anexo al memo multiple 12-2013 - precisiones a guÍa

21
ANEXO DRP No. 9 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FACILITADORA DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Nombre del proyecto Asfaltado de carretera Natincocha – Punto Unión Problema que resolverá el Proyecto. Creará oportunidad de trabajo e integrará un circuito económico Objetivo del Proyecto ¿Qué esperamos lograr? Mejor y fácil comunicación con la capital del departamento y provincia Meta del proyecto ¿Cuánto y qué se hará? Asfaltado de 80km de carretera Incluido en el Plan de Desarrollo Distrital Si ( ) No (x ) Incluido en el Plan de Desarrollo Comunal Si ( ) No (x ) Nº hogares 100 Hogares ……………………………. Localidad usuaria del proyecto: NATINCOCHA…………………………... Situación del proyecto Nuevo ( X ) Paralizado ( ) Si está paralizado ¿Cuánto se invirtió hasta ahora? S/……… 0…................ Estado actual del proyecto Idea ( X ) Cuenta con Perfil ( ) Código SNIP Nº:……-.................. Perfil con viabilidad ( ) Código SNIP Nº:……….................. Con Expediente Técnico ( ) Tipo de intervención Construcción ( ) Mejoramiento ( x ) Ampliación ( ) Rehabilitación ( ) Proyecto Anual ( X ) Proyecto Multianual ( ) Cuánto estima el costo de inversión en el proyecto: S/ …… 10’000,000.00… Justificación Atiende Necesidad Básica Mejora la actividad 1

Upload: victor-huayllaccahua

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...xD..

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

ANEXO DRP No. 9

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEOBRAS DE INFRAESTRUCTURA FACILITADORA DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

Nombre del proyecto Asfaltado de carretera Natincocha – Punto Unión Problema que resolverá el Proyecto.

Creará oportunidad de trabajo e integrará un circuito económico

Objetivo del Proyecto ¿Qué esperamos lograr?

Mejor y fácil comunicación con la capital del departamento y provincia

Meta del proyecto¿Cuánto y qué se hará?

Asfaltado de 80km de carretera

Incluido en el Plan de Desarrollo Distrital

Si ( ) No (x )

Incluido en el Plan de Desarrollo Comunal

Si ( ) No (x )

Nº hogares 100 Hogares…………………………….

Localidad usuaria del proyecto:NATINCOCHA…………………………...

Situación del proyectoNuevo ( X ) Paralizado ( )

Si está paralizado ¿Cuánto se invirtió hasta ahora? S/………0…................

Estado actual del proyecto

Idea ( X ) Cuenta con Perfil ( ) Código SNIP Nº:……-..................Perfil con viabilidad ( ) Código SNIP Nº:………..................Con Expediente Técnico ( )

Tipo de intervención

Construcción ( )Mejoramiento ( x )Ampliación ( )Rehabilitación ( )

Proyecto Anual ( X )Proyecto Multianual ( )Cuánto estima el costo de inversión en el proyecto: S/ ……10’000,000.00…

Justificación¿Por qué es necesario el proyecto?

Atiende Necesidad Básica ( X)Previene Riesgos desastre ( )Mejora actividad productiva ( )Mejora infraestructura vial ( )

Mejora la actividad comercial (X )Mejora Recursos Naturales ( )Otros:………M. SEGURO……

Área de influencia

CP / Comunal/Sector ( ) 2 o 3 CP ( )Distrital ( ) Interdistrital (X )

El terreno está saneado física y legalmente:Si ( X ) No ( ) Está en trámite ( )Cuenta con Licencia de agua: Si ( )No( X)

Aporte de la población beneficiaria

Mano de Obra no calificada ( x ) Materiales e insumos ( )Aporte económico ( )

Indique % o S/. de aporte150’000.00…………

Indique fecha del acta de su organización en que se aprobó la idea de proyecto Día: 14 Mes: 05. Año: 2013.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

1

Page 2: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FACILITADORA DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

Es una herramienta que facilita la identificación y priorización de los problemas y carencias de infraestructura económica (Obras de riego, infraestructura vial, agua y saneamiento rural, electrificación rural) que faciliten y apoyen la producción y las actividades económicas y su articulación al mercado.

