anatomia dental

118
-Gabriela Corral -Ana Karen Delgadillo -Cristina Magaña -Karina Ochoa -Paulina Pérez -Denisse Ramírez -Carolina Rentería

Upload: karina-ochoa

Post on 03-Jul-2015

11.017 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANATOMIA DENTAL

-Gabriela Corral

-Ana Karen

Delgadillo

-Cristina Magaña

-Karina Ochoa

-Paulina Pérez

-Denisse Ramírez

-Carolina Rentería

Page 2: ANATOMIA DENTAL

-8 Incisivos

Fonética 90% masaticatoria

10%

-4 Caninos

Raíz mas larga y gruesa

Guían los mov. de

lateralidad

Cúspideo

Fonética 80% masaticatoria

20%

Page 3: ANATOMIA DENTAL

-Presentan lóbulos de crecimiento o lóbulos

de desarrollo.

-Los dientes anteriores

presentan 4 lóbulos de

crecimiento.-Presentan mamelones

en el borde incisal

(siento el del 1/3 medio

el mas chico)

-La superficie del esmalte es

relativamente lisa.

Page 4: ANATOMIA DENTAL
Page 5: ANATOMIA DENTAL

-Son unirradiculares

2/3 partes aplanadas

labio-lingual

-Crestas marginales se

encuentran sobre los

bordes mesial y distal en

cara lingual o palatina.

-Presentan 2 o mas

mamelones

-Accion: prensar y cortar.

Page 6: ANATOMIA DENTAL
Page 7: ANATOMIA DENTAL

-Forma de trapecio

-Ancho M-D de 8-9 mm

-Longitud de corona de 10-11 mm

-El bode incisal es casi

recto

-Contorno distal mas

convexo que mesial

-Angulo mesio-incisal

agudo, ángulo disto-

incisal redondeado.

Page 8: ANATOMIA DENTAL

-Tiene forma de

trapecio solo que mas

-reducida

-La raíz es mas

estrecha -Parecida a una pala

-Depresión amplia

-Unión cemento-

adamantina buen

definida.-Convexidad máxima

cerda del borde distal

de raíz.

Page 9: ANATOMIA DENTAL

-Forma de cincel

-Cara labial poco

convexa

-Borde labial

presenta una

curvatura suave C-

I

-Borde palatino en

forma de S

-UCA forma de V

-Área de contacto

en el tercio incisal

Page 10: ANATOMIA DENTAL

-No difiere de

la cara mesial

con excepción

de:

-UCA forma de

U

-Área de

contacto en la

unión del 1/3

medio e incisal

Page 11: ANATOMIA DENTAL

-Forma cónica y

ápice romo.-Longitud de raíz 12-14

mm (2-3 mm mas que

la corona).

-Mas angosta por

palatino que por bucal.

-Presenta una ligera

canaladura

longitudinal.

-Ligera inclinación a distal.

Page 12: ANATOMIA DENTAL
Page 13: ANATOMIA DENTAL

-Es mas convexa que el central

-Mas estrecha Mesio-Distal por

2 mm

-Mas corta Cervico-Incisal por

2 o 3 mm

-Ángulos MesioIncisal y

DistoIncisal son mas

redondeados.

-Los bordes de corona Mesial

y Distal son redondeados

-Área contacto Mesial en la unión del ⅓ incisal con el ⅓

medio.

-Área de contacto Distal en el centro de ⅓ medio.

Page 14: ANATOMIA DENTAL

-Es parecida a un

pala.

-Lleva una depresión

amplia llamada Fosa

palatina.-Las crestas

marginales tanto distal

como mesial son mas

pronunciadas.

-Cíngulo Prominente-Cara mas estrecha

que Labial

-Suele presentar surcos de desarrollo

profundo al lado del

cíngulo

Page 15: ANATOMIA DENTAL

-De forma de

cincel del contorno

de la corona se

debe a la convergencia

incisiva.

-Contorno del

cíngulo mas

convexo.-La curvatura UCA

es menos marcada

Page 16: ANATOMIA DENTAL

-Mismas

características que el

ICS

-Curvatura menos

marcada

-Contorno del cíngulo

mas convexo.

