anex otema 3_do

12
GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LECTURA DE IMÁGENES Análisis objetivo (también llamado denotativo): ¿De qué tipo de imágenes se trata (Fotografías, dibujos, en color, en blanco y negro)? ¿Qué representa la imagen? (Descripción detallada) ¿Puedes decir algo de la iluminación? ¿Cuál es la composición y estructuración de la imagen? ¿Desde qué punto de vista se ve la imagen? Análisis subjetivo (también llamado connotativo):

Upload: ann-cruz-farro

Post on 25-Jan-2017

11 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anex otema 3_do

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LECTURA DE IMÁGENES

Análisis objetivo (también llamado denotativo):

¿De qué tipo de imágenes se trata (Fotografías, dibujos, en color, en blanco y negro)?

¿Qué representa la imagen? (Descripción detallada)

¿Puedes decir algo de la iluminación?

¿Cuál es la composición y estructuración de la imagen?

¿Desde qué punto de vista se ve la imagen?

Análisis subjetivo (también llamado connotativo):

¿A quién va destinado el anuncio (Gente joven, mujeres, niños...)?

¿Cómo se hace atractivo el producto?

Page 2: Anex otema 3_do

¿Cuál es el mensaje implícito para el posible consumidor?

Analiza los textos. Relación texto- imagen.

PREGUNTAS DE APOYO

¿Qué sensaciones te provoca la imagen?

¿En qué piensas cuando miras la imagen?

¿Por qué? ¿Qué hay en la imagen? ¿Cómo es el medio ambiente?

¿Cómo está hecha la imagen? (fotografía, dibujo, collage...)

¿A quién está dirigida la imagen publicitaria?

Page 3: Anex otema 3_do

¿Qué objetivo crees que tiene?

¿Qué producto o empresa está anunciando la publicidad?

¿Se nombran las características de dicho producto?

¿Hay texto? ¿Cómo se relaciona éste con la imagen?

Page 4: Anex otema 3_do

GUÍA DE ANÁLISIS CRÍTICO DE UN SPOT TELEVISIVO

Análisis objetivo de los elementos del spot.

.Producto promocionado

.Personajes descripción física

.Ambientes, decorados, paisajes

.Acciones

.Texto y lenguaje verbal y no verbal

.Música y sonido

.Elementos de la imagen (iluminación, planos, color)

Análisis subjetivo de los elementos del spot.

.Características expresivas (sencillez/complejidad, iconicidad/abstracción, polisemia/monosemia)

.Estereotipos, roles, actitud de los personajes, textos y diálogo)

Page 5: Anex otema 3_do

.Ambiente socioeconómico

.Música, iluminación

Interpretación y valoración crítica del spot.

.Intención del anunciante

.Mensajes subyacentes y valores sociales

.Relación imagen/realidad

.Valoración estética (luz, sonido, música,mensaje)

EJERCICIO

Graba un anuncio publicitario de la TV. Mira, escucha y opina sobre cómo está hecho.

¿Quién es el emisor?

¿Quién es el receptor? ¿A qué grupo está dirigido?

¿Qué es lo que aparece?

Page 6: Anex otema 3_do

¿Qué es lo que no aparece?

¿Qué asociaciones crea la música?

¿Qué nos dicen las imágenes, la velocidad, los cambios de imágenes?

¿Cómo se presentan los personajes y que relación hay entre ellos?

¿A que grupo pertenecen las personas que se muestran en el anuncio?

¿Qué objetivos persigue el anuncio?

¿Qué asociaciones despierta en ti? ¿Alguna en especial?

¿Qué tipo de valores , contravalores o modelos de conducta presenta?

