analisis_imagen_movimiento

Upload: andres-calvo-serrano

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 analisis_imagen_movimiento

    1/4

    1

    MTODO DE ANLISIS DE IMAGEN EN MOVIMIENTO

    Con este mtodo podremos analizar vdeos, spots, anuncios de Internet hechos envdeo o pelcula, etc.

    Este mtodo requiere seguir todos los pasos y en este orden, slo en el caso de quealgn elemento no sea relevante en el anuncio elegido podremos obviarlo.

    Puedes comenzar eligiendo un anuncio, por ejemplo un spot de televisin, lo grabasy tratas de seguir los pasos que aqu se describen. Es imprescindible tenerlograbado porque habr que verlo varias veces. Te sorprenders de las cosas queirs encontrando cada vez que lo veas de nuevo. Tambin puedes ver antes elejemplo de anlisis que incluimos.

    Los spots son obras muy caras y muy pensadas, sus creadores no pueden dejar

    nada al azar, porque se arriesgan a que no se cumplan las expectativas delanunciante y fracasen la campaa y el prestigio de la agencia. Por eso, durante elanlisis, es importante plantearse por qu lo han hecho de esta manera y no deotra, por qu han elegido cada elemento y lo han colocado de una maneradeterminada, etc.

    Como consumidores, nos interesa valorar que relacin hay entre las propuestaspublicitarias y la realidad. Qu relacin tienen estas propuestas con nuestrosintereses y necesidades reales y lo que ocurre realmente en el mercado.

    Es importante ir tomando notas de todo lo que vas encontrando porque descubrirstantas cosas que, si no las anotas, ser muy difcil que las puedas recordar todas.

    Este mtodo consta de tres preguntas:

    1. Qu dice el anuncio?

    2. Cmo lo dice?

    3. Con qu intencin?

    1.- Qu dice el anuncio?Se trata de hacer una descripcin, lo ms objetiva posible, de todo lo que se ve enl: imgenes, sonidos, textos, grafismos, etc. No hay que pasar por alto nada, por

    irrelevante que parezca. Esto nos ayuda a situarnos, sin prejuicios, en el punto departida del anuncio.

    2.- Cmo lo dice?Quizs, antes de empezar con esto, te venga bien repasar algunos conceptos delenguaje cinematogrfico. Aqu nos vamos a fijar en una serie de elementos,tcnicos y formales, que nos ayudarn a ir profundizando en el anlisis. Seguiremostratando de ser objetivos en las descripciones y procuraremos no hacervaloraciones.

    El soporte o formato Dnde se muestra? En televisin, en el cine? En

  • 8/6/2019 analisis_imagen_movimiento

    2/4

    2

    una web? Esto es importante porque el espectador no tiene la mismaatencin, ni el mismo ambiente, en un caso que en otro. Y porque cadasoporte requiere un tratamiento tcnico y esttico, un coste econmico, etc.diferente. Por ejemplo, el cine y la televisin requieren mucha ms calidad

    tcnica que Internet, aunque haya spots, hechos para televisin, que loscuelgan en Internet.

    Los materiales y las tcnicas. Aqu nos fijaremos en qu herramientas hanempleado para hacer el anuncio y cmo las han utilizado. No es lo mismotrabajar con cmaras de cine de 35 mm o de 16 mm o de vdeo, que tambintienen diferentes formatos. Luego, a las imgenes se les pueden aplicartrucos digitales que generen fondos, efectos, etc.

    Puede ocurrir que ninguno de estos elementos sea muy importante en elanuncio que hemos elegido. Muchos anuncios son simples cortometrajes contextos e imgenes de carcter realista. En tal caso no habr que dedicarlemucho tiempo a este tema.

    Estructura del documento. La mejor manera de ver esto, sera sacar elguin tcnico del spot, que si es de 20 o 30 seg. No tendr muchos planos. Silo capturamos con el Movie Maker y lo ponemos en la lnea de tiempospodremos ver la duracin de los planos casi por cuadros (un segundo tiene25 cuadros -frames-). Esto es importante porque los spots suelen emplearplanos muy cortos, como podemos ver en el ejemplo. Podemos distinguir dostipos de estructura en un spot :

    - La estructura temporal. Cmo transcurre la historia en el tiempo,cmo es la trama de la accin (si la hay), etc. Desglosaremos la accinen secuencias y escenas o, al menos, en bloques, para ver suestructura en el tiempo, el ritmo y cmo lo consigue: duracin de losplanos, transiciones, etc.

    - La estructura espacial. Cmo representa el espacio. Cmo lofragmenta y reconstruye: tipos de planos, angulaciones, movimientosde cmara, etc. Y como compone el plano, si son planos estticos odinmicos, si son frontales o en profundidad, la importancia de losfondos, etc.

