análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 manises... · el barranco será tratado como...

42
241 Urbanismo comercial 7.1 Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. En este apartado se define la actual estructura urbano-comercial de Manises a fin de identificar las posibles carencias que sufre el sistema comercial de la ciudad, es decir, sintetizar la información existente para realizar una aproximación sobre cual debe ser el modelo de ciudad comercial. Manises ciudad de 30.108 habitantes, según datos del Padrón Municipal en abril de 2006, se encuentra situada en el área metropolitana de la ciudad de Valencia, a 8km de distancia de esta ciudad, y su término municipal está dentro de la comarca de L’Horta. La estructura urbana de Manises está condicionada por diversos factores que obligan a un crecimiento lineal de la ciudad. El crecimiento hacia el sur está limitado por la presencia del aeropuerto y del polígono industrial “el Aeropuerto” y hacia el norte por el entorno natural del río Turia. Las infraestructuras viarias (Aeropuerto, tren, carreteras) tienen un peso muy importante dentro del paisaje de la localidad, llegando incluso a condicionar de un modo determinante la evolución y desarrollo del mismo. La red viaria y los accidentes geográficos estructuran la ciudad en varias zonas y en algunos casos constituyen barreras que impiden una relación fluida entre ellas. Estas zonas son: ZONA 1: Barrio del Carmen ZONA 2: Barrio de Obradors y Polígono Industrial “El Barranquet” ZONA 3: Polígono Industrial “Aeropuerto” y Barrio San Jerónimo ZONA 4: Barrios: Rafael Atard, Masia de La Cova, Santa Félix, Blasco Ibáñez, Ribarroja ZONA 5: Barrios: Alameda Park, San Francisco y el futuro Plan Parcial Gran Manises ZONA 6: Polígono Industrial “La Cova” ZONA 7: Aeropuerto

Upload: vuongtram

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

241Urbanismo comercial

7.1Análisis previo de la dinámica urbano-comercial.

En este apartado se defi ne la actual estructura urbano-comercial de Manises a fi n de identifi car las posibles carencias que sufre el sistema comercial de la ciudad, es decir, sintetizar la información existente para realizar una aproximación sobre cual debe ser el modelo de ciudad comercial.

Manises ciudad de 30.108 habitantes, según datos del Padrón Municipal en abril de 2006, se encuentra situada en el área metropolitana de la ciudad de Valencia, a 8km de distancia de esta ciudad, y su término municipal está dentro de la comarca de L’Horta.

La estructura urbana de Manises está condicionada por diversos factores que obligan a un crecimiento lineal de la ciudad. El crecimiento hacia el sur está limitado por la presencia del aeropuerto y del polígono industrial “el Aeropuerto” y hacia el norte por el entorno natural del río Turia.

Las infraestructuras viarias (Aeropuerto, tren, carreteras) tienen un peso muy importante dentro del paisaje de la localidad, llegando incluso a condicionar de un modo determinante la evolución y desarrollo del mismo.

La red viaria y los accidentes geográfi cos estructuran la ciudad en varias zonas y en algunos casos constituyen barreras que impiden una relación fl uida entre ellas.

Estas zonas son:

• ZONA 1: Barrio del Carmen

• ZONA 2: Barrio de Obradors y Polígono Industrial “El Barranquet”

• ZONA 3: Polígono Industrial “Aeropuerto” y Barrio San Jerónimo

• ZONA 4: Barrios: Rafael Atard, Masia de La Cova, Santa Félix, Blasco Ibáñez, Ribarroja

• ZONA 5: Barrios: Alameda Park, San Francisco y el futuro Plan Parcial Gran Manises

• ZONA 6: Polígono Industrial “La Cova”

• ZONA 7: Aeropuerto

Page 2: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

242

Plan de Acción Comercial de Manises

Ma

pa

7.1

PL

AN

O D

E Z

ON

IFIC

AC

IÓN

UR

BA

NO

-CO

ME

RC

IAL

ZONA 7

ZONA 6

ZONA 4

ZONA 3

ZONA 2

ZONA 1

ZONA 5

Fuente: Elaboración propia. 2006.

Page 3: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

243Urbanismo comercial

ZONA 1: Barrio del Carmen

Tabla 7.1

Superfi cie 11 hectáreas

Nº de comercios minoristas 24

Superfi cie total de venta 2.820 m2

Índice de Dotación Comercial 19,81 comercios/ 1000 habitantes

Población 1.211 habitantes (4% de la población total)

Fuente: Elaboración propia.

El barranco del Salt constituye una barrera, que aísla parte del barrio del Carmen del resto de la localidad. Esta zona limita con el término municipal de Quart de Poblet siendo la antigua vía del tren el límite entre ambos municipios. Con el nuevo proyecto de la Línea 5 de Metro Valencia que comunicará el Aeropuerto con el Puerto de Valencia, la vía será subterránea y en la superfi cie se realizará un nuevo bulevar, que conectará de una manera efi caz el Aeropuerto con Manises y Quart de Poblet. Debido a la escasa oferta comercial, a la barrera natural que constituye el barranco del Salt y a la proximidad de Quart de Poblet la población de Manises que reside en esta zona, está más vinculada a la actividad comercial que se desarrolla en este municipio colindante, que a la desarrollada en el centro urbano de Manises.

La calle Valencia constituye actualmente el principal eje de conexión con el resto de municipio que posee una mayor dotación comercial, auque no constituye un eje comercial de importancia global en el municipio. En el tramo de la calle Valencia que se desarrolla a partir del barranco, existen pocos focos comerciales. Esta situación de aislamiento y de poca actividad tal vez cambie con el futuro Proyecto de Encauzamiento del Barranco, puesto que uno de sus principales objetivos es conseguir una mayor relación entre esta zona ahora aislada y el resto del municipio. El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre el barrio del Carmen y el barrio de Obradors y la zona del centro.

Page 4: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

244

Plan de Acción Comercial de Manises

NA 2: Barrio de Obradors

Tabla 7.2

Superfi cie 14,73 hectáreas

Nº de comercios minoristas 7

Superfi cie total de venta 2.536 m2

Índice de Dotación Comercial 4,25 comercios/ 1.000 habitantes

Población 1.645 habitantes (5,5% de la población total)

Fuente: Elaboración propia.

Esta zona está formada por el Polígono industrial del Barranquet y por el barrio Obradors. Los límites de esta zona están formados al norte por el entorno del río Turia, donde se desarrolla la actividad agraria, al oeste por la CV-371 vía de comunicación entre Paterna y Manises, al sur por el Barranco del Salt. La CV-371 constituye una barrera artifi cial de comunicación entre esta zona y el centro urbano, por los siguientes motivos:

• Por ser esta vía uno de los principales accesos al municipio y por consiguiente soportar un tráfi co de intensidad media.

• Por su sección, puesto que no ayuda a compatibilizar el tráfi co rodado con el peatonal.

Constituye una zona caracterizada por la riqueza histórica, pues desde la época medieval era la zona donde se localizaban mayoritariamente los talleres artesanales de cerámica, que permitieron a Manises ser conocida internacionalmente por su producción y permitieron el desarrollo económico de la ciudad. Los moriscos instalaron sus talleres fuera de las murallas, en la zona que hoy se conoce como barrio de Obradors y en la que todavía existen varios talleres o fábricas que se dedican a la actividad de la fabricación cerámica sobre los cimientos islámicos.

Este es un emplazamiento clave pues en su perímetro se encuentra rodeado por la acequia que proporcionaba el aporte de agua necesario para la elaboración de las pastas cerámicas. La zona mantiene la esencia de la industria de Manises, en un

sector en el que se concentran los veteranos y tradicionales obradors de cerámica cuyo estilo han conservado los industriales-artesanos actuales. Comprende las calles Obradors, Fábricas, Huerto y Ceramista Gimeno, todas ellas íntimamente relacionadas con el mundo del azulejo.

Page 5: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

245Urbanismo comercial

Su confi guración urbana se estructura en calles irregulares y situadas a diferentes niveles.

