anexo de textos 13-14

Upload: agustin-pensador

Post on 11-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ANEXO DE TEXTOS para el COMENTARIO LINGSTICO de la TIPOLOGA, la ADECUACIN y la

    COHESIN

  • Texto 1

    REPORTAJE

    Invierno en Rusia? 'Niet'

    Las altas temperaturas se convierten en un serio enemigo para los animales rusos

    RODRIGO FERNNDEZ - Mosc - 13/01/2007

    Los cambios del clima y el anmalo invierno, prcticamente sin nieve en las regiones centrales de Rusia y con temperaturas superiores a los cero grados, se estn convirtiendo en un serio peligro para numerosas especies de mamferos. Las liebres, por ejemplo, han cambiado ya su pelaje al de invierno, blanco, con el que pasan inadvertidas a sus enemigos. Pero no hay nieve y saltan a la vista, con lo que son presa fcil de las aves rapaces, de los mamferos carniceros y de los cazadores.

    Los osos en las provincias de Nvgorod y Kmorovo despertaron ya del sueo invernal y han salido de sus cuevas en busca de alimento. Y si el fro y la nieve no llegan rpido y no vuelven a dormirse, se pondrn agresivos, por lo que los especialistas temen que habr que matarlos. Tambin los osos de los zoolgicos pasan malos ratos, sobre todo en el sur, donde no haban podido comenzar a dormir. Por suerte, en el zoo de Rostov del Don, por fin cayeron ayer en hibernacin, para alegra de los guardias. Pero si las temperaturas siguen altas pueden

    volver a despertarse y ponerse de muy mal humor.

    Los erizos son los que estn en situacin ms trgica, porque se han despertado en la provincia de Mosc y ya no podrn volver a dormirse. Y como en invierno no pueden encontrar alimento, los especialistas calculan que un 90% perecern por hambre, o por fro si, de creer los pronsticos, ste llega, en la segunda mitad de enero.

    Las altas temperaturas tambin han desorientado a algunas aves. Los gansos en la provincia de Stvropol no emigraron este ao, y pueden morir si el invierno llega. En un zoo de la regin central, unos pavos reales pusieron huevos, pero no se sabe si nacern polluelos.

    El mundo vegetal tambin se ha dejado engaar por las anmalas temperaturas. Los rboles han echado brotes y los cereales han comenzado a crecer, con el peligro de que venga una helada y mate los cultivos. Los humanos no son indiferentes a este inusual invierno: los rusos se sienten incmodos con la falta de nieve y sufren depresiones.

    EL PAS, 13-01-2007

    1. Comentario lingstico (5 puntos) a) Tema (0,5 puntos) b) Tipologa del texto (1,5 puntos) c) Cohesin del texto (3 puntos)

  • Texto 2

  • Texto 3

  • Texto 4

    1. Comentario lingstico (5 puntos) a) Tema (0,5 puntos). b) Tipologa del texto (1,5 puntos). c) Cohesin del texto (3 puntos).

  • Texto 5 Viena debate acabar con

    las bombas de racimo

    Cientos de pases, negocian la prohibicin de estas armas

    DIEGO BARCALA MADRID .

    La Conferencia internacional de Viena, que pretende alcanzar un acuerdo que acabe con la fabricacin, el uso y el almacenamiento de las bombas de racimo; comenz ayer con cuatro obstculos: una definicin nica de este armamento, un plazo para acabar con los arsenales, la compatibilidad con las operaciones militares internacionales y un plan de ayuda a las vctimas.

    Entre los 127 pases con representacin en la reunin no estn EEUU; China, India o Rusia. Espaa s llev una representacin, aunque meno. Acudi con miembros de los

    ministerios de Defensa y Exteriores. "Es un perfil demasiado bajo, esperbamos representantes de la direccin general de Desarme y No Proliferacin", manifest Eugeni Barquero, de Fundaci per la Fau.

    Es la tercera convencin de este tipo desde la del pasado febrero en Oslo, Noruega. All, 46 estados acordaron iniciar un proceso similar al que se rubric hace 10 aos en Ottawa, Canad, para acabar con las minas antipersona. El objetivo es alcanzar un consenso para acabar finalmente con esos explosivos en 2008.

    Las bombas de racimo son unos artefactos del tamao de una mano capaces de provocar mutilaciones dcadas despus de haber sido lanzadas. Espaa permite su fabricacin y descarta tomar la iniciativa para su eliminacin. Sin embargo, participa en tareas de limpieza de estas armas letales para la poblacin civil en Lbano, donde fueron lanzadas por Israel en2006.

    _____________

    Ms Informacin "....................................

    PARA SEGUIR LA REUNlN CONTRA LAS BOMBAS DE RACIMO www.fundacioperlapau.org

    Pblico, 05/ 12/ 2007

    1. Comentario lingstico (5 puntos): a- Tema (0,5 puntos). b- Esquema de la estructura del texto (1,5 puntos). c- Cohesin del texto (3 puntos):

  • Texto 6

    EL DERECHO DE ADMISIN XAVIER PERICAY PIERA, no muy lejos de Barcelona. Una casa de hace tres siglos, construida con adobe. Unas obras ilegales en su interior. Una vivienda contigua, deshabitada y con filtraciones. Fuertes lluvias en los ltimos das. Un muro de separacin que cede y la casa de adobe que se viene abajo. El desplome del edificio se cobra cinco vidas y seguramente una sexta. Hay seis supervivientes. Todas las vctimas son inmigrantes marroques.

    Deca ayer Montserrat Tura, la consejera de Interior del Gobierno de la Generalitat, que los inmigrantes vivan en condiciones inadmisibles. Sin duda. Cuando la tragedia, dorman doce hombres donde slo estaban censados dos. Y los doce hacinados en una habitacin. Algo habitual, al parecer. En Barcelona, un estudio reciente del propio Ayuntamiento indicaba que en determinadas zonas de la ciudad el promedio de habitantes por vivienda es de 35. La antesala del drama.

    Pero si semejantes condiciones son inadmisibles, alguna cosa deberan hacer las autoridades para remediar la situacin. La consejera, en primer lugar. Y los alcaldes. Para que el derecho de admisin no fuera nicamente el derecho a admitir a los dems, sino tambin el derecho a ser admitido por los dems de un modo digno. Y a vivir en consecuencia. Ese mnimo con que debera contar cualquier ser humano.

    ABC, 16/10/2005

    1. Comentario lingstico (5 puntos) a) Tema (0,5 puntos) b) Esquema de la estructura del texto (1,5 puntos) c) Cohesin del texto(3 puntos)

  • Texto 7

    Las mujeres que cuentan

    Un libro relata la lucha de las periodistas en el siglo XX

    CARMEN MORN - Madrid

    A principios del siglo XIX una mujer pela patatas y vigila el aceite mientras dicta a un joven una intervi que acaba de celebrar con un poltico francs. Es Carmen de Burgos, la primera periodista espaola que ejerci el cargo de redactora en un peridico. En aquellos tiempos que algunas mujeres trabajaran era impensable; despus lleg la II Repblica pero las periodistas tampoco abundaban en un territorio masculinizado y machista. Meritorios ejemplos sacaron cabeza, sin embargo. La dictadura se encarg de aplastar otros intentos. Y

    luego, la transicin y la democracia y los tiempos actuales. Hay ahora muchas y buenas periodistas, pero an dictan sus crnicas entre patatas y aceite.

    Una de ellas, Ins Garca-Albi, ha recorrido en un libro la relacin entre las mujeres y la prensa desde que Carmen de Burgos entr en 1901 en el Diario Universal con una carta de recomendacin de un cura en el bolsillo. Nosotras que contamos (Plaza Jans) suma a la precisa documentacin sobre las periodistas de aquellos tiempos el relato de muchas colegas actuales, unas en activo y otras retiradas. Sus

    testimonios dibujan un camino de discriminaciones y acoso en casposas redacciones en blanco y negro, pero tambin de humor y pasin por el oficio. Cunto han cambiado las cosas? Los obstculos para las periodistas acaso slo se han transformado, a decir de muchas de ellas. Esa chica tan rubia para cubrir el conflicto africano? Vamos a mandar a una mujer a ese pas rabe? Y qu has hecho con los nios todo este tiempo fuera? Frases que los hombres no escuchan. Ellas siguen luchando. La profesin va por dentro.

    Carmen de Burgos

    EL PAS - Sociedad - 11-11-2007

  • Texto 8

    Belugas, las estrellas parlanchinas

    En los siete mares valencianos, las autnticas divas son las belugas. Y, como divas, se hacen de rogar. LOceanogrfic tuvo que abrir al pblico sin ellas, pero est previsto que en primavera se luzcan pletricas en el hipnotizante recinto con forma de igl que les han montado. En la cpula que sirve de planetario, proyectan la aurora boreal y el firmamento estrellado. En los enormes tanques circulares de agua, morsas y belugas (unos fantsticos animales blancos del gnero de los delfines que llegan a medir cinco metros) se exhiben ante el pblico por arriba y por abajo. Se les ve desde todos los ngulos, a travs de una pasarela en espiral, que permite ir desde las profundidades submarinas (de la piscina) hasta casi tocar el cielo (el del planetario), todo rodeado de un cuidado decorado estilo rtico. Por algo son animales que vienen de los fros mares del norte: slo quedan unas 60.000 belugas, y se concentran en las aguas rticas de Canad y Groenlandia. Las belugas (primero dos, ms adelante otras dos) vienen de Argentina, del zoo-acuario de Mar del Plata. Y cuesta lo suyo traerlas, ya que son animales protegidos por el convenio mundial Cites (que regula el comercio de especies en situacin vulnerable o de alerta). Aunque han crecido ya en cautividad, para conseguir la transaccin ha de ir acompaada de un plan de investigacin. LOceanogrfic de Valencia va a realiza run estudio bioacstico de las belugas, ya que se comunican con uno de los lenguajes ms

    elaborados en el reino animal les llaman canarios del mar-. Adems, sus mensajes van acompaados de muecas; al cambiar su frente abombada y sus labios, parecen sonrer, fruncir el ceo o silbar. El trabajo va a comparar cmo hablan las belugas en Argentina y cmo en el Mediterrneo; es decir, van a comparar el valenci con el che, viste?

    El Pas Semanal, 9 de marzo de 2003.

  • Texto 9 Ceda el paso a los cetceos

    El Gobierno modifica las rutas del Estrecho y ordena reducir la velocidad de los buques para proteger un santuario de cachalotes

    RAFAEL MNDEZ - Madrid - 24/02/2007 (El Pas)

    El 5 de septiembre de 2002, un ferry que iba de Tnger a Algeciras choc con un cachalote macho de 15 metros que se cruz en su camino. El bilogo Renaud de Stephanis, que desde 1996 estudia los cetceos en el Estrecho, presenci el accidente desde su barco: Nos estbamos acercando al cachalote cuando un ferry nos sobrepas y lo embisti. El animal qued sangrando durante media hora antes de morir. El ferry sigui ruta sin enterrarse. sta es de las pocas colisiones documentadas en el Estrecho, junto a una presenciada por el Instituto Oceanogrfico de Marruecos, pero hay ms.

    El Estrecho es una de las principales rutas martimas del mundo y tambin uno de los principales refugios de cetceos del mundo. La convivencia entre barcos y ballenas es difcil.

