anÁlisis y diseÑo de sistemas1.2

Download ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS1.2

If you can't read please download the document

Upload: veronica-paulina-chimbo-coronel

Post on 01-Dec-2015

164 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

1

CASO 1: QUIOSCO DE PRENSA EL ZIPIZAPE

10

9

1

CASO 2: Estimacin de desarrollo en el Quiosco de prensa EL ZIPIZAPE

1. Descripcin de los factores del entorno.El sistema en estudio tendr que cumplir los siguientes requisitos y adaptarse a:Funcionar sobre el hardware actual de la empresa, aunque se piensa en instalar otra computadora en casa de la propietaria.

Se indica que no habr problemas de capacidad de proceso, aunque se demanda sistemas de seguridad para evitar el que usuarios no autorizados en este sistema puedan acceder a los datos.

El sistema actual se compondr de un servidor (el del quiosco) y un PC conectado a el, es decir los datos y algn proceso se encuentran en el server y algunos procesos corren en el PC. Se desea que la nueva aplicacin utilice esta filosofa.

Deber ser fcil de utilizar proporcionando un sistema de mens

Ser bilinge.

Actualizar los datos inmediatamente, controlando la recuperacin.

No se prev especial complejidad de los procesos.

El cdigo especifico que se desarrolle para el server 15% del total deber ser reutilizable para otras aplicaciones.

Dado que no existen operadores experimentados a cargo del sistema, deber construirse un sistema en el que la operacin requerida sea mnima.

ste software slo rodara en nuestra instalacin.

El sistema no realizara consultas a medida, ya que el gestor podr acceder a los datos mediante herramientas de PC para consultas AD HOC.

2. Especificacin posible del sistema.Entre los objetivos de esta asignatura no se encuentra el que los alumnos sepan realizar especificaciones estructuradas de forma completa, sino que estas especificaciones son necesarias para poder evaluar el costo y hacer una planificacin de un proyecto. As pues a continuacin se trata de mostrar de forma superficial como debera quedar documentada esta especificacin, pero suficiente como para poder aplicarle la estimacin mediante puntos de funcin.3. Modelo del entorno.3.1. Declaracin de propsito del sistema.Este sistema dar soporte a la gestin de ventas y control de stock de un Quiosco. Para ello captara la informacin de las revistas recibidas, las ventas y devoluciones. Tambin dar soporte a la reserva de revistas por parte de los clientes. El sistema tendr acceso a los datos de clientes, que ya son mantenidos por otra aplicacin.

3.2. Diagrama de contexto: GQZZ(Gestin Quiosco EL ZIPIZAPE).

4. Modelo de Comportamiento.4.1. Esquema de Datos.

4.2. Diccionario de Datos.CLIENTES = {Cliente}Cliente = Nombre +Direccin + TelfonoDISTRIBUIDORES = {Distribuidor}Distribuidor = NIF + Nombre + TelfonoEDICIONES = {Edicin}Edicin = ISSN + Nm. + PVP +Deposito + Devueltos + VendidosPUBLICACIONES = {Publicacin}Publicacin = ISSN + Titulo + Periodicidad + NIF-distribuidorRESERVAS = {Reserva}Reserva = Nombre-cliente + ISSN + Nm.Tipo_operacin = [Venta | Devolucin]VENTAS = {Venta}Venta = Ao + Diajuliano + Nm-sec + Tipo_operacin + {Lnea-Venta + ISSN + Nm + PVP}

(faltan las descripciones de los flujos de datos)

4.3. Nivelacin del modelo

Gestin Existencias

Hoja-Dev-Distribuidor

DISTRIBUIDOR

Datos-Dev-Distribuidor

Listado-Existencias

CLIENTES

RESERVAS

1.3

Devolver

Mercancas a

Distribuidor

DISTRIBUIDORES

EDICIONES

PUBLICACIONES

1.2

Listar

Existencias

DISTRIBUIDOR

GESTOR

Albaran

Pegatina-Reserva

1.1

Recepcin

Mercancias

4.4. Descripcin de los procesos.4.4.1. Recepcin Mercancas (1.1)DescripcinCon los datos del albarn, se comprueba la mercanca, si todo es correcto, se pasa a introducir la informacin en el sistema.Se valida los datos del Distribuidor, y se pasa a introducir la informacin sobre las revistas, estas puede ser que no existieran previamente, en cuyo caso se introduce la informacin general. Cuando la revista ya existe se introduce la informacin sobre la presente edicin: Nm. y cantidad dejada en depsito.En caso de haber reservas se imprimir una etiqueta para ponerla sobre los ejemplares reservados.Ficheros AccedidosDistribuidores: Leer NIF, NombrePublicaciones: Leer/Escribir: ISSN, Titulo, Periodicidad, NIF-DistribuidorEdiciones: Escribir: ISSN, Nm., PVP, DepositoCliente: Leer: Nombre, Direccin, Telfono.Reservas: Leer: ISSN, Nm. Nombre-ClientePrototipo

4.4.2. Realizar Venta (2.1).DescripcinLos Clientes solicitan revistas y/o reclaman una reserva. El sistema deber generar un justificante en el que aparezcan las revistas que se entregan en esta venta. Se aumentara el nmero de publicaciones vendidas, y se almacenaran los datos de la venta. En caso de haber una reserva, esta se borra del archivo. En el caso de reservas debern aparecer en pantalla las revistas reservadas y se pedir que se marquen las revistas que se llevan en esta operacin.Ficheros AccedidosPublicaciones: Leer: TituloEdiciones: Escribir: vendidos,Leer: PVPCliente: Leer: NombreReservas: Leer/Escribir: ISSN, Nm. Nombre-ClienteVentas: Leer/Escribir: Nm-secEscribir: Ao + Diajuliano + Nm-sec + Tipo_operacin + {Lnea-Venta + ISSN + Nm. + PVP}Prototipo

4.4.3. Realizar Reserva (2.2).DescripcinLos Clientes solicitan que se les reserve alguna revista. El sistema deber guardar informacin de sta con el objetivo de poder marcar las revistas reservadas al ser recibidas en el quiosco. Los clientes debern encontrarse en la B.D. de clientes de la aplicacin de distribucin de publicidad.

