analizando una campaña de ballantine's

15
1 Características de una actividad para ser una disciplina, aplicado a la disciplina enfermera Tener una base teóricamodelos conceptuales Tener una metodologíaProceso de atención enfermero Tener una tecnologíaTecnología enfermera Esta asignatura estudia los modelos conceptuales Definiciones: Disciplina: campo de investigación marcado por una perspectiva única. Manera distinta de ver los fenómenos Clasificación de disciplina Profesional: recomienda maneras de intervenir en la práctica Teórica: analiza y describe los fenómenos sin intervenir en ellos La enfermería usa o tiene una disciplina profesional Paradigma: Corriente de pensamiento y manera de comprender y ver el mundo que influye en el desarrollo del saber y la habilidad de las disciplinas Metaparadigma: Perspectiva de conjunto de la disciplina. El metaparadigma enfermero usa los conceptos centrales de la disciplina e intenta explicar sus relaciones, centrándose en la persona, la salud, el rol y el entorno Tipos de paradigma: De la categorización, con 2 etapas: la orientada a la salud pública y la orientada a la enfermedad Dice que todos los elementos están aislados entre sí y clasificados en categorías: 1º el cuerpo, luego la mente, el entorno.... Los fenómenos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos, siendo considerados como elementos aislables o manifestaciones simplificantes. Todo es estudiable aislándose del resto de los elementos, solo lo estudiable, no lo que le rodea. En el campo de la salud orienta el pensamiento hacia la búsqueda de un factor causal de la enfermedad. Esta orientación , en salud pública coincide con Florence, ya que la opinión es que la enfermería es una ciencia y un arte y de la persona opina que tiene componentes físicos, intelectuales, emocionales y espirituales: tiene responsabilidad y capacidad para cambiar la situación existente. Sobre el entorno se opina que los factores como el aire, calor, limpieza, agua, tranquilidad, dieta adecuada,..., sirven, no solo para recuperar la salud, si no también para prevenir la enfermedad De la salud, se decía que no solo es lo opuesto a la enfermedad, es la voluntad de utilizar bien cada capacidad que tengamos Sobre la formación enfermera, que esta debía ser en higiene pública, estadística y ciencias básicas, introduciendo elementos nuevos, aportando su formación propia al hacer el estudio epidemiológico de la guerra de CRIMEA. A principio de siglo es cuando se descubre que hay un factor causante de la enfermedad, dándose una orientación de los cuidado hacia la enfermedad, enfocados hacia el problema, déficit e incapacidades de la persona. Cuidar significa “hacer para”, no contando para nada a la persona en el cuidado enfermero. La persona era un todo formado por la suma de sus partes, cada una de ellas identificables e independiente. La salud era identificada como un equilibrio necesario, o como ausencia de enfermedad, no siendo estudiada El entorno es un concepto separado de la persona, viéndose siempre hostil La formación enfermera está basada en la obediencia, con escuelas en los hospitales, desarrollo de habilidades y técnicas a costa de la adquisición de los conocimientos, siendo más de desarrollo de habilidades que de adquisición de conocimientos El sistema de prestación de cuidado era un sistema de gestión centralizada, realizándose por tareas o por las funciones del profesional que las realizaba De la integración que se orienta a la persona, estando motivado por la evolución de las ciencias sociales, teorías de los sistemas, etc... Es una prolongación del paradigma de la categorización, reconociendo los elementos y las manifestaciones de un fenómeno, pero integrando el contexto específico en que se sitúa. * El ser humano lo ve como un ser bio-psico-social, integrado en un entorno que modifica y al que modifica * El cuidado está dirigido a mantener la salud de las personas. La enfermera evalúa las necesidades de ayuda teniendo en cuenta las percepciones y la globalidad de las personas * Persona: es un todo formado por la suma de sus partes, que están interrelacionadas. Busca las mejores condiciones posibles para obtener una salud y bienestar óptimo

Upload: analia-gorosito

Post on 22-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Caractersticas de una actividad para ser una disciplina, aplicado a la disciplina enfermera Tener una base terica modelos conceptuales Tener una metodologa Proceso de atencin enfermero Tener una tecnologa Tecnologa enfermera

    Esta asignatura estudia los modelos conceptuales Definiciones:

    Disciplina: campo de investigacin marcado por una perspectiva nica. Manera distinta de ver los fenmenos Clasificacin de disciplina

    Profesional: recomienda maneras de intervenir en la prctica Terica: analiza y describe los fenmenos sin intervenir en ellos

    La enfermera usa o tiene una disciplina profesional Paradigma: Corriente de pensamiento y manera de comprender y ver el mundo que influye en el desarrollo del

    saber y la habilidad de las disciplinas Metaparadigma: Perspectiva de conjunto de la disciplina. El metaparadigma enfermero usa los conceptos centrales

    de la disciplina e intenta explicar sus relaciones, centrndose en la persona, la salud, el rol y el entorno Tipos de paradigma:

    De la categorizacin, con 2 etapas: la orientada a la salud pblica y la orientada a la enfermedad Dice que todos los elementos estn aislados entre s y clasificados en categoras: 1 el cuerpo, luego la mente, el

    entorno.... Los fenmenos son divisibles en categoras, clases o grupos definidos, siendo considerados como elementos

    aislables o manifestaciones simplificantes. Todo es estudiable aislndose del resto de los elementos, solo lo estudiable, no lo que le rodea.

    En el campo de la salud orienta el pensamiento hacia la bsqueda de un factor causal de la enfermedad. Esta orientacin , en salud pblica coincide con Florence, ya que la opinin es que la enfermera es una ciencia y

    un arte y de la persona opina que tiene componentes fsicos, intelectuales, emocionales y espirituales: tiene responsabilidad y capacidad para cambiar la situacin existente.

    Sobre el entorno se opina que los factores como el aire, calor, limpieza, agua, tranquilidad, dieta adecuada,..., sirven, no solo para recuperar la salud, si no tambin para prevenir la enfermedad

    De la salud, se deca que no solo es lo opuesto a la enfermedad, es la voluntad de utilizar bien cada capacidad que tengamos

    Sobre la formacin enfermera, que esta deba ser en higiene pblica, estadstica y ciencias bsicas, introduciendo elementos nuevos, aportando su formacin propia al hacer el estudio epidemiolgico de la guerra de CRIMEA.

    A principio de siglo es cuando se descubre que hay un factor causante de la enfermedad, dndose una orientacin de los cuidado hacia la enfermedad, enfocados hacia el problema, dficit e incapacidades de la persona. Cuidar significa hacer para, no contando para nada a la persona en el cuidado enfermero.

    La persona era un todo formado por la suma de sus partes, cada una de ellas identificables e independiente. La salud era identificada como un equilibrio necesario, o como ausencia de enfermedad, no siendo estudiada El entorno es un concepto separado de la persona, vindose siempre hostil

    La formacin enfermera est basada en la obediencia, con escuelas en los hospitales, desarrollo de habilidades y tcnicas a costa de la adquisicin de los conocimientos, siendo ms de desarrollo de habilidades que de adquisicin de conocimientos

    El sistema de prestacin de cuidado era un sistema de gestin centralizada, realizndose por tareas o por las funciones del profesional que las realizaba

    De la integracin que se orienta a la persona, estando motivado por la evolucin de las ciencias sociales, teoras de los sistemas, etc...