    Por eso, en una decisin pionera, el Instituto Hidrogrfico de la Marina, del Ministerio de Defensa, ha decidido lanzar un aviso a navegantes en su primer boletn de febrero en el que declara una zona crtica por la presencia de cetceos en el Estrecho. Esto supone que los miles de buques y transbordadores que circulan por all no podrn circular a ms de 13 nudos, que es la velocidad avalada por la comunidad cientfica, como la ms segura para la supervivencia de estos animales y debern navegar en estado de mxima vigilancia. De Stephanis, que preside el Centro de Conservacin, Informacin e Investigacin de Cetceos (Circe), califica la medida como histrica: Slo en Estados Unidos se haba hecho antes, cuando el Gobierno de Clinton cartografi para los barcos la presencia de ballena franca. Es muy importante porque muchos capitanes no saben que hay cachalotes y ahora estarn atentos.

    La medida va destinada a los alrededor de 25 cachalotes que viven en el rea, y que estn amenazados de extincin, pero servir para otras especies menos estudiadas y que tambin pueden chocar con los barcos, como el caldern comn (260 ejemplares) o el rorcual comn. Ms de la mitad de las 27 especies de cetceos que hay en Espaa estn amenazadas.

    Permetro de seguridad A la decisin de la Marina se suma el real decreto de Proteccin de Cetceos que el lunes presentar el Ministerio de Medio Ambiente a las comunidades. El decreto fija que los buques no podrn acercarse a menos de 60 metros de los cetceos y debern desviarse de su ruta en caso de avistarlos. El texto fija lo que llama el espacio mvil de proteccin de cetceos. Adems, a menos de 500 metros, la permanencia de los barcos estar restringida.

    El decreto impide tambin alimentar a los animales y provocar su subida a la superficie mediante un snar. Estas medidas estn destinadas a los barcos de avistamientos de cetceos que han proliferado en el Estrecho y Canarias, pero tambin afecta al trfico martimo. El director general de Biodiversidad, Jos Luis Herranz, explic ayer que la norma afecta a los barcos de avistamientos pero tambin al transporte martimo. No podrn hacer ruidos ni incidir en el comportamiento de los cetceos. El texto afirma: En el derecho de libre navegacin, y del derecho de paso inocente, los buques extranjeros debern cumplir las disposiciones espaolas destinadas a impedir que afecten negativamente al buen estado de conservacin de los cetceos.

    Una de las zonas ms afectada por la medida ser Canarias. Ayer mismo, un rorcual comn de 17,8 metros y 22 toneladas apareci en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria enganchado a la proa de un barco, segn explic el bilogo Pascual Calabuig, que detall que la ballena estaba partida. La otra zona ms importante es el Estrecho. All, el Gobierno estudia con Marruecos la necesidad de variar las rutas de ferrys entre Tarifa y Algeciras y Tnger. El cambio no afectar demasiado a las rutas actuales, sino a las que abran con el nuevo puerto de Tnger, situado justo enfrente del santuario de cachalotes. Los animales tienen ahora preferencia.

  • Un ejemplar de cachalote en aguas del Estrecho. / RENAUD DE STEPHANIS / CIRCE

    EL PAS (Fuente: Ministerio de Medio Ambiente)

    http://elpais.com/diario/2007/02/24/sociedad/1172271607_850215.html

  • Texto 10 Nuevas fronteras para el lince

    Un millonario proyecto europeo intenta extender la poblacin del felino ms amenazado a Portugal, Castilla-La Mancha y Extremadura

    RAFAEL MNDEZ - Madrid - 05/09/2011

    El lince ibrico, el felino ms

    amenazado del planeta, sale poco a

    poco de la UVI. La poblacin casi se ha

    triplicado en la ltima dcada y ahora el

    objetivo es conseguir que vuelva a

    colonizar territorios en Portugal,

    Castilla-La Mancha y Extremadura.

    "Con solo dos poblaciones, en Sierra

    Morena y Doana, por muy bien que

    vaya, no se puede considerar que est

    fuera de extincin. Si hubiera una

    catstrofe, como un incendio forestal,

    sera un desastre", explican fuentes del

    proyecto Life, un plan de 34 millones de

    euros, con el que la UE, la Junta de

    Andaluca, el Ministerio de Medio

    Ambiente y el resto de implicados

    intentarn en los prximos cinco aos

    sacar al felino de la lista negra de las

    especies al borde de la extincin.

    La poblacin actual es de 279; el

    objetivo es que dentro de cinco

    aos sean 450

    Un ejemplar ha aparecido

    muerto por una trampa en

    Ciudad Real

    Los proyectos Life son la joya de la

    corona de los trabajos en biodiversidad

    en la UE. El pasado 19 de julio, Bruselas

    aprob el tercer Life para la

    recuperacin del lince, en el que

    participan Espaa, Portugal,

    ecologistas, cazadores... La Comisin

    aporta 20,9 millones, el 61,5% de los

    fondos de un programa que es de los

    ms ambiciosos aprobados y en el que

    colaboran 17 organizaciones. El plan lo

    presentan esta semana la ministra de

    Medio Ambiente, Rosa Aguilar, y el

    presidente andaluz, Jos Antonio

    Grin.

    Durante el prximo ao y medio los

    tcnicos identificarn las zonas aptas

    para el lince en Extremadura, Castilla-

    La Mancha y Portugal. "Haremos un

    estudio detallado de cada zona:

    existencia de conejo (el principal

    alimento del lince), amenazas, actitud

    de la poblacin local, conectividad de

    las reas seleccionadas entre s para que

    no se creen ncleos aislados", explican

  • fuentes del proyecto. El pasado sbado

    cruz un lince por uno de estos pasos,

    hecho que fue celebrado por los

    bilogos como signo de adaptacin.

    En las reas elegidas para la

    reintroduccin se mejorarn los

    aspectos para que el lince prospere:

    eliminacin de barreras, mejora de la

    poblacin de conejo, trabajo con la

    poblacin para que acepte el lince y no

    lo tema...El objetivo del proyecto es

    iniciar la reintroduccin entre 2013 y

    2014. Si la poblacin actual es de 279

    ejemplares, el objetivo es pasar a 450 al

    final del programa y bajar un escaln en

    la categora de la amenaza: de "en

    peligro crtico" a "en peligro". El xito

    sera notable, ya que hace una dcada la

    poblacin rondaba el centenar.

    Para estas reintroducciones es

    importante el programa de cra en

    cautividad, que comenz en Andaluca

    en 2005. El ao pasado, los cientficos

    realizaron dos sueltas de estos

    ejemplares, que se adaptaron

    perfectamente. Para una prxima fase

    queda la reintroduccin en Murcia, que

    en los prximos aos comenzar la

    seleccin de zonas ptimas para el

    felino.Si todo sale segn lo planeado, el

    lince podra volver a colonizar el

    territorio que ocupaba en los aos

    ochenta, y se dara una pequea vuelta

    atrs en el reloj de la extincin de las

    especies.

    La expansin del lince est jalonada de

    malas noticias. A los relativamente

    frecuentes atropellos, se acaba de unir

    la aparicin de un lince muerto en una

    caja trampa en Castellar de Santiago

    (Sierra Morena, Ciudad Real) a mitad

    de agosto. La fiscala de Medio

    Ambiente de Ciudad de Real ha iniciado

    una investigacin de oficio sobre las

    causas de la muerte. Estas cajas trampa

    estn destinadas en teora a controlar

    los predadores (principalmente zorros)

    que puedan daar la caza en un coto.

    La hembra fallecida, de nombre

    Grazalema, naci el centro de cra de La

    Olivilla (Jan) el 31 de marzo de 2010.

    Sus padres fueron Candiles y Crdoba.

    Ecologistas en Accin, SEO/Birdlife y

    WWF han calificado su muerte como un

    hecho de enorme gravedad, sobre todo,

    porque "pone en riesgo el plan de

    recuperacin de la especie para el que la

    UE acaba de destinar una gran suma".

    Miguel ngel Hernndez de Ecologistas

    en Accin, considera que "los mtodos

    que se estn evaluando para el control

    de predadores no superan unos

    umbrales lgicos para que se puedan

    homologar, como demuestra el caso de

    Grazalema". Hernndez cree que antes

    de buscar zonas aptas para el lince en

    Castilla-La Mancha "hay que eliminar

    las trampas, porque solo con eso los

    linces van a venir y se van a desarrollar

    solos, porque ya sabemos que cruzan a

    Castilla-La Mancha y ese dinero se

    podra utilizar mejor".

    www.elpais.com/articulo/sociedad/2011

  • Texto 11

    Juanes y Alejandro Sanz imponen su veterana en los Grammy Latinos

    Bebe gana el premio a la mejor artista revelacin y la televisin censura sus palabras

    BRBARA CELIS, Nueva York El colombiano Juanes y el espaol Alejandro Sanz volvieron a ser proclamados reyes de la msica en espaol en la VI edicin de los Grammy Latinos, celebrada el jueves en Los ngeles (madrugada de ayer en Espaa). Juanes fue el ms premiado con tres galardones: mejor vdeo (Vol- verte a ver), mejor cancin rock (Nada valgo sin tu amor) y mejor lbum de rock en vocal (Mi sangre). Sanz consigui dos de los premios ms codiciados: mejor cancin y mejor grabacin (T no tienes alma). Bebe, que optaba a cinco galardones, obtuvo el de mejor artista revelacin.

    La lenta maquinaria que mueve la industria musical no es precisamente conocida por atreverse a correr riesgos. Y quiz por eso, frente a la frescura musical de Bebe, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabacin (Laras) apost sobre seguro y premi la veterana de Juanes y de Alejandro Sanz.

    Con los dos galardones obtenidos el jueves -que le dedic a su padre, fallecido recientemente-, Alejandro Sanz acumula ya 13 grammies latinos. Bebe, que en Espaa ha vendido ms de 300.000 copias de su primer disco, Pafuera telaraas, llegaba a la gala como favorita al optar al mayor nmero de nominaciones, pero tambin como desconocida para el mercado estadounidense, donde ha vendido 12.000 discos. Su heterognea mezcla de pop, flamenco y msica electrnica no pudo imponerse en la categora de mejor lbum vocal femenino, premio que fue para la mucho ms tradicional Laura Pausini, por Escucha. "Cre que se lo iba a llevar Bebe", asegur Pausini al recogerlo.

    Pero cuando las palabras "malo, malo, malo" de una de las presentadoras anunciaron que Bebe era la artista revelacin del ao, la espaola demostr su desparpajo rompiendo esquemas dentro de una gala en la que la mayora de los premiados arrancaron su lista de agradecimientos encomendndose a "Dios", "Jesucristo", "Nuestro Seor" y todas las versiones de la divinidad cristiana. "Hostia. Me estaba comiendo un chicle y no me lo esperaba", grit Bebe. El "hostia" se les pas a los censores de la cadena Univisin, obligada a retransmitir la ceremonia con cinco segundos de retraso por si alguien ensuciaba verbalmente la gala. Sin embargo, s son un largo pitido sobre un "de puta madre" que Bebe dirigi "a mi tierra querida, Extremadura", y ms tarde los televidentes volvieron a escucharlo sobre la palabra puta" cuando Bebe interpret la cancin Malo.

