuo, substracción seleccionable, máscara y

    control de contraste.

    112

    Salidas de video compuesto y digitales, de resolución

    estándar para la documentación, monitoreo y/o

    transmisiones.

    113

    WORKSTATION PARA IMAGENES

    CARDIOVASCULARES

    1 (una) estación de trabajo que permita visualizar y

    distribuir las imágenes generadas por el equipo

    descripto anteriormente.

    114

    Sistema Informático con una Estación de trabajo

    conectada en red DICOM 3.0 junto con el angiógrafo

    y la consola de post-procesamiento de 3D.

    115La Workstation / Servidor debe poseer las siguientes

    características técnicas:

    116

    1 (un) Monitor plano de 20” color o mayor,de al

    menos 2 Mpx, libre de parpadeo y que permita

    efectuar diagnósticos de certeza de acuerdo a la

    calidad de imagen. Con adaptación automática del

    brillo y contraste a la luz ambiente.

    117

    1 (un) Monitor plano de 20” color o mayor, Full HD,

    libre de parpadeo y que permita efectuar

    diagnósticos de certeza de acuerdo a la calidad de

    imagen. Con adaptación automática del brillo y

    contraste a la luz ambiente.

    118

    Microprocesador cuyo lanzamiento al mercado no

    sea mayor a un año a partir de la fecha de

    lanzamiento del pliego.

    119 Memoria RAM no menor a 32 GB.

    120 Puerto USB 3.0 y lectograbadora de CD y DVD.

    121Disco rígido independiente para sistema operativo y

    aplicaciones.

    122Al menos 2 Discos rígidos de 1TB o mayor, para

    sistema operativo y aplicaciones.

    123 Ethernet 10/100/1000 Mbit,

    124Periféricos correspondientes (teclado en español y

    mouse como minimo).

    125

    Sistema de conexión PACS del Hospital, vía Dicom

    3.0 Full con al menos las siguientes funciones: Send,

    Storage Commitment, WorkList, Print,

    Query/Retrieve. Todas las licencias deben estar

    habilitadas.

    CODIGO EQUIPO 1

  • 126

    Funciones: visualización de exámenes, ajustes de

    brillo y contraste pan, zoom, navegación a través de

    los estudios grabados en CD.

    127

    Grabación de imágenes en CD/DVD de acuerdo al

    estándar Dicom 3.0, en matriz de al menos 512 x

    512, 8 bits, sin pérdida de información para estudios

    cardíacos y en matriz de al menos 1024 x 1024, 12

    bits, sin pérdida de información para estudios

    vasculares.

    128Exportación de imágenes individuales a formatos

    estándar usuales en PC, (JPG, BMP, PNG, etc.).

    129Visualización de imágenes DICOM de CT

    (Tomografía) y de RM (Resonancia).

    130

    BOMBA INYECTORA Con un volúmen total de por lo menos 100 cm3 y

    posibilidad de efectuar disparos de distinto caudal de

    contraste con alta presión y tiempo de inyección

    variable especiales para efectuar todos los

    exámenes angiográficos, con cilindros descartables y

    reutilizables.

    131La consola debe tener control móvil y cabezal de

    jeringa desmontable.

    132Control de los parámetros de inyección

    preseleccionados controlados por computadora.

    133 Para funcionamiento con jeringas reutilizables.

    134 Disparo de inyección manual y sincronizado.

    135

    ACCESORIOS DEL EQUIPO DE

    ANGIOGRAFIA DIGITAL

    Apoya cabeza, apoya brazos, soporte de paciente,

    empuñaduras, soporte para infusión, un set de filtros

    periféricos, colchoneta para paciente e

    intercomunicador entre quirófano y sala de control.

    136

    Lámpara de luz fría para uso quirúrgico con soporte

    al techo, de 30.000 lux o mayor, con manija re-

    esterilizable y mando de control manual para la

    focalización del campo luminoso.

    137

    Deberá incluir soportes, y guías para bomba de

    infusión brazo de cateterización, accesorios como

    abrazaderas, colchoneta, par de apoyabrazos para

    punción radial, apoyacabeza, soportes de infusión y

    set de filtros para estudios periféricos y aquellos que

    responden a las necesidades de cada uno de los

    estudios solicitados.

    138 Apoyo brazo radio-transparente para cateterismo,

    139

    ACCESORIOS PARA

    RADIOPROTECCION SOBRE EL

    CUERPO DEL OPERADOR, PARA

    CABEZA, CUELLO Y TORAX DE LA

    RADIACION DISPERSA.

    Brazo giratorio equilibrado suspendido de los rieles

    de techo.

    140

    Vidrio plomado (equivalente a 0,5 mmPb) inclinable

    de 30 x 40 cm como minimo, y delantal de plomo de

    por lo menos 15 x 40 cm.

    141

    ACCESORIOS PARA

    RADIOPROTECCION SOBRE EL

    CUERPO DEL OPERADOR, PARA LA

    ZONA GENITAL Y LOS MIEMBROS

    INFERIORES DE LA RADIACION

    DISPERSA:

    Soporte integrado al soporte paciente (mesa).

    CODIGO EQUIPO 1

  • 142

    Barrera plomada (equivalente a 0.5 mmPb)

    conectada a la mesa, de al menos 70 x 80cm,

    flexible que permita distintos posicionamientos.

    143 4 anteojos plomados.

    1444 delantales plomados con equivalente a 0,5 mmPb

    con protector tiroideo.

    145

    SISTEMA DE ASISTENCIA REMOTA1 Sistema de monitoreo y mantenimiento remoto a

    fin de realizar mantenimiento preventivo, correctivo y

    monitoreo del angiografo, el cual tendrá como

    objetivo reducir los tiempos de espera y mantener el

    equipo funcionando en óptimas condiciones.

    146

    Dicho sistema debe incluir tanto hardware como

    software necesarios, como ser router, firewall,

    software antivirus, etc.

    147El servicio de monitoreo remoto debe tener una

    duración mínima de dos años sin costo.

    148El servicio de internet (banda ancha) será provisto

    por la institución beneficiaria.

    149

    UPS Debe proveerse e instalar un sistema de UPS de por

    lo menos 5 kVA para aquellas partes del

    equipamiento que puedan ser afectadas por

    fluctuaciones de línea o cortes del suministro de

    energía eléctrica.

    150

    La UPS del sistema de angiografía debe tener

    capacidad y autonomía suficiente para al menos 40

    minutos.

