anexo: cómo leer una revista clínica - portada - elche · tablas y consensos se añade la...

27
Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria Página 1 de 27 Nº 5 . Junio 2005. 1.- COLABORAN EN ESTE NUMERO: Ana Bellot, Carmen Milán, Clara Pérez, Conchi Carrillo, Eduardo Alonso, Jerónimo Torregrosa, José Luis Beltrán, Juan Simó, Juana Llompart, Lucas Jiménez, Miriam Calvo, Monserrat García, Reme Sellés y Ximo Fluixá ANEXO: Cómo leer una revista clínica 2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE COMPAÑEROS DEL ÁREA. Enviadnos vuestras publicaciones, comunicaciones... 3.- SUMARIO DE LAS REVISTAS. En ellos “nuestros expertos”destacan y comentan algunos artículos. Para obtener los textos completos debes contactar con el responsable de formación de tu centro. 4.- INFORMACIÓN DE CURSOS. Sesiones en los centros: 1. RCP avanzada. Dr. Serrano Rodríguez. 2. Patología de conjuntiva y córnea. Dr. Martínez Toldos y Dra. Vidal. Han sido acreditados por el EVES el talller de ECG. impartido por el Dr. Miguel García y el 1º Seminari d´Átenció Primària – Ciutat d´Elx, a cargo del Dr. Gérvas . Los asistentes recibiréis vuestro certificado en breve. 5.- PAGINA DE INTERNET QUE ACONSEJAMOS ESE MES. 6.- TAMBIEN QUEREMOS UNA SONRISA. VOLVEMOS EN SEPTIEMBRE. ............................. ................. BUENAS VACACIONES !!!

Upload: lycong

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 1 de 27

Nº 5 . Junio 2005. 1.- COLABORAN EN ESTE NUMERO:

Ana Bellot, Carmen Milán, Clara Pérez, Conchi Carrillo, Eduardo Alonso, Jerónimo Torregrosa, José Luis Beltrán, Juan Simó, Juana Llompart, Lucas Jiménez, Miriam Calvo, Monserrat García, Reme Sellés y Ximo Fluixá ANEXO: Cómo leer una revista clínica

2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE COMPAÑEROS DEL ÁREA. Enviadnos vuestras publicaciones, comunicaciones... 3.- SUMARIO DE LAS REVISTAS. En ellos “nuestros expertos”destacan y comentan algunos artículos. Para obtener los textos completos debes

contactar con el responsable de formación de tu centro. 4.- INFORMACIÓN DE CURSOS. Sesiones en los centros:

1. RCP avanzada. Dr. Serrano Rodríguez. 2. Patología de conjuntiva y córnea. Dr. Martínez Toldos y Dra. Vidal.

Han sido acreditados por el EVES el talller de ECG. impartido por el Dr. Miguel García y el 1º Seminari d´Átenció Primària – Ciutat d´Elx, a cargo del Dr. Gérvas .

Los asistentes recibiréis vuestro certificado en breve. 5.- PAGINA DE INTERNET QUE ACONSEJAMOS ESE MES. 6.- TAMBIEN QUEREMOS UNA SONRISA.

VOLVEMOS EN SEPTIEMBRE. ............................. ................. BUENAS VACACIONES !!!

Page 2: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 2 de 27

COMO LEER UNA REVISTA CLÍNICA

Mirar el título: ¿interesante o útil? NO → SI ↓ Revisar los autores: ¿registro de buena trayectoria? NO → SI ↓ o no cabe Leer el resumen: si es válido, ¿serían útiles estos resultados? NO → SI ↓ Considerar el sitio: si es válido, ¿se aplicarían estos resultados en su práctica? NO → SI ↓

Pase al artículo siguiente

¿Cuál es su intención? ↓ ↓ ↓ ↓

Descubrir si usar Conocer el curso clínico Determinar etiología Distinguir la terapiauna (nueva) prueba y pronóstico de una o causalidad útil de la inútil diagnóstica en sus pacientes enfermedad e incluso perjudicial

↓ ↓ ↓ ↓ ¿Hubo una comparación ¿Se estableció una ¿Fueron sólidos los ¿Fue realmente “ciega” independiente con “cohorte de comienzo”? métodos básicos randomizada la un “patrón oro” del usados para estudiar asignación de los diagnóstico la causalidad? pacientes a los tratam.

SI ↓ NO ↓ Leer la sección de “pacientes y métodos” Pase al artículo siguiente

_________↓________________________________________ ↓ ↓ ↓ ↓ Prueba Diagnóstica Pronóstico Causalidad Terapia

¿Incluye la muestra de pacientes un espectro apropiado de la

enfermerdad?

¿Fue descrito el modelo de referencia?

¿Hay evidencia de experimentos verdaderos en

seres humanos? ¿Fueron comunicados todos los

resultados clínicamente relevantes

¿Fue descrito el modelo de referencia?

¿Fue logrado el seguimiento completo? ¿Es fuerte la asociación?

?¿Fueron pacientes del estudio reconociblemente similares a los de

usted? ¿Fueron determinadas la

reproducibilidad y la variación del observador?

¿Fueron usados criterios de resultados objetivos?

¿Es la asociación constante de estudio a estudio?

¿Fue considerada tanto la significación clínica como

estadística? ¿Fue definido prudentemente el

término “normal”? ¿Fue ciega la valoración

del resultado? ¿Es correcta la relación

temporal? ¿Es realizable en su práctica el tratamiento?

Si es parte de un conjunto de pruebas, ¿fue determinada la

contribución global de la prueba?

¿Fue efectuado el ajuste de factores pronósticos

extraños?

¿Existe un gradiente de dosis respuesta? ¿Se logró un seguimiento completo?

¿Fue descrita la prueba lo suficientemente bien para permitir

su exacta replicación?

¿Tiene sentido epidemiológico la

asociación?

¿Fue determinada La “utilidad” de la prueba? ¿Tiene sentido biológico de

asociación?

¿Es específica la asociación?

¿Es la asociación análoga a

una asociación causal demostrada anteriormente?

Page 3: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 3 de 27

2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE COMPAÑEROS DEL ÁREA.

Page 4: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 4 de 27

Miércoles 15 Junio 2005. Volumen 36 - Número 01

SUMARIO EN ESTE NÚMERO EDITORIAL SEMFYC Preguntas sobre la evaluación de las competencias y alguna respuesta: portfolio 3 J.A. Prados Castillejo. EDITORIALES Viabilidad de la receta electrónica en España 5 R Cubí Montfort. D Faixedas Brunsoms. ORIGINALES Coste y manejo de las crisis asmáticas atendidas en atención primaria (estudio COAX) 6 J Molina París. G Lumbreras García. E Calvo Corbella. K Naberan Toña. MA Lobo Álvarez.

Costs and Management of Asthma Attacks Treated in Primary Care (COAX Study) 6 J Molina París. G Lumbreras García. E Calvo Corbella. K Naberan Toña. MA Lobo Álvarez.

