anexo 51 manual de mediciÓn de hidrocarburos cap 8.pdf

16
8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 1/16  VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO Gerencia de Planeación y Suministro Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08  MANUAL DE MEDICI N DE HIDROCARBUROS CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUS CONDICIONES Fecha: 03/12/2008 Página 1 de 16 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAPITULO 8 MUESTREO Y SUS CONDICIONES

Upload: xjaf01

Post on 06-Jul-2018

237 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 1/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 1 de 16

MANUAL DE MEDICIÓN DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8

MUESTREO Y SUS CONDICIONES

Page 2: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 2/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 2 de 16

VERSIÓN  DESCRIPCIÓN  FECHA 

00  EMISIÓN DEL DOCUMENTO  5 DE JULIO DE 2005 

01  REVISIÓN DEL DOCUMENTO  3 DE DICIEMBRE DE2008 

DEPENDENCIA RESPONSABLE  REVISÓ  APROBÓ 

Este documento se validó en el ComitéTáctico de Medición integrado por los

líderes de medición de las áreas denegocio:

SARA ISABEL PARRALíder de Medición GRB –  VRP

ALEXANDER CARDONA GÒNGORALíder de Medición (E)

VIT

JUAN MANUEL NOCUA

Líder de MediciónVPR

CARLOS GUSTAVO ARÉVALOLíder de Medición RCSA

CARLOS REINEL SANABRIALíder de Medición GPS-VSM

JAIRO H. GUZMÁN MEJÍALíder de Medición I.C.P.

Page 3: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 3/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 3 de 16

TABLA DE CONTENIDO

1.  OBJETO............................................................................................................ 4 

2.  ALCANCE ......................................................................................................... 4 

3.  GLOSARIO ....................................................................................................... 4 

4.  DOCUMENTOS DEROGADOS ........................................................................ 4 

5.  CONDICIONES GENERALES .......................................................................... 4 

5.1.  MUESTREO MANUAL ......................................................................................... 4 

5.2.  MUESTREO AUTOMÁTICO ................................................................................. 5 

5.3.  MUESTREO DE PRODUCTOS ESPECIALES ............................................................... 5 

6. 

DESARROLLO ................................................................................................. 6 

6.1.  DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PARA MUESTREO MANUAL .................................... 7 

6.1.1  Consideraciones generales de los recipientes ............................................................................ 7  

6.2.  MUESTREO MANUAL ............................................................................................... 8 

6.2.1 

 Recomendaciones para secuencia de muestreo en tanques ........... .......... ........... .......... ........... .. 9 

6.2.2 

 Muestreo de nivel (spot sampling) .......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ..........10 

6.2.3 

 Proceso para muestra corrida o de todo nivel (running-all levels sample) ............. ........... ......11 

6.3.  MUESTREO AUTOMATICO ....................................................................................... 11 

6.3.1 

Condiciones para el muestreo ...................................................................................................12 

6.3.2   Frecuencia de muestreo .......... .......... ........... .......... ........... ........... .......... ........... .......... .......... .....13 

6.3.3   Pruebas de aceptación .......... .......... ........... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ......14 

7.  REGISTROS ................................................................................................... 14 

8.  CONTINGENCIAS .......................................................................................... 14 

9.  BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 15 

10. ANEXOS ......................................................................................................... 15 

Page 4: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 4/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 4 de 16

1. OBJETOSe describen los métodos y equipos a utilizar para obtener de manera manual y/oautomática muestras representativas de hidrocarburos y biocombustibles.

2. ALCANCE

 Aplica a las áreas operativas, técnicas y funcionarios que deben tomar muestras decrudos, productos refinados del petróleo  y biocombustibles  para entregar o recibir entransferencia de custodia. Comprende desde la toma de la muestra hasta la identificación,conservación y transporte  de las muestras obtenidas.

3. GLOSARIO

Para una mayor comprensión de este documento puede consultar el Capítulo 1 delManual Único de Medición “Condiciones Generales” en su numeral 3 - Glosario Aplicableal Manual de Medición de Hidrocarburos (MMH).

