andamios, encofrado y desencofrado

4
INSPECCIÓN DE OBRAS. A. ROMERO M. – C. ECHEVERRÍA C. ___________________________________________________________________________________________________ 41 El molde se llena siguiendo el mismo procedimiento que en el cilindro. Se usa la misma barra compactadora. El primer tercio del volumen corresponde a una altura de 6,5 cm y los dos tercios a una altura de 15 cm. IV.3 ANDAMIOS l andamio es la armazón de tablones y vigas que forma una superficie horizontal, sostenida por elementos verticales de madera o metálicos que permite trabajar y colocar materiales sobre ellos en una construcción o reparación de edificios. Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas que se apliquen sobre ellos y brindar seguridad al personal de la obra colocando barandas. Pueden auto soportarse o anclarse a la misma obra. Deben tener arriostramientos inclinados para evitar movimientos horizontales. Los andamios también pueden ser colgantes, sostenidos firmemente por cuerdas o cables metálicos que se aseguran en la parte alta de la edificación. También se utilizan andamios en voladizo, que se colocan horizontalmente sobresaliendo de los bordes de losas. El tablero que sirve de piso al andamio, se coloca sobre cuartones resistentes de canto, cuyo tramo interior se sujeta firmemente con pipotes llenos de arena o colocando un puntal que se tranca contra una tabla fijada en el techo. Los andamios pueden ser de trabajo o de protección. Los andamios de trabajo son aquellos desde los cuales se realiza la obra. Deben ser capaces de soportar el peso de los obreros, de los materiales que aplica y de los utensilios que emplea. Los andamios de protección se construyen para evitar cualquier accidente que puedan sufrir las personas que transitan en las cercanías de la obra. Pueden fabricarse de madera, a modo de techo, o con mallas metálicas, o con telas gruesas, a fin de que retengan cualquier material o instrumento que caiga de las partes altas de la construcción. IV.4 ENCOFRADOS os encofrados o moldes para recibir el vaciado del concreto deben hacerse con maderas sanas, las cuales no deben usarse más de tres veces. Las juntas deben ser completamente estancas para que no se pierda el carato de cemento ni el agua que se requiere para el fraguado, de lo contrario se calafatearán con estopa o con el papel de las bolsas de cemento. Antes de vaciar el concreto, es necesario eliminar cualquier residuo que se encuentre dentro de los moldes y mojar la madera para que no absorba el agua del concreto. Es necesario controlar la solidez de los apoyos constituidos por puntales de madera o metálicos. E L

Upload: evert-antoniazzi

Post on 14-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion Relacionada con el encofrado y desencofrado de elementos de concreto reforzado, suministrando información de tiempos de desencofrado y aspectos a considerar

TRANSCRIPT

  • INSPECCIN DE OBRAS. A. ROMERO M. C. ECHEVERRA C.

    ___________________________________________________________________________________________________

    41

    El molde se llena siguiendo el mismo procedimiento que en el cilindro. Se usa la misma barra compactadora. El primer tercio del volumen corresponde a una altura de 6,5 cm y los dos tercios a una altura de 15 cm.

    IV.3 ANDAMIOS l andamio es la armazn de tablones y vigas que forma una superficie horizontal, sostenida por elementos verticales de madera o metlicos

    que permite trabajar y colocar materiales sobre ellos en una construccin o reparacin de edificios.

    Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas que se apliquen sobre ellos y brindar seguridad al personal de la obra colocando barandas. Pueden auto soportarse o anclarse a la misma obra. Deben tener arriostramientos inclinados para evitar movimientos horizontales.

    Los andamios tambin pueden ser colgantes, sostenidos firmemente por cuerdas o cables metlicos que se aseguran en la parte alta de la edificacin.

    Tambin se utilizan andamios en voladizo, que se colocan horizontalmente sobresaliendo de los bordes de losas. El tablero que sirve de piso al andamio, se coloca sobre cuartones resistentes de canto, cuyo tramo interior se sujeta firmemente con pipotes llenos de arena o colocando un puntal que se tranca contra una tabla fijada en el techo.

    Los andamios pueden ser de trabajo o de proteccin. Los andamios de trabajo son aquellos desde los cuales se realiza la obra.

    Deben ser capaces de soportar el peso de los obreros, de los materiales que aplica y de los utensilios que emplea.

    Los andamios de proteccin se construyen para evitar cualquier accidente que puedan sufrir las personas que transitan en las cercanas de la obra. Pueden fabricarse de madera, a modo de techo, o con mallas metlicas, o con telas gruesas, a fin de que retengan cualquier material o instrumento que caiga de las partes altas de la construccin.

    IV.4 ENCOFRADOS os encofrados o moldes para recibir el vaciado del concreto deben hacerse con maderas sanas, las cuales no deben usarse ms de tres

    veces. Las juntas deben ser completamente estancas para que no se pierda el carato de cemento ni el agua que se requiere para el fraguado, de lo contrario se calafatearn con estopa o con el papel de las bolsas de cemento.

    Antes de vaciar el concreto, es necesario eliminar cualquier residuo que se encuentre dentro de los moldes y mojar la madera para que no absorba el agua del concreto.

    Es necesario controlar la solidez de los apoyos constituidos por puntales de madera o metlicos.

    E

    L

  • INSPECCIN DE OBRAS. A. ROMERO M. C. ECHEVERRA C.