Comentario: La evaluación de los recursos y sus costes en el manejo de las enfermedades en atención primaria 12 R. Morros Pedrós.

Commentary: Evaluation of the Resources and Their Costs in the Management of Patients in Primary Care 12 R. Morros Pedrós.

La información científica que la industria farmacéutica proporciona a los médicos de familia 14 F Rivera Casares. MJ Richart Rufino. J Navas Cutanda. E Rodríguez Górriz. C Gómez Moruno. B Gómez García.

La presión diferencial como factor independiente de riesgo cardiovascular 19 JI Aoiz Linares. JM Bonet Simó. F Solé Sancho. S Rodríguez Martínez. MC Yuste Marco. M Montasell Pérez.

¿Qué opinión tienen los usuarios de la presencia de los médicos residentes en las consultas de atención primaria? 25 G Rabanaque Malléna. C García Domingoa. S Martínez Perpiñáa. A Dolz Domingo. F Ordoño Domínguez. P Rubio Sanjaime.

REFLEXIONES EN MEDICINA DE FAMILIA Prevención primaria con estatinas, consensos y tablas de riesgo 31 F Miguel García. A García Ortiz. MJ Montero Alonso.

Este artículo se centra en el debate abierto sobre el uso de estatinas en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular ( ¿son las estatinas la aspirina del siglo XXI?). Después de revisar varias tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS.

Page 5: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 5 de 27

PROYECTOS DE ATENCIÓN Efectividad de una Atención rehabilitadora, realizada en Atención primaria, en la evolución 39 J Molina París. C Molina París. P de Lucas Ramos. MA Lobo Álvarez. E Calvo Corbella. G Lumbreras García. ARTÍCULO ESPECIAL El consejo para dejar de fumar: por qué, cuándo y cómo debemos darlo a nuestros pacientes 45E Olano Espinosa. B Matilla Pardo. M González Díaz. S Martínez González.

Buen articulo sobre la importancia, efectividad y características del consejo medico antitabaco. Reflexión sobre el papel modélico del médico respecto al hábito tabáquico.

CARTAS DE INVESTIGACIÓN La salud y los medios de comunicación 50 J Salgado Ramos. E Duro Mota. AJ López Moyano. LM Muñoz-Delgado Buchó.

Uso de tacrolimus tópico y sus efectos adversos 50 D Riba Torrecillas. J Soler-González. A Rodríguez-Rosich.

¿Qué impacto tuvieron las comunicaciones del último Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha? 51 AJ Cuéllar de León. V Ruiz Garcíab. JL Cuadrado Escamilla.

CARTAS AL DIRECTOR El gasto sanitario en atención primaria: además de la Cenicienta, el Patito Feo del cuento53 JM Baena Díez. M Amatller Corominas. DK Núñez Casillas. B Deixens Martínez.

Diagnosticar el síndrome metabólico, también en atención primaria: la glucemia basal y la hemoglobina glucosilada pueden ser insuficientes 53 F Martín Luján. B Costa Pinel. JJ Cabré Vila.

Utilización de inhibidores de la ciclooxigenasa 2 54 E. Carracedo Martínez.

AGENDA

Agenda 56

Page 6: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 6 de 27

- Martes 31 Mayo 2005. Volumen 35 - Número 09

EN ESTE NÚMERO En este número 445

EDITORIAL SEMFYC

La trayectoria científica de semFYC. ¿Hacia dónde queremos avanzar? 447 M Marzo. J Basora. R Rotaeche. J Mascort.

En este articulo se señalan algunas páginas web relacionadas con la evaluación de la calidad de las Guias de Practica Clínica, proceso en el que la Semfyc puede contribuir de manera significativa.

EDITORIALES Hay que reducir la prescripción de antibióticos en las infecciones del tracto respiratorio 449C Llor Vilà.

España se encuentra entre los países europeos que más antibióticos consume, circunstancia que el autor relaciona con los hábitos de prescripción de medicamentos, la política permisiva de ventas y el número de oficinas farmacia.

ORIGINALES

Receta electrónica: de la utopía a la realidad 451 J Suárez-Varela Úbeda. C Beltrán Calvo. T Molina López. P Navarro Marín.

Estudio descriptivo, transversal, realizado en Andalucía tras la puesta en marcha de la Receta Electrónica, cuyo objetivo a sido valorar si esta ayda a desburocratizar las consultas de atención primaria.

Computer-Aided Prescribing: From Utopia to Reality 451 J Suárez-Varela Úbeda. C Beltrán Calvo. T Molina López. P Navarro Marín.

Comentario: La prescripción electrónica en España 457 R Azagra Ledesma. A Aguyé Batista.

Commentary: Computer-Aided Prescribing in Spain 457 R Azagra Ledesma. A Aguyé Batista.

Valoración nutricional en ancianos frágiles en atención primaria 460 F Muñoz Cobos. MD Ortiz Fernández. P Vega Gutiérrez.

Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor de la deshabituación tabáquica 466 G Flores Mateo. S Morchón Ramos. C Masuet Aumatell. P Carrillo Santisteve. P Manchón Walsh. JM Ramon Torrell.

Page 7: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 7 de 27

Primer estudio de Cohortes, prospectivo, realizado en nuestro medio que analiza la influencia de la edad en el inicio al consumo de tabaco, en relación con el éxito de la deshabituación tabáquica. Se señalan diferencias respecto al sexo a la hora de valorar este factor.

Efectividad y estimación de costes en una intervención sobre problemas relacionados con los medicamentos en atención primaria 472 E Parody Rúa. JL Segu Tolosa. REFLEXIONES EN MEDICINA DE FAMILIA Promoción de la salud basada en la evidencia: ¿realmente funcionan los programas de salud comunitarios? 478 R Cofiño Fernández. B Álvarez Muñoz. S Fernández Rodríguez. R Hernández Alba.

El desarrollo de actividades preventivas y de promoción de la salud (ACPS) es uno de los pilares sobre los que se fundamenta el trabajo en atención primaria. La existencia de evidencias científicas para el desarrollo de ACPS justifica la integración en las carteras de servicios. No realizar su puesta en marcha no ha de justificarse amparándose en niveles de evidencia insuficientes.

