anexo i transcripción de los talleres de diagnóstico participativo³stico... · 2015-03-31 ·...

73
ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo

Upload: vuduong

Post on 22-Jan-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANEXO I

Transcripción de los Talleres de Diagnóstico

Participativo

Page 2: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Plan de la Villa 2020

Taller Nº 1 “Turismo: Alternativas para superar la estacionalidad”

Transcripción SALA A

-Hotel Mónaco-

27 de agosto de 2014

Moderadora: Mter. Cra. Analia Nievas

Carlos Paz, Córdoba Argentina

Page 3: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

PARTICIPANTES

Apellido y Nombre Institución de pertenencia

1. Westergaard, Erico Movipat

2. Farias, Alicia Vecina

3. Fernández, Vanina

4. Accendere, Myriam ONG manos grandes

5. Gradito, Haydee Hotel Aconcagua / Epadel

6. Burko, Melina Instituto Superior Illia

7. Ferrer, Federico Instituto Superior Illia

8. Guerrina, Gonzalo Mkt- Desarrollo corporativo

9. Camino, Carlos Municipalidad de Carlos Paz

10. Martina, Gabriel Municipalidad de Carlos Paz

11. Gutierrez, Fabio Adrián Policía comunitaria

12. Kinderersh, Nicolas

13. Teruel Juan

14. Marsilli, Norma Lucia Isasi

15. Adrover, Matías Esc. Remedios de escalada

16. Chamorro, Gastón Esc. Remedios de escalada

17. García, Federico Esc. Remedios de escalada

18. Sittoni, Leandro Esc. Remedios de escalada

19. Sosa, Micaela Esc. Remedios de escalada

20. Gispert, Walter Concejo de Representantes

21. Cela, Carlos Alberto Estudio Cela

22. Gazulla, María Vecino

23. López D´Franza, Enrique Vecino

24. Escobar, María Cristina Fundación Pangea

25. Díaz Casafus, Norma Vecina

26. Díaz, Jorge Vecino

27. Gyenge, Alejandro Teatro candilejas

28. Beck Tulian, Alicia Vecina

29. Gallardo, Abel jorge Casino Carlos Paz

30. Divico, Oscar Captur

31. Baccega, Héctor Raúl Cementerio

32. Ferreyra, Lidia Asociación permisionarios de taxis

33. Barbeito, Julieta Vecina

34. Gutierrez, Juan José Municipalidad

35. Campanini, Amapola Concejo de representantes

36. Livetti, Luciano Cámara de Turismo

37. Spezia, Daniel Mesa gremial de Carlos Paz

38. Ruiz, Omar Municipalidad de Carlos Paz

39. Sidi, Oscar Vecino

40. Ceballes, claudio ASHOGA

41. Miguel Estrade, Belén Vecina

42. Bocca, Laura ASHOGA

43. Dragonetti, Cecilia Hipocampus Resort

44. González, Leonardo ASHOGA

45. Ávila, Norma ONG manos grandes

46. Piñero, Luis Municipalidad de Carlos Paz

Page 4: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

OBJETIVOS

• Consensuar una visión de Carlos Paz al 2020. • Realizar un diagnóstico consensuado dándole cualidades al dato cuantitativo del

prediagnóstico. • Establecer acuerdos con los distintos actores claves de la ciudad, sobre la forma de

alcanzar la VISIÓN.

PROGRAMA

18:00 hs - 18:45 hs: Apertura y Bienvenida. Presentación del programa y objetivos del Taller. Presentación síntesis de Pre-diagnóstico. Presentación de la metodología. 18:45 hs- 19:45 hs: Identificación de Visión. 19:45 hs- 20:15 hs: PAUSA 20:15 hs- 22:00 hs: Elaboración de la Matriz FODA. 22:15 hs: Evaluación y cierre del taller.

REGLAS

LO ESCRITO VALE

UNA IDEA POR TARJETA

MÁXIMO TRES LINEAS POR TARJETA

LETRA CLARA Y LEGIBLE

Page 5: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Visión En el 2020…¿Qué características del turismo de Villa Carlos Paz, lo convierten en una actividad de todo el año?

-Segmento definido

-Accesible físicamente y económicamente para todos

-Con oferta para todos los niveles sociales, culturales y económico

-Trabajo mancomunado y comunicación permanente entre instituciones y sociedad para el turismo con capacidades diferentes

-Turismo en tren -Turismo artístico -Diversión,

servicios, calidad -Turismo cultural y

ecológico ambiental -Poder adquisitivo -División clara

entre temporada alta y baja

-Nicho familiar- convenciones salud

-Sin improvisación y con continuidad

OFERTA DIVERSIFICADA

PROFESIONALIZACIÓN DE SUS SERVICIOS

-Sustentabilidad -Calidad de todos los servicios públicos y privados -Calidad en los servicios -Excelencia en la calidad de los servicios ofrecidos -Ruido, luz, movimiento, ciudad limpia, con música, normas ISO y servicios -Paisaje y medio ambiente saludable y cuidado -Calidad en el servicio y precios moderados destinados a turismo masivo -Actividad turística regulada con promociones y posicionamiento acorde -Los servicios están organizados y trabajan en conjunto -Habitante y turista conciente del cuidado del ambiente -Los servicios. Accesibilidad y atención cordial

CALIDAD SUSTENTABLE

-Profesionalidad y amable -Legalidad en la prestación de los servicios

-Turismo de eventos, congresos y reuniones -Eventos semanales -Turismo deportivo -Fuerte desarrollo del turismo de evento a lo largo del año -Turismo del fin de semana -Todos los fines de semana (marzo a diciembre) hay congresos de distintos colegios profesionales (abogados, médicos, etc.) -Desarrollo del turismo de congresos y convenciones -Turismo Carlos Paz, realizar eventos mas a menudo

EVENTOS TODO EL AÑO

FIESTA DE IDENTIFICACION

FUERTE DESARROLLO DE LA IMAGEN CIUDAD A TRAVES DEL MARKETING TURISTICO

-Fuerte desarrollo de la imagen de la imagen ciudad a través del marketing turístico

CALIDAD PAISAJISTICA Y VISUAL

-El lago limpio -Preservación del paisaje -Naturaleza -Mayor higiene y cuidado en el lago san roque -Conservar el patrimonio histórico -Ciudad bella -Alentar, incentivar la belleza de la ciudad, veredas, calles, casas, árboles y mobiliario urbano - Un lago limpio para deportes náuticos

-Paisaje socio-ambiental construido por todos los actores

PLANIFICACION OFICIAL Y AP0YO OFICIAL A EMPRENDIMIENTOS DE DISTINTOS SECTORES CONTINUIDAD

-Planificación oficial y apoyo oficial a emprendimientos de distintos sectores

SIN IMPROVISACION Y CON CONTINUIDAD -Fiesta de identificación

CIUDAD EQUILIBRADA (NATURALEZA MÁS INFRAESTRUCTURA)

-Que no construyan muchos edificios en las zonas verdes (ninguna construcción)

-Buen trato y cultura para el turista y el que vive -Todos están educados turísticamente -Que el turismo se sienta cómodo y no tenga ninguna queja

UNA CIUDAD CON CONCIENCIA TURISTICA

Page 6: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

-Turismo multitemático coordinado e integrado

TURISMO MULTITEMATICO, COORDINADO E INTEGRADO

UNA CIUDAD ORDENADA LIMPIA MAS CONTROLADA CON GAS

-Más recolección de basura en la zona céntrica y a la vera del lago

Page 7: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS FODA

Grupo 1 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Pluralidad cultural - Clima templado - Carta orgánica avanzada - Cercanía con Córdoba - Ubicados en el centro del país - Entorno natural - Escuela de turismo - Aún conservamos riqueza paisajística

- Costanera - Capacidad instalada de alojamiento y gastronómica

- Alto porcentaje de población económicamente activa

- Facilidades de pago - Baños públicos - Deficiencia en las promociones turísticas (campañas pocas creativas) - Estacionalidad - Inexistencia de políticas de estado

- Lago contaminado

- Interrelación entre lo público y lo privado - Falta de cajeros automáticos - Ineficiencia de calidad en servicios privado - Deficiente seguridad - Falta de reglamentación en los servicios - Falta profesionalidad laboral - Vías de circulación - Falta poder policía en hotelería -Cloacas y gas insuficientes - Servicios básicos públicos colapsados deficientes - Desconocimiento de la sociedad. Interna / Externa - Falta de datos estadísticos certeros - Salas de entretenimiento deficientes, teatros - Contratación temporal de personal - Deficiente conciencia ambiental - Falta infraestructura turística - Falta de participación - Desconocimiento del mercado objetivo - Falta de universidad para los habitantes de aquí, hay que educar al soberano - Deficiente concientización turística - Falta de ineficaz comunicación de actos, eventos, fiestas, locales, ordenanzas y políticas de la ciudad - Falta definición política acerca de que oferta turística nos define

Page 8: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANALISIS EXTERNO

Integrantes:

-Cela, Carlos -Gradito, Haydee -Guerina, Gonzalo -Pinemo, Luis -Escobar, Cristina -Depetris, Nicolás -Gyenge, Alejandro -Companini, Amapola -Barbato, Julieta -Gallardo, Abel -Divico, Oscar

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Los fines de semana largos - Capacitación - Objetivos superiores en base a coyuntura - Oferta de festivales cercanos (ciudades cercanas) - Demanda internacional en nuevos destinos turísticos como en es Argentina y Córdoba - Córdoba capital mejora su oferta turística - Inspirarnos en atracción de temas y programa turísticos internacionales de demandan ABC

- Crisis económicas nivel país, mundial - Crecimiento turístico de San Luis - Falta de empleo anual - Mayor presión fiscal - Falta de iniciativa de inversión privada - Nuevos centros turísticos - Numerosa cantidad de actuales y nuevas ofertas turísticas en otros lados - Córdoba capital eleva su oferta turística

Page 9: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 2 ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Punto estratégico. Paisaje por excelencia, buen clima - Oferta nocturna. Gran variedad - Ser la segunda ciudad turística

- Falta de servicios - Crecimiento desmedido turístico Santiago del Estero - Falta de eventos, Falta de transporte en general - Exprimir a los turistas - Falta de participación de la sociedad (indolencia ciudadana) - No tenemos más espacio, la ciudad está al limite - Falta de apoyo a emprendimientos culturales - Pocos monumentos, pocas esculturas - Falta de inversiones privadas y públicas - En gastronomía no estamos preparados: Desde el servicio hasta la atención

Page 10: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Ruta 9 - Fines de semanas largos - Eventos de localidades cercanas - Localización estratégica , accesibilidad, cercanía a centros urbanos

- Crecimiento de otros destinos turísticos que compiten con Villa Carlos Paz - Aumento población alrededor de Carlos Paz - Ciudades con infraestructuras muy desarrolladas - Competitividad comparada con otros centros turísticos - Falta de delimitación del estado municipal - Tasa Vial - Aumento de peajes

Integrantes:

-Zechin, Alicia -Estrades, Belén -Bocca, Angélica -Livetti, Luciano -Farías, Alicia -Gutiérrez, Juan José -López, Enrique -Gispert, Walter -Díaz, Jorge -González, Leonardo -Valencia, Beatriz

Page 11: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 3 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Entorno natural - Condiciones naturales favorables - Lugar estratégico - Variedad de prestaciones y servicios turísticos - Contar con institutos de formación profesional turística - Costanera - Infraestructura turística - Villa Carlos Paz ubicado en el centro del país (cruce de rutas) - Sociedad progresista que opina y participa - Los turistas reales y potenciales nos perciben como un destino turístico deseado - Turismo estudiantil

- Falta de conciencia turística - Falta de identidad de perfil de ciudad - Falta de marco regulatorio general de la actividad - Insuficiente provisión de suministros esenciales: agua- luz- gas - Falta de inversión energética - Falta de planificación turística - Falta de cuidado de recursos naturales - No hay mas lugar - Falta de control de mercado - Falta de infraestructura para grandes eventos. Falta de zonificación - Falta de infraestructura de espectáculos y deportivos - Precios de alquileres comerciales y no comerciales - Falta de empleo formal - Falta de participación de todos los actores del turismo en planificación y acciones - Políticas institucionales integradoras (falta)

Page 12: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Tipo de cambio favorable - Autopistas. Fin de semana largo. Eventos - Fraccionamiento de las vacaciones

- Cambios climáticos (sequías- inundaciones) - Competencia (mayor competencia externa) - Crisis económica - Mala publicidad

Integrantes: -Díaz, Norma -Gazulla, María Luisa -Camino, Carlos -Accendere, Myriam -Avila, Norma -Fernandes, Vanina -Gutierrez, Fabio -Cebreiro, Nora

Page 13: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Inclusión social Promover ley de ampliación municipal

Creación de fuentes de trabajo todo el año (industrias sustentables)

Festival local Creación de zona de ocio y zona industrial

Fiesta que nos identifique

Desarrollo equilibrado de la ciudad

Control del crecimiento poblacional, comercial, etc.