    "En este pas son muy absurdos, no lo entiendo, se quej Bebe tras la gala en una entrevista telefnica. La cantante asegur estar muy

    contenta por el premio "ya que ste no es mi terreno, es otro mundo, y pensaba que habamos venido a la juerga, no crea que me fueran a dar nada", asegur. "Los premios son una lotera, un circo, un juego, no tienen por qu presionarnos. Yo pienso seguir haciendo lo que me d la gana", proclam la cantante, quien asegur que lo mejor de una ceremonia que por primera vez en su historia se celebraba slo en espaol fue "la actuacin de Bebo y Cachao". Los cubanos recibieron respectivamente el premio al mejor lbum de msica tradicional y mejor lbum de latin jazz.

    Juanes, que ya tena nueve grammies latinos, se coloc al frente de los premiados con tres gramfonos: mejor vdeo, mejor cancin rock y mejor lbum de rock vocal. "Esta noche es un sueo", declar emocionado.

    El brasileo Ivan Lins logr el premio al mejor lbum del ao (Cantando historias), y Gustavo Santaolalla, el de mejor productor del ao, batiendo, entre otros, a Paco de Luca.

    El Pas, 5 de noviembre de 2005

  • Texto 12 Los Latin Kings quieren ser buenos

    La mayor banda criminal hispana de EE.UU. busca la redencin tras el juicio contra su lder

    La cabeza de Antonio Fernndez, puertorriqueo de unos treinta aos, parece tallada en granito, y su cuerpo compacto pasa por debajo del detector de metales del Tribunal Federal del Distrito de Nueva York envuelto en prendas negras de la marca Boss (jefe).

    No hay duda de que ahora es l quien manda. Dentro, unos veinte jvenes, embutidos igualmente en enormes plumferos de color negro, se colocan en fila para recibirle con una complicada sucesin de smbolos formados con los dedos de las manos mientras entonan al unsono, en castellano, las palabras "Amor de rey".

    Son miembros del ala neoyorquina de los Latin Kings, una de las ms temidas bandas criminales de EE.U.U. y el principal gang latino de ese pas. La pasada semana se reunieron en ese tribunal de Manhattan para asistir a la lectura de 18 veredictos de culpabilidad contra Luis Felipe, un cubano de 34 aos que diriga al grupo desde la crcel, ordenndoles perseguir y asesinar a rivales y traidores.

    Despus, la nueva cpula del grupo declar el inicio de una nueva era. "Esto es un nuevo comienzo", dijo Fernndez, sollozando por el destino de su lder honorario, que casi sin duda pasar el resto de sus das en prisin. "Es una oportunidad para el cambio, aprenderemos de nuestros errores para que no se gasten ms vidas. No habr ms guerra, solo paz, armona y amor". Amor de rey!, entonaron los otros Latin Kings al or estas palabras, y a continuacin todos se cerraron en un crculo para recitar una oracin. Luego se despidieron con ms saludos en clave, y al caer la noche, emprendieron el camino de regreso a sus casas, en los barrios perifricos de Nueva York, mientras por una puerta trasera del tribunal salan los 12 miembros del jurado con una estrecha escolta policial.

    El nuevo plan de reforma de Antonio Fernndez no incluye la palabra gang (literalmente "pandilla", pero con connotaciones criminales en EE.U.U. de donde proviene el trmino gngster). l prefiere hablar de la

    Almighty Latin King&Queen Nation es decir, La Todopoderosa Nacin de Reyes y Reinas Latinos, un ttulo rimbombante con ecos afroamericanos de conquista racial y social. Y aade, en spanglish:: "ahora estoy corriendo la familia, pero lo tengo que hacer underground porque tengo cargas del pasado".

    "Ya no somos gngsters asegura Fernndez, cuyo nombre de calle es King Tone y que ha tenido problemas con la ley por trfico de drogas. Designado jefe (Inca) por el propio Luis Felipe (King Blood) en 1993, Fernndez dice que cometieron "equivocaciones" en el pasado, pero que ahora quieren ser una fuerza cohesiva para la comunidad latina en EE.U.U. y dar charlas en los colegios para que los nios no peleen. De hecho, Fernndez ha registrado al sector neoyorquino de los Latin Kings como una empresa.

    Pero nadie sabe si las intenciones de los Latin Kings son legtimas. Las "equivocaciones" de que habla Fernndez constituyen nada menos que la historia de una de las bandas callejeras ms poderosas del pas, una cronologa sangrienta de crceles, extorsiones, cdigos de honor y venganzas que Hollywood no ha explotado tan intensamente como ha hecho con las bandas de afroamericanos o italianos. Tal vez porque las autoridades de la ciudad y el Estado de Nueva York no han emprendido una lucha intensa contra estos hispanos hasta los ltimos dos aos.

    Los Latin Kings nacieron durante los aos cuarenta en una crcel de Chicago, y pronto se distribuyeron por captulos en los principales Estados de EE.UU. Luis Felipe inaugur el captulo neoyorquino en 1986 mientras resida en una celda del Estado, y desde entonces, los miembros del grupo en la zona metropolitana de Nueva York han crecido hasta unos 2.500. Otras bandas que existen en esa zona son la Zulu Nation, las Nietas, grupsculos de las Panteras Negras y la llamada West Side Familia. Fernndez quiere que todas colaboren juntas hacia la integracin social.

    J. CAVESTANY-Nueva York. EL PAS

  • Texto 13

  • Texto 14

  • Texto 15

    LA ELECCIN DE UN NUEVO PAPA

    Jesuita, conservador y envuelto en agrias polmicas en su pas

    Bergoglio no se enfrent a la criminal dictadura argentina y se le acus de connivencia

    JUAN G. BEDOYA Madrid 13 MAR 2013 -

    El nuevo Papa, el argentino Jorge Bergoglio, saluda desde el balcn de la baslica de San Pedro. / VINCENZO PINTO (AFP)

    El argentino Jorge Mario Bergoglio, el primer jesuita que accede al pontificado romano, apareci ayer ante la multitud con gesto extremadamente serio y recatado, incluso tmido, acongojado quizs por el peso que se haba echado minutos antes sobre sus hombros. Ni siquiera alz los brazos para saludar, salvo una inicial y tmida bendicin, en contraste con el entusiasmo y los aspavientos que exhibi en la misma circunstancia su predecesor, el emrito Benedicto XVI. Ha escogido un nombre, Francisco, esperado en un hijo de los santos Ignacio de Loyola, Francisco de Javier y Francisco de Borja, los tres espaoles que hicieron grande a la Compaa de Jess como el gran brazo evangelizador o represor de la Iglesia romana. Tambin es declarado admirador del mtico san Francisco de Ass.

    Los jesuitas se han distinguido por su estricto voto de obediencia al papa, en las duras y en las maduras, lo que les ha costado no pocas amarguras, incluso la suspensin durante dcadas y expulsiones de varios pases. Tienen como una de sus reglas ms estrictas no aceptar ni cargos ni dignidades eclesisticas. El nuevo papa es una de las ms sonadas excepciones. Eso explica que sea el primero en acceder al pontificado y no, por ejemplo predecesores tan imponentes como el temido cardenal Roberto Belarmino.

    Pese a su aspecto tmido y recatado, la biografa del ya papa Jorge Mario Bergoglio no es sin embargo, un camino de rosas. Es un hombre acostumbrado a las dificultades y curtido en trifulcas desagradables, que le han agriado gran parte de su pontificado en la gran ciudad de Buenos Aires. Lo ms grave que se ha dicho de l, incluso por eclesisticos de su archidicesis, es que call ante la brutal dictadura de los militares de su pas, a los que no se enfrent en ningn momento. Las famosas Abuelas de la Plaza de Mayo y en alguna ocasin la fiscala pidieron investigar al nuevo papa en casos de robos de bebs por los militares y en la desaparicin de sacerdotes (algunos jesuitas enfrentados con su prelado) y de opositores catlicos al rgimen.

    Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, es hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Francisco ya fue candidato a papa tras la muerte de Juan Pablo II. Ha sido presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos perodos, impedido por los estatutos de ese organismo para asumir un nuevo mandato, que a buen seguro hubiera alcanzado. []

    Inici sus estudios de qumico, pero a los 21 aos (en 1957) ingres en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita y complet una parte de su formacin con los jesuitas de Alcal de Henares (1970-1971). Pronto hizo carrera dentro de la orden, de la

  • que fue Provincial en Buenos Aires entre 1973 y 1979. Fue consagrado obispo de Auca en 1992 y seis aos despus asumi el arzobispado. Juan Pablo II lo cre cardenal con el ttulo de san Roberto Belarmino. El cargo le converta en el Primado de la Argentina. Tiene muy buena relacin con gran parte de los obispos espaoles, a los que conoce directamente porque en 2006 vino a darles los ejercicios espirituales anuales de la Conferencia Episcopal.

    Francisco ha sido un prelado muy atento a las vicisitudes de su pas, para bien y para mal. Su ltima intervencin lo enfrent con acritud a la presidenta de la Repblica, Cristina Fernndez de Kirchner, por la aprobacin de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. El 9 de julio de 2010, das antes de su aprobacin, el cardenal Bergoglio public una pastoral calificando como una guerra de Dios dicha ley, y alentaba a sus fieles a acompaarle en esa guerra. La presidenta le replic, agriamente, comparando la campaa arzobispal con los tiempos medievales y de la Inquisicin.

    Fue con motivo de esa polmica cuando volvieron a arreciar las acusaciones de haber callado cuando desaparecan algunos de sus sacerdotes a manos de los matones militares, e incluso de haber apoyado la represin. Los documentos atestiguando esos hechos fueron muy numerosos, en boca de sacerdotes y exsacerdotes, una teloga, un seglar de una fraternidad laica que haba denunciado en el Vaticano lo que ocurra en Argentina en 1976 y un laico que fue secuestrado junto a dos sacerdotes que no reaparecieron. La iracunda reaccin de Bergoglio fue atribuir al Gobierno el origen de esa nueva campaa.

    Tambin se le acus entonces de estar vinculado en casos de robo de bebs, incluso por la Fiscala de Buenos Aires, pero sobre todo por las Abuelas de Plaza de Mayo, que pidieron que el cardenal fuese llamado a declarar ante la justicia por haber participado supuestamente en un plan sistemtico de robo de bebs nacidos en las mazmorras del criminal rgimen. El jefe de la Iglesia catlica argentina es mencionado, en concreto, en el caso del nacimiento y apropiacin de la nieta de una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, Alicia Licha de la Cuadra. A viva voz la hija de Licha, fallecida en 2008 a los 93 aos, le reclam al Tribunal Oral Federal que juzga entre otros a los exdictadores Videla y Bignone por la apropiacin de las criaturas hijas de desaparecidos, que cite a declarar a Bergoglio como testigo, se public entonces. El cardenal replic siempre que se trataba de una persecucin calumniosa a la Iglesia y llam traidores a quienes maldicen el pasado.

    http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/13/actualidad/1363210340_985495.html

  • Texto 16 Rey de reyes

    Djokovic logra, ante Nadal, su tercer grande de 2011, en una emocionante final JUAN JOS MATEO - Nueva York - 13/09/2011

    "Pero da igual Carlos, yo estoy aqu luchando". Tras 3h28m de sinsabores, desnimos y sudores baldos; 3h28m de ser el poderoso ocano que se estrella contra el malecn y se convierte en suave espuma, Rafael Nadal, el campen defensor, explica lo imposible, razona lo increble y le cuenta a Carlos Ramos, el juez de silla, por qu an est sobre la pista, por qu no ha sucumbido al tremendo huracn que es Novak Djokovic, por qu sigue en pie (2-6, 4-6 y 7-6) cuando el nmero uno ha sacado para ganar el ttulo. "Porque lucho", dice el mallorqun mientras al serbio le masajean la espalda, incrdulo ante lo que ven sus ojos: que ese contrario al que ha destruido ya dos veces, retorciendo su cerebro rotura tras rotura (Nadal arranca 2-0 e inmediatamente encaja un 0-6), sigue vivo, las fauces abiertas y listas para devorar el ttulo. Es la ltima carga del sptimo de caballera: Nole la frena 6-2, 6-4, 6-7 y 6-1, logra su sexta victoria seguida ante el espaol y se lleva su tercer grande del curso.