ARTÍCULO ESPECIAL Culminar la reforma de la atención primaria de salud: gestión del cambio en Barcelona, 1998-2003 484 JR Villalbí. J Farrés. SERIES Mujer embarazada de 16 semanas con urocultivo positivo para Streptococcus del grupo B o Streptococcus agalactiae 489 FJ Guerrero García. IM Rodríguez Bravo. R Vázquez Molina. CARTAS DE INVESTIGACIÓN A propósito de un caso de hipotiroidismo 492 JP Justel Pérez. M del Castillo Alemany. I Gil Alós. Los médicos varones reciben menos solicitudes de anticoncepción de emergencia que sus colegas mujeres 493 A González Hernández. JL Éngel Gómez Prescripción de medicamentos en receta y en informe de alta del servicio de medicina interna de un hospital general 494 S Artacho Criado. E Márquez Saavedra. R Morillo Verdugo. I Martínez Alonso. CARTAS AL DIRECTOR Eficacia incierta de la glucosamina en el tratamiento de la artrosis 495 F Bejarano Romero. M Baldrich Justel. F Martín Luján. Metanfetamina 495Y Álvarez. A Cabrero. S Abanades. M Farré. AGENDA Agenda 497 INDICE DE AUTORES 499 Índice de autores INDICE PALABRAS CLAVE Indice palabras clave 501

Page 8: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 8 de 27

Domingo 1 Mayo 2005. Volumen 12 - Número 05 EDITORIAL Aspectos ético-legales de la contracepción de emergencia 277 C. Viudez Cabañas.

Artículo de recomendable (casi imprescindible) lectura pues aborda con suficiente claridad diversos aspectos éticos y legales relacionados con la contracepción de emergencia, especialmente en mujeres menores de edad. Aspectos relacionados con la información y la prescripción, con la confidencialidad y la objeción de conciencia.

ACTUALIZACIONES Lesiones cutáneas por exposición laboral 281 X. Orpella i García. Manejo integral del síndrome metabólico 293 J Navarro Pérez. A Navarro Adam. L García Sánchez. JM Navarro Quesada. CASO CLÍNICO Polimialgia reumática y artritis reumatoide 303 MJ López Higuera. B Alonso Santos. JM Saníger Herrera. ¿CÓMO SE HACE? Extracción de una garrapata 308 X Soria Gili. M Ribera Pibernat. LAS MEJORES PÁGINAS WEB EN Geriatría 310A Asensio Fraile. MA Benítez-Rosario. IMÁGENES Calcificaciones tubulares renales ("riñón medular en esponja") 311 A Olazabal Zudaire. A Pérez de Tudela. Varón de 73 años que acudió a urgencias por dolor torácico 312 M Villegas García. MD Espinosa García. Melanocitosis conjuntival 313 JJ Dorado Martín. A Sánchez Trancón. Granuloma anular 314 J Espinosa Díaz. L Díez-Madroñero Cendrero. JF Pérez Castán. TERAPÉUTICA EN APS Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en fase muy avanzada 315 M. Cabré Roure. Evidencias en el tratamiento no farmacológico de las lumbalgias 325 B Reig Mollá. J Sanfélix Genovés. CORREO DE LOS LECTORES Infarto de miocardio inferior y posterior 331 C Jean Louis. JJ Miner Eceiza. C López del Burgo. Anisakiasis gástrica. A propósito de un caso 332 JJ Querol Gutiérrez. JC Querol Gutiérrez. I Martínez Bagur. MM Sangüesa Jareño. Liquen plano palmoplantar: a propósito de un caso 332 S Sánchez de la Pisa. MJ Vázquez Fernández. MJ Giménez Mazuelas. R Giménez García. Síndrome de Klippel-Trénaunay 333 MJ Vázquez Fernández. R Jiménez García. M Vázquez Fernández. Síndrome de Eisenmenger 334 V. Grahit Vidosa. S. Avilés Cigüela. E. Juncadella García. TEST DE EVALUACIÓN

Page 9: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 9 de 27

Sábado 7 mayo 2005. Volumen 124 - Número 17 ORIGINALES Prevalencia de un índice tobillo-brazo patológico según el riesgo cardiovascular calculado mediante la función de Framingham 641 Ignacio Vicente. Carlos Lahoz. Manuel Taboada. Ángel García. Miguel Ángel San Martín. Ignacio Terol. Fernando Laguna. Francisca García-Iglesias. José María Mostaza. Estudio del tratamiento con desferroxamina en perfusión subcutánea para la sobrecarga de hierro en pacientes con síndrome mielodisplásico 645 Fernando Ataúlfo González. Beatriz Arrizabalaga. Ana Villegas. Dora Alonso. Mercedes Castro. Ángel Remacha. Aurora del Arco. Guillermo Martín Núñez. ORIGINALES BREVES Factores predictivos de un ingreso corto en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada 648 Jaume Villalta. Ethel Sequeira. Anna-Clara Cereijo. Antoni Sisó. Alejandro de la Sierra. Escala de Zarit reducida en cuidados paliativos 651 Ana M Gort. Jaume March. Xavier Gómez. Mariano de Miguel. Silvia Mazarico. Jordi Ballesté. EDITORIALES La sobrecarga férrica en los síndromes mielodisplásicos. Papel de los quelantes del hierro 654 Albert Altés Hernández. ARTÍCULOS ESPECIALES Medicina preventiva y fracaso clamoroso de la salud pública: llegamos mal porque llegamos tarde 656Miguel A Martínez-González. Jokin de Irala.

Interesante artículo desde el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, fácil de leer y que nos hará reflexionar ya que TODOS tenemos responsabilidad en salud pública y en medicina preventiva. Se remarcan los RETROCESOS en salud pública en la última década (informe OMS 2003). Se puede leer: sobre los “determinantes de los determinantes”; paradojas y contradicciones; frases como “Repugna hablar de ingeniería social. Pero hay que buscar modelos de acción verdaderamente humanos que no reduzca la salud pública a mera técnica veterinaria”

DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTO Estrategias terapéuticas en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 661 Pablo Barreiro. Vicente Soriano. REVISIÓN Patogenia de la hepatopatía grasa no alcohólica primaria 668 Diego Moreno Sánchez. CARTAS AL EDITOR Neumatosis colónica y síndrome del intestino irritable, ¿un nexo de unión? 678 Óscar Roncero García-Escribano. Pedro Santiago González Carro. Francisco Pérez Roldán. Marisa Legaz Huidobro. Trombocitopenia inducida por heparina asociada a trombosis y cirugía cardíaca 678 José Juan Verdú. Pascual Marco. Javier Lucas. Carmen García. Donación autóloga en una gestante con anticuerpos antieritrocitarios anti-U y anti-He (Henshaw) 679 María José García Bueno. Begoña Fernández Jiménez. Eduardo Muñiz-Díaz. Rafael Parra López. LA IMAGEN DE LA SEMANA Signo de la cimitarra 680 José Manuel Marco Lattur. Pablo Prada Alfaro. Enrique Fernández Laso. Joaquín Martín Pastor.