4. DOCUMENTOS DEROGADOS

Deroga el Capítulo 8 del MUM, “Muestreo y sus condiciones” ECP-VSM-M-001-08,versión 0 del 5 de julio de 2005.

5. CONDICIONES GENERALES5.1. MUESTREO MANUAL

  Este Capítulo busca  implementar un sistema de muestreo por niveles de productosalmacenados en tanques cilíndricos verticales utilizando muestreadoresrecomendados en el Capítulo 8.1 API MPMS. Si se utiliza muestreador metálico, debeser de bronce, aluminio o acero inoxidable que no implique riesgo de producir chispaal hacer contacto con la escotilla de medición.

  Existen varias clases de muestreo y manejo de muestras que se deben aplicar segúnrequerimientos de tipo de análisis y producto (ver numeral 6.2.2 Recomendacionespara el muestreo en tanques).

  Se debe tener en cuenta la ficha toxicológica de cada producto que se muestrea.  Para que una muestra de producto tomada de un tanque de almacenamiento sea

representativa para certificación de calidad de todo el producto, la misma debe estarcompuesta por las muestras tomadas en los niveles superior, mitad e inferior.

  De acuerdo con la cantidad de muestra requerida por el laboratorio, seleccionar lacapacidad del muestreador tipo ladrón; en aquellas muestras especiales de algunosproductos que requieren una muestra corrida, emplear como muestreador el mismorecipiente con el que la muestra será enviada al laboratorio.

Page 5: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 5/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 5 de 16

  El equipo debe estar limpio antes de la operación de muestreo, y en lo posible, debeser de uso exclusivo, libre de humedad y de sustancias que puedan contaminar elproducto a muestrear. Una práctica recomendable es lavar previamente el equipo conel producto a ser muestreado.

  El volumen muestreado en el recipiente que se envíe al laboratorio no debe exceder el80% de la capacidad total de este, con el fin de permitir una expansión térmicaadecuada del producto.

  Para los recipientes usados se debe seguir el siguiente procedimiento de limpieza:lavado con solvente, luego con una solución jabonosa fuerte, enjuague con agua yposteriormente con agua destilada; se debe secar haciendo pasar una corriente deaire tibio a través del recipiente o dejándolos en un área libre de polvo y humedad. 

  Una vez tomadas las muestras, éstas deben almacenarse debidamente tapadas (tapay contratapa) rotuladas e identificadas, antes de ser transportadas al laboratorio. Sedebe disponer de un área exclusiva para el almacenamiento y retención de lasmuestras que brinde protección contra el agua, la humedad, la luz ó cualquier otrofactor que afecte la integridad de la muestra.

  En caso de ser reutilizados los recipientes, se debe hacer con el mismo producto.  Para muestras de productos volátiles, se deben tomar muestras corridas y no debe 

transferirse el contenido de una botella a otra (reenvase), ya que pueden perdersepropiedades del producto.

5.2. MUESTREO AUTOMÁTICO

  Para muestreo en línea los tipos de análisis físico-químicos que se le harán a lamuestra, serán la pauta para seleccionar el procedimiento, la cantidad y los

requerimientos en el manejo de la muestra.  Para muestreo en línea la velocidad del fluido en el punto de toma de muestra debe

ser mínimo de 8 pies/s para obtener una muestra homogénea. Cuando no es posiblealcanzar suficiente velocidad de flujo en la tubería, es necesario implementar métodospara obtener adecuadas mezclas como reducción del tamaño de la tubería, bafles,orificio o platos perforados o una combinación de ellos.

5.3. MUESTREO DE PRODUCTOS ESPECIALES

  Cuando se muestrean productos que a temperatura ambiente alcanzan su punto desolidificación o muy cerca a este como el asfalto, combustóleo, azufre, productos defondos y en general excepto el polietileno; se debe asegurar un sistema de

calentamiento o tracing eléctrico o vapor que mantenga en fase líquida las muestrasalmacenadas en los recipientes colectores (Tomamuestras) y disponer de sistemas derecirculación o mezcla adecuados que garanticen una muestra representativa de dichoproducto..

