anexo i. plantilla memoria académica e comunicacion...

17
Experto Comunicación social Cursos: 20162017 y 20172018 Presencial y bianual

Upload: phungthu

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

       

Experto  Comunicación  social  Cursos:  2016-­‐2017  y  2017-­‐2018    Presencial  y  bianual  

 

  Titulación  -­‐  Curso   2  

 

 

 

 

                           Sumario                          

Sumario   2  

Datos  básicos   3  

Breve  descripción  de  la  titulación   4  

Módulos  y  créditos   4  

Materias  por  módulos   5  

Criterios  de  evaluación   12  

Recursos  de  aprendizaje  y  apoyo  tutorial   12  

Profesorado   13  

Breve  CV  del  Director  y  los  coordinadores   17  

     

 

  Titulación  -­‐  Curso   3  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Experto  en  

Comunicación  social  

Datos  básicos    Créditos  ECTS:  22  (16  presenciales  y  6  on  line).  

Modalidad:  Presencial.  

Tipo  de  posgrado:  Experto  en  Comunicación  social.  

Idioma  en  el  que  se  imparte:  castellano.  

Dirigido  a:   sacerdotes,  seminaristas,  religiosos  y  religiosas  y  cualquier  persona   interesada  en   la  

comunicación  religiosa.  

Calendario:  Presencial  del  4  al  15  de  julio  de  2016  y  primera  quincena  de  julio  de  2017.  Periodo  

no  presencial  de  septiembre  de  2016  a  mayo  de  2017  y  de  septiembre  de  2017  a  marzo  de  2018.  

Centro  en  el  que  se  imparte:  Facultad  de  Comunicación  

Horarios:  De  lunes  a  viernes,  de  9  a  13:30  y  de  16:00  a  20:15.  

Director  responsable  de  la  titulación:  Fernando  Martínez  Vallvey.  

Email:  [email protected]­‐  

Coordinadores:  Liliana  Armenta  Lobato.    

 

  Titulación  -­‐  Curso   4  

Breve  descripción  de  la  titulación    

En  un  mundo  en  el  que  la  comunicación  se  hace  presente  en  todos  los  ámbitos  de  la  vida  y  en  

todas   las   instituciones,   se   hace   necesario   un   conocimiento   completo   de   los   procesos  

comunicaciones,   de   sus   herramientas   y   de   posibilidades,   también   en   el   ámbito   religioso.   Este  

título  está  destinado  a  sacerdotes,  seminaristas,  religiosos-­‐as,  responsables  de  comunicación  de  

entidades   religiosas   y   obispados,   ong´s,   catequistas,   profesores   de   Educación   Primaria   o  

Secundaria,   periodistas,   etc.   que   tengan   como   interés   profesional   complementar,   actualizar   o  

ampliar  su  formación  en  temas  de  comunicación,  con  especial  incidencia  en  la  comunicación  de  

carácter   religioso.   El   curso   corresponde   a   22   créditos   ECTS,   distribuido   en   dos   ciclos   de   dos  

semanas   intensivas   presenciales   durante   la   primera   quincena   de   julio   (16   créditos)   y   otros   6  

créditos  no  presenciales  tutorizados  en  línea  correspondientes  al  trabajo  final.  

 

Módulos  y  créditos    Nombre  del  título  propio   ECTS  22    Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación   ECTS  8  

1.1.  Iglesia  y  medios  de  comunicación   1,2  

1.2.  Comunicación  a  través  de  los  medios:  prensa,  radio,  televisión,  internet   4,6  

1.3.  Formación  para  los  medios   0,5  

1.4.  Comunicación  oral:  palabra  y  presencia   1,2  

1.5.  Diálogo  fe-­‐cultura:  lenguaje  y  sentidos   0,5  

 Módulo  2:  Comunicación  publicitaria   ECTS  8  

2.1.  Comunicación  organizacional   1,2    

2.2.  Publicidad  y  relaciones  públicas  en  la  Iglesia   0,8  

2.3.  Comunicación  emocional  en  la  tarea  pastoral   1,4  

2.4.  Producción  y  difusión  informativa   2,75  

2.5.  Educomunicación:  caminos  para  la  evangelización   1,85  

 Módulo  3:  Proyecto  final   ECTS  6  

3.1.  Proyecto  final   6    

 

  Titulación  -­‐  Curso   5  

Materias  por  módulos    Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación  1.1.  Iglesia  y  medios  de  comunicación   ECTS  1,2    

Horas  presenciales 12h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 18h.  