Archivos AccedidosPublicaciones: Leer: Titulo, PeriodicidadEdiciones: Leer ISSN, Nm.Cliente: Leer: NombreReservas: Leer, Escribir: ISSN, Nm., Nombre-Cliente

Prototipo

4.4.4. Realizar Devolucin Venta (2.3).DescripcinLos Clientes tras realizar una compra de revistas deciden devolver alguna. Al cliente se le pedir que muestre el justificante de la compra y se generar un justificante de devolucin en el que aparezcan las revistas que se devuelven. Se decrementar el nmero de publicaciones vendidas, y se almacenaran los datos de la devolucin. Archivo AccedidosPublicaciones: Leer: TituloEdiciones: Escribir: vendidos,Leer: PVPVentas: Leer/Escribir: Nm-secEscribir: Ao + Diajuliano + Nm-sec + Tipo_operacin + {Lnea-Venta + ISSN + Nm. + PVP}Prototipo

Venta: #########

ISSN

DEV

Titulo

Nm.

PVP

Total

Terminar

Cancelar

Error

Quiosco EL ZIPIZAPE

C.I.F. A-46000000

IVA inc.

DEVOLUCIN de venta: ####

Z9/Z9/9999 - Nm.: ######

Descripcin

precio

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

99.999.-

Total a reintegrar...

4.4.5. Cerrar Caja (2.4).DescripcinUna vez terminado el da, se procede a cerrar la caja, es decir, se calcula la suma de todas las ventas, as como se realiza un listado de las revistas vendidas.. Ficheros AccedidosPublicaciones: Leer: TituloEdiciones: Leer: Nm.Ventas: Leer: Ao + Diajuliano + Nm-sec + Tipo_operacin + {Lnea-Venta + ISSN + Nm. + PVP}Prototipo

Cierre Ventas

EL ZIPIZAPE

Ventas diarias por Publicacin EL ZIPIZAPE

Da:99/99/9999

Da:99/99/9999

Nm.operac.

Dv

Importe

Publicacin

Nm.

Cantidad

Total ventas.

Advertencia: Da sin operaciones

Cancelar

Procesando

Cierre

de Caja

Da: ########

Numero venta actual: #######

Aceptar

Cancelar

Proceso de Cierre de Caja

Introduzca el da Juliano: ##########

Error

4.4.6. Listar Existencias (1.2).DescripcinSe listan todas las publicaciones que se encuentran en el quiosco ordenadas por distribuidor.Ficheros AccedidosDistribuidor: Leer: NombrePublicaciones: Leer: TituloEdiciones: Leer: ISSN + Titulo + Periodicidad + NIF-dsitribuidor +vendidosPrototipo

Listado Existencias a Z9/Z9/9999DepositoVendidas

Descripcin

Distribuidor:_______________

------Nombre revista -----------------------------##############

------Nombre revista -----------------------------##############

Distribuidor:_______________

------Nombre revista -----------------------------##############

------Nombre revista -----------------------------##############

------Nombre revista -----------------------------##############

Distribuidor:_______________

------Nombre revista -----------------------------##############

------Nombre revista -----------------------------##############

4.4.7. Devolver Mercancas a Distribuidores (1.3).Descripcin:A ltima hora se recopilan todas aquellas revistas que pertenecen a distribuidores que pararn la prxima madrugada, y se rellena un formulario: Hoja de devolucin a Distribuidor. En ella se ha de aadir la modificacin en la cantidad de ejemplares que nos dejan en depsito que desearamos (incrementos o decrementos), para que la tarea sea ms sencilla mostraremos la cantidad de revistas que tenemos solicitas en reserva para cada una de ellas.

Archivo AccedidosDistribuidores: Leer: NIF, NombrePublicaciones: Leer: ISSN, Titulo, Periodicidad, NIF-DistribuidorEdiciones: Leer: ISSN, Nm., Deposito, VendidosEscribir: ISSN, Nm., DevueltosReservas: Leer: ISSN, Nm.Prototipo

4.4.8. Alta distribuidor (3).DescripcinCuando se decide que un distribuidor podr enviarnos mercanca, hay que darlo de alta. Si adems conocemos las publicaciones que nos va a servir, podremos introducirlas en el sistema.Archivo AccedidosDistribuidores: Leer NIF, Nombre, TelfonoPublicaciones: Leer/Escribir: ISSN, Titulo, Periodicidad, NIF-Distribuidor.Prototipo

Revista Nueva

Error: ISSN YA EXISTE

Error: DISTRIBUIDOR YA EXISTE

ALTA DISTRIBUIDOR

NIF: ________________

Nombre: XXXXXXXXXXXXXX

Direccin:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Cancelar

Aceptar

ISSN:____________________

Titulo:____________________

Periodicidad:____

Aceptar

Cancelar