    Es una prolongacin del paradigma de la categorizacin, reconociendo los elementos y las manifestaciones de un fenmeno, pero integrando el contexto especfico en que se sita. * El ser humano lo ve como un ser bio-psico-social, integrado en un entorno que modifica y al que modifica * El cuidado est dirigido a mantener la salud de las personas. La enfermera evala las necesidades de ayuda

    teniendo en cuenta las percepciones y la globalidad de las personas * Persona: es un todo formado por la suma de sus partes, que estn interrelacionadas. Busca las mejores

    condiciones posibles para obtener una salud y bienestar ptimo

  • 2

    * Salud : la salud y la enfermedad son 2 entidades distintas que pueden coexitir o interaccionar. La salud ptima es la ausencia total de enfermedades y la presencia de elementos que constituyen la salud

    * Entorno: est constituido por los diversos contextos en los que la persona vive: culturales, sociales, histricos...

    Puede tener estmulos positivos o negativos influyentes en la capacidad y salud de la persona Paradigma de la transformacin: que es de apertura hacia el mundo, no solo a la persona, sino a todo el entorno

    y las personas. Es el actual que est influenciado por culturas orientales, no considerando al hombre de forma aislada, sino que lo valora con su entorno * Los fenmenos los considera nicos, no parecindose totalmente a otros * Est en interaccin recproca y simultnea con el mundo que le envuelve y que por eso puede transformarlo * Su orientacin es hacia el mundo, no solo hacia la persona aislada: apertura hacia el mundo * Cuidados: son primarios de salud, van dirigidos al bienestar, tal como la persona lo define. La enfermera

    acompaa a la persona en sus experiencias de salud * La persona es considerada como un ser nico cuyas mltiples dimensiones forman una unidad. Este ser entero

    y nico es indisociable de su universo, siendo l el experto y el que decide * Salud: Es una experiencia vivida segn la perspectiva de cada persona y que engloba la unidad persona-

    entorno Definiciones de modelos:

    * Modelos de la realidad: Simulacin que representa un modelo real * Modelos para la realidad: un ideal, un ejemplo o una imagen, llevando implcito un patrn o regla a seguir * Modelo conceptual: Son ideas universales acerca de los individuos. grupos o situaciones y acontecimientos de

    inters para una disciplina que describe un ideal a lograr * Modelo conceptual para enfermera: Conjunto de ideas construidas sistemticamente, basadas en la ciencia y

    relacionadas con la lgica, el cual identifica los componentes esenciales de la prctica enfermera Elementos de un modelo conceptual: est constituidos por conceptos y asunciones

    * Conceptos: representacin de imgenes mentales o ideas de naturaleza abstracta Smbolos que representan algo intangible en trminos descriptivos * Asunciones: construcciones tericas abstractas, pudiendo ser filosficas o cientficas

    Elementos del modelo conceptual enfermero 1) Asunciones filosficas 2) Asunciones cientficas o proposiciones 3) Descripcin de la meta a alcanzar 4) Conceptualizaciones de la persona o grupos receptores de los cuidados 5) Definicin de salud 6) Definicin de entorno 7) Descripcin del rol profesional

    Asunciones filosficas recogidos en los modelos enfermeros * Los cuidados enfermeros son un servicio en respuesta a las necesidades de salud de las personas * La salud de las personas comprende ms que las necesidades fisiolgicas * Las personas tienen capacidades internas para mejorar su estado de salud * Mejorar la salud de sus componentes es una meta de la sociedad * La salud es un valor positivo para la sociedad * Los cuidados de enfermera beneficia a los seres humanos * La enfermera tiene una funcin propia, aunque comparte sus actividades con otros profesionales de la salud * La prctica de la enfermera es diferente a la prctica de otras profesiones * Los seres humanos interaccionan entre ellos * Los cuidado enfermeros estn basados en un marco terico y se lleva a cabo a travs de una metodologa

    Los modelos conceptuales de enfermera se clasifican en 3 escuelas * Escuela de las necesidades: Qu hace la enfermera ? * Escuela de objetivos: Por qu lo hace? * Escuela de interaccin, divisible en otras escuelas: Como lo hacen?

    En estas escuelas es donde se basan la mayora de los modelos

  • 3

    * Desarrollo de Ericson * Personalidad de Roger * Necesidades de Maslow

    Ver fotocopias Se puede decir que Oren tiene su pensamiento influenciado por Henderson y sta por Maslow, aunque dado que

    ninguna lo reconoce as, tambin es posible una coincidencia de confluencias de pensamientos Henderson

    Se hace el planteamiento de que hace la enfermera, cual es su funcin principal , dando su definicin en 1955, apoyndose para elaborar su modelo en las siguientes bases tericas: * Fisiolgicas: sobre el equilibrio fisiolgico, basndose en que el mantenimiento continuo de la linfa entre las

    clulas da lugar a un equilibrio fsico * Psicologa de la interaccin y del comportamiento: que el desequilibrio fsico se debe llevar a lo psicolgico * Enfermera : que es un enfoque deliberado de los cuidado enfermeros y forman parte de un acuerdo mutuo

    enfermera-paciente A partir de aqu desarroll unos conceptos y asunciones, aunque ella no los clasific as, como asunciones, si no que lo

    clasificaron las tericas posteriores: no las explicit pero estaban implcitas Que entiende por:

    * Necesidad: no lo ve como una carencia, sino como un requisito para mantener la salud * Persona: No hay definicin clara, no como Oren que si la tiene, afirmando que los seres humanos comparten

    ciertas necesidades fundamentales, no pudiendo considerarse una definicin Si se busca en sus escritos se puede encontrar Ser biolgico, psicolgico y social que tiende hacia la

    independencia en la satisfaccin de sus 14 necesidades bsicas Todas las personas comparten ciertas necesidades fundamentales * Salud: Por salud entiende una independencia para satisfacer sus propias necesidades, o la capacidad de la

    persona para satisfacer las 14 necesidades fundamentales - Es una cualidad de la vida - Es bsica para el funcionamiento de la persona - Para el mantenimiento de la salud se requiere independencia e interdependencia (necesidad mutua entre las

    personas) - El fomento de la salud es ms importante que el cuidado de la enfermedad, o lo que es lo mismo: es ms

    rentable, socialmente, favorecer la formacin para el fomento de la salud que formar tcnicos que cuiden la enfermedad

    - Las personas obtendrn o mantendrn la salud si poseen la fuerza, voluntad o conocimiento necesario - La mente y el cuerpo son inseparables - El paciente requiere ayuda para procurar su independencia (siempre habla de pacientes) - La persona debe mantener el equilibrio fisiolgico y emocional - El paciente y la familia forman una unidad - Los 14 componentes de enfermera abarca las necesidades del paciente * Entorno: Son los factores externos que actan positiva o negativamente sobre la persona Es un concepto poco elaborado en todos los modelos, e incluso Oren no lo define con plena exactitud, haciendo

    divisin de los entornos: fsico, terapetico, social... - Las persona sanas pueden controlar su entorno - Las enfermeras debe recibir informacin sobre medidas de seguridad - La enfermera debe proteger a los pacientes de lesiones - La enfermera debe tener informacin sobre los hbitos y prcticas religiosas para valorar los peligros - La enfermera y la familia forman parte del entorno del paciente * Enfermera : su funcin es atender a la persona, enferma o sana (innovacin de concepcin en su momento), en la

    ejecucin de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su restablecimiento o en la evitacin de padecimientos a la hora de su muerte, actividades que hara la persona por si misma si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios

    Igualmente le corresponde a la enfermera cumplir esta misin en forma que ayude al enfermo a independizarse de la manera ms rpida posible

  • 4

    - Es ayudar a personas sanas o enfermas - No es individual, se ejerce dentro de un equipo - Acta independientemente, en las 14 necesidades bsicas, pero lleva a cabo el plan mdico - Posee conocimientos sobre las ciencias sociales y biolgicas - Evala las necesidades bsicas - Los 14 componentes de los cuidados bsicos abarcan todas las posibles funciones de la enfermera

    Enfermera es ayudar y asistir en 1. ser independiente 2. en la realizacin de actividades que podra realizar sin ayuda si tuviera fuerza, voluntad o conocimiento 3. A la persona sana le ayuda a mantener la salud 4. a la persona enferma le ayuda a recuperar la salud o a morir apaciblemente

    Necesidades bsicas, son orientativas, ya que las prioridades las pone la persona 1) Respirar con normalidad 2) Comer y beber adecuadamente 3) Eliminar correctamente por todas las vas de eliminacin 4) Moverse y mantener la posicin conveniente 5) Dormir y descansar 6) Eleccin del vestuario adecuadamente 7) Mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los lmites adecuados 8) Mantenimiento de la higiene y aseo personal 9) Evitar los peligros ambientales e impedir que perjudiquen a otros 10) Capacidad de comunicacin para expresar emociones, necesidades, tensiones.... 11) Profesar la propia religin 12) Realizar trabajo que produzca sensacin de provecho 13) Participar en actividades recreativas 14) Descubrir y desarrollar la curiosidad, satisfacindola, para el desarrollo y salud normales

    Fuentes de dificultad para satisfacer las 14 necesidades bsicas * Falta de capacidad * Falta de conocimiento * Falta de voluntad aunque haya conocimiento y capacidad

    Cuidados bsicos, que son los 14 grupos de actividades enfermeras * Actividades que la enfermera realiza para suplir o ayudar al paciente a cubrir las necesidades * Los cuidados deben adaptarse a la situacin y forma de ser del paciente, no a la decisin de la enfermera * Quedando implcito, que no definido: los cuidados deben darse aplicando metodologa de cuidados, elaborada

    en base a los 14 necesidades bsicas * La enfermera interviene para:

    - Reemplazar - Completar - Sustituir

    - Aadir - Reforzar - Aumentar

    La fuerza, voluntad y/o conocimiento del paciente A las necesidades bsicas Henderson considera que se modifican en razn de los factores permanentes y los

    factores variables * Factores permanentes

    - Edad - Temperamento y estado emocional - Situacin social o cultural

    - Capacidad fsica o cultural * Mentalidad * Capacidad de los sentidos * Capacidad motora

    * Factores variables

    - Trastorno en el equilibrio de lquidos y electrolitos - Falta aguda de O2 - Conmocin

    - Estados de inconsciencia - Exposicin al fro o al calor - Estados febriles

  • 5

    - Lesin local - Enfermedad transmisible - Estado pre-operatorio

    - Estado post-operatorio - Dolor - Inmovilizacin

    Para llevar a cabo su trabajo, la enfermera utiliza 3 tipos de relacin: * Enfermera-paciente. Papel desarrollado:

    - Compaera del paciente, a la hora de elaborar los objetivos y ver y disear los cuidados bsicos para el paciente, siendo el paciente el que marca la escala de prioridades

    - Ayuda al paciente o apoyo, en caso de que no pueda, quiera o sepa - Como sustituta del paciente, en caso de que este est limitado

    En muchos casos se pueden dar los 3 tipos de relacin simultneos con el paciente * Enfermera- mdico * Enfermera- equipo de salud

    Henderson considera que la enfermera y el mdico tiene cada uno su funcin independiente, pero considera que hay situaciones en que uno tiene que realizar las funciones del otro

    Equipo de salud: el paciente va a estar en relacin con todo el equipo, pero en cada momento va a servirse ms de uno que del otro: En el preoperatorio se relacionar ms con el cirujano, enfermera, anestesista, sacerdote, familia, asistente social, siendo la mayor parte con cirujano y la menor con la familia y en cambio al da siguiente todo corresponde a la enfermera . A partir de entonces es mdico, familia y enfermera

    Utilizacin del modelo de Hemderson dentro del proceso de atencin de enfermera * Valoracin

    Fase1:Se valora con cual o cuales de las 14 necesidades fundamentales necesita ayuda el paciente, si ninguna es que no se requiere la ayuda enfermera. Como instrumento bsico, la empata

    Fase2:Qu ha causado la falta de independencia respecto a las necesidades? * Planificacin: Negociar metas centradas en el paciente con el fin de volver a un estado de independencia * Intervencin: La intervencin enfermera ayudar al paciente a satisfacer sus necesidades fundamentales

    La intervencin enfermera frecuentemente implicar que las enfermeras administren medicamentos y tratamientos prescritos por el mdico

    * La evaluacin la divide en 2 tipos Continuada Aditiva

    Es capaz el paciente de satisfacer las necesidades fundamentales sin la intervencin enfermera?: Centrada en cubrir las necesidades del paciente

    Cuales son las ventajas o inconvenientes del modo de Henderson para la direccin de una intervencin de enfermera ?: Planteamiento para investigacin o desarrollo

    Henderson no habl de diagnstico pero si de problemas. NANDA ha desarrollado unos diagnsticos enfermeros

    segn las necesidades fundamentales Henderson dice que los profesionales de enfermera deben recibir una formacin enfermera con un ncleo comn:

    las necesidades a 3 niveles: - 14 necesidades bsicas : como las cubre la persona y cuidados bsicos para esas 14 necesidades bsicas - Patologas y su sintomatologa que pueden incidir en la satisfaccin de las 14 necesidades bsicas - Persona, dentro de su grupo, familia, relacionado con las 14 necesidades bsicas

    Dice que es necesario investigar y profundizar sobre nuestro campo de actuacin, recomendando la bsqueda bibliogrfica

    MARTHA ROGERS EL MODELO DEL SER UNITARIO

    - Conclusiones: en todas estas concepciones orientales de salud hay 3 consideraciones bsicas Se considera a la persona como uno: holismo Ritmicidad: ciclos y resonancias entre el funcionamiento fsico y psquico de la persona y su entorno Existen dentro de la persona fuentes de energa, las cuales se pueden usar para la autocuracin y el bienestar

    El punto de partida de Rogers es la visin holstica de la persona, haciendo su primera presentacin de su modelo en los 70s y su ltima revisin en el 83.