HORAS  TOTALES 30h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudia  cómo  debe  plantearse  la  elaboración  de  los  mensajes  por  parte  de  la  Iglesia  y  su  relación  con  los  medios  de  comunicación  para  la  difusión  de  su  mensaje.  Se  centra  en  la  comunicación  a  través  de  campañas,  eventos  y  relación  con  los  medios  de  comunicación.  Contenidos  1.  El  concepto  de  “comunicación  institucional”  2.  Las  características  de  la  comunicación  institucional  en  la  Iglesia  3.  La  comunicación  institucional  en  la  Conferencia  Episcopal  Española  4.  Análisis  de  casos:  campaña  XTANTOS,  Te  prometo  una  vida  apasionante,  Una  asignatura  apasionante,  Siempre  hay  una  razón  para  vivir  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  José  Gabriel  Vera  Beorlegui  Isidro  Catela  Marcos    Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación  1.2.  Comunicación  a  través  de  los  medios:  prensa,  radio,  televisión,  internet  

ECTS  4,6  

 

Horas  presenciales 46h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 69h.  

HORAS  TOTALES 115h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  muestran  los  diferentes  modos  de  trabajar  una  producción  o  contenidos  periodísticos  a  través  de  los  medios  de  comunicación:  prensa,  internet,  radio  y  televisión.  Se  centra  en  los  géneros,  los  modos  y  las  características  productivas  adaptando  los  mensajes  a  la  dimensión  religiosa  de  los  contenidos.  

 

  Titulación  -­‐  Curso   6  

Contenidos  1.  Las  características  propias  de  cada  medio  de  comunicación  2.  Los  géneros  periodísticos  más  habituales  3.  La  producción  periodística  en  función  de  cada  medio  4.  Los  modos  de  adaptación  de  los  mensajes  a  los  medios  de  comunicación  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  sobre  los  diferentes  medios  de  comunicación  y  elaboración  y  producción  de  contenidos.  Profesores  María  Aurora  Pérez  Maíllo  Consuelo  Sánchez  Serrano  Fernando  Martínez  Vallvey  Juan  Ramón  Martín  San  Román  Fernando  Suárez  Carballo  Ana  Zulima  Iglesias  Cruz    Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación  1.3.  Formación  para  los  medios   ECTS  0,5    

Horas  presenciales 4h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 7,5h.  

HORAS  TOTALES 11,5h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  muestran  cuáles  deben  ser  las  características  del  mensaje  con  contenido  religioso  y  cómo  lo  medios  especializados  difunden  sus  mensajes.  Contenidos  1.  El  hecho  religioso  en  los  medios  2.  Información  religiosa  desde  los  medios  3.  Información  religiosa  desde  las  fuentes  4.  Los  modos  de  adaptación  de  los  mensajes  a  los  medios  de  comunicación  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  María  José  Atienza  de  Amores  Ninfa  Watt  Pérez        

 

  Titulación  -­‐  Curso   7  

Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación  1.4.  Comunicación  oral:  palabra  y  presencia   ECTS  1,2    

Horas  presenciales 12h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 18h.  

HORAS  TOTALES 30h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  muestran  cuáles  deben  ser  las  características  del  mensaje  con  contenido  religioso  y  cómo  lo  medios  especializados  difunden  sus  mensajes.  Contenidos  1.  El  poder  de  la  palabra.  2.  Ingredientes  básicos  del  ‘pastel  comunicativo’  eficaz.  3.  ¿Qué  digo  y  cómo  lo  digo?  Lenguaje  verbal  y  no  verbal.  4.  Buen  viaje:  los  copilotos  del  orador.  5.  Los  pecados  capitales  del  mal  comunicador.  6.  Planificación  de  la  comunicación  digital  y  su  relación  con  la  oralidad.  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  María  Eugenia  Polo  González  María  Jesús  Arruti  Lebrero    Módulo  1:  Dimensión  social  de  la  comunicación  1.5.  Diálogo  fe-­‐cultura:  lenguajes   ECTS  0,5    

Horas  presenciales 4h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 7,5h.  

