analisis y diseÑo de una solucion de inteligencia de negocios para el departamento de ventas de una...

Upload: natalia-ortiz

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    1/15

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    2/15

    Politcnico Grancolombiano

    Especializacin en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios

    ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSPARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UNA EMPRESACOMERCIALIZADORA DE ROPA. IMPLEMENTADO A LA EMPRESA ORTIZ DE G

    COMERCIALIZADORA

    Presentado por:

    BRIGITTE NATALIA PITA ORTIZDIANA MABEL PADILLA CANDELA

    ADRIANA CAROLINA REYES SANABRIA

    Presentado a

    DR. FERNANDO ALEMAN RAMIREZ

    Bogot D.C. 2013

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    3/15

    1. ANTECEDENTES

    Las empresas Comercializadoras de ropa de venta mayorista que estn ubicadas en elcentro de la ciudad de Bogot manejan una estructura de comercializacin similar. Tienenun punto de venta a donde acuden personas de muchas regiones del pas, incluso pasesvecinos para comprar artculos. Fuera de esto las empresas recorren la ciudad y lugaresaledaos vendiendo sus productos puerta a puerta en almacenes.

    El fin de estas empresas es vender grandes cantidades de sus productos ya que el margen de

    ganancia esta entre el 35% y 60% por esta razn las utilidades son ms productivas si sevenden muchos productos.

    La solucin ser probada y aplicada para la empresa Ortiz de G comercializadora quienquiere impulsar su nueva marca de ropa a travs de la alternativa e-commerce.

    Ortiz de G comercializadora es una empresa que se ha dedicado a la importacin deprendas de vestir para su respectiva comercializacin al mayor y detal. La empresa deseaincursionar en la fabricacin de prendas y ha decidido crear una nueva marca de ropallamada URBANA debido a la demanda de pedidos de artculos de moda textil por parte

    de un grupo de posibles clientes potenciales y la exigencia del consumidor por una artculode buena calidad que en ocasiones los artculos importados no los ofrece ya que estos pasanun largo tiempo embarcados en contenedores para arribar a sus respectivos destinos.

    La fabricacin del producto se hace a travs de talleres de terceros en la ciudad de Bogot.Y en la ciudad de Fusagasug la empresa cuenta con un taller propio.

    La fbrica debe producir en promedio 500 prendas de cada modelo diseado para surtir supunto de venta mayorista en la ciudad de Bogot, y clientes potenciales en la ciudad deFusagasug, Arbelez, Melgar y Girardot. Sin embargo la empresa quiere ampliar loshorizontes de mercado y llegar a mas lugares, las prendan son diseadas con el concepto deprontamoda

    1 y estas en varias ocasiones se quedan sin vender por el cambio de la moda.

    Los socios de la empresa consideran que la competencia es bastante fuerte en este sector ydesean implementar una estrategia de marketing que permita aumentar sus ventas

    considerablemente y su respectiva produccin; a travs de una alternativa que les brinde laposibilidad de recibir pedidos sin tener que visitar almacenes o que sus clientes lleguen alpunto mayorista en Bogot.

    1lo que podemos percibir a travs de los medios y nuestro entorno y copiarlo es denominarlo prontamoda sin

    generar ningn tipo de tendencia original.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    4/15

    2. JUSTIFICACIN

    La empresa cree que una solucin de inteligencia de negocios podra facilitar la ofertade sus productos en un ambiente interactivo en donde el cliente pueda observar un catlogode prendas exhibidas en un modelo y su vez conocer la calidad del producto sin necesidadde palparlo. Adems, que pueda recibir informacin de promociones y alternativas deproductos de su inters que puede adquirir por la compra de otros.

    Este tipo de soluciones no est pensada como una estrategia para el sector de laimportacin, confeccin y comercializacin mayorista a la cual pertenece Ortiz de Gcomercializadora. Por lo cual es una gran oportunidad para implementar un proyecto deesta magnitud siendo la marca URBANA el producto innovador y desencadenando la

    necesidad de implementacin de este para las otras empresas.Como solucin de inteligencia de negocios se diseara un datawarehouse y un aplicativo decomercializacin de productos online quien ofrece numerosas ventajas sobre el comerciotradicional.

    La Comisin para la Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo Expone en suArtculo Negocios electrni cosque entre las ventajas que ofrece el internet estn:

    Facilita las relaciones comerciales, pues estas pueden realizarse las 24 horas delda, los 365 das del ao.