    Para elaborar su teora se bas en la fsica, en teoras como la de campos, la de la relatividad, dinmica.. realiz

  • Modelos II 6

    estudios en antropologa. de nuevos tratamientos, orientalismo. Conceptos bsicos en los que se apoya:

    * Campo energtico: toda persona tiene campos de energa que interaccionan con los campos de energa de otras personas y de su entorno, en lugar de los humores

    * Universo de los sistemas abiertos: todos somos sistemas abiertos existiendo intercambios de energa con los otros campos

    * Patrones: todas las personas tiene patrones de comportamiento nicos para cada persona * Tetradimensionalidad: la persona o la homeodinmica tiene 4 dimensiones

    1. Complementariedad o integralidad: se define como que existe una interaccin constante entre el campo de energa del la persona y los campos de energa del entorno

    2. Helicidad: es la forma de explicar como se producen los cambios humanos y del entorno: estos se producen en una sola direccin, sin haber marcha atrs, siempre adelante y en todo su conjunto, siguiendo los cambios un ritmo y cualquier experiencia que se tenga repercute en la persona

    3. Resonancia: interaccin entre los campos de energa humanos y del entorno, produciendo unos efectos ordenados que siguen una pata fija

    4. Sincrona: Est rechazada y no se estudia, que es lo que refleja una sincrona entre la energa de la persona y su entorno, quedando incluida en la resonancia

    Concepciones sobre el metaparadigma enfermero * Persona: Los seres humanos son campos unitarios de energa dentro de su entorno, que es otro campo de energa:

    todos los patrones de comportamiento generales surgen de la interaccin de esos campos de energa, llamando a esos comportamientos procedentes de la interaccin procesos sinergticos

    * Salud: es la armona entre los campos de energa humanos y del entorno, no hablando de salud o enfermedad, que para ella es la falta de armona. Habla de salud o enfermedad como experiencia propia de la vida produciendo una serie de cambios en la persona

    * Entorno: Es un campo de energa especfico al campo humano correspondiente: la interaccin entre el campo humano y el campo del entorno es continua, mutua y simultnea, siendo especifico a cada persona

    Ver FOTOCOPIAS * Enfermera: es el arte de aplicar la ciencia enfermera, basada en las disciplinas que utiliza en su modelo. La enfermera debe tener conocimientos muy amplios del hombre unitario y mantener la armona de ese ser unitario Supuestos tericos

    * El hombre es un todo aplicado: holismo * Entre el hombre y su entorno hay un intercambio continuo de materia y energa: sistemas abiertos * El proceso vital evoluciona de forma irreversible y unidireccional a lo largo del continuom espacio tiempo: helicidad * Los patrones y la organizacin identifican a la persona y reflejan su totalidad innovadora * La persona se caracteriza por la capacidad de abstraccin e imaginacin, lenguaje, y pensamiento, sensacin y

    emocin Este modelo ha planteado una investigacin tecnolgica Ha sido aplicado a enfermos crnicos, pero no hay mucha bibliografa sobre los resultados Proceso de atencin de enfermera

    * Valoracin: es un proceso continuado para la identificacin de seales sobre el campo de energa de la persona Ver fotocopia del 8-10-97

    Proceso de Atencin Enfermera * Evaluacin: es un proceso continuado para la identificacin de seales sobre el campo de energa de la persona

    (valoracin) * Enunciado diagnstico: desarmona, teniendo que buscar el origen de la desarmona (complementariedad) * A la hora de la planificacin es necesario

    a) Metas a corto plazo, con las que se reduce la desarmona b) Metas a largo plazo, que consisten en llevar al mximo el potencial de la persona y reorganizar su campo de

    energa Posible pregunta de examen: Qu datos habra que recoger dentro de la valoracin si se usa el modelo de Rogers?:

    Complementariedad, helicidad y resonancia Modelo de C. Roy

  • Modelos II 7

    Enfermera de Usa, que acab su carrera en 1964. Hasta 1970 estuvo elaborando su teora y defini su modelo para su escuela. Han existido seguidores que han puesto en marcha su modelo.

    Conceptos clave: modelo, teora, proceso de enfermera, estmulo, comportamiento adaptado, comportamiento no adaptado, mecanismos de adaptacin, mecanismo cognitivo, modos de adaptacin, nivel de adaptacin, sistema * Estmulo: es lo que provoca una respuesta * Comportamiento adaptado: son respuestas que favorecen la adaptacin del individuo en cuanto a la

    supervivencia, crecimiento, reproduccin y maduracin se refiere * Comportamiento no adaptado: respuestas que no favorecen la adaptacin de la persona, en cuanto a la

    supervivencia, crecimiento, reproduccin o maduracin * Mecanismos de adaptacin: maneras innatas o adquiridas de responder a los cambios del entorno. Existen 2:

    1. Mecanismo regulador: mecanismo de adaptacin reflejo automtico por procesos innatos nerviosos, qumicos y endocrinos

    2. Mecanismos cognitivos: Son mecanismos de adaptacin cosciente debido a un proceso de percepcin emocional, de sentido comn y de aprendizaje (adquirido)

    * Modos de adaptacin: Los mecanismos de adaptacin que resultan de la actividad de los mecanismos reguladores y cognitivos son:

    a) Las necesidades fisiolgicas b) El autoconcepto c) El desempeo del rol d) La interdependencia

    * Nivel de adaptacin: es la situacin de la persona en estado de cambio constante y determinado por 3 clases de estmulos:

    - Focales - Contextuales - Residuales

    * Sistema: conjunto de elementos coordenados formando un todo, que funciona de manera unificada debido a la interdependencia de sus elementos

    * Cultura: manera de vivir de un grupo de individuos, su conjunto de valores, smbolos, actitudes y creencias, trasmitidas y compartidas por un grupo social especfico

    * Etnocentrismo: creencia segn la cual, el individuo evala su forma de vivir superior a la de otras culturas * Yo fsico: evaluacin que se hace el individuo de su ser fsico, incluyendo su funcionamiento biolgico, sexual,

    estado de salud y apariencia. La imagen corporal se refiere a como se ve su cuerpo y lo que siente a la vista de l * Yo personal: Evaluacin que se hace el individuo de sus propias caractersticas, de sus esperanzas, de sus

    valores y de su mrito personal * Consistencia del yo: parte del individuo que se esfuerza para el mantenimiento de una organizacin consistente

    del yo evitando desequilibrios * Ideal del yo: aspectos del yo ntimo unidos a lo que el individuo desea ser * Yo tico, moral y espiritual: aspecto del yo personal que compara y evala, es lo que el individuo dice ser * Autoconcepto: conjunto de creencias y sentimientos que tiene un individuo sobre si mismo, estando formado por

    sus percepciones internas y de las reacciones de los otros que influyen en su comportamiento: quien soy?. Aspecto complejo del individuo

    * Prximo significativo: individuo a quien el otro concede ms importancia y significado. Persona clave, amada, respetada y valorada y que ama, respeta y valora al otro ms que a nadie. Para identificarlo se puede preguntar que persona es la ms importante en la vida, siendo para la mayora un ser

    relativamente estable que permanece siendo la persona clave en la vida de ese individuo durante un periodo largo, jugando los 2 factores importantes de la estabilidad y el tiempo. Puede haber ms de una persona

    * Sistema de soporte: son todos aquellos que contribuyen a cubrir las necesidades de interdependencia de un individuo, siendo las siguientes en importancia despus de los prximos significativos.

    Tambin puede ser llamado grupo de soporte, y est formado por personas , grupo o animales que contribuyen a cubrir las necesidades de interdependencia de los individuos. Tiene un significado e intimidad diferente de los prximos significativos.

    El sistema de soporte cumple las mismas funciones que los prximos significativos,

  • Modelos II 8

    contribuyendo a la competencia afectiva del paciente, pero su significado no es tan intenso como en el prximos significativos.

