anexo b-2

30
OBRA CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO” GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL ANEXO “B-2” LICITACION No:______________________ CONTRATO No:_______________________ FECHA: ______________________________ HOJA 1 DE 30 SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 1. REQUISITOS GENERALES. 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DIC/08 Pag. 1 de 30

Upload: a-rguez-luna

Post on 24-Jun-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 1 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

1. REQUISITOS GENERALES.

2. SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

DIC/08 Pag. 1 de 20

Page 2: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 2 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

1.- REQUISITOS GENERALES

La contratista es responsable del cumplimiento normativo y disposiciones en materia de Seguridad e Higiene Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad, a fin de prevenir y minimizar los riesgos o reparar los daños que causen sus actividades, productos o servicios que se deriven de la ejecución del contrato y asumirá la responsabilidad económica y legal que dicha afectación implique.

La contratista debe apegarse a la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Trabajo; así como alinear sus actividades con la Política y Principios de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de Petróleos Mexicanos y cumplir con los requerimientos aplicables del Sistema de Administración de la Seguridad, Salud y Protección Ambiental de PEMEX,

Previo al inicio de los trabajos, la contratista debe presentar los planes correspondientes a Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Aseguramiento de la Calidad para su revisión y aprobación por parte de PEP, para dar cumplimiento a lo manifestado en el Documento 18 “Manifestación Escrita en donde el Licitante declare, bajo protesta de decir Verdad, que en caso de que se le asigne El Contrato”, de las Bases de Licitación que dieron origen al contrato y que forman parte de la proposición presentada.

Los planes señalados deberán implicar todo lo que se señala en las guías correspondientes indicadas en el presente Anexo “B2”. En caso de no dar cumplimiento a esta obligación, el proveedor y/o contratista no podrá iniciar los trabajos objeto del contrato y será de su absoluta responsabilidad el tiempo que el programa de obra se vea afectado por tal situación. PEP no reconoce impacto alguno por incumplimiento del proveedor y/o contratista en la presentación de los planes correspondientes a Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Aseguramiento de la Calidad.

1.1 FUNDAMENTOS LEGALES:

1.1.1 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM);

El Art. 67 de la LOPSRM establece que; “El contratista será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale la dependencia o entidad. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del contratista”

1.1.2 Ley Federal del Trabajo

1.1.3 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

1.1.4 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos

1.1.5 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

DIC/08 Pag. 2 de 20

Page 3: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 3 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

1.1.6 Ley Federal de Derechos en Materia Agua

1.1.7 Ley General de Salud

1.1.8 Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Establece los lineamientos para; la acreditación, calibración, certificación, evaluación de la conformidad y verificación del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad, Higiene, Salud y Medio Ambiente, que debe cumplir la Contratista durante el desarrollo de las actividades de construcción en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, así como en Patios de Fabricación y/o Talleres de la Contratista y donde se realicen actividades objeto de este Contrato.Además la Contratista debe cumplir con las Normas Mexicanas (NMX) especificadas en los anexos técnicos del contrato y otras Normas y convenios internacionales en materia de Seguridad, Higiene, Salud y Medio Ambiente

1.1.9 Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

1.3 LINEAMIENTOS DE PEMEX:

1.3.1 Anexo “S” Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción. Cuarta versión, Agosto 2008.

Es responsabilidad de PEP, entregar el Formato 4 “Listado de requerimientos que debe cumplir el proveedor o contratista por motivo del contrato”, debidamente firmado por las áreas involucradas.

Aunque las obligaciones indicadas en el Anexo “S” son aplicables a los contratistas que realizan actividades en las Instalaciones de PEP con objeto de evitar incidentes y accidentes, la contratista debe implementar un mecanismo equivalente en los patios de fabricación y/o donde se realicen actividades objetos del contrato, a fin de prevenir la ocurrencia de eventos no deseados.

1.3.2 Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos (vigente)

1.3.3 Sistema para Permisos de Trabajo con Riesgo de PEP (vigente)

1.3.4 Normas de Referencia (NRF) de PEMEX (vigente)

1.3.5 Especificaciones técnicas y lineamientos de PEMEX (vigente)

1.3.6 Procedimientos de PEMEX especificados en las guías para elaborar los planes de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo y de Protección Ambiental.

1.3.7 Procedimientos críticos ; PS-SS-CO-002-2008, PS-SS-CO-003-2008, PS-SS-CO-004-2008, PS-SS-CO-005-2008, PS-SS-CO-006-2008, PS-SS-CO-007-2008, PS-SS-CO-008-2008, PS-SS-CO-009-2008,

DIC/08 Pag. 3 de 20

Page 4: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 4 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

1.3.8 Requerimientos de PEMEX en la materia, especificados en los anexos técnicos del contrato.

1.4 ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES EXTRANJERAS:

La contratista debe cumplir con las normas, especificaciones técnicas, códigos y prácticas recomendadas de origen extranjero o su equivalente, enlistadas en los anexos técnicos del contrato.

2.- SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

2.1 PERSONAL DE LA CONTRATISTA Y DE PEP

2.1.1 ESTRUCTURA DE PERSONAL

La Contratista debe contar dentro de su organización con una estructura de personal específica para el área de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo y Protección Ambiental en función del alcance, la complejidad y tipo de contrato, que dependerá del tamaño de la organización requerida para el desarrollo de los trabajos y estará formada por los siguientes puestos;

a. Gerente de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo, así como un Gerente de Protección Ambiental (o puestos equivalentes)

b. Supervisor (o puesto equivalente) por especialidad, para Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo y otro para Protección Ambiental en proporción de uno por cada 50 trabajadores de la contratista en uno o más frentes de trabajo (Anexo “S” apartado III.1.3)

2.1.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

La contratista debe entregar junto con sus planes y programas de Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SISTPA), documentos con la descripción de los puestos de su estructura de personal a nivel de supervisión, en los cuales debe especificar las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos.

Entre las funciones relevantes de la Contratista en materia de Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental se deben considerar;

El logro de objetivos de Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSTPA).

Promover la participación e involucramiento del personal de la contratista en SISTPA. Enfoque de SISTPA basado en procesos. Implementar y mantener en operación, los planes de SISTPA durante la vigencia del contrato. Asegurar el cumplimiento legal y normativo en la materia. Gestionar los Recursos Humanos y de equipamiento necesarios para el logro de los objetivos de SISTPA.