    Puede facilitar el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del da,se propicia un dilogo asincrnico que sucede a la conveniencia de ambas partes.

    Se dan varios beneficios operacionales para las empresas: Se reducen los errores, eltiempo y los sobrecostos en el tratamiento de la informacin.

    Los compradores no tienen que movilizarse a los comercios, ahorrndose tiempo yel dinero del transporte, que es el enfoque y la justificacin ms importante quevemos para la implementacin al comercio electrnico

    Permite una mayor facilidad para entrar en nuevos mercados, especialmente en losgeogrficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez, no tendramos lmitesfsicos, en donde nos facilitara la creacin de mercados y segmentos totalmentenuevos.

    Puede facilitar la venta directa de productos a los clientes, pues se reduce lanecesidad de mltiples intermediarios.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    5/15

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Disear una datawarehouse para la comercializacin y venta de productos.

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Aumentar las ventas de los productos de la marca URBANA implementandometodologas y tcnicas de minera de datos.

    Crear estrategias de marketing online para aumentar la demanda a nivel nacional atravs de las predicciones y tendencias futuras basadas en la minera de datos.

    Aumentar la demanda y personalizar la oferta recolectando los datos de clientes,proveedores productos entre otros, arrojados por la solucin para ampliarcompradores al por mayor y detal.

    Crear un mtodo de exposicin de prendas y alternativas de pago.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    6/15

    4. METODOLOGA

    4.1 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

    La empresa Ortiz de G comercializadora se especializa en la fabricacin de prendasde vestir para dama como lo son: camisera, blusa informal y vestido. Se usan para lamanufactura telas de tipo seda chiffon, chalis, algodn lycrado, Lycra de calidad 8003, drilllycrado; botones y broches como base fundamental; de acuerdo a las tendencias de moda seusan telas por temporadas como blonda, encaje lycrado, y apliques como taches, brillantes,flores. Fuera de esto la empresa se dedica a la importacin de jeans, short y faldas.Tambin importan artculos de temporada los cuales incluyen camisera con caractersticas

    similares a los productos de fabricacin. Los productos son vendidos como marca llamadaURBANA.

    Calidad: El producto se fabrica con insumos nacionales de primera y segundacalidad. En el proceso de manufactura; las prendas pasan por un control de calidadque se encarga de revisar el corte y confeccin de la prenda. El comprador tendr ensus manos una prenda con un buen diseo y excelente confeccin.

    Tipos de calidad: En el mercado nacional e internacional existen clasificacin delas teclas por calidad:

    o Primera calidad: Rollo de tela de temporada que pasa portodos los estndares de calidad de la fbrica, este rollo no tiene ningnimperfecto de color, parches, huecos o cremalleras.

    o Segunda calidad: son rollos de telas de temporada que nocumplieron con los estndares de calidad, la empresa las clasifica y lasvende a un menor precio. Estas telas se pueden comprar a partir de 5 metros,no es necesario comprar el rollo completo; el comprador debe seleccionarlos rollos y encontrar los metros que se encuentren en perfecto estado.

    oTercera calidad: son los rollos de tela que sobran luego de laclasificacin que hace el comprador, estos rollos van a los almacenes de

    venta por menor en donde se vende por metros. Los fabricantes no compranesta calidad porque no es rentable para ellos adquirir telas por metros y condefectos.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    7/15

    Destino: El producto llega a manos de los comerciantes minoristas siendo estos losque se encargan de vender por unidad las prendas. El producto se comercializa

    puerta a puerta en los departamentos de Tolima, meta, Cundinamarca y Bogot; laempresa tiene un punto de venta mayorista en la ciudad de Bogot a donde acudenclientes de las mismas regiones y otras del pas.

    Grado de esencialidad Y Durabilidad: Las prendas son unos productos de vestirde uso diario indispensable para una mujer. De acuerdo al uso que tenga la prendaesta puede tener una vida til hasta de 4 aos.

    Usuarios o consumidores: Las prendas son adquiridas por mujeres jvenes quetrabajan en oficinas, y estudiantes de bachillerato y universidad. Las edades oscilan

    entre los 15 y 45 aos de edad. Estas cifras provienen de los clientes de la empresaquienes son los que manejan este tipo de poblacin en sus almacenes. Loscompradores mayoristas son mujeres y hombres con edades que oscilan entre 25 y50 aos de edad.