    * Posicin : sitio ocupado por un individuo en sociedad, para crear cierta tarea * Rol: sitio ocupado por un individuo en relacin a otro que ocupa otra posicin * Rol primario: rol definido segn la edad, el sexo y el estado de desarrollo. Determina la mayora de los

    comportamientos del individuo en un periodo especfico de crecimiento * Rol secundario: rol que asume el individuo para completar las tareas asociadas a su estado de desarrollo y a su

    rol primario * Rol terciario: es el rol escogido libremente por el individuo, generalmente temporal y asociado a una tarea menor

    Definicin de los 5 elementos esenciales: asunciones bsicas del modelo, tomando por asuncin una afirmacin aceptada como cierta sin pruebas y es comn a todos los modelos

    El individuo: * Es un ser biopsicosocial * Est en constante interaccin con un entorno cambiante * Usa mecanismos innatos y adquiridos para afrontar el entorno cambiante * Debe adaptarse para responder positivamente a los cambios del entorno * El nivel de adaptacin del individuo depende del estmulo al que est expuesto

    Roy describe al individuo como un sistema de adaptacin, con sus mecanismos reguladores y cognitivos para llegar al equilibrio. El llegar al equilibrio es llegar al nivel de adaptacin

    Los cuidados de enfermera tienden a favorecer y promover la adaptacin de la persona La salud es el estado que permite llegar a ser un individuo ntegro Entorno: conjunto de condiciones, circunstancias e influencias que modifican el comportamiento y el desarrollo de

    las personas y de los grupos Segn Roy, la enfermera puede explorar los mecanismos de adaptacin de sus pacientes para asa ayudarles a

    utilizar ms eficazmente sus habilidades para adaptarse. Los cuidados de enfermera elevan el nivel de bienestar de los pacientes sin recurrir a medicamentos o

    intervenciones quirrgica, solo por la intervencin enfermera Si la enfermera intenta identificar estos mecanismos de adaptacin, especficos de cada persona, puede ayudar

    mejor a su paciente. Segn ella, cada persona es un sistema. Como monja, intent demostrar sin sesgo religioso su modelo. Para ella la persona no solo es un sistema, si no que tambin tiene una fuerza cuidadora que la hace el poderse

    adaptar, significando esto su visin global de la persona (holismo): con necesidades espirituales a satisfacer Los cuidados enfermeros son la promocin de la adaptacin, entrando en juego la enfermera a encontrarlo, siendo

    su dificultad el saber donde est mal adaptado el cliente y como hacer para que se adapte bien. Existen varias formas que puede hacer la enfermera para ayudar a que se adapte bien: Mtodo de evaluacin del comportamiento del paciente

    Observacin Entrevista

    Mtodo sistemtico de cuidados de enfermera Existe un primer nivel de evaluacin, donde se debe valorar el comportamiento del paciente en cada uno de los

    modos de adaptacin.Y es ver si el paciente est adaptado o inadaptado en cualquiera de esos modos y que es lo que quiere modificar como comportamientos no adaptados o ineficaces, o adaptados pero no lo suficiente y habra que ayudar a que lo modifique

    El 2 nivel de valoracin es ver que estmulos estn contribuyendo a hacer el comportamiento del paciente como es . Hay 3 tipos de estmulos: * Focales que es la causa-efecto, lo ms cercano a un acto, como muy material * Conceptuales o contextual es el contexto en que pasa la accin: el entorno y los factores que puedan influir en

    las consecuencias del estmulo * Residuales son todo el conocimiento previo que tenemos: experiencias, conocimientos, aprendizajes...

    Motivado por el conocimiento personal y la experiencia, bien vivida o bien relatada de otras personas Despus de ver esto es cuando la enfermera puede evaluar en sus niveles, siendo de ah de donde sale una

    valoracin global que da un diagnstico de enfermera, igual que en los dems modelos, usa los

  • Modelos II 9

    mismos diagnstico usando los factores de estmulo sensacin. Son muy sencillos, tanto que se realizan sobre la marcha para cosas muy concretas, en el da a da, siendo muy prctico pero exigiendo escribir mucho

    Enfoque de la entrevista/observacin Para la observacin lo primero es ver al paciente, debiendo utilizarse todos los sentidos y hacer la recogida de datos

    en todos los modos de adaptacin, no importando solo como est el paciente, si no tambin como est la enfermera, intentando ser ecunime y consciente de las variaciones que siente la enfermera en su estado de nimo y la forma en que ests pueden afectarle en la apreciacin de las observaciones

    En la entrevista, el paciente es la fuente de datos ms importante que se tiene, pero no la nica, pudiendo hacerse la entrevista de varias maneras

    * Que hable el paciente por si mismo: entrevista libre * Hacerle preguntas preparadas: entrevista dirigida * Mixta: entrevista semidirigida

    Se decanta para que la entrevista sea semidirigida, debiendo la enfermera animar con la palabra y expresin no verbal la comunicacin, dndose cuenta este del inters de la enfermera

    Debe ayudarle a la participacin pero evitando que derive, dndole confianza. Una vez establecida la comunicacin se debe intentar conocer el nivel de adaptacin del paciente para ayudarle a mejorarlo. La valoracin o conocimiento de la adaptacin o conducta permite conocer que comportamiento adaptado tiene, que le favorece a la integridad psquica y fsica y cual tiene inadaptado que le puede poner en peligro y debe intentar que el paciente participe en la evaluacin de su nivel de adaptacin: es muy importante lo que el cliente dice de si mismo

    Factores que influyen la adaptacin Cultura: identificacin de la influencia de la cultura sobre el desarrollo del individuo: Los antecedentes culturales

    modifica las percepciones del individuo sobre la salud y su actitud frente a los cuidados. La valoracin de estos antecedentes es vital para la enfermera, sobre todo si son diferentes de los suyos, debindose recoger los datos de una forma muy especfica, observando los comportamientos no verbales y otros especfico frente a la muerte, la religin, preferencias alimentarias y extensiones culturales con respecto al ocio, evitando cualquier asomo de etnocentrismo, evitando que el grupo minoritario se sienta confuso e incluso entre en conflicto entre ellos al cuestionar sus valores. Tambin considera a la religin como cultura

    Familia: la considera un grupo de personas unidos por la sangre, adopcin o matrimonio y que juega diferentes papeles sociales, teniendo una cultura comn.

    Influye en el comportamiento en diferente grado y a lo largo de toda su vida: se adquiere en ella las costumbres alimentarias y sanitarias.

    El nivel de autoestima y autoconcepto depende de la imagen o autoconcepto de la propia familia La actitud de la salud est unido a las creencias familiares sobre este tema El estado de salud est unido a las creencias familiares sobre el tema en cuanto a prevencin y a las costumbres

    alimenticias El aprendizaje social en el seno de la familia permite a la persona tener comportamientos adaptados a sus diferentes

    roles, aprendiendo la interaccin, a utilizar tcnicas de comunicacin eficaces y a dar y recibir respeto, amor y valoracin.