Entre los siglos XVII y XIX esta actividad artesanal empezó a decaer. El paso del tiempo ha ido provocando el cierre de los talleres artesanales y su posterior abandono o reconversión a viviendas o almacenes. Actualmente constituye una zona muy degradada, con tendencia a la despoblación. Existen ciertos edifi cios que tanto por su historia, como por su calidad arquitectónica, deberían ser conservados y rehabilitados con el objetivo de devolverle el esplendor de otros tiempos y de seguir realizando en ellos las actividades originarias, tales como talleres de cerámica y molinos. La trama irregular de las calles característica del urbanismo árabe, ha provocado que en esta zona no se desarrolle prácticamente ningún tipo de actividad comercial.

Parte de esta zona va a cambiar en un futuro, pues existe un Plan de Reforma Interior, con el objetivo de regenerarla. Esta Plan contempla la construcción de unas 750 viviendas, equipamientos, zonas verdes, reestructuración de los viales y semipeatonalización de la calle Valencia. La zona donde se instalaron las primeras alfarerías no está afectada de momento por ningún Plan Parcial.

El Polígono industrial del Barranquet se encuentra entre el entorno natural del Barranc del Salt y la ribera del río Turia. Es el más pequeño de los tres polígonos que tiene Manises, con una superfi cie de 6,4 hectáreas, y al igual que los otros dos se caracteriza por no tener criterios unitarios en cuanto a su diseño urbano. En él se desarrolla un total de 45 actividades productivas, de las cuales 32 son industrias con especialización diversa y destacando la actividad metalúrgica, 5 son comercios mayoristas y 1 comercio minorista.

Page 6: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

246

Plan de Acción Comercial de Manises

ZONA 3: Polígono Industrial el Aeropuerto y Barrio San Jerónimo

Tabla 7.3

Superfi cie 74,26 hectáreas

Nº de comercios minoristas 16

Superfi cie total de venta 4.682 m2

Índice de Dotación Comercial 6,97 comercios/ 1000 habitantes

Población 2.294 habitantes (7.6 % de la población total)

Fuente: Elaboración propia.

Actualmente los límites de esta zona son el Aeropuerto en el sur-oeste, la vía del tren en el norte y la CV-371 en el este. Por el interior de esta zona se encuentra el Barranco del Salt, que divide en dos este ámbito. Está formada por el barrio de San Jerónimo y el Polígono Industrial Aeropuerto, que es el mayor de los tres polígonos de los que dispone Manises, con una superfi cie de 54,16 hectáreas. En él se desarrolla un total de 365 actividades económicas, de las cuales 210 son industrias con especialización diversa y destacando la actividad cerámica y metalúrgica, 40 son comercios mayoristas y 15 son comercios minoristas.

El barrio de San Jerónimo se encuentra totalmente aislado del resto del municipio, debido a la posición del polígono industrial y a la distancia entre este barrio y el resto de la ciudad. La actividad comercial es escasa, y los residentes deben desplazarse al centro para poder realizar sus compras diarias. Es de esperar que esta situación de aislamiento cambie en un futuro próximo, gracias al desarrollo del proyecto de encauzamiento del Barranco, que prevé la construcción de un gran parque donde se generarán nuevos espacios libres de uso público, que potenciarán las condiciones naturales de un entorno privilegiado y además se construirán nuevas pasarelas de conexión entre este barrio y el resto de la trama urbana del municipio.

Page 7: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

247Urbanismo comercial

ZONA 4: Barrios de Rafael Atard, Masia de La Cova, Santa Félix, Blasco Ibáñez, Ribarroja

Tabla 7.4

Superfi cie 77,82 hectáreas

Nº de comercios minoristas 294

Superfi cie total de venta 25.363 m2

Índice de Dotación Comercial 15,06 comercios/ 1000 habitantes.

Población 19.515 habitantes (64,8 % de la población total)

Fuente: Elaboración propia.

En esta zona se incluye la mayor parte de los barrios que confi guran la población de Manises y en ella se desarrolla prácticamente la totalidad de la actividad comercial del municipio. Básicamente la trama urbana está compuesta por la zona centro, que fue el origen del municipio, y cuyo trazado urbano es de carácter medieval. Esta área tiene como origen histórico la Plaza de la Iglesia, y el resto de calles ha ido creciendo en torno a esta zona. Actualmente esta zona es peatonal, permitiendo el tránsito de vehículos para el acceso de vecinos. A excepción de la calle Mayor y alguna calle próxima a esta, no existe ninguna zona que presente una alta concentración comercial.

El resto de esta zona está formado por nuevas zonas urbanas, como consecuencia del crecimiento natural de la población. Uno de los principales ejes articuladores de Manises es la carretera de Ribarroja, y además constituye uno de los principales ejes comerciales. Actualmente esta calle soporta un tráfi co de intensidad elevada y junto con la falta de aparcamiento, provoca problemas en la actividad comercial, como la creación de un ambiente poco propicio para el tránsito peatonal, la congestión de la circulación, la difi cultad para los clientes de encontrar plazas de estacionamiento. Con la ejecución de la Línea 5 de Metro Valencia, el soterramiento de las vías, y la ejecución de un nuevo eje que constituirá uno de los ejes articuladores importantes en Manises, se prevé la descongestión de la calle Ribarroja. Otra de las consecuencias de este nuevo bulevar, es la revitalización

Page 8: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

248

Plan de Acción Comercial de Manises

de ciertos espacios urbanos, con potencial comercial, como es el caso de la Plaza Vicente Barberá Armelles.

La Plaza Rafael Atard constituye otra de las zonas comerciales más importantes de Manises y además el centro neurálgico de la ciudad. La confi guración urbana de la plaza es bastante acertada y es uno de los lugares más apreciados por la población, y como consecuencia es el ámbito con mayor actividad social, cultural y comercial. En el perímetro de esta plaza y en Molí de La LLum, eje que converge

en ella, se localizan un número bastante importante de bares, cafeterías y terrazas. En la zona norte está aprobada la realización de un Plan Parcial en el que se construirán nuevas viviendas y el futuro Auditorio y Escuela de Teatro, que potenciarán todavía más esta área como polo de atracción ciudadano.

Otra zona con clara vocación comercial es el entorno de la avenida Blasco Ibáñez y del Mercado de los Filtros.

Los principales ejes comerciales de la zona se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 7.4

EJE COMERCIAL Nº DE COMERCIOS SUPERFICIE DE VENTA

EJE 1 Conjunto Plaza Rafael Atard 17 1.663,9 m2

EJE 2Masía de la Cova 31 2.890m2

Rodrigo Botet 15 558,5 m2

EJE 3 Calle Mayor 20 2.514 m2

EJE 4 Molí de la Llum 16 1.580,6 m2

EJE 5

Maestro Guillem 8 690,6 m2

Ribarroja 48 5.256,1 m2

Santos Justo y Pastor 14 1.004,3 m2

EJE 6 Avenida Blasco Ibáñez 9 776,7 m2

Fuente: Elaboración propia.Nota: En la calle Rodrigo Botet y Molí de la Llum se han contabilizado los comercios pertenecientes a la plaza Dos de Mayo, ya que su ubicación se

corresponde con la prolongación de estos dos ejes urbanos.

En esta área se encuentran ubicados 2 mercados municipales que constituyen un importante polo de atracción comercial y en sus proximidades se celebran dos mercados ambulantes.

Mercados municipales

Los Pinos: 48 paradas, 45 de las cuales se encuentran activas y 3 de ellas inactivas.Superfi cie de venta total de 838,3 m2.

Page 9: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

249Urbanismo comercial

Los Filtros: 11 paradas, 10 de las cuales se encuentran activas.Superfi cie de venta total de 264,9 m2.

Mercados ambulantes

Lunes Zona Blasco Ibáñez El ámbito de este mercado está formado por: Calle Guillermo Osma-Calle Murillo-Calle José María Verdejo. Se encuentra próxima al Mercado Municipal Los Filtros.La superfi cie aproximada del ámbito de este mercado ambulante es de 2.495 m2 y tiene un total de 50 paradas con una superfi cie de venta total de 503 m2.