Page 6: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 6/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 6 de 16

  Para el muestreo del polietileno se debe tener un muestreador automático que poseaun dosificador programado en el tiempo, para hacer representativa la muestra que seva a analizar.

  Para realizar los análisis de Visto bueno de las muestras de Polietileno de deberecircular por los menos por cuatro horas las tolvas de almacenamiento parahomogenizar las muestras. 

  Para el muestreo de asfaltos, por ser un compuesto pesado, se puede tomar unamuestra homogénea de la bomba de recirculación del tanque.

  Para el muestreo de gases que tienen presión de vapor por encima de 50 psig sedebe realizar en balas o botellas metálicas de 500 ml, se deben purgar en planta conla muestra del sistema por un tiempo de 1 a 2 minutos.

  Para muestras de gases con presión de vapor por debajo de 50 psig el muestreo sedebe realizar en bolsas de Tedlar el cual es material exclusivo para estos gases.

  Para el caso del GLP es necesario después del muestreo abrir la válvula de la bala obotella metálica por dos segundos para que se transporte con un 80% de sucapacidad y evitar accidentes con la expansión del volumen.

  Para las muestras de aguas que se van a analizar se debe tener en cuenta el tipo derecipiente (Vidrio o plástico ámbar o transparente) y la preservación de la muestrasegún los análisis requeridos.

6. DESARROLLO

Muestras representativas de hidrocarburos son requeridas para la determinación de suspropiedades físicas y químicas, las cuales son usadas para establecer los volúmenes

estándar, precios y cumplir con las especificaciones comerciales y regulatorias.

Existen dos métodos de muestreo, automático o dinámico y manual:

  El método automático utiliza un dispositivo que se utiliza para extraer una muestrarepresentativa del líquido que fluye por una tubería, este equipo consta de una sonda,un extractor de muestra, un medidor de flujo, un controlador y un recipiente demuestras con indicador de nivel

  El método manual tiene como propósito obtener una porción (muestra puntual) dematerial en un área seleccionada de un tanque, que sea representativa del área, o enel caso de muestras corridas o de todos los niveles, una muestra cuya composiciónsea representativa del producto total en el tanque. Una serie de muestras puntuales

se pueden combinar para obtener una muestra representativa.

Para cada tipo de muestreo se debe tomar la cantidad de muestra dependiendo delrequerimiento de volumen para los análisis que se vayan a realizar.

Page 7: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 7/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 7 de 16

6.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PARA MUESTREO MANUAL

  Botella transparente o ámbar de vidrio capacidades de 350 mL, 750 mL o 1000 mL,dependiendo del análisis a realizar.

  Recipiente metálico con recubrimiento epóxico capacidad 1 galón   Recipientes plásticos con capacidades de ½, 1, 2 ó 5 galones con tapa y contratapa  Cuerda para amarre de rótulos.  Tapones de corcho.  Balas o botellas metálicas para el muestreo de gases de alta presión como el GLP.  Bolsas de Tedlar para el muestreo de gases de baja presión.  Rótulos para identificación de muestras. (ver ANEXO 1).  Trapo para limpieza de botellas  Elementos de protección personal adecuados (guantes de nitrilo y de carnaza, gafas

de seguridad, botas y demás dotación)

Figura 1. Ensamblajes para muestreo en botella.

6.1.1 Consideraciones generales de los recipientes

  La superficie interna debe ser de un material que minimice la corrosión, incrustacionesy puntos de adherencia de sedimento o agua.

  La tapa, contratapa/cierre deben ser de suficiente tamaño para facilitar el cierre,inspección y limpieza del recipiente.

  El recipiente debe ser seleccionado para permitir la preparación de mezclashomogéneas de una muestra, mientras se previene la pérdida de constituyentes

Page 8: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 8/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 8 de 16

livianos que puedan afectar la representatividad de la muestra y la exactitud de losensayos analíticos.