DIC/08 Pag. 4 de 20

Page 5: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 5 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La comunicación efectiva del desempeño de la organización en la materia. El mejoramiento en su desempeño en Seguridad industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección

Ambiental, con base en la medición continúa del cumplimiento y ajustes a los planes de SI STPA.

2.1.3 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS

2.1.3.1 GERENTE (O EQUIVALENTE)

Los Gerentes o su equivalente deben ser profesionistas titulados a nivel licenciatura, especialistas en su área de Seguridad, Higiene, Salud en el Trabajo; así como en Protección Ambiental, respectivamente, con una experiencia mínima comprobable de cinco años en proyectos similares, con capacidad y habilidades técnicas y de liderazgo suficientes para; la gestión de recursos, tomar decisiones, definir estrategias, promover el trabajo en equipo, influir para la modificación de condiciones que pongan en riesgo al personal de la compañía y de PEP, a las instalaciones, al medio ambiente y para lograr el cumplimiento de los objetivos y programas en la materia.

El Gerente de Seguridad, Higiene, Salud en el Trabajo deben comprobar con documentos vigentes su capacitación en materia de seguridad industrial, como mínimo en: el sistema de permisos para trabajos con riesgo de PEP e investigación de incidentes y accidentes mediante la metodología de análisis de causa raíz, auditorias efectivas y análisis de seguridad en los trabajos (AST).

2.1.3.2 SUPERVISORES

Se requiere que los supervisores del área, cuenten con las siguientes habilidades; capacidad técnica comprobable de mínimo tres años, en un puesto y proyecto similar, conocimiento normativo en Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, habilidades de planeación y organización básicas para el buen desempeño de sus funciones, objetividad e imparcialidad en la realización de verificaciones e inspecciones, firmeza al señalar desviaciones, proponer alternativas de solución (proactivo) y asesorar a las áreas operativas en la aplicación de medidas correctivas en la materia y conocimiento como mínimo en el sistema de permisos para trabajos con riesgo de PEP e investigación de incidentes y accidentes mediante la metodología de análisis de causa raíz, auditorias efectivas y análisis de seguridad en los trabajos (AST).

2.1.4 SUPERVISIÓN DE PEP

PEP evaluará al personal de la Contratista propuesto para ocupar los puestos definidos en el organigrama de Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y determinar si cumplen con el perfil del puesto solicitado.

Además con base en el desempeño del personal de la Contratista en la materia y en el caso de que se requiera, PEP podrá solicitar su cambio o sustitución, para lo cual la contratista debe proponer al nuevo personal para su correspondiente validación.

PEP realizará visitas periódicas a las áreas donde se ejecuten los trabajos, con el fin de verificar el cumplimiento contractual, normatividad nacional e internacional y planes en materia de Seguridad Industrial, Higiene, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, con el fin de evaluar el desempeño de la Contratista en relación con la aplicación de los requerimientos especificados en el contrato.

DIC/08 Pag. 5 de 20

Page 6: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 6 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La contratista debe atender todas las recomendaciones resultantes de la verificación realizada por PEP, formalizando las acciones y compromisos para su solución, con objeto de prevenir la seguridad del personal, medio ambiente e instalaciones de la contratista y/o de PEP.

2.2.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO Y PLAN DE CONTROL AMBIENTAL

2.2.1 CARACTERISTICAS DE LOS PLANES

La Contratista debe implementar y mantener un Plan para la Administración de la Seguridad Industrial, Higiene y Salud en el Trabajo; así como un Plan de Control Ambiental, ambos por separado, con enfoque hacia la prevención y detección de condiciones de riesgo que afecten a la integridad de las personas, el medio ambiente, a las instalaciones y la comunidad; según lo establecido en la legislación y normatividad vigente y aplicable en la materia, así como en el Anexo “S” del contrato.

2.2.2 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES

Los planes deberán realizarse con base en las características y condiciones del contrato y deben cumplir con lo especificado en los apéndices detallados a continuación:

Apéndice uno: Guía para la Elaboración del Plan de Administración de Seguridad, Higiene y Salud (PASHS). Doc. No. S1-PASHS-001.

Apéndice dos: Guía para la elaboración del Plan de Control Ambiental para la Construcción (PCAC), formato y contenido. Doc. No. S1-PCAC-001.

Apéndice tres: Formatos e Instructivos de Control y Registro Ambiental Docs. No. S1-SIPA-F-0001, S1-SIPA-F-0002, S1-SIPA-I-0002, S1-SIPA-F-0003, S1-SIPA-F-0004, S1-SIPA-F-0005, S1-SIPA-F-0006, S1-SIPA-I-0006.

2.2.3 ENTREGA Y VALIDACIÓN

La contratista que resulte ganador debe presentar a PEP los planes completos: Plan de Administración de Seguridad, Higiene y Salud (PASHS), así como el Plan de Control Ambiental fase Construcción (PCAC), en original y archivo electrónico para revisión y aceptación previo al inicio de los trabajos, hasta entonces la contratista debe iniciar con los trabajos de construcción.

El incumplimiento de este apartado no se considerará causa imputable a PEP por atraso en el inicio de los trabajos y podrán ser motivo para que se aplique lo establecido en la cláusula referente a penas convencionales del contrato.

2.3 PERMISOS

DIC/08 Pag. 6 de 20

Page 7: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 7 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

2.3.1 RESPONSABILIDADES

La gestión de permisos, aprobaciones, concesiones, certificados y licencias en materia de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental relacionados con el desarrollo de los trabajos, debe estar definida con base en; el sitio y las características de los trabajos, la Contratista y PEP tendrán responsabilidades específicas y deben complementarse para lograr el total cumplimiento a los requerimientos Federales, Estatales y Municipales, establecidos en la Legislación y Normatividad vigente y aplicable sobre la materia.

2.3.1.1 RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

La Contratista será responsable de contar al inicio de los trabajos con todos los permisos, aprobaciones, concesiones, certificados y licencias en Seguridad, Salud y Protección Ambiental para la operación dentro de sus Instalaciones, además debe asegurar que los Subcontratistas y Proveedores que participan en el proyecto, también cuenten con ellos.

La contratista debe entregar a PEP la documentación y registros requeridos, incluyendo en algunos casos específicos documentos certificados para que PEP pueda cumplir con Reglamentos, Leyes y Normas en la materia aplicables al alcance del contrato.

En materia de impacto ambiental la Contratista debe ejecutar y cumplir con los Términos y Condicionantes dictaminados para la fase correspondiente y cumplir con las medidas de mitigación derivadas de los estudios de impacto y riesgo ambiental.