    Caractersticas principales de la empresa como organizacin

    Se tienen recursos humanos, de capital, tcnicos y financieros. desarrolla actividades econmicas concernientes a la produccin, distribucin de

    bienes y servicios. Se planean sus acciones de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar Es una empresa que contribuye al proceso de crecimiento y desarrollo econmico y

    social. Para sobrevivir deben de competir con otras empresas que ofrecen los mismos

    productos, de otras marcas y precios diferentes

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    8/15

    4.2 IDENTIFICACIN DEL MERCADO

    La empresa Ortiz de g Comercializadora parte de la idea crear una necesidad de comprade su marca por medio de la fabricacin y comercializacin de una prenda de moda, conbuena calidad y a un buen precio. Estos factores son de gran importancia ya que el sector dela confeccin en nuestro pas presenta cada vez ms estndares de competitividad y

    desarrollo.

    El mercado objetivo y el consumo potencial de las prendas de vestir estn en las mujeresentre los 15 y 40 aos habitantes del departamento de Cundinamarca y Tolima, a su vez,

    esta poblacin es segmentada de acuerdo al nivel socioeconmico, tomando en cuenta lapoblacin perteneciente a los estratos 2, 3 Y 4. Tambin el factor climtico es bastanteimportante a la hora de la confeccin, lo cual hace dependiente el diseo y color de unaprenda con la regin donde va a ser ofrecida.

    La empresa quiere ampliar sus clientes de las regiones lejanas del pas a travs de e-commerce por lo tanto, a medida que el nmero de habitantes aumente, la demanda deprendas de vestir tambin se incrementar.

    El mercado de las prendas de vestir se presta, para implementar estrategias de marketing atravs del internet ms que otros productos, puesto que son artculos que poseen unatendencia cambiante y el usuario consumista al querer adquirir cosas muy bonitas y nuevas

    tiene la necesidad de difusin en todo momento y de manera global.

    4.3 ESTRATEGIAS DE MERCADO

    4.3.1 EL PRODUCTO

    La empresa fabrica y comercializa para la marca URBANA camisas, blusa informal y

    vestido.

    El producto se fabrica con insumos nacionales de primera y segunda calidad. En el procesode manufactura; las prendas pasan por un control de calidad que se encarga de revisar elcorte y confeccin de la prenda. El comprador tendr en sus manos una prenda con un buendiseo y excelente confeccin.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    9/15

    Tipos de calidad.En el mercado nacional e internacional existen clasificacin de las teclas por calidad:

    Primera calidad: Rollo de tela de temporada que pasa por todos los estndares de calidad dela fbrica, este rollo no tiene ningn imperfecto de color, parches, huecos o cremalleras.

    Segunda calidad: son rollos de telas de temporada que no cumplieron con los estndares decalidad, la empresa las clasifica y las vende a un menor precio. Estas telas se puedencomprar a partir de 5 metros, no es necesario comprar el rollo completo; el comprador debeseleccionar los rollos y encontrar los metros que se encuentren en perfecto estado.

    Tercera calidad: son los rollos de tela que sobran luego de la clasificacin que hace elcomprador, estos rollos van a los almacenes de venta por menor en donde se vende pormetros. Los fabricantes no compran esta calidad porque no es rentable para ellos adquirirtelas por metros y con defectos.

    DestinoEl producto llega a manos de los comerciantes minoristas siendo estos los que se encargande vender por unidad las prendas. El producto se comercializa puerta a puerta en losdepartamentos de Tolima, meta, Cundinamarca y Bogot; la empresa tiene un punto deventa mayorista en la ciudad de Bogot a donde acuden clientes de los mismas regiones yotras del pas.

    Grado de esencialidad Y DurabilidadLas prendas son unos productos de vestir de uso diario indispensable para una mujer. Deacuerdo al uso que tenga la prenda esta puede tener una vida til hasta de 4 aos.

    Usuarios o consumidoresLas prendas son adquiridas por mujeres jvenes que trabajan en oficinas, y estudiantes de

    bachillerato y universidad. Las edades oscilan entre los 15 y 45 aos de edad. Estas cifrasprovienen de los clientes de la empresa quienes son los que manejan este tipo de poblacinen sus almacenes. Los compradores mayoristas son mujeres y hombres con edades queoscilan entre 25 y 50 aos de edad.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    10/15

    4.3.2 EL PRECIO

    El precio se define de acuerdo a la cantidad de prendas de vestir que compra elcliente.