    151

    AIRE ACONDICIONADO 1 aire acondicionado tipo SPLIT para la sala de

    comando del equipo de, al menos, 2250 frigorías.

    Con sus respectiva instalación y seguridades

    eléctricas según norma.

    152

    Se debe proveer 1 equipo de aire acondicionado tipo

    SPLIT de 6000 frigorías. Con sus respectiva

    instalación y seguridades eléctricas según norma.

    153

    Debe incluirse todos los accesorios y cables

    operacionales del equipo, y que hagan a su correcto

    y mejor funcionamiento para el fin propuesto, sin

    perjuicio de que no se incluyan individualmente en el

    presente pliego.

    154ALIMENTACION ELECTRICA 220 V - 50 Hz para los equipos pequeños y trifásica

    380 V 50Hz para el angiografo

    155

    DOCUMENTACION -2 Manual de Usuarios

    - Manual Técnico con la ultima Revisión

    -Garantía escrita

    156 GARANTIA DEL PRODUCTOR 2 años

    157 SERVICIO POST VENTA INCLUIDO 2 años

    158

    TAREAS SERVICIO POST VENTA Se debe realizar los test de seguridad eléctrica,

    calibración y toda aquella tarea indicada por el

    fabricante en sus manuales, emitiendo por cada

    visita un certificado correspondiente a las tareas

    realizadas.

    159 INTERVENCIONES POR AÑO 2

    160 DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS 5 años

    CODIGO EQUIPO 1

  • 161

    FORMACION MINIMA -Descripción del equipo

    -Funcionamiento

    -Controles

    -Alarmas

    -Limpieza y desinfección

    -Mantenimiento Preventivo

    -Descripción de fallas

    162DURACION, HORAS MINIMA 16 horas Usuarios y 8 Horas Técnicos. O lo indicado

    por el fabricante.

    163 GRUPO OBJETIVO Usuarios; técnicos.

    164 TIEMPO DE ENTREGA 120 días

    165 VISITA OBLIGATORIA Si

    166

    ADECUACIONES Se entenderá que las tareas de preparación de

    superficie y todo trabajo de pintura especificada

    incluirá la sala del equipo, vestuario/cambiador, baño

    y sala de comando según existencia.

    167

    Cálculo, provisión e instalación completa de la

    instalación eléctrica y sus accesorios, incluido el

    tablero dedicado.

    168

    Remoción de equipamiento existente, incluirá el

    paletizado del mismo y ubicación dentro de la

    institución a definir por la Dirección.

    169EN SALA DE EQUIPOS

    Preparación de superficies para aplicación de pintura

    170 Pintura látex satinado en cielorraso

    171 Pintura Epoxi en paredes

    172 Pintura Epoxi de puertas existentes

    173 Colocación de equipo de aire acondicionado 6000 fg.

    174 Colocación de solado vinílico

    175 Colocación de zócalo sanitario

    176 Colocación de guardacamilla en todo el perímetro

    177Señalética de radioprotección en puertas de ingreso

    a la sala

    178 Cálculo de plomado

    179 Canalizaciones necesarias para la instalación

    180EN SALA DE COMANDOS Provisión e Instalación de equipo de aire

    acondicionado 2250fg

    181 Canalizaciones necesarias para la instalación

    CODIGO EQUIPO 1

  • 2 INDICE

    PolígrafoFabricante:

    Modelo:

    Versión:

    # ESPECIFICACIONES SOLICITADAS OFRECIDAS NOTAS

    1

    DESCRIPCION GENERAL Poligrafo para la medición de parametros

    hemodinamicos y electrofisiologicos para ser

    utilizado en conjunto con el Angiógrafo Digital.

    2 UMDNS [12-648]

    3 MARCADO CE O FDA SI

    4

    CERTIFICADO ANMAT O CLAUSULA

    12.2.i DE INSTRUCCION A LOS

    LICITADORES

    Si

    5REGISTRO Y MONITOREO Ecg de 12 derivaciones de superficie y 16

    intracardiacas.

    61 canal de ECG para monitoreo en tiempo real y 1

    canal de ECG basal de referencia.

    7 Estimulador.

    8

    4 canales para monitoreo de presiones, 2 para

    trazados de funciones fasicas y 2 para registros

    de presiones medias de las presiones fasicas

    (que se superpongan a las presiones fasicas

    como en los registros de FFR).

    9

    Debe permitir que los trazados de las presiones

    puedan estar superpuestas y con la posibilidad de

    poder corregir el desfasaje de las ondas para

    efectuar cálculos de gradientes de presión pico y

    pico medio.

    10

    Debe permitir registrar con adecuada respuesta

    de frecuencia, sin magnificar ni comprimir las

    curvas, evitando distorsión de la amplitud y

    retardo en los componentes de las curvas de

    presiones.

    11Debe permitir que todos los registros se guarden

    con el correspondiente número de estudio.

    12

    Debe permitir que las presiones Sistólica,

    Diastólica y Media se calculen de acuerdo a una

    señal de referencia emitida o pulsada previa al

    13

    Debe permitir que todos los registros de las ondas

    puedan ser guardados y grabados e impresas en

    papel A4 donde figuraran también los resultados

    de los cálculos correspondientes.

    14Debe poder enviar y recibir estudios mediante

    protocolo HL7

    15 DURANTE EL MONITOREO En la pantalla del Monitor debe expresarse:

    16

    Trazados, Curvas de presiones, Frecuencia

    Cardiaca en tiempo real, valores de Presión

    Sistólica, Diastólica y Media, Saturometria y

    Canales de ECG simultaneos

    17 Todas las lecturas serán en dígitos.

    (A completar por el Licitador)

    CODIGO EQUIPO 2

  • 18

    PROCESAMIENTO POST – ESTUDIO Calcular los valores de Presión instantánea del

    Ciclo Cardíaco en mmHg de las curvas de

    presiones al final de la Sístole, al final de la

    Diástole (que esto permite sacar el valor de la

    presión media) y los valores de la presión del

    llenado ventricular rápido (D1), presión pre

    contracción auricular (D2) y fin de Diástole.

    19

    Calcular los gradientes de presiones pico a pico y

    gradientes medios, una vez corregidos los

    desfasajes.

    20 Software para evaluacion electrofisiológica

    21 Compatible con ablación por RF

    22 ACCESORIOS DEL POLIGRAFO 2 cables de electrodos para una derivación

    23 2 cables de ECG para 12 derivaciones

    24 10 catéteres para registro intracardiaco

    25 contacto para electrodos

    26 100 electrodos descartables

    274 transductores de presión con sus

    correspondientes intermediarios

    28 oximetría de pulso.