Plazas para recreación (hacer…)

Creación de elementos fotografiables

Crear transporte hacia y desde aeropuerto

Instalar más cámaras de seguridad y presencia policial

Mejoramiento de infraestructura básica

Tomar decisiones sobre datos y estadísticas ciertas

Puentes peatonales y automovilísticos: Central nuevo

Inversiones sustentables

Aumentar la infraestructura deportiva turística

Eventos todo el año

Marketing publicidad permanente

Promocionar la ciudad en base a experiencia que puede vivir el turista

Arreglar las calles, gas natural

Orientar la mentalidad social hacia el turismo

Planificar estratégicamente la urbanización

Agrandar puente central

Estudiar y calificar el mercado interno (nacional)

Máxima conservación, cuidado y mejora de recursos naturales

Organización en el transito

Obras de infraestructura turística públicas/ privadas

Creación de nuevas vías de transporte

Adaptación de la infraestructura de la ciudad para el turista con capacidades diferentes

Estudiar el mercado objetivo

Promover la capacitación en turismo

Extensión de gas, cloacas

Creación de un nuevo hito identificable

Más iluminación en la ciudad

El lago y la cuenca desde La Cumbre a Cuesta Blanca

Mejorar las entradas de los balnearios identificando la carteleria informativa

Page 14: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Acciones

Mejorar la experiencia turística

Creación de energía

Page 15: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

EVALUACIÓN DEL TALLER

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago?

Gran participación de los componentes de los grupos

Claridad explicación y grupo

Ajustar metodología Mas tiempo menos hablan

Dar la palabra

Participación Buena metodología Justificar ejes Que se cumpla

Catering Mecánica de trabajo Darlos en las escuelas jóvenes participen

Respetar tiempos

Buena predisposición coordinadores y asistentes

Orden respeto Mayor dinámica Que los presentes que desarrollen capacidad creativa e iniciativa

Objetivos claros Buena disposición concurrentes

Seguir produciendo Continuidad información resto ciudadanía

Armonía Participar pluralmente Continuar incentivando participación sociedad

Mas difusión

Bien explicado Participación todos Que se difunda para que haya mas actores

Mayor moderación y orden debate

Participación igualitaria Integración Elaborar a largo plazo Mayor moderación y orden de algunos debates. Si estamos en momento de diagnostico o visión dejar que se aclare quien propone, el debate viene después

Intercambio opiniones Muy instructivo Convocar mas gente diferentes sectores

Unificar ejes social turístico urbano ambiental

Diversidad criterio Que la ciudad este interesada

Tomar fuentes y datos estadísticos ordenados, sistematizados, confiables y serios para elaborar planificación a mas largo plazo

Que se difunda a través medios para que se incorporen mas actores sociales

Tolerancia Que pensemos juntos Todo armoniosamente Respeto tiempos pautados

Entusiasmo por participar Tolerancia opiniones diferentes

Tiempo limitado Que en el 2020 comience otra planificación de la ciudad

Muy entretenido Poder ver cuantas cosas quedan por resolver

Oportunidad de participar

Discutir con altura

El canal de participación La armonía

Page 16: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Plan de la Villa 2020

Taller Nº 1 “Turismo: Alternativas para superar la estacionalidad”

Transcripción SALA B

-Hotel Mónaco-

27 de agosto de 2014

Moderador: Lic. Walter Monjo

Carlos Paz, Córdoba Argentina

Page 17: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

PARTICIPANTES

Apellido y Nombre Institución de pertenencia

1. Diego Rossi Vecino

2. Ernesto Montesinos Stechina

Vecino

3. Renzo Remo Bortot Vecino

4. Graciela Santana Vecina

5. Darío Ramato Cámara de Turismo

6. Marcela Smolik Vecina

7. Raúl Paz Vecino

8. José Luis Saieg Empresa “Aventuras de Alto Vuelo”

9. Leopoldo Paradelo Vecino

10. Juan Teruel Vecino

11. Gabriela Reynoso Vecina

12. Micaela Sosa Vecina

13. Claudio Manassero Vecino

14. Horacio Pedrone Municipalidad de Villa Carlos Paz

15. Sandra Vaccarone Vecina

16. Gustavo Roqué Vecina

17. Lucía Marsilli Instituto Superior “A.H. Íllia”

Page 18: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

OBJETIVOS

• Consensuar una visión de Carlos Paz al 2020. • Realizar un diagnóstico consensuado dándole cualidades al dato cuantitativo del

prediagnóstico. • Establecer acuerdos con los distintos actores claves de la ciudad, sobre la forma de

alcanzar la VISIÓN.

PROGRAMA

18:00 hs - 18:45 hs: Apertura y Bienvenida. Presentación del programa y objetivos del Taller. Presentación síntesis de Pre-diagnóstico. Presentación de la metodología. 18:45 hs- 19:45 hs: Identificación de Visión. 19:45 hs- 20:15 hs: PAUSA 20:15 hs- 22:00 hs: Elaboración de la Matriz FODA. 22:15 hs: Evaluación y cierre del taller.

REGLAS

LO ESCRITO VALE

UNA IDEA POR TARJETA

MÁXIMO TRES LINEAS POR TARJETA

LETRA CLARA Y LEGIBLE

Page 19: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Visión En el 2020… ¿Qué características del turismo de Villa Carlos Paz, lo convierten en una actividad de todo el año?

-Mónaco es modelo a seguir

-Ciudad ordenada, planificada, con calidad en su oferta turística

-Una ciudad en donde no se pierda el paisaje bajo las edificaciones

-Lograr una región o zona que trabaje en conjunto.

-Oferta integrada con la región. Carlos Paz como nodo de circuitos.

-Es esencial la inclusión para alcanzar la armonización de los factores.

-Trazando convenios con otras comunas -Infraestructura necesaria para realizar todo

tipo de eventos.

COMPETITIVIDAD

MARCO REGULATORIO

-Regulación del sector -Marco regulatorio

-120 días de ocupación plena de plazas. -Nuevas ofertas turísticas para ambos centros, no solo en temporada, sino todo el año. -Un proyecto / plan que se proyecte en base a sustentar su continuidad. Ejemplo: turismo religioso, base santoral de localidades: San Antonio / San José, etc. -Romper estacionalidad con turismo de congresos

-Atrapar turismo alternativo. -Diversificación de la oferta. Flexible, competitiva. -Lo convierten en una actividad de todo el año los servicios turísticos. -Amplia gama de ofertas de actividades turísticas que inviten al turista a visitar la ciudad todo el año. Haciendo hincapié en el invierno. -La organización de eventos únicos en el país, de diversos tipos: Culturales, deportivos, educacionales, etc. -Oferta turística diversificada. Múltiples alternativas. -Turismo: reuniones, eventos, espectáculos

-Realizar congresos nacionales e internacionales de escuelas de turismo. Tres días de congreso. -Ciudad polifacética para que a lo largo del año sea viable para aprender diferentes segmentos de mercado. Idea: ciudad moderna

-Espectáculos teatrales musicales, deportivos, fiestas distribuidas a lo

largo del año.

TURISMO ALTERNATIVO

INTEGRACIÓN REGIONAL

ESTRATEGIA

-Que la marca turística de la ciudad se haya insertado en el inconsciente de los turistas

-Con profesionalización. -Debería preocuparse por los ciudadanos para brindar un mejor servicio. -Profesionalización, formación de recursos humanos búsqueda de la excelencia. -Mejorar la calidad de atención y los servicios turísticos. -Apuntar a mejorar el nivel económico del turista. Profesionalizar.

PROFESIONALIZACIÓN

SUSTENTABILIDAD

-Ciudad con lago sano y laderas arboladas. Limpia en todo. -El cuidado del medio ambiente. -Desarrollo Local Sustentable. -Ciudad "Modelo" donde todas las demás ciudades vean hechos realidad sus sueños proyectos y visiones. -Me gustaría que sea una ciudad sustentable; que sea diferente a las otras ciudades del país.

Identidad

AMBIENTE

-Una ciudad ordenada y limpia -Preocupándonos por el medio ambiente -Adecuado a la capacidad de carga ambiental y de la infraestructura

IDENTIDAD

-Todos los habitantes informantes turísticos. -Que sea una ciudad turística o mejor -Con personal idóneo y una definida identidad turística de su pueblo.. -Ciudad moderna

-(VCP 2020 RHP) Ciudad inteligente, eficiente, ecológica y showroom de nuevas tecnologías de nivel internacional. Conceptos: Smart City, Ciudad Verde, Ciudad del conocimiento; Showroom.

Page 20: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS FODA

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Espíritu emprendedor de la población - Incremento poblacional que pone en riesgo los servicios

- Fidelidad de los turistas a la ciudad como destino - Suciedad urbana. Ambiente. Ecosistema.

- “La Marca” “El Nombre” - Percepción: cara

- Ubicación estratégica respecto a los circuitos de la región serrana. NODO - Infraestructura digital obsoleta y cara

- Ubicación geográfica relativa y clima mediterráneo - Baja institucionalización de los sectores involucrados (niveles intermedios)

- - Recursos de bajo costo: lago, plaza, montañas, ríos, etc. - Falta de propuestas turísticas invernales

- Atractivo visual: montañas, lagos, ríos, etc. - Inseguridad

- Atractivo turístico nacional. Los fines de semana. - Falta de servicios en algunas zonas de la Villa. (cloacas, gas, agua)

- Personal profesional capacitado. Escuela de turismo - Mal uso y falta de cuidado de nuestros principales recursos turísticos naturales. Ejemplo: contaminación del lago, edificación en montañas.

- Ofrece posibilidades de muchas actividades - El turismo como actividad exclusiva (y excluyente) provoca rechazo en los habitantes que no dependen de él.

- Diversidad de propuestas turísticas - Baja calidad ambiental, contaminación acústica y visual. Del agua y el aire.

- Potencial. Creatividad - Falta de un “plan”, “programas” y presupuestos específicos.

- Posición geográfica y accesibilidad - Baja calidad de los servicios públicos y privados.

- La tradición turística incorporada en la sociedad local - Ausencia de matiz propia (modelo de desarrollo)

- Aprovechar eventos internacionales (rally) para mostrarnos al mundo. - Leyes anticuadas

- Plan de la villa -"si barajásemos y diéramos de nuevo" - Los alojamientos informales

- Seguir con el modelo turístico actual. - Falta de políticas turísticas en el corto, mediano y largo plazo. - Servicio de transporte (taxis) no adecuado. - Malos servicios turísticos. Evitar y mejorar: trato y capacitación. +

aspecto personal (higiene). Atención al turista. - Individualismo, falta de compromiso comunitario. - Falta infraestructura en los espacios verdes y públicos.

Page 21: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Falta de regionalización.

- Falta (no existen) baños públicos, vía – espacios públicos.

- Ordenanza (4021) edificación. Veredas incluidas y línea de

edificación.

- Falta de promoción adecuada

- Falta de accesibilidad (discapacidad)

- Falta de alternativas turísticas para distintas condiciones climáticas.

- Colapso del sistema de transporte

- Falta obras en infraestructuras turísticas (recreativas)

- Inadecuada asignación del presupuesto de turismo

- Ciudad barata, liderazgo en costo.

- Resistencia al cambio y baja calidad del servicio ofrecido (en

términos generales).

- El turismo no es la economía principal de la ciudad 50% afectado a

Córdoba capital. (ciudad dormitorio)

- Falta de aceptación de medios de pago.

- Resistencia al cambio

Page 22: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Resolución AFIP, tipo de cambio. - Nuevas tecnologías. - Nuevas rutas de acceso, autopistas. - Fines de semana largos, más tiempo de ocio, formas de trabajo, etc. - El apoyo actual a la actividad a nivel nacional. - Las políticas turísticas nacionales; fines de semana largos. - Cepo al dólar que dificulta el turismo externo. - Ante crisis económica nacional, replantear tarifas para ofrecer un destino más económico acorde a la situación actual.