Miércoles Zona Rafael Atard El ámbito de este mercado está formado por: Perímetro del Mercado Municipal Los Pinos-Calle Rodrigo BotetLa superfi cie aproximada del ámbito de este mercado ambulante es de 5.368 m2 y tiene un total de 96 paradas con una superfi cie de venta total de 4.043,75 m2.

Aparcamientos existentes en la zona

1. Plaza Vicente Barberá Armellas: 120 plazas.

2. Futuro aparcamiento en la Plaza de la Leña. 600 plazas.

3. Avenida País Valencià (Exclusivo para clientes del Mercado de Los Filtros) 33 plazas.

Page 10: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

250

Plan de Acción Comercial de Manises

Ma

pa

7.2

PL

AN

O D

E U

BIC

AC

IÓN

DE

LO

S M

ER

CA

DO

S M

UN

ICIP

AL

ES

, ME

RC

AD

OS

AM

BU

LA

NT

ES

Y A

PA

RC

AM

IEN

TO

S

Fuente: Elaboración propia. 2006.

Page 11: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

251Urbanismo comercial

ZONA 5: Barrios de Alameda Park, San Francisco y futuro Gran Manises

Tabla 7.5

Superfi cie 45,32 hectáreas

Nº de comercios minoristas 9

Superfi cie total de venta 642 m2

Índice de Dotación Comercial 1,65 comercios/ 1000 habitantes

Población 5.443 habitantes (18% de la población total)

Fuente: Elaboración propia.

Esta zona está formada actualmente por los barrios Alameda Park y San Francisco. Existe una gran bolsa de suelo que constituye el futuro Plan Parcial de Gran Manises y cuyo ámbito tiene una superfi cie de1.396.880 m2. La N-220 que constituye uno de los accesos principales al municipio, comunica el Aeropuerto con la autovía de Ademuz, y en su recorrido atraviesa Manises constituyendo una barrera importante entre esta zona y el resto de la trama urbana. La conexión entre estos dos ámbitos se realiza exclusivamente a través de la carretera de Ribarroja y de la calle Pintor Pinazo. Estas vías de comunicación, en el ámbito los barrios Alameda Park y San Francisco, no poseen ningún tipo de actividad comercial. En parte se debe al carácter exclusivamente residencial del barrio Alameda Park, pues esta carencia de comercio se extiende a todo el barrio, confi gurando de este modo una zona exclusivamente residencial, con ínfi ma actividad en cualquier franja horaria.

Con el futuro proyecto de Gran Manises se ha tenido en cuenta este problema y en la normativa urbanística se establecen parámetros urbanísticos, que regularán la actividad comercial y evitarán la creación de una nueva zona con un uso exclusivamente residencial.

Básicamente, en Gran Manises existen dos ejes principales que conectarán con el actual casco urbano de Manises a través de las vías urbanas Ribarroja y Pintor Pinazo. Estos nuevos ejes tendrán una clara vocación comercial, pues en el Plan Parcial se establece que en las parcelas recayentes a los bulevares dispondrán de una edifi cabilidad complementaria destinada a terciario-comercial. De este modo esta nueva área residencial dispondrá de un comercio autónomo y a su vez constituirá un nuevo polo de atracción comercial para los habitantes que residen en el casco urbano actual.

Page 12: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

252

Plan de Acción Comercial de Manises

Ma

pa

7.3

PL

AN

O D

E G

RA

N M

AN

ISE

S

Fuente: Elaboración propia. 2006.

Page 13: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

253Urbanismo comercial

ZONA 6: Polígono Industrial La Cova

Tabla 7.6

Superfi cie 50,8 hectáreas

Nº de comercios minoristas 26

Superfi cie total de venta 3.066 m2

Fuente: Elaboración propia.

Está formada exclusivamente por el Polígono Industrial La Cova, tiene una superfi cie de 50,8 hectáreas. En él se desarrolla un total de 287 actividades económicas, de las cuales 108 son industrias con especialización diversa, 115 son comercios mayoristas relacionados principalmente con el abastecimiento de las tiendas multiprecio y 15 son comercios minoristas. La especialización del comercio mayorista en productos relacionados con los bazares ha generado un importante fl ujo de clientes procedentes de distintas zonas del ámbito nacional e incluso clientes internacionales que aprovechan la proximidad del aeropuerto para poder abastecerse de los productos distribuidos en este Polígono Industrial.

ZONA 7: Aeropuerto

Constituida exclusivamente por el ámbito del Aeropuerto da servicio actualmente a la provincias de Valencia y de Castellón. A pesar de constituir un potente polo de atracción por la actividad que genera este tipo de infraestructura, para Manises constituye más una barrera que un elemento de apoyo a su economía.

La N-220 que constituye uno de los accesos principales del Aeropuerto, enlaza con la autovía de Ademuz, y en su recorrido atraviesa Manises constituyendo una barrera importante entre la zona Gran Manises y el resto de la trama urbana.

El Polígono Industrial Aeropuerto no potencia su posición estratégica situada junto a esta importante infraestructura, estableciendo lazos de unión económica y comercial, que permitan potenciar de un modo considerable la actividad terciaria de este polígono y como consecuencia la de todo el municipio.

Page 14: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

254

Plan de Acción Comercial de Manises

Page 15: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

255Urbanismo comercial

Dentro del sistema interno de comunicación de la ciudad, para una mejor comprensión de su funcionamiento, se realizará una distinción entre las principales vías de acceso al casco urbano y aquellas otras que forman parte de la red viaria interior de la ciudad.

Las principales vías de acceso al mismo son:

• A3 Autovía de Madrid: Permite una comunicación directa entre el Aeropuerto y la ciudad de Valencia.

• A7 Autovía de Barcelona, que permite establecer una relación entre esta importante vía de comunicación nacional con el Polígono Industrial La Cova.

• V-11__N-220: Enlaza el Aeropuerto con la autovía de Ademuz y además es una de las vías de comunicación con el municipio de Paterna y su Polígono Industrial.

• CV-371: Constituye una vía de comunicación entre Paterna y Manises. Actualmente se está llevando a cabo la reconstrucción del puente que salva el Río Turia.

Mapa 7.4

A7

PolígonoIndustrialLa Cova

V-11 CV-371

A3

Centro Urbano

Fuente: Elaboración propia. 2006.

7.2Situación de la accesibilidad en el municipio.

Page 16: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

256

Plan de Acción Comercial de Manises

En la red viaria interior, los ejes viarios principales en el casco urbano son:

Los principales ejes de comunicación internos son aquellos que comunican con las vías de entrada y salida al núcleo urbano anteriormente descritas, prolongación de estos en su interior. Estos son:

• El Camino de Aldaya comunica Manises con Aldaya y Loriguilla. Además esta vía constituye uno de los principales ejes de conexión entre el Barrio de San Jerónimo y el Centro Urbano de Manises. La prolongación del Camino de Aldaya en el interior del municipio es la avenida País Valencià.

• La calle Valencia comunica los municipios de Manises y de Quart de Poblet. La importancia de esta calle se verá reducida con el nuevo Bulevar que comunicará Manises y Quart y que se desarrollará en la parte superior del trazado subterráneo de la línea 5 de metro.

• La calle Rafael Valls es una de las principales vías de acceso a Manises, y establece una comunicación directa con el municipio de Paterna y la V-30 a través de la CV-371.

• La calle Ribarroja constituye la antigua carretera de Ribarroja, y establece una conexión entre Manises, Ribarroja y Villamarchante. Esta vía es el acceso desde el centro urbano al Polígono La Cova. En una de sus intersecciones comunica con la N-220, que constituye una de las principales vías de acceso al Aeropuerto.

La situación del aparcamiento.

Manises con una población de 30.108 habitantes, a fecha de abril de 2006 y según fuentes municipales, cuenta con el siguiente parque de vehículos por tipo, según datos del IVE a fecha de 2003:

Tabla 7.7 Parque automovilístico.

