análisis semiótico de un sitio web

3
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN SITIO WEB http://elrincondelpublicista.com DESCRIPCIÓN El sitio Web que vamos a analizar se encuentra online desde el año 2007. Es un sitio que, a pesar de su nombre no se sostiene de publicidad, sino de las visitas. Se enfoca en entretener e informar a la segmentación del área como su nombre lo dice: a los publicistas, ya que el contenido que utiliza son notas , artículos, imágenes y noticias de relevancia en el mundo publicitario. En primer plano del sitio se nota del lado izquierdo en la parte superior del titulo del sitio y del tagline del sitio: “because we love GOOD ADVERTASING” “Porque amamos LA BUENA PUBLICIDAD”. Lo primero que nos dice es que claramente se hace alusión al sitio y al poner la frase “GOOD ADVERTASING” en mayúsculas quiere decir que resalta que solo se adora la publicidad de calidad en el sitio. Este punto sirve para darnos una cierto tipo de advertencia al visitante de que solo se encontrará contenido sobre publicidad de calidad, que sino es de calidad, no encontrará contenido, punto. Notoriamente, debajo de estos dos elementos encontramos una línea que divide el título y al tagline del sitio del contenido. Por debajo de esta línea discreta pero divisoria notamos que comienza a hacer notar el contenido. Al día de hoy encontramos con tipografía regordeta del titulo del primer artículo “Todos los Grand Prix de Cannes”. Evidentemente lo encontramos en letras gordas para captar la atención visual con una tipografía fresca pero a la vez formal convirtiéndola en agradable a la vista, Por debajo del titulo encontramos unas letras en color gris (nuevamente) mostrándonos al encargado de esa nota. Debajo y con la misma tipografía que con la que nos indicaban al colaborador una serie de “etiquetas” que vienen en el contenido. Posteriormente topamos una imagen alusiva al titulo del artículo (en este caso el león ícono del festival de Cannes). EN la parte inferior de la ilustración vemos una breve introducción de lo que trata la nota. Estos elementos y esta metodología continua durante al menos tres artículos. Por otra parte en el primer plano, pero del eje derecho y superior notamos un recuadro que dentro contiene su titulo parpadeante lo que nos indica que quiere captar nuestra atención, nos muestra el titulo del artículo en letra mayúscula y un pie de página introductorio breve que nos advierte que el contenido es una historia. En la parte inferior notamos otro recuadro que nos invita a suscribirnos al sitio simplemente introduciendo nuestro e-mail y es de resaltar que nuevamente se emplea el color gris para resaltar la palabra “suscríbete” como fondo.

Upload: semimag

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Semiótico de un Sitio Web

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN SITIO WEB

http://elrincondelpublicista.com

DESCRIPCIÓN

El sitio Web que vamos a analizar se encuentra online desde el año 2007. Es un

sitio que, a pesar de su nombre no se sostiene de publicidad, sino de las visitas.

Se enfoca en entretener e informar a la segmentación del área como su

nombre lo dice: a los publicistas, ya que el contenido que utiliza son notas ,

artículos, imágenes y noticias de relevancia en el mundo publicitario.

En primer plano del sitio se nota del lado izquierdo en la parte superior del titulo

del sitio y del tagline del sitio:

“because we love GOOD ADVERTASING”

“Porque amamos LA BUENA PUBLICIDAD”. Lo primero que nos dice es que

claramente se hace alusión al sitio y al poner la frase “GOOD ADVERTASING” en

mayúsculas quiere decir que resalta que solo se adora la publicidad de calidad

en el sitio. Este punto sirve para darnos una cierto tipo de advertencia al

visitante de que solo se encontrará contenido sobre publicidad de calidad, que

sino es de calidad, no encontrará contenido, punto. Notoriamente, debajo de

estos dos elementos encontramos una línea que divide el título y al tagline del

sitio del contenido. Por debajo de esta línea discreta pero divisoria notamos que

comienza a hacer notar el contenido. Al día de hoy encontramos con tipografía

regordeta del titulo del primer artículo “Todos los Grand Prix de Cannes”.

Evidentemente lo encontramos en letras gordas para captar la atención visual

con una tipografía fresca pero a la vez formal convirtiéndola en agradable a la

vista, Por debajo del titulo encontramos unas letras en color gris (nuevamente)

mostrándonos al encargado de esa nota. Debajo y con la misma tipografía que

con la que nos indicaban al colaborador una serie de “etiquetas” que vienen

en el contenido. Posteriormente topamos una imagen alusiva al titulo del

artículo (en este caso el león ícono del festival de Cannes). EN la parte inferior

de la ilustración vemos una breve introducción de lo que trata la nota. Estos elementos y esta metodología continua durante al menos tres artículos.

