analisis y propuesta de mejora ingenieria ambiental

2
ANALISIS Y PROPUESTA DE MEJORA Un de Sistema de Vigilancia Epidemiológica se basa en la estrategia para la detección de enfermedades y conformar programas de prevención, control o erradicación de las estas. Se seleccionan y documentan bien las solicitudes para obtener los resultados de las diferentes enfermedades o infecciones presentes, es necesario procesar la información para determinar los riesgos y encontrar el fin de salud animal y publica, además de justificar la lógica de las medidas adoptadas sanitarias. Los datos de la vigilancia epidemiológica respaldan una verdadera calidad sobre los informes de las estadísticas sanitarias del país encontrando una facilidad en el análisis de riesgos. La vigilancia epidemiológica nos muestra y nos permite determinar la presencia y concentración de una enfermdad o infección determinada, incluyendo una detección temprana de enfermedades nuevas. En Colombia el sistema de vigilancia epidemiológica y toxicológica garantiza de una forma concertada con otras instituciones un buen nivel que busca la protección de la salud y de los procesos sistémicos con una evaluación y vigilancia de control que cumplen las diferentes normas y los procesos para que la Seguridad sanitaria sea llevada con ética y control con los seres humanos. Aunque prevalecen en la actualidad realizar estudios sobre las epidemias, la seguridad alimentaria, nutricional, calidad del medio ambiente (aire, agua, saneamiento básico) toxicológico (medicamentos). El control y la vigilancia de los factores epidemiológicos tienen varios frentes de apoyo como los son los (COVE), comités de

Upload: sgcconsultoriayproyectos

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases de propuesta de mejora.

TRANSCRIPT

ANALISIS Y PROPUESTA DE MEJORA

Un de Sistema de Vigilancia Epidemiolgica se basa en la estrategia para la deteccin deenfermedades y conformar programas de prevencin, control o erradicacin de las estas.

Se seleccionan y documentan bien las solicitudes para obtener los resultados de las diferentes enfermedades o infecciones presentes, es necesario procesar la informacin para determinar los riesgos y encontrar el fin de salud animal y publica, adems de justificar la lgica de las medidas adoptadas sanitarias.

Los datos de la vigilancia epidemiolgica respaldan una verdadera calidad sobre los informes de las estadsticas sanitarias del pas encontrando una facilidad en el anlisis de riesgos.

La vigilancia epidemiolgica nos muestra y nos permite determinar la presencia y concentracin de una enfermdad o infeccin determinada, incluyendo una deteccin temprana de enfermedades nuevas.

En Colombia el sistema de vigilancia epidemiolgica y toxicolgica garantiza de una forma concertada con otras instituciones un buen nivel que busca la proteccin de la salud y de los procesos sistmicos con una evaluacin y vigilancia de control que cumplen las diferentes normas y los procesos para que la Seguridad sanitaria sea llevada con tica y control con los seres humanos. Aunque prevalecen en la actualidad realizar estudios sobre las epidemias, la seguridad alimentaria, nutricional, calidad del medio ambiente (aire, agua, saneamiento bsico) toxicolgico (medicamentos).

El control y la vigilancia de los factores epidemiolgicos tienen varios frentes de apoyo como los son los (COVE), comits de Infecciones Intrahospitalarias, (COVECOM), que son entes de vigilancia en salud publica, tambin la Super Intendencia y vigilancia en Salud , Supersalud.