aneuplodias.pptx

17
Mutaciones por cambios en el numero de cromosomas: -Aneuploidía: cambio en el número de cromosomas individuales. -Euplodia: cambio en el número de juegos completos de cromosomas.

Upload: luis-caspito-guevara

Post on 15-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Mutaciones por cambios en el numero de cromosomas:

-Aneuploida: cambio en el nmero de cromosomas individuales.

-Euplodia: cambio en el nmero de juegos completos de cromosomas.

Se pueden producir por:

Prdida del centromero en mitosis o meiosis.

Cromosoma pequeo formado en una traslocacin robertsoniana se puede perder en mitosis o meiosis.

Por no desyuncin.

Variaciones cromosmicas numricas

Aneuploida

Origen de las anomalas numricasno disyuncin meiticameiosis Imeiosis IILa no disyuncin es un error en la segregacin de los cromosomas durante la meiosis I o II. Da lugar a trisomas y monosomas.Variaciones cromosmicas numricas

Aneuploida

Anomalas numricas:Aneuploida autosmicaANEUPLOIDIA GANANCIA O PERDIDA DE CROMOSOMAS5Variaciones cromosmicas numricas

Disoma Uniparental, Mosaico y quimera

Disoma Uniparental: Ambos cromosomas son heredados del mismo progenitor

Mosaico: Individuo compuesto por dos o ms linajes celulares de constitucin gentica diferente aunque derivados del mismo cigoto.

Quimera: Individuo compuesto por dos o ms linajes celulares de constitucin gentica diferente y que derivan de distintos cigotos.6Aneuploida autosmicamonosomas: no se conocen trisomas: slo de los cromosomas 13, 18 y 21TRISOMA 13: SNDROME DE PATAU (47, XX, +13)Frecuencia: 1/10.000 nacidosFenotipo: mtiples anomalas, no alcanzan el mes de vida.Bajo peso, retraso mental, sordera, defectos cardacos, microcefalia, labio leporino

Aneuploida autosmicaTRISOMA 18: SNDROME DE EDWARDS (47, XY, +18)Frecuencia: 1/6.000 nacidos

Fenotipo: mtiples anomalas, no alcanzan el mes de vida.Bajo peso, retraso mental, caractersticas faciales propias, problemas infecciosos, defectos cardacos y respiratorios

Aneuploida autosmicaTRISOMA 21: SNDROME DE DOWN (47, XX, +21)

Frecuencia: 1/ 800Fenotipo: ojos oblicuos, retraso mental, cabeza ancha, cara redondeaday mas: obstruccin del duodeno, infecciones respiratorias, leucemias, defectos cardacos, esterilidad, sordera, alteraciones oculares y Alzheimer juvenil.

Causas del sndrome de DownEl 94% son debidos a una no disyuncin durante la 1 divisin meitica en los gametos que provienen de la madre47, XX, +21 47, XY, +21El 2% son debidos a mosaicismo 47, XX, +21/ 46, XX El 4% son debidos a translocacin del cromosoma 21 al 14 46, XX der(14;21)(q10;q10), +21

es muy importante determinar la causa en cada caso Frecuencia:1/4.000 nacidas vivasFenotipo: baja estatura, cuello ancho, infantilismo sexual, defectoscardiacos y renales, no retraso mental y problemas en la percepcin espacial.Causas: 50% son 45, X030% son mosaicos 46, XX/45, X u otra alteracin20% son 46, XX con anomalas en el cromosoma XAneuploida de los cromosomas sexualesMONOSOMA DEL CROMOSOMA X: SNDROME DE TURNER (45, X)

shox (Xp22, Yp11) codifica un factor de transcripcin, cuya monodosis provocala talla reducida.En general, todos los genes ubicados en las regiones que escapan a la inactivacindel X y, por lo tanto, estn presentes 2 copias activas de los mismos tanto en varones como en mujeresGenes implicados13GEN SHOXLa regin distal terminal del brazo corto del cromosoma X(P) y la del Y(P) tienen una secuencia idntica. Se denomina regin pseudoautosmica del brazo corto (Par1) y es el lugar donde los cromosomas X e Y combinan su material gentico durante la divisin meitica. Los genes ubicados en la Par1 escapan a la inactivacin del X y, por lo tanto, estn presentes 2 copias activas de los mismos tanto en varones como en mujeres. Se ha observado que delecciones que afectan a la zona Par1 se asocian a talla baja. Recientemente (Rao E et al; Nature Genet 1997, 16: 54-63) han identificado un nuevo gen en la parte distal de la Par1 y dado que este gen contiene un homeodominio, se le ha denominado SHOX (short stature homeobox containing gene). Se ha descrito la asociacin de la haploinsuficiencia del gen SHOX y la disminucin de la talla final en 10-12 cm; se cree que este podra ser uno de los mecanismos de produccin de talla baja en el sndrome de Turner. Las alteraciones del gen SHOX se asocian a un limitado grupo de pacientes con alteraciones seas caractersticas de las discondrosteosis.