    En el dcimo aniversario de los atentados

    del 11-S, el nmero uno sale a la pista con una gorra de los bomberos neoyorquinos. El pblico no ve demagogia alguna en el gesto y se entrega mayoritariamente a su causa. Se grita. Se chilla. Se vive una locura de luces centelleantes sobre el cemento, flashes y voces de nimo. Nole paga ese apoyo con una tarde memorable. Es el ro en crecida, la tormenta que arrecia y el viento que sopla. Durante dos sets y medio, no hay dique que le contenga, barco que le sobreviva ni rbol que no se incline a su paso.

    Nadal se adelanta en las dos primeras mangas con un break, e inmediatamente lo

    pierde. El espaol pasa ese tiempo desarbolado y confundido, buscndole lgica a un rival que tiene algo de mgico. Cuanto ms fuerte saca l, ms rpidos, ms profundos y ms fieros son los restos del nmero uno. Cuanto mejor plantea l la jugada, yndose para adelante tras la estela de sus derechazos, corazn guerrero, orgullo de tenista de hierro, mejor es la respuesta del serbio, protegido por su increble capacidad para mantener vivas las jugadas. Cuanto ms rebusca Nadal en su mente, ese msculo que se crea indestructible, levantando uno tras otro cinco puntos de break fundamentales para su supervivencia (2-6 y 2-0), ms poderoso es el reflejo de ese otro cerebro que le echa un pulso, mente de fuego hirviente que le mide golpe a golpe y amenaza con derretirle (rotura del serbio a la sexta oportunidad).

    El espaol, sin embargo, sale con sus valores intactos del duelo. Ya de noche cerrada, alejado el viento e instalado el fro, sigue ponindole corazn, nervio y garra. El tenis, claro, tambin es tctica, tcnica y pericia. Su revs se queda casi siempre corto, lo que deja a Djokovic en disposicin de atacarle. Cuando tiene la oportunidad de llevar el encuentro por donde quiere, 2-0 de arranque en las dos mangas, el break de entrada, firma sendos juegos horripilantes al saque, lo que inevitablemente le hace perder la iniciativa. Hasta el tercer set no vence dos juegos seguidos. Ruge la grada. Se pone en pie el pblico. Nadal, pese a todo, cree hasta el ltimo segundo: levanta tres breaks en el tercer parcial, que gana.

    El espaol es un campen dispuesto a vender carsima su corona. Pega, corre y grita. Aprieta. Empuja. Se estruja hasta que no le queda ni un gramo de fuerza dentro, vaco el depsito de energa, agotados hasta los poros de tanto sudar, seco su interior hasta para soltar unas lgrimas. Su esfuerzo no acaba en victoria. Nole tiene ms posibilidades tcnicas y, hoy por hoy, su misma capacidad fsica. Es imposible mejorar el curso del serbio. Nadal, que tiene un crdito infinito, tiene dos posibilidades. Abandonar la persecucin o aceptar que vive en aos de leyenda, en temporadas de titanes, que l, Djokovic y Federer coprotagonizan cursos mticos que pasarn de boca a oreja contados por los padres a sus hijos. Es de sobra conocida cul ser la eleccin del espaol, un ejemplo de superacin y trabajo. Nadie consigue su impresionante currculo agachando la cabeza.

    ELPAIS.com - Deportes - 13-09-2011

  • Texto 17

  • Texto 18

    Estamos dejando el mar sin peces?

    Dicen los especialistas que el mar no puede soportar el ritmo actual de sobreexplotacin pesquera. En 2002, las capturas a nivel mundial ascendieron a 91 millones de toneladas, segn un informe de la FAO publicado en noviembre de 2004. Y aunque el volumen de pesca se ha estabilizado e incluso descendido levemente en los ltimos dos aos, debido a la asfixia de los caladeros, la demanda no deja de crecer. Las previsiones ms pesimistas de esta organizacin apuntan que la produccin pesquera mundial alcanzar en 2010 los 144 millones de toneladas, y que muchas especies de inters comercial dejarn de abundar en los ocanos.

    Cada vez son ms los pases que han sobreexplotado la pesca en sus costas. En las nuestras ya tan slo se echa a la mar lo que queda de la flota artesanal, que se dedica principalmente a la aceda, el bonito del norte, la anchoa, el atn, la bacaladilla, el besugo, el boquern, la caballa, el gallo y el jurel.

    - Con malas artes. Esta situacin de escasez ha llevado a que muchos pescadores comunitarios, incluidos los nuestros, empleen artes de pesca que han acelerado la destruccin de caladeros. Desde hace tiempo se viene denunciado el empleo del arrastre generalizado y de

    palangres a la deriva de varios kilmetros de longitud. El primero destruye como un arado los fondos marinos, lo que dificulta la recuperacin de los caladeros. Los palangres -sedales de varios kilmetros de longitud que se pueden dejar a la deriva en el mar suspendidos por boyas- constituyen una trampa mortal no slo para los peces, sino para la fauna marina sin inters comercial. como los delfines.

    - A pescar a otra parte. Los diferentes gobiernos junto con la Unin Europea han forzado a que la flota se adapte a faenar en altura, con barcos factora, en aguas pertenecientes a pases lejanos. Los convenios -principalmente acuerdos de pesca- que permiten el acceso de la flota de la Unin a las aguas de pases no miembros constituyen una de las partes fundamentales de la poltica de pesca comunitaria (PPC). Sin ellos, la ampliacin general de las zonas de pesca a 200 millas y la drstica reduccin consiguiente de las posibilidades de pesca habran tenido graves repercusiones en los pescadores comunitarios. En la actualidad, ms del 25% el pescado que capturan los buques de la Unin para el consumo humano proceden de aguas internacionales o de aguas controladas por estados no miembros.

    Revista: Muy Interesante, 2005

    1. Comentario lingstico (5 puntos) a) Tema (0,5 puntos) b) Esquema de la estructura del texto (1,5 puntos) c) Cohesin del texto (3 puntos)

  • Texto 19

    Tebeos para todos

    LVARO PONS

    "Pero... qu haces leyendo tebeos a tu edad?". Debe ser sta una de las frases que ms ha escuchado en su vida cualquier aficionado al cmic, siempre sufriendo la baja consideracin social que el cmic ha tenido, calificado como arte menor, cultura basura o, simplemente, un producto dedicado en exclusiva al pblico infantil. Argumentaciones que parten del nacimiento de la historieta, tal y como la entendemos hoy, en los peridicos americanos de finales del XIX, como suplementos dedicados a los nios o a las personas de nivel cultural ms bajo. Un inicio humilde, pero que evolucion rpidamente, hasta tal punto que apenas cinco dcadas despus, John Steinbeck peda el Nobel de Literatura para un autor de cmic, Al Capp.

    Pese a todos estos precedentes, en nuestro pas esta consideracin parece que nunca hubiese llegado y, con la excepcin hecha de un pequeo periodo de la dcada de los ochenta en la que se integr de forma natural y profunda con la llamada "cultura de la movida", el cmic apenas ha tenido el ms mnimo reconocimiento por parte de la sociedad espaola. El tebeo ha seguido siendo, para lo que podramos denominar la "cultura oficial", de segunda categora, un entretenimiento infantil que se deba abandonar con la llegada de la madurez.

    Sin embargo, parece que lentamente esta percepcin est cambiando. En los ltimos aos se ha producido en nuestro pas un inusitado aumento de nuevas

    editoriales, las novedades publicadas se incrementan ao tras ao e incluso editoriales prestigiosas han comenzado a incluir el cmic en sus catlogos. Pese a que el circuito de distribucin est muy restringido a las libreras especializadas, la oferta de cmics se ha multiplicado de una manera extraordinaria, atrayendo el inters de los lectores, que ha encontrado un medio maduro, en el que existen desde productos comerciales hasta arriesgadas experimentaciones formales, pasando por obras que muestran una diversidad temtica y formal extenssima que pueden atraer a cualquier lector. El cmic, el arte secuencial, se alza como un medio vlido para contar cualquier historia, ya sea una entretenida fantasa infantil, una reflexin madura y profunda sobre el ser humano o un documento casi periodstico sobre el 11-S, como hace poco veamos en la prensa.

    El cmic ha entrado en un camino sin retorno hacia la equiparacin con el resto de la cultura, un largo periplo en el que todava queda mucho por resolver, como el difcil futuro del autor de cmic en nuestro pas, pero parece ms difano y despejado que nunca. Pero el paso ms importante lo debe dar el lector, dejando los prejuicios a un lado y atrevindose a volver a descubrir que aquella maravillosa experiencia infantil de leer tebeos se puede repetir con obras que satisfarn las demandas del adulto ms exigente.

    EL PAS - Cultura - 09-10-2006

  • Texto 20

    Desde el punto de vista ecolgico, en una poblacin hay tres grupos principales en lo que se refiere a la edad: prerreproductivo, reproductivo y postreproductivo. Estas categoras, propuestas por Bondenheimer, son de gran valor para visualizar el estado de una poblacin (Fig. 4.10). En una poblacin en rpido crecimiento (Fig. 4.10-A), la tasa de natalidad es alta y el crecimiento de la poblacin puede ser exponencial (...). Conforme disminuye la tasa de crecimiento y se estabiliza, los grupos de edad prerreproductiva y reproductiva sern cada vez de tamao ms parecido; el grupo postreproductivo seguir siendo el ms pequeo. La representacin grfica de esta poblacin estabilizada tiene la forma de una campana (Fig. 4.10-B). Si la tasa de natalidad disminuye drsticamente, los grupos reproductivos y postreproductivos aumentaran respecto al prerreproductivo, resultando una estructura por edades en forma de urna (Fig. 4.10-C), que es representativa de una poblacin en vas de extincin.

    Fig. 4.10. La estructura por edades en distintos tipos de poblaciones: A) Poblacin en expansin; B) Poblacin estable; C) Poblacin decreciente.

  • Texto 21

    1. Comentario lingstico (5 puntos) a) Tema (0,5 puntos) b) Tipologa del texto (1,5 puntos) c) Adecuacin del texto (3 puntos)

  • Texto 22

  • Texto 23

    Principia Marsupia "Descifrar lo que est delante de nuestros ojos requiere una lucha constante" George Orwell

    Me llamo Alberto Sicilia y soy

    investigador en fsica terica.