Tiempo: 1- 2 horas.Material: Papel, plumones de colores, maskingtape. Ejemplo:

IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FACILITADORA DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS (sistema de riego, infraestructura vial, agua y saneamiento básico, redes de electrificación)¿De qué tipo de infraestructura económica carece o tiene problemas el Centro Poblado?Identificar 5 según, orden de prioridad.

¿Qué quiere la población?

¿Cómo han pensado resolverlos?

¿Quien los apoyará?

1. 2. 3.4. 5.

2

Page 3: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

Encuesta de Hogares(características de las unidades familiares)

USUARIOS DEL PROYECTO MI CHACRA EMPRENDEDORA – “NOA JAYATAI”

Mayo – 2013

CUESTIONARIO FAMILIAR

3

Page 4: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

Nº FICHA

FECHA / /

DATOS DEL JEFE DEL HOGAR

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO 1b. DOCUMENTO de IDENTIDAD (DNI / LE)Especificar tipo de documento luego del recuadro Nº.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL EMPADRONADO (Según el padrón de beneficiarios - ver listado)

1. DIRECCIÓN No.

2. DEPARTAMENTO 3. PROVINCIA 4. DISTRITO 5. NOMBRE DE LA LOCALIDAD

REFERENCIA DE LA VIVIENDA

RESPONSABLE DE LA ENCUESTA:

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI

ENCUESTADOR(A):

SUPERVISOR (A) DE ENCUESTA:

NOTA: MARCAR CON ASPA (x) ENCIMA DEL CÓDIGO QUE SE CONSIGNA JUNTO A LA RESPUESTA DE CADA PREGUNTA

4

Page 5: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

CAPITAL HUMANO

NU

MER

O D

E O

RD

EN

6. DIGANOS ¿CUÁLES SON LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ESTE HOGAR? EMPEZARÁ LA LISTA POR EL JEFE DEL

HOGAR, LUEGO LOS OTROS ADULTOS Y FINALMENTE LOS DE MENORES DE EDAD (REGISTRAR NOMBRES

COMPLETOS).

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR PARA LOS MAYORES DE 5 AÑOS

7. GRADO DE PARENTESCO CON JEFE DE

HOGAR

8. SEXO9. EDAD

EN AÑOS

10. IDIOMAS QUE

SABE HABLAR

11. GRADO DE INSTRUCCIÓN QUE TIENE

12. OCUPACIÓN PRINCIPAL

13. CAPACITACIONES

Jefe/Jefa ...........1Esposa(o)………2Hijo(a)…………..3Yerno/Nuera……4Nieto………….….5Padres/suegros…6Otros parientes….7No parientes…….8

(1)Masc..

Feme. (2)

Para menores de 1 año, registre 00

Solo Español..1Solo lengua Nativa……2Español y L. Nativa……3

Sin instrucción……………........1Inicial…………………………….2Primaria Incompleta…………………..…3Primaria completa…………………….....4Secundaria Incompleta………..5Secundaria Completa……………………….6Superior Univ. Incompleta…….7Superior Univ. Completa……...8Superior No Univ. Incomp……9Superior No Univ. Completa..10

Su casa ........................1Estudiante.....................2Empleado/a...................3Peón..............................4Emplead. Del Hogar......5Artesano........................6Agricult.particular..........7Comerciante..................8Pensionista...................9Otro......................................10(especifique)

Artesanía ….... 1Lácteos ……2Riego ….3Panadería ..4Ventas …5Carpinteria……..6Otro…………..7(especifique)APELLIDO

PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

DNI(sólo los que

tienen)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

131415

5

Page 6: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

RECURSOS NATURALES DE LA FAMILIA14. ¿Tiene tierras

de cultivo?:

Si…….…1 No………2

15. ¿Qué tamaño tiene el predio?:

16. ¿Donde está ubicado su domicilio?;

En el predio……1 Otros…………...2(Especificar)………………………….

17. ¿Qué tamaño de su predio utiliza para sembrío?:

18. ¿Qué tamaño de su predio tiene acceso al sistema de riego?

19. ¿Modalidad de conducción del PREDIO?