    UNIDADES PRECIO1 $40.0003 O MAS $25.000DOCENA O MAS $20.000

    La mayora de las prendas son vendidas por docena lo cual genera un 35% de utilidad sobre

    la venta total. Si se lograra aumentar las ventas por unidad la utilidad seria de137% porventa.

    4.3.3 LA DISTRIBUCIN

    La distribucin para la empresa Ortiz de g es un factor de gran importancia ya que laparticularidad de los productos es la entrega a domicilio por medio de la tienda online.

    Se van a utilizar medios de entrega de paquetes ya establecidos como son Interrapidisimo,

    Servientrega y Deprisa. Se escogi estas empresas ya que cuentan con medios logsticospara cumplir con la entrega y permitir que el cliente haga un seguimiento de su pedido.

    En este momento la distribucin se realiza personalmente a los negocios y cubre la ciudadde Bogot, y la regin del Sumapaz, la planta de distribucin se encuentra en Fusagasug

    4.4 ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

    En el mercado nacional actualmente la venta de ropa est ligada a una competenciade precio, gracias a las importaciones chinas; el precio de las prendas es muy econmico ybastante atractivo al cliente sin importar la calidad. Las confecciones nacionales mayoristasestn intentando bajar sus precios, consiguiendo insumos a bajo precio que implican quesean de calidad media. Sin embargo se est tratando de competir con otra estrategia la cualse basa en ajustar un precio cmodo y justo tanto para el vendedor como el comprador yofrecer un producto de excelente calidad.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    11/15

    Los productos con las mismas caractersticas de los fabricados por la empresa manejan unprecio desde $18.000 hasta $25.000 en una venta mayorista y desde $25.000 hasta $45.000

    unidad. La competencia no posee ventas online, algunas de ellas manejan venta porcatlogo y otras ventas directas.

    4.5 ESTRATEGIA DE VENTAS

    Es de gran importancia para la empresa crear buenas estrategias que ayuden amantener un aumento constante en las ventas. Por ello la empresa tiene en cuanta lassiguientes recomendaciones

    Para lograr un aumento significativo en las ventas se logra cuando se quiere realizarun lanzamiento de un nuevo producto, lo que la empresa hace es preparar a losclientes hacia el prximo lanzamiento es decir se crea una expectativa en ellos. condas de anterioridad se menciona el lanzamiento de la nueva prenda de vestir perosin dar todos los detalles.

    Es importante limitar el tiempo de promociones o la cantidad de personas, estoresulta favorable en el momento de las ofertas.

    se realiza un clculo del nmero de clientes para incrementarlos, conseguir nuevos,siempre manteniendo los actuales realizando un seguimiento, saber qu les gusta ycmo utilizan nuestros productos o servicios.

    se busca incrementar el nmero de veces que el cliente est comprando, paramejorar la frecuencia de compra en un periodo, es decir que el cliente vuelva alnegocio y haga recompra.

    Para llevar a cabo el de desarrollo de estas promociones se diseara un aplicativo de ventasonline en donde se encuentran dispuestas muchas posibilidades de visualizar y conocer losproductos de la empresa, debido a los fuertes avances tecnolgicos, la internet es unaherramienta que ayuda a obtener respuestas de manera efectiva y rpida.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    12/15

    4.6 ANLISIS DE LOS CLIENTES

    Este estudio trata de conocer las necesidades no satisfechas y vender el productoque las satisfaga. por ello es necesario saber a quienes se les venden los productos, para esoes necesario conocer a los clientes.

    Para definir el tipo de clientes, se deben resolver los siguientes interrogantes:

    Cul es el perfil de un cliente tpico para la empresa? Qu potencial tienen esos clientes para ser desarrollados como consumidores de

    futuros productos? Cmo se comparan los clientes con los de la competencia en gustos, ingresos y

    otros factores?

    Cul es la magnitud de clientes potenciales a quienes la empresa no ha llegadoan?

    El hombre experimenta necesidades y deseos que impulsan a lograr su satisfaccin y estosimpulsos constituyen motivos para la compra.

    Motivos de compra:

    Primarios o racionales Selectivos o emocionales

    Los productos que la empresa ofrece se encuentran entre los selectivos o emocionales yaque no son productos de primera necesidad.

    es importante que nuestros productos estn en los siguientes motivos de compra que tienenlos clientes.