  El recipiente debe permitir la transferencia de muestras de un recipiente al aparato deanálisis mientras se mantenga su naturaleza representativa.

  Las botellas de vidrio transparente pueden ser examinadas visualmente paralimpieza y permiten la inspección visual de la muestra para detectar nubosidades deagua libre e impurezas sólidas. Las botellas de vidrio cafés ofrecen protección paralas muestras cuando la luz puede afectar los resultados del ensayo.

  Las botellas de plástico de alta densidad pueden ser usadas para la manipulación yalmacenamiento de gasóleo, diesel, fuel oil, aceites lubricantes y ácidos. Las botellasde este tipo no deben ser usadas para gasolina, combustible de aviación, keroseno,aceite crudo (petróleo), disolventes, aceite blanco medicinal y productos con punto deebullición especial, a menos que las pruebas no indiquen problemas de solubilidad,contaminación o pérdida de componentes livianos.

  Bajo ninguna circunstancia se debe usar contenedores de polietileno no lineal(convencional de baja densidad) para almacenar muestra de hidrocarburos líquidos.Esto con el fin de evitar la contaminación de la muestra o falla de la botella para latoma de la muestra.

6.2. MUESTREO MANUAL

Dependiendo del tipo de producto se puede utilizar muestro por niveles y/o muestracorrida para esto se debe tener en cuenta:

  Revisar el recipiente para verificar su limpieza.  Verificar las condiciones físicas del muestreador  Revisar y preparar el material requerido, incluyendo el diligenciamiento del rótulo para

identificación de muestras (anexo1).  Obtener un estimativo del nivel del tanque, utilizando medición automática o medición

manual a vacío con cinta y determinar los tercios para la obtención de las muestras dela superficie, mitad y fondo.

  Ensamblar el conjunto botella, cuerda, tapón de corcho y plomada según se muestraen la figura 1.

  Ajustar el volumen óptimo de la muestra (máximo 80% de la capacidad del recipiente).  Tapar la muestra inmediatamente, y colocar el rótulo de identificación.  Repetir estas operaciones cuando se requiera tomar más muestras ya sea en la

superficie, mitad y fondo, o cuando se necesiten chequeos.   Depositar las muestras en el área definida para almacenamiento.  Para muestras que se requieran para análisis de presión de vapor consultar la norma

 API MPMS 8 sección 4 y consultar con el soporte técnico adecuado; de igual manerapara otros análisis especiales y productos especiales.

Page 9: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 9/16

Page 10: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 10/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 10 de 16

6.2.2 Muestreo de nivel (spot sampling)

Para tomar muestras de nivel la altura del producto en el tanque deberá dividirse (enforma virtual) en tercios, con el fin de lograr la mejor representatividad de muestramanejando los inconvenientes de la estratificación. Luego deberán extraerse muestras delos tres niveles (superior, mitad e inferior) en forma separada. (Ver figura 2)

6.2.2.1 Proceso de muestreo con botella

a) Baje la botella taponada, hasta el nivel requerido, según indica la tabla 1.b) En el nivel deseado, retire el tapón, espere el tiempo suficiente para que la botella se

llene completamente.

c) Retire el muestreador fuera del líquido.d) Verifique que la botella se encuentre completamente llena, si no lo está vacié el

contenido y repita el procedimiento.e) Si solamente esta muestra de nivel es requerida o se hará composición en otro sitio,

vierta toda la muestra en el recipiente o descarte aproximadamente el 20% delcontenido y tapone la botella.

f) Repita el procedimiento anterior para obtener muestra (s) adicionales en los otrosniveles, según indica la Tabla 1 o para obtener más volumen de muestra si solamentese requiere de la mitad del líquido.

g) Tape el recipiente, coloque el rótulo o etiqueta y envíe la muestra al laboratorio.