Page 17: ANATOMIA DENTAL

-Pequeño y

redondo

-Ángulos diedros redondeados

-Forma ovoide

-Mayor convexidad

por cara palatina

Page 18: ANATOMIA DENTAL

-Es cónica y recta con inclinación distal del ⅓

apical -Mas angosta y

aplanada por Mesio-

Distal

-Misma longitud que

Incisivo Central Superior

Page 19: ANATOMIA DENTAL
Page 20: ANATOMIA DENTAL

Caninos

Similares entre ellos

Longitud de corona = a ICS

Raíz mas Larga de la

Boca

Uniradiculares

En el Angulo de los

maxilares

1 por cuadrante, presentes en Giba

Canina

Page 21: ANATOMIA DENTAL

-1 Cúspide-crestas incisales

M y D, Áreas de contacto a

distintp nivel CI

-½ M similar a incisivo, ½ D

similar a premolar

-Medida MD de corona y raíz

1 mm menor ICS

-Distal, cóncavo de AC a

cervical, Mesial convexo de

Cervical a AC, el ancho es

un mm menos que el Incisivo

central

Page 22: ANATOMIA DENTAL

-Es común ver Foseta y

surcos de desarrollo

-Cíngulo mayormente

pronunciado

-Cresta palatina distal y

fosa palatina mesial

-Corona y raíz mas angosta

-La cúspide forma el tercio

total de la corona.

-Fosa palatina que la divide

por la cresta palatina

Page 23: ANATOMIA DENTAL

-Tercio Incisal mas

grueso que los

Incisivos.

-Cíngulo mayor

desarrollado que

Incisivo CS.

-Diámetro B-P

mayormente.

-Área de Contacto

cerca de unión Tercio

Medio e incisal.

Page 24: ANATOMIA DENTAL

-Características similares a

mesial

-Línea cervical presenta

mayor curvatura a

cúspide (mas curva)

-Surco de desarrollo en raíz

es mas marcado

-Área de contacto centro

medio de corona.

Page 25: ANATOMIA DENTAL

-Corona asimétrica

-Cara bucal mas

ancha

-Concava por

Distal, redondeada

mas por mesial

Page 26: ANATOMIA DENTAL

-Mas larga

-Lisa y estrecha por

bucal

-Gruesa Buco-Palatino

-Surcos de desarrollo

Mesial y distal

-Mas Largo y profundo

por distal

Page 27: ANATOMIA DENTAL
Page 28: ANATOMIA DENTAL

-Forma trapezoidal

-Contorno mesial desde LC

cóncavo a área de

contacto

-Distal recto

-Vertiente mesial de cresta

vestibular más larga y

recta que la distal

-Área de contacto al

mismo nivel

-Diámetro MD 2mm menor

en cervical

-Presenta cresta vestibular

y surcos de desarrollo

separando lóbulos M y D

-3/4 mm mas corta que

canino

Page 29: ANATOMIA DENTAL

-Corona y raíz más

angostas MD

-Cúspide palatina

lisa y esférica

-Puntiaguda

-Perfiles proximales

convexos

-Raíz palatina lisa y

convexa

- Ápice mas romo

que raíz vestibular.

Page 30: ANATOMIA DENTAL

-La punta de cúspides

en tronco radicular

-Ambas raíces visibles

-Línea cervical 1 mm de

altura

-Perfil vestibular hacia

afuera

-Contorno palatino

convexo

-Surco de desarrollo en

cresta marginal mesial

-Cuerpo radicular largo

½ de la longitud total

Page 31: ANATOMIA DENTAL

-Abajo del área de

contacto plana

-Línea cervical casi

recta de

vestibulopalatino

-No hay signos del surco

de desarrollo en cresta

marginal distal

-Tronco radicular

aplanado sin depresión

-Bifurcación abrupta

Page 32: ANATOMIA DENTAL

-Gorma hexagonal

-Surco de desarrollo MV

y DV

-Fosetas de desarrollo

mesial y distal

-Ángulos diedros en V

bien definidos

-Cresta cúspidea

mesial más larga que

distal

-Foseta triangular MD

Page 33: ANATOMIA DENTAL

-1 conducto 1 foramen

38%

-Dos conductos un

foramen 37%

-Tres conductos 3

foramenes 15%

Page 34: ANATOMIA DENTAL
Page 35: ANATOMIA DENTAL

- Aspecto redondeado

- Cúspide V no es tan

grande, es menos puntiaguda

- Vertiente M mas corta que

D

- Cervical puede ser mayor

en corona y raíz- Cresta C menor

prominente

- Rara vez depresiones

, surco de desarrollo

Page 36: ANATOMIA DENTAL

- Depresión M

radicular

- Menor dimensión MD de corona y raíz

- Cúspide mas corta

Page 37: ANATOMIA DENTAL

- Mas corta Co y casi

iguales entre si

- La distancia intercuspidea mayor

dando apariencia de

cara

oclusal mas grande VP

- No presenta surco desarrollo profundo en

corona

- Superficie mas convexa

- Presenta surco de

desarrollo poco profundo en raíz conica.