- Falta de efectivos de seguridad, móviles, etc. (Inseguridad) - Los factores climáticos negativos (incendios) - Nuevos destinos turísticos - Los concejales y los políticos. - Otros puntos turísticos nacionales que están trabajando para captar turistas - Economía: problemas, inflación. - Prevención: planificar para resistir embates exógenos de delincuencia e inseguridad. - Pérdida de capacidad de ahorro del turista - Economía nacional

Page 23: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Desarrollar infraestructura para el turismo accesible

Lago San Roque “remediación” “dragado”.

Ciudad Modelo showroom. Para mostrar al país nuestras fortalezas

Encarar promociones regionales

Acción conjunta estado-privados en la promoción del destino

Carlos Paz. La capital de “…”. Proyecto / plan sustentable, creativo, sistema anticresis

para salones de convenciones.

Congresos y convenciones docentes de argentina

Conseguir / fomentar mayor / mejores obras teatrales en temporada baja

Crear la policía municipal

Realizar eventos periódicos que den al turista el empujón que necesitas para venir en

temporada baja, sin descuidar la temporada alta y con precios justos. Ejemplo: imitar

Villa General Belgrano con la fiesta del chocolate y de la cerveza.

Un súper domo,

Un centro de convenciones para 5000 personas

Organizar eventos,

Acciones: autódromo, Shopping, centro de compras, salón de convenciones

Regionalización de eventos

Canalizar adecuadamente la potencialidad creadora de la población para generar una

matriz propia.

Ampliar el ejido

Plan turismo Inter lagos. Adecuar hidropuerto Lago San Roque

Eventos “muchos”

Gestionar ante la nación las obras de infraestructura, anfiteatro, etc.

Firmar convenios turísticos con comunas vecinas.

Generar vínculos con comunas y municipios para la promoción y desarrollo turístico

Energía, autogeneración de energías renovables. Eólica, solar, biomasa, etc.

Generar nuevos circuitos turísticos temáticos con incorporación de nuevas

tecnologías

Museo local (histórico)

Ciudad digital Smart City

Crear una agenda de eventos públicos y privados única. (sólo si vencemos el

individualismo)

Polo científico tecnológico, polo productivo, polo logístico,

Nuevo polo educativo nacional

Aeropuerto propio, acceso aéreo.

Aumentar la reserva hídrica y controlar las crecidas

Crear observatorios turísticos

Page 24: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Asignar más presupuesto de turismo a eventos, estímulos e infraestructura, y menos

a publicidad

Espectáculos que responden las necesidades de todos los integrantes de la familia.

Obras de teatro infantiles y para mayores

Trabajo de gestión y capacitación de los sectores involucrados fiscalizar y categorizar

los alojamientos informales (alquiler de casas y departamentos)

Promocionar Villa Carlos Paz y su turismo alternativo

Agiornar leyes y ordenanzas turísticas

Potenciar la diversificación de la oferta y en función de la época del año y el

segmento de la demanda

Crear entes reguladores de turismo.

Page 25: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

EVALUACIÓN DEL TALLER

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago?

Muy buena la organización Pequeños detalles organizativos

La preparación y presentación Ser más prácticos en los temas

Metodología de trabajo democrática y

participativa

Me resultó poco el tiempo ya que los temas

tocados son muy amplios (y con debate por el

libre pensamiento de cada uno).

Buena onda. La participación. Poco tiempo

La oportunidad de participar Tiempo corto, muy lento en el comienzo

Positivo: mejorar el plan No me gustó el poco tiempo para escribir las

acciones

Siempre se aprende hoy no es la excepción Muchas horas de taller

La participación de los grupos Falta de ejecutividad

El Plan. Que el plan se haya vuelto a realizar

Un 10!!! Manejar al Indio y a Roque juntos

Participación activa de todos los actores. Buena

organización y moderación del encuentro.

Agradezco la oportunidad que les dan a los

ciudadanos para participar.

Me gusto participar para una ciudad mejor

Gustó: Permite la participación. Dinamismo del

taller. Bien organizado.

Page 26: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Plan de la Villa 2020

Taller Nº 2

Diversificación de la Economía Local

Transcripción

-Hotel Mónaco-

29 de agosto de 2014

Moderadores: Lic. Walter Monjo

Mter. Cra. Analía Nievas

Carlos Paz, Córdoba Argentina

Page 27: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

PARTICIPANTES

Apellido y Nombre Institución de pertenencia 1. Cela, Carlos Estudio Cr. Cela

2. Paradela, Leopoldo Política CPU

3. Roque, Gustavo Vecino

4. Rossi, diego Privado-vecino

5. Cuzzolino, Consultora Diplomática

6. Leaniz, Techi Vecina

7. Verdinelli, Alberto Equipo técnico

8. Guerrina, Gonzalo MKT desarrollo Corporativo

9. García, Andrés Sumalao Artesanal SA

10. Margolis, Yoel Instituto Remedios de Escalada de San Martín

11. Coronel, Juan Facundo Instituto Remedios de Escalada de San Martín

12. Gazulla, María Luisa Vecina

13. López DFranza, Enrique Vecino

14. Gutierrez, Juan José Vecino

15. Díaz Casafus, Norma Vecina

16. Gispert, Walter Concejal

17. Baccega, Héctor R Funcionario municipal

18. Merlino, Roxana Vecina

19. Rigazio, José Luis Asociación Inmobiliaria VCP

20. Ferrero Cerri, Oscar Cepia

21. Campanini, Amapola Concejo de Representante

22. Tempo, Matías Vecino

23. Westergaaard, Erico MOVIPAT

24. Truccone , Diego Vecino

25. Santana, Graciela Vecina

26. Bortot, Renzo Vecino

27. Rizzi, Sergio Daniel Vecino

28. Zeino, Darío E. Municipalidad de Carlos Paz

29. Villalobo, Leonardo Municipalidad de Carlos Paz

30. Silber, Luciana Coordinadora CIM

31. Ferreyra, Lidia Asociación permisionarios de taxi

32. Divico, Oscar Captur

Page 28: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

OBJETIVOS

• Consensuar una visión de Carlos Paz al 2020. • Realizar un diagnóstico consensuado dándole cualidades al dato cuantitativo del

prediagnóstico. • Establecer acuerdos con los distintos actores claves de la ciudad, sobre la forma de

alcanzar la VISIÓN.

PROGRAMA

18:00 hs - 18:45 hs: Apertura y Bienvenida. Presentación del programa y objetivos del Taller. Presentación síntesis de Pre-diagnóstico. Presentación de la metodología. 18:45 hs- 19:45 hs: Identificación de Visión. 19:45 hs- 20:15 hs: PAUSA 20:15 hs- 22:00 hs: Elaboración de la Matriz FODA. 22:15 hs: Evaluación y cierre del taller.

REGLAS

LO ESCRITO VALE

UNA IDEA POR TARJETA

MÁXIMO TRES LÍNEAS POR TARJETA

LETRA CLARA Y LEGIBLE

Page 29: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Visión En el 2020… ¿Qué características posee la economía de Carlos Paz?

-Promoción y producción cultural todo el año con repercusión nacional

-Sin burbuja inmobiliaria

METRÓPOLI REGIONAL SUSTENTABLE

-Economía basada en profundizar y generar trabajo genuino -Pleno Empleo con trabajo en blanco -Todos los dependientes dentro del marco legal -Promulgación de la oferta laboral a los jóvenes partime

PLENA OCUPACIÓN

-Carlos Paz será el centro económico Punilla, concentrando producción, bienes y servicios

-Desarrollo profesionalización de las distintas industrias de la economía

-Producción de bienes en industrias pequeño parque industrial -Hay un parque industrial no contaminante en pleno desarrollo

CON UN PARQUE INDUSTRIAL

SIN ESPECULACIÓN INMOBILIARIA

RRHH CAPACITADOS

CON CADENAS DE VALOR EN BASE AL

TURISMO

-Integración económica-social desde proyectos sustentables -Veo un panorama de turismo con una ciudad bella e inversiones en entretenimientos y esparcimiento necesarios, atractivos y activos -Economía diversificada basada en el turismo, servicios y nuevas tecnologías -Visualizar Villa Carlos Paz como una empresa con una producción adecuadamente diversificada -Economía fortalecida en

su eje económico

turístico social

diversificada

promoviendo otros

sectores y polos

productivos

ARTICULADOS S. PÚBLICO+S. PRIVADO

-Economía cogestionada y coparticipada (distintos sectores, público-privado) sustentable) -Actividades económicas que sean sostenibles y sustentables -Un sector publico que acompañe al sector económico, promoviendo, incentivando, genere ideas y proyectos para crear PYMES afines. En forma asociativa (sin miedos, sin mezquindad)

UNA CIUDAD QUE VALORICE EL ARTE COMO RECURSO

-Estatización del servicio de agua cuidando a los trabajadores

CON AGUA

CON PARTICIPACIÓN JUVENIL

-Estimular la participación de la juventud en el ámbito ciudadano

-Veo escuelas que capacitan sobre temas y actividades multidisciplinarias con profesionales formados y orientados hacia actividades del siglo XXI -Prioriza los recursos humanos locales -Importante porcentaje de profesionales -Capacitación a jóvenes ingresantes y los activos -Empleados capacitados y bien remunerados -Recursos humanos locales capacitados en el ámbito local en un marco de competitividad y modernización

-2020 economías diversificadas, equilibradas y sustentables -Una economía equilibrada con las variables ambiental y social -Industria turística como actividad principal pero acompañada por una industrialización en bienes y servicios sustentables -2020 una industria recolectora de desechos y productora de servicios energéticos. Recicladora -Industrialización sustentable ambientalista -Consolidación del sector secundario en la economía local -Economía armonizada en función de la integración productiva -En el 2020 la economía tenga más equilibrio distributivo -Apertura a la actividad industrial no contaminante -Incorporando nuevas industrias que desarrollen productos no producidos localmente relacionados al turismo -Actividades que provean de insumos y servicios al sector turístico -Fabricas para tener mayor posibilidad de empleo -En el 2020 una economía con carácter social- equitativa -El sector secundario más desarrollado -Economía mixta- servicios turísticos e industria artesanal -Sin dejar el turismo, actividad industrial que genera actividad laboral todo el año -La economía no depende exclusivamente del turismo -Fronteras de posibilidades de producción ampliadas -Economía eficaz y eficiente en el uso de los recursos -Trabajo por consecuencia de planta recicladora de residuos -Polo de atracción de inversiones productivas y tecnológicas -Industrias crecientes metalúrgicas e informáticas -Ciudad modelo de desarrollo económico Inversión - producción – educación -Una ciudad con turismo, no de turismo -VCP 202020: 20%ahorro energético, 20% reducción de emisiones, 20% generación energías renovables propias

ECONOMÍA DIVERSIFICADA, EQUILIBRADA Y SUSTENTABLE

Page 30: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS FODA

Grupo 1 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Marca Carlos Paz - I.I.C.O, mano de obra capacitada industrial - Naturaleza regional - Propaganda gratuita por obras de teatro - Imagen - Vías acceso aceptables - Entorno de la ciudad - Centro de formación - Pirámide social equilibrada - Ubicación geográfica nacional estratégica (centro del país), facilitando la distribución de nuestros productos industriales - Puertas abiertas - Tranquilidad - Bellos paisajes

- Estacionalidad laboral no profesional - Escasa oferta turística novedosa (museos, turísmo temático, etc) - Servicios públicos - Vías circulación interna - Estado calles - Empleo ilegal - Edificación no controlada - Seguridad - Nadie da tickets de compras - Falta de tierras para la radicación de industrias - Excesiva dependencia económica de la actividad turística - Sociedad de V.C.P conservadora.. muy reacia a cambios - Infraestructura turística insuficiente - Demasiado trabajo en negro: mayor control - Falta de coordinación entre estado y privados para orientar la inversión pública - Bajo impacto promocional y publicitario - Alquileres comerciales muy caros - Demasiado trabajo esclavo: Ej. cuidadores de coches en todas las calles - Mano-economía. El turismo como única actividad económica masiva fuerte - Desarrollo hotelero escaso. Falta de infraestructura - Experiencia turística decreciente

Page 31: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Promoción globalizada efectiva porque estamos como oferta en el mundo - Fines de semana largas - Situación económica nacional - Localización de la ciudad ideal para radicar industrias no contaminantes - Cercanía de universidades - Afinidad con el gobierno nacional - Provincia agropecuaria, favoreciendo al desarrollo del sector agroindustrial