HORAS  TOTALES 11,5h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  analiza  la  relación  de  las  nuevas  realidades  culturales,  especialmente  las  digitales  y  su  relación  con  los  desafíos  que  plantea  a  la  fe  cristiana.  Contenidos  1.  La  cultura  digital  2.  La  relación  entre  los  nuevos  medios  digitales  y  la  difusión  de  la  fe  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  

 

  Titulación  -­‐  Curso   8  

Luis  Santamaría  del  Río    Módulo  2:  Comunicación  publicitaria  2.1.  Comunicación  organizacional   ECTS  1,2    

Horas  presenciales 12h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 18h.  

HORAS  TOTALES 30h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudia  cómo  debe  plantearse  la  comunicación  institucional  de  la  Iglesia  en  función  de  los  diferentes  públicos  a  los  que  se  dirige,  tanto  de  forma  interna  como  externa.  Contenidos  1.  Comunicación  interna  y  externa  2.  Habilidades  de  liderazgo  3.  Portavocía  4.  Gestión  del  tiempo  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  José  Gabriel  Vera  Beorlegui  Liliana  Armenta  Lobato    Módulo  2:  Comunicación  publicitaria  2.2.  Publicidad  y  relaciones  públicas  en  la  Iglesia   ECTS  0,8    

Horas  presenciales 8h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 12h.  

HORAS  TOTALES 20h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudian  las  posibilidades  de  la  comunicación  persuasiva  para  la  difusión  del  mensaje  religioso,  cómo  pueden  aplicarse  las  técnicas  publicitarias  para  la  difusión  estratégica.  Contenidos  1.  Publicidad  e  Iglesia  2.  elementos  del  lenguaje  publicitario  3.  Estudios  de  mercado  4.  Comunicación  integrada  de  marketing  

 

  Titulación  -­‐  Curso   9  

5.  Estrategias  de  comunicación  6  Creatividad  audiovisual  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  Carmen  María  Alonso  González  Elena  Fernández  Blanco      Módulo  2:  Comunicación  publicitaria  2.3.  Comunicación  emocional  en  la  tarea  pastoral   ECTS  1,4    

Horas  presenciales 14h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 21h.  

HORAS  TOTALES 35h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudian  los  aspectos  emocionales  de  los  mensajes,  tanto  en  el  ámbito  público  o  privado.  Contenidos  1.  Inteligencia  emocional  en  la  tarea  pastoral  2.  Programación  Neurolingüística  3.  Asesoramiento  en  comunicación  religiosa  4.  El  papel  de  la  meditación  y  relajación  en  la  comunicación  5.  Coaching  6.  Storytelling  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  María  Eugenia  Polo  González      Módulo  2:  Comunicación  publicitaria  2.4.  Producción  y  difusión  informativa  de  contenidos  religiosos   ECTS  2,75    

Horas  presenciales 26h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 41,25h.  

HORAS  TOTALES 67,25h.  

 

 

  Titulación  -­‐  Curso   10  

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudian  aspectos  relacionados  con  la  comunicación  a  través  de  los  medios  de  comunicación  y  en  conferencias.  Contenidos  1.  Locución  y  radio  2.  Edición  de  vídeo,  revistas,  folletos,  libros,  cartelería  3.  Cinefórum  4.  Presentaciones  eficaces  5.  Retransmisión  de  actos  religiosos  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  Pedro  José  Rodríguez  Rabadán  Aurora  Pérez  Maíllo  Fernando  Martínez  Ninfa  Watt  Pérez  María  Jesús  Arruti  Lebrero      Módulo  2:  Comunicación  publicitaria  2.5.  Educomunicación:  caminos  para  la  evangelización   ECTS  1,85    

Horas  presenciales 18h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 27,75h.  

HORAS  TOTALES 45,75h.  