Turismos 12.714

Autobuses 16

Camiones y furgonetas 2.664

Motos 843

Tractores industriales 63

Otros vehículos 274

TOTAL 16.574

Fuente: IVE 2003

Estos datos muestran un índice aproximado de un vehículo motorizado por cada 1,8 habitantes del municipio, dato más que signifi cativo para entender que uno de los grandes problemas urbanos del municipio es la congestión del tráfi co, en circulación y estacionado. Este valor es algo superior a la media de la provincia de Valencia y de la Comunidad Valenciana, los cuales son de un vehículo motorizado por cada 1,66 y 1,64 habitantes, respectivamente.

Page 17: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

257Urbanismo comercial

La oferta actual de estacionamientos públicos en el municipio es la siguiente:

• Estacionamiento subterráneo la plaza Vicente Barberà Armelles con una dotación de 120 plazas. Actualmente se encuentra destinado a atender la demanda de los visitantes al centro urbano de la ciudad y se encuentra infrautilizado. Con el proyecto de la línea 5 de Metro Valencia es posible que este estacionamiento se convierta en un nodo de intercambio modal, pues está próximo a una de las futuras estaciones y también se prevé el paso del autobús metropolitano y local.

• Estacionamiento junto a las calles Escalera y Acequia con una dotación aproximada de 50 plazas. Pertenece a Líneas Aéreas Air Nostrum, y actualmente en este lugar se prevé la construcción de viviendas de renta libre. Las condiciones e instalaciones son bastante defi cientes y no existe ningún tipo de regulación ni de control.

• Avenida País Valencià (Exclusivo para clientes del Mercado de Los Filtros) 33 plazas.

El municipio no posee una dotación de plazas de estacionamiento en rotación reguladas (zona azul) en los ejes comerciales de mayor importancia.

Accesibilidad peatonal.

El diagnóstico urbano-comercial realizado en la ciudad de Manises permite detectar algunos problemas relacionados con la accesibilidad peatonal.

- Gran parte del Centro Histórico está formado por calles de coexistencia, y gracias a esta medida el ambiente creado es el propio de un pueblo tradicional, lejos de los problemas ocasionados por los vehículos motorizados. Se establece de este modo itinerarios preferentemente peatonales que conectan diferente zonas del centro urbano, sobre todo entre el conjunto de plazas existentes.

Redes de Transporte Público.

Los servicios de transporte público existentes en el municipio son los siguientes:

• Autobús interurbano municipal:

Comienza a circular a las 8 de la mañana y el último autobús sale a las 19:30 horas. La frecuencia de paso es de 45 minutos.

• Entitat de Transport Metropolità de València:

Línea 150: Valencia-Mislata-Quart de Poblet.

• Metro Valencia (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana):

La futura Línea 5 de Metro Valencia establecerá una relación directa entre el Puerto y el Aeropuerto. En el término municipal de Manises tendrá en principio 4 estaciones:

Page 18: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

258

Plan de Acción Comercial de Manises

• La primera estación estará en el Barrio del Carmen, en el límite entre los municipios de Manises y de Quart de Poblet, y que constituye una de las entradas a la ciudad.

• La estación principal se ubicará en la antigua estación de trenes de RENFE con la peculiaridad de que será también un nuevo atractivo turístico porque acogerá una galería comercial de cerámica.

• La tercera estación estará ubicada cerca de las calles Balmes y Juan de La Cierva.

• La cuarta estación se ubicará en la terminal del Aeropuerto.

La actuación se completa con un nuevo tramo hacia Ribarroja que pasará en subterráneo por la futura urbanización Gran Manises. Este proyecto se está redactando. La ejecución de las obras supone el enterramiento de las vías a su paso por Quart de Poblet y Manises, una histórica petición vecinal. Cabe recordar que el servicio de ferrocarril desde Valencia hacia estas poblaciones comenzó a funcionar en 1889.

Page 19: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

259Urbanismo comercial

Ma

pa

7.5

Fuente: Elaboración propia. 2006.

Page 20: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

260

Plan de Acción Comercial de Manises

Page 21: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

261Urbanismo comercial

Manises es una ciudad en crecimiento. Así se puede constatar viendo los numerosos proyectos que se están llevando a cabo y que transformarán la ciudad en una urbe moderna y con una serie de servicios que le harán uno de los centros urbanos de referencia en la comarca de L´Horta: El auditorio, el futuro hospital comarcal, la Ciudad del Deporte, la prolongación de la línea de Metro, el encauzamiento del barranco del Salt de L’Aigua y el nuevo puente que conectará Manises y Paterna.

Proyecto de Encauzamiento del Barranco

Tres de las nuevas entradas a Manises se construirán con puentes sobre el barranco de Salt de l’Aigua y el cuarto acceso será el que discurra sobre el futuro trazado del metro.

Uno de los nuevos puentes será el que comunica el Barrio de San Jerónimo de Manises con el casco urbano. Otro de ellos está ya en construcción y comunicará las dos partes del Polígono del Aeropuerto. La tercera de las pasarelas estará en la antigua carretera de Aldaia junto al cementerio parroquial.

El más importante y que descongestionará la actual entrada a Manises por la calle Valencia desde Quart de Poblet es la futura avenida que recorrerá la antigua vía del tren de cercanías.

Este bulevar, con paseos y amplias zonas verdes, irá desde la estación del metro de los juzgados de Quart de Poblet hasta las inmediaciones del Aeropuerto de Manises.

Una de las peculiaridades del proyecto es que atravesará el barranco del Salt de l’Aigua y pasará junto al futuro Hospital Comarcal de Manises-Quart, y será su principal acceso.

Esta arteria que discurrirá por encima de la futura Línea 5 de Metro Valencia servirá para descongestionar la actual carretera de Ribarroja de Manises, que hoy es el único vial que cruza todo el casco urbano. Esta carretera está ya saturada en horas punta, por lo que la nueva alternativa será vital de cara al futuro.

Las nuevas entradas a Manises se completarán con pasarelas peatonales que atravesará el barranco. El encauzamiento hará que pase de ser una zona degradada y repleta de vertederos incontrolados a convertirse en un bosque fl uvial de dimensiones iguales al de Viveros de Valencia y vertebrará toda la ciudad.

El parque tendrá 12 ha. no estará integrado dentro del casco urbano y se convertirá en el gran pulmón verde de Manises. Las obras consistirán en la canalización desde la salida de la red de drenaje interna del Aeropuerto hasta su desembocadura en el río Turia de Manises.

7.3 El futuro desarrollo urbanístico de la ciudad.

Page 22: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

262

Plan de Acción Comercial de Manises

Puente de conexión entre Paterna y Manises

El proyecto consiste en el acondicionamiento y rehabilitación del puente con ampliación de uso en la carretera CV-371 de Manises a Paterna.

La obra se localizará entre el fi nal de la zona urbana de Manises, incluyendo el puente sobre el río Turia, y el principio de la zona urbana de Paterna.

Las actuaciones previstas mejorarán la seguridad vial, la accesibilidad, la capacidad y funcionalidad del eje viario desde Manises a Paterna. Este nuevo puente que comunicará las dos poblaciones de l’Horta reutilizará el 100% del hormigón del puente antiguo y será una obra pionera a nivel europeo por su política medioambiental.

Se integran materiales locales artesanales (cerámica metalizada como revestimiento), con materiales novedosos como el hormigón reciclado.

Plaza de la Leña (Sector 3)

El complejo cultural conformado por un auditorio y una escuela de teatro con el nombre del actor José Sancho, tendrá un emplazamiento “único”, con vistas a la ribera del río Turia, a poca distancia del centro de la ciudad. La gestión futura será municipal.

El proyecto será uno de los más completos de España, ya que integrará todas las artes escénicas y un auditorio con programación permanente en el mismo recinto.

La infraestructura tendrá una superfi cie de planta de más de 3.000 metros cuadrados y se levantará sobre un parking subterráneo de tres plantas con capacidad para 600 plazas en venta, alquiler y rotación.