TABLA 1. Requerimientos de muestreo localizado

6.2.2.2 Proceso de muestreo con muestreador tipo ladrón

a) Introduzca el muestreador de zona hasta el nivel requerido, de acuerdo a la Tabla 1.b) De acuerdo al tipo de ladrón, permita que el muestreador se llene en el nivel deseado

SUPERIOR MEDIO INFERIOR

Tanque con capacidad menor o igual a

159 m³ (1000 barriles)X

Tanques con capacidad superior a 159

m³ (1000 barriles)

Nivel menor o igual a 3 m (10 pies) X

Nivel entre 3 m (10 pies) y 4,5 m (15

pies)X X

Nivel superior a 4,5 m (15pies) X X X

CAPACIDAD DEL TANQUE/ NIVEL

DEL LÍQUIDO

MUESTRAS REQUERIDAS

Page 11: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 11/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 11 de 16

c) Retire el muestreador fuera del líquidod) Si solamente se requiere una muestra en el nivel medio, vierta todo el contenido en el

recipiente de almacenamiento.e) Si se requiere, descarte el volumen de muestra sobrante al interior del tanque.f) Para obtener muestras adicionales según los requerimientos de la Tabla 1, repita todo

el procedimiento.g) Tape el recipiente de almacenamiento, coloque la etiqueta o rótulo identificativo y

remita la muestra al laboratorio.

6.2.3 Proceso para muestra corrida o de todo nivel (running-all levels sample)

a) Para obtener una muestra corrida introduzca la botella o el muestreador en el líquido,sin el tapón, con una velocidad uniforme hasta un nivel lo más cercano al fondo o a lalínea de salida del tanque y súbala, de tal modo que al retirarla del líquido seencuentre llena hasta un 70% u 85% de su capacidad. Para una muestra de todos losniveles, introduzca la botella o el muestreador en el líquido, taponada, con unavelocidad uniforme hasta un nivel lo más cercano al fondo o a la línea de salida deltanque y súbala, de tal modo que al retirarla del líquido se encuentre llena hasta un70% u 85% de su capacidad.

b) Verifique que la cantidad apropiada de muestra haya sido obtenida. Si el muestreadorse ha llenado con un volumen superior al 85% de su capacidad, descarte la muestra yrepita el procedimiento ajustando la velocidad de bajada o subida. Si es necesario sepuede restringir la boca de la botella.

c) Vacíe el contenido de la botella o muestreador en el recipiente para muestras, de sernecesario.

d) Si se necesita volumen adicional de muestra, repetir el procedimiento.e) Tape el recipiente, instale la etiqueta o rótulo y envíelo al laboratorio.

6.3. MUESTREO AUTOMATICO

Un sistema típico de muestreo automático consiste de un acondicionador de flujo aguasarriba del sitio de localización del muestreador, un dispositivo físico para extraer porciones(grabs) de la corriente fluyendo, un dispositivo de medición para controlar que elmuestreo sea proporcional a la rata de flujo, un medio para controlar el volumen total dela muestra extraída, un recipiente para recolectar la muestra y almacenar los grabs.Puede existir un dispositivo para mezclado de la muestra, dependiendo del sistema.

Existen dos tipos de sistemas de muestreo automático:

  Uno denominado “en línea”  Otro llamado “fast loop” o circuito rápido

Page 12: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 12/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 12 de 16

 Ambos sistemas pueden producir muestras representativas si son adecuadamentediseñados y operados. Un sistema localiza el extractor directamente en la línea principal,mientras el otro sistema localiza el extractor en un circuito rápido de muestreo.

6.3.1 Condiciones para el muestreo

  El controlador de muestreadores proporcionales al flujo debe permitir al operadorseleccionar la tasa y tamaño apropiados de muestreo.

Las fallas típicas son:

a. Pérdida de la señal del medidor de flujo.b. Pérdida de la señal al extractor de muestras.

c. Sobrellenado o subllenado del recipiente colector de las muestras.d. Pérdida de energía del muestreador.e. Pérdida de flujo de la muestra al recipiente de las muestras.f. Pérdida de flujo en el “loop” de alta velocidad. 