 

Descriptor  En  esta  asignatura  se  estudia  la  relación  entre  la  psicología  y  la  comunicación,  el  concepto  de  opinión  pública  aplicado  a  la  Iglesia  y  a  las  relaciones  entre  las  diferentes  religiones.  Contenidos  1.  Psicología  y  medios  de  comunicación  2.  Sentido  de  la  vida  3.  Análisis  crítico  de  medios  4.  Opinión  pública  e  Iglesia  5.  Cristianismo,  otras  religiones  y  sectas  Metodología  Exposición  de  contenidos  teóricos  y  análisis  de  casos.  Profesores  Luis  Santamaría  del  Río  José  David  Urchaga  Litago  José  Ramón  Matito  Fernández  Pablo  Rey  García  

 

  Titulación  -­‐  Curso   11  

   Módulo  3:  Proyecto  Fin  de  Experto  3.1.  Proyecto  fin  de  experto   ECTS  6    

Horas  presenciales 0h.  

Horas  tutorización 0h.  

Aprendizaje  autónomo  del  alumno 150h.  

HORAS  TOTALES 150h.  

 

Descriptor  Orientación  para  el  trabajo  de  investigación,  en  el  que  se  ofrecerán  varias  opciones  de  información  religiosa  vinculadas  a  la  actualidad.  Contenidos  1.  Estructura  del  trabajo  de  investigación  2.  Metodología  3.  Citas  y  elaboración  Metodología  Elaboración  del  trabajo.  Profesores  Fernando  Martínez        

 

  Titulación  -­‐  Curso   12  

Criterios  de  evaluación  MÓDULO  1  y  2  Elaboración   de   trabajos   por   materias.   Estos   trabajos   consistirán   en   análisis   de   artículos   o   de  

casos   planteados   por   los   docentes,   también   habrá   trabajo   de   aplicación   de   los   contenidos  

teóricos  a  un  caso.  

MÓDULO  3  

Corrección   del   Trabajo   fin   de   experto,   en   el   que   se   evalúa   la   capacidad   para   plantear   una  

investigación,  la  metodología  aplicada  y  la  adecuación  de  las  conclusiones.  En  el  caso  de  ser  una  

propuesta  para  elaborar  un  producto  comunicativo,   se  valora   la  adecuación  a   sus  objetivos,  el  

plan  de  desarrollo  del  producto  y  su  potencial  viabilidad.  

Recursos  de  aprendizaje  y  apoyo  tutorial  BIBLIOGRAFÍA  Abad,   J.A.;   de   la   Cierva,   Y.;   Rubio,   R.:   Así   fue   la   JMJ   y   así   se   la   contamos.   Case   Study   de  comunicación  de  un  evento  global.  Pamplona:  EUNSA,  2013.  Arasa,  Daniel:  Church  Communications   Through  Diocesan  Website.  A  model   of  Analysis.   Roma:  EDUSC,  2008.  Babin,  Pierre  y  Zukowski,  Angela:  El  evagnelio  en  el  ciberespacio.  Madrid:  PPC,  2005.  Bel  Mayen,   José   Ignacio   (Ed.):  Comunicar  para  crear  valor.  La  dirección  de  comunicación  en   las  organizaciones.  Pamplona:  Eunsa.  Bru,  Manuel  María:  Un  nuevo  areópago  para  la  evangelización.  Síntesis  del  magisterio  pontificio  sobre   los  medios   de   comunicación   social.   En  Documentos   de   Trabajo.   Papeles   de   Información  religiosa,  nº  3.  Madrid:  CEU  Ediciones.  Carnicella,  M.C.:  Comunicazione  ed  Avagenlizzazione  nella  Chiesa.  Milano:  Paoline.  Carroggio,  Marc:  Accio  pastoral  i  mijans  de  comunicaciò.  Barcelona:  Temes  d’avui,  nº  13,  12-­‐28.  Contreras,  Diego:  La  Iglesia  en  la  prensa.  Pamplona:  EUNSA,  2004.  Cutlip,   S.M.;   Center,   A.H.   y   Broom,   G.M.:  Manual   de   relaciones   públicas   eficientes.   Barcelona:  Gestión  2000.  De  la  Cierva,  Yago:  La  Iglesia,  casa  de  cristal.  Madrid:  BAC.  Díez,   M.:   Hacia   un   modelo   de   política   comunicativa   de   la   Iglesia:   La   comunicación   de   la  Conferencia  Episcopal  Española.  Roma:  Pontificia  Universidad  Gregoriana.  Díez,  M.:  La  comunicación  institucional  de  la  Iglesia,  Anthropos,  24,  113-­‐123.  Dilasser,  M.:  The  Symbols  of  the  Church.  Colegeville:  The  liturgical  Press.  Jenkins,  H.:  Convergence  culture:  La  cultura  de   la  convergencia  de   los  medios  de  comunicación.  Barcelona:  Paidós.  La  Porte,  J.M.  (Ed.):  Introducción  a  la  comunicación  institucional  de  la  Iglesia.  Madrid:  Palabra.  Losada,  Juan  Carlos:  Gestión  de  la  comunicación  en  las  organizaciones.  Barcelona:  Ariel,  2004.  Martini,  Carlo  María:  El  presbítero  como  comunicador.  Madrid:  PPC.  1996.  Míguez,  M.I.:  Los  públicos  y  las  relaciones  públicas.  Barcelona:  UOC,  2010.  