Page 38: ANATOMIA DENTAL

-Únicamente variación en

forma radicular

Page 39: ANATOMIA DENTAL

- Contorno mas

redondeado/ovalado

- SDC mas corto e

irregular

- Tendencia a

numerosos surcos suplementarios

desde surco central

- Superficie oclusal

irregular y aspecto

pulpar

Page 40: ANATOMIA DENTAL
Page 41: ANATOMIA DENTAL

-Tubérculo: Cualquier

Elevación de la corona

que inicia la

calcificación como un

centro independiente

-Línea Oblicua:

Prominencia elevada

sobre las superficies

oclusales de un molar

superior que se extiende

oblicuamente entre los

puntos de las cúspides

DISTOVESTIBULAR Y

MESIOPALATINA.

Page 42: ANATOMIA DENTAL

-2 Cúspides SEPARADAS POR

SURCO VESTIBULAR QUE

TERMINA EN CARA

VESTIBULAR, la cúspide mesio

vestibular es mas ancha que

la disto vestibular

-Cresta Disto Vestibular

ESCARPADAS MAS CONICAS

O PUNTIAGUDAS

línea cervical oclusal con

depresión apical

-Perfil Mesial con mayor

concavidad en tercio

Oclusal y tercio cervical de

mesial plano

-Distalmente totalmente

convexo

-Área de contacto próximo

al cuello

Page 43: ANATOMIA DENTAL

-Presenta 2 cúspides

separadas por surco

palatino, viene desde cara

oclusal

-Cúspide disto palatino

presenta una convexidad

marcada, más grande de

todas las molares superiores

-Perfil mesial de corona

convexo exepto tercio

cervical plano

-Línea cervical recta de

mesial a distal

-Cúspide mesio palatino

presenta tubérculo de

carabelli

-3 raices que convergen de

base ancha a ápice romo

Page 44: ANATOMIA DENTAL

-Diámetro Vestibulo-Palatino

máximo a nivel cervical

-Cresta marginal irregular

donde se une con Cresta-

Cuspidea-Mesio-Palatina Y

CCMV por tubérculos y

surcos suplementarios desde

cara oclusal

-Línea cervical de forma

irregular

-Raíz palatina mas larga

-Grosor de raíz palatina

mayor

-Depresión profunda en

bifurcación

-AREA DE CONTACTO ENTRE

TERCIO MEDIO Y OCLUSAL

Page 45: ANATOMIA DENTAL

-Más estrecha vestíbulo

palatino que por mesial.

-Cresta marginal

hundida por lo que se

pueden ver crestas

triangulares

-Línea cervical recta o

curva 0.5 mm a apical

-Superficie plana en

cervical a la raíz DV

-Raiz Disto vestibular

base más angosta y la

bifurcación 5 mm mas

apical

Page 46: ANATOMIA DENTAL

-4 CUSPIDES:

MP, MV, DP, DV y aveces el

tubérculo de Carabelli

-Surcos de desarrollo en

forma de H

-Trígono: triangulo cuspideo

primario, DV, MP, MV

-Mas ancho en VP en

mesial que en distal

-Mas ancho MD en

vestibular que P

-Presenta 4 fosas:

-Tiene crestas triangulares y

crestas marginales

-Hay un solo surco de

desarrollo central dentro de

la fosa central

Page 47: ANATOMIA DENTAL

1.- SURCO CENTAL DE

FOSA CENTRAL

2.- SURCO VESTIBULAR DE

FOSA CENTRAL

3.- SURCO VESTIBULAR Y SE

CONTINUA A CARA

VESTIBULAR. EXCLUSIVO DE

TODOS LOS MOLARES, este

surco divide las cúspides

vestibulares

4.- SURCO TRANSVERSAL DE

CRESTA OBLICUA

5.- SURCO OBLICUO DISTAL

Y SE CONTINUA HACIA

CARA PALATINA COMO

6.- SURCO PALATINO Y

DIVIDE LAS CUSPIDES

PALATINAS7. SURCO TUBERCULO DE CARABELLI

Page 48: ANATOMIA DENTAL

RAICES VESTIBULARES

-Forma de mango de

alicates

-Inclinación hacia

distal

-Raíz mesio vestibular y

raíz disto vestibular

RAÍZ PALATINA

-Es la mas larga y

divergente

Page 49: ANATOMIA DENTAL
Page 50: ANATOMIA DENTAL

-Altura de corona

menor

-Dimensión MD menor

-Cúspide DV mas

pequeña MD y CO

-Raíces vestibulares de

igual longitud mas

paralelas y distalizadas

-Ápice de raíz mesial al

nivel del surco

vestibular

-Coalescencia

Page 51: ANATOMIA DENTAL

-Cúspide DP

de menor

dimensión

-No hay 5ta

cúspide

Page 52: ANATOMIA DENTAL

-Medida VP de

igual dimensión

-Longitud de

corona menor

-Raíces no

divergentes VP

Page 53: ANATOMIA DENTAL

-Al ser de menor

tamaño de cara

distal puede verse

el perfil mesial

-Ápice de raíz

palatina en línea

recta con cúspide

DP

Page 54: ANATOMIA DENTAL

-Romboidal con

menor dimensión

MD por palatino

-Mas similar al

tercer molar

-Poco desarrollo de

cúspide DP

-Forma de corazón

Page 55: ANATOMIA DENTAL

-Separadas 53%

-Fusion V 19.5%

-Fusion de 3 12.5%

-Fusion MP 8.5%

-Fusion DP 5.8%

Page 56: ANATOMIA DENTAL
Page 57: ANATOMIA DENTAL

-Corona mas corta

cervico-clusal

-Mas angosta mesio-

distal

-Raices fusionadas y

mas cortas cervico-

apical

-Apice romo

Page 58: ANATOMIA DENTAL

-Cúspide palatina

grande

-N hay

surco, generalmente

no hay cúspide DP

-Puede presentar una

cúspide DP poco

desarrollada con surco

de desarrollo palatino

-La raíz palatina suele

estar fusionada MV

presentando una

mayor inclinación D

Page 59: ANATOMIA DENTAL

-Forma cónica

-Raíces fusionadas y

bifurcadas en 1/3

apical

-Raíz

considerablemente

mas corta comparada

con corona

-Corona y raíz con

apariencia de poco

desarrollo

-Contorno irregular

Page 60: ANATOMIA DENTAL

-Cara vestibular y

oclusal visibles

-Altura de cresta

marginal menor

-Cervico-oclusal

mas corta

-Cuspide DV mas

pequeña

Page 61: ANATOMIA DENTAL

-Cúspide palatina

grande, DP pequeña

o ausente

-Alta tendencia a

surcos suplementarios

-Forma de corazón

Page 62: ANATOMIA DENTAL

-Forma de alicates

-Paralelase inclinadas

a distal

-Fusionadas y

bifurcadas en 1/3

apical con mayor

inclinación a distal

-3 raíces, 2

vestibulares y

palatina

Page 63: ANATOMIA DENTAL
Page 64: ANATOMIA DENTAL
Page 65: ANATOMIA DENTAL

-Rectangular

simétrica, estrecha y

angosta

-Angulo mesio- incisal y

disto-incisal son agudos

-El borde incisal es casi

recto

-AREA DE CONTACTO: En el

1/3 incisal y su unión con el

1/3 medio

-Generalmente lisa con su

1/3 incisal aplanado, su 1/3

medio convexo y se

estrecha hacia cervical

-Presenta uno mamelones

MUY marcados

Page 66: ANATOMIA DENTAL

-Lisa, ligeramente

cóncava en 1/3

incisal

-Crestas marginales

insignificantes

-Presenta fosa lingual

-Ligeramente plana y

convexa hacia

cervical

Page 67: ANATOMIA DENTAL

-Presenta una inclinación

hacia lingual

-Contorno labial en

cervical es casi recto

fuertemente inclinado

hacia incisal

-Contorno lingual en

línea recta al 1/3 medio

-La unión cemento

adamantina es muy

marcada abarcando el