  Es importante contar con un dispositivo indicador y/o registrador de nivel, por ejemploun indicador de nivel en vidrio con regleta o báscula con señal remota a la consola deloperador, que se encuentre aforado de acuerdo al procedimiento 6.3.3 de estedocumento; con el objetivo de realizar la prueba de desempeño del tomamuestras yde que el operador y/o el inspector realicen los chequeos visuales de funcionamientodel tomamuestras..

  Un muestreador automático preferiblemente deberá operar en forma proporcional al

flujo. Sin embargo, muestreos proporcionales al tiempo son aceptables si la variaciónde la rata de flujo es menor a +/- 10 %.

  Cuando hay medidores para transferencia de custodia en uso, la señal de tasa de flujode estos debe ser usada para controlar los tomamuestras. Donde el flujo total seamedido por varios medidores, se debe implementar un totalizador electrónico para lasseñales de flujo y así poder controlar el muestreador. También se pueden instalarmuestreadores individuales para cada medidor.

  Los recipientes donde se reciben las muestras pueden ser estacionarios o portátiles ydeben cumplir con algunas normas de construcción, las cuales se pueden encontraren el capítulo 8.2 secciones 15.1 y 15.2 del API MPMS. En estos recipientes, debeinstalarse y calibrarse válvulas de alivio a una presión tal que se prevengan pérdidasde hidrocarburos livianos. La presión de calibración de la válvula de alivio debe estar

siempre por debajo de la del oleoducto, para permitir el flujo de la muestra hacia elrecipiente.

  Es esencial que la muestra en el recipiente sea adecuadamente mezclada, paraasegurar la dispersión del agua libre y eliminar la estratificación.

  Se recomienda un sistema de circulación externa provisto con una bomba y un circuitoen línea y que conecte en forma fácil y directamente al contenedor de la muestra, para

Page 13: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 13/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 13 de 16

obtener una buena mezcla y transferencia. Los tiempos de mezcla y sus tasas de flujoson parámetros críticos.

  El sobremezclado puede producir una muy fina dispersión de emulsión que no puedeser separada del sedimento centrifugado en la prueba de agua, a menos que seutilicen desemulsificantes.

6.3.2 Frecuencia de muestreo

Los lineamientos para la frecuencia de muestreo pueden ser dados en términos de grabspor volumen almacenado en una determinada longitud de tubería. Para operacionesmarinas y servicio de transporte por ductos, los mínimos lineamientos pueden serrelacionados con barriles por grab usando la siguiente ecuación:

bbl/grab = 0,0001233 * D^2 ó 0,079548 * d^2

Donde D= Diámetro nominal de la tubería en milímetros.d= Diámetro nominal de la tubería en pulgadas.

Esta fórmula equivale a un grab por cada 25 metros lineales (80 pies aprox.) de tubería.

Para determinar la frecuencia adecuada de muestreo automático, con base en el tamañode bache a transferir, y que la muestra obtenida mediante este método sea representativase sigue las recomendaciones del Capítulo 8.2 del API-MPMS.

Cálculos previos a la operación:

Donde:

n = número esperado de grabs en la muestraSVe = volumen esperado de muestra, mL (normalmente el 80% de la capacidad del recipiente)b = tamaño esperado del grab, mL

Para el caso de transferencia de crudos, el número de grabs de la muestra se determinacon el tamaño del grab, que es generalmente de 1,0 cm3  y el tamaño de la muestra arecolectar es de 4,0 galones en recipientes de 5,0 galones.

Page 14: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 14/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 14 de 16

6.3.3 Pruebas de aceptación

Es recomendable hacer pruebas para confirmar que el sistema de muestreo se estádesempeñando en forma precisa. Los métodos de prueba se resumen en dos categoríasgenerales: prueba del sistema total y prueba de componentes.