- Estacionalidad del turismo y su producto - Instalación de hipermercados en las afueras de V.C.P - Bajo control comportamiento turista - Desarrollo industrial de otras ciudades y polos industriales - Nuevos centros de turismo nacional o regional - Economía regional y nacional influye y condiciona turismo - Aumento de la tasa vial de la provincia de córdoba - Situación económica nacional - Promoción turística globalizada - Falta de inversión energética - Disenso político VCP-córdoba - Aumento de peajes

Integrantes:

-Divico, Oscar -Ferreyra, Lidia -Díaz, Jorge -Díaz, Norma -Scarpitto, Francisco -Avendaño, Gabriela -Guerrini, Gonzalo -Grigli, Fernando -Tempo, Matías -García, Andrés -Antonio, Olivia

Page 32: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 2 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Villa Carlos Paz tiene su marca en el mercado - Población activa mayoritariamente joven - Centro de desarrollo actividad económica regional - Naturaleza paisaje - Creencia del sector turístico - Fidelización del turista - Naturaleza a visitar y disfrutar - El potencial de su signo identitario - Actual gestión de gobierno heterogénea-plural e integradora - Referente territorial - Grandes posibilidades de crecimiento por recursos propios significativos - Inmigración creciente de población activa - Espacios culturales teatro - Vocación emprendedora y participativa - Emprendurismo - Posición geográfica excelente - Gran potencial en algunos actores políticos- sociales- vecinales y culturales

- Falta de compromiso social - Falta de motivación como sociedad para generar otros recursos - Improvisación , ausencia de planificación - Conciencia medio ambiental casi nula en toda la sociedad - Escaso valor agregado a la producción local - Poca participación ciudadana en el debate social - Sociedad de arrime individualismo concéntrico - Ausencia capacidad receptiva – Educación turística - Falta de sistematización de la información - Exceso población sin arraigo – dormitorio usa mercado consumo ciudad de córdoba - Comercialización productos de precios altos – exacción al turista - Concentración del movimiento comercial en el centro de la ciudad - Recursos humanos no capacitados - Modelo monoproductivo rentístico estacional - Energía y servicios - Ausencia de matriz propia para potenciar la productividad turística - Tensión social e/ crecimiento y desarrollo - No tenemos un enfoque turístico anual, una actividad especifica que nos defina en dicho ámbito. Estacionalidad turística - Incertidumbre sobre disponibilidad del recurso agua - Falta de capacitación de recursos humanos

Page 33: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Turismo (alternativo) religioso, santoral católico. Localidades nombre de santos/as - Créditos hipotecarios, créditos bancarios - Existencia de planes de desarrollo económicos- sociales - Micro región Punilla Sur - Turismo internacional a través del aeropuerto de Córdoba - Profundización del modelo nacional y popular –industrialización- - Los eventos internacionales rally/ Dakar/ tour de france - Crecimiento del turismo internacional - Articulación con el gobierno nacional y diálogo con otros polos turísticos de otras

provincias - Mejoramiento socio/ económico de Argentina - Mayor demandas turística por nuevos destinos (patrón de consumo nuevo turista) - La jerarquización de la industria turística con la creación del ministerio del ramo - Ensamblar políticas entre localidades de Argentina. Clima diálogo político - - Interés nacional y provincial por la promoción turística interna

- Estructura educativa insuficiente - Cercanía con Córdoba para competencia - Especulación inmobiliaria-financiero que desvía el eje productivo (externa) - Crecimiento otras plazas turísticas Argentina y foráneas - Pérdida de identidad por imposiciones externas - Las zonas aledañas a Villa Carlos Paz avanzan en el ámbito de alojamiento, se vera

reflejado en los próximos años. Competencia - Importación de inseguridad - Categorización de los servicios en otros destinos (falta de adecuación a la demanda) - Incertidumbre por carencia de planes económicos sociales nacionales - La política del gobierno provincial de unos pocos

Integrantes: -Verdinelli, Alberto -Roque, Gustavo -Molina, Gustavo -Rigazio, José luis -Leani, Techi -Cuzzolino, Susana -Santa cruz, Ricardo -Cemino, Cecilia -Coronel, Juan Facundo

Page 34: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 3 ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Ubicación geográfica y la topo geografía (lugar) - Infraestructura existente (si bien es insuficiente en ciertos momentos es muy

importante - Terrenos disponibles en el corredor Córdoba-Villa Carlos Paz para desarrollar junto

con malagueño parques industriales - Destino turístico ideal para “mostrar” al mundo los bienes y servicios del país - Ubicación geográfica estratégica. Proceso vinculación: Córdoba, San Luis, Altas

cumbres - Plan de la villa - Grandes posibilidades de la explotación de la riqueza natural - Marca “Carlos Paz” reconocida a nivel nacional - Potencial de desarrollo social- económico ciudad dimensiones gestibles puede

articular políticas públicas que sumen otros actores adultos mayores gay - Disponibilidad de RRHH locales capacitados en la capital provincial - Carreras secundarias y terciarias orientadas a la diversificación - Disponibilidad de red vial. Gasoducto de alta presión. Redes de comunicación y

energía en la zona - Ubicación interconexión- posición relativa histórica riquezas naturales - Paisaje y clima mediterráneo - Ubicación estratégica en la región, provincia y el país. Uno de los corredores inter - Ciudad joven en vías de desarrollo - C.O.M permiten ámbitos de participación ciudadana que pueden incidir en la

definición de la política pública

- Turismo monocultivo - Concentración económica inmobiliaria y hotelera que depende de un periodo muy

corto (temporada) - Falta de herramientas financieras para proyectos de inversión productiva - Estacionalidad económica - Economía turismo- dependiente - Falta incentivo para diversificar. No escuelas que generen empresarios. No planes

estratégicos y marketing local por le crecimiento - Visión centrada en la urgencia coyuntura - Interpretación superficial y tendencias de la carta orgánica que atenta contra la

diversificación de la economía local y regional - El objetivo de diversificar la economía del plan de la villa ´97 no se cumplió - Disgregación disfunción en la articulación entre los actores de la economía - Poca solidaridad ¨ me salvo yo ¨ - Economía monolítica (turismo) imposibilidad a pensar activar otras formas

productivas - No definir como prioritario políticas económicas-sociales de desarrollo

sustentables locales y regionales - Ausencia de un área municipal de desarrollo productivo de promoción de

inversión y polo logístico multimodal - Pensar que todos vivimos del turismo (directa e indirectamente) no es verdad - No liderar políticas de desarrollo en áreas regionales - Sociedad individualista - Pensamiento único y no autocrítico - Confrontación desmedida de intereses sectoriales - Poca conciencia social - Individualismo masivo - Villa Carlos Paz desperdició su barrio industrial al permitir el uso residencial - Desprecio de la ciudad dormitorio como realidad y oportunidad- Cártel turístico - Ausencia políticas de empoderamiento de los actores que ofrecen servicios de

calidad - El lobby ecologista tergiversa el real impacto de las industrias-NO SON TODAS

CONTAMINANTES - El proyecto “Gransis de la villa” no se ejecutó. Plan de la villa 97/78

Page 35: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Demanda nacional de trabajos de software, diseño gráfico y web. De tecnología de punta en general - Aprovechamiento de las políticas nacionales y/o provincial para desarrollo local

- Las leyes de promoción provincial turísticas - De dirigir las campañas turísticas a segmentos con mayor nivel adquisitivo

- Turistas externos que buscan destinos nuevos. Que buscan experiencia distintas - Leyes promoción nacionales - Autopista Buenos Aires- Córdoba

- Potenciación de plazas turísticas competitivas (competencia de destinos) - Otros municipios están trabajando en políticas y acciones de apoyo institucional al desarrollo productivo - Los poderes políticos externos (mala relación, ausencia) - Otras centrar urbanos de la provincia planificara y estas ejecutan políticas activas de desarrollo y diversificación - El estado económico actual del país

- La mejor preparación de nuestros competentes (mejoras, servicios, etc.) - Los intereses sectoriales e individualistas que presionan y actúan en contra del bien común - Desarrollo de zonas cercanas utilizando los servicios destinados a Carlos Paz. Agua y gas

- Mejores y nuevas políticas turísticas de nuestros competencia - Amplitud de actividades en diferentes destinos, lo cual evita un gran problema a la estacionalidad - Falta de adecuación de las normas de hidráulica. En la panificación y desarrollo de nuestra villa - Macroeconomía descontrolada. Gran presión impositiva y laboral. Falta de crédito

Integrantes: -Vaccarone, Sandra -Margolis, Yoel -Campanini, Amapola -López D´franza, Enrique -Oazella, María Luisa -Silber, Luciana -Merlino, Rosana -Cela, Carlos -Truccone, Diego -Moral, Gyille -Paz, Raúl -Julián, Luis

Page 36: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Reconversión de hoteles

pequeños en hoteles boutique (promueve nueva industria)

Fomento de las micros PYMES

Diseñar un plan de desarrollo estratégico analizar lo que verdaderamente nos conviene y realmente queremos ser como ciudad

Asegurar inversiones genuinas

Planta recicladora de residuos y parque industrial sostenible

Replanteare y reformular el perfil ya existente de lo que entendemos como producto Carlos Paz

Proyecto: parque industrial no contaminante en costa azul (terrenos ex ejército)

Concentración pública- privada

Concretar la realización de lo que concebimos como oportunidades

Estudiar: Ingeniería, nanotecnología, cambios de tecnología

Fomentar turismo alternativo. Tours ciclísticos tanto altas cumbres (Mina Clavero- VCP) como rutas sur punilla

Estimulo efectivo a las PYMES locales no vinculadas al turismo directamente y que no lo afecten negativamente

Creación de una agencia de desarrollo económico local público y privada

Seguir generando oportunidades de participación popular para fortalecer una matriz propia

Promover construcciones para captar energía solar. Parques de generación de energía eólica

Polo de empresas de servicios (centros telefónicos de servicio pos venta, empresas de diseño de software, etc.)

Villa Carlos Paz capital de los congresos- docentes del país- 5 niveles. Salón convenciones por sistema anticresis

Considerar valioso también a quienes no viven del turismo

Preservar la reserva natural

Proyecto Villa Carlos Paz capital de santoral

Pensar y accionar solidariamente y equitativamente gobierno-privados-industrias-empleados-etc.

Creación zona franca Plan 2020 Fomentar la agricultura familiar y de micro empresas a nivel local y regional aprovechando la cadena logística corta en un mercado regional de alta demanda

Page 37: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Incorporarse al espacio

portuario de santa fe Fomentar la

exportación de productos locales

Parque eólico municipal y micro generación domiciliaria de energía

Fortalecer sector secundario

Incentivar la inversión de hoteles de mayor categoría para turismo internacional o de élite

Aceptar las facilitaciones nacionales para creación de cooperativas locales diversas y sus desarrollo (de las cooperativas)

Desarrollar sector primario

Eventos diferentes especializados (congresos internacionales)

Smart city. Ciudad digital turismo 3.0 e-mobility. Producción local

Búsqueda de inversiones alternativas

Políticas activas de educación, capacitación, concientización

Desgravación impositiva para promover uso de fuentes de energía renovable

Fomentar la construcción de viviendas de interés social y clase media, apoyando las empresas y mano de obra locales así como la auto-construcción

Diseñar un plan integrador que contenga modelos innovadores que nos otorguen liderazgo regional

Incrementar o crear fuentes energéticas renovables (hídricas-solares-eólicas)

Ciudad dormitorio unc-ucc campus

Capacitar personal que se ocupará de ofrecer servicios

Políticas y normativas de impulso al desarrollo productivo y socioeconómico

Page 38: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Copiar sistemas o polos

técnicos dedicados a innovación, diseño nanotecnología, biotecnología, Informática, como Silicon Valley polo creativo Buenos Aires, etc

Perfeccionar y modernizar la comunicación para la difusión del producto Carlos Paz

“ZEDE” Villa Carlos Paz, zona especial de desarrollo económico. Industria+educación. Tecnología+cytecnología

Aeropuerto internacional

Hacer senderos en las laderas de las sierras. Circuitos pedestres y ciclovias

Crear una “sociedad“ entre Villa Carlos Paz con las localidades cercanas y formar una “ruta de las sierras” en lugar de competir

Explotar las napas de aguas termales que hay en Villa Carlos Paz

Parque tecnológico, no necesariamente dentro de ejido municipal de bajo impacto ambiental

Apoyo a las pequeñas industrias locales: asesoramiento y ayuda crediticia para la comercialización y exportación de sus producciones

Hermanas ciudades turísticas como por ejemplo: Karp paz de Alemania, en Argentina y el mundo