    EL BOSN DE HIGGS (LA PARTCULA DE DIOS) EN 9 CLAVES

    Hoy es un da histrico para quienes nos dedicamos a la fsica. Aunque el anuncio del

    descubrimiento parece que no ser definitivo, dos equipos del CERN tienen evidencias de

    una partcula que hemos perseguido durante dcadas: el bosn de Higgs.

    Os propongo explorar, de manera sencilla, algunas cuestiones relacionadas con esta

    aventura cientfica: qu es el bosn Higgs? por qu es tan importante encontrarlo? de dnde

    surgi el apodo la partcula de Dios?

    Pero, antes de nada, demos un pasito atrs y comencemos por una pregunta ms sencilla:

    1.- De qu est formada la materia?

    La materia esta formada por tomos.

    Un tomo es como un Sistema Solar en miniatura: tiene un gran ncleo central (compuesto

    por protones y neutrones) y a su alrededor giran los electrones.

    2.- De qu estn formados los protones y los neutrones?

    Los protones y los neutrones estn formados de unas partculas ms pequeas que se

    llaman quarks.

  • Hay 6 tipos de quarks y fueron bautizados con nombres un poco extraos: el quark

    arriba, el quark abajo, el quark encanto, el quark extrao, el quark cima y el quark

    fondo.

    Un protn est formado por 2 quarks arriba y 1 quark abajo. Un neutrn est formado

    por 1 quark arriba y 2 quarks abajo.

    3.- Y de qu estn formados los electrones?

    Al contrario que los protones y los neutrones, los electrones son partculas elementales, es

    decir, no se pueden dividir ms.

    4.- Vale, entonces el electrn y los quarks son partculas elementales, cul es el

    problema?

    El problema es que no comprendemos por qu estas partculas tienen masas tan diferentes.

    Por ejemplo, un quark cima pesa 350.000 veces ms que un electrn. Para que os hagis

    una idea de lo que significa este nmero: es la misma diferencia de peso que hay entre una

    sardina y una ballena.

    5.- Cul es la solucin a este problema?

    En 1964, el fsico ingls Peter Higgs, junto a otros colegas, propuso la siguiente solucin:

    todo el espacio est relleno de un campo (que no podemos ver) pero que interacciona con

    las partculas fundamentales. El electrn interacta muy poquito con ese campo y por eso

    tiene una masa tan pequea. El quark cima interacciona muy fuertemente con el campo

    y por eso tiene una masa mucho mayor.

    Para comprender esto, volvamos a la analoga de la sardina y la ballena. La sardina nada

    muy rapidamente porque es pequeita y tiene poco agua alrededor. La ballena es muy

    grande, tiene mucho agua alrededor y por eso se mueve ms despacio. En este ejemplo, el

    agua juega un papel anlogo al campo de Higgs.

    Si lo pensis despacio, la teora de Higgs es muy profunda pues nos dice que la masa de

    todas las partcula est originada por un campo que llena todo el Universo.

    6.- Problema resuelto?

    No tan rpido, caballeros. En fsica, una teora slo es vlida si podemos verificarla con

    experimentos. La historia de la ciencia est repleta de teoras hermossimas que resultaron

    ser falsas.

    El campo de Higgs es slo una teora. Para comprobarla necesitamos encontrar la partcula

    asociada al campo de Higgs: el llamado bosn de Higgs.

    7.- Por qu es tan difcil observar el bosn de Higgs?

    Cuando queremos detectar el bosn de Higgs nos enfrentamos a 2 problemas

    fundamentales:

    1) Para generar un bosn de Higgs, se necesita muchsima energa. De hecho, se necesitan

    intensidades de energa similares a las producidas durante el Big Bang. Por eso hemos

    necesitado construir enormes aceleradores de partculas.

    2) Una vez producido, el bosn de Higgs se desintegra muy rpidamente. Es ms, el bosn

    de Higgs desparece antes de que podamos observarlo. Slo podemos medir los residuos

    que deja al desintegrarse.

    Estos dos problemas son de una complejidad tan tremenda que para resolverlos hemos

    necesitado el trabajo de miles de fsicos durante varias dcadas.

  • 8.- Y el trmino la particula de Dios? Acaso no ramos cientficos?

    El origen del apelativo la partcula de Dios es una de mis ancdotas favoritas en fsica.

    All por los aos 90, Leo Lederman, un Premio Nobel, decidi escribir un libro de

    divulgacin sobre la fsica de partculas. En el texto, Lederman se refera al bosn de Higgs

    como The Goddamn Particle (La Partcula Puetera) por lo difcil que resultaba

    detectarla.

    El editor del libro, en un desastroso arranque de originalidad, decididi cambiar el trmino

    The Goddamn Particle por The God Particle y as La Partcula Puetera se convirti

    en La Partcula de Dios.

    9.- Una vez se confirme la teora de Higgs, la fsica de partculas se ha terminado?

    No. La deteccin del bosn de Higgs es slo el comienzo de nuevas aventuras (los fsicos

    seguiremos teniendo trabajo por mucho tiempo!).

    Todava quedan decenas de problemas que estamos muy lejos de resolver. Algunos

    ejemplos: qu es la materia oscura? cmo formular una teora cuntica de la gravedad?

    los quarks y los leptones son verdaderamente partculas elementales o tienen una

    subestructura? todas las fuerzas se unifican a una energa suficientemente alta?

    Al final, nuestro trabajo como cientficos consiste en avanzar, aunque slo sea un pasito,

    para que las generaciones futuras comprendan, un poquito mejor que nosotros, cmo

    funciona este hermoso Universo que nos rodea.

    http://principiamarsupia.wordpress.com/2012/07/04/el-boson-de-higgs-la-particula-de-dios-en-9-claves/

  • Texto 24

  • Texto 25

    SEGURIDAD

    'El miedo contribuye a una conduccin segura'

    Los datos presentados por Attitudes demuestran que el 82% de los 2.002 conductores consultados sealaron que lo que ms miedo les produce son los dems usuarios de la carretera.

    FERNANDO I. LIZUNDIA

    MADRID.-Una dosis razonable de miedo controlado contribuye a la prctica de una conduccin responsable y segura. sta es una de las conclusiones a las que llega el informe Emociones y conduccin. Una visin a partir de los sentimientos de la poblacin espaola, que ayer present Attitudes, la fundacin de Audi para la promocin de la seguridad vial.

    Segn el estudio, el temor a los accidentes y a las sanciones hacen que los automovilistas se arriesguen menos, respeten ms las normas de circulacin y presten ms atencin al trfico.

    Los datos presentados por Attitudes demuestran que el 82% de los 2.002 conductores consultados sealaron que lo que ms miedo les produce son los dems usuarios de la carretera.

    De cualquier manera, el 90% de los entrevistados reconoce que conducir les pone de buen humor o les relaja, mientras que slo un 10% admite que le crea ansiedad y mal humor.

    Curiosamente, aunque las mujeres encuentran ms desagradable que los hombres el hecho de ponerse al volante, se muestran siempre ms dueas de sus emociones mientras conducen, es decir son menos proclives a los piques y, por tanto, a las conductas peligrosas en carretera.

    Pero adems de poseer ms inteligencia emocional -como define el informe a esta capacidad de autocontrol-, las automovilistas circulan ms despacio que sus colegas masculinos, lo que hace que sufran menos accidentes y se les pongan menos multas.

    El informe de Attitudes, englobado en la campaa Conduces t o tus emociones?, tambin seala que el carcter es un elemento determinante a la hora de salir a la carretera. As los automovilistas alegres y optimistas disfrutan, por lo general, ms al volante y tambin sufren menos accidentes de trfico que los que se definen como tristes, introvertidos, emocionalmente inestables o pesimistas.

    Jueves, 19 de octubre de 2006

  • Texto 26

    Mujer Hoy, del 6 12 de enero de 2007

  • Texto 27

    Mujer hoy, 28 de abril al 4 de mayo de 2007

  • Texto 28

    El Pas Semanal, n 1447 de 16 de enero de 2006

  • Texto 29

    Cmo reeducar el hbito del sueo

    Para iniciar la modificacin de los hbitos del sueo es bsico crear

    un ritual alrededor de la accin de acostarse. Esta rutina debe ser un

    momento agradable que compartan padres e hijo y debe tener una

    duracin entre 5 y 10 minutos. Consistir bsicamente en un

    intercambio emocional de tranquila informacin en relacin al grado

    de comprensin del nio, realizada en un lugar distinto de donde

    duerme el nio, como cantar una suave meloda, contar una pequea

    historia real, o bien programar una actividad para el da siguiente. El

    nio deber estar informado continuamente del tiempo que le queda

    antes de que inicie su sueo. Posteriormente lo dejaremos en su

    habitacin, en la cuna o cama y nos despediremos de l. Es bsico que

    el nio est despierto cuando se salga de la habitacin. Hay que

    recordar que el nio aprende a dormir con aquello que los adultos le

    dan y que en sus despertares fisiolgicos durante la noche, reclamar

    las circunstancias que l haya asociado con su sueo. Si el nio se

    duerme solo, volver a dormirse solo cuando se despierte por la

    noche, pero si se ha dormido en brazos o bien "lo han dormido"

    mecindolo, reclamar los brazos que vuelvan a mecerle.

    Si la rutina es correcta, el nio esperar con alegra el momento

    de irse a la cama y encontrar fcil separarse de los padres cuando

    se vayan de la habitacin. Ver la televisin antes de acostarse, aunque

    sea juntos no es una buena actividad, porque no permite el

    intercambio personal. Leerle un cuento o hacer cualquier otra

    actividad tranquila es mucho ms recomendable. Es bueno que tenga

    junto a l su animalito de peluche, su juguete preferido o su

    almohada. Se sentir ms acompaado cuando le dejen solo en la

    habitacin y, sobre todo, descubrir que permanecen con l cuando se

    despierte por la noche. Es muy importante la regularidad en la rutina

    nocturna para preparar al nio para el sueo.

    Una vez terminada la rutina, los padres abandonarn la habitacin

    y debern seguir una tabla de tiempos de espera, que ir aumentando

    de forma progresiva, siguiendo las tcnicas conductuales de

    agotamiento, hasta lograr que el nio se duerma solo. Muy a menudo

    los padres quedan sorprendidos de la rapidez y efectividad de estos

    mtodos, que pueden manifestarse tras pocos das.

    DR. EDUARD ESTlVILL, "Insomnio infantil por hbitos incorrectos"

    (http://neurologio.rediris.es/congreso-l /conferencias/ son-3 .htmll

  • Texto 30

    FARMACIA Ma Dolores Uriz C/ Ronda de las Ventas n 11 31600 - BURLADA Tlfno - FAX 948.13.13.53

    CONSEJOS PARA UNA ADECUADA PROTECCION SOLAR El cncer de piel: un problema creciente La incidencia y mortalidad del cncer de piel aumentan anualmente. En concreto, la incidencia de melanoma se ha duplicado en Europa entre los 60 y 90. En Espaa, los ltimos datos est directamente relacionado con la exposicin solar excesiva y, por tanto, debemos protegernos. Los sanitarios debemos proporcionar una reflexin sobre el precio que se est dispuesto a pagar por un bonito bronceado, deshacer la asociacin del bronceado con salud, belleza y estatus social, y cambiar estos criterios por una informacin ms correcta. Y es que el bronceado no es un sntoma de salud, es una reaccin defensiva de la piel ante la agresin de la radiacin solar.