La contratista debe contar con permiso para la disposición del agua utilizada durante las pruebas hidrostáticas.

En caso de que la obra del presente contrato tenga en su alcance plantas de tratamiento de aguas y/o descargas de aguas residuales, la contratista es responsable de proporcionar a PEP, los documentos técnicos que para efecto del trámite del permiso de descarga solicite la Ley de Aguas Nacionales conforme a la Guía Para Integración De Carpeta Para Tramite De Descarga De Aguas Residuales. Apéndice cinco (si aplica).

La contratista es responsable de proporcionar los documentos especificados en la NOM-020-STPS-2002 para la gestión de permisos para los recipientes sujetos a presión, así mismo debe cumplir con la “Guía de requisitos para obtener la autorización de funcionamiento de los recipientes a presión (NOM-020-STPS-2002)” Rev. 1.

La contratista debe aplicar la normatividad de PEMEX para el acceso de personal y vehículos a las instalaciones en donde se desarrollen las actividades objeto del contrato.

2.3.1.2 RESPONSABILIDADES DE PEP

PEP por su parte es responsable de obtener la Autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

PEP es responsable de gestionar y obtener la Autorización de Funcionamiento de los Recipientes Sujetos a Presión (si aplica).

2.3.2 IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

La Contratista es responsable de cumplir con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos, la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, la Ley Federal del Mar, la Ley Federal de Derechos, Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del mar por Vertimientos de Desechos y Otras Descargas al Mar, Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo

DIC/08 Pag. 7 de 20

Page 8: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 8 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

terrestre y terrenos ganados al mar, así como debe de cumplir con todas y cada una de las medidas de mitigación de la manifestación de impacto ambiental, los términos y condicionantes establecidos por la SEMARNAT en el(os) Oficio(s) Resolutorio(s) de Impacto Ambiental y el(os) Oficio(s) Resolutorio(s) futuro(s) que se obtengan en materia de Riesgo Ambiental que correspondan para la obra (Apéndice seis), los cuales serán entregados al Contratista durante la ejecución del presente contrato.

La Contratista es responsable del manejo y disposición final de los residuos peligrosos, no peligrosos y de manejo especial que se generen por la ejecución del presente contrato. No se permite el ingreso a las instalaciones de PEP con residuos de otras actividades ajenas al proyecto.

La contratista debe enviar a PEP a mas tardar 15 días naturales después de adjudicado el contrato, la Carta de Aceptación de Términos y Condicionantes del Oficio Resolutorio en materia de Impacto Ambiental mediante el Formato S1-SIPA-F-0001, así como del Programa Ambiental de Cumplimiento de Términos y Condicionantes mediante el Formato S1-SIPA-F-0002.

La Contratista debe notificar a PEP durante los primeros cinco (5) días naturales posteriores a la fecha de inicio y termino de las actividades de construcción, así como de la instalación (solo para proyectos costa afuera) de las obras según corresponda en los alcances del contrato; dichas notificaciones deberán ser realizadas mediante los formatos S1-SIPA-F-0003, S1-SIPA-F-0004, S1-SIPA-F-0005 según corresponda. Los formatos antes descritos serán proporcionados al inicio de contrato.

La Contratista debe presentar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de sus vehículos, equipos, maquinaria y/o artefactos navales y reportar las evidencias de cumplimiento a PEP. Para el caso de obras terrestres no se permite realizar estos mantenimientos dentro de las instalaciones de PEP.

2.3.3 TRABAJOS CON RIESGO

Durante el desarrollo de sus actividades en instalaciones de PEP, la Contratista debe evaluar los riesgos asociados con la elaboración del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) correspondiente y cumplir con los requerimientos especificados en el Sistema para Permisos de Trabajos con Riesgo, establecidos en el documento de PEP denominado “Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo” vigente, para lo cual es requisito indispensable que todo el personal de la Contratista que solicite y supervise trabajos, así como todo el personal del área de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, hayan acreditado y mantengan vigente el curso para signatarios del sistema mencionado. El curso se impartirá por instructores externos validados por PEP de acuerdo a documento interno propiedad de PEP o cuando PEP así lo autorice a través de los Centros de Adiestramiento, Seguridad, Ecología y Sobrevivencia de sus instalaciones.

Así mismo, durante la ejecución de los trabajos la contratista debe imprimir y utilizar los formatos que apliquen de acuerdo al Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo vigente, los cuales debe contar con el Número de Folio asignado por PEP.

Para todo trabajo en altura que se realice, se debe utilizar andamios prefabricados de estructura metálica seguros y firmes acorde con las cargas a las que estarán sujetos, cumpliendo con los requerimientos establecidos en la NOM-009-STPS-1999 y el Lineamiento Regional Para el Uso de Andamios para Trabajos en Altura en Instalaciones Propiedad de PEP, N° 250-22100-SI-217-0001 que será proporcionado al formalizar el contrato como apéndice siete. Aunque el lineamiento N° 250-22100-SI-217-0001 antes mencionado tenga como campo de aplicación las instalaciones propiedad de PEP, las consideraciones de éste deben aplicarse durante la ejecución de los trabajos en

DIC/08 Pag. 8 de 20

Page 9: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 9 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

instalaciones de la contratista. La contratista debe contar con los registros de inspección de los andamios, para garantizar la integridad del mismo.

El equipo anterior debe formar parte indispensable y obligatorio para la realización de cualquier trabajo que se ejecute y la cantidad dependerá de los frentes de trabajo o cuadrillas que se encuentren laborando en las instalaciones de acuerdo al alcance del contrato.

La contratista debe garantizar la integridad de las canastillas y pasarelas de su propiedad, utilizadas para trabajos en altura y desplazamiento de personal, respectivamente.

La contratista debe asegurarse que todos los equipos y accesorios rotatorios que se utilicen en sus propias instalaciones e instalaciones de PEP, durante la ejecución del Contrato, cuenten con guardas de seguridad.

En instalaciones costa afuera, la contratista debe evaluar el riesgo antes de efectuar maniobras de transferencia de personal y material en condiciones meteorológicas acorde a las capacidades técnico-operativas de cada embarcación.

2.4 CAPACITACIÓN

La Contratista debe identificar las necesidades de capacitación y se asegurará que todo su personal haya recibido un entrenamiento apropiado, incluyendo Subcontratistas y Proveedores alineados a las etapas constructivas del proyecto. Así mismo el personal deberá contar con acreditaciones que avalen la capacitación y/o constancias de habilidades laborales registradas ante la STPS y tales programas de capacitación deben estar previamente aprobados por la misma Secretaría.