    El despertar del individuo en su relacin con los otros se crea y se cultiva en la familia y la tendencia a usar otros sistemas de soporte diferentes de la familia est determinado por el modo de comportamiento anterior

    Factores entorno a la familia: El crecimiento y el desarrollo individual, considerando al crecimiento como el conjunto de modificaciones

    corporales asociados a los cambios de estructura y/o funcin en un organismo en proceso de maduracin. No se crece globalmente, desarrollandose en momentos especficos a lo largo de toda la vida. El desarrollo lo define como el conjunto preciso de cambios unidos al proceso de maduracin, que Ericcson lo

    divide en 8 etapas diferenciadas Los principios de crecimiento y desarrollo son importantes para ver como evoluciona la persona: crecimiento

    est relacionado con la talla y el desarrollo con la mejora de habilidades. Cada etapa del desarrollo se sita dentro de un periodo determinado y previsto para adquirir ciertos

    comportamientos. A cada etapa del desarrollo le corresponde unas tareas especfica, estando basado el xito de una etapa por el dominio de las tareas en la etapa precedente. Las etapas son:

  • Modelos II 10

    1 etapa: De la confianza: va del nacimiento al primer ao de nacimiento, siendo la piedra angular del desarrollo 2 etapa: De la autonoma de 1 a 3 aos 3 etapa: De la iniciativa: de los 3 a los 6 aos 4 etapa: Del trabajo, que puedo hacer?, de los 6 a los 13 aos 5 etapa: De la identidad, con el quien soy, de los 13 a los 19 6 etapa: De la intimidad de los 20 a los 35 que se comparte la vida con una persona 7 etapa: Generativa, con un inters por la generacin siguiente, de los 35 a los 60 8 etapa: Integridad personal, con aceptacin de la vida y de la muerte de los 60 en adelante

    Modos de adaptacin segn Roy De las necesidades fisiolgicas, considerando una serie de ellas como base:

    * Oxgeno y circulacin * nutricin * Eliminacin * Actividad y reposo * Integridad de la piel

    * Regulacin de los sentidos * Lquidos y electrolticos * Funcin nerviosa * Regulacin del sistema endocrino * Termorregulacin

    Del autoconcepto, que lo divide en 3 partes El yo fsico, en el que la imagen corporal es lo que siente y ve la persona su cuerpo El yo personal, en el que la consistencia del yo lo dan los rasgos de la personalidad, siendo el ideal del yo lo

    que se desea ser y lo que se es capaz de ser El yo tico, ya definido

    Socilogos sobre los que se apoya Roy para hablar de la imagen Coombs y Suygg: la manera en que uno se ve y comporta est condicionada por los conceptos que el individuo

    tiene de si mismo y de sus capacidades, basndose esta teora en la percepcin que tiene de si mismo, que tiene una gran influencia en sus comportamientos. Cada persona intenta continuamente tener buena imagen de si mismo: Importancia de la percepcin

    Cooley, Mieady y Sullivan: dicen que las interacciones con la gente ms importante para la persona controlan y modifican la valoracin de si mismo, modificando el autoconcepto la interrelacin. La manera de ser tratada una persona por sus seres cercanos determina la percepcin que tiene de si misma: Importancia de la relacin con los dems

    Ericcson: La autoestima se determina por la edad y el estado de desarrollo. La enfermera debe tener un autoconcepto fuerte y satisfactorio para poderse comunicar adecuadamente con los

    pacientes y pueda continuar desarrollando sus propios conocimientos y habilidades Modo de adaptacin de la interdependencia

    Definicin de interdependencia: relaciones interpersonales entre los individuos basadas en la capacidad de amar, respetar y valorar a los otros y en la aceptacin y la respuesta del amor, el respeto y la valoracin de los otros

    En este modo de adaptacin se cubren las necesidades de afecto del individuo y que permite sentirse en seguridad y continuar creciendo como persona y como miembro de la sociedad que contribuye a su mantenimiento. Este modo de adaptacin depende de las interacciones con los otros

    Importancia de este modo de adaptacin: las enfermeras deben preocuparse del modo de interdependencia de su cliente y del de ellas mismas, ya que las enfermeras al encontrar personas enfermas o en cambio, se encuentran que tienen acrecentadas sus necesidades, ya que tienen disminuidas las capacidades de afecto, amor y respeto hacia si mismos. Pero la enfermera tambin tiene sus necesidades y se siente ms eficaz y adecuada cuando sus necesidades de interdependencia estn cubiertas

    Conclusin: la enfermera encuentra a menudo clientes que la necesitan y ella debe saber como y cuando la necesitan

    Descripcin del modo de interdependencia: es el conjunto de relaciones interpersonales entre los individuos. Implica el deseo y la capacidad de amar, respetar y valorar a los otros y respetar y responder al amor.

    La persona que alcanza su equilibrio se siente adecuada y segura en sus relaciones interpersonales, amada y sostenida y es capaz de expresar amor.

    Es un modo que tiene una vertiente muy social por que las necesidades se satisfacen por las interacciones sociales.

  • 11

    La necesidad subyacente de este modo es la competencia afectiva que comprende la necesidad de ser cuidado y de cuidar, debindose a las relaciones personales

    Este modo de adaptacin examina las relaciones con el prximo significativo y el sistema de soporte Existen 2 tipos de comportamiento: receptivo y contributivo

    Receptivo: es el que recibe, toma y asimila Contributivo: es el que da y cuida

    Es evidente que tiene que haber reciprocidad : si la persona tiene relaciones interpersonales adaptadas desarrolla su capacidad de responder y reconocer lo que recibe y sus propias necesidades de amor y apoyo y las de los dems.

    Este proceso implica habilidad en el lenguaje, comunicacin no verbal, capacidad de reconocer las actitudes y emociones de los dems y la aptitud para cuidar y compartir

    Importante y posible examen: Prximo significativo y el sistema Modo de adaptacin del desempeo del rol Roy para desarrollar este marco terico se bas en diferentes tericos de sociologa y psiclogos, aunque se acab

    por apoyar en Ericcson. Por ejemplo: Banton, Person y Sihils dicen que los roles que desempean los individuos son acontecimientos muy

    importantes, de ah la importancia para la enfermera de conocer la teora de roles y poder evaluar al paciente y saber si est adaptado o no: la enfermera debe saber quien se cree el individuo con respecto a nosotros

    La persona debe saber quien es l en relacin a nosotros y que se espera de l, ya que no acta como una unidad aislada, interactuando con el entorno para responder a las necesidades y objetivos de su rol.

    Las circunstancias de la vida pueden exigir una adaptacin de su rol Se puede tener un rol temporal; se puede tener un rol nuevo, a veces permanente; y se puede modificar el que

    se tiene Las particularidades en el desempeo del rol pueden llevar al fracaso y provocar efectos en el resto del modo

    de adaptacin Turner, socilogo, 1966, dijo que los roles existen solo en relacin los unos con los otros: para asumir un rol el

    individuo debe tener siempre un rol complementario. Conocer un rol, para ello Turner busc en otros tericos que dicen que pueden ser primarios, secundarios y

    terciarios. El rol primario determina el modo de vida de la persona, llamndolo el rol de base, como el ser marido, hijo... El secundario es el rol general, en el que influye el comportamiento individual en diferentes situaciones sociales,

    por ejemplo ser madre de alguien El terciario o independiente va a menudo unido al secundario, solo tiene influencia mnima y temporal sobre los

    otros roles. Por ejemplo presidente de una comunidad Todos los tericos en que se apoy dicen que los roles van unidos a las etapas del desarrollo, teniendo mucha

    importancia en su desarrollo, es decir, para conocer el rol hay que conocer de la persona la edad y el sexo, sobre todo para el primario

    Los secundarios son posiciones adquiridas que exigen funciones especficas e implican cierta estabilidad, no dejndose fcilmente

    El terciario es temporal y suele estar asociado a los dos anteriores o a alguno de ellos Hildegard Peplau