1/3 incisal de la corona

Page 68: ANATOMIA DENTAL

-Similar a la mesial

-Línea cervical

encorvada 1mm

menor que la mesial

-La depresión en

raíz puede ser mas

marcada con el

surco de desarrollo

mas profundo y

definido en su

centro

Page 69: ANATOMIA DENTAL

-Simetria bilateral

B-orde incisal casi en

angulo recto buco-

lingual

-Cara labial

mesiodistal mayor

que la lingual

-Cingulo liso no hay

surcos

1/3 incisal cóncavo

por lingual y convexo

por bucal

Page 70: ANATOMIA DENTAL

-Única, muy

angosta mesio

distal

-Ancho buco

lingual igual al de

la corona

-Longitud igual o

mayor que el

central superior

1/3 apical en cono

puntiagudo e

inclinado en distal

-Longitud promedio

12mm

Page 71: ANATOMIA DENTAL
Page 72: ANATOMIA DENTAL

COMPARACIONES CON

ICI

-Similar a IC ligeramente

mayor MD.

-Presenta 3 mamelones

-Diámetro MD en cervical

igual

-Forma de abanico

-Lado mesial mas alto

que distal

-Angulo DI mas

redondeado y obtuso

-Angulo MI mas agudo

Page 73: ANATOMIA DENTAL

-CM ligeras pero

mas marcadas

-Fosa lingual mas

acentuada

-Casi idéntico al

central

Page 74: ANATOMIA DENTAL

-Caras proximales similares aunque

medias mas alta CI

-Grosor igual que

central

-Corona en forma de

cuña con base solida

en cervical

-Borde incisal

delgado

Page 75: ANATOMIA DENTAL

-Caras proximales de incisivos

similares

-Tendencia a

mayor concavidad

por encima de LC

Page 76: ANATOMIA DENTAL

-Unir radicular con

ligera inclinación a

distal

-Mas larga al

promedio que central (14-12mm)

-Vista proximal

muestra surco

longitudinal mas

marcada en cara distal

Page 77: ANATOMIA DENTAL
Page 78: ANATOMIA DENTAL

-Corona más ancha en

todos los sentidos

-Más ancho MD que

incisivos inferiores

-Cúspide más corta que

superior

-Perfil mesial casi en línea

recta con raíz

-Distal convexo, desborda

a raíz.

-AC por abajo del ángulo

MI

-UCA convexa a apical

-Corona ladeada a distal

-Parecen ser más largas

Page 79: ANATOMIA DENTAL

-Lisa y similar a

laterales

-Curvatura menor

-Cíngulo liso y poco

desarrollado

-Crestas marginales

tenues

-Cresta lingual

acentuada en

cúspide

Page 80: ANATOMIA DENTAL

-Menor curvatura labial

-Poca curvatura en

cervical

-Cíngulo menos

pronunciado

-1/3 incisal mas angosto

bucolingual

-Área de contacto 1/3

incisal

-Línea cervical con

inclinación a incisal

Page 81: ANATOMIA DENTAL

-Muy parecida a la

cara mesial

-UCA menos

marcada

Page 82: ANATOMIA DENTAL

-Menor curvatura por

labial

-Cíngulo menos

pronunciado

-Más delgado

bucolingual por

incisal

-La punta de la

cúspide más

acentuada sobre raíz

-Cresta marginal

mesial menor que la

distal

Page 83: ANATOMIA DENTAL

-Cónica a ápice romo

Recta por

mesial, continúa a

corona

-Leve inclinación a

distal

-Ápice más

puntiagudo

-Surco de desarrollo

distal más acentuado

y profundo.

-1/2 mm más corta

que superior

Page 84: ANATOMIA DENTAL
Page 85: ANATOMIA DENTAL

-No es simétrica

-Lóbulo central de

desarrollo

-Cresta cúspidea mesial

mas costa que distal

-Áreas de contacto

anchas y casi al mismo

nivel

-Medida MD en cervical

angosta

-Más ancha a la altura del

área de contacto

-Contorno MD rectos

-Corona más convexa que

el superior en el 1/3 medio

y cervical

-Esmalte liso, presenta

depresiones en lóbulos.

Page 86: ANATOMIA DENTAL

-Ancho MD es menor que

vestibular

-Cresta lingual casi siempre

es pequeña

-La mayor parte de la

corona es el lóbulo

vestibular

-Inclinación fuerte de

oclusal a lingual

-Porción cervical angosta t

convexa

-Crestas marginales y área

de contacto pronunciadas

-Cúspide lingual poco

pronunciada, más

parecida a un cíngulo.