    29

    1 computadora: teclado alfanumérico de funciones

    para exámenes de ventrículos derecho e

    izquierdo, mouse, conexión de red para

    mantenimiento a distancia.

    30

    2 monitores color planos de 19” o mayor

    montados en el carro o mesa dentro de la sala de

    examenes

    31 Impresora laser

    32El polígrafo debe incluir dos salidas para permitir

    la conexión a los dos monitores solicitados.

    33El polígrafo estará montado en un carro o mesa

    dentro de la sala de exámenes.

    34UPS tipo Online que garantice el funcionamiento

    por al menos 40 minutos.

    35 ALIMENTACION ELECTRICA 220 V - 50 Hz

    36

    DOCUMENTACION -2 Manual de Usuarios

    - Manual Técnico con la ultima Revisión

    -Garantía escrita

    37 GARANTIA DEL PRODUCTOR 2 años

    38 SERVICIO POST VENTA INCLUIDO 2 años

    39

    TAREAS SERVICIO POST VENTA Se debe realizar los test de seguridad eléctrica,

    calibración y toda aquella tarea indicada por el

    fabricante en sus manuales, emitiendo por cada

    visita un certificado correspondiente a las tareas

    realizadas.

    40 INTERVENCIONES POR AÑO 0

    41 DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS 5 años

    42

    FORMACION MINIMA -Descripción del equipo

    -Funcionamiento

    -Controles

    -Alarmas

    -Limpieza y desinfección

    -Mantenimiento Preventivo

    -Descripción de fallas

    43 DURACION, HORAS MINIMA 12 horas Usuarios y 8 Horas Técnicos.

    44 GRUPO OBJETIVO Usuarios; técnicos.

    CODIGO EQUIPO 2

  • 45 TIEMPO DE ENTREGA 120 días

    46 VISITA OBLIGATORIA No

    CODIGO EQUIPO 2

  • 3 INDICE

    Sistema de Ablación por RFFabricante:

    Modelo:

    Versión:

    # ESPECIFICACIONES SOLICITADAS OFRECIDAS NOTAS

    1DESCRIPCION GENERAL Equipo médico para ablación por

    radiofrecuencia para intervenciones cardíacas.

    2 UMDNS [18-608]

    3 MARCADO CE Si.

    4 CERTIFICADO FDA Si.

    5

    CERTIFICADO ANMAT O CLAUSULA

    12.2.i DE INSTRUCCION A LOS

    LICITADORES

    Si.

    6 FRECUENCIA DE TRABAJO 400 kHz o mayor .

    7 POTENCIA 100 W o mayor.

    9 DIAMETRO DE CATETER No mayor a 10 Fr.

    10

    ACCESORIOS Accesorios acordes al generador de radio frecuencia,

    como cables, zondas, vainas, punteras como

    mínimo, para poder realizar el procedimiento

    quirúrgico requerido.

    11ALARMAS Por temperatura, por aumento de la impedancia, por

    cortocircuito como mínimo.

    12

    EXTRAS Debe incluirse todos los accesorios y cables

    operacionales del equipo, y que hagan a su correcto

    y mejor funcionamiento para el fin propuesto, sin

    perjuicio de que no se incluyan individualmente en el

    presente pliego.

    13Mesa en acero inoxidable con ruedas acorde al

    equipo ofertado.

    14 ALIMENTACION ELECTRICA 220 V - 50 Hz.

    15

    DOCUMENTACION -2 Manual de Usuarios

    - Manual Técnico con la ultima Revisión

    -Garantía escrita

    16 GARANTIA DEL PRODUCTOR 2 años

    17 SERVICIO POST VENTA INCLUIDO 1 años

    18 INTERVENCIONES POR AÑO 1

    19 DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS 5 años

    20

    FORMACION MINIMA -Descripción del equipo

    -Funcionamiento

    -Controles

    -Alarmas

    -Limpieza y desinfección

    -Mantenimiento Preventivo

    -Descripción de fallas

    21 DURACION, HORAS MINIMA 4 hora para usuarios y 2 hora técnicos

    22 GRUPO OBJETIVO Usuarios; técnicos.

    23 TIEMPO DE ENTREGA 120 días

    24 VISITA OBLIGATORIA No

    (A completar por el Licitador)

    CODIGO EQUIPO 3

  • 4 INDICE

    Resonador Magnético Nuclear CerradoFabricante:

    Modelo:

    Versión:

    # ESPECIFICACIONES SOLICITADAS OFRECIDAS NOTAS

    1

    DESCRIPCION GENERAL Equipo para exámenes de resonancia magnética con

    sistema criógeno de 1,5 Tesla, para todo tipo de

    exámenes diagnósticos de rutina y de alta

    complejidad; apto para estudios pediátricos y de

    adultos; permitiendo cobertura completa del paciente

    (de pies a cabeza).

    Debiendo cumplir con las siguientes características:

    2 UMDNS [16-260] [18-108]

    3 MARCADO CE Si

    4 CERTIFICADO FDA Si

    5

    CERTIFICADO ANMAT O CLAUSULA

    12.2.i DE INSTRUCCION A LOS

    LICITADORES

    Si

    6PARTICULARIDADES Todas las partes del sistema integradas y totalmente

    comandado por software.

    7Nuevo, sin uso, no prototipo, ni discontinuada su

    fabricación.

    8

    Una unidad acondicionadora del suministro eléctrico,

    para brindar protección energética integral a todo el

    sistema de RM (computadoras, gradientes,

    radiofrecuencia, etc.).

    9Sistema criógeno completo de los intercambiadores

    de calor (chiller).

    10 SUBSISTEMA IMAN O MAGNETO

    11

    DISEÑO Y FABRICACION Magneto superconductor nuevo de 1.5T con blindaje

    activo y con un sistema criogénico simple (Helio

    Líquido), que permite realizar imágenes de cuerpo

    entero.

    12Peso máximo del Magneto con criógenos incluidos

    no mayor a 6000 Kg.

    13

    CONTENCION DEL CAMPO

    MAGNETICO

    Blindaje de campo magnético del Magneto, a través

    de hierro dentro del mismo (Blindaje Pasivo) o a

    través de Bobinas Superconductivas (Blindaje

    Activo).

    14Factor de blindaje a las Interferencias

    Electromagnéticas externas (EMI) de 95 %.

