analisis psicologico de los mercados

Upload: narwen2000

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Analisis Psicologico de Los Mercados

    1/2

     

    Análisis Psicológico de los mercados

    La psicología de los mercados o la predisposición con relación hacia unvalor que se cotiza en los mismos juega un rol muy importante en elproceso decisorio de una inversión financiera .

    La evidencia histórica demuestra con bastante claridad que las Bolsastienden a oscilar entre extremos de codicia y pánico que generan episodiosde burbujas y colapsos de manera recurrente con el paso de los años.

    El comportamiento en manada es una de los factores más importantes a lahora de explicar este tipo de problemática. Cuando los mercados semueven al alza, comienza a crecer el optimismo y tanto los inversorescomo los medios de comunicación construyen teorías para explicar lascausas por las que se producen.

    Los operadores tienden a enfocar su dinero y su atención en aquellossectores que se encuentran subiendo con mayor fuerza, y la presióncompradora continúa impulsando los precios más allá de los niveles que

    serían razonables en base a los fundamentals de los activos.

    En mercados bajistas, el efecto manada puede ser incluso máspronunciado que durante las alzas dado que las sensaciones de pánicosuelen ser un disparador muy poderoso de órdenes de venta en grandescantidades.

    El estrés y la ansiedad pueden alterar nuestra capacidad de interpretarcorrectamente la información y de actuar en forma estratégica, por lo que

    resulta especialmente complejo tomar decisiones inteligentes en períodosde bajas bursátiles pronunciadas.

    El profesor Brian Knutson, de la Universidad de Stanford, ha realizado unaserie de estudios sobre el tema. Según sus mediciones, los inversorestienden a incrementar su propensión a asumir riesgos luego de obtener

  • 8/16/2019 Analisis Psicologico de Los Mercados

    2/2

    grandes ganancias en los mercados, mientras que una serie de pérdidasinesperadas en muchos casos genera una aversión exagerada al riesgo.

    Esto genera que cuando las Bolsas tienen tendencia alcista las emociones

    lleven a incrementar las compras y asumir riesgos cada vez mayores,mientras que en escenarios bajistas el temor excesivo puede producirventas en el momento menos conveniente.

    De acuerdo con estas investigaciones, las emociones humanas - reflejadasen procesos químicos cerebrales - impulsan a adquirir a precios altos ydesprenderse a precios bajos, precisamente lo contrario de lo que habríaque hacer.

    Por eso, han ganado mucha popularidad en los últimos años los diferentesmétodos que buscan mantener la racionalidad y la objetividad frente adiferentes contextos de mercado. Definir los precios de entrada y de salidaantes de implementar la decisión de compra suele ser una estrategiasencilla y muy efectiva para evitar tomar decisiones desacertadas a causade la influencia de factores psicológicos.