 

  Titulación  -­‐  Curso   13  

Mora,   José   Manuel;   Contreras,   Diego   y   Carroggio,   Marc   (Eds.):   Direzione   strategica   della  comunicazione  nella  Chiesa.  Nuove  sfide,  nuove  proposte.  Roma:  EDUSC.  Navarro,  P.J.   (coord.):   Iglesia  y  medios  de  comunicación  social.  Congreso   Internacional.  Murcia:  UCAM.  Oesterheld,  Jorge:  No  basta  con  un  click.  Iglesia  y  comunicación.  Madrid:  PPC,  2016.  Pittaro,  Esteban  Gabriel:  Cómo  hablar  de  religión  en  la  información  periodística  contemporánea,  Madrid:  Ciudad  Nueva,  2014.  Spadaro,  Antonio:  Ciberteología.  Pensar  el  cristianismo  en  tiempos  de  la  red.  Barcelona:  Herder,  2014.  Vera   Beorlegui,   José   Gabriel:   El   proceso   de   comunicación   institucional   en   la   Iglesia   Católica.  Análisis  de  los  mensajes  en  prensa  de  la  JMJ,  Madrid  2011.  Tesis  doctoral,  2016.  

PLATAFORMA  MOODLE  En  Moodle  el  alumno  encuentra  los  materiales  básicos  del  Experto.  Se  ha  

diseñado  una  pestaña  para  cada  uno  de  los  contenidos  en  la  que  se  pueden  encontrar  enlaces  a  

documentos  y  medios  de  comunicación.  

TUTORÍAS.  Tanto  durante  el  periodo  presencial  como  durante  el  tiempo  para   la  elaboración  de  

los  trabajos,  los  alumnos  pueden  solicitar  tutorías  con  los  profesores  del  Experto.  De  igual  modo,  

el  apoyo  tutorial  puede  realizarse  a  través  de  las  herramientas  disponibles  en  el  espacio  Moodle  

(chat,   foros,  etcétera).  Además,  el  alumno  puede  concertar  tutorías  virtuales  a  través  de  Skype  

con  los  profesores  si  así  lo  necesita.  

Profesorado    

CARMEN   MARÍA   ALONSO   GONZÁLEZ:   Catedrática   de   Creatividad   Publicitaria   en   la   UPSA.  

Investiga,   publicay   ofrecer   conferencias   sobre   diversos   aspectos   de   la   creatividad   en   esta  

comunicación,  con  especial  atención  a  los  ámbitos  de  la  publicidad  y  la  comunicación  persuasiva,  

la  comunicación  visual  y  verbal,  la  comunicación  turística  y  la  publicidad  radiofónica.  

MARÍA   JESÚS   ARRUTI   LEBRERO:   Actualmente   es   la   responsable   de   Comunicación   de   la  

Conferencia   de   Religioso   de   España.   Ha   sido   directora   de   cuentas   en   MRM-­‐McCANN,  

Coordinadora  de  la  iniciativa  ciudadana  VoxCivica  y  directora  de  su  programa  BIT  for  Change.  Ha  

coordinado  y  gestionado  la  asociación  –dedicada  al  desarrollo  de  acciones  cívicas  a  través  de  la  

tecnología-­‐   y,   especialmente,   el   desarrollo   del   programa   de   capacitación   BIT   for   Change.  