    15

    AJUSTE DE HOMOGENEIDAD 16 bobinas superconductivas para ajuste de

    homogeneidad o Shimming, del magneto con

    métodos lineales y no lineales de ajuste de

    homogeneidad.

    16

    HOMOGENEIDAD ESPACIAL Homogeneidad espacial garantizada no mayor a 0,4

    ppm sobre DSV de 30 cm y no mayor a 1,25 ppm

    sobre DSV de 45 cm.

    17 CONSUMO CRIOGENICO Enfriamiento del Magneto por Helio Líquido.

    18 Refill cada 6 años o mas.

    19Valor de consumo criogénico igual o menor a 0,05

    litros por hora.

    (A completar por el Licitador)

    CODIGO EQUIPO 4

  • 20

    Entrega e instalación del sistema de enfriamiento de

    Agua o Water Chiller para la refrigeración del

    sistema criogénico del Magneto. El sistema de

    enfriamiento es parte integrante del resonador

    magnético y sigue las mismas condiciones y

    especificaciones del equipo de resonancia para

    todos los servicios conexos (garantía,

    mantenimiento, capacitación, etc.).

    21DIMENSIONES DEL SISTEMA DE

    EXAMEN

    El diámetro del túnel del Magneto constante, no

    menor a 69 cm.

    22Controles de posicionamiento y de exploración en el

    frente del magneto y desde la sala comando.

    23 Movimiento longitudinal de la camilla de 200 cm.

    24 Camilla regulable en altura entre 59 y 82 cm.

    25 Camilla con soporte para pacientes de hasta 250 kg.

    26Sistema de enganche para infusión compatible con

    campo magnético de 1,5 T.

    27CONFORT PARA EL PACIENTE Iluminación dentro del túnel para comodidad del

    paciente.

    28Sistema de flujo de aire (ventilación) dentro del túnel

    para comodidad del paciente.

    29Ruido en el túnel inferior a 120 dB mas dispositivos

    de reducción de ruido.

    30Sistema de intercomunicación de audio bidireccional

    con el paciente.

    31

    Sistema de cámaras en sala resonador y monitor en

    sala comando para la visualización del paciente

    durante todo el examen.

    32Sistema para pasar música al paciente, con los

    auriculares correspondientes para aislarlo del ruido.

    33

    Entrega e instalación de parlantes ambientales en la

    sala resonador para ambientación sonora y

    comunicación con operadores dentro de la sala

    comando.

    34

    CAPACIDAD DE SCAN/PAUSA Modo pausa en adquisición que complete desde el

    mismo punto, sin perder los datos crudos hasta allí

    adquiridos.

    35SUBSISTEMA DE GRADIENTES DE

    CAMPO MAGNETICO

    36TECNOLOGIA DE GRADIENTES Amplitud de Gradientes (mT/m) del sistema igual o

    mayor a 33 mT/m en cada eje.

    37Velocidad de Subida o Slew Rates; igual o superior a

    125 T/m/s. en cada eje.

    38Blindaje activo para minimizar la producción de las

    corrientes de eddy.

    39Sistema de enfriamiento de agua o aire para la

    refrigeración del subsistema de gradientes.

    40PARAMETROS DE ADQUISICION Secuencias de adquisición: SE (Spin Echo), GE

    (Gradient Echo) y Fast Turbo SE.

    41

    Secuencia de adquisición para estudios 3D de Fast

    Turbo SE, single shot Fast Turbo SE, ecoplanar,

    secuencia para estudio de difusión y perfusión y

    secuencia para estudio de angiografía.

    42 FOV entre 1 cm a 48 cm

    43Espesor de corte mínimo en 2D no superior a 0.5

    mm.

    CODIGO EQUIPO 4

  • 44Espesor de corte mínimo en 3D no superior a 0.1

    mm.

    45

    TE (Tiempo de Eco) mínimo para un GE de 0.8

    mseg, TR (Tiempo de Repetición) mínimo para un

    GE de 1.4 mseg y espesor mínimo, no mayor a 0,1

    46SUBSISTEMA DE RADIOFRECUENCIA

    (RF)

    47TECNOLOGIA DE RADIOFRECUENCIA Subsistema de Radiofrecuencia con 32 Canales de

    Recepción Phased Array.

    48

    Conexión de Bobinas o Antenas de Recepción

    Multicanales, fabricadas por el mismo proveedor o

    por terceros fabricantes de Bobinas para Resonancia

    Magnética.

    49Bobinas de Transmisión convencionales de cuerpo y

    de cabeza incluidas en el magneto.

    50 RECEPTOR DE RADIOFRECUENCIA Resolución de la Amplitud de RF de 16 bit.

    51Ancho de banda de recepción variable y ajustable

    por el operador.

    52Ancho de banda de recepción en el rango de 0 a 1

    MHz.

    53CANALES DE RECEPCION DE RF 32 Canales de Recepción simultáneos (Phased

    Array).

    54 32 canales de conversión Analógico-Digital.

    55

    BOBINAS ANATOMICAS DE

    RECEPCION DE RADIO FRECUENCIA

    Conmutación de múltiples elementos dentro de una

    misma Bobina.

    56

    Conmutación de múltiples elementos en una

    adquisición de un examen con múltiples posiciones

    de adquisición.

    57

    Sistema con método de corrección de variaciones de

    intensidad de la imagen para bobinas de superficie,

    sin el uso de filtros de Imágenes.

    58

    BOBINAS INCLUIDAS (pueden

    considerarse bobinas de uso múltiple)

    59

    BOBINA PARA EXAMENES DE

    CABEZA

    Bobina de estudios cerebrales de 16 canales

    independientes, compatible con adquisición paralela.

    60BOBINA PARA EXAMENES DE

    CUELLO

    Bobina de cuello de 16 canales independientes.

    61

    BOBINA PARA ESTUDIOS

    NEUROVASCULARES

    Bobina de estudios neurovasculares de 16 canales

    independientes, compatible con adquisición paralela.

    62BOBINA PARA EXAMENES DE

    COLUMNA COMPLETA

    Bobina para exámenes de columna cervical dorsal y

    lumbar 16 Canales independientes y simultáneos.

    63BOBINA PARA EXAMENES DE

    TORAX, ABDOMEN Y PELVIS

    Bobina para estudios de tórax, abdomen y pelvis, de

    16 canales, compatible con adquisición paralela.

    64

    BOBINAS PARA EXAMENES DE

    EXTREMIDADES

    Bobina de Rodilla, idealmente de Transmisión/

    Recepción, de 8 Canales, optimizada para técnicas

    de Adquisición Paralela y compatible con secuencias

    para Mapeo del Cartílago.