    Modelo de las relaciones interpersonales, habilidades y modos Persona: ser bio-psico-social en desarrollo constante con capacidad para comprender su situacin y trasformar su

    ansiedad en energa positiva que le permita responder a sus necesidades Entorno: sin definir claramente, pero indica que se debe tener en cuenta la cultura y las costumbres cuando la

    persona cambia de ambiente Salud: representacin del movimiento continuo de la personalidad hacia una vida personal y comunitaria creativa y

    productiva. La enfermedad es una experiencia que puede dar lugar al crecimiento Cuidados de enfermera: proceso interpersonal terapetico entre una persona que necesita ayuda y una enfermera

    formada adecuadamente para reconocer la necesidad y responder a ella En el prlogo de su libro dice que su objetivo es mejorar las relaciones enfermera paciente, pretendiendo mejorarlo

    con:

  • 12

    Identificando conceptos que trasforman las situaciones de cuidados en experiencias de aprendizaje Proponiendo conceptos que pueden ser aprendidos e incorporados a la personalidad de cada enfermera

    dispuesta a conseguir una mayor madurez en sus relaciones con los dems Principios o base de esta terica:

    La enfermera resulta til cuando, tanto paciente como enfermera, progresan como resultado del aprendizaje que resulta de la situacin de enfermera

    El fomento del desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una funcin de la enfermera y exige el uso de principios y mtodos que faciliten y orienten el proceso de solucin de los problemas interpersonales cotidianos

    Concepto de enfermera: es un proceso terapetico e interpersonal que funciona de forma cooperativo con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuo en el seno de las comunidades

    En las situaciones especficas en las que un equipo profesional de salud ofrece servicios sanitarios, las enfermeras participan en la organizacin de las condiciones que facilitan las tendencias naturales del ser humano

    La enfermera es un instrumento educativo, una fuerza de maduracin que aspira a fomentar el progreso de la personalidad en la direccin de una vida creativa y constructiva, productiva, personal y comunitaria

    Fase de las relaciones enfermera paciente (4) Fase de orientacin: se busca asistencia a partir de sentir una necesidad, a veces sentida, pero mal comprendida,

    constituyendo, a menudo, el primer paso (ir a consulta) de una experiencia dinmica de aprendizaje, a partir de la cual se puede dar el siguiente paso del crecimiento personal y social

    Si se considera la experiencia de enfermera de aprendizaje, la enfermera opera en 4 funciones para ayudar al paciente a tomar conciencia de lo que le sucede y desarrolle una conducta de cooperacin: 1) Funcin de persona recurso, ofreciendo la informacin necesaria que ayude al paciente a comprender mejor su problema 2) Funcin de asesoramiento: escuchando al paciente cuando repasa los sucesos que le llevaron a su hospitalizacin o a su consulta y los sentimientos ligados a todo ello 3) Funcin de sustituto, que es considerar a la enfermera como un sustituto de una persona allegada 4) Funcin de experto- tcnico: como manejo eficaz de los aparatos y tcnicas

    El paciente no suele darse cuenta de estas funciones, que la enfermera tiene disponibles y que sus necesidades exigen. Con frecuencia nos damos cuenta de que necesita esta ayuda profesional y cada paciente busca a su modo este tipo de ayuda, siendo responsabilidad del profesional orientarle y animarle a participar en la identificacin de su problema como parte activa.

    La escucha no directiva ofrece al paciente un medio para revelar sus sentimientos y compartirlos. Las sugerencias, a menudo, son intrusiones que pueden desorientar al paciente en las tareas que tiene delante de

    si En este periodo el paciente clarifica su 1 impresin global del problema, participa formulando preguntas para

    averiguar lo que tiene que saber para sentirse seguro Fase de identificacin: cuando se aclara la 1 idea y cree conocer la situacin, responde a las personas que le

    quieren prestar ayuda. Si se encuentra con enfermeras optimistas adoptara las mismas actitudes para identificarse con ellas, sintindose ms fuertes y menos impotentes frente a la situacin de enfermedad que est viviendo y sern capaces de analizar muchos sentimientos que la sociedad, normalmente, rechaza: ganas de llorar, desamparo....

    Adems podrn expresarlos si cuentan con una enfermera que les brinde la ayuda necesaria y as pueden evaluar la experiencia desde la enfermedad como algo til para fortalecer los elementos positivos de su personalidad.

    La enfermera eficaz tiene como consecuencia un mayor desarrollo de la personalidad y simboliza la aceptacin de las personas como son. El paciente puede aliarse fcilmente con personas que le aceptan tal como es. A pesar de todo, hay muchos pacientes que no pueden creerse que se les acepta tal y como son, en este caso la enfermera debe ofrecer experiencias nuevas que le permitan identificarse lo suficiente para explicar sus sentimientos.

    Segn Peplau hay 3 formas de respuesta del paciente ante esta actitud de la enfermera: a) Relacin interdependiente o de participacin: colaboracin del paciente con la enfermera, situacin ideal b) Independencia: el paciente acta independiente de la enfermera c) Dependencia, sin actuar, depende de la enfermera

    La diferencia es la que existe entre pedir a la enfermera que haga las cosas en su lugar, pedir al paciente que las

  • 13

    haga por si mismo o que colabore con la enfermera para solucionar sus problemas Los pacientes se identifican con las enfermeras en orden a sus experiencias anteriores: conducta, modo de actuar

    y hablar, aspecto... Si esta experiencia ha influido con sentimientos de hostilidad, el paciente puede incluirlos en sus espectativas con respecto a la enfermera

    Como la enfermera no sabe lo que el paciente siente hasta que lo comunica claramente, la enfermera debe interrogarle sobre las necesidades del problema planteado. Tambin debe dirigir sus esfuerzos a averiguar cuales son las concepciones previstas del paciente hacia la enfermera.

    Se puede observar, segn Peplau, al paciente con 2 objetivos principales * Clarificar las expectativas y las ideas preconcebidas del paciente hacia las enfermeras y la enfermera * Clarificar las expectativas y las ideas preconcebidas de las enfermeras y sus facultades para afrontar el

    problema: la enfermera puede hacer sesgos El paciente aprende a hacer uso de esta relacin a medida que ambos llegan a conocerse y respetarse como

    personas semejantes y con diferencias de opinin en la manera de contemplar una situacin y responder ante los acontecimientos

    Finalizacin de la fase de identificacin: La enfermera utiliza su accin profesional (sus habilidades) para ayudar al paciente a llegar a un punto en que sea

    capaz de resolver sus problemas Fase de explotacin: una vez llegado a este punto el paciente intenta sacar todo el partido posible de esta

    relacin, siempre con vistas a sus necesidades El principal problema que encuentran las enfermeras en esta fase es la necesidad constante del paciente de

    obtener ms de los dems, desafiando los esfuerzos terapeticos de la enfermera Fase de resolucin: una vez satisfechas las necesidades, el paciente se siente capaz de aspirar a nuevas metas, y

    esto implica la liberacin gradual de la identificacin con las personas que le han dado ayuda y el fortalecimiento de la capacidad de actuar por uno mismo

    Roles de enfermera Segn sus observaciones son muchos los roles que se les puede exigir a una enfermera. Los pacientes le asignan

    roles que consideran necesarios para afrontar problemas segn los ven ellos. La enfermera define roles que quiere desempear. La sociedad tiene ideas sobre como deben actuar y estas ideas

    son diferentes segn comunidades o grupos. Ejemplo: * Rol de extrao: en todo principio de relacin enfermera-paciente, ambos son extraos el uno del otro. En este

    caso el respeto y el inters positivo atribuido al extrao es impersonal. Simplemente incluye las cortesas habituales que se le ofreceran a cualquier invitado en una nueva situacin.