(puede marcar más de una opción)

Propio…….…1 Cesión………5Alquilado…....2 Otros………..6 Comunal…….3 (……………….)Encargo……..4

20. . ¿Su predio tiene acceso a agua?:

Si…….…1 No………2

21. ¿De dónde saca agua?

(puede marcar más de una opción)

Rio…….…1 Lluvia………5Puquial…....2 Otros………..6 Quebrada…….3 (……………….)Canal……..4

22. .¿A qué distancia esta la fuente de agua más cercana?

23. . ¿Tiene Bosques?:

Si…….…1 No………2Sup………………

24. ¿Tiene Cercos?(puede marcar más de una opción)

Si…….…1 No………2

Sup………………

25. ¿Tiene Pastos?

Sup………………

Si…….…1 No………2

Si la respuesta es SI

a) Si la respuesta es SI, Qué tipo?Gramíneas………….. (1)Leguminosas……….. (2)Ambas………………. (3)Otras (4) __________________

b) Condiciones,Naturales…….. (1)Cultivados …….(2)Ambos………… (3)

c) Propósito?Uso Propio…….……..(1)Venta …………………(2) Uso Propio y Venta… (3)Otro (4) _____________

d) Período productivo?Una vez al año……. .(1)Dos veces al año….. (2)Tres veces al año….. (3)TODO el año……….. (4)

e) Nº cortes al año?Uno………….. ….(1)Dos………….. ….(2)Tres………….. …..(3)Cuatro ó más……. (4)

26. ¿Modalidad de Riego? Secano (lluvias)………. (1) Bajo riego…………..….. (2) (Marcar con un X)

27. . Ha recibido Asistencia Técnica /Capacitación en sistemas de riego?

SI………….. ……(1) NO……………… (2)

Si la respuesta es Bajo riego (2), Tipología? Gravedad o inundación.…….…..…. …(1)Aspersión completa….….………… ….(2)Aspersión incompleta……………… ….(3)Goteo………………………………… …(4)Otros………………………………… …(5) (Especificar:………….……………………..…)

Si la respuesta es SI (1), ¿en qué ha consistido?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS2. Terrenos Cant. Productos/

InsumosCant. 3. Construcciones/

OtrosCant.

01. 01. 01. 02. 02. 02.03. 03. 03.04. 04. 04.05. 05. 05.06. 06. 06.

6

Page 7: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

ACTIVIDADES AGRICOLAS / PECUARIAS / SERVICIOS

28. FRUTAS, MENESTRAS Y OTROS 2012

Superficie del terreno sembrado

Producción 2012 Ventas 2012¿Qué

cantidad consumo Humano (2012)?

(c)

¿Qué cantidad consumoAnimales (2012)? 1

(d)

¿Cuál fue el destino de su producción? (%)2

Cantidad(a)

Unidad de Medida

(UM) Cantidad(b)

Unidad de

Medida(UM)Cantidad UM Local % Región% Lima

%Otros

%

29. HORTALIZAS / VERDURAS 2012

Superficie del terreno sembrado

Producción 2012 Ventas 2012 ¿Qué cantidad

¿Cuál fue el destino de su producción? (%)2

7

Page 8: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

Cantidad(a)

Unidad de Medida

(UM)Cantidad

(b)

Unidad de

Medida(UM)

consumo Humano (2012)?

¿Qué cantidad consumo

Cantidad UM Local % Región% Lima %

Otros %

01.Cebolla

02.Lechuga

03.Perejil

04.Ají

05.Tomate

06.Otros:

30. ANIMALESCantidad

De animales en crianza a la fecha

Animales vendidos el 2012Destino Venta de los

animalesLocal……………(1)Regional……….(2)Nacional……….(3)Local y otro……(4)

Lugar de venta de los animalesDentro del predio…(1)Fuera………………(2)Ambos…………….(3)

Cantidad consumida en el hogar, en el año 2012

(Unidades)Cantidad Precio (S/)

8

Page 9: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

31. PRODUCTOS/SERVICIOS Unidad de Medida

Volumen (Cantidad de Producción)

Descripción y/o Características

Puntos de Venta Clientes

Local Reg. Nac. Exp. Intermediarios Consumidores Directos

RECURSOS FINANCIEROS

32. Actividad Financiera SI NO Observaciones

Existe una Entidad Financiera cerca de su comunidad?