Page 39: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promover que en la

educación se forme y capacite en tecnología y en políticas/practicas sustentables articulando con universidades con universidades

Convocar a un plan estratégico regional dirigido a la diversificación de la economía

Convocar a Malagueño para consensuar, planificar y desarrollar el corredor Córdoba- Villa Carlos Paz

Realizar campañas turísticas impactantes y creativas dirigidas a segmento ABC1

Fomentar explotaciones mixtas de turismo rural. Agricultura+turismo

Crear hotel escuela

Explotación nuevos requerimientos turísticos nacionales e internacionales(turismo alternativo, etc)

Page 40: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

EVALUACIÓN DEL TALLER

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago? La organización La participación con

motivación emprendedora

Establecer un tiempo para cada acción y cumplirla

Ampliación para el tiempo de debate

La presentación y el trabajo en equipo

El interés comunitario para el progreso de la villa

Iniciar la reunión en horario

Fomentar la idea y hacer llegar la información a la juventud para la participación de los mismos

El debate Participación y compromiso

Evitar largas intervenciones reiteradas

Continuar aportando

La interacción de ideas La gran participación Mayor intercambio de opiniones

Asesoramiento acerca de tecnologías inteligentes propias del vertiginoso tiempo de cambio

El canal de participación Participar y debatir Respetar los horarios programados

Mayor concentración en la temática del taller

El intercambio de ideas ,experiencias es positivo pero se debe ordenar el debate

Participar y discernir Análisis de las comunicaciones

Evitar que todo se base en el turismo

La metodología planteada y llevada a cabo

Que nos hayan convocado de nuevo

Autopista colapsada Tomar tranquilizantes antes de venir

La camaradería en general Los temas de estos dos primeros talleres

Peaje impuesto, tasa vial

Escuchar atentamente a todos los participantes

La diversidad de opiniones El desarrollo, la actitud participativa y el interés general

Telefonía celular deficiente

Preveer los servicios de salud de la población “local” y turística

Proceso participativo La metodología de trabajo y el nivel de participación y debate

Mejorar actualización de datos de base a trabajar

Que los talleres y el plan sean una invitación al compromiso- ¡divulgación!

Participación Participar Tratar de mejorar el orden y la moderación (participantes irrespetuosos)

Pizza y cerveza 21hs para promover el desarrollo de la economía local y la marca Carlos Paz

Interesantes perspectivas experiencias de los miembros del grupo

La actividad participativa de los presentes

“cartones tarjetas” muy grandes, fibron grande

La cordialidad del “otro”

Participación ciudadana Que estamos discutiendo lo mismo que en 1997

Enfocarnos con mayor visión futurista. Tendencias!!

Un gran desorden Para tiempo Nada

El proceso de planificar debe ser permanente y corto, mediano y largo plazo

Poner más firmeza en la organización, especialmente a la hora de las conclusiones evitando la falta de respeto con conversaciones y murmullos

Page 41: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Plan de la Villa 2020

Taller Nº 3

“El trabajo y el Capital Humano”

Transcripción

-Hotel Mónaco-

2 de septiembre de 2014

Moderadores: Lic. Walter Monjo

Mter. Cra. Analía Nievas

Carlos Paz, Córdoba Argentina

PARTICIPANTES

Page 42: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Apellido y Nombre Institución de pertenencia 1. Gazulla, María Luisa Vecina

2. López D´Franza, Enrique Escultor

3. Repetto, María Inés Vecino

4. Martina, Gabriel Municipalidad Villa Carlos Paz

5. Campanini, Amapola Consejo de representantes

6. Silber, Luciana Municipalidad Villa Carlos Paz

7. Paesani, Juan Carlos A. Fund. Educ. Amb. y Trabajo

8. Moruol, Guillermo Vecino

9. Divico, Oscar Captur

10. Baccega, Héctor R. Empleado

11. López, Luis Hernan Municipalidad

12. Gyenge, Alejandro Vecino

13. Marx, Patricia Medica- Centro Empleado de Comercio

14. Accendere, Myriam ONG Manos Grandes, Mesa gremial

15. Sequeira, Oscar Vecino

16. D´Doménico, Luciano Agustín Vecino

17. Diaz Casafus, Norma Vecina

18. Rizzi, Sergio Daniel Vecina/Juv.CPU

19. Molina, Gustavo Concejo de Representantes

20. Paz, Raúl Trans Global

21. Gutierrez, Juan J. Vecino

22. Marsilli, Norma Lucia Inst. Arturo Illia

23. Ponce, María Alejandra División policía comunitaria

24. Echeverri, Romina Equipo aula ambiental

25. Muñoz, Patricia Equipo aula ambiental

26. Madera, Micaela I.R.E.S.M

27. Morales, Micaela I.R.E.S.M

28. Pinczinger, María Victoria Fund. Pangea

29. Heredia, Gisella I.R.E.S.M

30. García, Camila I.R.E.S.M

31. Margolis, Yoel I.R.E.S.M

32. Oyarzún, Jeremías I.R.E.S.M

33. D´Angelo, Pamela I.R.E.S.M

34. Mantiñan, Camila I.R.E.S.M

35. Andanese, Osvaldo I.R.E.S.M

36. Castillo, Gonzalo I.R.E.S.M

37. Arguello, Pedro I.R.E.S.M

38. Adrover, Matías I.R.E.S.M

39. García, Federico I.R.E.S.M

40. Sittore, Leandro I.R.E.S.M

41. Sosa, Micaela I.R.E.S.M

42. Chamorro, Gastón I.R.E.S.M

43. Coronel, Facundo I.R.E.S.M

44. Judas, Ralos Centro vecinal

Page 43: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

OBJETIVOS

• Consensuar una visión de Carlos Paz al 2020. • Realizar un diagnóstico consensuado dándole cualidades al dato cuantitativo

del prediagnóstico. • Establecer acuerdos con los distintos actores claves de la ciudad, sobre la forma

de alcanzar la VISIÓN.

PROGRAMA

18:00 hs - 18:45 hs: Apertura y Bienvenida. Presentación del programa y objetivos del Taller. Presentación síntesis de Pre-diagnóstico. Presentación de la metodología. 18:45 hs- 19:45 hs: Identificación de Visión. 19:45 hs- 20:15 hs: PAUSA 20:15 hs- 22:00 hs: Elaboración de la Matriz FODA. 22:15 hs: Evaluación y cierre del taller.

REGLAS

LO ESCRITO VALE

UNA IDEA POR TARJETA

MÁXIMO TRES LÍNEAS POR TARJETA

LETRA CLARA Y LEGIBLE

Page 44: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Visión En el 2020… ¿Qué características posee el trabajo y el capital humano en Villa Carlos Paz?

EMPLEO PÚBLICO POR CONCURSO

Empleo público por concurso: -Por antecedentes -No, por decisiones políticas

MAYOR OFERTA LABORAL PARA MUJERES

MERCADO Y OFERTA LABORAL DIVERSIFICADA

TRABAJADORES RESPETUOSOS, EJERCEN SUS

DERECHOS Y BIEN

CAPITAL HUMANO PROFESIONALIZADO

OPORTUNIDADES PARA LA PRODUCCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA DE CARLOS PAZ

RESPONSABILDAD EMPRESARIA

CLIMA LABORAL APROPIADO Y CALIDAD DE VIDA EN EL

TRABAJO

MAYOR OFERTA LABORAL PARA JÓVENES

TRABAJO TODO EL AÑO Y CERCA DEL PLENO EMPLEO

MAYOR PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO HUMANO

-Menos exigentes respecto al género y la edad -Equidad de género 50% de acceso a puesto de decisión -Accesibilidad a información, a posibilidades de desarrollo de más sectores jóvenes mujeres -Trabajo: permanente, no temporario microemprendimiento -Capital humano: mujeres capacitadas para llevar adelante una familia, con proyectos enfocados a superarse día a día

-Valorado económicamente el capital humano -Que trabajan en empleos en plena regla -Trabajadores que ejercen sus derechos -Personas con buena predisposición en su trabajo -Que el empleo sea trabajo y los trabajadores estén formados -Empresarios que paguen bajo convenio -Trabajo dentro de los marcos legales y bien remunerados -Trabajadores con dignidad -Con trabajadores más responsables -El respeto por los turistas (buen trato) -Empleo acorde a la capacitación -Villa Carlos Paz líder nacional del turismo internacional

-Integración social de la producción cultural y artística local -El trabajo tiene preferencia por el capital humano local -Optimización del espacio público

-Menor entropía en las organizaciones

-Trabajo todo el año sin estacionalidad -Cerca de la plena ocupación -Personal capacitado, dentro de la economía formal y con estabilidad laboral -Un gran desarrollo de trabajo por parte de la población -Empleados satisfechos y con anhelo de crecimiento -El trabajo dejó de ser estacional e informal ya no somos sólo una villa turística

-Mayor oferta laboral para los jóvenes de la ciudad -Variedad de empleos para adolescentes -Mayor oferta hacia los jóvenes que buscan su primer empleo -Más oferta de trabajo (mayores de 16 años)

-Empresarios más responsables

-En el 2020 los empleadores exigen empleados con más habilidades y competencias -Capital humano profesional -Personas e instituciones calificadas en sus oficios y profesiones -Con recursos humanos capacitados -Lo veo capacitados y competitivos -Existencias de oportunidades concretas para la capacitación y promoción del capital humano -idóneo+profesional+solidario+inclusivo emprendedor e integro -integrado, solidario, educado, culto, capacitado profesionalmente emprendedor y participativo

-Oportunidad diversa -Personal educado con conciencia ecológica para cuidar el paisaje y tratar la basura -Mercado diversificado, competitivo y desarrollo local -Festivales para que la gente participe con sus productos -Villa Carlos Paz capital de los eventos -Industrialización para aumentar la exigencia en capacitación -Trabajo estable -Alta ocupación estable, calificada y bien remunerada -Empleo en la producción diversificada -Con oferta laboral diversificada más allá del turismo –monocultivo -En red centrados en desarrollo local diversificado y sustentables -Parque industrial no contaminante -Todo tipo d eventos en el año para que la gente participe con sus productos

-Condiciones de trabajo según cymat -Calidad de vida en el trabajo

Page 45: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 1 ANÁLISIS FODA

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Seguridad aceptable - El paisaje y el clima - Oferta diversificada de servicios y oficios - Cercanía con Córdoba (para la formación) de los recursos humanos - Población joven - Vías de comunicación con las ciudades vecinas - Servicios públicos accesibles y de calidad aceptable (educación, recreación) - Tenemos carta orgánica que protege derechos, el ambiente y participación

- Falta de idiosincracia o indefinida - No existen coincidencias - No hay control de calidad del servicio - Gestión empresaria poco formada y poca consideración del personal - Carencia de gestión de talento - Organizaciones cerradas - No tenemos más que 3 meses de actividad económica (turismo) - Falta de pertenencia - No hay oferta laboral diversificada - Superposición de oferta de servicios (poca diversidad) - Informalidad laboral - Precarias condiciones laborales - No se conoce la oferta laboral y demanda - Inestabilidad laboral - Leyes laborales retrogradas (Ley Nac. H y SL) - Poca utilización de la tecnología en la oferta de servicios turísticos - Carencia de gestión de recursos humanos en organizaciones públicas y privadas - Falta de capacidades en el personal - Falta de gas natural para la cantidad de demanda - Desarticulación entre la oferta y demanda laboral - Precios elevados y no reciben tarjeta de crédito - Costos laborales altos en actividades estacionales

Page 46: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

Integrantes: -Valdes, Alejandra -López D´Franza, Enrique -Rizzi, Sergio -Piñeiro, Luis -Campanini, Amapola -Julián, Luis

OPORTUNIDADES AMENAZAS - Dólar turista favorece turismo a Carlos Paz - Fines de semana largos y feriados puentes - Consonancia con los gobiernos provincial y nacional

- Crisis económica - Vida útil del embalse de San Roque (150 años, tiene 120)

Page 47: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 2 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Proximidad de Córdoba capital ofertas de capacitación y oferta laboral - El nombre (la marca) - Capital natural - Ubicación - Plan 2020 - Fuerte recaudación impositiva - Especialización turística que aumenta la oportunidad desde trabajo - Crecimiento de la oferta laboral en temporada alta - Paciencia del trabajador para soportar condiciones adversas - Varias instituciones educativas en la Villa