Aneuploida de los cromosomas sexualesSndrome de Klinefelter (47, XXY) Frecuencia 1:1000Causas 50%

50%

Variantes; (48, XXYY) (48, XXXY) (48, XXXY) (49, XXXXY)FenotipoAl nacer, el nio presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando ste llega a la pubertad y las caractersticas sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tarda, y se presentan cambios en los testculos que producen esterilidad en la mayora de los afectados. * Pene pequeo y Testculos pequeos * Vello pbico, axilar y facial disminuido * Disfuncin sexual * Tejido mamario agrandado (ginecomastia) * Estatura alta * Proporcin corporal anormal (piernas largas, tronco corto) * Discapacidad para el aprendizaje * Personalidad alterada

15Al nacer, el nio presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando ste llega a la pubertad y las caractersticas sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tarda, y se presentan cambios en los testculos que producen esterilidad en la mayora de los afectados. Algunos casos leves pueden pasar inadvertidos por no presentar anomalas, a excepcin de la esterilidad. Un factor de riesgo lo representan las madres de edad avanzada. Lo que ocasiona el cromosoma X adicional es usualmente un evento espordico, no heredado.

Sntomas

* Pene pequeo * Testculos pequeos y firmes * Vello pbico, axilar y facial disminuido * Disfuncin sexual * Tejido mamario agrandado (ginecomastia) * Estatura alta * Proporcin corporal anormal (piernas largas, tronco corto) * Discapacidad para el aprendizaje * Personalidad alterada * Pliegue simiesco (un solo pliegue en la palma de la mano)

Nota: la severidad de los sntomas puede variar.

Aneuploida de los cromosomas sexualesTrisoma del X (47, XXX)Frecuencia: 1:1000Fenotipo: Benigno, aunque estriles. La causa que explica la existencia de talla alta es la presencia de un cromosoma X extra. Mosaicos 46,XX/47,XXX presentan una talla normal. Pueden sufrir de trastornos menstruales, esterilidad y menopausia precoz.Sndrome XYY (47. XYY)Frecuencia: 1:1000FenotipoSe detect un incremento en la prevalencia de estecariotipo XYY (20/1000 vs 1/1000 en la poblacin) entre los varones altos, con retraso mental y encarcelados, crendose un estereotipo para estos individuos de tener alteraciones de conducta, con agresividad fsica y violencia (1 % de riesgo vs 0,1 % de riesgo en varones 46,XY)La talla alta en los varones 47,XYY est relacionada con la existencia de genes extra de crecimiento en el cromosoma Y adicional: SHOX y GCY (gen del crecimiento especfico del cromosoma Y)

17Triple X, trisomia X o 47,XXXSe observa en 1 por 1000 recin nacidas y por lo general, las consecuencias son benignas. Aproximadamente un 90% de los casos se deben a una no-disyuncin (fallo en la separacin de los cromosomas sexuales) en la meiosis de la madre. Existen tambin formas en mosaico (cariotipo 46,XX/47,XXX) si bien menos frecuentes y que en la mayora de los casos la no-disyuncin habra tenido lugar a partir de un cigoto inicialmente trismico.Raramente presentan anormalidades fsicas. En un 20% de los casos pueden mostrar discretos rasgos dismrficos tales como: hipertelorismo, raiz nasal aplanada, cifosis, clinodactilia, etc. Tienen tendencia a mostrar una talla alta.Estas mujeres pueden sufrir de trastornos menstruales, amenorreas , esterilidad y menopausia precoz.En cuanto al desarrollo psicomotor las triple X, pueden presentar dficits motores que se evidencian por un retraso en la marcha y en la adquisicin de otros tems motores propios de la edad, pueden ser torpes, el C.I. puede estar disminuido en 10-15 puntos, son frecuentes las dificultades en el lenguaje y en la comprensin y en mas de la mitad de los casos cursan con problemas escolares y en el aprendizaje. Muestran con frecuencia una personalidad tmida y al parecer no existe un aumento en los problemas del comportamiento y de la conducta.

Pauta seguir: durante el embarazo solamente las ecografas correspondientes incluida las de alta resolucin de las 18-20 semanas.

Las pacientes triple X que no presenten problemas somticos o psicolgicos no requieren ningn tratamiento, pero es aconsejable efectuar un seguimiento de los tems del desarrollo psicomotor, una evaluacin psicolgica con aplicacin de diferentes tests especficos para detectar posibles trastornos del aprendizaje y/o del comportamiento.Se aconseja asistencia precoz a la guarderia, controles odontolgicos, ortopdicos durante la infancia.