El personal de la Contratista debe recibir la capacitación que en términos de la Ley Federal del Trabajo corresponde al Contratista basado en lo dispuesto en los Capítulos Segundo y Quinto del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como de los requisitos del “Anexo S” vigente (II.10, III.1.10).

El personal de la contratista (Gerentes de proyecto y responsables de seguridad industrial, protección ambiental y calidad) deben recibir la inducción del Sistema PEMEX-SSPA a través de PEP, con el fin de homologar su sistema al de PEMEX y comprometerse a difundir entre su personal las obligaciones y responsabilidades para su aplicación. PEP verificará el cumplimiento de SSPA en la ejecución del proyecto.

Será requisito indispensable para el personal de la Contratista que labore dentro de instalaciones de PEP, reciba el Curso Básico de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, impartido por una entidad reconocida por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social o a través de las Cámaras o Asociaciones a que pertenezca la empresa (CMIC, ICIC).

La contratista es responsable de capacitar al personal responsable del ensamblado y desmantelado de los andamios, de acuerdo al tipo de andamio que se utilice; así mismo el personal debe contar con acreditaciones o certificados que avalen la capacitación y con constancias de habilidades laborales registradas ante la STPS, con la finalidad de garantizar que el andamio fue instalado por personal capacitado en la materia y además que se encuentran en óptimas condiciones de operación.

El trabajador de la contratista que opera las grúas será competente para operar tal equipo y debe estar dotado con tarjeta vigente de certificación /calificación que portará mientras opera el equipo y con constancias de habilidades laborales registradas ante la STPS. La contratista debe capacitar y acreditar a todo personal que de indicaciones a los operadores de grúas, durante las maniobras.

DIC/08 Pag. 9 de 20

Page 10: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 10 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

2.5 REGISTROS E INFORMES

La Contratista debe elaborar los informes de accidentes, lesiones, incidentes y vertimientos accidentales y todos los demás documentos indicados en él(os) Plan(es) de Seguridad e Higiene Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y el establecido por PEP, en el Anexo “S" versión vigente durante la ejecución de los trabajos, el cual se incorpora como parte integrante de este contrato.

Cuando se presente un incidente La contratista deberá cumplir con lo indicado en los siguientes procedimientos:

La contratista tiene la obligación de hacer la notificación a PEP de manera inmediata de forma verbal o telefónica conforme al Protocolo para Reporte de Accidentes, Incidentes y Situaciones Anormales en Centros de Trabajo y Obras a Cargo de la SIDOE, Doc. N° 221-50000-POP-0001 (Apéndice ocho); así mismo entregar el Informe preliminar del incidente dentro de las siguientes 12 horas después de haber ocurrido y elaborar su correspondiente informe técnico, cumpliendo con el documento “Procedimiento para el análisis e investigación de incidentes/accidentes con la metodología de análisis causa raíz (ACR) para proveedores y contratistas de la SIDOE” No. 221-11000-SIG-107-072, Versión Cero (Apéndice nueve).

La Contratista debe entregar a PEP informes mensuales sobre la cantidad de permisos de trabajos con riesgo que se ejecutan en las obras.

En relación a la maquinaria, el operario de la Contratista hará inspecciones diarias de las grúas y otros equipos de izaje y las anotará en un Registro Diario de Inspección. Todos los defectos o reparaciones necesarios se anotarán en el registro. Las deficiencias que comprometan la seguridad de la grúa se corregirán antes de usarla. Las grúas deben tener una inspección anual vigente realizada por una agencia certificadora acreditada, la cual debe emitir un Certificado de buen funcionamiento del equipo.

La contratista debe elaborar un Reporte de Cumplimiento Ambiental (RCA) actualizado durante la ejecución de sus trabajos y mantenerlo en el lugar de trabajo para que sea presentado a PEP o a la autoridad que lo solicite, de la misma manera la Contratista debe entregar a PEP a mas tardar quince (15) días naturales después de haber notificado el término de las actividades de construcción el RCA en el formato que PEP entregará y en el que se incluirán las evidencias de Cumplimiento al(os) Oficio Resolutorio(s); su entrega final debe ser copia dura y en versión electrónica. Las evidencias documentales de cumplimiento deben coincidir con los formatos presentados en sus planes y procedimientos.

La contratista debe de llevar una Bitácora Ambiental durante la ejecución de los trabajos del contrato, en la que se registre el seguimiento del cumplimiento de Términos y Condicionantes del(s) Oficio(s) Resolutorio(s), para lo cual debe usar el Formato de PEP; S1-SIPA-F-0006; los formatos antes descritos serán proporcionados al inicio de contrato.

2.6 SALUD EN EL TRABAJO Y SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA

La Contratista es responsable del control de la Salud en el Trabajo de sus trabajadores, de la prevención y control de enfermedades y adicciones, así como de la atención médica en el caso de presentarse alguna lesión o emergencia, cumpliendo con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, Capítulo Segundo, Artículo 17 y Capítulo Sexto, artículos 142 al 149; a la Ley General de Salud, Título Séptimo, Capítulo V, Art. 128 al 132; Título Octavo, Capítulo II; Capítulo IV, Art. 162 al 168; Título Décimo Primero, Art. 134 Bis; al Reglamento de la Ley General en Materia de Sanidad Internacional y las Normas Oficiales Mexicanas vigentes aplicables de la STPS y de la SSA.

DIC/08 Pag. 10 de 20

Page 11: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 11 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Además la Contratista debe aplicar exámenes médicos de ingreso, periódicos y rutinarios a todo su personal en función de las actividades que por su naturaleza impliquen un riesgo potencial a la integridad de sus trabajadores (soldadores, paileros, sandblasteros, etc.) y debe contar con servicio de enfermería en conformidad con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

La Contratista debe identificar durante toda la ejecución de la Obra los agentes de exposición laboral y mantener siempre actualizado en las áreas de trabajo el Atlas de Riesgos; en relación a los resultados se deben evaluar y controlar los agentes y factores de riesgo a que están expuestos los trabajadores, con el propósito de prevenir, preservar y mejorar su estado de salud.

Todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos que la contratista genere durante los servicios de atención médica a sus trabajadores dentro de sus instalaciones y en las instalaciones de PEP deben ser separados, envasados y dispuestos finalmente de acuerdo a lo establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

2.7 SERVICIOS QUE DEBE PROPORCIONAR LA CONTRATISTA

La contratista debe proporcionar a su personal los siguientes servicios durante el desarrollo del contrato de conformidad con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo: suministro de agua para consumo humano, suministro de agua para servicios, sanitarios al menos uno por cada 20 trabajadores en cada uno de los frentes de trabajo, área adecuada para consumo de alimentos, transportación para su personal en medios apropiados para este fin.

Es responsabilidad de la contratista contar con reactivos en las instalaciones, para realizar examen antidoping cuando se requiera o posterior a la ocurrencia de un incidente o accidente.

Durante la estancia en las instalaciones (si aplica) todo el personal de la contratista y subcontratista no debe portar vello facial a fin a fin que durante simulacros y contingencias usen adecuadamente el equipo de respiración autónoma. El personal de la contratista y subcontratista deben portar el cabello corto conforme a lo establecido en el punto 6.5 de la NOM-004-STPS-1999.

Es responsabilidad de la contratista proporcionar a su personal el servicio médico, mediante un consultorio instalado en las oficinas de la contratista y establecido en el lugar donde se desarrollen los trabajos efecto de este Contrato, a través de personal calificado y competente (paramédico o médico), así como el servicio de transporte terrestre mediante una ambulancia para atención de personal lesionado en caso de una emergencia, así como los servicios médicos correspondientes (IMSS, ISSSTE o particulares) de acuerdo al Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

2.8 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

La Contratista debe desarrollar un plan de respuesta a emergencias por instalación, fugas, derrames, fuego, explosión, emergencias médicas, etc.) de acuerdo los lineamientos de PEP en la materia que serán proporcionados al formalizar el contrato:

Guía para Estructurar los Planes de Respuesta a Emergencia en Pemex Exploración y Producción. Doc. No. 202-11000-GSI-116-0001 de fecha marzo 2007 revisión cero. (Apéndice diez).

DIC/08 Pag. 11 de 20

Page 12: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 12 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La Contratista debe desarrollar un Plan de Respuesta de Emergencias por Huracanes (PREH) el cual debe estar alineado al PREH de PEP. ( si aplica)

Los Planes deben ser proporcionados a PEP para su revisión y/o validación antes del inicio de los trabajos en tierra (patios de fabricación) y costa afuera según aplique.

2.8.1 EQUIPO DE SOBREVIVENCIA Y CONTRAINCENDIO

La Contratista durante sus actividades en las instalaciones de PEP, debe proveer en sitio:

Equipo para extinción de incendios de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Equipo portátil necesario para monitoreo de gases (gas tóxico, gas combustible, oxigeno, limites de explosividad, etc.) en donde exista la posible presencia de gases tóxicos y combustibles

Equipo de bombeo portátil de agua contra incendio, con las características y capacidad adecuada para flujo y presión basado en la NFPA-20 y NFPA-25 o equivalente, para brindar protección durante los trabajos calientes.

La contratista debe contar con equipos de respiración autónoma de acuerdo a las características del sitio de trabajo y actividades a realizar.

El equipo anterior debe formar parte indispensable y obligatoria para la realización de cualquier trabajo que se ejecute y la cantidad dependerá de los frentes de trabajo ó cuadrillas que se encuentren laborando en las instalaciones de acuerdo al alcance del contrato.

2.9 ASPECTOS DE SEGURIDAD PARA EQUIPO DE IZAJE

La contratista debe entregar a la supervisión de PEP, las cartas de mantenimiento de equipo de izaje (grúas), certificado de inspección e integridad mecánica y estructural de la pluma de la grúa, emitido por una agencia certificadora; así mismo documentación que avale las pruebas de peso muerto con la capacidad nominal previo a la realización de los trabajos.

La contratista debe considerar entre otras, como condición para todos los trabajos a realizar con grúas o equipos de izaje las siguientes medidas:

Capacitación previa al inicio de los trabajos y constancia de habilidad; aplicar y cumplir con el sistema de permiso para trabajos; evaluación de riesgos previo a las tareas; bitácora actualizada de mantenimiento; programa de inspección y mantenimiento de acuerdo al manual del fabricante; certificado de equipo por casa certificadora; prueba de carga reciente; revisión médica diaria de operarios previo al inicio de labores de alto riesgo; control aleatorio de drogas y alcohol al personal involucrado en la actividad; certificado de estrobos, eslingas, ganchos y grilletes.

2.10 AREAS, JORNADAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

DIC/08 Pag. 12 de 20

Page 13: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 13 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Todas las áreas donde se realicen trabajos objeto de este Contrato deberán conservarse limpias y ordenadas diariamente, tanto en instalaciones de PEP, como en los patios de fabricación de estructuras marinas.

La contratista tiene la responsabilidad de establecer las áreas donde podrán sus trabajadores tomar sus alimentos, estas áreas deben ser lugares limpios, adecuados y seguros destinados al servicio de los trabajadores para consumo de alimentos.

La contratista debe instalar en sus áreas de trabajo, incluyendo oficinas y almacenes todos los señalamientos de seguridad, advertencia, uso obligatorio, precaución, peligro, prohibición, avisos, control vehicular, etc., que se requieran para evitar riesgos a los usuarios, a su personal y a terceros.

La contratista debe colocar barreras de protección física con doble línea perimetral al contorno de las áreas de riesgo (retiro de rejillas, entre otros) para impedir la caída de personal.

La contratista durante las actividades de interconexión, pruebas y arranque en Instalaciones de PEMEX, debe contar con equipos intrínsicamente seguros.

NO está permitido el uso de teléfonos celulares, cámaras o videocámaras dentro de las instalaciones de PEP, a menos que se cuente con permiso autorizado por las áreas de SIPA o Seguridad Física para el empleo de cámaras fotográficas o videocámaras o equipos de computo.

2.11 INCUMPLIMIENTO DE LA CONTRATISTA

En caso de incumplimiento por parte de la contratista, a los términos y condiciones establecidas en este contrato en materia de Seguridad e Higiene Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, serán razón suficiente para que PEP pueda:

No dar por iniciadas las actividades de construcción, hasta que se presenten a PEP los documentos pactados en la carta compromiso.

Solicitar al representante de la contratista en el sitio de los trabajos durante la ejecución del contrato, tanto en sus instalaciones como en instalaciones de PEP, que retire al personal que no cuente o disponga con el equipo de protección personal específico para la actividad a realizar, para que en un plazo de 24 horas suministre y proporcione a su personal el equipo faltante.