Page 10: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 10 de 27

Sábado 14 Mayo 2005. Volumen 124-Número 18 ORIGINALES Infección previa por Chlamydia pneumoniae y pronóstico a largo plazo en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST 681 Alessandro Sionis. Xavier Bosch. José L Marín. Ignaci Anguera. Marta Hage. Emiliano Bórquez. Fernando Verbal. Josep Vidal Exercise capacity in sarcoidosis. Study of 29 patients 686 Öznuc Akkoca. Gökhan Celik. Füsun Ulger. Peri Arbak. Sevgi Saryal. Gülseren Karabykoglu. Doganay Alper. ORIGINALES BREVES Suplementos de hierro oral y ácido fólico en un programa de transfusión autóloga con predepósito: estudio aleatorizado 690 Joan Cid. Xavier Ortín. Enric Contreras. Enric Elies. Relación de los valores intermedios de troponina T con el diagnóstico de enfermedad cardíaca 692 Mar Muñoz Pérez. Lourdes Mancebo Aragoneses. Ana Arpa Fernández. Cristina de Ancos Aracil. EDITORIALES La utilidad de la farmacocinética en la gestión del tratamiento antirretroviral 695 Eugenia Quirós-Roldán. Carlo Torti. Giampiero Carosi. REVISIÓN Indicaciones y consecuencias de la erradicación de Helicobacter pylori en la enfermedad por reflujo gastroesofágico 697 Javier P Gisbert. Josep M Piqué. CONFERENCIA CLINICOPATOLÓGICA Varón de 54 años con fiebre intrahospitalaria tras intervención quirúrgica 710 Nieves Sopena. Marcelo Sánchez. Anna M Merino. CARTAS AL EDITOR Síndrome de piernas inquietas y neuroacantocitosis 717 Jorge Hernández Vara. José Fernández Cortijo. Francesc Purroy García. Francesc Miquel Rodríguez. ¿Se ha sobrevalorado la razón normalizada internacional (INR)? 718 Javier Roncalés. Natalia Lloveras. Jordi Juncà. Tomás Navarro. Ginecomastia inducida por teofilina 718 Anna Vaqué Cabañas. Àfrica Borràs Joaquina. Ramon Boqué Argemi. Ramon Coll Artés. Seguridad de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina 719 Lucas Giner Jiménez. Gil Salzman. Pablo Golberg. LA IMAGEN DE LA SEMANA Sarcoidosis 720 Xavier Tomás Batlle. Zulema Fernández Temprano. Jaume Pomés Tallo. Sonia Rodríguez Gómez.

Page 11: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 11 de 27

Sábado 21 Mayo 2005. Volumen 124 Número 19 ORIGINALES Retrasplante hepático: análisis de los resultados en 50 pacientes 721 Carmen Landaverde. Marina Berenguer. Victoria Aguilera. Fernando San Juan. Martín Prieto. Joaquín Berenguer. Asociación de hemoglobinopatía S y alfatalasemia. Análisis de 45 casos 726 Fernando Ataulfo González. Cristina Blázquez. Paloma Ropero. Olga Briceño. Concha Alaez. Marta Polo. Celina Benavente. Marta Mateo. Ascensión Peña. Ana Villegas. Grupo de Eritropatología. ORIGINALES BREVES Hemorragias en lóbulos cerebrales: estudio de 97 pacientes 730Adrià Arboix. EDITORIALES Retrasplante hepático 733Carlos Margarit. Nuevas perspectivas en la hemorragia cerebral: de la cirugía al tratamiento conservador 735Antoni Dávalos. ARTÍCULOS ESPECIALES Identificación de víctimas del desastre del tsunami en Tailandia 737 Eneko Barbería Marcalain. Josep Arimany Manso. Claudina Vidal Gutiérrez. Narcís Bardalet Vinyals. Anna Hospital Ribas. Juan Francisco Ortigosa Ruiz. Eduard Aizpún de la Escosura. Josep Lluís Rodríguez Soto. DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTO Disfagia orofaríngea en el anciano 742Pere Clavé. Albert Verdaguer. Viridiana Arreola. REVISIÓN Utilidad del dímero-D en la enfermedad tromboembólica venosa 749 María José Soto. Manuel Monreal. CARTAS CIENTÍFICAS Noticias sobre medicamentos en los suplementos de salud de la prensa española 754 Antonio Vallano Ferraz. Roser Llop Rius. Montserrat Bosch Ferrer. Inma Danés Carreras. Evolución clínico-inmunológica de los pacientes con infección por el VIH y fracaso virológico a largo plazo 756 Víctor Julián Moreno-Cuerda. Montserrat Morales-Conejo. Lara Tamargo. Rafael Rubio. Control metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 con triple terapia farmacológica 757 Diego Ruiz López. Mónica Marazuela Azpiroz. CARTAS AL EDITOR Infliximab y amiloidosis renal secundaria a enfermedad inflamatoria intestinal 757 José Luis Callejas Rubio. Norberto Ortego Centeno. Carlos Cárdeña Pérez. Antonio Navas-Parejo. Infarto de miocardio secundario a intoxicación por monóxido de carbono: a propósito de un caso 757 Julio Manuel Moreno Salcedo. Juan Carlos Gallego Page. Victoria Rueda Narváez. Manuel Aguilera Saldaña. Respuesta del autor 758 Francesc Casellas. Tromboembolia pulmonar masiva en una paciente portadora de una inusual combinación de factores genéticos protrombóticos 758 Ana Belén Santos. Pilar Llamas. Jaime Fernández de Velasco. José Francisco Tomás. Intoxicación aguda por carbonato de litio. ¿Hay realmente valores de litemia que indican una toxicidad irreversible? 759 Dabaiba Regidor Rodríguez. María José Sánchez Carretero. Ignacio Salaverria Garzón. Pilar Sánchez Rodríguez. LA IMAGEN DE LA SEMANA Drepanocitosis homocigota SS con infarto óseo diafisario 760 Beatriz Carro Alonso. José María Sainz Martínez. José Antonio Moreno Chulilla.

Page 12: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 12 de 27

Sábado 28 Mayo 2005. Volumen 124-Número 20 ORIGINALES Estudio comparativo de dos modelos que utilizan parámetros bioquímicos en el diagnóstico no invasivo de la fibrosis hepática en pacientes con hepatitis C 761 Manuel Romero Gómez. Marta Ramírez Martín del Campo. M Ángeles Otero. Mercedes Vallejo. Raquel Corpas. Víctor M Castellano-Megías. Hiperaldosteronismo primario: análisis de una serie de 54 pacientes 765 José Mario Sabio. Juan Diego Mediavilla-García. Fernando Jaén. Celia Fernández-Torres. Luis Aliaga. Juan Jiménez-Alonso. ORIGINALES BREVES La mortalidad atribuible al tabaquismo comienza a descender en España 769 José R Banegas. Lucía Díez Gañán. Jesús González Enríquez. Fernando Villar Álvarez. Fernando Rodríguez-Artalejo.