Page 7: Anex otema 3_do

PLANOS ABARCA FIGURA HUMANA INTERÉS FUNCIÓN SIGNIFICATIVA

GENERAL Gran espacio Alejada. Empequeñecimiento

Ambiente. Lugar de acción

Descriptivo

DE CONJUNTO

Espacio amplio Identificable Unidad de acción y geográfica

Narrativo

ENTERO Figura humana íntegra

Relieve personal. Identificación de ropajes

Acción humana Narrativo. Dramático

MEDIO A la altura de la cintura o busto

Cercana Dialogal, gestos Observación psicológica

PRIMERO Rostro Familiaridad Estado anímico Reacciones psicológicas

DE DETALLE

Parte de la cara Intimidad Emociones, sentimientos

Expresivo, simbólico

Page 8: Anex otema 3_do

Alonso, M y Matilla, L. (1990:129).

RESUMEN CUADROPLÁSTICA

COMPARATIVOMÚSICA

SU NATURALEZA: LA LUZPercepción –sentido de la vista –ojo- cerebro.Longitud de onda: colores del espectro. Tonos.Amplitud: cantidad de energía: claros y oscuros.Límites del ojo humano:4.000-7.000 Amstrons.

SU NATURALEZA: EL SONIDOPercepción –sentido del oído- cerebro. Ondas vibratorias: fuerza.Longitud de onda: sonidos agudos y graves. Tonos.Amplitud: cantidad de fuerza: suaves y fuertes.Límites del oído humano: 20 y 25.000 hertzios.

LA FORMA: Soporte del color en el espacio.Puntos: la más pequeña expresión de la forma.Grafismos: mayor variedad de formas pequeñas. Alfabeto morse: puntos y líneas cortas

EL RITMO: Distribución de los sonidos en el tiempo.Fracciones de notas.Notas de mayor duración.Alfabeto morse: sonidos cortos y largos.

LA LÍNEA: Continuas: curvas. Discontinuas: quebradas. Paralelas.La horizontalidad: reposo, tranquilidad.La verticalidad: activa, firme, contraste.Lo oblicuo: la diagonal entre lo horizontal y lo vertical.

LA MELODIA: con intervalos cortos con intervalos largos

contrapunto de dos melodías

La melodía: serenidad, fácil de cantar.El acorde: tenso, sostiene la melodía.EL arpegio: desglose melódico de las notas de un acorde.

Page 9: Anex otema 3_do

EL PLANO Y EL ESPACIO: bi y tridimensional.Soporte de la expresión plástica.Lugar de desarrolloEspacios: vacíos entre formas, llenos (formas)

EL TIEMPO: cuarta dimensión.Soporte de la expresión musical.Espacio temporal.De silencio entre notas, de sonido (notas)

COLOR: Escala de siete colores en el arco iris.Espectro cromático: doce colores.Gamas frías: reposo, frescor tranquilidad.Calientes: fuerza, exaltación.

Tonos complementarios: caliente y frío.

LA ARMONÍA: Escala natural: siete notas.Escala cromática: doce notas.Modos menor: tranquilidad, reposo...Mayor: fuerza, exaltación.Tonos relativos: mayor y menor.

LA COMPOSICIÓN:La forma simple: el boceto. Sus variaciones.El color.La técnica.El formato.

LA COMPOSICIÓN:La forma simple: melódica o rítmica. Sus variaciones.El tono.La instrumentaciónGéneros y formas.

LOS ESTILOS: Figuración: 1) descriptiva: dependiente a una idea literaria.2)Clásica: predominio de valores plásticos.3)Moderna: impresionismo, cubismo, Faubismo.No figuración: la forma modular.Constructivismo geométrico.

LOS ESTILOS:Tonal: 1)programática.: dependiente del programa. 2) pura o absoluta: no dependiente. 3) último siglo: pentátona, polirrítmica, politonal.Atonal: la serie dodecafónica.

TERMINOLOGÍA IGUAL O SEMEJANTE PARA LAS DOS EXPRESIONESArmonía. Punto. Tonalidad. Entonación. Consonancia. Discordancia. Vibración. Cromática. Cromatismo.

Page 10: Anex otema 3_do

Dinámica. Dominante. Tónica. Escala. Forma. Simetría. Variación. Modulación. Movimiento. Estudio. Sinfonía.