Mentora   en   el   programa   de   incubación   del   emprendizaje   social   DeustoPush   Universidad   de  

Deusto  (San  Sebastián).  

 

  Titulación  -­‐  Curso   14  

MARÍA   JOSÉ   ATIENZA   DE   AMORES:   Trabaja   en   la   Delegación   de   Medios   de   comunicación   de  

Cádiz.  Ha  trabajado  en  la  Agencia  SIC,  Agencia  de  noticias  de  la  Comisión  Episcopal  de  Medios  de  

Comunicación  Social  de  la  CEE  y  colabora,  semanalmente  con  El  Correo  de  Andalucía.  

ISIDRO  CATELA  MARCOS:  Profesor  en  la  Universidad  Francisco  de  Vitoria.  Ha  sido  Director  de  la  

Oficina  de  Información  de  la  Conferencia  Episcopal  Española,  Director  del  programa  ‘Testimonio’,  

de  TVE  y  colaborador  en  la  cadena  COPE.  Consejero  y  director  de  la  Comisión  de  seguimiento  de  

contenidos  de  13  Televisión.  

ELENA   FERNÁNDEZ   BLANCO:   Doctora   en   Ciencias   de   la   Información   (Publicidad   y   RRPP),  

Universidad  Complutense  de  Madrid,  2005.  Especialista  Universitario  en  “Praxis  de  la  Sociología  

del  Consumo:  teoría  y  práctica  de  la  investigación  de  mercados”,  UCM,  1996.  Curso  Superior  de  

Medios   Publicitarios,   Asociación   Agencias   de   Medios,   2003.   Es   autora   de   artículos   de  

investigación   en   revistas   científicas   de   comunicación   como   Revista   Latina   de   Comunicación  

Social,   Trípodos,  Questiones  Publicitarias,  AdComunica,  AdResearch,  Palabras  Clave  y  de  varios  

capítulos  de   libros  en  obras  colectivas,  así  como  autora  del   libro  ¿Publicidad  o   información?  La  

presencia  de  la  publicidad  en  los  informativos  de  televisión.  Sevilla:  Eduforma,  2008.  

ANA  ZULIMA  IGLESIAS  CRUZ:  Profesora  Encargada  de  Cátedra  en  la  UPSA  donde  imparte  diversas  

materias  vinculadas  al  ámbito  audiovisual.  Posee  la  acreditación  como  Contratada  Doctora  por  la  

ACSUCYL  desde  el  4  de  febrero  de  2010.  Desde  2008,  miembro  del  Comité  editorial  de  la  Revista  

científica  Signo  y  Pensamiento  y  miembro  del  grupo  de  revisores  de  artículos  en  la  Revista  Latina  

de  la  Comunicación  Social  desde  2010.  

JUAN  RAMÓN  MARTÍN  SAN  ROMÁN:  Es  profesor  de  la  Facultad  de  Comunicación  desde  1994  y  

ha   sido   el   de   responsable   de   la   identidad   visual,   director   del   Gabinete   de   Comunicación,  

vicedecano  de  Proyectos  e  innovación  o  responsable  de  Relaciones  Institucionales.  Es  autor  del  

manual   "Comunicación  Visual"   (UDIMA)   y   de   varios   artículos   científicos   sobre   la   comunicación  

visual  y  el  diseño  gráfico.  

JOSÉ   RAMÓN  MATITO   FERNÁNDEZ:   Actualmente   es   Coordinador   Académico   del   programa   de  

formación   de   profesores   de   religión   en   la   Universidad   Pontificia   de   Salamanca.   Profesor   de  

Fenomenología  e  Historia  de  las  Religiones  en  la  Facultad  de  Teología  de  la  Universidad  Pontificia  

de  Salamanca.  Profesor  y  Coordinador  Académico  de  Historia  de  las  Religiones  y  del  Cristianismo  

en  la  Universidad  Pontificia  de  Salamanca.  Profesor  de  Historia  de  las  Religiones  en  el  Programa  

 

  Titulación  -­‐  Curso   15  

Interuniversitario   de   la   Experiencia   en   la   Universidad   Pontificia   de   Salamanca.   Profesor   de  

Religiones  Comparadas  en  el  Instituto  Norteamericano  de  Estudios  Internacionales  en  su  sede  de  

Salamanca.  Ha  publicado  diversos   artículos   relacionados   con   la   temática   de   las   ciencias   de   las  

religiones,  el  último  de  ellos  este  mismo  año  bajo  el  título:  “Líneas  actuales  del  estudio  científico  

de  la  religión”.  