Ha solicitado un crédito? Si la Rpta. es Si para que lo utilizo? …………………………………………………………………………………………………..

El dinero que recibe de Juntos, lo ahorra? Explique cuál es su destino. ………………………………………………………………………………………………………………………..

Recibe algún otro ingreso (hijos, pensión, etc)

ASOCIATIVIDAD

9

Page 10: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

33. ¿PERTENECE a algún tipo de Organización en su Comunidad?

SI----------- (1), N0------------- (2) A) Si la respuesta es SI, como se llama: ………………………………………………………………………………… B) Ocupa algún cargo SI----------- (1), N0------------- Cargo: …………………………….

C) Si la respuesta a la PREGUNTA es NO , Porque? ……………………………………………………………………………………………………………¿Le gustaría participar en algún tipo de organización de producción o servicios? SI…….. (1), N0…….. (2), No sabe….(3) Porque?.............................................................................................C) Participa en el Presupuesto Participativo: ? SI…….. (1), N0…….. (2), No sabe….(3)

ACTIVO CULTURAL (Cuales de estas actividades practica?)

34. Cuentan con activos culturales? SI NO OBSERVACION(FECHA, MOTIVO, ETC)

a) Música

b) Danzas/Bailes

c) Fiesta Patronales

d) Cuentos

e) Tradiciones

f) Gastronomía

g) Lugares Turísticos (turismo)

INGRESOS y GASTOS FAMILIARES del 2012

10

Page 11: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

35. Nº integrantes de la familia:

36. Gastos promedio mensuales en la familia : Gasto Mensual

a. La producción del predio (Ej. semilla, insumos, jornales, alquiler de maquinas, etc.)S/.________________

b. AlimentaciónS/.________________

c. LuzS/.________________

d. Agua y desagüeS/.________________

e. Teléfono y comunicacionesS/.________________

f. Alquiler de ViviendaS/.________________

g. ColegioS/.________________

h. SaludS/.________________

i. Otros S/.

4. Ingreso –aproximado- proveniente de:

AÑO 2012Nº de

campañas/ meses al año

Valor anual

a) Actividades agropecuarias S/.

b) Actividades NO agropecuarias /1 S/. c) Ingreso de JUNTOS /1 S/.

11

Page 12: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

EMPLEO TEMPORAL O PARCIAL en el año 2012 (Trabajo informal).37. ¿Cuál es la ocupación temporal que realizan los miembros de la familia?1

Quién tiene trabajo temporal en la

familia? (Nombre Completo)

¿Dónde trabaja? Que trabajo desempeñaAgricultor……………..(1) Ganadero………(2)Doméstica…………..(3) Estudiante………(4)Empleado…………….(5) Jornalero………..(6)Empleada Hogar…….(7) Artesano……...…(8)Bodeguero……..........(9) Comerciante……(10)Trabajador Turístico (11) Pensionista……..(12)Albañil………………..(13) Minero……….…(14)Otros…………………(99)Especifique: (…………………………….)

Nº de veces al año (2012)

Una vez……..1Dos veces…..2Tres veces…..3Más de 3……..4

N0

Total de DIAS en el

año

Jornal Promedio x día (S/.)

Departamento/Provincia Distrito

1 Si hubiera una o más personas que migran a más de un lugar, usar dos ó más filas

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN (2012) 12

Page 13: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

CONDICIONES / CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA FAMILIAR

38. La vivienda que ocupa la familia es:

39. El material que predomina en la construcción de la casa es:

40. ¿Cuántas habitaciones tiene la casa?

Sin contar con el baño, cocina, pasadizos ni garaje(solo del hogar encuestado)

41. La casa tiene servicio higiénico conectado a :

42. El abastecimiento de agua en la vivienda es por:

Propia……………….… . (1)Alquilada………………… (2)Alojada/prestada … ……(3)Guardianía…………….. (4)Otro (5) (…………………….)