Es aconsejable que acuan a un servicio de gentica mdica, para que le informen con ms detalle y que efectuen una evaluacin al nacimiento.

Para obtener ms informacin de este sndrome ,puede consultar a la siguiente direccin electrnica: http:www.triplo-x.orgLas pacientes con trisoma X tienden a ser altas. Las mujeres adolescentes y adultas 47,XXX son altas, con talla generalmente en el percentil 90 o superior (171 cm). La trisoma X es la anomala cromosmica ms frecuente, presentando una incidencia de 1:1000 recin nacidos de sexo femenino; 2-3 veces ms frecuente que el sndrome de Turner. La causa que explica la existencia de talla alta es, probablemente, la presencia de un cromosoma X extra. En efecto, la existencia de cromosomas X adicionales parece influenciar la talla. Las correlaciones cariotipo-fenotipo han demostrado que los pacientes con frmula cromosmica 45,X, sndrome de Turner, o con una delecin de uno de sus brazos cortos, 46,XisoXq, son uniformemente bajos. No obstante, se estima que el 20 % de los pacientes 45,X/46,XX y el 50 % de los sujetos con 45,X/47,XXX presentan una talla normal. Parece, por consiguiente, que la presencia de 2 o 3 cromosomas X en algunas clulas, conducira a que el cromosoma X adicional compensase la prdida de un X o el brazo corto de un X (Xp) en otras clulas. Adems, cuando todas las clulas presentan 3 cromosomas X, como ocurre en la trisoma X, el 60 % de los pacientes muestran una talla por encima del percentil 75. Cada clula posee nicamente un cromosoma X activo. Los cromosomas X adicionales son inactivados y condensados en el cuerpo de Barr. Si todos los genes en el crtomosoma X inactivo permanecen inactivos, la ausencia de un X no tendr expresin fenotpica.Existen evidencias genticas y citogenticas de que la regin pseudoautosmica (PAR1), as como otros genes en el brazo corto y en el brazo largo permanecen activos en un cromosoma X inactivo normal. Asimismo, existen algunas evidencias que sugieren que la delecin en el extremo de Xp con ausencia de SHOX, podra generar talla baja y que un cromosoma X inactivo adicional, como acontece en el sndrome de Klinefelter y en la trisoma X, con genes de crecimiento activos (SHOX), podra causar talla alta.La primera comunicacin de un varn XYY se efectu en 1961, cuando se estudi un varn, esencialmente normal, frtil, de inteligencia media, investigado por tener una hija con sndrome de Down. Posteriormente, se detect un incremento en la prevalencia de este cariotipo XYY (20/1000 vs 1/1000 en la poblacin general) entre los varones altos, con retraso mental y encarcelados, crendose un estereotipo para estos individuos afectos de padecer alteraciones de conducta, con agresividad fsica y violencia (1 % de riesgo vs 0,1 % de riesgo en varones 46,XY). No obstante, esta impresin no puede extenderse a todos los pacientes. El nico factor fsico consistente de este sndrome es la talla alta, situndose un 50 % de los pacientes por encima del percentil 90 en relacin a la poblacin normal.

Los varones XYY son ms altos que los varones XY. Dicha afirmacin est probablemente determinada por la existencia de un cromosoma Y extra.

Una regin de gran importancia en el cxrecimiento y del tamao de los dientes qued cartografiada por diferentes investigadores en la porcin ms proximal del brazo largo del cromosoma Y, cercana al centrmero, denominndose "Control del crecimiento en el cromosoma Y" Growth control in the Y (GCY) o gen especfico del crecimiento en el cromosoma Y. Este gen GCY podra ser el responsable de la diferencia de la longitud y tamao de los dientes observada entre varones y mujeres.

En un estudio realizado en ocho varones XYY no seleccionados que fueron seguidos longitudinalmente, se demostr que eran ms altos que los controles durante la infancia y al comienzo de la pubertad. La talla adulta fue de 188,1 cm (lo que supone el doble de la diferencia existente entre varones y mujeres (163,8 cm para mujeres y 176,5 cm para los varones). Las observaciones sugieren que la talla alta en los varones 47,XYY est relacionada con la existencia de genes extra de crecimiento en el cromosoma Y adicional: SHOX, GCY o gen del crecimiento especfico del cromosoma Y.

Secrecin excesiva de hormona de crecimiento

Gigantismo hipofisario y acromegalia

Ambos, gigantismo y acromegalia, son la resultante de una secrecin excesiva de GH, inicindose a partir de un adenoma eosinfilo o cromfobo, o a partir de hiperplasia de la hipfisis anterior.