    Cuando se consigue un cierto grado de identificacin, el conocimiento de ambos puede utilizarse en provecho, pero solo puede llegarse a esto cuando hay respeto

    * Rol persona-recurso: parece evidente que la enfermera ha sido la persona-recurso de una forma adecuada cuando se necesita informacin. La enfermera se han considerado siempre, a si mismas, como fuente de suministro de conocimientos y tambin de procesos tcnicos

    Tambin han enseado multitud de cosas necesarias para mejorar la salud del paciente y de la comunidad. La definicin del rol persona-recurso es como alguien que proporciona respuestas especficas a las preguntas formuladas sobre un problema.

    Con frecuencia el paciente asigna a la enfermera este papel-rol de enfermera recurso aun cuando este no es donde pueden ser ms tiles en su servicio, con una incesante batera de preguntas. Esta actitud solo sirve para confundir al paciente en contra de su propia meta: el dar respuesta continua puede inhibir al paciente de combatir el mismo

    * Rol de la enseanza: el papel de maestro en las situaciones de enfermera parece ser una combinacin de todos los otros roles. El aprender de la experiencia, que es el tipo de aprendizaje que quieren fomentar las enfermeras, exige el desarrollo de nuevos planes que puedan resultar provechosos, tanto para la enfermera como para el paciente

    * Rol de las funciones del liderazgo: la enfermera como lder, en los diferentes tipos de liderazgo, crea diferentes atmsferas de grupo: 1) Liderazgo democrtico: es el que fomenta la participacin de todas las personas implicadas en las actividades

    de enfermera. Todos fijaran estrategias y metas. A todos los miembros se les acepta como son y el inters se

  • 14

    fija en el problema. Esto significa que se va a permitir y fomentar que el paciente sea un miembro activo en la elaboracin del plan de cuidados. Las enfermeras saben que algunos pacientes aceptaran esto de inmediato, mientras que otros necesitaran tiempo y paciencia para aceptar esta responsabilidad.

    2) Liderazgo autocrtico: todas las estrategias y metas son dictadas por el lder. La identificacin con este tipo de liderazgo se produce ms expresamente en las situaciones en que los individuos se sienten inseguros y tienen perdida o amenazada la confianza en si mismo. En estos casos suelen sobrevalorar a la enfermera que sustituye su propio deseo de lucha por las metas y logros de la enfermera.

    Fromn seala que esa tendencia a entregar los propios sentimientos de independencia y a cobrar seguridad alindose con una persona ms fuerte es un mecanismo de miedo a la libertad, caracterizado por el ansia de sumisin y por la necesidad de daar y ser daado.

    Las enfermeras pueden aprender a reconocer esta sobrevaloracin por parte de los pacientes, aceptarlo como un aspecto de la forma de ser de un paciente en concreto y desempear las acciones de enfermera inmediatas, como sentarse junto a l, observarle, cerciorarse de como entiende la situacin y comprender lo que sucede y apreciar el desarrollo de la relacin interpersonal entre ambos

    3) Liderazgo liberal: en el se desarrolla otro ambiente o atmsfera de grupo. Se caracteriza por la falta de participacin activa por parte del individuo que tiene el rol del liderazgo.

    El lder liberal ni interfiere ni permite que le impliquen en las actividades que acontecen a su alrededor. Este tipo de lder no se puede considerar una amenaza excepto cuando la falta de inters es interpretada

    personalmente por los pacientes que buscan una actuacin concreta, pudiendo notar la falta de actuacin enfermera.

    Los que buscan actitudes para expresar sus sentimientos y preocupacin pueden sentir frustracin al no encontrar inters humano.

    El mostrar inters y respeto por los dems en una forma que no sea dominante ni ausente solo es posible en las relaciones democrticas (ver FOTOCOPIA)

    * Rol sustitutivo: los pacientes asignan roles sustitutivos, asignando a la enfermera, incoscientemente, roles como a otra persona distinta a la que es. La conducta de la enfermera les recuerda a otra persona. Las relaciones con la enfermera tienen otras posibilidades de asimilarse a las relaciones que tenan con alguien conocido

    Para que esto no ocurra la enfermera puede ayudar al paciente a cobrar conciencia de las similitudes y diferencias que pueden existir entre esas personas y ella y que la perciba tal y como es.

    Los valores y sentimientos asociados a esa persona conocida merecern las espectativas del paciente hacia esa enfermera: si las experiencias pasadas han sido negativas, el paciente puede reactivarlas y expresarse hostlmente hacia la enfermera, y si ella es capaz de considerar estos sentimientos como una manifestacin de la situacin del paciente, puede ayudar a reflexionar sobre las diferencias que existen entre ella misma y las otras personas.

    Una enfermera es ella misma en la medida en que es cosciente de su conducta, de su forma de actuar y en sus relaciones con los dems y las que no lo son pueden considerar a los pacientes como rplicas de personas conocidas en el pasado.

    El desafo de la prctica enfermera consiste en el desarrollo de las relaciones interpersonales con el paciente. Las dificultades cotidianas que surgen para ayudar al paciente a desarrollar su personalidad y a utilizar sus capacidades de forma ms madura que antes de su enfermedad.

    Estos roles que asigna de sustitucin pueden evolucionar y pueden cambiar en ese aspecto de rol, a medida que la relacin va hacia la madurez, puede evolucionar a identificar el rol de quien de verdad se es, encontrando su verdadera personalidad

    * Rol del asesor: el asesoramiento tiene que ver con la forma en que las enfermeras responden a las demandas que se les formulan en vez de con el contenido (la forma en lugar del contenido). El proceso consiste en ampliar experiencias, apenas ininteligibles para el paciente, a fin de que llegue a comprenderlas mejor, refiriendose a experiencias de como se siente el paciente consigo mismo, siendo la accin de la enfermera el que comprenda plenamente lo que le sucede y sea capaz de integrar la experiencia con otras experiencias vividas.

    Cuando la enfermera desarrolla una escucha no directiva ni moralizante, el paciente podra descubrir, poco a poco, facetas de si mismo que antes no conoca y que le resultan esclarecedoras. El paciente puede utilizar ideas que son nuevas para el y relativas a si mismo cuando se le proporciona la manera de determinar si desea revelar problemas subyacentes y est distorsionando sus relaciones con las dems personas.

    La enfermera debe proporcionar mtodos para que el paciente se convierta en una persona ms productiva.

  • 15

    Los principios que guan los roles de asesoramiento estn determinados por la personalidad y el conocimiento acumulado de la enfermera durante su formacin

    Resumen de todo lo referente a los roles: las enfermeras simbolizan a menudo, roles no racionales, pero los asume a la vez que les ayuda a los pacientes a clarificar sus concepciones previas, y a tomar conciencia de la enfermera como persona con derecho propio.

    Las relaciones de persona a persona dependen de estos pasos previos en el proceso de enfermera, aunque algunos pacientes pueden desarrollar inmediatamente relaciones de persona a persona con las enfermeras, sabiendo conscientemente quienes son y que esperan de ellos, muchos pacientes pasan tomando a la enfermera por una serie de roles a medida que avanza la relacin.