La impresión optimista derivada del probable cambio de tendencia en la mortalidad atribuible al tabaquismo no debe ocultar que el descenso observado es muy moderado y que la carga de mortalidad debida al consumo de tabaco en España sigue siendo muy alta. La última estimación publicada cifraba en 55.613 las muertes atribuibles al tabaquismo en España en el año 1998, mientras que en 1978 la cifra era de 37.259. No obstante, en los últimos años, las muertes por algunas de las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo, a excepción del cáncer de pulmón, han comenzado a descender en la población adulta española. En este estudio se estima la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población adulta de España en la actualidad y se compara la evolución de la mortalidad debida a la referida causa en los últimos 20 años. Los datos obtenidos revelan que unas 54.200 muertes son atribuibles al consumo de tabaco en la población de 35 y más años de España, es decir, una de cada 6 muertes (una de cada 4 en varones y una de cada 34 en mujeres). Por primera vez se aprecia en España una disminución del número de muertes atribuibles al tabaco, aunque sigue siendo un número elevadísimo de muertes evitables.

Evaluación del resultado del tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer mediante el cuestionario ICIQ-UI SF 772 Montserrat Espuña Pons. Montserrat Puig Clota. Pablo Rebollo. Juan Antonio Vanrell Díaz. Xavier Iglesias Guiu. EDITORIALES Métodos no invasivos para predecir la fibrosis hepática en la hepatitis por el virus C crónica 775 Víctor Vargas. ARTÍCULOS ESPECIALES ¿Cuál es el límite en la prestación de servicios cercanos al paciente? El límite lo marca la tensión entre el «síndrome del barquero» y «el síndrome del gato» 778 Juan Gérvas. Mercedes Pérez Fernández.

Excelente y original aproximación de los autores a una cuestión muy relacionada con la eficiencia en la prestación de los servicios sanitarios y, al mismo tiempo, con el desarrollo profesional y la resolución de los problemas del paciente de un modo humano y cercano. Muchas veces, los servicios se prestan en lugares lejanos e inconvenientes para los pacientes. El desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología debería servir para aproximar al paciente determinadas actuaciones médico-sanitarias llevadas a cabo por un profesional capacitado y cercano. Tal es el caso de la control de anticoagulación oral prototipo del “síndrome del barquero”: situación en que un profesional retiene un conocimiento, o una técnica diagnóstica o terapéutica, pese a que los avances tecnológicos o el desarrollo científico permitirían su manejo por otro profesional más cercano a la población, o por el propio paciente. En ocasiones, aproximar la tecnología al paciente es ineficiente o contraproducente. Tal es el caso de los autoanalizadores de glucemia en los diabéticos no tratados con insulina, que les sirve a los autores como ejemplo de “síndrome del gato”: aquella situación en la que un profesional o lego (el paciente o algún familiar) reclama un

Page 13: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 13 de 27

conocimiento, una técnica diagnóstica o terapéutica, pese a que los avances científicos o tecnológicos no permiten atender esa reclamación, por razones de eficacia, efectividad o eficiencia. El deseo incontrolado de manejar técnicas o conocimientos para los que no se está capacitado, o cuyo manejo no se justifica por razones varias, subyace en la patogenia de este último síndrome.

REVISIÓN Interacciones farmacológicas de los fármacos antihipertensivos 782 Francisco J Morales-Olivas. Luis Estañ.

Artículo de revisión (desde el Departamento de Farmacología de la Universidad de Valencia) de consideración imprescindible en todos los centros de salud.

Fibrinógeno. Vieja proteína hemostática con nueva función: marcador no invasivo de aterosclerosis subclínica 790 José A Páramo. José A Rodríguez. Josune Orbe. CARTAS AL EDITOR Glaucoma agudo de ángulo cerrado y bromuro de ipratropio 795 Javier Ortiz Rambla. Juan José Hidalgo Mora. Ginés Gascón Ramón. Bárbara Navarro Arambudo. Osteomielitis por Pseudomonas aeruginosa en un submarinista 795 Javier García. Jordi Monfort. Josep Blanch. Pere Benito. Fiebre Q y rotura espontánea del bazo 796 Antonio Blas Millán Rodríguez. Ángel Domínguez Castellano. Encarnación Ramírez de Arellano. Miguel Ángel Muniaín Ezcurra. Tromboembolia pulmonar inestable asociada a infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 797 Miguel Ángel San Martín. Manuel Frías. Eulalia Valencia. Julio Cobo. Neuropatía periférica y óptica asociada a linezolid en un paciente con infección por Mycobacterium bovis multirresistente 797 Carmen Hernández Prats. Francisca Llinares Tello. Eduardo Climent Grana. Cleofé Fernández Aracil. Sarcoma histiocítico: un nuevo caso de presentación clínica atípica 798 Raquel de Paz. Miguel Ángel Canales. Marta Morado. Fernando Hernández-Navarro. Insuficiencia mitral traumática diferida 799 Ángela M Montijano Cabrera. Francisco P Rosa Jiménez. Miguel Ángel Fernández Sacristán. LA IMAGEN DE LA SEMANA Neumonía eosinofílica crónica 800 Francisco Salinas. Isabel Fernández. Miguel Marín. Antonio Padilla.

Page 14: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 14 de 27

Marzo/Abril 2005 Volumen 4 Número 2

Otros artículos resumidos en ACP Journal Club de MBE

Apuntes

El camino desde la investigación hasta mejorar la atención médica

Para los pacientes es una expectativa natural que se les aplique el mejor conocimiento médico actual, para los clínicos un sueño. Las PRUEBAS (“evidence”= “prueba”) que van detectando los estudios y revisiones sistemáticas deberían aplicarse mejor de lo que se hace, en la atención de los pacientes. Aquí se sistematizan las siete fases necesarias para la transmisión a los pacientes, sus dificultades y oportunidades: conocimiento, aprobación, aplicación, disponibilidad y posibilidad, acción, acuerdo y cumplimiento.

Evidentemente Carvedilol redujo la mortalidad y los ingresos en el hospital en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica grave independientemente de la PA sistólica antes del tratamiento

Revisión: el tratamiento hormonal reduce el riesgo de muerte en mujeres postmenopáusicas jóvenes pero no en mayores

Una crema de imiquimod al 5% por vía tópica eliminó las lesiones de queratosis actínica

Revisión: fluoxetina, orlistat y sibutramina reducen moderadamente el peso en pacientes con diabetes tipo 2

Revisión: orlistat y sibutramina son ligeramente eficaces para la pérdida de peso después de un año

El jengibre fue equivalente al hidrocloruro de piridoxina (vitamina B6) para reducir las náuseas y vómitos de la gestación

Un tratamiento prolongado con donecepilo no retrasó la institucionalización ni la progresión a la discapacidad de los pacientes con enfermedad de Alzheimer

Revisión: los anticonvulsivos son mejores que el placebo para reducir la frecuencia de los ataques de migraña Los hipnóticos sedantes reducen la mortalidad y la duración del delirio en el síndrome de abstinencia de alcohol La reducción del número de cigarrillos mediante sustitución con nicotina y charla de motivación disminuyó el

tabaquismo en personas no motivadas para dejar de fumar Revisión: clonidina es más eficaz que un placebo para el abandono del tabaquismo a largo plazo pero produce

efectos secundarios Revisión: Los corticosteorides no reducen la duración del ingreso en el hospital ni los problemas respiratorios en la

bronquiolitis vírica infantil en fase aguda Revisión: carecemos de datos sobre el efecto del reposo en cama en mujeres con gestaciones únicas con alto

riesgo de parto pretérmino

Las medias de compresión elásticas por debajo de la rodilla redujeron el desarrollo de síndrome postrombótico en la trombosis venosa profunda proximal