- Falta de infraestructura - Falta de capacitación y de orientación para superarse (motivación) - Falta de parque industrial - Estimulo - Rencillas internas: hoteleros vs. Inmobiliarias y particulares, taxi vs. Remises, artesanos vs. microemprendedores - Acotada necesidad de personal capacitado - Destrucción de la montaña - Necesidad de definir un nuevo perfil económico - Falta de información sistematizado aspectos sociales y económicos - Sueldos debajo de los convenios que impide el compre local - “Especialización” en el sector turístico (monocultivo) - Escasa profesionalidad capacidad y vocación de servicios (actitud) - Falta de inversión en telecomunicación - Proximidad de la ciudad de Córdoba - Falta de estabilidad laboral por estacionalidad de la oferta - Falta de una mente abierta respecto a la diversificación de la oferta laboral - Precarización laboral - Falta de tierras para la instalación de empresas - Poca reinversión empresarial - Incumplimiento marco regulatorio transporte turismo receptivo - Falta de un sistema estadístico del empleo - Falta de promoción turística - Insuficientes controles - Tener la universidad tecnológica - Falta de capacitación

Page 48: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

Integrantes:

-Castillo, Gonzalo -Repetto, María Inés -Judas, Ramos -Díaz, Jorge -Gyenge, Alejandro -Nomdedeu, Ruben -Marsilli, Lucia -D´Dománico, Luciano

OPORTUNIDADES AMENAZAS - La cercanía con el parque nacional quebrada del condorito - Mestre como intendente de Córdoba .. todo el mundo quiere investigar - La proximidad con las estancias jesuíticas - Aparición y creación del ministerio de turismo - Demanda de parques tecnológicos con ubicación estratégica - Publicidad a nivel nacional durante la temporada - Oferta laboral y educativa en Córdoba capital - (patrones de ocio) fraccionamiento del tiempo libre que permita diversificar la

oferta de trabajo - Turismo de “cabotaje” (interno) - Aprovechar la difusión que permiten las redes (Internet) para instalarse como

destino turístico

- Críticas negativas de la prensa - Transformarse en ciudad dormitorio - Aumentó mayor precarización laboral - Falta de promoción a nivel nacional turismo - Falta de establecimientos para la capacitación - El crecimiento de otros centros turísticos - No cooperación entre las diferentes ciudades de la región - La falta de coordinación de política activa con otros municipios aledaños - Falta de inversión energética - Situación económica continuamente cambiante - Situación económica a nivel nacional y su impacto en el desarrollo de la industria

turística local - Falta de delineación del estado municipal - Falta de líneas de créditos para la inversión empresarial - Aumento de la tasa vial - Falta de control del organismo competente de condiciones laborales - Dificultad con vías comunicación aérea-terrestre

Page 49: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Sistematización de la información Elaborar un plan rector consensuado sobre desarrollo estratégico Profundizar aplicación de la carta orgánica en los ítems de protección del ambiente y

participación Capacitación de diferentes actores relacionados. Concepto de interdisciplina Organizar capacitaciones para comerciantes y empresarios Incrementar el control de calidad en todos los servicios cumplir a raja tabla con la

legislación local- provincial--nacional Políticas de control sobre los comercios que aseguren la calidad del servicio y la

atención brindada al cliente/turista Planes estratégicos que nos involucre con el gobierno nacional dado el contexto global Escuela de artes y oficios autosustentable con productividad y rentable Escuela de formación para el trabajo público y privado Crear una dependencia municipal de estadísticas Reglamentar acciones de beneficios económicos para radicación de empresas Universidad regional de Punilla Escuela de artes y oficios Cooptar el CAPTUR e intervenirlo para agentes interesados y profesionales Fomentar el sector secundario (económico) Promoción turística al nivel internacional Mejorar atención al turista y sobre todo al vecino (en temporada) Creación del Instituto de Estadísticas y censo Digitalización administrativa del estado Hacer cumplir las ordenanzas y leyes nacionales y municipales en tema turismo

receptivo Beneficios para empresas que contraten personas con capacidades diferentes Favorecer a los operadores turísticos locales, guías y coordinadores (que se cumpla la

ley) Piscifactoría Refundar la estación de piscicultura Promocionar emprendimientos culturales Políticas públicas de empleo y género Creación de un observatorio económico Microcréditos a microemprendedores Fondo municipal del centenario para creación de empresas Realizar las gestiones posibles a nivel municipal para responder a la demanda

educativa de nivel inicial, primario, medio y superior Incubadora de empresas

Page 50: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

EVALUACIÓN DEL TALLER

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago?

El nivel de debate Participar Todo perfecto Alguna declaración política pública de compromiso con el plan de la Villa

Metodología de trabajo Actitud participativa-buena coordinación

Llevarlo a la práctica Organizar exclusivamente talleres de capacitación en organización de proyectos

Diversidad de opiniones “bien por los técnicos profesores”

Incentivar el silencio respetuoso para esta actividad

Falta de tiempo a la tasa de escribir las tarjetas

Intercambio de opiniones y visiones

Metodología aplicada Hacer realidad algunas ideas

Falta de sonido para escuchar mejor al orador

La participación de todos y las diferentes opiniones recibidas

La participación, el debate y la interacción

Que tengamos depilo del turismo

Ninguna si al gobierno por la oportunidad en que se hizo-debió hacerse en años anteriores

Todos participan La oportunidad de participar y escuchar

Que todo se lleve a la practica de manera consensuada

Mayor “encause” del taller

Recursos materiales y humano

Que nos movilicemos Que cumplamos los horarios

Ninguna

Algunos datos del pre diagnostico (proceso de investigación de los mismos)

participación Tiempos Acotarlo a 3hs

Me agradó ser informada acerca de variadas situaciones en la villa

La forma de moderar Sumaria otra metodología que dé lugar a una mayor interacción discursiva de los participantes

Recolectaría datos no solo cualitativos en el pre diagnóstico

Page 51: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Plan de la Villa 2020

Taller Nº 4

Incidencia del uso de suelo en el desarrollo económico local

Transcripción

-Hotel Mónaco-

03 de setiembre de 2014

Moderadores: Lic. Walter Monjo

Mter. Cra. Analía Nievas

Carlos Paz, Córdoba Argentina

Page 52: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

PARTICIPANTES

Apellido y Nombre Institución de pertenencia

1. Baccega, Héctor Div. Cop Zona Sur

2. Giroud, María E. Cenma 217- Icho Cruz

3. Jordan, Ana Cristina Cenma 217-Icho Cruz

4. Brun, Claudia Cenma 217-Icho Cruz

5. Basualdo, Walter E. Director de medio- Vecino

6. Castillo, Gonzalo IRESM

7. Ferrero, Cerri Cepia

8. Margonari, Ana Cepia

9. Gyenge, Alejandro Vecino

10. Pedrone, Horacio Municipalidad

11. Bogeu, Teresa Adriana Departamento Punilla

12. Moyano, Fernanda Casa compañera bicentenario

13. Reynoso, Silvia Consejo de Representantes

14. Alessio, Mirtha Consejo de representantes

15. Martín Zazú, Pabla FCEFYN- UNC

16. Frenguelli, María Cristina Colegio de arquitectos

17. Colladon, Laura Asoc. Rio San Antonio

18. Bohn, Sandra Pte centro vecinal V. Del lago

19. Diaz, Jorge L. Casa Compañera del Bicentenario

20. Cemino, Cecilia Casa Compañera del Bicentenario/ Aula ambiental

21. Ortiz, Vanina Belén Aula ambiental

22. –Ulbrich, Ana Magdalena Aula ambiental

23. Paz Margonari, Nazareth Cepia

24. Godoy, Miriam Cenma 217

25. Vázquez, Lady Nely Aula ambiental

26. Ingaz, Yanina Vecina VCP

27. Julián, Luis Vecino

28. Campanini, Amapola Consejo de Representantes

29. Mattheus, Néstor ONG Cal y Des . ciudad

30. Pérez, Elías Vecino

31. Lescano, Mariana CPUA. Colegio Arquitectura

32. Girardi, Viviana Vecina

33. Martínez, Silvina Vecina. Cenma 217

34. Silber, Luciana Municipalidad

35. Ricardo, Darío Cenma 217

36. Gazulla, Ma. Luisa Vecina

37. López, D´Franza, Enrique Vecino

38. Tempo, Matías E. Vecino

39.Barbeito, Julieta Vecino

40. Barbeito, Emiliano Vecino

41. Calvelo, Gerardo H. Biblioteca Popular J.H.Porto

42. Paesani, Juan Carlos Fundación Educación Ambiental

43. Coucia, Roque A Centro Vecinal Costa Azul

44, Díaz Casafus, Norma Vecina

45. Sola, Juan COOPI

46. Clerico, Alicia COOPI

47. Bracamonte, René Centro Vecinal Costa Azul

48. Mascaro, María de los Ángeles Centro Vecinal Costa Azul Sud

49. García, Norberto ONG Calidad y Desarrollo

50. Cólica, Laura Centro Vecinal Costa Azul Sud

Page 53: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Apellido y Nombre Institución de pertenencia

51. Prados, Inés Asociación Inmobiliaria

52. Picatto, Liliana Noemí Centro Vecinal costa Azul Sud

53. Samper, Norma Centro Vecinal Costa Azul Sud

54. Nistal, Johana CENMA 217 VCP

55. Ponce, Sergio E. Vecino Zona Central

56. Di Tomaso, Daniel Vecino

57. Manassero, Claudio Vecino

Page 54: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

OBJETIVOS

• Consensuar una visión de Carlos Paz al 2020. • Realizar un diagnóstico consensuado dándole cualidades al dato cuantitativo

del prediagnóstico. • Establecer acuerdos con los distintos actores claves de la ciudad, sobre la forma

de alcanzar la VISIÓN.

PROGRAMA

18:00 hs - 18:45 hs: Apertura y Bienvenida. Presentación del programa y objetivos del Taller. Presentación síntesis de Pre-diagnóstico. Presentación de la metodología. 18:45 hs- 19:45 hs: Identificación de Visión. 19:45 hs- 20:15 hs: PAUSA 20:15 hs- 22:00 hs: Elaboración de la Matriz FODA. 22:15 hs: Evaluación y cierre del taller.

REGLAS

LO ESCRITO VALE

UNA IDEA POR TARJETA

MÁXIMO TRES LÍNEAS POR TARJETA

LETRA CLARA Y LEGIBLE

Page 55: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Visión En el 2020… ¿Qué situación urbano-ambiental favorece el desarrollo económico de Villa Carlos Paz?

ANÁLISIS FODA

-Actividades recreativas diversas mixtura de usos -Servicios. Respetar condición residencial de los barrios -Mayor cantidad de polos económicos distribuidos en la ciudad para descentralizar -Organizar zona industrial -Respecto al uso de los recursos/sostenimiento el cuidado a la ocupación habitacional(estados) -AP1-zona sur -AP2- zona oeste (respetar) -Desarrollo de la industria como Sur PYMES -Uso racional del suelo, con criterio racional y no ideológico -Definir sectores comerciales y residenciales -APUML. Área de protección ambiental de usos múltiples limitados -Con áreas de uso industrial y de servicios de bajo impacto

-Una ciudad con la mayoría de los servicios funcionando -Ciudad con servicios en su totalidad -Servicios. Un ambiente sano y sustentable en servicios -Que los servicios esenciales prioritarios estén garantizados para todos los habitantes de Carlos Paz -Situación sustentable de provisión de agua y energía eléctrica -Poner el acento sobre servicios públicos al 100% -Obras de servicios suficientes para toda la población (gas, agua potable, cloacas,, energía eléctrica) -Finalizadas las cloacas de la zona de prestación y comenzando otras -Que los servicios públicos no se saturen en temporada alta -Área central servida consolidada y renovada áreas periféricas desarrolladas de acuerdo a su capacidad y disponibilidad de servicios -Pecado urbano ambiental no consolidar áreas servidas. Pecado urbano ambiental consolidar áreas no servidas

LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS E

INFRAESTRUCTURA

CALIDAD AMBIENTAL

-Respetar código ambiental -Paisaje natural -Cíclovias peatonales bicivias gratuitas en zonas determinadas disminuir contaminación ambiental -Situación de respeto a la ecología, la naturaleza y los habitantes -Preservación del espacio verde existente al 2014 y su ampliación -Crecimiento sustentable que priorice el cuidado del medio ambiente -Respeto a la naturaleza