Ladrillo / Cemento …..….(1)Adobe / Tapia …………..(2) Quincha………………… (3)Piedra con barro ………..(4) Madera ………………….(5)Estera …………………...(6)Otro (7) (………..………….)

52a. ¿Usted cocina sus alimentos?

Al aire libre…………..….(1)Espacio separado dentro de la vivienda …………..(2)Espacio compartido dentro de la vivienda……………(3)

Red pública dentro de la vivienda. (1)Red pública fuera de la vivienda... (2)Letrina/ Pozo séptico……..……… (3)Pozo ciego…………………….….. (4)Acequia o canal………………...… (5)No tiene ……………………..…….(6)Otro……..… (7)(……………….…….)

Red pública dentro de la vivienda …(1)Red Pública fuera de la vivienda ….(2)Pilón o pileta de uso público………. (3)Pozo (agua el sub-suelo)………….. (4)Rio, acequia, manantial …………….(5)Camión tanque, aguatero-cisterna.. (6) Otro…….. (7) (…………………………)

43. ¿Combustible de cocina más utilizado?

44. ¿Alumbrado utilizado en la vivienda?

45. ¿Artefactos eléctricos utilizados?

46. Usualmente, ¿qué hace con la basura?

47. ¿Qué tipo de cocina utilizan para preparar los alimentos?

Gas ……………………….(1)Kerosene………………… (2)Electricidad ………………(3) Carbón ……………………(4)Leña……………………… (5) Bosta…………………….. (6)Otro (7) (……………………)

Eléctrico …………………(1)Kerosene / Petróleo ……(2) Vela ………………………(3)Gas …………………… .(4)Ninguno…………………. (5)Otros(6)(……………………)

TV Color………………… (1)TV Blanco y Negro ……..(2)Equipo de Sonido…… ...(3)Radio……………………. (4)Teléfono …………………(5)Celular…………………... (6)Plancha ………………….(7)Licuadora………………...(8)Refrigeradora ……...……(9)Ninguna ………………(10)

La recoge carro municipal….. (1)La recoge el triciclo…………. (2) La quema …………………….(3)La entierra ……………………(4)La arroja a campo abierto …..(5) La arroja al río/ acequia……. (6) Otro (7) (…………………………)

Cocina a kerosene……... (1)Cocina tradicional (Leña y piedras)………..... (2)Cocina mejorada….. ……(3)Otro ….……….….. (4)

En qué estado se encuentra.-Bueno ……………………… …....(1)Regular (incompleto o deteriorado) …(2)

6. Ha recibido apoyo en CAPACITACIÓN para alguno de los temas necesarios para mejorar su actividad productiva?

SI…….. (1), NO……… (2).

Si la respuesta es SI: (A) ¿En qué temas? (Puede marcar más de una)

Producción de cultivos……………………………………………. (1)Crianza de animales ………………………………………………(2) Agroforestería………………………........................................... (3)Tecnología de Riego………………………………….……….….. (4)Lácteos…………………………………………….……………….(5)Panadería…………………………………….. …………………..(6)Otro ………….. (7) (_______________)

(B) ¿Quién brindó dicha capacitación? --

Si la respuesta es NO:(C) ¿Qué tipo de capacitación le gustaría que desarrollaran? (Puede marcar más de una)

Producción de cultivos………………………………………......… (1)Crianza de animales ……………………………………..………...(2) Agroforestería………………………………………………..……... (3)Tecnología de Riego…………….…………………………………. (4)Lácteos…………………………………………….……………….(5)Panadería…………………………………….. …………………..(6)Otro………….. (7) (_______________)

13

Page 14: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

14

Page 15: Anexo Al Memo Multiple 12-2013 - PRECISIONES a GUÍA

PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

CONSUMO FAMILIAR 48. En una semana de alimentación regular (lo que casi siempre comen), ¿cuánto consumieron? de:

ALIMENTO Cantidad

Unidad de

Medida (UM)

Propio(1)/ Comprado(2)/ Ambos

(3)

Porcentaje de alimento comprado

Si compra:Precio/UM

ALIMENTO Cantidad

Unidad de

Medida (UM)

Propio(1)/ Comprado(2)/

Ambos (3)

Porcentaje de alimento

compradoSi compra:Precio/UM

15