    65 Bobina para Estudios de Tobillo y Pie, de 8 Canales.

    66 Bobina de Hombro de 5 Canales Phased Array.

    67 Bobina de Muñeca de 7 Canales Phased Array.

    68Bobinas de Propósitos Generales Flexibles y de

    pequeñas partes.

    CODIGO EQUIPO 4

  • 69

    BOBINA PARA EXAMENES DE MAMA Bobina para estudios bilaterales de mama, de 7

    canales, compatible con adquisición paralela, con

    grillas para biopsia lateral y medial, y dispositivos de

    compresión.

    70BOBINA PARA EXAMENES

    CARDIACOS

    Bobina para estudios cardiovasculares, de 4 Canales

    independientes.

    71SUBSISTEMA DE COMPUTADORA Y

    GESTION DE DATOS

    72

    CONSOLAS DE OPERACIÓN Y

    TRABAJO

    Una consola de operación y una consola de trabajo

    independientes que permitan a dos operadores

    realizar trabajos de adquisición y procesamiento de

    imágenes, en forma simultánea e independiente

    entre sí.

    73Cada una de ellas posee en forma propia CPU, 2

    monitores, teclado y Mouse.

    74PLATAFORMA DE LAS CONSOLAS Workstation multitareas de 64 bit, con procesador de

    3 GHz y 32 Gb de RAM, cada una.

    75 Sistema Operativo basado en Linux o Windows.

    76 Modelo de computadora actualmente en producción.

    77

    Software en español de elaboración de resultados

    algoritmos de reconstrucción de imágenes según

    funciones MIP, MPR, perfusión 3D y imagen RM

    funcional.

    78ALMACENAMIENTO DE DATOS E

    IMAGENES

    Disco de estado sólido de 1 TB

    79

    Unidad de grabación y Lectura de DVD, con soporte

    de discos de 4.7 GB. El sistema graba

    automáticamente en cada DVD el software para la

    visualización de las imágenes en formato DICOM.

    80MONITOR Y PERIFERICOS 2 Monitores color de grado médico LCD/LED de 23

    pulgadas, con resolución de 2 MPx.

    81 4 puertos USB y 4 memorias USB 32 Gb.

    82 Teclado en español, mouse

    83

    Interface para conexión en red con el Resonador

    Magnético, según norma DICOM completa, conexión

    con HIS, RIS y PACS.

    84SERVICIOS DICOM DICOM 3.0 Storage / Image Send / Image Receive/

    Query/Retrieve/Print entre otros.

    85

    Carga de los datos demográficos del Paciente vía un

    sistema de informaciones, a través del servicio

    DICOM Modality Worklist Service Class.

    86 DICOM 3.0 DVD Storage Class.

    87

    SUBSISTEMA RECONSTRUCTOR DE

    IMAGENES

    En tiempo real, acceso a las imágenes reconstruidas

    en la consola del operador, a pocos segundos que el

    examen haya finalizado, aún en aplicaciones de

    grandes volúmenes de datos, como en técnicas de

    adquisición paralelas o estudios de resonancia

    funcional en tiempo real.

    88

    SOFTWARE DEL SISTEMA DE

    RESONANCIA MAGNETICA

    Software en español de elaboración de resultados

    algoritmos de reconstrucción de imágenes según

    funciones MIP, MPR, perfusión 3D y imagen RM

    funcional.

    89Fusión de imágenes DICOM adquiridas por otras

    técnicas tales como ECO, TC, RX, etc.

    CODIGO EQUIPO 4

  • 90

    SECUENCIAS DE PULSOS

    CONVENCIONALES (SOFTWARES DE

    ADQUISICION)

    Variedad de secuencias de pulsos para estudios de

    todas las anatomías y regiones del cuerpo, como:

    Neuro, Osteoarticular, Cuerpo, Vascular de Cabeza,

    Cabeza y Cuello, Cuerpo y Periférico y aplicaciones

    en Cardio y Mama.

    91SECUENCIAS SPIN ECO (SE) Secuencia de Pulsos de Ecos Múltiples y Multi-

    Planar (SE).

    92

    Adquisición de Eco Variable Echo y Multi-Planar (VE)

    que proporcione tanto Densidad de Protones (PD)

    como imágenes ponderadas en T2.

    93

    SECUENCIAS SPIN ECO RAPIDAS

    (FSE)

    Un paquete de Spin Eco Rápido (Fast Spin Eco) que

    proporciona la capacidad de adquisición 2D

    multiplanares, como 3D volumétricas, secuencias 2D-

    3D FSE y SS FSE.

    94SECUENCIAS INVERSION

    RECUPERACION (IR)

    Secuencias 2DIR, T1FLAIR y T2FLAIR.

    95SECUENCIAS ECO DE GRADIENTE

    (GRE)

    Secuencia Eco de Gradiente (GRE) y de Eco de

    Gradiente Multi-Planar (MPGR).

    96SECUENCIAS ECO DE GRADIENTE

    RAPIDAS (FAST GRE)

    Secuencias Fast GRE y Fast SPGR.

    97

    Secuencia para adquisición de múltiples fases

    cardíacas para la adquisición del ciclo cardíaco en

    apnea.

    98

    CAPACIDADES DE LAS CONSOLAS Incluidas Todas las

    licencias/secuencias/software/técnicas neceserias

    para el uso normal de las bobinas solicitadas.

    99 Angulación/Rotación.

    100 Anotaciones del Usuario.

    101 Espectroscopía de Mama.

    102 Estudios de Perfusión de Mama Bilaterales.

    103 Estudios vasculares periféricos.

    104 Exam/Series Page.

    105 Grilla Encendida/Apagada.

    106 Imágenes Interactivas en tiempo real o fluoro RM.

    107 Medición de distancia.

    108 Modo CINE. CINE Eco de Gradiente.

    109Protocolos 3D de angiografía de MR para cabeza,

    cuello, tórax y regiones periféricas.

    110 ROI (Región de Interés).

    111 Secuencia de Adquisición Radial.

    112Secuencia de RM funcional en tiempo real para

    activación cortical por estímulos.

    113 Secuencias Básicas Eco Planar (EPI).

    114

    Secuencias de 3D de adquisición en estado estable,

    para visualizar la Cóclea o el Conducto Auditivo

    Interno.

    115Secuencias de Angiografía por RM sin Contraste y

    con contraste gatillada por Fluoro RM en 2D y 3D.