Page 15: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 15 de 27

Revisión: las inyecciones intraarticulares de corticosteorides son mejores que el placebo para aliviar los síntomas de la osteoartritis de rodilla Diagnóstico

Revisión: el periodo de llenado de los capilares y la alteración de la turgencia de la piel y del patrón respiratorio ayudan a detectar la deshidratación en niños

Revisión: un urianálisis con tira reactiva en el centro de atención tiene poca exactitud para detectar la proteinuria en la gestación

Revisión: la sensibilidad del cuestionario CAGE para el diagnóstico del DSM de abuso y dependencia del alcohol en poblaciones clínicas generales fue del 71% con niveles de corte ≥2

Un resultado positivo en la prueba de Paxino y en la tomografía ósea confirma el diagnóstico de dolor de la articulación acromioclavicular a

Los diuréticos de asa y los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina aumentaron el riesgo de ingreso en hospital por toxicidad por litio

Revisión de recursos

Evidence-based resource in anaesthesia and analgesia

Revisión de recursos

Otros artículos destacados

Sección española

Los anticonceptivos que contienen levonorgestrel presentan menor influencia sobre los factores de riesgo de trombosis arterial y venosa

En pacientes con síndrome anorexia-caquexia, especialmente de causa oncológica, el acetato de megestrol es seguro y eficaz para combatir la falta de apetito

Revisión: revisión sistemática y metaanálisis sobre la eficacia de las terapias incluyendo pantoprazol en la erradicación de Helicobacter pylori

Hemorragia digestiva superior y antiinflamatorios no esteroideos: estudio de casos y controles

Page 16: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 16 de 27

7 Mayo 2005 (Vol 330, No 7499) Papers -Trends in rates of different forms of diagnosed coronary heart disease, 1978 to 2000: prospective, population based study of British men. -Comparison of descriptions of allocation concealment in trial protocols and the published reports: cohort study. -Assessment of methodological quality of primary studies by systematic reviews: results of the metaquality cross sectional study. -Endorsement of the CONSORT statement by high impact medical journals: survey of instructions for authors. -Adequacy and reporting of allocation concealment: review of recent trials published in four general medical journals. Primary care -Effect of combinations of drugs on all cause mortality in patients with ischaemic heart disease: nested case-control análisis. Clinical review Interactive case report: Postoperative hypoxia in a woman with Down's syndrome: case outcome. Commentary: Patient's perspective. Commentary: Doing what's best and best interests. Commentary: Quality assuring our learning from others. Commentary: Easy yet so easily missed. Lesson of the week: Underwater birth and neonatal respiratory distress. ABC of emergency radiology: Hand. Education and debate -What can mendelian randomisation tell us about modifiable behavioural and environmental exposures? -Why clinicians are natural bayesians.

Page 17: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 17 de 27

14 Mayo 2005 (Vol 330, No 7500) Papers - Antioxidant supplementation for the prevention of kwashiorkor in Malawian children: randomised, double blind, placebo controlled trial. - Understanding resolution of deliberate self harm: qualitative interview study of patients' experiences. - Longitudinal study of birth weight and adult body mass index in predicting risk of coronary heart disease and stroke in women. - Mumps outbreaks across England and Wales in 2004: observational study. - MMR vaccine and Crohn's disease: ecological study of hospital admissions in England, 1991 to 2002. Primary care - Patients' and health professionals' views on primary care for people with serious mental illness: focus group study. - 10-minute consultation: Hyperhidrosis. Clinical review - Mumps and the UK epidemic 2005. - ABC of emergency radiology: Major trauma. Education and debate - Building a framework for trust: critical event analysis of deaths in surgical care. - Commentary: Excellent review scheme for critical incidents but insufficient for revalidation. - GMC and the future of revalidation: Failure to act on good intentions. - Revalidation in the UK

Page 18: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 18 de 27

21 Mayo 2005 (Vol 330, No 7501)

Papers - Systematic review to determine whether participation in a trial influences outcome. - Optimal search strategies for retrieving scientifically strong studies of treatment from Medline: analytical survey. - Role of radiography in predicting progression of osteoarthritis of the hip: prospective cohort study. - Trends in prevalence of asthma and allergy in Finnish young men: nationwide study, 1966-2003. - Changes in atopy over a quarter of a century, based on cross sectional data at three time periods. - Analysis of the distribution of time that patients spend in emergency departments. Primary care - Chronic fatigue in developing countries: population based survey of women in India. Clinical review - More common skin infections in children. - ABC of conflict and disaster: Humanitarian assistance: standards, skills, training, and experience. Education and debate - Characteristic and incidental (placebo) effects in complex interventions such as acupuncture.

Articulo donde se plantean los déficits de los ensayos clínicos pensados para evaluar fármacos, cuando se aplican a procedimientos mas complejos como la acupuntura, y que tienden a concluir resultados falsos negativos.

- GMC and the future of revalidation: Building on the GMC's achievements.

Page 19: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 19 de 27

28 Mayo 2005 (Vol 330, No 7502) Papers Randomised controlled trial to compare surgical stabilisation of the lumbar spine with an intensive rehabilitation programme for patients with chronic low back pain: the MRC spine stabilisation trial.

Surgical stabilisation of the spine compared with a programme of intensive rehabilitation for the management of patients with chronic low back pain: cost utility analysis based on a randomised controlled trial.

Trabajo dividido en dos partes, definido como ensayo clínico pragmático ( no puede realizarse enmascaramiento ), en el que se encuentra un pequeño beneficio a favor del grupo de la cirugía. Sin embargo, no encuentran que sea coste-efectivo, salvo que vaya aumentando el porcentaje de los del grupo de rehabilitación que acaban operándose.

-Systematic review and meta-analysis of studies of the timing of tracheostomy in adult patients undergoing artificial ventilation.

Primary care - Perceptions and experiences of taking oral hypoglycaemic agents among people of Pakistani and Indian origin: qualitative study. - Commentary: Barriers to concordance with antidiabetic drugs—cultural differences or human nature? Clinical review - Management of pregnancies with RhD alloimmunisation. - ABC of conflict and disaster: Natural disasters. Education and debate - No cure, no pay.

Original articulo de opinión, que define la farmacoterapia racional, y que se implementaría con la estrategia ( de la que pone varios ejemplos ) de que los laboratorios de alguna forma garantizarían los resultados que prometen, y en el caso contrario devolverían el coste del tratamiento o pagarían un tratamiento alternativo.

- GMC and the future of revalidation: Patients, professionalism, and revalidation.