    La luz y el color. La luz puede ser natural o artificial, dura (directa) o suave(tamizada) y los efectos son muy diferentes. El color est muy relacionadocon la luz. Podemos ver qu colores predominan en los objetos, en el fondo yen los textos, y tener en cuenta que, en muchas ocasiones, dominarn loscolores propios de la marca y del producto.

    El punto de vista. En este punto son importantes las angulaciones de lacmara,los contrapicados ensalzan a los personajes y los objetos, lospicados, por el contrario, los achican. Los planos con cmara inclinada

  • 8/6/2019 analisis_imagen_movimiento

    3/4

    3

    producen sensacin de inestabilidad..Hay puntos de vista que pueden hacerirreconocible, o distorsionar notablemente, los objetos o personajes de unafotografa realista.

    La textura de la imagen. Aqu veremos si predomina la imagen realista otiende a la abstraccin, si son dibujos animados, formas, manchas, etc. si loscolores tiene matices o son planos, etc.

    Los textos. No suelen abundar en los spots, por eso los que encontremosdeberemos prestarles mucha atencin. Les daremos una doble valoracin,aqu los contemplaremos como elementos grficos, como grupos de letrascon una tipografa determinada, como si fueran formas geomtricascompactas. De esta manera intervienen en la estructura de la imagen y comolneas de signos que se leen de derecha a izquierda tambin puedenconvertirse en lneas de fuerza que conduzcan la direccin de nuestra miradao que subrayen o realcen algn objeto del anuncio. Tanto por la direccin de

    la lectura, como por el color de la tipografa. El significado de los textos loveremos en el siguiente apartado.

    Hasta aqu debemos analizar con la mayor objetividad. En el siguiente apartadoentraremos en valoraciones ms subjetivas, porque nos vamos a introducir en elterreno de los significados.

    3.- Con qu intencin?Este es el campo de las interpretaciones. Vamos a valorar las decisiones que han

    ido adoptando los creadores del anuncio para descubrir sus intenciones y las vamosa contrastar con la realidad. Es muy importante comparar las propuestaspublicitarias con la realidad. Para ello, volveremos a revisar todas las notas quehemos ido tomando, de forma objetiva, y, a partir de ellas, iremos encontrando lossignificados.

    Lo que se ve: se trata de buscar los significados que proporcionan los elementosque componen el anuncio.

    Si hay personajes. A qu grupos de edad, estatus socioeconmico, sexo,

    etc. pertenecen. Cmo van vestidos, peinados, qu complementos llevan,qu gestos tienen ... Cmo es la puesta en escena y qu significadosconlleva.

    El color y sus implicaciones psicolgicas. Las gamas fras (del azul alverde) o clidas (del rojo al amarillo) nos producirn unas sensacionesdeterminadas. Los colores oscuros pueden indicar seriedad y elegancia,los dorados riqueza, los clidos alegra, los fros distanciamiento, etc. Larelacin de los colores con la marca y el producto.

    El punto de vista, la textura, el significado de los textos. El nmero deveces que aparece la marca o el logotipo

  • 8/6/2019 analisis_imagen_movimiento

    4/4

    4

    Todo esto nos dar pistas para adivinar cual es el target del anuncio, a quin vadestinado, y qu imagen del producto quieren implantar.

    Lo que no se ve: en un anuncio es tan importante lo que se muestra como lo quese oculta, porque en la valoracin del producto o servicio nunca habr un equilibrioentre ventajas e inconvenientes.

    En la publicidad de un viaje extico nunca aparecern las incomodidadesque necesariamente habr que soportar (excesivo calor o fro, mosquitos,horarios de un pas extrao, etc.).

    Es importante valorar qu ha quedado fuera del anuncio, tanto a nivel depersonajes (en el anuncio del Ford Fiesta el coche es capaz hasta deresolver un problema sentimental, pero si la chica va con l por el cochequ pasar si sufre una avera), del producto (no se suele hablar de

    precios, de averas, etc.) slo se muestran ventajas, nunca desventajasque siempre hay, etc.

    Lo que est aunque no lo parece: hay elementos que, a primera vista, pasandesapercibidos pero que fijndonos bien podemos encontrar.

    Es posible que toda esa informacin que no asumimos de forma consciente,nos llegue de manera inconsciente. En este terreno juegan las percepcionessubliminales. No siempre hay elementos de este tipo. En el anuncio delFiesta si es chocante que en una trama bastante realista el coche lleve en lamatrcula la marca.

    CONCLUSIONESConviene, para terminar, hacer una sntesis de las conclusiones que se han idosacando en el anlisis. Y hacer hiptesis sobre cual es el tarjet de este anuncio ycual es el posicionamiento que adopta la marca.