En el exterior del edifi cio se distingue un gran voladizo que hace de separador del cuerpo principal, donde se ubicará en auditorio y otro lateral adosado, donde estarán las instalaciones. La parte posterior es acristalada por lo que algunas salas tendrán vistas al río Turia. El auditorio tendrá una capacidad para 800 personas y estará preparado, desde el punto de vista acústico, para acoger conciertos y representaciones teatrales.

Además junto a estos proyectos se ha previsto la construcción de 369 viviendas y de 311 estacionamientos públicos en la superfi cie.

Ciudad del Ocio y del Deporte

La futura Ciudad del Ocio y del Deporte que el Ayuntamiento de Manises tiene previsto construir en el municipio, se ubicará, en el borde norte del casco urbano, junto al río Turia, en la zona donde actualmente se encuentran cuatro centros educativos.

El proyecto ocupará una extensión superior a los 120.000 metros cuadrados en una zona que ha ido perdiendo su vocación agrícola.

El proyecto se plantea como un gran parque urbano al aire libre que incluirá diferentes instalaciones para la práctica del deporte junto con amplias zonas verdes y áreas de juegos infantiles, paseos y zonas de descanso.

Page 23: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

263Urbanismo comercial

Deporte y cultura se darán la mano en este espacio. Habrá dos zonas destinadas a la práctica deportiva: una en la parte este del parque y otra de acceso libre en la parte oeste. Todas las instalaciones deportivas que se ubiquen en esta ciudad serán al aire libre. La primera zona deportiva incluirá dos campos de fútbol 11 y una campo de fútbol 7 donde podrán entrenar los diferentes equipos de la ciudad. También se instalarán vestuarios, un almacén, una cafetería y un local social. En la segunda zona, habrá una pista central de atletismo, dos canchas de baloncesto, cuatro campos de futbito-balonmano, dos campos de fútbol tres y una zona de patinaje y skateboard.

Además de estas instalaciones deportivas, este nuevo parque urbano también destinará espacios a las actividades culturales y de ocio. Aprovechando la cercanía de los centros educativos, se proyectará un área con un parque de educación vial y un circuito de automodelismo. A la par, se diseñará una gran plaza central para acoger eventos culturales y de ocio.

Hospital Comarcal de L’Horta

El centro se realizará en régimen de concesión privada y dará asistencia a 135.749 personas procedentes de Buñol, Alborache, Macastre, Yátova, Cheste, Chiva, Manises, Quart de Poblet, Godelleta, Turís, Loriguilla, Riba-Roja de Túria y Aldaia.

Este centro estará ubicado en 27.000 metros cuadrados de suelo manisero y los metros cuadrados que medirá en total la construcción será de 35.000. El centro sanitario contará con 240 camas de las cuales 180 dispondrán de habitación individual, 10 quirófanos,18 puestos de recuperación post-anestésica y Atención a Ciudadanos Críticos, 40 consultas,2 salas de parto y 4 puestos de dilatación, 30 puestos de urgencia y 6 consultas de rehabilitación. En el centro trabajarán 790 profesionales, de los que 150 serán facultativos, 450 enfermeros y 190 personas que trabajarán como personal no sanitario.

Línea 5 de metro Puerto-Aeropuerto

La línea 5 de Metro a su paso por Manises permitirá que los vecinos del municipio tengan un rápido acceso a las poblaciones de Quart de Poblet y Ribarroja así como también al centro de Valencia. Además permitirá una relación rápida entre Valencia y el Aeropuerto.

Por otro lado, la línea 5 se prolongará hacia el Puerto con la construcción de la nueva estación subterránea de Marítimo/Serrería. En el término municipal de Manises tendrá en principio 4 estaciones:

• La primera estación estará en el Barrio del Carmen, en el límite entre los municipios de Manises y de Quart de Poblet, y que constituye una de las entradas a la ciudad.

• La estación principal se ubicará en la antigua estación de trenes de RENFE con la peculiaridad de que será también un nuevo atractivo turístico porque acogerá una galería comercial de cerámica.

• La tercera estación estará ubicada cerca de las calles Balmes y Juan de La Cierva.

• La cuarta estación se ubicará en la terminal del Aeropuerto.

Page 24: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

264

Plan de Acción Comercial de Manises

La actuación se completa con un nuevo tramo hacia Ribarroja que pasará en subterráneo por la futura urbanización Gran Manises. Este proyecto se está redactando. La ejecución de las obras supone el enterramiento de las vías a su paso por Quart de Poblet y Manises, una histórica petición vecinal. Cabe recordar que el servicio de ferrocarril desde Valencia hacia estas poblaciones comenzó a funcionar en 1889.

Gran Manises

La nueva urbanización Gran Manises, donde se levantará más de medio centenar de torres de pisos estará envuelta por el parque metropolitano del río Turia. Este será un valor añadido a esta zona de expansión de Manises donde vivirán aproximadamente 35.000 nuevos vecinos.

Este parque se levantará en toda la ribera del Turia, desde Ribarroja hasta Mislata. La ribera del Turia bordea toda la urbanización de Gran Manises.

Se prevé la construcción de 9.778 viviendas y una dotación de 5.580 plazas de aparcamiento en superfi cie. Se ha apostado por la aplicación de una normativa urbanística que intentará evitar los problemas que sufren en la actualidad los cascos urbanos. Tendrá servicios, zonas verdes, plazas de aparcamiento y zonas comerciales en las plantas bajas de los edifi cios de viviendas y en algún edifi cio específi co.

Las zonas verdes y las grandes avenidas son dos de las características de esta área de expansión de Manises, que se construirá sobre 1,3 millones de metros cuadrados junto al Aeropuerto.

Ampliación del Aeropuerto

El aeropuerto valenciano de Manises ha iniciado ya diversas obras de ampliación para hacer frente a los crecimientos futuros del tráfi co aéreo. Estas actuaciones son las siguientes:

• Prolongación de la pista 12-30 (actualmente mide 2.700 metros de largo) en 500 metros por la cabecera 12, con un ancho de 45 metros y márgenes de 7, 5 metros.

• Alargamiento de la calle de rodaje hasta su futura cabecera, con un apartadero de espera de geometría similar a los existentes y con capacidad para dos aviones Airbus 300.

• Desplazamiento en 300 metros hacia el sur del umbral 30, para disminuir los ruidos provocados por las aeronaves.

• Construcción de una nueva calle de salida rápida de 1.950 metros de umbral 30 desplazados

• Sustitución de las luces de borde por balizas refl ectantes en toda el área de maniobras.

• Nuevo edifi cio de la terminal de pasajeros. Destinado a la aviación regional, cuenta con una superfi cie total aproximada de 11.000 metros cuadrados, se situará en la zona occidental del edifi cio terminal actual y estará conectado con éste. Esto permitirá el tránsito de pasajeros entre las dos terminales, además de contar con accesos directos desde el exterior

Page 25: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

265Urbanismo comercial

• Estacionamiento de aeronaves. Necesario para hacer frente a un mayor fl ujo de pasajeros y para atender el previsible aumento futuro de llegadas de aviones. Esta nueva plataforma tendrá una superfi cie de 165.000 metros cuadrados.

• Aparcamiento público. Con esta obra se aumentará la capacidad del aparcamiento actual desde las 1.280 plazas hasta 2.854.

Page 26: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

266

Plan de Acción Comercial de Manises

Ma

pa

7.6

UBICACIÓ

N D

E LOS PRO

YECTO

S EXISTENTES

Fuente: Elaboración propia. 2006.

Page 27: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

267Urbanismo comercial

La imagen que ofrecen las ciudades, el paisaje de la ciudad, está conformado no sólo por su arquitectura, sino también por el conjunto de calles, plazas y por la trama urbana donde estos se asientan.