Para trabajos costa afuera, el (los) trabajador (es) que no dispongan del equipo de seguridad deben ser enviado(s) a tierra, por lo que la contratista asumirá los costos de hospedaje y alimentación correspondiente al plazo de espera de suministro de equipo (24 h) y en su caso, el costo por transporte de envío de personal a tierra, de acuerdo a los precios que por tales conceptos PEP haga a terceros.

Suspender las actividades de construcción durante la ejecución del contrato, cuando el resultado de una auditoria o verificación de PEP u otra autoridad determine que existe un riesgo inminente a la integridad de los trabajadores de la contratista o de PEP, las instalaciones o al medio ambiente, sin que por ello la contratista tenga derechos posteriores para reclamar gastos no recuperables, adecuaciones de programas y diferimientos de fechas de terminación de los trabajos.

El retraso del inicio de los trabajos de construcción o la suspensión de los mismos que pudiera generarse por no cumplir a los compromisos adquiridos en la propuesta técnica presentada por la contratista en la etapa de licitación o el retraso por incumplimiento a los requisitos en materia de Seguridad Industrial y Protección

DIC/08 Pag. 13 de 20

Page 14: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 14 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Ambiental pactados en este contrato, no serán causas imputables a PEP, por tal motivo será razón para que PEP aplique lo establecido en la cláusula de penas convencionales del contrato.

3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

3.1 PLAN DE CALIDAD

3.1.1 La contratista debe presentar a PEP un Plan de Calidad donde se detallen las actividades que impactan a la calidad de los trabajos, medidas de control, responsabilidades, lineamientos normativos y contractuales en todas las etapas de la obra (Ingeniería, construcción, transporte, instalación, Precomisionamiento, Comisionamiento, arranque y pruebas de desempeño de la obra), así como los documentos de apoyo. El plan de calidad debe cumplir con los criterios establecidos en la norma NMX-CC-019 (ISO-10005) y al modelo de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 (ISO 9001-2000) versión vigente, o su equivalente.

3.1.2 El plan de calidad debe incluir la evaluación de cada uno de los materiales y equipos suministrados por los proveedores asegurando la conformidad de los requisitos de las especificaciones.

3.1.3 El plan de calidad debe incluir los procesos y/o actividades de: control de documentos; la difusión de la política y los objetivos de calidad; comunicación interna; revisiones por la dirección; comunicación con el cliente; diseño y desarrollo; compras y/o verificación del producto comprado; identificación y trazabilidad; productos propiedad del cliente; los procesos de realización de producto; medición, análisis y mejora, satisfacción del cliente, seguimiento y medición de los procesos, seguimiento y medición del producto, control de producto no conforme, análisis de datos y mejora continua.

3.1.4 Cuando PEP suministre los materiales y equipos al contratista, el plan debe incluir lo siguiente:

a) La identificación y control de los productos, equipos, materiales, instrumentos, dispositivos de medición, herramientas, software, datos, servicios proporcionados por PEP;

b) Un procedimiento para verificar que los productos suministrados por PEP cumplan con los requisitos contractuales, el cual debe incluir el control de producto no conforme;

3.1.5 El plan de calidad debe incluir la metodología para la identificación y trazabilidad de los materiales, equipos y pruebas no destructivas del producto: incluyendo los registros que serán generados en todas las etapas de la obra.,

3.1.6 El plan de calidad debe incluir el método o procedimiento para el seguimiento de las acciones correctivas y preventivas, el cual indique los responsables de su ejecución y aprobación con la finalidad evitar la recurrencia de las no conformidades.

3.1.7 El plan debe incluir los requisitos para el manejo, almacenamiento, conservación y entrega de los equipos y materiales de la obra.

DIC/08 Pag. 14 de 20

Page 15: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 15 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

3.1.8 El plan de calidad debe especificar la capacitación del personal que interviene en los procesos de cada una de las etapas de la obra e incluir los registros de la misma.

3.1.9 El Plan de Calidad debe ser elaborado y aprobado por el personal de la contratista y debe presentarse a PEP para su revisión, comentarios y aceptación previos al inicio de los trabajos o en la reunión de inicio de obra.

3.1.10 El Plan de Calidad debe incluir el Organigrama del personal designado para vigilar el cumplimiento de los requisitos de calidad contractuales, el cual debe detallar los perfiles de puestos, formación, capacitación, funciones y responsabilidades.

3.1.11 El Plan de Calidad debe mencionar las políticas de calidad específicas para el presente contrato. El Plan de Calidad debe incluir un programa de auditorias internas que será aplicado a las actividades de la obra.

3.1.12 El Plan de Calidad debe mencionar los procedimientos u otros documentos de apoyo, donde se describa la metodología para llevar a cabo las actividades de la obra, así como los responsables de su ejecución. Así mismo debe mencionar los documentos y registros que cada actividad generará como evidencia de cumplimiento con los requisitos normativos y contractuales.

3.1.13 El Plan de Calidad debe incluir la aplicación de técnicas estadísticas para el análisis, control y verificación de la eficiencia de los procesos y poder establecer mejoras de acuerdo con los resultados obtenidos.

3.1.14 La contratista debe enviar a PEP en forma mensual, la información de los datos estadísticos para revisión y comentarios.

3.1.15 El Plan de Calidad debe actualizarse de acuerdo con los cambios derivados del desarrollo de la obra, a fin de incorporar los procedimientos y recursos asociados no contemplados en su origen, así como quien debe aplicarlos, la actualización aprobada por la contratista debe presentarse a PEP para su revisión comentarios y aceptación.

3.1.16 El Plan de Calidad debe incluir la metodología para archivar, almacenar, mantener y entregar a la supervisión de Obra de PEP los registros de calidad que se generarán durante el desarrollo de la obra que incluyen, de manera enunciativa más no limitativa como mínimo los siguientes:, Los registros necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos normativos. Los registros mencionados en el Plan de Calidad. Los registros generados durante la Inspección y Pruebas en todas las etapas de la obra. Los registros generados en el control de los procesos. Los registros que avalen la calificación del personal que participe en procesos especiales. Los documentos que contengan la metodología para el desarrollo de actividades que impactan a la

calidad. Los reportes generados por la inspección con Pruebas No Destructivas. Originales o copias legibles de Certificados de calidad de materiales y equipo permanente. Registros de mantenimiento /conservación de equipo. Planos “como quedo construido” (As-built), otros documentos y datos de diseño.