Page 20: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 20 de 27

Domingo 1 Mayo 2005. Volumen 15 - Número 03 EDITORIAL Nuevo impulso a la investigación en enfermería en España: establecimiento del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia 121 Raquel Luengo González.

La enfermería basada en la evidencia debe basarse en decisiones originadas en la utilización crítica y consciente de los resultados de investigación más recientes, sin olvidar, por supuesto, las preferencias y los valores de los pacientes, la experiencia personal y los recursos disponibles.Se pretende el desarrollo de una práctica clínica común basada en la evidencia para todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, evitando así la variabilidad entre diferentes organizaciones públicas y asegurando la cohesión entre las actuaciones en materia sanitaria de las distintas comunidades autónomas. Se puede disponer de más información a través de la página web del instituto (www.is-ciii.es/investen/) o en la página web del Instituto Joanna Briggs (www.joannabriggs.edu.au/about/home.php

ORIGINALES Prevalencia del burnout en la enfermería de atención primaria 123 Raúl Soto Cámara. M Inmaculada Santamaría Cuesta.

De los 248 profesionales de enfermería de Atención Primaria de Burgos, que constituían la población de estudio , de ellos contestaron 208. Se evidencia de un nivel medio-alto de burnout, así como la presencia de patología psquiàtrica en casi un 30% de los encuestados, aproximadamente. De un análisis más detallado de estos 2 aspectos se deriva que cuanto mayor es el grado de burnout, peor es el estado subjetivo del individuo. Los autores de dicho articulo proponen un perfil de riesgo para el desarrollo del burnout y, por tanto, de un posible caso psiquiátrico: mujer de entre 30 y 45 años, sin pareja estable ni hijos, con 11.20 años de ejercicio profesional, propietaria de la plaza que ocupa, que trabaja indistintamente en el ámbito urbano o rural

Programa de educación para la salud en el trasplantado de corazón. Ensayo controlado con asignación aleatoria. 131 Montserrat Solís Muñoz. Fernando GarcÍa López. M José Casado Dones. Arancha Iza Zabala. Ana Barragán Tamayo. Isabel Millán Santos. Teresa González Domínguez.

Mensaje de M. Françoise Collière a la comunidad enfermera 140 M Françoise Collière.

Efectividad de un programa de educación grupal estructurada en personas con diabetes mellitus tipo 2 140 María González Marcos. Dolors Perpinyà. Santi Mir. Pilar Casellas. Dolors Melció. María Teresa García.

Los autores de dicho articulo creen en la educación grupal estructurada como complemento de la educación individual, afirman que, es necesaria para mejorar la calidad de vida y el control metabólico de las personas con diabetes tipo 2, y parece necesario incluirla en las tareas diarias de los profesionales de enfermería de atención primaria

Satisfacción del paciente con la atención de enfermería 147 M Araceli González-Valentín. Susana Padín López. Enrique de Ramón Garrido. Hábito y actitud respecto al tabaco en enfermería de atención primaria de Bilbao 156 Maria J Fernández Hernández. Félix Ibáñez Pérez.

Page 21: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 21 de 27

ORIGINAL BREVE Las taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC en la práctica asistencial hospitalaria 163 Montserrat Román Cereto. Aurelio Campos Rico. Cipriano Viñas Heras. Rosa Palop. Antonio Zamudio Sánchez. Rosario Domingo García. M Consuelo López MartÍn. Isabel de la Torre. Miguel Ángel Díaz González. Juan José Mansilla Francisco.

La elaboración de planes de cuidados estandarizados mediante la técnica del consenso y el uso de las taxonomías enfermeras son herramientas válidas para la homogeneización de cuidados y el desarrollo de la disciplina enfermera. PERO... “Las taxonomías enfermeras han sido confeccionadas con la participación de colectivos de profesionales del mundo anglosajón, y, por tanto, incluyen problemas, intervenciones y resultados que tratan de dar respuesta a todos esos colectivos en un entorno sanitario, social y legal distinto”.

ARTÍCULO ESPECIAL

Los cuidados en la ética del siglo XXI 164 Lydia Feito Grande. CUIDADOS

Cuidados de enfermería en el paciente con cáncer de cabeza y cuello tratado con radioterapia 175 Alfredo J Lucendo Villarín. Laura Polo Araujo. Jesús Noci Belda. CASO CLÍNICO Anafilaxia dependiente de la comida inducida por el ejercicio. Exposición de un caso 180 Pedro Lacasaña Bellmunt. Moisés Ros Martínez. Jesús Rueda García. Providencia Cánovas Galera. María Elena Bartual Lobato. Meritxell Ases Utrilla. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Si las personas mayores institucionalizadas toman vitamina E tienen menos riesgo de contraer un resfriado común 185 Eva Hernández Fabà.

Cómo y cuándo hacer los cambios posturales para prevenir las lesiones por presión 186 Blanca Egea Zerolo.

BEST PRACTICE Sujeciones mecánicas-1.ª parte: Uso en Unidades de Agudos y Residencias 187 Alejandra Cano Arana.

Page 22: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 22 de 27

EDITORIAL Las búsquedas bibliográficas Autor/a: Mª del Pilar Arroyo Gordo Noticias breves Autor/a: Redacción Metas de Enfermería Enfermería y multiculturalidad. Estrategia docente para afrontar la diversidad Autor/a: Àngela Pallarés Martí, Rosa Rifà Ros Abordaje inductivo: un método útil para la elaboración de planes de cuidados estandarizados Autor/a: Paola Villalgordo Ortín, Blanca Marín Fernández Noticias de actualidad enfermera Autor/a: Redacción Metas de Enfermería Caminante, no hay camino, se hace camino al andar Autor/a: Noemí Castro Ibán La práctica enfermera en la era de la Genética: nuevo marco de competencias Autor/a: Mª Concepción Martín Arribas, Gema Escobar Aguilar, Esther Cabrera Torres, Josefina Gobernas Trica, Carmen Yagüe Muñoz, Carmen Nicolás Marín, Anna Zaragoza Marfá Cuidado domiciliario de un paciente con fístulas de colon Autor/a: Piedad González Campo

En el caso clínico que se expone se abordan los cuidados de Enfermería domiciliaria prestados a un paciente con varias fístulas de colon transverso sin posibilidad de usar bolsas colectoras. La situación de salud obligaba a realizar importantes reajustes en la vida del paciente, pero también en la de sus familiares y planteaba un reto para el equipo de Enfermería de Atención Primaria. El objetivo final era que el paciente mejorará su nivel de salud y que fuera capaz de realizar su autocuidado, para lo que hubo que tratar los múltiples problemas que se presentaron. El proceso de atención fue largo, pero la evaluación ha sido positiva y satisfactoria, ya que el objetivo del autocuidado se ha cumplido y la salud del paciente es mayor, puesto que ha aumentado su grado de bienestar. Palabras clave: Atención domiciliaria; autocuidado; educación sanitaria; colostomía; fístula de colón.