La prueba del sistema total es un método de balance de volúmenes en donde la pruebase hace inyectando una cantidad conocida de agua. Este diseño de prueba incluye elmanejo y mezcla de la muestra en laboratorio. Existen dos procedimientos: uno involucraúnicamente al tomamuestras bajo prueba y el otro, utiliza un tomamuestras adicional paramedir la cantidad de agua base de la muestra.

El factor de desempeño de un muestreador automático se determina según la fórmula del API-MPMS 8.2 Apéndice F:

Donde:

SV = Volumen real recogido en el recipienteSVc  = Volumen calculado según frecuencia de muestreo automático (span)

Para considerar aceptable el desempeño del muestreador automático, este factor debeestar entre 0,9 y 1,1 es decir que debe tener un margen de desviación de ± 10%. (Ver API-MPMS Capítulo 8.2 Apéndice F).

7. REGISTROS

Entre los registros que soportan la ejecución del muestreo están:

  Registro de toma de muestras según el nivel del líquido en el tanque (SILAB) dondeaplique.

  Registro de toma de muestras automáticas  Registro de verificación del desempeño del muestreador automático.

  Registro de calibración del volumen del tomamuestras de acuerdo al Capítulo 1 delMMH.  Registro de envío y recepción de muestras

8. CONTINGENCIAS

  En caso de no disponer de rótulos para identificación, sólo utilice rótulos de cartulinacon la misma información contenida en aquellos, elaborada manualmente.

Page 15: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 15/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 15 de 16

  En caso de falla del sistema de muestreo automático, se utilizará el procedimiento demuestreo manual en tanque descrito en 6.2

9. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 8, Sección 1  “Muestreo manual de petróleo y productos de petróleo”, Sección 2 “Muestreo automático de petróleo y sus productos” y Sección 4 “Muestreo manual ymanejo de combustibles para la medición de la volatilidad”, API-MPMS

10. ANEXOS

No TITULO1 Rótulo para identificación de muestras y generación por el SILAB

Para mayor información sobre esta directriz y el Manual de Medición de Hidrocarburos, dirigirse a:

RODRIGO SATIZABAL RAMÍREZJefe del Departamento de Medición y Contabilidad de Hidrocarburos, GPS-VSM

RESPONSABLERODRIGO SATIZABAL

Jefe del Departamento de Medición y Contabilización de Hidrocarburos, GPS-VSM

REVISÓPABLO MOTTA CANDELA

Gerente de Planeación y Suministro GPS –  VSMADRIANA GARCÍA MOLANOLíder Grupo Apoyo Legal VSM

 APROBÓ CAMILO MARULANDA

Vicepresidente de Suministro y Mercadeo - VSM

Page 16: ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

8/17/2019 ANEXO 51 MANUAL DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS CAP 8.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-51-manual-de-medicion-de-hidrocarburos-cap-8pdf 16/16

 VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y

MERCADEOGerencia de Planeación y Suministro

Versión: 01 ECP-VSM-M-001-08 

MANUAL DE MEDICI N DEHIDROCARBUROS

CAPITULO 8  – MUESTREO Y SUSCONDICIONES

Fecha:

03/12/2008Página 16 de 16

ANEXO 1. RÓTULO PARA IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS

DEPENDENCIA 

 ____________________

ROTULO PARA IDENTIFICACION DEMUESTRAS.

PRODUCTO: __________________________________

IDENTIFICACION  ____________________________

(Unidad, Tanque, Equipo, Bote, Nombre, etc.)

TIPO ________________________________________

(Superficie, Mitas, Fondo, Corrida, En Línea, etc).

Tomada por: _  ________________________________Hora: _______________________________________Fecha ________________________________________

Toxico  Inflamable Corrosivo OBSERVACIONES: ____________________________

DEPENDENCIA 

 _________________

ROTULO PARA RECIBO MUESTRAS.

PRODUCTO: _____________________________

Hora: ____________________________________  Fecha: ____________________________________

RECIBIDA POR:  _________________________________________

OBSERVACIONES: __________________________________________  __________________________________________  __________________________________________