La ciudad de Manises ha perdido a lo largo de los años parte de su arquitectura con valor patrimonial o histórico por procesos progresivos de abandono, como es el caso del Barrio de Obradors, donde actualmente es difícil recuperar el esplendor artístico y cultural de tiempos pasados. Sin embargo, el centro histórico situado en las proximidades de la Iglesia ha mantenido parte de su carácter original, y ha sabido sobrevivir al paso del tiempo. En este último caso se ha apostado por mantener los cimientos de la identidad urbana y cultural de Manises, y este principio puede ser aplicado a parte de la zona del Barrio de Obradors, recuperando y conservando su identidad económica y artística tan importantes para esta ciudad.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la ciudad ha descuidado la conexión entre ciertas zonas de la trama urbana, como el Barrio del Carmen ,el de San Jerónimo o el de San Francisco. Los planifi cadores de la ciudad han centrado sus esfuerzos en resolver este problema mediante la redacción de nuevos proyectos, que supondrán nuevos polos de atracción ciudadana tanto a nivel local como metropolitano. De este modo se mejorará la disgregación, la fragmentación y la inconexión de la trama urbana, permitiendo a su vez una mejora notable en la actividad comercial.

La atención al espacio público, potenciando su imagen y respetando las tramas y tejidos urbanos, debe ser prioritaria, a nuestro entender, en la ciudad. La generación de espacios públicos de calidad, que conformen una nueva identidad urbana, puede tener importantes efectos en la actividad comercial, pero también en el objetivo de proyectar turísticamente la ciudad.

Sin embargo, mejorar la imagen de la ciudad y su proyección no se consigue sólo

mediante la creación de bellos espacios públicos. Es necesario realizar acciones paralelas de promoción, embellecimiento de edifi cios y fachadas, ordenación de la ocupación del espacio público, incorporación de más zonas verdes, etc., acompañar estas acciones con una fuerte programación de eventos culturales, sociales, deportivos, y sobre todo, ilusionar a la ciudadanía en un proyecto global.

7.4El urbanismo comercial como estrategia de revitalización comercial.

Page 28: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

268

Plan de Acción Comercial de Manises

La dinámica urbano-comercial actual de Manises cambiará considerablemente en un futuro próximo, si tenemos en cuenta los planes parciales y los proyectos de carácter público que están empezando a realizarse. Por tanto es necesario realizar propuestas que mejoren el estado actual del municipio y también otras que tengan en cuenta tanto las nuevas zonas de crecimiento como los futuros proyectos. De esta manera se pretende establecer estrategias urbano-comerciales que mejoren en un futuro cercano el funcionamiento de la actividad comercial, y a su vez tengan en cuenta las directrices del futuro desarrollo y crecimiento de Manises, para evitar posibles incompatibilidades.

Los objetivos estratégicos principales son:

• La intervención urbana en los espacios públicos urbanos consolidados, que por su situación dentro de la trama urbana o por su actividad comercial, ayuden a reactivar el comercio minorista.

• La mejora de la accesibilidad y movilidad.

• La consolidación de una identidad cultural y turística.

• La intervención en las futuras zonas de crecimiento.

A continuación se desarrollan estos objetivos.

7.4.1 La intervención urbana en los espacios públicos urbanos

consolidados.

Se entiende por espacios públicos urbanos consolidados, la trama urbana actual de la ciudad de Manises, es decir, los Barrios San Jerónimo, El Carmen, Ribarroja, Alameda Park, San Francisco, Rafael Atard, Ribarroja, Masia de La Cova, Casco Antiguo, Blasco Ibáñez. En ellas se propone:

• Potenciar su actividad comercial mediante la intervención en su morfología urbana, principalmente en los ejes comerciales más importantes:

Calle Ribarroja.

Calle Masia de La Cova.

Plaza Rafael Atard.

Calle Mayor.

Calle Molí de la Llum.

• Creación de nuevas zonas de aparcamiento de alta rotación, en las zonas de mayor densidad comercial. Principalmente es necesario dotar de este servicio al entorno del Mercado Municipal de Los Pinos, la calle Ribarroja y Masia de La Cova.

Page 29: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

269Urbanismo comercial

• Conexión comercial de las zonas comerciales actualmente consolidadas y las futuras zonas de crecimiento del municipio mediante la potenciación comercial de sus ejes de conexión con la trama urbana actual. Para lograr este objetivo es necesario el cumplimiento de una normativa urbanística que regule y controle el uso comercial y seguir las líneas estratégicas establecidas en las propuestas de intervención para los ejes comerciales.

• Establecer una conexión entre los dos focos comerciales representados por el entorno de los Mercados Municipales Los Filtros y Los Pinos, mediante la renovación urbana de la calle Mayor, eje estratégico en la ciudad por constituir una vía de comunicación entre el centro histórico y la Plaza Rafael Atard.

• Mejorar la movilidad del tráfi co rodado y peatonal, mediante la elaboración de un Plan de accesibilidad a las zonas comerciales de la ciudad.

• Establecer una relación efi caz entre el autobús urbano y la nueva línea de metro, modifi cando el recorrido actual de la línea del autobús interurbano y reconducirlo por el nuevo bulevar (calles Pizarro y Rosas) donde se desarrollará la red subterránea de la Línea 5 de Metro Valencia.

• Soterramiento del sistema de recogida de residuos en las zonas con más actividad comercial y social como el entorno de la Plaza Rafael Atard, en la Plaza Dos de Mayo. Es conveniente también seguir esta línea de actuación en la calle Ribarroja y Masia de La Cova.

Tanto los grandes ejes comerciales como en aquellos que actualmente no poseen una actividad comercial importante, pero que se prevé su aumento por su proximidad al ámbito de un proyecto futuro, se contempla la realización de un conjunto de intervenciones de «cirugía urbana», que podemos denominar de microurbanismo comercial que tienen como objetivo mejorar la accesibilidad y la circulación peatonal en las zonas urbanas comerciales, dándoles prioridad sobre la circulación rodada. Al mismo tiempo se renuevan sus servicios o se les dota de nuevos (mobiliario urbano, alumbrado, infraestructuras, etc.).

Las actuaciones propuestas se encuadran dentro de los siguientes objetivos:

• Consolidación de ejes urbanos signifi cativos en cada una de las zonas comerciales de la ciudad, especialmente de aquellas calles que confl uyen en las áreas centrales de mayor actividad social y económica, reforzando su centralidad, como las calles Mayor, Rodrigo Botet, Molí de la LLum, Ribarroja y Masia de La Cova.

• En algunos casos, se trata de completar actuaciones que se han desarrollado recientemente y han sido benefi ciosas para la actividad comercial, como la calle Mayor y la Plaza Rafael Atard.

Page 30: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

270

Plan de Acción Comercial de Manises

El diseño urbano de las zonas urbanas que poseen una gran actividad comercial y de servicios debe promover la diferenciación y la creación de ambientes especiales mediante la utilización de distintos materiales, señalización específi ca, mobiliario de ornamentación, alumbrado público reforzado pero que no interfi era con el de los establecimientos, etc. para crear una atmósfera atractiva, amable y confortable para el comprador.

Los conceptos simples ejecutados con materiales de calidad dan los mejores resultados tanto desde el punto de vista estético como de mantenimiento. El diseño de la calle debe enfatizar

la continuidad del espacio, resaltando su potencial para diferentes usos y actividades.

Esto exige un mayor análisis previo de las necesidades, soluciones y alternativas y una mayor defi nición proyectual, que debe tener presente la problemática de cada tipo de calle o zona comercial, valorando los efectos que puede tener la intervención.

En general, las actuaciones de urbanismo comercial englobadas bajo esta denominación comprenden las siguientes actuaciones:

• Aumentar las superfi cies peatonales y acerados, mediante la reducción de la anchura de la calzada, carriles de circulación, eliminación o reordenación de las bandas de estacionamiento, etc.

• Proteger los espacios peatonales y aceras de la invasión de vehículos mediante la plantación de bolardos, pilonas, marmolillos o elementos similares defi nidos en el proyecto.

• Cuidar especialmente los cruces peatonales, mediante la correcta ubicación que permita la continuidad longitudinal del recorrido con las menores interrupciones y la reducción del tiempo de espera de los peatones.

• Aplicar técnicas que reduzcan la velocidad de los vehículos, de forma que se mejore la seguridad en el transito peatonal, mediante la nivelación de los pasos peatonales con la acera, la implantación de semáforos para peatones, crear “orejeras” o avances del acerado en los cruces de peatones, etc.