    Recomendaciones TOME EL SOL DE FORMA PROGRESIVA. E1 bronceado de los primeros das se produce gracias a la melanina ya formada. Son necesarios unos 3 das para sintetizar nueva melanina y que sta llegue a la superficie de la piel . Por tanto, aumentar la exposicin puede conducir a enrojecimiento cutneo y quemadura solar, no a un bronceado mayor. Hay que protegerse desde el primer da hasta el ltimo. APLQUESE EL PROTECTOR EN CASA, 30 MINUTOS ANTES UE LA EXPOSICIN Y EN CANTlDAD GENEROSA. La aplicacin insuficiente conduce a una disminucin muy importante de la eficacia. No utilice protectores de arios anteriores. No lo use tras la fecha de caducidad despus de abierto que figura en el envase, ya que puede haber perdido efectividad y generar reacciones adversas. NO EXPONGA AL SOL DE FORMA DIRECTA A NIOS MENORES DE 3 AOS. Los paseos, nunca en las horas centrales del da Ojo con los juegos en piscinas y en el mar, ya que le piel se mantiene mojada y aumenta el riesgo de quemaduras! TOME EL SOL EN MOVIMIENTO. Evite la el posicin tumbado (nunca se duerma al sol) o sentado; el riesgo de quemadura aumenta por el sudor (efecto de lupa) y por la radiacin reflejada en la arena. BEBA EN ABUNDANCIA. No descuide el aporte de zumos, fruta y agua. SI ADVIERTE QUE UNA PECA O UN LUNAR CAMBIA DE FORMA, TAMAO O COLOR, consulte a su dermatlogo. LA PROTECCIN FSICA ES IMPRESCINDIBLE: CAMISETA, GORRO, GAFAS. En pieles y personas muy sensibles (nios. embarazadas. ancianos ... ), es recomendable aplicar el protector por todo el cuerpo, incluidas las zonas con ropa. Las radiaciones atraviesan las ropas de verano. LAS GAFAS SON MUY IMPORTANTES SIEMPRE, SOBRE TODO En NIOS. Los cristales han de ser de calidad para que realmente hagas de barrera para las radiaciones. RENUVE A MENUDO SU FOTOPROTECTOR. Si permanece expuesto ms de 2 horas. Repita la aplicacin del protector solar de forma generosa y si permanece al sol ms de 4 horas, busque zonas protegidas. RECUERDE QUE ALGUNOS MEDICAMENTOS PUEDEN PRODUCIR FOTOSSENSIBILIDAD, es decir, pueden hacerle ms sensible a las radiaciones solares. Consulte con su farmacutico.

  • EVITE LAS HORAS CENTRALES DEL DA. de 12 a 16 horas. SOLICITE INFORMAClN Y CONJSEJO A SU FARMACETICO SOBRE EL PROTECTOR ADECUADO, que depender de su fototipo de piel, de factores estacionales, tiempos y lugar de exposicin y de la medicacin o patologa de cada persona. PREGUNTAS FRECUENTES Los autobronceadores protegen del sol? No. Porque no tienen filtros solares. Solo proporcionan un tono bronceado por reaccin con la queratina de la epidermis, y si se dejan de aplicar, en 3 4 das desaparece por eliminacin de las clulas de la capa crnea. Es cierto que debajo de una sombrilla no necesito un protector solar? No. Hay muy poca diferencia entre la cantidad de radiacin que se recibe bajo una sombrilla o fuera, debido a que la arena refleja un 20% de la radiacin que recibe.

    Mientras estoy en el agua no me quemo? Falso. Si se nada en la superficie, el agua hace un efecto lupa que aumenta la radiacin que recibe la piel.

    Es verdad que con nubes no es necesario protegerse? No Las nubes retienen slo una parte de la radiacin y pueden aumentar la posibilidad de quemadura al disminuir el calor y aumentar la tolerancia a una exposicin prolongada.

    Un fotoprotector muy alto impide totalmente el bronceado? Falso. Ningn protector solar protege al 100% de la radiacin y por tanto se

    producir un bronceado lento y progresivo. Los UVA de cabina son mejores que la radiacin solar y no te queman? Falso. Son radicacin ultravioleta y por tanto pueden daar la piel igual. La OMS advierte de que los menores de 18 aos no deben recibir sesiones de bronceado con rayos UVA, por su relacin con el aumento de cncer de piel en la etapa adulta.

    El sol cura el acn? No. Seca los granos de forma pasajera pero si se interrumpe el tratamiento y la exposicin solar ha sido excesiva, al llegar el otoo se produce un rebote.

    Es necesario reponer los foto protectores resistentes al agua despus del bao? S. El agua diluye el protector y su uniformidad en la piel, por lo que hay que volverlos a aplicar como mnimo cada 2 horas.

    Proteger a un nio con un producto muy alto impide la sntesis de vitamina O? Falso. Es suficiente con que algunos centmetros de la piel estn expuestos al sol (por ejemplo detrs de las orejas), para permitir la sntesis de vitamina D que favorece la fijacin de calcio en los huesos.

    Se puede utilizar perfume si el protector solar es alto? La mayora de los perfumes contienen productos fotosensibilizadores y lo mejor es evitarlos. La poca radiacin que incide en la piel con un protector muy alto puede ser suficiente para desencadenar la reaccin.

    Si tengo una piel morena o ya estoy bronceado no necesito protector solar? Falso. Una piel morena o bronceada tiene su primera barrera defensiva en mejores condiciones que una piel clara, pero esto no evita que la radiacin UVA atraviese la epidermis y afecte a capa ms profundas, con la aparicin de manchas, fotoenvejecimiento y riesgo de cnceres cutneos si la exposicin es excesiva.

  • Texto 31

    Las biomolculas surgieron desde el principio por evolucin qumica

    Como las macromolculas de todas las especies de organismos vivos estn constituidas por solamente unas pocas docenas de molculas sillares, se ha sugerido que todos los organismos pueden descender de una lnea celular primordial. As, las primeras clulas que aparecieron sobre la Tierra y sobrevivieron pueden haber sido construidas por solamente unas pocas docenas de molculas orgnicas diferentes que muestran, particular y colectivamente, la combinacin ms apropiada de propiedades fsicas y qumicas, para desempear sus funciones como sillares de las macromleculas y para efectuar las transformaciones energticas bsicas y la autorreplicacin caracterstica de una clula viva. Este conjunto de biomleculas primordiales puede haber sido retenido durante la evolucin biolgica a lo largo de billones de aos debido a su singular adecuacin.

    Pero se plantea aqu un dilema. Dejando aparte su aparicin en los organismos, los compuestos orgnicos, entre ellos las biomolculas bsicas, solo aparecen actualmente en cantidades mnimas (trazas) en la corteza terrestre. Entonces, cmo adquirieron los primeros organismos vivos sus sillares orgnicos caractersticos? En los aos 1920, A. I . Oparin sugiri que, al comienzo de la historia de la Tierra, se hallaban presentes muchos compuestos orgnicos diferentes en sus aguas superficiales, posiblemente en una concentracin ms bien elevada. Las primeras clulas vivas primitivas pudieron surgir de esta sopa caliente de compuestos orgnicos, hace unos 3 billones de aos (3000 mil millones). Sugera Oparin que procesos fsicos y qumicos naturales producidos en la Tierra primitiva pudieron haber conducido a la formacin espontnea de compuestos orgnicos sencillos, tales como aminocidos y azucares, a partir de los componentes de la atmsfera primitiva, cuya composicin era diferente del aire actual. De acuerdo con esa teora, la energa elctrica de las descargas luminosas o el calor desprendido durante la actividad volcnica podra haber activado el metano, el amoniaco, el vapor de agua y otros componentes de la atmsfera primitiva para reaccionar entre si y formar compuestos orgnicos sencillos. Se cree que estos compuestos se condensaron y se disolvieron en el mar primitivo que se enriqueci a lo largo de muchas centurias en una gran variedad de compuestos orgnicos sencillos. En esta disolucin caliente algunas molculas orgnicas tenan mayor tendencia que otras a asociarse originando complejas y estructuras mayores. Estos, a su vez, muy lentamente y a lo largo de millones de aos se ensamblaron, por ltimo, espontneamente para formar membranas, protenas y catalizadores, que se reunieron y se transformaron en los precursores de las primeras clulas primitivas que sobrevivieron. Durante muchos aos los puntos de vista de Oparin quedaron como especulaciones y parecan de comprobacin imposible.

  • Texto 32

    Texto 33

    CONCIERTO Pasin Vega presenta La reina del Pay-Pay Diario Sur, de Mlaga, 20/03/07 La cantante acta en el teatro Cervantes el 22 y 23 de marzo para presentar su ltimo trabajo discogrfico. El pasado octubre Pasin Vega present La Reina del Pay-Pay, un lbum de races, con claro sabor mediterrneo que, ambientado en los aos 30 y con una instrumentacin exquisita, se adentra y explora otras sonoridades como el jazz.

    Pasin Vega tiene la voz de seda. Natural y delicada. Resistente y suave. Dctil y con un vuelo que permite bordar cualquier estilo, cualquier cancin. Para m, la voz de Pasin es una de las mejores voces femeninas que he escuchado en mi vida. Desde las grandes divas del jazz hasta las copleras espaolas pasando por la balada americana, afirma Antonio Banderas, que colabora en la cancin Soando contigo.

  • La Reina del Pay-Pay es una nueva demostracin de la voz de Pasin Vega a lo largo de 12 canciones compuestas por Jess Bienvenido, Rafael Prez Botija, Javier Ruibal y Jos Luis Perales, entre otros autores. El lbum ha sido producido por J. R. Flrez y los arreglos se los han repartido Horacio Icasto, Jacob Sureda, Javier Lpez de Guerea y Jess Bienvenido.

    La Reina del Pay-Pay es el quinto lbum de la artista malaguea desde que public su primer trabajo en 2002. Despus alcanz el Disco de Oro con Banderas de nadie (2003), con canciones de Joaqun Sabina, Pablo Guerrero, Javier Ruibal y Pancho Varona, y repiti Disco de Oro en Flaca de amor (2005) antes de publicar su DVD+CD en directo Pasin en el Maestranza (2005). La Reina del Pay-Pay significa el regreso de una de las voces ms impresionantes que ha dado la escena espaola en los ltimos aos. Una voz de seda.