-Se cumpla con la carta orgánica

EJIDO MUNICIPAL YA APROBADO POR EL

GOBIERNO PROVINCIAL

-Ejido aprobado ORDENADA EN SUS USOS

SE CUMPLA CON LA CARTA ÓRGANICA

REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DEL

TRANSITO VEHICULAR

-Construcción de puentes carreteros aéreos -Organización de los barrios donde las rutas son el ingreso y egreso del mismo (vial)

-Volcamiento de líquidos cloacales al lago. Saneamiento de cuenca -Lago saneado. Purificadores ecológicos -Recursos naturales en buenas condiciones. El lago -Las costas del lago consolidadas como espacio público y turístico -Montañas verdes AP1. Saneamiento lago

EL LAGO Y SUS AFLUENTES SANEADAS

RESPETAR LAS CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD

-Mantener las características de villa serrana -Identidad -Sierras -Consolidación identidad urbana serrana -Mantener la identidad paisajística natural

-Un perfil de ciudad turística sin extremismos desarrollistas -Fin de la burbuja inmobiliaria -Evitar la expansión urbana hacia las áreas naturales -No tapizar las sierras -Identidad. No hacer más edificios. Respetar códigos -No más edificios. Respeto a lo cultural-histórico -No aumentar el F.O.S y F.O.T actual -Límites estrictos de la altura de edificios “no mas torres” -Respetar las ordenanzas. No más edificios -F.O.T y F.O.S remucidos para una ciudad más verde

UNA CIUDAD CON DESARROLLO CONTROLADO

SUSTENTABILIDAD (EQUIDAD SOCIAL, ECONOMÍA CONSOLIDADA, CUIDADO AMBIENTAL

-Sustentabilidad (equidad social, economía consolidada, cuidado ambiental)

INTEGRACIÓN DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES. IGUALDAD

-Integración de todos los sectores. Igualdad

-Turismo ecológico con senderos interpretativos y preservación de nativas

TURISMO ECOLÓGICO CON SENDEROS INTERPRETATIVOS Y PRESERVACIÓN DE NATIVAS

REGIONALIZACIÓN

-Regionalización -Gestión medio ambiente de recursos naturales y uso del suelo coordinada con toda la cuenca

-Renovados en forma moderna todos los balnearios

RENOVADOS EN FORMA MODERNA TODOS LOS BALNEARIOS

-Renovada en forma integral el área central

RENOVACION INTEGRAL DEL ÁREA CENTRAL

CADA VECINO CON CASA PROPIA

-Cada vecino con casa propia -Más procrear. Intervención del estado en el rubro inmobiliario -Políticas públicas propongan construcción de casas con sistemas innovativos sustentables con desgravo fiscal -Pro. Crear hasta más allá del 2020 -Que cada ciudadano tenga su propia vivienda

-Existe por primera vez una política ambiental de estado -Gobierno estatista en servicios públicos con conciencia ambiental -El acceso real y coordinado de los sectores más desfavorecidos a instancias de participación social, referidas al ambiente

EXISTE POR PRIMERA VEZ UNA POLÍTICA AMBIENTAL DEL

ESTADO

Page 56: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Grupo 1 ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Legislación existente - Paisaje y clima - Medio ambiente - Integración con planes para participación vecinalista. Eje : Plan de la Villa 2020 - Conocimiento a nivel nacional de Villa Carlos Paz como centro turístico - Buena comunicación vial/centro país - Formación de las áreas protegidas (ordenanza de creación) - Carta orgánica municipal - Imagen positiva proyectada - Concientización en las escuelas primarias sobre el cuidado del medio ambiente(existe) - Soporte físico/ paisajístico (recursos naturales) - Ubicación estratégica - Incipiente iniciativa de planificación estratégica

- Falta de tierras sociales - Especulación inmobiliaria - F.O.S- F.O.T (área central) - Construcción en áreas de protección - Carencias de servicios - Exclusión social - Lo mencionado anteriormente produce la contaminación del lugar - Uso de vehículos contaminados. Único medio de transporte - Contaminación visual con carteleria publicitaria (no se si esta reglamento) - Prevalecen intereses sectoriales - No se reconoce el valor del ecosistema por si mismo. Se busca explotar los recursos más de la capacidad masiva - Falta de integración social - No hay renovación en la dirigencia. En las instituciones intermedias - No hay decisiones. Interdisciplinarias, Transdisciplinaria - Económicamente muy dependiente de la temporada estival - Dificultades para articular consensos - Intereses sectoriales contrapuestos (conservacionismo y desarrollismo) - Ausencia de control del estado - Falta de políticas de estado. No hay consensos políticos - Los servicios - Falta de respeto con el medio ambiente - El turismo se concentra en un área comercial central muy pequeña - Contaminación del lago - Sobrevaloración de inmuebles - Falta de planificación estratégica

Page 57: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Sinónimo de expansión territorial como progreso (avance sobre la montaña) - Incapacidad de dirigentes de todos sectores con visión estratégica (genéricamente) - Falta de espacio y proyectos de escuelas públicas, cuando la población crece rápidamente - Diversificación económica (falta) - Falta de servicios locales provocan contaminación del lago - Turistas que no respetan la limpieza de la ciudad

Page 58: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Modelo nacional que apoya la inclusión. Eje: procrear - Marco natural importante alrededor (municipalidad) - Instalación de la Villa en el espectro del turismo nacional - Áreas protegidas en reglamentación

- Avance urbano desde Córdoba capital y localidades vecinas - Avance desmedido del capital inmobiliario - Perder la visión la belleza natural - Falta de agua - Intereses privados - Por la presencia de tantos edificios - Aumento del turismo a nivel nacional - Decadencia incontrolada de la cuenca del embalse(toda) - Turistas que no tienen conciencia(vienen de lugares con abundancia de recursos normalmente) - Crecimiento eólico exponencial - Inseguridad

Integrantes:

-Cólica, Laura -Mascaró, María de los Ángeles -Paesani, Juan Carlos -Depetris, Nicolás -Ingaz, Yanina -López D´Franza, Enrique -Castillo, Gonzalo -Gyenge, Alejandro -Díaz, Jorge -Zazú, Pablo -Moyano, Fernanda

Page 59: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS FODA Grupo 2

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Paisaje sierras, lago, ríos - Actividad industrial sin chimeneas - Buen clima - Cúmulo de normas e instituciones - Paz - Seguridad - Posibilidades turísticas, clima y entorno natural - Política de contención social y generación de espacios participativos - Ubicación estratégica para la comunicación con el resto de comunas en el valle - Infraestructura para hacer grandes eventos - Ciudad con diversas posibilidades - Disponibilidad de terrenos del ejército (zona costa azul) para desarrollo industrial o de otro tipo no contaminante - Buenas cualidades ambientales - El plan 2020 es una fortaleza - Capacidad de reinventarnos - Existencia de la planta de tratamiento de líquidos cloacales con excelente capacidad - Amplio espacio verde en zona costanera

- Ausencia de control - Incumplimiento de ordenanzas - Servicios deficientes, escasos. En ciertas zonas, inexistentes - Ordenamiento de circulación vial y estacionamiento vehicular de edificios - Funcionarios ineficaces - Indiferencia de funcionarios. Falta de compromiso - Escasos, insuficiente acceso o promoción a la educación ambiental - Retraso en infraestructura de servicios acorde al crecimiento poblacional - Zona industrial sin posibilidad de expansión, por cercanía con zona residencial - Transporte inexistente en barrios y escaso en otros - Lago contaminado por efluentes cloacales - Incumplimiento de normas - Cobras básicas en barrios periféricos (vial) - Carencia de infraestructura - Con malos conductores. Ausencia de vías - Incorporación de nuevas infraestructuras (energías alternativas, transporte, etc.). Saneamiento - Que las otras comunas no tengan cloacas - Demasiados autos - Edificaciones ociosas - Tasa vial. Peajes - Equipamiento social no ordenado, no planificado (educación, recreación, cultura)

Page 60: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Ingreso de 1000 habitantes al año (viviendo permanente) que traen sus - inversiones a la villa - Ampliación del ejido oportunidad para planificar - Disponibilidad de acceso a créditos y políticas públicas nacionales e internacionales - Miniturismo - Políticas de miniturismo - Ciudad de Córdoba - Política provincial. Usos de márgenes del río y lago

- La no reposición de árboles autóctonos del gobierno provincial - Mala planificación urbana de comunas vecinas - ¿Jurisdicciones? Para el tratamiento de obras en rutas que atraviesan barrios, limitación municipal - Normas y leyes nacionales y/o provinciales elaboradas que difieren o entran en conflicto - Deforestación márgenes de los ríos - Saneamiento del lago desmonte - Elevado crecimiento poblacional en comunas cercanas a Villa Carlos Paz, afectando recursos y servicios (agua, energía, transporte, etc.) - La ciudad de Córdoba - Falta de obras hídricas río arriba para almacenar agua para el consumo de Villa Carlos Paz - Proyectos o emprendimientos que no se cumplen (o son ilegales)

Integrantes: -Clérico, Alicia -Bohn, Sandra -Macat, Eduardo -Garcia, Norberto -Díaz, Norma -Piratto, Liliana -Margonari, Nazareth Paz -Ortiz, Vanina -Tempo, Matias -Calvelo, Gerardo

Page 61: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS FODA GRUPO 3

ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES

- Intendencia estatista - Estamos en el centro de todos. Podemos regionalizar y nuestro nombre tiene peso - Foros de participación ciudadana con muchos vecinos - Desarrollo espontáneo de oferta gastronómica de alto nivel en bahía del Gitano y espacios recuperados de la costa del Lago - Cualidades paisajísticas - El paisaje natural - Debate democrático y movilidad de ordenanzas - Turismo reconocido. Servicios: Hotelero, comerciales

- La falta de servicio de gas natural a diversos sectores - Muchos años de políticas neoliberales. Pocos de políticas locales progresistas - No cumplimiento efectivo ordenanzas código urbano - Algunos de los objetivos del plan de la villa 1997/8 . No se cumplieron - La falta de servicios- Electricidad- Gas natural- Cloacas – pavimento - Servicios públicos fuera de la gestión del estado - Contaminación de la cuenca y embalse - Falta de integración de los sectores sociales más desposeídos - Necesidad de control de vendedores ambulantes para permitir más seguridad al ciudadano - Falta de terminal de ómnibus alejada/ fuera de la ciudad - Costo elevados en estacionamiento en playa

Page 62: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

FORTALEZAS DEBILIDADES - Villa Carlos Paz no optimiza el uso y de ocupación territorio por uso

inadecuado del suelo - Falta de servicio urbano con responsabilidad - Ingreso residuos localidades vecinales - Falta de rutas de ingreso y egreso - Falta educación-cultura, en el cuidado del medio ambiente - Ordenanzas (se modifican) ausencia de aplicación de controles de servicios-construcciones - Falta de control efectivo y planificación de los servicios públicos por el estado nacional - Insuficiente políticas públicas activas o efectiva de desarrollo sustentable- urbanístico locales - Falta de sistematización vial - Suficiente infraestructura (agua, gas, escuelas, hospitales, etc.) - Falta de planificación - Falta de regionalización - Ejido no aprobado - Residuos basural - Justicia de faltas muy débil. Servicios básicos insuficientes - Ocupación pública y privada de las Riberas de lago y ríos - Falta de defensa o protección de costas en lago y ríos

Page 63: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Las políticas sociales y de integración del gobierno nacional - Integración latinoamericana - Crecimiento de las regiones cercanas a Carlos Paz - Participación en planes nacionales - Cercanía con la ciudad de Córdoba - Integración con el gran Córdoba y el valle de punilla - Ubicación estratégica en la zona serrana y el gran Córdoba - Implantación del Pro.Cre.Ar

- El gobierno provincial que se sigue negociando entre las mismas políticas neoliberales - Degradación del medio ambienten zonas aledañas (incendios, contaminación) - Presión de grande empresas constructoras - Relación y faltas de políticas en conjunto con comunas vecinal - Regular circulación ómnibus y estacionamiento - Contaminación ríos y lago. Uso indebido de la montaña - Otros centros urbanos y turísticas van hace rato en la dirección correcta - Poderes económicos y políticos superiores al de nuestro estado - La falta de colaboración y subsidios del estado nacional - Contaminación del lago

Integrantes: -Bazan, Teresa -Barbeitos, Emiliano -Rizzi, Sergio -Cemino, Cecilia -Reynoso, Silvia -Prados, Inés -Di tomaso, Daniel -Manassero, Claudio -Moral, Guillermo -Basualdo, Walter -Bracamonte, Rene -Colladon, Laura

Page 64: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Acciones

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Resguardar tierras para uso de establecimientos educativos