JUAN   MEDINA   CONTRERAS:   Doctor   en   Comunicación,   Licenciado   en   Periodismo   y   Máster   en  

Guion  de  Ficción  y  en  Asesoramiento  de   Imagen  y  Consultoría  Política.  Fotógrafo   freelance.  Su  

línea  de  investigación  aborda  el  empleo  del  lenguaje  audiovisual  y  fotográfico  en  la  transmisión  

de  ideas  políticas  y  propagandísticas.  

AURORA   PÉREZ   MAÍLLO:   Actualmente   es   la   Coordinadora   del   Grado   de   Comunicación  

Audiovisual  en  la  Facultad  de  Comunicación  de  la  UPSA  e  imparte  las  asignaturas  de  Producción  

radiofónica,  Guion  radiofónico  y  Lenguaje  radiofónico  en  el  Grado  de  Comunicación  Audiovisual.  

MARÍA   EUGENIA   POLO   GONZÁLEZ:   Doctora   en   Ciencias   de   la   Información;   experta   en  

Comunicación  interna  y  externa  de  las  organizaciones;  máster  en  Coaching  personal,  profesional  

y   ejecutivo;   máster   en   Inteligencia   emocional   y   Programación   Neurolingüística;   máster   en  

Comunicación,   Protocolo   y   Publicidad;   curso   de   Formador   de   formadores   y   especialista   en  

desarrollo  personal  y  relajación.  

PABLO  REY  GARCÍA:   Profesor   encargado   de   cátedra   en   la  Universidad   Pontificia   de   Salamanca  

(UPSA).   Es   Doctor   en   Comunicación   (con   Premio   Extraordinario)   por   la   UPSA,   Máster   en   Paz  

Seguridad  y  Defensa  por  el  IUGM-­‐UNED,  DEA  en  Historia  Contemporánea  por  la  Universidad  de  

Salamanca.  Profesor  invitado  por  la  Wright  State  University  de  Dayton,  Ohio,  y  con  estancias  de  

investigación  en  la  Universidad  Hebrea  de  Jerusalén  o  la  Universidad  de  Lovaina,  entre  otras.  Con  

más  de  medio  centenar  de  publicaciones  académicas  en  diversas  revistas  y  editoriales  científicas.  

PEDRO   JOSÉ   RODRÍGUEZ   RABADÁN:   Doctor   en   Ciencias   de   la   Información   por   la   Universidad  

Pontificia  de  Salamanca.  Periodista  en  Telemadrid.  Ha  sido  profesor  en  el  CEU  San  Pablo,  en   la  

Universidad  Francisco  de  Vitoria  y  en  el  Experto  en  Comunicación  Social  de  la  UPSA.  

CONSUELO  SÁNCHEZ  SERRANO:  Profesora  encargada  de  cátedra  de  la  Facultad  de  Comunicación  

(UPSA).   Ha   ejercido   como   docente   en   la   Universidad   de   Salamanca,   Universidad   de   la  

Experiencia,   Universidad   Católica   de   Lisboa   y   Universidad   Internacional   de   Andalucía.   Ha   sido  

 

  Titulación  -­‐  Curso   16  

Vicedecana   de   Alumnos   de   la   Facultad   de   Comunicación   (2004-­‐2007)   y   ha   trabajado   como  

Coordinadora  de  Extensión  Universitaria  (1999  -­‐  2000).  

LUIS  SANTAMARÍA  DEL  RÍO:  Como  delegado  de  Medios  de  Comunicación  Social  de  la  diócesis  de  

Zamora,  coordina   la  comunicación  de   la  diócesis   (relación  con   los  medios,  programas  de  radio,  

revista   quincenal…   y   la   primera   página   en   Facebook   de   una   Diócesis   española,   desde   2009).  