Por otra parte en el primer plano, pero del eje derecho y superior notamos un

recuadro que dentro contiene su titulo parpadeante lo que nos indica que

quiere captar nuestra atención, nos muestra el titulo del artículo en letra

mayúscula y un pie de página introductorio breve que nos advierte que el

contenido es una historia. En la parte inferior notamos otro recuadro que nos

invita a suscribirnos al sitio simplemente introduciendo nuestro e-mail y es de

resaltar que nuevamente se emplea el color gris para resaltar la palabra “suscríbete” como fondo.

Page 2: Análisis Semiótico de un Sitio Web

Buscando un poco mas en el eje izquierdo encontramos un ícono de “play”

sobre lo que parece un recuadro de video. Este lleva por titulo, nuevamente

sobre un fondo gris “campaña destacada”. Evidentemente al pulsar el botón

de play se reproduce un video con alguna campaña publicitaria destacada seguramente elegido por los colaboradores del sitio.

¿Porqué el color gris como color predominante en los fondos de los títulos de los

artículos en el sitio? Simplemente por su luminosidad que oscila entre lo blanco y

lo negro. Se asimila al color de las nubes o un día nublado, pero, es el color de

la evasión, establece un margen en todo. Por eso, cada que hay una liga en el

sitio emplea como fondo, para hacernos ver (inconscientemente) que se está

cambiando de tema.

En cada recuadro de los artículos del sitio encontramos la tipografía ON así tal

cual, es una especie de logo (característica del sitio) este elemento aparece en

el titulo del sitio al final de la palabra rincón y parece un libro abierto lo que

hace notar que el sitio está abierto, que es un libro abierto, como si fuera un

libro de reconocimiento pero en su campo. Además la palabra “ON” es

característica de “online” por su traducción, en línea, entonces al poner este

ícono encima de cada artículo nos dice que es lo de hoy que aún está “en

línea” que sigue siendo nuevo y relevante. El color negro nos denota formalidad y seriedad, aunque la tipografía no (por hacerse agradable a la vista).

EJE CONNOTATIVO

Tiene impacto principalmente en los adolescentes y adultos que buscan este

tipo de contenido. Es un sitios Web efectivo y atractivo, conocido, segmentado

y posicionado que ayuda a aumentar el conocimiento del área publicitaria en

sus lectores (visitantes).

Es un sitio que facilita la información de último momento en este campo profesional.

EJE DENOTATIVO

El Internet es una herramienta para algunas personas, ya sea para el trabajo o

la escuela, ya que da la facilidad de entrar a infinidad de sitios webs, donde se

puede conseguir, alguna información de productos o servicios o simplemente

información sobre algún tema. Realmente se ha convertido en un marco

inmenso y explotable para la publicidad que es de gran cotización para las grandes empresas.

Las grandes empresas no pueden funcionar sino están en Internet y en caso de

este sitio muestra los efectos de no tener publicidad en él, sin embargo y

contradictoriamente el título del sitio es “el rincón del publicista”. Y se utiliza para

que gente sabe del área informe además publicistas, sobre las noticias más relevantes del ámbito.

MENSAJE LINGÜÍSTICO

Page 3: Análisis Semiótico de un Sitio Web

El Internet es una red muy amplia que nos permite estar al tanto y actualización

constante con los acontecimientos que van sucediendo cada día. Evita la

búsqueda de información en revistas y periódicos teniendo que desplazarnos

hasta ellas para conseguirlas. El tipo de palabras, la tipografía y los colores, así

como la estructura de este sitio y su tagline nos indican hacia que campo va

dirigido el sitio. El modo de lenguaje empleado aunque es serio no deja de ser

informal y con la tipografía se hace notar fresco y a la vez, estas son características que describen a la mayoría de los publicistas.

COMENTARIO

El utilizar el Internet es un arma de dos filos, ya que te va facilitando el obtener

ciertas cosas (información, interacción, productos) pero te va quitando otras. El

obtener información sobre un tema específico gracias, a sitios como este es

muy fácil sin embargo, va cambiando con la cultura de adquirir revistas o libros

para mantenerse informado. Son un beneficio práctico, pero a la vez, cada que

aumenta el número de usuarios, y, a un paso tan agigantado que da miedo la

velocidad con la que cada vez más usuarios utilizan Internet para informarse y no un periódico, una revista y/o un libro.