PLANTA S MEDICINALES Cannabis Sativa: aplicaciones terapéuticas Autor/a: Alfredo Serrano Ruiz, Javier del Saz de la Torre Los primeros pasos en la búsqueda del conocimiento Autor/a: Cristina Bojo Canales, Mª Pilar Serrano Gallardo

La resolución de cualquier problema o demanda informativa que se planteen los profesionales sanitarios requiere el conocimiento y manejo de las fuentes de información científica. En este trabajo se describen las etapas básicas de un proceso de búsqueda bibliográfica, a la vez que se dan una serie de claves y directrices, de carácter general, encaminadas a la construcción y elaboración de estrategias de búsqueda eficaces y eficientes. Asimismo, se comentan de modo sintetizado algunas de las fuentes de información más populares y conocidas en el ámbito de la Enfermería. Por otra parte, constituye el inicio de una serie destinada a mostrar el manejo de dichas fuentes. Palabras clave: Información científica; búsqueda bibliográfica; estrategias de búsqueda; recuperación de información; fuentes de información.

Gestión del conocimiento en salud. Programa EHAS-ALIS Autor/a: José Ramón Mora Martínez

Número 75 – VOLUMEN 8 - Mayo 2005

Page 23: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 23 de 27

Domingo 1 Mayo 2005. Volumen 19 - Número 05 EDITORIAL Editorial 7 Mercedes Prats. ECONOMÍA Y SALUD Plantas medicinales 8 Enrique Ganda. Mónica Mateo. COYUNTURA ECONÓMICA La economía española ante el relevo político 16 Mariola Pinillos. Carmen Pinillos. Fernando Antoñanzas. NOTICIAS Información profesional 22 En la red 28 RECURSOS HUMANOS Cómo comprar buena formación 30 Josep Maria Galí. MARKETING Informática para la captación y fidelización de clientes 33 Javier Sala de Borja. FINANZAS Los costes como herramienta en la toma de decisiones (II) 36 Carlos Marín. INFORMACIÓN DE MERCADO Higiene corporal 40 Maria-Josep Divins. DOCUMENTACIÓN Escuelas de negocios españolas 47 Núria del Río. DE PRIMERA MANO De primera mano 48 BOLETÍN DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMUNITARIA Actividades de atención farmacéutica en EuroPharm Forum 50 Dr. Julio Andrés Jácome. FARMACIA COMUNITARIA Higiene bucodental completa 52 Salvador Giménez Serrano. FORMACIÓN CONTINUADA Antidiarreicos 58 Juana Benedí. DERMOFARMACIA Fotoprotección infantil 64 Leire Azcona. FITOFARMACIA Garcinia cambogia 70 Ángel M Villar del Fresno. M Emilia Carretero. ECONOMÍA Y EMPRESA La actualidad de la industria y la inversión en el sector de la salud 74 NUEVOS PRODUCTOS Nuevos lanzamientos que llegan a la oficina de farmacia 75

Page 24: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 24 de 27

Miércoles 1 Junio 2005. Volumen 19 - Número 06 EDITORIAL Editorial 7 Mercedes Prats. ECONOMÍA Y SALUD Precios de referencia 8 Enrique Granda. NOTICIAS Información profesional 14 Investigación y salud pública 19 En la Red 19 RECURSOS HUMANOS Aprender a delegar 22 Josep Maria Galí. COMPRAS Gestión de stocks (y II) 26 M. A. González Vázquez. FINANZAS Los costes como herramienta en la toma de decisiones (III) 30 Carlos Marín. INFORMACIÓN DE MERCADO Desodorantes y antitranspirantes 34 Maria-Josep Divins. DOCUMENTACIÓN Información estadística 39 Núria del Río. BOLETÍN DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMUNITARIA Vacunación de la varicela 40 Antonio Iñesta. PROTOCOLOS Insomnio 42 Begoña Encabo. Marta Gaminde. Ainhoa Gurrutxaga. Ana Gutiérrez. Elena Rodríguez. Leticia Sakona. Mónica Samperio. FARMACIA PREVENTIVA Repelentes de insectos 48 Salvador Giménez Serrano. NUTRIFARMACIA La nutrición del paciente con xerostomía 54 Sagrario Martín-Aragón. DERMATOLOGÍA Dermatosis del viajero 60 Esther Roé. Laura Peramiquel. Joan Dalmau. Lluís Puig. ZOOFARMACIA Alergias a picaduras 66 José de Pedro. FARMACIA ABIERTA Grandes síndromes geriátricos 70 Adela-Emilia Gómez Ayala. ECONOMÍA Y EMPRESA Economía y empresa 75 NUEVOS PRODUCTOS Nuevos productos 76

Page 25: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 25 de 27

Edición Especial 1 - 2005 Trimestral Health Santé Salud Cuaderno español El desafío de poner la evidencia en práctica: debates de actualidad y estrategias futuras Edición financiada por la Comisión Europea (DG SANCO/G), nº de proyecto 2003123(790841) Editorial 51 El camino hacia la evidencia: la trayectoria europea. H. Saan Poniendo la evidencia en práctica: Agenda actual. 53 Creando la base de la evidencia: del desarrollo de herramientas al establecimiento de una agenda y la definición de un programa de acción de la promoción de la salud en Europa. G.R.M. Molleman and J.G.M. Bouwens La contribución de la región europea al Programa Mundial de Efectividad de la Promoción de la Salud (GPHPE) C. Jones y D.V. McQueen Poniendo la evidencia en práctica: Cuestiones técnicas. 55 Resúmenes Poniendo la evidencia en práctica: Análisis de la evidencia. 57 Resúmenes Poniendo la evidencia en práctica: Desarrollar las capacidades. 58 Resumen Poniendo la evidencia en práctica: Acción futura. 59 ¿Hacia dónde nos dirigimos? La siguiente frontera de la evidencia de la efectividad en la región europea. C. Jones y A. Scriven

Page 26: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 26 de 27

5.- PAGINA DE INTERNET QUE ACONSEJAMOS ESE MES. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/valme/unclydi/principal.php

Nociones sobre nutrición, dietas de ejemplo y consejos sobre dietas. Realizada por la UNIDAD DE NUTRICION CLINICA Y DIETETICA - Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Virgen de Valme. http://www.viamichelin.es/viamichelin/esp/tpl/hme/MaHomePage.htm

Página interesante para localizar mapas, itinerarios, información del tiempo y servicios (hoteles, restaurantes, aparcamientos...). Nos vale para asistir a congresos, localizar edificios oficiales.........................Y PARA EL OCIO.

Page 27: ANEXO: Cómo leer una revista clínica - PORTADA - elche · tablas y consensos se añade la propuesta de recomendación PAPPS. ... Edad de inicio en el consumo del tabaco como predictor

Unidad de Investigación y.Docencia Departamento 20 Subdirección Médica de Atención Primaria

Página 27 de 27

6.- TAMBIEN QUEREMOS UNA SONRISA.