anexo 1 cte 2014-2015 puebla-2

18
ANEXO 1. NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 X Evitamos las suspensiones del servicio educativo. X Puntaje 6 Nivel alcanzado Objetivo lograd Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 Puntaje 9 Nivel alcanzado Objetivo lograd Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 X X Puntaje 7 Nivel alcanzado Objetivo lograd Rasgos En nuestra escuela: 0 1 2 X Puntaje 8 Instrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una “X”, la puntuación que me represente la situación de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde: 1. La escuela brindó el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. Garantizamos el servicio educativo aun cuando algún docente se ausentó. Creamos estrategias para que las actividades administrativas (actas, reportes de evaluación, trámites, certificados, estadísticas) no afectaran el tiempo dedicado al aprendizaje. 2. Todos nuestros grupos contaron con maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. Contamos con la totalidad de la plantilla docente desde el inicio del ciclo escolar. Los movimientos de personal o jubilaciones, se realizaron únicamente al inicio o al final del ciclo. Se asignaron de manera puntual a docentes en los grupos que hacían falta. 3. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades. Iniciamos y concluimos puntualmente las jornadas laborales. Respetamos los horarios establecidos para los recesos escolares. Dimos seguimiento a la asistencia puntual de los docentes y directivos. 4. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases. Identificamos a aquellos alumnos que frecuentemente llegaron tarde o se ausentaron de la escuela. Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular. Establecimos comunicación con padres, madres de familia y/o tutores para que sus hijas/os acudieran puntualmente a la escuela.

Upload: ignacio-gonzalez-arias

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ES UN ANALISIS DE LA REALIDAD EDUCATIVA EN MEXICO

TRANSCRIPT

Luis Rene de la Cruz Raymundo

Hoja1ANEXO 1. NORMALIDAD MNIMA ESCOLARInstrucciones: Para cada una de las afirmaciones marque con una X, la puntuacin que mejor represente la situacin de su escuela, en una escala del 0 al 3, en donde:

RasgosEn nuestra escuela:01231. La escuela brind el servicio educativo los das establecidos en el calendario escolar.Garantizamos el servicio educativo aun cuando algn docente se ausent.XEvitamos las suspensiones del servicio educativo.XCreamos estrategias para que las actividades administrativas (actas, reportes de evaluacin, trmites, certificados, estadsticas) no afectaran el tiempo dedicado al aprendizaje.X01110123Puntaje 6Nivel alcanzadoObjetivo logrado

RasgosEn nuestra escuela:01232. Todos nuestros grupos contaron con maestros la totalidad de los das del ciclo escolar.Contamos con la totalidad de la plantilla docente desde el inicio del ciclo escolar.XLos movimientos de personal o jubilaciones, se realizaron nicamente al inicio o al final del ciclo.XSe asignaron de manera puntual a docentes en los grupos que hacan falta.X00030009Puntaje 9Nivel alcanzadoObjetivo logrado

RasgosEn nuestra escuela:01233. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades.Iniciamos y concluimos puntualmente las jornadas laborales.XRespetamos los horarios establecidos para los recesos escolares.XDimos seguimiento a la asistencia puntual de los docentes y directivos.X00210043Puntaje 7Nivel alcanzadoObjetivo logrado

RasgosEn nuestra escuela:01234. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases.Identificamos a aquellos alumnos que frecuentemente llegaron tarde o se ausentaron de la escuela.XRealizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular.XEstablecimos comunicacin con padres, madres de familia y/o tutores para que sus hijas/os acudieran puntualmente a la escuela.X00120026Puntaje 8Nivel alcanzadoObjetivo logrado

RasgosEn nuestra escuela:01235. Todos los materiales para el estudio estuvieron a disposicin de cada uno de los estudiantes y se usaron sistemticamente.Los libros de texto, bibliotecas escolares y de aula, las TIC, as como otros materiales educativos fueron utilizados sistemticamente para favorecer el aprendizaje de los alumnos.XImplementamos estrategias para dar a conocer y aprovechar los materiales didcticos en el desarrollo del currculo.XRealizamos gestiones para contar con materiales didcticos diversos y acordes a las caractersticas de los estudiantes.X02100220Puntaje 4Nivel alcanzadoObjetivo logrado

RasgosEn nuestra escuela:01236. Todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje.Cumplimos los horarios fijados para las actividades enseanzaXLos alumnos ingresaron directamente a los salones evitando actividades como: formaciones, ceremonias, marchas, entre otras.XPlanificamos nuestras clases considerando optimizar el tiempo destinado a las actividades de aprendizaje.X00300060Puntaje 6Nivel alcanzadoObjetivo logradoRasgosEn nuestra escuela:01237. Las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clasePlanteamos actividades interesantes y retadoras para los alumnos que favorecieron su participacin.XIdentificamos a los alumnos con menor participacin en el grupo y brindamos atencin puntual para integrarlos y lograr que intervinieran continuamente.XPlaneamos actividades diferenciadas para el alumnado en funcin de sus capacidades y ritmos de aprendizaje.X01200140Puntaje 5Nivel alcanzadoObjetivo logradoRasgosEn nuestra escuela:01238. Todos los alumnosconsolidan sudominio de la lectura,la escritura y lasmatemticas deacuerdo con su gradoeducativo.Pusimos en prctica estrategias para el desarrollo delpensamiento matemtico.XRealizamos actividades didcticas para favorecer en losalumnos el gusto por la lectura.XPromovimos estrategias para fortalecer en los alumnos la expresin escrita.X00300060Puntaje 6Nivel alcanzadoObjetivo logrado

PUNTAJE51Nivel alcanzado en todos los rasgosObjetivo logrado

Total de puntosDescripcinIndicador0-22No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.Sin avance23-44Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.Cierto avance45-59Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.Avance significativo60-72Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.Objetivo logradoLISTA.Sin avanceCierto AvanceAvance significativoObjetivo logrado

Maestro: Luis Ren de la Cruz RaymundoSupervisor escolar Primarias

Hoja21No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.2No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.3No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.4No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.5No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.6No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.7No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.8No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.9No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.10No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.11No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.12No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.13No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.14No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.15No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.16No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.17No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.18No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.19No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.20No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.21No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.22No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.23No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.24No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.25No se han realizado acciones sistemticas para atender la normalidad mnima. Es probable que slo se hayan planteado algunas ideas, pero no se han concretado. La escuela no ha diseado acciones pertinentes para atender los problemas cotidianos del centro escolar.26Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.27Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.28Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.29Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.30Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.31Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.32Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.33Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.34Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.35Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.36Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.37Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.38Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.39Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.40Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.41Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.42Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.43Existen logros y productos parciales. Hay acciones que han incidido en algunas mejoras, pero se requiere un plan ms sistemtico para avanzar en la atencin de este rasgo de la normalidad mnima. Vale la pena disear acciones de mejora que plantee la atencin de estas prioridades educativas.44Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.45Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.46Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.47Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.48Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.49Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.50Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.51Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.52Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.53Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.54Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado los resultados y empieza a tomar acuerdos importantes para acercase al objetivo. La Ruta de mejora ha delineado algunas prioridades focalizadas y se han atendido sistemticamente a travs de acciones concretas.55Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.56Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.57Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.58Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.59Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.60Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.61Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.62Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.63Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.64Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.65Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.66Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.67Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. El colectivo docente tiene una Ruta de mejora con prioridades focalizadas y acciones concretas. Su estrategia de trabajo colaborativo les ha permitido emplear las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.

Hoja3