    116Secuencias de Difusión, Perfusión y Funcional

    (BOLD).

    117 Secuencias de Espectroscopía Cerebral

    118Secuencias para espectroscopia de voxel simple y

    multivoxel

    119 Sincronización con bolo de contraste.

    CODIGO EQUIPO 4

  • 120

    Softwares de procesamiento y análisis

    automático/guiado: general, cardiológico, cererbral,

    espectroscopia, vascular.

    121 Software de reconstrucción Multi-Planar.

    122

    Software de cardiológico, con las siguientes

    funciones:

    Secuencias Básicas Cardíacas, estudios Cine

    Cardíacos, análisis del Miocardio, imágenes

    Coronarias, secuencia de detección de hierro.

    123

    Técnicas 3D con Contraste con Apneas cortas, para

    imágenes abdominales de fase arterial, portal y

    venosa.

    124 Técnicas de adquisición paralela.

    125 Zoom/Magnificación.

    126 ACCESORIOS Colchoneta blanda con descanso para la cabeza.

    127

    Soporte para: las rodillas; cuñas de colocación;

    juego de correas de inmovilización blandas con

    velcro;

    128Bolsas de arena compatibles con la RM y dispositivo

    de mano para llamar a la enfermera;

    129

    Sistema de sincronismo de adquisición de las

    imágenes con los parámetros fisiológicos tales como

    ECG, pulso, respiración;

    1301 sistema de almacenaje para el juego de bobinas

    provisto y un carro de trasporte para las mismas.

    131

    2 escritorios con cajonera/organizador y 6 sillas

    ergonomicas con regulación de altura y respaldo,

    aptos para alojar las consolas de operación y trabajo.

    132

    Debe incluirse todos los accesorios y cables

    operacionales del equipo, y que hagan a su correcto

    y mejor funcionamiento para el fin propuesto, sin

    perjuicio de que no se incluyan individualmente en el

    presente pliego.

    133BOMBA DE INYECCIÓN COMPATIBLE

    RM

    Bomba de inyección compatible con campo

    magnético de 1,5 T.

    134Bomba de doble cabeza con pedestal, fabricada en

    material diamagnético.

    135 Flujos de inyección de 0,1 a 10 ml/seg.

    136 Equipo digital de 16 protocolos

    137 Calentador de jeringas

    138 IMPRESORA Impresora de placas

    139

    Impresora laser seca de red standard DICOM

    instalada en la sala de médicos/informes y

    conectada con el equipo de RM.

    140

    Impresión en los formatos:

    35 cm x 43 cm;

    35 cm x 35 cm;

    28 cm x 35 cm.

    141 Impresión de 60 películas por hora.

    142 Resolución de 320 dpi.

    143

    SISTEMA DE ASISTENCIA REMOTA1 Sistema de monitoreo y mantenimiento remoto a fin

    de realizar mantenimiento preventivo, correctivo y

    monitoreo del Resonador, el cual tendrá como

    objetivo reducir los tiempos de espera y mantener el

    equipo funcionando en óptimas condiciones.

    CODIGO EQUIPO 4

  • 144

    Dicho sistema debe incluir tanto hardware como

    software necesarios, como ser router, firewall,

    software antivirus, etc.

    145El servicio de monitoreo remoto debe tener una

    duración mínima de dos años sin costo.

    146El servicio de internet (banda ancha) será provisto

    por la institución beneficiaria.

    147 ALIMENTACION ELECTRICA Trifásica: 380 V - 50 Hz.

    148

    DOCUMENTACION -2 Manual de Usuarios

    - Manual Técnico con la ultima Revisión

    -Garantía escrita

    149 GARANTIA DEL PRODUCTOR 2 años

    150 SERVICIO POST VENTA INCLUIDO 2 años

    151 INTERVENCIONES POR AÑO 3

    152

    TAREAS SERVICIO POST VENTA Se debe realizar los test de seguridad eléctrica,

    calibración y toda aquella tarea indicada por el

    fabricante en sus manuales, emitiendo por cada

    visita un certificado correspondiente a las tareas

    realizadas. Estas tareas se deben realizar antes de

    finalizar el período de garántia.

    153 DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS 5 años

    154

    FORMACION MINIMA -Descripción del equipo

    -Funcionamiento

    -Controles

    -Alarmas

    -Limpieza y desinfección

    -Mantenimiento Preventivo

    -Descripción de fallas

    155DURACION, HORAS MINIMA 16 horas para usuarios y 8 horas para técnicos. O lo

    indicado por el fabricante.

    156 GRUPO OBJETIVO Usuarios, técnicos.

    157 TIEMPO DE ENTREGA 120 días.

    158 VISITA OBLIGATORIA Si.

    159

    ADECUACIONES * Se entenderá que las tareas de preparación de

    superficie y todo trabajo de pintura especificada

    incluirá la sala del equipo, vestuario/cambiador, baño

    y sala de comando según existencia.

    160

    Cálculo, provisión e instalación completa de la

    instalación eléctrica y sus accesorios, desde el

    tablero dedicado inclusive.

    161

    Instalacion y puesta en servicio de un sistema de

    acondicionamiento de Aire para la sala de máquinas,

    sala de equipo y sala de comando que garantice el

    correcto funcionamiento y seguridad de los equipos

    162En la Sala del equipo Provisión e Instalación de Blindaje de RF (Jaula de

    Faraday)

    163Provisión e instalación de paneles de terminación en

    paredes y cielorrasos.

    164Instalación iluminación estanca led 600 lux en sala

    del equipo

    165Colocación de Golpe de Puño en comando y en sala

    de examen

    166 Colocación de zócalo sanitario

    167 Colocación de solado vinílico

    168 Colocación de guardacamilla en todo el perímetro

    169Señalética de campo magnético en puertas de

    ingreso a la sala

    CODIGO EQUIPO 4

  • 5 INDICE

    RX Tomógrafo helicoidal 16 cortesFabricante:

    Modelo:

    Versión:

    # ESPECIFICACIONES SOLICITADAS OFRECIDAS NOTAS

    1

    DESCRIPCION GENERAL Sistema de Tomografía Computada Multicorte, de

    última generación, para exploración de cuerpo entero

    incluyendo la cabeza del paciente.

    2 UMDNS 15955, 15956, 16899, 18443

    3 MARCADO CE Si

    4 CERTIFICADO FDA No

    5

    CERTIFICADO ANMAT O CLAUSULA

    12.2.i DE INSTRUCCION A LOS

    LICITADORES

    Si

    6AREA DE INSTALACION Sistema compacto que pueda ser instalado en no

    más de 25 m2.