DIC/08 Pag. 15 de 20

Page 16: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 16 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Los manuales y planos de proveedor que incluyan todos los informes de inspección de los proveedores secundarios.

3.1.17 El plan de calidad debe incluir un programa de difusión de dicho plan al personal de la contratista que participara en las actividades de la obra.

3.2 REGISTROS DE CALIDAD

3.2.1 La contratista debe controlar, compilar, ordenar y empacar para su entrega a PEP, todos los registros de calidad que se generen durante la obra, los cuales formarán el Libro de Proyecto. La estructura del libro de proyecto se efectuará conforme a los lineamientos que PEP proporcionará al contratista.

3.2.2 La contratista debe designar un responsable de la integración del Libro de Proyecto, quien debe tener la responsabilidad y autoridad para interactuar con el representante de PEP en las actividades relacionadas con la integración de los documentos.

3.2.3 La contratista debe presentar a PEP un Plan para la integración y entrega del Libro de Proyecto, para revisión y comentarios, previo al inicio de estas actividades.

3.2.4 La contratista debe presentar a PEP el programa de auditorias internas al Libro de Proyecto, para su revisión y comentarios.

3.2.5 La contratista debe establecer un lugar adecuado para la integración, resguardo y conservación de los registros de calidad que forman parte del Libro de Proyecto, este espacio debe estar libre de humedad, fauna nociva y con espacio suficiente, de tal manera que PEP tenga libre acceso a revisar la documentación cada vez que así lo considere.

3.2.6 La contratista debe elaborar un programa de avances en la integración del libro de proyecto y presentarlo a PEP cada 15 días, para revisión y comentarios. El reporte debe incluir los porcentajes de recopilación, integración y liberación de los documentos.

3.2.7 Previo al inicio de las actividades de construcción la contratista debe de entregar un programa de difusión de procedimientos e instructivos de trabajo a utilizar en las diferentes etapas de ejecución del proyecto y presentar los registros de evaluación del personal involucrado en la aplicación correspondiente de acuerdo a los roles y funciones a desempeñar. Este programa debe formar parte del plan de calidad.

3.2.8 La contratista debe entregar a PEP un dossier de calidad de cada uno de los recipientes sujetos a presión que requieran autorización de funcionamiento por parte de la STPS. La información contenida en el dossier de calidad debe ser aquella que permita demostrar la conformidad de la fabricación e integridad mecánica la cual incluye como mínimo los siguientes:

Certificado de fabricación. Cálculos de diseño del recipiente. Dibujos de detalle. Hoja viajera de inspección.

DIC/08 Pag. 16 de 20

Page 17: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 17 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Hoja de datos Manuales de operación Procedimientos de fabricación Registros de recubrimientos Certificados del recubrimiento Pruebas del recubrimiento Memorias de calculo Reportes de inspección dimensional. Matriz de procedimientos de soldadura indicando con que WPS se soldó cada unión de soldadura. Reporte de inspección de durezas. Reporte de inspección de medición de espesores del cuerpo. Reportes de inspección de recibo o recepción de cada uno de los materiales de instalación permanente. Reportes de trazabilidad y certificados de calidad de cada uno de los materiales de instalación permanente

(cuerpo y tapas, bridas, espárragos, boquillas, tuberías, soldaduras, envolventes, válvulas y dispositivos de seguridad, envolventes, silletas, soportería y Skid estructural).

Procedimientos de soldadura y con sus reportes de pruebas mecánicas, destructivas y no destructivas realizadas.

Registros de calificación de habilidad de soldadores de acuerdo con ASME sección IX y AWS D 1.1 según aplique.

Reportes de trazabilidad de soldadores / mapa o identificación y localización de uniones soldadas. Procedimiento y registros de inspección de prueba neumática y/o hidrostática, según aplique. Procedimiento y registros de relevado de esfuerzos (tratamiento térmico). Reporte de inspección y pruebas de sand-blast y pintura. Acreditación de personal responsable de pruebas no destructivas. Certificados de calibración de equipos

utilizados. Certificado de autorización estampado “U” (ASME). Registros de pruebas no destructivas realizadas. Registros de pruebas destructivas realizadas.

3.3 PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

3.3.1 La contratista debe considerar dentro de su Plan de Calidad, el control de los procesos y productos suministrados por los proveedores y subcontratistas, que afecten el cumplimiento con los requisitos normativos y contractuales.

3.3.2 Todo el material y equipo suministrado por los proveedores debe ser evaluado por la contratista, para asegurar que esté conforme con los requisitos de las especificaciones aplicables. Se deben mantener registros de las inspecciones y las pruebas realizadas al material y equipos comprados.

3.3.3 Los recipientes sujetos a presión que requieran autorización de funcionamiento ante la STPS, deben cumplir con los requisitos establecidos en la NOM-020-STPS-2002.

3.3.4 PEP se reserva el derecho en el momento que lo considere necesario, de ejecutar auditorías de calidad, verificaciones de cumplimiento, inspecciones de calidad o cualquier método de evaluación a las actividades y trabajos desarrollados por los proveedores y subcontratistas de la contratista referentes a los requerimientos del contrato.

DIC/08 Pag. 17 de 20

Page 18: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 18 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

3.3.5 La contratista debe entregar a PEP un padrón de proveedores y subcontratistas aprobados para la obra, mencionando las características del material o producto que será adquirido, con la finalidad de que PEP programe sus verificaciones de cumplimiento y auditorias de calidad cuando lo considere necesario.

3.3.6 La contratista debe presentar a PEP un programa de auditorías a proveedores y subcontratistas para revisión y comentarios. Los resultados obtenidos en cada auditoría deben ser entregados a PEP, en un plazo no mayor de 10 días.

3.3.7 Las modificaciones al programa de auditorías, deben ser justificadas y notificadas a PEP, en un plazo no mayor de 5 días.

3.4 PLAN DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS

3.4.1 La contratista debe elaborar un Plan de Inspección y Pruebas y presentarlo a PEP para revisión y comentarios antes del inicio de los trabajos, donde se establezcan las actividades que describan las inspecciones, las pruebas y verificaciones a realizar durante todas las etapas de la obra.