Page 87: ANATOMIA DENTAL

-Forma romboidal

-Punta de la cúspide

vestibular centrada sobre

raíz

-Punta de cresta lingual

en línea recta con raíz

-Ambas cúspides dentro

del tronco radicular

-Superficie vestibular

curva en cervical

-Lingual menos convexa

-Línea cervical curva a

oclusal

-Cresta marginal mesial

inclinada a cervical

Page 88: ANATOMIA DENTAL

-Cresta marginal

distal más

alta, menos

inclinada a lingual

-No presenta surco

de desarrollo

-Área de contacto

más ancha

-Menor curvatura

en línea cervical

Page 89: ANATOMIA DENTAL

-Tiene forma de diamante y

es similar a canino

-Lóbulo vestibular medio

-Angulo MV y DV

redondeados

-Área de contacto anchas

-Cúspide vestibular bien

desarrollada

-Cúspide lingual pequeña

-Cresta triangular vestibular

gruesa y lingual pequeña

-Presenta por M y D una fosa y

una depresión

-La arruga transversal divide

en M y D

-Cresta marginal mesia más

corta y menos alta que la

distal

Page 90: ANATOMIA DENTAL

-Conca desde

cuello a apice

puntiagudo

-Angosta por lingual

Page 91: ANATOMIA DENTAL
Page 92: ANATOMIA DENTAL

2do Premolar Inferior

Corona y Raíz mas ancha VL

Cresta Vestibular

mas corta y no centrada

a raiz

Mayordesarrollo de

Lóbulos LI

Cresta Marginal en ángulo recto

con el eje Longitudinal

Page 93: ANATOMIA DENTAL

-Medida Mesio-Distal y

contornos generales

similares a 1er premolar

-Cuspide Vestibular no

tan pronunciada y mas

corta en sentido

Cervico-Oclusal

-Cresta Cúspide VM y VD

con mayor grado de

inclinación

Page 94: ANATOMIA DENTAL

-Lóbulos Linguales mas

desarrollados

-Diámetro Mesio Distal =

por Lingual y Vestibular

-Cúspides mas altas

Cervico-Oclusal

-Cuspide Mesio Lingual

mas Grande y alta que la -

Cuspide Disto Lingual

-Presenta un surco

generalmente entre estas

cúspides

Page 95: ANATOMIA DENTAL

-Perfiles Vestibular y

Lingual Convexos

-Cuspide Mesio

Lingual alta como la

Vestibular.

-Cresta Triangular

cortada por un surco

-Cara Oclusal menos

visible y

perpendicular a el.

Page 96: ANATOMIA DENTAL

-2 cúspides linguales

-Cresta disto lingual

mas pequeñas en

todos los sentidos

-Cresta mesio-distal

mas baja que mesial

en cara oclusal

Page 97: ANATOMIA DENTAL

-Tendrá 2 formas

generales

-La mas común:

Bicúspide mas

redondeado

tricúspide de forma

cuadrangular

-Perfil oclusal casi

cuadrado

-3 crestas triangulares

delimitadas por depresión

-Dentro de cada fosa

triangular;

foseta mesio y distal

un surco MV Y DV, uno o

varios surcos

suplementarios

Page 98: ANATOMIA DENTAL

89.3 % 1 Raíz, 1

conducto y 1

foramen

10.7%

1 Raíz, 2 conductos

y 2 foramen

2 Raíces, 2

conductos, 2

foramen

Page 99: ANATOMIA DENTAL
Page 100: ANATOMIA DENTAL

-La cúspide demayor tamaño es la

MV-DV-D.

-Presenta 2

surcos, mesio-

vestibular y disto-vestibular.

-Al final del surco M-

V se encuentra el

hueco vestibular.

-Raíces anchas y

gruesas.

Page 101: ANATOMIA DENTAL

-Cúspides de igual

tamaño, afiladas y mas

altas que las V.

-Los perfiles M y D van a

ser convexos hasta u

parte media donde se

vuelen rectos.

-Ancho M-D va a ser

menor a nivel de la línea

cervical.

-El 1/3 cervical es

totalmente plano.

-Raíces mas angostas

que por cara V.

-Raíz distal es mas

recta, raíz mesial se

curvea hacia distal.

Page 102: ANATOMIA DENTAL

-Las cúspides son de

distinto tamaño siendo

la L mas alta que la V.-Línea cervical

ligeramente convexa.