    7

    Sistema de generación y detección de RX de

    capacidad multicorte de al menos 16 cortes

    contiguos simultáneos por giro completo de 360º en

    modo helicoidal.

    8Campo máximo de visión para exploraciones axiales

    no inferior a 500 mm.

    9 ANCHO DETECTOR Ancho del detector de por lo menos 20 mm.

    10

    ESPESOR DE CORTE Espesor mínimo de colimación tanto para

    exploraciones axiales como helicoidales no mayor a

    0,625 mm, permitiendo reconstruir además imágenes

    de hasta 8 mm de espesor.

    11

    TIEMPO DE ROTACION Tiempo mínimo de rotación para exploraciones

    axiales de 360º y helicoidales no mayor a 0,6

    segundos.

    12

    TIEMPO DE RECONSTRUCCIONEl tiempo de reconstrucción de imágenes

    helicoidales no debe superar los 0,1

    segundo/imagen y la máxima tasa de reconstrucción

    de al menos 15 imágenes/segundo.

    13EXPLORACION HELICOIDAL Exploración Helicoidal en Tiempo Real, de al menos

    10 imágenes por segundo (ips).

    14

    FUNCION DE CONTRASTE Función de inicio automático de exploración

    helicoidal cuando el medio de contraste sea

    detectado en determinadas áreas de Interés.

    15

    GENERADOR DE RAYOS X Generador de rayos X de exposición continua de por

    lo menos 50 kW, con capacidad calórica en ánodo

    mayor o igual a 5.000 kHU y velocidad de

    enfriamiento máxima superior a los 800 kHU/minuto.

    16

    CORRIENTE DE TRABAJOCorriente de trabajo comprendida entre los 20 mA y

    los 400 mA, siendo posible ajustarla libremente en

    incrementos-pasos de al menos 10 mA.

    17

    TIPOS DE EXPLORACION Exploraciones helicoidales realizables en las

    modalidades simple, múltiple, multi-direccional y con

    la garganta de exploración angulada.

    18GARGANTA DE EXPLORACIÓN Garganta de exploración con apertura no menor a

    700 mm y permitiendo angulación de al menos ±30º.

    (A completar por el Licitador)

    CODIGO EQUIPO 5

  • 19

    La angulación es posible en forma manual mediante

    los siguientes controles: accionamiento bilateral, y en

    forma remota desde la consola de operación.

    20MESA PACIENTE Mesa paciente con carga máxima permitida no

    menor a 200 kg.

    21

    MESA PACIENTEDesplazamiento longitudinal que permite un rango

    explorable no menor a los 1700 mm y descenso de

    tablero superior hasta 600 mm del piso.

    22

    Los movimientos se podrán realizar en forma manual

    mediante los siguientes controles: accionamiento

    bilateral, pedal de accionamiento; y en forma remota

    desde la consola de operación.

    23DISPOSITIVO DE INMOVILIZACIÓN Dispositivos de inmovilización para pacientes

    pediátricos.

    24

    INTECOMUNICADOR Intercomunicador para la comunicación verbal

    bidireccional con el paciente y grabación de

    mensajes con lenguaje local por parte de los

    operadores a los efectos de automatizar los

    exámenes.

    25REDUCCION DE DOSIS Técnicas múltiples que minimicen las dosis de

    radiación.

    26

    Control automático de dosis por cálculo

    tridimensional que adapte la técnica de exploración

    optimizando la dosis de radiación suministrada al

    paciente.

    27Algoritmo iterativo de reconstrucción de imágenes

    para reducción del ruido y dosis.

    28 Técnicas con dosis reducida para pediatría.

    29PROTOCOLOS DE EXAMEN Protocolos de examen para pacientes adultos y

    pediátricos.

    30 Categorizados en función del peso del paciente.

    31Realización de estudios dinámicos con al menos 10

    exploraciones programables.

    32

    CONSOLAS DE TRABAJO Y

    ADQUISICION1 consola de adquisición y una consola de trabajo

    independientes que permitan a dos operadores

    realizar trabajos de procesamiento de imágenes, en

    forma simultánea e independiente entre sí.

    33Cada una de ellas debe poseer en forma propia

    CPU, 2 monitores, teclado y Mouse.

    34Las dos consolas deben poseer las mismas licencias

    solicitadas en el pliego.

    35MONITORES Monitores de visualización de grado médico de

    tecnología LCD color o superior.

    36 Tamaño no menor a 19”.

    37

    LICENCIAS INCLUIDAS* Reconstrucciones de alta velocidad Multiplanares

    automáticas (Fast MPR) con planos ortogonales.

    MPR con cambio de espesor de corte, MPR oblicuo

    en forma doble o triple, CPR (reformateo curvo)

    manual y automático.

    38* Imagen de Proyecciones de máxima intensidad

    (MIP).

    39* Imagen de Proyección de Mínima Intensidad (Min-

    IP).

    CODIGO EQUIPO 5

  • 40

    * 3D Volume Rendering con herramientas para

    remoción de: metales, huesos en estudios

    angiográficos, aire en estudios de pulmón; y

    posibilidad de modificar los presets originales de la

    curva de transparencia como la de los colores

    asignados a distintas estructuras.

    41

    * Navegación Virtual a través de órganos huecos

    (por ejemplo vías aéreas, vías digestivas) y vasos

    sanguíneos.

    42

    * Software para endoscopía virtual. Análisis de

    estudios de Colon con marcación de pólipos y

    medición de su volumen.

    43 * Software para aplicaciones dentales.

    44MATRIZ DE RECONSTRUCCION

    Matriz de reconstrucción de al menos 512 x 512.

    45

    FUNCIONES DE PROCESAMIENTOFunciones de Cine, Zoom, anotación, mediciones,

    grabación de cine en formato AVI, etc.

    46INFORMES Grabación en DVD y CD de las imágenes, videos y

    reportes.

    47

    Con la posibilidad de incluir en la ventana principal

    links a correo electrónico y la pagina Web de la

    institución.

    48REPORTES

    Reportes configurables por el usuario (word, pdf).

    49

    ALMACENAMIENTO El sistema debe permitir almacenar en su propio

    disco rígido por lo menos 3.500 datos primarios,

    100.000 imágenes en forma simultánea.

    50MEDIO DE ALMACENAMIENTO Debe contar con una unidad de almacenamiento

    para grabación de DVD/CD.