• Mejorar el tratamiento superfi cial de aceras y calzadas utilizando materiales duros y antideslizantes de cierta calidad. En general, las actuaciones de reurbanización deben prever una disminución progresiva de las plazas de aparcamiento en superfi cie.

• Vigilar la ocupación de estos espacios por terrazas comerciales u otros elementos

que invaden la vía pública. Ordenar y optimizar su ubicación y superfi cie de forma que no supongan un obstáculo para el peatón pero sí mejoren el paisaje urbano y ayuden a generar atractividad.

• Renovar o incorporar elementos que contribuyan a hacer estos espacios sean más atractivos, agradables y accesibles para el peatón: mobiliario urbano, la iluminación, arbolado y jardinería, elementos de ornamentación, elementos de sombra, etc.

Page 31: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

271Urbanismo comercial

• Mejorar las condiciones de accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como visual: elementos de urbanización y mobiliario urbano accesibles, supresión de barreras urbanísticas, etc.

• La ordenación y creación de nuevas zonas de carga y descarga de mercancías en algunas de ellas. El transporte de mercancías y las operaciones de carga y descarga deben planifi carse para que no coincidan en los mismos tramos y horarios que la actividad comercial y/o recreativa, acordando una franja horaria de entrega.

Estas actuaciones deben apoyarse en otras que afecten a los establecimientos comerciales, especialmente en lo referente a la modernización de los espacios físicos, imagen del establecimiento, escaparatismo y merchandising.

7.4.1.1 Renovación de los grandes ejes comerciales de la ciudad.

Gran parte de la actividad comercial y de servicios de la ciudad se concentra en una serie de ejes comerciales, generalmente de trazado longitudinal, que responden en gran medida al desarrollo urbano lineal. Estos ejes acogen buena parte del transito de vehículos y personas de la ciudad, acogen a un numeroso conjunto de actividades y negocios y son fundamentales como soporte de la actividad económica de la ciudad.

En muchas zonas de la ciudad, son los principales referentes comerciales, pues se concentran en los mismos los principales comercios, las medianas superfi cies de alimentación, las paradas del transporte público, etc.

En buena parte de estos ejes comerciales de la ciudad, el tratamiento urbanístico responde a su morfología, con un claro predominio del uso dirigido al transporte privado, resultando espacios muy poco atractivos e incluso incómodos para el peatón, poco señalizados y dotados de servicios o equipamientos. El sistema de alumbrado público responde generalmente a la tipología de travesía con báculos o elementos murales antiguos.

El Plan propone una mejora y regeneración de estos ejes comerciales de la ciudad:

Conjunto Plaza Rafael Atard.Calle Masía de la CovaRodrigo BotetCalle Mayor Calle Molí de La LLum Maestro GuillemCalle RibarrojaSantos Justo y Pastor

Page 32: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

272

Plan de Acción Comercial de Manises

7.4.1.2 Intervenciones en futuros ejes comerciales.

Estos ejes son aquellos que actualmente no tienen una actividad comercial importante, pero que en un futuro pueden convertirse en un eje comercial relevante en el contexto urbano de Manises, como consecuencia de su proximidad al ámbito de un proyecto urbano futuro o por su condición estratégica dentro de la trama urbana.

En estas vías urbanas se realizarán intervenciones de microurbanismo del mismo modo que en los grandes ejes comerciales actuales, con el objetivo de regenerar y potenciar su actual actividad comercial.

Los futuros ejes comerciales en los que se han planteado intervenciones son:

Avenida País Valencià.Entorno Plaza Vicente Barberà Armellas.

Existen otros futuros ejes comerciales los cuales todavía están en fase de proyecto o de construcción, y por esta razón en ellos no se plantean actuaciones urbanas. De todos modos se recomienda seguir las recomendaciones propuestas para las intervenciones presentadas en apartados anteriores.

Estos ejes son:

Nuevo Bulevar: Calle Pizarro-Rosas. Ejes principales de Gran Manises.

Mejora del edifi cio del Mercado Municipal Los Pinos.

Este mercado está situado en la Plaza Rafael Atard, que constituye uno de los polos comerciales de la ciudad. La actividad comercial está potenciada por la presencia en este lugar de bares, cafeterías y terrazas. Además en la zona norte, se prevé la construcción de un Auditorio y Escuela de Teatro, que potenciará más si cabe la actividad social y cultural que se desarrolla actualmente. Con el objetivo de renovar este espacio y apostar por la consolidación de la Plaza Rafael Atard como polo de atracción ciudadano se propone:

1/ La construcción de un nuevo edifi cio que incluya además de la actividad comercial del Mercado Municipal actual, otro tipo de actividades que complementen y potencien este espacio urbano.

2/ Mejora de la imagen exterior e interior del edifi cio del mercado, realizando una serie de intervenciones puntuales tanto en el interior como en el exterior del edifi cio del mercado, con el objetivo de dotarlo de una imagen más atractiva y de unas instalaciones más adecuadas.

Page 33: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

273Urbanismo comercial

Mejora del edifi cio del Mercado Municipal Los Filtros.

Situado en el barrio Obradors, zona en la cual se ha aprobado la ejecución de un PRI donde se prevé la construcción de nuevas viviendas, y por tanto futuros clientes. También se va a ubicar en las proximidades del Mercado Los Filtros un establecimiento de libre servicio, lo que supone un importante polo de atracción comercial y que establecerá un fl ujo peatonal y rodado importante en el entorno de este Mercado Municipal. Con el objetivo de seguir siendo un elemento relevante en el comercio de la ciudad se propone:

• Mejora de la imagen exterior del edifi cio.

Mejora del Mercado ambulante Zona Blasco Ibáñez.

Se ubica en las calles Guillermo Osma- Murillo- José María Verdejo. La superfi cie aproximada del ámbito de este mercado ambulante es de 2.495 m2.

Se propone de modo general:

• La reestructuración de los puestos según su oferta, agrupándolos en función del producto ofertado.

• La mejora de la presentación de los productos ofertados, con el objetivo de mejorar la imagen global del conjunto.

• Señalización dentro de la trama urbana de la ciudad para su promoción entre los residentes y visitantes.

• El espacio que ocupen las paradas han de mantener una distancia con los elementos de mobiliario urbano y una distancia cómoda para el público comprador sin perjudicar la movilidad y el paso vecinal de acceso a las viviendas o bajos comerciales.

• Creación de un entorno agradable mediante las siguientes medidas: espacios limpios antes y después de la realización, una correcta señalización y una correcta ubicación de las paradas.

Mejora del Mercado ambulante Zona Rafael Atard.

Se ubica en el perímetro del mercado Los Pinos y en la calle Rodrigo Botet. La superfi cie aproximada del ámbito de este mercado ambulante es de 5.368 m2. La sección de la calle Rodrigo Botet es insufi ciente para permitir una correcta disposición de las paradas del mercadillo, y esto genera a su vez una serie de problemas:

• El corredor central necesario para la circulación de los clientes del mercado ambulante, es demasiado estrecho, y no permite una circulación fl uida y cómoda.

Las paradas se sitúan en ambos extremos de la calle, ocupando parcialmente parte de la acera y ocultando los comercios minoristas establecidos en los bajos de las edifi caciones que confi guran este eje comercial.

Page 34: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

274

Plan de Acción Comercial de Manises

Por estas razones se propone:

• Trasladar el tramo de mercado ambulante que se celebra los miércoles en la calle Rodrigo Botet, y ubicarlo en la Plaza Rafael Atard, pues en este lugar existe espacio sufi ciente y además existe la posibilidad transformar la plaza en un espacio cubierto evitando de este modo los posibles efectos adversos derivados de las inclemencias del tiempo.

7.4.1.4 Recomendaciones generales de las actuaciones de urbanismo comercial.

7.4.1.4.1 Recomendaciones generales de reurbanización de los espacios comerciales

urbanos.