Promover capacitación educación del ciudadano en oficios relacionados a la actividad principal de la ciudad

Lago acción provincial. Consolidación costa del lago

La creación del divisiones de guardaparques para las zonas protegidas

Promover políticas de turismo

Implementar la EIMAL lago San Roque. Entidad intermunicipal para la gestión medio ambiental de la cuenca

Buscar alternativas ecológicas para el turismo y de esa manera proteger

Aumentar convenios turísticos con provincias y países vecinos. Intercambio estudiantil

Mejorar la justicia de faltas

Conocer fehacientemente los servicios ambientales

Promover educación ambiental desde jardín

Mejorar control de parques y zonas protegidas

Creación de un código ambiental

Planificar y respetar el uso del suelo contemplando todas las actividades (industrial, turística, residencial, etc

Concluir las cloacas para toda la ciudad

Control estricto del cumplimiento de las ordenanzas

Sanear el lago Sostener y aplicar las resoluciones del plan de la Villa 2020

Participar activamente en centros vecinales, cooperativas, etc. Informarse

Buscar recursos económicos para hacer la de cloacas

Construir una terminal de ómnibus en la periferia de la ciudad

Escuchar a los vecinos. Organizaciones

Difundir normas ambientales y socio-económicas

Planificar la ciudad como centro de un sistema de puntos turísticos a nivel serrano con identidad propia

Construcción sustentable

Capacitación y formación política ambiental de gobernantes

Reforzar lazos con mandatarios democráticos progresistas

Concientización al turista como política

La comunicación de las ofertas turísticas e inmobiliaria

Creación de una oficina municipal de alquileres. Acción

La aplicación de las ordenanzas

Page 65: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Acciones

Urgencia de un código ambiental

Utilizar la tecnología al alcance de la mano

Eliminar impacto visual de calles rotas y cables, etc

Acciones publicitarias que atrae al turista

Promoción de la inclusión social

Recuperación de las costas. Faldeo de montañas

Reserva natural Disponibilidad de la tecnología

Preservar y fomentar el bosque nativo

Recuperación para el uso público de la costa del lago San Roque. Fracaso del puente San Roque

Gestión de residuos. Reciclado, etc

Recuperación y consolidación de la costa

Page 66: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

EVALUACIÓN DEL TALLER

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago?

Me gusto participar Seguir así El poder ver las correcciones para una vida mejor

Posibilidad de expresar mis ideas sobre el lugar donde vivo

Excelente todo Que se cumpla

Buscar una forma más ordenada para que la gente se exprese. Evitar tantos conflictos

Alto nivel de debate Muy bueno todo Incorporar micrófono Continúen con los foros. Traten que las ordenanzas respeten las opiniones

Resultado=concientización La forma de unificar criterios

Incentivar la participación y promover los resultados

Que realmente se cumpla o nuestras opiniones sirvan

Muy bien la coordinación para manejar el grupo

La actitud del equipo coordinador

Aceptar que todos opinamos diferente

Que se puedan integrar los aspectos en una misma charla (social, económico y ambiental)

Dinamismo El trabajo de los moderadores

No cuestionar tanto, acatando el orden del día

Además del folleto otro tipo de información y soporte de datos a entregar

Todo por la iniciativa La posibilidad de consensuar y construir ideas

Seguir escuchando al vecino

Disponer de lo trabajado en otros talleres

Metodología apropiada Las ganancias de los participantes por una Villa mejor

Plan aplicado a destiempo ¿oportunismo político?

Posibilidad de acceder al material básico de discusión

El poder debatir temas generales

La modalidad de trabajo

Que nos veamos pronto

La participación del grupo

La participación y diferentes opiniones

El poder participar en planificar para el futuro de nuestra ciudad. Gracias y adelante

Respete más el oficio de los participantes

Educación y concientización ambiental desde la escuela primaria

La participación del vecino El objetivo y la tarea realizada

Imposible trabajar 3 grupos en un mismo salón

Que se sigan haciendo estos encuentros

La participación activa de los participantes

Participativo Más información estadísticas, glosario y asesoramiento técnico

Plantear y consensuar 5 puntos y trabajar a fondo sobre ellos

Page 67: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

¿Qué me gustó? ¿Qué sugerencia hago?

El debate participativo “la convocatoria”

Excelente debate Deben continuar con periodicidad

Resumir en un cuadro todo el dato cuantificar. Dar prioridades a las acciones para remediar los problemas

Repetir y ampliar esta convocatoria

Expresarse explícitamente

Deben repetirse con más frecuencia estos talleres

Page 68: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANEXO II

Matriz FODA

Page 69: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

MATRIZ FODA ECONOMICO-TURÍSTICO DE VILLA CARLOS PAZ- AÑO 2014

FORTALEZAS DEBILIDADES

F.1. Ubicación geográfica y fácil accesibilidad a la ciudad. D.1. Los servicios públicos básicos son insuficientes para atender las demandas residenciales y comerciales.

F.2. Entorno natural atractivo. D.2. Avance de la urbanización sobre las áreas protegidas.

F.3. Disponibilidad de terrenos urbanizables, en el caso de que se amplíe el ejido de la ciudad.

D.3. Déficit de la red vial interna.

F.4. Capacidad potencial de la actual Planta de tratamiento de líquidos cloacales. D.4. Existencia de contaminación visual.

F.5. Existencia de una costanera con amplios espacios verdes. D.5. Contaminación del Lago.

F.6. Existencia de un marco normativo especifico referido al valor y cuidado del ambiente. D.6. Deficitario ordenamiento urbano por la escasa disponibilidad de suelo.

F.7. Gran posicionamiento en la actividad turística a nivel nacional y posibilidad de convocar al turismo internacional (marca Carlos Paz).

D.7. Alta dependencia económica de una actividad turística estacional.

F.8. Existencia de instituciones de formación de recursos humanos para el turismo. D.8. Insuficiente oferta de financiamiento a proyectos productivos locales.

F.9. Actitud emprendedora de su capital humano. D.9. Insuficiente y poco variada disponibilidad de recursos humanos formados.

F.10. Disponibilidad de tierras en el corredor Carlos Paz - Malagueño con potencial para desarrollar un área que recepte a diferentes actividades económicas, en particular la industrial.

D.10. El turismo de estacionalidad genera la urgencia de obtener rentabilidad en un corto período de tiempo en relación a los costos que implican los servicios que se ofrecen (Precios altos, poca oferta de calidad y pocos negocios reciben tarjetas de créditos).

F.11. Cercanía con la ciudad de Córdoba que facilita la formación de los recursos humanos locales en diversas materias.

D.11. Débiles capacidades organizativas y de gestión empresarial.

F.12. Disponibilidad de infraestructura vial para proveer a las actividades económicas que se instalen en la ciudad.

D.12. Desarticulación entre oferta y demanda laboral.

F.13. Existencia de población joven. D.13. Poca disponibilidad de información sobre los diferentes aspectos que se relacionan con la economía y el empleo.

F.14. Oferta diversificada de servicios y de oficios realizada principalmente por micro y pequeños emprendedores locales.

D.14. Escasa calidad de los servicios al turista en relación a su precio.

F.15. Crecimiento de la demanda laboral en la temporada turística alta. D.15. Escasa aprovechamiento de tecnologías de información y comunicación (TICs) en la promoción y gestión de los servicios turísticos.

F.16. Alto grado de fidelización del destino turístico e importante destino estudiantil D.16. Escasa infraestructura local para el turista.

F.17. Diversidad de oferta de servicios y atractivos turísticos.

F.18. Inserción internacional como lugar de recepción de diversos eventos (deportivos y otros).

F.19. Niveles de seguridad aceptables para el turista.

F.20. Diversidad Cultural de la ciudad.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O.1. Reconocimiento de Villa Carlos como destino turístico nacional. A.1. Insuficiente coordinación entre los distintos niveles de gobierno provincial y municipal para abordar algunas cuestiones críticas para el desarrollo de Villa Carlos Paz: agua, rutas, bosques nativos, entre otros.

O.2. Posibilidad de acceder a fondos nacionales e internacionales. A.2. Avance de la urbanización en localidades vecinas sobre el paisaje natural serrano.

O.3. Existencia de una política nacional que estimula el miniturismo. A.3. Crecimiento de centros turísticos próximos a Carlos Paz.

O.4. Condiciones macroeconómicas que favorecen el turismo interno. A.4. Criticidad del recurso agua.

Page 70: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

O.5. Cercanía con la ciudad de Córdoba que permite complementar la oferta de bienes y servicios de Carlos Paz.

A.5. Poca conciencia ambiental del turista.

O.6. Disponibilidad de marco legal provincial para fomentar el desarrollo de actividades industriales en la ciudad.

A.6. Crecimiento de la inseguridad.

O.7. Disponibilidad de financiamiento para el fomento de la actividad económica. A.7. Incremento de la desforestación en zonas aledañas a la ciudad.

O.8. Crecimiento del turismo internacional. A.8. Elevado crecimiento de la población de las localidades que integran el valle de Punilla que utilizan los mismos servicios: agua y gas.

O.9. Interés del gobierno nacional y provincial por estimular el turismo interno. A.9. Degradación del ambiente natural aledaño a la ciudad (contaminación, incendios).

O.10. Clima de diálogo político entre los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.

A.10. Aumento de la precarización laboral.

O.11. Cercanía a centros de capacitación especializados en la formación del recurso humano turístico (universidades e institutos terciarios).

A.11. Existencia de la tasa vial.

O.12. Existencia de proyectos de Ley para ampliar el Ejido Municipal. A.12. Aumento del peaje.

Page 71: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

ANEXO III

Aclaración del dato de Población

Page 72: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

Aclaración del dato Población: La Ciudad de Villa Carlos Paz poseía una población permanente, según los datos del Provincial (2008), de 56.970 habitantes, y según Censo Nacional (2010) de 62.423 habitantes. Esto equivale a decir que la tasa anual de crecimiento es de 4.8%. Los datos del Registro Civil de la ciudad indicaban en cambio, una población aproximada,

a junio del 2009, de 76.937 habitantes. A su vez, el equipo técnico del plan turístico de

20101, calculó su propia proyección de la población con un resultado de 73.504

pobladores en 2009.

Esta disparidad de datos, obliga a estimar un dato a partir de una proyección, para

obtener un dato actualizado que sirva de base para el presente trabajo. En primer lugar

del análisis de la tendencia del Censo Provincial 2008, surge que indica que la población

habría sufrido una marcada disminución de la cantidad de habitantes (0,72%) entre 2001-

2008. Sin embargo, este “quiebre” de tendencia resulta inconsistente con la tendencia

histórica observada, que por el contrario es creciente (datos relevados sobre nuevos

residentes, migraciones, uso de los servicios, mts2 construidos, etc.) La diferencia se

muestra gráficamente hasta el año 2008:

En segundo lugar, los datos del Censo Nacional 2010, no han sido publicados a nivel local

(municipal o comunas) en forma oficial para la provincia de Córdoba; debido a que al

1 “Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable de Villa Carlos Paz.” Proyección de la tendencia

poblacional con una tasa anual de crecimiento promedio del 3,59%. Para la estimación se utilizó una proyección de la tendencia del crecimiento poblacional histórico con una tasa de crecimiento anual promedio de los últimos 39 años. ASHOGA. 2009.

Población de Villa Carlos Paz (1970-2008)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1970 1980 1991 2001 2008

Miles

Años

Población según Censo 2008

Población según tendencia histórica

Fuente: Elaboración propia en base a Censos Nacionales 1970, 1980, 1991 y 2001.

(INDEC) y Censo Provincial 2008. (Dir. Gral. de Estadísticas y Censos).

Page 73: ANEXO I Transcripción de los Talleres de Diagnóstico Participativo³stico... · 2015-03-31 · -Hotel Mónaco- 27 de agosto de 2014 ... Elaboración de la Matriz FODA. ... MÁXIMO

momento de su realización, ésta se encontraba en un proceso de redefinición de ejidos

municipales - proceso aún inconcluso -, lo que complicó la definición de los “ejes

censales” que definen los límites de cada ciudad. Esta cuestión, sumada a otras

metodológicas, han afectado también el resultado del Censo Provincial 2008 respecto los

habitantes de Villa Carlos Paz; ya que brinda un dato sustancialmente menor, que como

tal, no resulta consistente2.

2 No se relevaron barrios por cuestiones de definición de ejes censales, sumado al hecho que el padrón

electoral local refuta los datos obtenidos en dicho censo.