    51

    Para grabación en DVD el medio debe ser DVD-

    RAM, que permita almacenar hasta 15.000 imágenes

    DICOM por cada unidad, mientras que para

    grabación en CD el medio debe ser CD-R y que

    permita almacenar hasta 1.000 imágenes DICOM

    por cada unidad.

    52DICOM Compatible con la norma DICOM 3.0 o superior para

    su interconexión en la red hospitalaria.

    53

    Incluyendo los siguientes servicios/licencias DICOM:

    Store, Storage Commitment, Query/Retrieve,

    Modality Worklist, Modality Performed Procedure

    Step, Print.

    54

    IMPRESORA LASER SECO 1 impresora DICOM con sistema Láser Seco de

    doble bandeja y que soporte al menos los siguientes

    formatos:

    55 35 cm × 43 cm (14” × 17”)

    56 20 cm × 25 cm (8” × 10”).

    57Con capacidad de procesamiento de no menos de

    50 películas por hora.

    58 El tamaño del pixel no mayor a 90 µm.

    59Con procesamiento digital de 12 Bits y con una

    capacidad de almacenamiento de 1Gb.

    60La densidad de la película se debe ajustar

    automáticamente.

    CODIGO EQUIPO 5

  • 61

    BOMBA DE CONTRASTE 1 bomba inyectora para medio de contraste

    automática, programable y con interfaces necesarias

    para su conexión al equipo, pudiendo ser

    comandada tanto desde la sala del operador como la

    sala de exploración.

    62De diseño compacto y ligera, que permita realizar

    inyecciones con flujo desde 0.1 a 6 ml/seg.

    63Que admita jeringas pre-llenadas de 50, 100 y 125

    ml o jeringas descartables de 130 ml.

    64

    SISTEMA DE ENERGIA

    ININTERRUMPIDA1 sistema Ininterrumpido de Energía (UPS) con

    capacidad suficiente para alimentar con energía

    eléctrica, por al menos 30 minutos, la consola del

    Tomógrafo en caso de fallos de energía eléctrica.

    65

    FANTOMA Fantoma para evaluación del rendimiento del

    tomógrafo, capaz de simular las condiciones de

    absorción y dispersión de un cuerpo adulto de

    tamaño promedio.

    66MUEBLE DE SOPORTE Mueble de trabajo para el soporte y almacenamiento

    de los equipos y accesorios.

    67

    TABLERO ELECTRICOProvisión del tablero eléctrico de mando y protección

    del equipo, estabilizador de tensión de línea para el

    generador del tomógrafo, con potencia adecuada

    según los requerimientos del generador del equipo.

    68

    SISTEMA DE ASISTENCIA REMOTA1 Sistema de monitoreo y mantenimiento remoto a fin

    de realizar mantenimiento preventivo, correctivo y

    monitoreo del tomógrafo, el cual tendrá como

    objetivo reducir los tiempos de espera y mantener el

    equipo funcionando en óptimas condiciones.

    69

    Dicho sistema debe incluir tanto hardware como

    software necesarios, como ser router, firewall,

    software antivirus, etc.

    70El servicio de monitoreo remoto debe tener una

    duración mínima de dos años sin costo.

    71El servicio de internet (banda ancha) será provisto

    por la institución beneficiaria.

    72

    CONDICIONES DE INSTALACION Los equipos se instalarán y pondrán en marcha en

    los hospitales indicados, previo desmontaje del

    equipo existente, si lo hubiera.

    73Dicha desinstalación estará a cargo de la institución

    beneficiaria.

    74

    AIRE ACONDICIONADO 1 aire acondicionado tipo split para la sala del equipo

    de, al menos, 6000 frigorías. Colocado y

    funcionando.

    75

    1 aire acondicionado tipo split para la sala de

    comando del equipo de, al menos, 2250 frigorías.

    Colocado y funcionando.

    76

    Debe incluirse todos los accesorios y cables

    operacionales del equipo, y que hagan a su correcto

    y mejor funcionamiento para el fin propuesto, sin

    perjuicio de que no se incluyan individualmente en el

    presente pliego.

    77 ALIMENTACION ELECTRICA 3 X 380 V 50 HZ

    CODIGO EQUIPO 5

  • 78

    DOCUMENTACION -2 Manual de Usuarios

    - Manual Técnico con la ultima Revisión

    -Garantía escrita

    79 GARANTIA DEL PRODUCTOR 2 años

    80 SERVICIO POST VENTA INCLUIDO 2 años

    81 INTERVENCIONES POR AÑO 3

    82

    TAREAS SERVICIO POST VENTA Se debe realizar los test de seguridad eléctrica,

    calibración y toda aquella tarea indicada por el

    fabricante en sus manuales, emitiendo por cada

    visita un certificado correspondiente a las tareas

    realizadas. Estas tareas se deben realizar antes de

    finalizar el período de garántia.

    83 DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS 5 años

    84

    FORMACION MINIMA -Descripción del equipo

    -Funcionamiento

    -Controles

    -Alarmas

    -Limpieza y desinfección

    -Mantenimiento Preventivo

    -Descripción de fallas

    85DURACION, HORAS MINIMA 16 horas para usuarios y 8 horas para técnicos. O lo

    indicado por el fabricante.

    86 GRUPO OBJETIVO Usuarios; técnicos.

    87 TIEMPO DE ENTREGA 120 días

    88 VISITA OBLIGATORIA Si

    89

    ADECUACIONES * Se entenderá que las tareas de preparación de

    superficie y todo trabajo de pintura especificada

    incluirá la sala del equipo, vestuario/cambiador, baño

    y sala de comando según existencia.

    ** Cálculo, provisión e instalación completa de la

    instalación eléctrica y sus accesorios, desde el

    tablero dedicado inclusive.

    90 En la Sala del equipo Remoción de equipamiento existente**

    91 Preparación de superficies para aplicación de pintura

    92 Pintura látex satinado en cielorraso

    93 Pintura Epoxi en paredes

    94 Pintura Epoxi de puertas existentes

    95 Colocación de equipo de aire acondicionado 6000 fg.

    96 Colocación de solado vinílico

    97 Colocación de zócalo sanitario

    98 Colocación de guardacamilla en todo el perímetro

    99Señalética de radioprotección en puertas de ingreso

    a la sala

    100 Cálculo de plomado

    101En la sala de Comando Provisión e Instalación de equipo de aire

    acondicionado 2250fg

    CODIGO EQUIPO 5