-AC entre el 1/3 medio

y 1/3 oclusal.

-La corona es plana en su1/3 cervical y muy

convexa en se 1/3

medio y oclusal.

-Raíz mesial ancha con

ápice romo.SMM ligeramente

pronunciado.

Page 103: ANATOMIA DENTAL

-En raíz distal el

ancho V-L es menor que en el de la raíz

mesial.

-Cúspide mas alta D-

L, D-V y D.

-Linea cervical

ligeramente

cóncava.

-AC situada en la

cúspide distal, entre

el 1/3 oclusal y 1/3

medio.

-Ápice romo.

Page 104: ANATOMIA DENTAL

-Tiene forma de Y

por los 2 surcos

vestibulares y el

surco lingual.

-Mas ancha por V

que por L.

-Las cúspides

linguales son las de

mayor tamaño.

-Porción mesial mas

larga que distal.

Page 105: ANATOMIA DENTAL

-40% presenta 2

conductos con 2 forámenes.

-30% presenta 2

conductos con 1

foramen.

-13% presenta 1conducto con 1 foramen.

-7% presenta 1 conducto

con 2 forámenes.

Page 106: ANATOMIA DENTAL
Page 107: ANATOMIA DENTAL

-La corona es mas corta

C-O y mas estrecha M-D

que la del primer molar.

-La corona y raíz tienden

a ser mas grandes en

todas sus dimensiones

(no siempre sucede en

longitud).

-Solamente tiene un

surco de desarrolla

vestibular, que actúa

como una línea

Page 108: ANATOMIA DENTAL

-La dimensión M-D

en el cuello

siempre es mayor

que la del primer

molar.

-Altura C-O menor.

-Las raíces tienen

una mayor

inclinación hacia

distal tendencia a

coalescencia.

Page 109: ANATOMIA DENTAL

-Se observa la raíz distal.

-Tiene el mismo grosor

que el primer molar solo

se diferencian en que el

ápice del 2do molar es

mas puntiagudo.

-Línea cervical menos

curveada.

-AC en el centro del 1/3

medio.

-Medida M-D mayor que V-L.

Page 110: ANATOMIA DENTAL

-AC en el centro del

1/3 medio.

-Ausencia de la

cúspide distal y del

surco

distovestibular.

-El grosor V-L es

menor por distal

que por mesial.

Page 111: ANATOMIA DENTAL

-No existe la

cúspide distal.

-No se observa

ningún surco de

desarrollo

oclusal, ni vestibulo-

lingualmente.

-Los surcos de

desarrollo forman

un cruz que divide

la cara oclusal en

cuatro partes casi

iguales.

Page 112: ANATOMIA DENTAL

50% pesenta 2 conductos,

2 foramenes.

30% pesenta 2 conductos,

1 foramen.

13% pesenta 1 conducto,

1 foramen.

7% pesenta 1 conducto

ancho y en el 1/3 apical

se divide en 2 foramenes.

Page 113: ANATOMIA DENTAL
Page 114: ANATOMIA DENTAL

-Debido a sus

variaciones resulta casi

imposible reconocer

características

constantes.

-Puede tener un gran

parecido al segundo o

primer molar

-Tamaño reducido

-Contorno bulboso

-Raíces

cortas, fusionadas o

comprimidas

-Inclinación a distal

Page 115: ANATOMIA DENTAL

-Corona corta y

bulbosa

-Cúspides

redondeadas

-Raíces cortas y

situadas juntas o

fusionadas con

inclinación a distal

Page 116: ANATOMIA DENTAL

-Perfil vestibular y

lingual convexos

-La distancia entre la

cúspide vestibular y

lingual es menor que

en los otros dos

molares

-La raíz mesial es

ancha y muy corta

comparada con los

otros molares.

Page 117: ANATOMIA DENTAL

-Tamaño reducido

-La raíz distal es

mas estrecha y

corta que en los

otros dos molares.

Page 118: ANATOMIA DENTAL

-Contorno ovoide

-La mitad mesial es

mucho mas ancha VL

-Perfiles V y L son menos

rectos y convergen a

distal

-Generalmente hay 4

cúspides estrechas, de

forma irregular, menos

cónicas

-Las crestas marginales

no son rectas, forman

arcos convexos

-Irregularidad del surco

principal que es mas

corto e irregular

-Numerosos surcos

suplementarios