    CRTICA: Escaparate El olvido de la belleza Por JOS MARA GUELBENZU 27/09/2008

    Narrativa. Esta novela corta habra hecho palidecer de envidia a Henry James. No son muchas las ocasiones en que el buen lector tiene ocasin de dar con una pieza de semejante calado. El libro se abre introducindonos en la belleza sentida y vivida de un hogar en el que dos mujeres aguardan el regreso del soldado del que son esposa y prima respectivamente, Kitty y Jenny. Estamos en el tiempo de la Primera Guerra Mundial. La narradora es Jenny, una eleccin perfecta porque se halla en el punto medio de distancia entre Kitty y Chris, al que ambas adoran. De pronto una mujer vulgar, Margaret, que desentona en el orden de belleza y perfeccin de esta casa de clase alta, aparece para dar noticias de Chris, que se encuentra herido en un hospital de Boulogne. Su herida es mental: ha perdido la memoria de los ltimos quince aos, es decir, ha olvidado a su esposa y los aos vividos con ella, adems de la experiencia de la guerra. Margaret -descubrimos- fue un primer amor de Chris y a ella ha llegado la noticia de su estado antes que a su esposa. Por qu? Vuelto a casa, Chris reclama ver a Margaret. Esta realidad se impone al mundo perfecto y Jenny, cuya mirada conduce el relato, no puede evitar ver lo que ve cuando Chris regresa. Jenny espera que, al reencontrar a Margaret, Chris se d cuenta de la vulgaridad de esta mujer aviejada y se reintegre a su mundo. Pero la noble Jenny no puede evitar ver lo que sucede ante sus ojos. Y la novela, entonces, desvela lo que esconde la vida real frente a la vida impostada. Si la sugerencia es el alma de la literatura, sta es una novela perfecta. Todo el relato es una soberbia construccin narrativa que conduce a un final insuperable; es como si la mirada de Jenny, como testigo del drama, abriera de nuevo (y contra sus deseos) la casa feliz y, al ir dando luz a cada una de las habitaciones, la descubriera por entero en su verdadera realidad. El relato se cierra de manera gloriosa y el lector queda anonadado. Una obra maestra.

    El regreso del soldado Rebecca West Traduccin de Laura Vidal Herce. Madrid, 2008 144 pginas. 16 euros

    (El Pas digital (http://www.elpais.com) 29 de sept. De 2009)

  • Texto 34

    Edicin impresa | LIBROS

    Los amores imprudentes Gustavo Martn Garzo Aret. Barcelona, 2004. 414 pginas, 2150 euros

    Santos SANZ VILLANUEVA | Publicado el 09/12/2004 La variedad de asuntos que abarca la obra narrativa de Gustavo Martn Garzo (Valladolid, 1948) tiene en su base unos cuantos soportes constantes sobre los cuales se levanta un mundo literario claramente homogneo.

    Aunque la crudeza y la abierta dimensin trgica de parte de Los amores imprudentes puedan resultar algo sorprendentes, en ella se reconocen los rasgos habituales del escritor, empezando por una concepcin de la literatura que l mismo ha expuesto en pginas tericas y que aqu pone en boca de la narradora: las historias son capaces, dice, de ofrecer consuelo al lector.

    Los amores imprudentes cuenta un argumento slido en una lnea tradicional. Una profesora espaola en Francia, hija de un exilado de la guerra ya fallecido, vuelve al pueblecito burgals donde se esconde la misteriosa historia de su padre, que l mismo le ha incitado a descubrir. Ser un viaje inicitico relatado por la propia joven que le lleva a desvelar una compleja trama sentimental, alimentada de idealismo y de pasiones, y que alcanza un gran dramatismo por el conjunto de acciones implicadas. Por eso el ttulo e incluso la nocin de imprudencia manejada en el texto no hacen justicia a la hondura pattica global del argumento.

    La hija descubre, adems de esa conmovedora trama de destinos personales, un contexto histrico terrible. Sus pesquisas le llevan hasta el fanatismo asesino del tiempo de la guerra civil y lo enlaza con la prepotencia e impunidad de los vencedores y de sus aliados nazis en la primera postguerra. De este modo, la novela se inscribe en la tendencia actual a la recuperacin de la memoria histrica, que estuvo entre velada y proscrita durante la transicin poltica y que ahora surge con una gran fuerza. El autor seala con palabras de la narradora que aquella dichosa guerra segua marcando la vida de los espaoles.

    Esta historia individual de trasfondo colectivo la monta Martn Garzo con una disposicin formal curiosa y afortunada. El esquema bsico responde a la idea de un relato de intriga y pasajes enteros siguen los pasos de la novela policiaca en la cual la narradora acta como investigadora de crmenes oscuros y violencias secretas. Esto proporciona un suspense muy eficaz. Pero ese eje va junto con otros recursos, habituales en el autor, que dan a la obra el tinte caracterstico de toda su escritura. Lo imaginario abre la puerta a la fbula y el mito. Pero estos elementos legendarios y un fuerte culturalismo van al lado de una percepcin casi notarial de la realidad. Tambin tiene mucho peso el anlisis psicolgico, y la mostracin de los sentimientos se hace con un arriesgado equilibrio entre el ternurismo y el sufrimiento traumatizante.

    El inters que despiertan los personajes y los sucesos, distribuidos stos con notable habilidad, se complementa con un atractivo puado de opiniones acerca de la vida que se dejan caer en la narracin o en el dilogo de una manera muy natural. Sale as una novela a la vez de ideas y valores morales y de peripecias, intelectual y clida, culta y amena.

    Una novela escrita, adems, con un estilo cuidadoso, rico y exacto en el lxico, atento a la adjetivacin, adornado con imgenes y comparaciones, de agradable ritmo musical. Dicho a la pata la llana, Martn Garzo escribe muy bien. Sin embargo, este magnfico castellano de registro culto aplicado por igual a toda la obra no me parece buena prosa narrativa. Cuando dialogan los personajes, sobre todo cuando se explican en prrafos un poco largos, hablan como si fuera en un libro y esto provoca una negativa impresin, cercana a la incredulidad. La literatura es artificio, y apaados estaramos s los escritores cultivaran el naturalismo lingstico, pero a esta excelente novela le falta para resultar redonda una mayor sensibilidad hacia la lengua conversacional.

  • Texto 35

    Cinerama, julio de 2003

  • Texto 36

    A Canarias en bicicleta?

    Vuelo desde Londres, donde resido, a Tenerife, va Madrid, el mismo da 24 de diciembre, para estar con mi madre en Nochebuena. Al llegar a Madrid me acerco a la mesa de facturacin de Iberia, Madrid-Tenerife-Norte, Vuelo IB5080, con salida a las 11.00.

    "Lo siento, seor, pero no tiene usted asiento. Est en lista de espera", me dice la seorita de facturacin casi sin mirarme a los ojos. Cmo?, respondo, seguro que es una equivocacin. Pues, no, no tiene usted asiento. Es el overborking, sabe? Vaya a hablar con la oficina de atencin al cliente y le explicarn". Y all me acerco, enfadado por un lado y extremadamente preocupado por otro. Y expongo lo que me ocurre a uno de los encargados de ese servicio.

    Que no voy a Alicante, le explico. Que a Canarias slo se puede ir en avin. Y por eso compr el billete, este que tengo en la mano, en noviembre, por eso de ser precavido y hacer las cosas bien, con tiempo. "Pues lo siento mucho, seor, est usted en lista, de espera", me contesta. Y sigui diciendo: "Tranquilcese que le buscaremos asiento en algn otro vuelo".

    Aquello ni me tranquiliz, ni siquiera me pareci justo. No le parece a usted de muy mal gusto que Iberia permita el overbooking, el da de Nochebuena, en sus vuelos a Canarias?, le dije. "El overbooking es legal, seor. Adems, lo hacen todas las compaas areas". Pero hombre, que no tengo otra forma de ir a Canarias. A esto no hay derecho. "Se equivoca, seor, esto es legal y, lo hacemos siempre, incluso en Nochebuena. ramos 10 en la lista de espera por culpa del overbooking.

    Asombrosamente, una seora no lleg a tiempo de embarcar. Y digo asombrosamente porque en Navidad todos embarcamos a, tiempo. Por eso, el overbooking en Nochebuena, en un vuelo a las islas de la periferia del Estado espaol, no slo es de mal gusto, sino que tambin es una falta de sensibilidad y respeto hacia una comunidad sumamente aislada.

    Yo era el primero en la lista de espera y, por tanto, el nico que embarc ese da. Otros nueve pasajeros, casi todos canarios, se quedaron en tierra.

    Y no, seores de Iberia, a Canarias no se puede ir en bicicleta.- Antonio Carballo. Londres (Reino Unido).

    El Pas, 25 de enero de 2005

  • Texto 37

  • Texto 38

    CLIJ

    Directora Victoria Fernndez Victoria.clij coltmail.com

    Coordinador Fabricio Caivano Fabricio. clij coltmail.com ......

  • Texto 39

    DIARIO DE LA MAANA fundado en 1910 Edita: Diario EL CORREO, S. A. Director: Angel Arnedo Gil. Director adjunto: Francisco Beltran. Subdirectores: Javier Cortes y Jose Miguel Santarnarfa. Director de Alava: Juan Carlos Martinez. Redactores jefes: Alberto Ayala (Alava). Pedro Briongos (Regional), Mike] Iturra]de (Nacional), Jose Luis Penalva (Inernacional), Pedro Ontoso (Opinion), Manuel Arroyo -(Economia-Trabajo), Cesar Coca (Sociedad-Cultura y Television), Oscar Alonso (Deportes), Javier Trigueros (Reportajes), Ignacio lrizar (Suplementos especiales), Jesus Aycart (jefe de Arte).

    Contra la pena de muerte

    E1 martes, a la misma hora que el Tribunal Supre-mo de Florida comenzaba a estudiar el recurso presentado por el espaol Joaqun Martnez, con-denado a la pena capital por un doble asesinato, en el que su defensa alega falta de garantas al celebrarse e1 juicio, tenan lugar en diez capitales espaolas otras tantas manifestaciones convocadas por el Movimiento contra la Intolerancia como rechazo a la pena de muerte y en solidaridad con aquel ciudadano. Asimismo, el Senado aprobaba una mocin en la que se insta a todos los gobiernos democrticos del mundo a que suspendan la ejecucin inmediata de la pena de muerte y establezcan una moratoria en su aplicacin; tambin se reclama de las cmaras legislativas de la Unin Europea y de otros pases del mundo que se sumen a esta solicitud. Todo ello, en pro de conseguir una moratoria mundial definitiva.

    El caso de Martnez, que ha tenido ms eco por su nacionalidad y por el hecho de que sus familiares directos residan entre nosotros, es, sin embargo, uno ms de los 3.500 que actualmente se plantean en Estados Unidos. En los ltimos diez meses, segn datos de Amnista Intemacional, 77 personas han sido ya ejecutadas en Norteamrica, ms que en ningn otro ao desde 1954. Es sencillamente inconcebible que,

    en una democracia como la estadounidense, siga en vigor la pena ms degradante, que supone la violacin ms radical de los derechos humanos y la institucionali- zacin jurdica de la venganza.

    Por doloroso que sea el caso del espaol Martnez, y al margen de lo que se impute al recluso, la protesta ha de ser ms amplia y debe extenderse a la propia institucin de la pena capital, inadmisible en una sociedad culta, civilizada, partcipe de los grandes consensos humanitarios. Infortunadamente, pocos pases estn realmente decididos a enfrentarse al gran amigo americano por esta causa. Sin ir ms lejos, la Oficina francesa de Verificacin de la Publicidad (BVP) acaba de vetar una campaa audiovisual promovida y financiada por Amnista Internacional en la que se denuncian las frecuentes violaciones de los derechos humanos en Estados Unidos, tanto por los excesos policiales como en el interior de las prisiones. Y, por supuesto, por estar en vigor la pena de muerte. La BVP considera que la emisin de tales spots podra enturbiar nuestras buenas relaciones entre Estados. La hipocresa sigue siendo un valor en Europa, aunque en este caso pueda verse sobre el dramtico agujero negro de la pena de muerte, una prctica inmoral que debe desaparecer.

