andres exposicion orientaciones metodológicas para los colectivos de investigacion de los planes...

7
MODULOS DE FORMACIÓN

Upload: margiory-zuliber-roa-zerpa

Post on 06-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyectos de investigacion

TRANSCRIPT

  • MODULOS DE FORMACIN

  • LINEAS DE INVESTIGACIN

    CURRICULOGESTIN ESCOLARCLIMA ESCOLARDESEMPEO INSTITUCIONALSUPERVISIONESCUELA FAMILIA Y COMUNIDADCARRERA DOCENTEEDUCACIN Y TRABAJO EDUCACIN INTERCULTURALEDUCACIN Y ECOLOGIAEDUCACIN NO FORMALESCUELAS RURALESINFRAESTRUCTURA ESCOLARSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

  • CRITERIOS METODOLOGICOS

    3.1. Concepcin de produccin colectiva del conocimiento.

    ACCIN REFLEXIN ACCIN

    VER JUZGAR ACTUAR

    INVESTIGACION - ACCIONPARTICIPATIVAMILITANTE.

    3.2.Dos nombres para procesos similaresMETODO INVEDECOR

    ANALISIS COLECTIVO DEL REGISTRO ABIERTO

    3.3. Los momentos

    Intercambio : relato descriptivo anecdticoAnlisis colectivo: practico -teoraSntesis

    Zona Educativa N 14Centro Regional de Investigacin y Formacin Permanente

  • 3.4. La disciplina de un colectivo que sistematiza:

    EscucharRegistrarReflexionarSintetizar.

    3.5. El clima espiritual de un colectivo enmanicipador

    Conocimiento mutuo (escuchar)Respeto Mutuo (autocrtica y anlisis colectivo)Apoyo Mutuo (acuerdos programticos)La fidelidad a los acuerdos.Zona Educativa N 14Centro Regional de Investigacin y Formacin Permanente

  • PrincipiosConocimiento Mutuo.Respeto Mutuo.Apoyo MutuoInstrumentosOrientacin del DebateRegistro del DebateColectivo que DebateFasesAcumulacin de la informacinAnlisis de la informacinSntesis del anlisisPautas para narrar la experienciaQU HAGO?DESDE CUNDO?CON QUIN?CUNDO, DNDE. CMO?PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES OBSTCULOS.METODOLOGA DEL ANLISIS CON REGISTRO ABIERTOZona Educativa N 14Centro Regional de Investigacin y Formacin Permanente

  • Ser vocero de sus colectivos pedaggicos escolares, quienes presentaran el desarrollo de la prctica y los avances en los procesos de sistematizacin de la lnea de investigacin.Debe estar acompaada del resumen, el cual debe contener entre 5 y 10 cuartillasBreve descripcin de la experiencia, sealando la relacin que se ha establecido en el desarrollo de la lnea de investigacin con otras orientaciones pedaggicas- Sntesis de las reflexiones del colectivo pedaggico escolar- Nudos crticos encontrados- Hallazgos en cuanto a la experiencia en marcha-Acciones pedaggicas-Teoras vinculadas a ella.- Contribucin al debate de las ciencias educativasAvance de la sistematizacin de la investigacion

    Zona Educativa N 14Centro Regional de Investigacin y Formacin Permanente

  • FECHA DEL CONGRESO ESTADAL 2015

    VIERNES 3 Y SBADO 4 DE JULIO DE 2015

    TEMA CENTRAL: ESCUELA, PRODUCCIN Y PRESERVACIN DEL PLANETA. HUERTOS FAMILIARES, HUERTOS ESCOLARES, SEMILLAS AUTCTONAS Y SIEMBRA.

    Zona Educativa N 14Centro Regional de Investigacin y Formacin Permanente

    *Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.*