    Facilidad de uso Afecto Sociabilidad

    Tranquilidad Economa Renovacin

    Como la empresa ya tiene clientes que compran se necesita buscar cuntos ms hay con lasmismas caractersticas, para ello se busca en lo que ya tiene la empresa.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    13/15

    Sector de actividad

    Ventas Empleados Zona geogrfica.

    4.7 ANLISIS DE ATRACTIVIDAD

    4.7.1 ATRACTIVIDAD DEL MACROENTORNO

    El macro entorno de la empresa tiene muchas variables en cuanto a las amenazas yoportunidades del negocio. En cuanto a la amenaza vemos la fuerte competencia que existeen el mercado con trayectorias bastantes amplias y marcas posesionadas, donde seencuentra prendas de vestir importadas con precios ms bajos que los nacionales, pero concalidades ms bajas. Otra amenaza importante que se encuentra es el tratado de librecomercio el cual causa un efecto domino en las economas ms dbiles

    Por otro lado el macro entorno presenta grandes oportunidades que se pueden aprovecharen torno a la tecnologa, ya que existe un elevado crecimiento hacia la revolucincibernauta, donde casi que todo se puede hacer por internet. La empresa Ortiz de g entraraal mundo web facilitando a mayoristas o minoristas a adquirir de una manera fcil y rpidaprendas de vestir nicas y exclusivas.

    4.7.2 ATRACTIVIDAD DEL MICROENTORNO

    La empresa Ortiz de g es una microempresa que empez su confeccin ydistribucin hace poco y que desea ingresar a grandes mercados, pero una debilidad quetiene son los escasos recursos para su sostenimiento y esto genera una capacidad limitadaen la publicidad y promocin que se pueda brindar.

    En cuanto a las fortalezas que tiene la empresa es la rapidez de respuesta a las nuevas

    tendencias en el mundo de la moda, ya que los productos son confeccionados por estilos ypreferencias, que estn en el momento, tambin una fortaleza importante es el poder brindarun servicio online con precios asequibles atractivo para cualquier cliente

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    14/15

    4.8 PROPUESTA PARA EL PROYECTO BI

    Se creara una aplicacin online de minera de datos que ofrezca al cliente un sistemade ayuda de toma de decisiones para estrategias de marketing y a su vez un portal de ventay distribucin online de sus productos.

    El sistema posee una base de datos que guarda la informacin de los productos a ofertar quelos ingresa el usuario administrador y a su vez recolectara toda informacin de los clientes

    a travs de formularios de promociones y ventas.

    El sistema genera reportes estadsticos sobre tendencias de venta, enfocndose en losproductos ms vendidos, los tipos de clientes, las edades, temporadas entre otros.

    Se aplicara tcnicas de minera para los siguientes aspectos:

    Recoleccin de datos, Aplicacin de ventas cruzadas, Segmentacin de mercados y predicciones de tendencias futuras. Ventas por temporada, Prediccin de comportamiento de los clientes.

    El proyecto quiere brindar la posibilidad de abrir nuevas puertas de comercializacin,promocin, mercadeo y venta a travs de las herramientas que ofrece las nuevas tecnologasde la informacin y al mismo tiempo recolectar informacin que ayude a tomar decisiones

    de marketing, precio y comercializacin

    La empresa Ortiz de gComercializadoradebe tomar decisiones inmediatas en cuanto a lainnovacin, y expansin de mercados, as poder garantizar la viabilidad que se tiene en elmercado actual, el estudio se har con hechos y cifras reales y con la cooperacin de laempresa, adems; esta investigacin servir a todos los microempresarios que deseen tenernegocios similares para determinar la viabilidad del proyecto proporcionndole una baseslida con este estudio.

    Se hace necesario crear un mtodo de venta y distribucin en donde se puedan abarcar ms

    regiones del pas y ampliar a otros tipos de clientes; adems que se necesita reestructurar elproceso de fabricacin para poder cumplir con las expectativas de ventas que ofrece elproyecto.

  • 7/27/2019 ANALISIS Y DISEO DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UN

    15/15

    4. EQUIPO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    5.RESULTADOS ESPERADOS, Y EL CONTEXTO EN CUAL SE VAN TOMARLAS DECISIONES

    6. LA BIBLIOGRAFA