    ___________________________________________________________________________________________________

    42

    Conviene dar una contraflecha a los elementos horizontales tales como las losas o las vigas, que puede ser de un milmetro por metro de luz, de manera que al desencofrar, el elemento tome la forma correcta.

    Se deber tener especial cuidado con el encofrado cuando la obra especificada es concreto a la vista o es obra limpia. En estos casos, habr que respetar estrictamente los ngulos y medidas de los elementos estructurales establecidos en los planos.

    Los encofrados se deben ejecutar de modo que se puedan retirar sin necesidad de aplicar golpes excesivos que puedan daar el concreto endurecido.

    Para los puntales se escogern piezas de madera lo ms rectas posibles, que pueden ser viguetas de dimetro mnimo 7 cm, arriostrados adecuadamente con cruces de San Andrs para evitar desplazamientos laterales. Si los entrepisos exceden de 2,50 m, habr que arriostrar a media altura con elementos horizontales que unan todos los puntales, a fin de reducir la longitud de pandeo.

    Las cargas que reciben los puntales se deben distribuir en el suelo mediante tablas que distribuyan los esfuerzos, y colocar cuas en el pie de cada puntal para facilitar la nivelacin de los tableros, y para que el desencofrado sea prctico.

    Los empalmes de puntales se harn a tope y enlazados con cubrejuntas. El largo mnimo de cada cubrejunta ser siete veces la menor dimensin transversal de los puntales que se empalman. Nunca se harn empalmes en el tercio central de los puntales, los cuales deben alternarse con otros sin empalmar. No es conveniente empalmar ms de un 20% de los puntales.

    Cuando se desencofra una placa, se deben dejar algunos puntales de seguridad durante un tiempo no menor de 8 das. stos no deben tener empalmes y se colocarn alineados verticalmente con los de los otros pisos. El nmero de puntales en vigas se decidir segn la tabla N IV.1.

    TABLA N IV.1 PUNTALES DE SEGURIDAD

    Luz de la viga (m) Nmero de puntales de seguridad

    3 a 6 2

    6 a 8 3

    8 a 10 4

    En las losas se colocar un puntal en el centro de la luz cuando sta exceda los 3 m; pero la distancia mxima entre puntales ser de 6 m.

  • INSPECCIN DE OBRAS. A. ROMERO M. C. ECHEVERRA C.

    ___________________________________________________________________________________________________

    43

    IV.5 DESENCOFRADO l encofrado debe mantenerse hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar las cargas permanentes y las cargas

    variables que puedan gravitar sobre el elemento estructural, usando un coeficiente de seguridad mnimo de 2.

    Las columnas se deben desencofrar antes que las losas que sostienen, cuidando de romper las esquinas ni ocasionar daos en el cuerpo del elemento.

    El desencofrado de las losas debe hacerse sin trepidaciones ni sacudidas violentas. Esta operacin es muy peligrosa para las personas que estn debajo de la placa, por lo tanto se debe prohibir la presencia de cualquier persona ajena a la obra en el sitio de trabajo mientras se desencofra.

    El desencofrado debe hacerse en los lapsos mnimos que se indican en la tabla N IV.2.

    TABLA N IV.2 LAPSOS MNIMOS PARA DESENCOFRAR

    Clase de cemento

    Costados de vigas columnas

    y muros

    Losas con

    l d 3m Losas con

    3m < l < 5m vigas con

    l d 6m

    Losas con

    l > 5m vigas con

    l > 6m CementoPortland

    2 das 6 das 12 das 2,5l das

    Cemento de alta resistencia

    1 da 2 das 6 das 1,1l das

    No se deben amontonar materiales de construccin encima de las placas a fin de sobrepasar las sobrecargas de clculo, mucho menos si el concreto todava no ha alcanzado los 28 das de fraguado.

    IV.6 PEDESTALES Y COLUMNAS ara controlar los pedestales y las columnas se debe prestar la mayor atencin a los siguientes factores:

    i Encofrados completamente estancos y bien amarrados con las corbatas y los puntales inclinados.

    i Verticalidad. i Secciones. i Acero longitudinal y ligaduras. Nodo ssmico.

    E

    P

  • INSPECCIN DE OBRAS. A. ROMERO M. C. ECHEVERRA C.

    ___________________________________________________________________________________________________

    44

    i Cota superior de vaciado tomando en cuenta la altura de las vigas. i Forma de vibrado.

    IV.7 LOSAS DE PISOS n el control de losas se debe tener especial cuidado en los siguientes aspectos:

    i Nivelacin de los encofrados. i Capacidad resistente de los puntales y adecuado arriostramiento. i Puntales inclinados para restringir desplazamientos laterales. i Laterales de los encofrados bien asegurados para evitar deformaciones. i Armadura longitudinal y transversal. Dimetros y posicin en la seccin.

    Separaciones entre barras.

    i Asegurar los recubrimientos con separadores. i Si la losa es nervada, controlar ancho de nervios, longitud de macizados,

    espesor de la loseta y acero de reparticin.

    i Armadura de las vigas. Separacin de estribos. Nodo viga columna, para evitar la formacin de coladores que impidan el paso de los agregados.

    i Dosificacin del concreto. Control de resistencia con cilindros de prueba, asentamiento requerido, etc.

    i Forma de vibrado. i Curado y tiempo de desencofrado. i Colocacin de las instalaciones.

    E