3.4.2 PEP identificará puntos de atestiguamiento y de verificación obligatoria en el Plan de inspección y pruebas de la contratista. Los puntos de atestiguamiento incluyen la observación o inspección visual de una prueba u operación de trabajo específico. Los puntos de verificación obligatoria serán identificados en el Plan de Inspección como aquellos en los cuales el trabajo no podrá proceder hasta realizar, aceptar y finiquitar la verificación, para los puntos de verificación obligatoria, la contratista debe especificar y proporcionar el procedimiento asociado o especificación de referencia aplicable, donde se incluyan los criterios de aceptación y rechazo y los responsables de cada actividad. Las actividades adicionales de inspección pueden ser presenciadas por testigos o por autoridades regulatorias de manera aleatoria. La contratista anticipará que puede haber puntos de espera y atestiguamiento identificados para cada elemento principal de la construcción.

3.4.3 La contratista debe presentar a PEP el programa de pruebas en fábrica para todos los equipos y materiales de la obra que lo requieran. La contratista debe notificar con 30 días de anticipación a PEP la realización de las pruebas e inspecciones al trabajo realizado por la(s) subcontratista(s). La omisión de la verificación obligatoria así como los resultados de pruebas fuera de especificación será considerada como no conformidad de producto y permanecerá segregado para su uso hasta la ejecución de la verificación obligatoria, salvo que PEP autorice lo contrario.

3.4.4 El plan de inspección y prueba debe indicar el medio de control que será usado para el equipo de inspección, medición y prueba que incluya por lo menos, la identificación del equipo el método de calibración; criterios de aceptación y rechazo, responsable de ejecución de actividades y/o procesos, entre otros.

3.5 PERSONAL DEL AREA DE CALIDAD

3.5.1 La contratista debe designar un representante de Aseguramiento de Calidad y presentar a PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

Escolaridad nivel licenciatura. Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.

DIC/08 Pag. 18 de 20

Page 19: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 19 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Documentos que comprueben su experiencia en actividades de Aseguramiento de Calidad.

3.5.2 PEP efectuará una evaluación de conocimientos básicos en materia de calidad al representante de Aseguramiento de Calidad, para su aceptación.

3.5.3 El representante de Aseguramiento de la Calidad de la contratista, debe contar con la autoridad y facilidades para la toma de decisiones a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad contractuales.

3.5.4 El representante de Aseguramiento de Calidad de la contratista debe presentar a PEP un programa de las actividades que realizará en forma mensual, el cual será conciliado y evaluado por PEP para su aceptación.

3.5.5 La contratista debe designar un representante de Control de Calidad de escolaridad nivel licenciatura y tres años mínimo de experiencia demostrables en actividades de:

Inspección de Soldadura de acuerdo con normas AWS, API y ASME. Inspección mediante Pruebas No Destructivas: Radiografía, Ultrasonido, Partículas Magnéticas y

Líquidos Penetrantes. Pruebas hidrostáticas. Relevados de esfuerzo. Aplicación de recubrimientos anticorrosivos. Pruebas de compactación. Pruebas en bancos de materiales para construcción de caminos.

3.5.6 La contratista debe presentar a PEP las evidencias documentadas de la evaluación realizada al personal que designe como Inspectores de Control de Calidad, así como los documentos vigentes que demuestren su formación, experiencia y capacitación de acuerdo con la actividad que desempeñarán.

3.5.7 Los Inspectores de Control de Calidad deben ser suficientes de acuerdo a los frentes de trabajo y las especialidades indicadas en 3.5.5 según aplique y deben estar en función del alcance, la complejidad y tipo de contrato, que dependerá del tamaño de la organización requerida para el desarrollo de los trabajos.

3.6 AUDITORIAS DE CALIDAD

3.6.1 PEP se reserva el derecho de realizar en el momento que lo considere necesario, auditorias de calidad, verificaciones de cumplimiento, inspecciones de calidad o cualquier método de evaluación a las actividades de la obra en todos los sitios de trabajo, para verificar el cumplimiento con los requerimientos de calidad contractuales en todas las etapas de la obra.

3.6.2 Al final de cada evaluación de calidad, PEP entregará al contratista un informe de los hallazgos, para la toma de acciones por parte de la contratista.

3.6.3 La contratista debe presentar a PEP para revisión y comentarios, un programa de auditorias internas el cual garantice el seguimiento oportuno para la detección de desviaciones durante el desarrollo de la obra el cual se aplicará a todos los departamentos que participen en los diferentes sitios de trabajo.

DIC/08 Pag. 19 de 20

Page 20: ANEXO B-2

OBRA “CONSTRUCCION DE BATERIA DE SEPARACION SHISHITO”

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO “B-2”LICITACION No:______________________CONTRATO No:_______________________FECHA: ______________________________

HOJA 20 DE 20

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE OBRAS ESTRATÉGICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

3.6.4 La contratista debe realizar una auditoria de calidad al inicio de la obra, a fin de asegurar a PEP que cuentan con los recursos necesarios para garantizar la calidad de los trabajos. Los resultados de esta auditoría deben ser entregados a PEP en un plazo no mayor de 10 días.

3.6.5 Las modificaciones al programa de auditorias internas, deben ser justificadas y notificadas a PEP, en un plazo no mayor de 5 días.

3.6.6 La contratista debe elaborar un reporte de cumplimiento a la atención de no conformidades emitidas en las auditorias internas y/o por PEP y entregar a PEP en los primeros 5 días de cada mes.

3.7 INCUMPLIMIENTO DE LA CONTRATISTA

En caso de incumplimiento por parte de la contratista, a los términos y condiciones establecidas en este contrato en materia de Aseguramiento de la Calidad, serán razón suficiente para que PEP pueda:

Suspender el inicio de las actividades de construcción en tierra y/o costa afuera.

Suspender las actividades de construcción durante la ejecución del contrato, cuando el resultado de una auditoria o verificación de PEP u otra autoridad determine que existe trabajos, equipos o materiales de mala calidad (incumplimientos con requisitos normativos y contractuales) que afecten la integridad de los trabajadores de la contratista o de PEP, las instalaciones o al medio ambiente, sin que por ello la contratista tenga derechos posteriores para reclamar gastos no recuperables, adecuaciones de programas y diferimientos de fechas de terminación de los trabajos.

El retraso del inicio de los trabajos de construcción o la suspensión de los mismos que pudiera generarse por no cumplir a los compromisos adquiridos en la propuesta técnica presentada por la contratista en la etapa de licitación o el retraso por incumplimiento a los requisitos en materia de aseguramiento de la calidad, pactados en este contrato, no serán causas imputables a PEP, por tal motivo será razón para que PEP aplique lo establecido en la cláusula de penas convencionales del contrato.

DIC/08 Pag. 20 de 20