Especialista  en  sectas.  

FERNANDO   SUÁREZ   CARBALLO:   Actualmente   es   vicedecano   de   Alumnos   de   la   Facultad   de  

Comunicación.   Profesor   de   Comunicación   visual,   Periodismo   Gráfico,   Dirección   de   Arte   y  

Publicidad  interactiva.  

DAVID   URCHAGA   LITAGO:   Profesor   en   el   Instituto   Superior   de   Ciencias   Religiosas   San  Miguel  

(Navarra)   de   las   materias   de   Psicología   y   Pedagogía   Religiosa   Evolutiva,   así   como   de  

Comunicación  y  Lenguaje  en   la  Catequesis  y   la  Educación  Religiosa.  Profesor  de   la  UPSA  de   las  

materias   de   Psicología   y   de  Metodología   y   Estadística   (Facultad   de   Comunicación).   Investiga  

sobre  valores  y  religiosidad  en  jóvenes.  

JOSÉ  GABRIEL  VERA  BEORLEGUI:  Director  del  Secretariado  de  la  Comisión  Episcopal  de  Medios  de  

Comunicación  Social,  consejero  de  13  TV.  Sacerdote  desde  1998.  Fue  director  del  semanario  La  

Verdad  (2001-­‐2011)  y  de  Popular  TV  de  Navarra  (2005-­‐2007).  Consejero  delegado  de  Popular  TV  

Navarra  (2009-­‐2012).  En  la  actualidad  Consejero  de  COPE  y  de  13TV.  

NINFA  WATT  PÉREZ:  Filóloga  y  periodista.  Pertenece  al  claustro  de  profesores  de  la  Universidad  

Internacional   de   la   Rioja.   Ha   sido   directora   de   la   revista   Vida  Nueva   y   de   otras   publicaciones;  

directora   de   los   departamentos   de   Radio,   Cine   y   TV   de   la   CEMCS;   directora,   presentadora   y  

colaboradora   en   diversos   programas   de   radio   (COPE)   y   TV.   Ha   sido   directora   del   Posgrado  

Experto  en  Comunicación  Social  hasta  mayo  de  2014.  

   

 

  Titulación  -­‐  Curso   17  

Breve  CV  del  Director  y  los  coordinadores    

Fernando  Martínez  Vallvey  (DIRECTOR):  Catedrático  de  redacción  periodística  por  la  Universidad  

Pontificia  de  Salamanca  desde  2001.  Doctor  en  Ciencias  de  la  Información  por  la  Universidad  de  

Navarra  y  Bachelor  en  Lengua  y  Literatura  Española  por  la  Universidad  de  Navarra.  Redactor  de  

“Ribera   Navarra”,   subdirector   de   “Ribera   Navarra   Mensual”,   fundador   y   primer   director   de  

“Tribunal  Universitaria”,  redactor  de  informativos  fin  de  semana  en  Radio  Salamanca  Cadena  Ser,  

redactor  de  “Tribuna  de  Salamanca”,  columnista  en  “La  Gaceta  Regional  de  Salamanca”  durante  

dos   años;   columnista   en   “El   Norte   de   Catilla”   durante   9   meses,   he   publicado   reportajes   en  

revistas   mensuales   especializadas   como,   “Psicologies”,   “Crecer   Feliz”,   “Nuestro   Tiempo”,   y  

colaboro   con   la   revista  mensual   “Actualidad  Aseguradora”,   autor  de  una   veintena  de   artículos  

académicos,  de  cinco  libros,  y  editor  de  otros  tantos.  He  dirigido  24  tesis  doctorales.  

Liliana   Armenta   Lobato   (COORDINADORA):   Licenciada   en   Psicología   Organizacional   por   el  

Tecnológico   de   Monterrey   (México).   Ha   trabajado   en   empresas   transnacionales   en   distintos  

cargos   de   RRHH.   Formada   como   Psicoterapeuta   Sistémica   por   la   UPSA,   se   ha   dedicado   a   la  

psicoterapia   y   a   impartir   cursos   de   formación   sobre   temas   como   liderazgo,   comunicación  

interpersonal,  creatividad  y  trabajo  en  equipo.