  • Texto 40

    Tercera indignacin

    El movimiento ciudadano surgido en mayo mantiene su capacidad de convocatoria

    EL PAS - Opinin - 20-06-2011

    Por tercera vez en pocas semanas, los indignados han vuelto a marchar por las principales ciudades espaolas, y tambin en algunas europeas. El movimiento surgido poco antes de las elecciones municipales ha demostrado que sigue manteniendo una importante capacidad de convocatoria, no solo entre los jvenes, sino entre los ciudadanos que se sienten perjudicados por los efectos y por la gestin de la crisis econmica. Tambin deja patente el carcter no violento de las protestas.

    El clima pacfico en el que los miles de manifestantes recorrieron las calles demuestra el error poltico de intentar criminalizarlos, describindolos como cmplices, o incluso integrantes, de grupos que practicaran la kale borroka o la guerrilla urbana. Esto es lo que hicieron la pasada semana el consejero de Gobernacin del Ejecutivo cataln, Felip Puig, adems del propio presidente de la Generalitat, Artur Mas. Arrojar sospechas de trazo grueso sobre la totalidad de los ciudadanos que participan en las protestas no servir, ms tarde o ms temprano, para seguir ocultando la principal evidencia hasta el momento: que es en Catalua, y solo en Catalua, donde han tenido lugar incidentes graves. Las nicas explicaciones posibles seran, o bien que el fenmeno de los indignados solo ha

    generado brotes de violencia en la comunidad catalana, o bien que la gestin del Gobierno de Artur Mas ha sido incorrecta, o ambas cosas a la vez. El consejero Puig sigue debiendo una explicacin detallada de las decisiones que adopt. Defender el derecho de unos ciudadanos a manifestarse no es lo mismo que avalar sus posiciones y sus consignas. El Pacto del Euro alcanzado por el Consejo Europeo en marzo conllevar sacrificios en los pases de la eurozona cuyas economas estn en peores condiciones a la hora de obtener financiacin internacional para su deuda. Espaa se encuentra entre ellos, sin que, llegados a este punto de debilidad, ni el actual Gobierno ni ningn otro disponga de margen para evitar una poltica de austeridad. Los indignados se sienten perjudicados, y con razn, por el reparto de costes que supone esa poltica. No es un panorama halageo, pero es el que tendrn que resolver los responsables polticos tratando de encajar los distintos intereses. Tambin los que invocan los indignados cuando, amparados por sus derechos y dentro de la ley, salen a las calles.

    www.elpais.com

  • Texto 41

  • 8

    Texto 42 EDITORIAL

    Nuevo viraje educativo El proyecto de reforma facilita la segregacin temprana de los alumnos desfavorecidos

    El Pas 22 SEP 2012

    El Consejo de Ministros aprob ayer el proyecto de Ley Orgnica de Mejora de la Calidad Educativa, que supone un nuevo viraje en un sector que no solo ha de afrontar sucesivos recortes presupuestarios sino las consecuencias de la inestabilidad legislativa. Esta es la sptima reforma en lo que llevamos de democracia y el hecho de que cada vez que hay alternancia poltica se produzca un cambio educativo de calado es un psimo indicador, no tanto de la calidad de la enseanza como de la calidad de la poltica, pues significa que los gobiernos de turno no han querido o no han sabido consensuar un modelo estable y duradero.

    Hay medidas que sin duda alguna resultan positivas, como el refuerzo del ingls o de las nuevas tecnologas. El proyecto contiene tambin cambios muy discutibles, el ms importante de los cuales es la aplicacin de nuevas revalidas obligatorias al final de la ESO y del Bachillerato y la introduccin de un nuevo sistema de segregacin temprana del alumnado a partir de los 13 aos. Con esta medida la ley mira ms al pasado que al futuro y recuerda mucho el sistema que consagr la ley de 1970, que a los diez aos ya separaba a los alumnos entre los que iran al bachillerato y los que no. La ley suprime tambin la selectividad, pero permite que las universidades hagan pruebas de acceso. En la prctica, eso supondr la sustitucin de un sistema objetivo e igualitario, por otro que permitir la seleccin con criterios dispares, no homogneos y propicios a todo tipo de disfunciones. Este sistema, unido al aumento de tasas y la reduccin de becas, propiciar la evolucin de la universidad hacia un modelo ms dual.

    Wert justific estas reformas en la necesidad de reducir el alto ndice de fracaso escolar. Las cifras son ciertamente preocupantes, pero lo que esta ley garantiza no es una mejora de los resultados acadmicos del conjunto de los alumnos, sino la segregacin temprana de los que tienen dificultades. Es cierto que hay mejorar el rendimiento acadmico, pero fiarlo todo al fomento de la cultura del esfuerzo resulta reduccionista. En los resultados acadmicos influye la actitud y capacidad del alumno, pero tambin las circunstancias sociales en las que se encuentra. El ministro dijo que no se puede tratar igual a los que son diferentes. Cierto, pero ese principio no debe estar orientado a excluir a los desfavorecidos, sino a poner los medios necesarios para poder integrarlos. Establecer vas de segregacin en edades tempranas, sin garantizar adems un sistema de vasos comunicantes entre las distintas vas que permita rectificar decisiones precipitadas, puede mejorar las estadsticas a corto plazo de los que continen en el sistema pero a costa de la equidad social y la igualdad de oportunidades. A la larga, la experiencia de otros pases demuestra que segregar socialmente hace perder talento y acaba produciendo tambin peores resultados acadmicos.

    http://elpais.com/elpais/2012/09/21/opinion/1348254871_788861.html

  • 9

    Texto 43

    El Editorial

    Educacin de calidad 21 Septiembre 12 - -

    De la ruinosa herencia que han dejado ocho aos de gobierno socialista destaca, aparte del dficit pblico, el fracaso de la Educacin, que ha hundido a la escuela espaola en los ltimos puestos del ranking de los pases desarrollados. La tasa de fracaso escolar, que supera el 26%, es la funesta cosecha de una ley que los socialistas impusieron al poco tiempo de llegar al poder en 2004 con el nico propsito de que no se aplicara la reforma impulsada por Jos Mara Aznar. De aquel ejercicio de sectarismo procede la calamitosa salud de la enseanza de hoy. Para poner fin a este despropsito, el ministro Wert ha presentado un proyecto de reforma sensato y pragmtico. No es una revolucin educativa, ni mucho menos, sino un cambio sustancial que introduce ms controles de calidad, refuerza las asignaturas bsicas de Matemticas, Lengua e Ingls y adelanta un ao la eleccin de itinerarios. Por contra, la asignatura Educacin para la Ciudadana, que fue el estandarte ideolgico del PSOE, desaparece en Primaria y ser sustituida en Secundaria por Educacin Cvica y Constitucional. Una de las novedades ms relevantes es la introduccin de cuatro pruebas o revlidas a lo largo del itinerario educativo: en 3 y 6 de Primaria, en 4 de la ESO y en 2 de Bachillerato; esta ltima sustituye a la Selectividad, cuya devaluacin progresiva la haban convertido en irrelevante. Eso s, la nueva ley permite a las universidades establecer o no su propio examen de acceso. Las pruebas de evaluacin son una herramienta necesaria porque permite detectar de forma temprana las carencias de los alumnos y no dilatar las soluciones a los problemas. Pero adems tiene un efecto positivo sobre el alumnado en la medida en que valora su esfuerzo, premia sus cualidades y estimula su trabajo. De especial importancia es la revlida de Bachillerato, que tendr un peso del 40% en la nota final y determinar el pase a la Universidad. Elevar el nivel de esta etapa era un clamor general. Como tambin era una demanda ampliamente respaldada, incluso exigida por los organismos europeos, la homogenizacin de las enseanzas en todas las comunidades autnomas. La propuesta de Wert no es descabellada ni desmesurada: aumenta en un 10% los contenidos que fija el Gobierno de la nacin: el 65% en las comunidades con lengua cooficial y el 75% en las restantes. Es una medida razonable para poner coto a la dispersin de temarios, que en algunas asignaturas ha sido esperpntica y ha provocado retrasos de hasta curso y medio entre unas autonomas y otras. En suma, la reforma que propone el ministro de Educacin es realista y busca, ante todo, reforzar las asignaturas bsicas, valorar el esfuerzo acadmico y poner cierto orden en ese cajn de sastre en el que se mezclan 17 escuelas distintas.

    http://www.larazon.es/noticia/9868-educacion-de-calidad

  • 10

    Texto 44 Educacin con ideologa

    El anteproyecto de reforma educativa aprobada en el Consejo de Ministros responde a un impulso poltico en lugar de a las exigencias socio-culturales y, adems, recentraliza

    materia y evaluaciones

    Sbado, 22 de Septiembre de 2012

    EL anteproyecto de reforma educativa presentado por el ministro de Educacin y Cultura,

    Jos Ignacio Wert, y aprobado ayer en el Consejo de Ministros, responde ms a un

    indisimulado impulso ideolgico que a la, por otra parte, apremiante necesidad de

    readecuar las estructuras educativas a las exigencias socio-culturales. No se trata solo de que

    la nueva reforma mantenga la cadencia de sus predecesoras -una media de una

    transformacin legal cada seis cursos en las ltimas tres dcadas aproximadamente- y por

    tanto incida en la inestabilidad que debido al cambio en la orientacin de los sucesivos

    gobiernos ha marcado la educacin en el Estado espaol. Inestabilidad a la que esta

    reforma contribuir tambin de otra forma al obligar al profesorado a una mayor movilidad

    que contrasta con todos los cnones y recomendaciones respecto a la formacin de grupos

    y estructuras educativas y que se antoja un elemento de coercin del educador. Se trata

    especialmente de que su concrecin como norma supone la recentralizacin de la materia a

    impartir a travs de la reduccin del horario que se reserva a las directrices de las

    Comunidades Autnomas con lengua propia -que pasa del 45% al 35%- con afeccin a

    todas las asignaturas, incluida la del idioma cooficial; ignorando de nuevo en el caso de

    Navarra la atribucin a la Comunidad Foral de la competencia exclusiva en Educacin por

    el Amejoramiento. Y se trata tambin de la inclusin de la nueva asignatura de Educacin

    Cvica y Constitucional, cuyo mismo nombre presenta un ntido cariz adoctrinador que

    remonta a otros tiempos y confronta con las inquietudes educativas all donde la

    consideracin de la Carta Magna como ley primigenia inmutable no ha sido ni es aceptada

    por una mayora social. Y se trata asimismo de que estandariza las evaluaciones y les

    proporciona un sentido al tiempo homogeneizador y selectivo, rescatando del pasado una

    visin educativa que no aboga por la formacin del alumno sino por la adquisicin de

    resultados con un objetivo mercantil. Finalmente y como resultado de todo ello,

    difcilmente el anteproyecto lograr, en su tramitacin parlamentaria, ms all del respaldo

    suficiente que le asegura la mayora absoluta del PP, el consenso que toda legislacin en

    materia de Educacin debera pretender.

    http://www.noticiasdenavarra.com/2012/09/22/opinion/editorial/educacion-con-ideologia

  • 11

    Texto 45 No disparen al funcionario

    Los funcionarios son esos seores y seoras que un buen da aprobaron una oposicin en busca de un empl