• Conformar, en la medida de lo posible, recorridos peatonales y semipeatonales interconectados que unan espacios públicos y equipamientos comerciales, sociales, culturales, etc. atractores.

• Aprovechar elementos naturales existentes, adaptándolo a las condiciones ambientales de cada lugar: lugares en sombra, soleados o mixtos, luz, aire, agua, sonidos y olores, vistas y perspectivas, etc.

• Cuidar los bordes de las zonas peatonales con zonas de tráfi co: pasos peatonales, cruces, etc. Señalizar convenientemente las zonas de prioridad peatonal.

• En las calles peatonales de uso exclusivo para viandantes, deben preverse accesos circunstanciales de urgencia, ambulancias, bomberos, servicios urbanos, recogida de residuos, mudanzas y carga y descarga.

• En calles semipeatonales o de coexistencia, el diseño urbano debe favorecer el transito rodado lento, dando al peatón la preferencia de paso.

• Pavimentar con materiales duros, antideslizantes, sin rugosidades y provistos de acanaladuras que faciliten la evacuación del agua, pero sin juntas hundidas.

• Incorporar los elementos necesarios para eliminar barreras urbanísticas: resolver las transiciones entre las aceras y pasos peatonales mediante planos inclinados con pendientes máximas del 8% y sin resaltos de calzada.

• Proteger, cuando sea posible, las aceras de la invasión de los automóviles mediante la plantación de mojones, bolardos o barreras situadas en calzadas.

• Resolver los accesos a vehículos a garajes mediante bordillos achafl anados que no deformen el perfi l longitudinal de la acera.

• Enrasar alcorques con los pavimentos, uniéndolos mediante caceras para retener y evacuar el agua superfi cial.

• Proteger los itinerarios peatonales en la proximidad de obras, con vallas, arbustos, redes, etc.

Page 35: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

275Urbanismo comercial

7.4.1.4.2 Recomendaciones generales para la incorporación de elementos de mobiliario

urbano.

• Integrar funciones en un mismo elemento para eliminar elementos superfl uos.

• Favorecer la identifi cación de la ciudad a través de sus elementos urbanos. Apostar por la modernidad en cuanto a confort, conceptos, técnicas y materiales.

• Incorporar elementos sotisfi cados, esculturas urbanas y elementos ornamentales en calles de gran afl uencia peatonal, de tal forma que se cree un ambiente especial en las zonas comerciales más signifi cadas de la ciudad.

• Localizar elementos en zonas donde no obstaculicen el tráfi co peatonal, sean fácilmente visibles por los conductores pero no difi culten su visibilidad.

• Apostar por la funcionalidad y racionalidad en el diseño. Estandarización en las mismas zonas. Materiales de fácil instalación, mantenimiento y buen comportamiento ante las adversidades climáticas y comportamientos vandálicos. Piezas de fácil sustitución.

• Respeto de las medias de accesibilidad para personas con defi ciencias físicas.

• En MUPI’s, la información debe ser fácilmente actualizable, siendo posible la utilización de los paneles para la propagación de noticias y actos de muy diversa índole.

• Se deben crear lemas, anagramas, logotipos, etc. que tengan amplia difusión y sean utilizados constantemente en todos los paneles informativos (por ejemplo para identifi car el centro urbano comercial).

7.4.1.4.3 Recomendaciones para la mejora de elementos de alumbrado público.

Criterios de intervención:

• Zonas donde los niveles de iluminación son insufi cientes.

• Zonas de iluminación adecuada pero con modelos que desentonan estéticamente o son obsoletos.

• Zonas donde no existe unifi cación de modelos de luminarias.

• Incorporar elementos complementarios de ambientación.

• Homogeneizar los modelos para cada zona, según sus condiciones y morfología urbana. Los elementos de la instalación deben conjugar aspectos funcionales y estéticos.

Page 36: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

276

Plan de Acción Comercial de Manises

• La disposición proyectada debe favorecer el papel protagonista de la iluminación privada de establecimientos comerciales y sus escaparates.

• Las luminarias deben contar con pantallas refl ectoras que impidan la iluminación del hemisferio superior y proyecten la luz exclusivamente hacia la parte inferior.

• La disposición, ritmo de colocación y tipología de las luminarias debe ser especialmente estudiada en aquellos edifi cios de carácter histórico o monumental.

• Las instalaciones antiguas que no estén en funcionamiento deben ser eliminadas al ser sustituidas por las nuevas a instalar. Eliminar, en la medida de lo posible, los tendidos eléctricos aéreos, a medida que se vayan mejorando las instalaciones y realizando obras de reurbanización de calles.

• Impedir que existan zonas de sombra en las aceras o en las calzadas.

7.4.1.4.4 Incorporación de zonas de carga y descarga.

• A nivel general, se debe prever al menos una zona destinada a la carga y descarga de mercancías por cada siete establecimientos comerciales.

• Intentar ubicar al menos una zona de zona de carga y descarga a una distancia nunca superior a 150 m de cualquier establecimiento comercial minorista.

• Crear nuevas zonas de carga y descarga preferentemente en solares, chafl anes, intersecciones amplias y carriles exclusivos, según la tipología de la trama urbana para actividades de carga y descarga.

• Obligatoriedad de crear un muelle para la carga y descarga en los nuevos locales comerciales, ampliaciones o cambios de actividad, cuya superfi cie de venta sea superior a 1.000 m2. Las dimensiones de dicha zona se deben justifi car según el tipo de establecimiento/sector y las características de las operaciones previstas en cuanto a tipos de vehículos, frecuencia, volumen, duración, regularidad y se deberán justifi car en proyecto.

• En zonas peatonales, implantar sistemas de control de accesos que se pueden activar mediante tarjetas electrónicas autorizadas para residentes y con tarjetas especiales para transportistas en periodos determinados de tiempo (ranuras de tiempo). Esta actuación iria dirigida especialmente a la zona Casco Antiguo de Manises, zona de preferente uso peatonal.

• Intensifi car la vigilancia de las zonas de carga y descarga: cumplimiento de la normativa, ocupación ilegal de plazas reservadas, limitación del tiempo de estacionamiento. Control

Page 37: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

277Urbanismo comercial

y vigilancia de estacionamiento de vehículos no comerciales en las zonas habilitadas para la carga y descarga de mercancías.

7.4.1.4.5 Creación de espacios para mercadillos.

• Deben contar con el nivel de equipamientos que requiere una instalación comercial de este tipo: señalización y zonifi cación según el tipo de producto que se venda, instalaciones de agua potable, electricidad para los puestos, alcantarillado, recogida selectiva de residuos, servicios de seguridad, equipamiento para extinción de incendios, medidas de accesibilidad para personas con limitaciones, etc.

• Se debe ordenar la circulación por el recinto de los vehículos comerciales, habilitando zonas para la carga y descarga de las mercancías y de las personas.

7.4.1.4.6 Gestión y realización de las actuaciones.

• Informar claramente y con sufi ciente anterioridad antes del inicio de las obras de la intervención urbana a realizar, fases de desarrollo y fi nalización prevista de las mismas. En la medida de lo posible, incorporar sus aportaciones.

• Velar por que las obras se ajusten a la planifi cación y organización inicial, de forma que todas las empresas se ajusten a un planning previamente consensuado, de tal forma que se impidan, en la media de lo posible, retrasos y molestias innecesarias.

• Intentar que los trabajos se organicen por fases, siempre que sea posible, de forma la actividad económica de la zona se vea paralizada solo los periodos imprescindibles.

• En actuaciones de gran envergadura o duración, promover ayudas para los comerciantes y empresarios afectados por las obras.

• La fi nanciación de las actuaciones de urbanismo comercial derivadas del PAC por parte de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia.

Una gran parte de las propuestas planteadas en el Plan son susceptibles de recibir subvenciones por parte de la Conselleria de Empresa, Universidad de Ciencia, dentro del conjunto de ayudas que dirige para la modernización del comercio interior.

Sin embargo es necesario precisar algunas de las condiciones necesarias de las actuaciones para poder acogerse a este tipo de incentivos:

1) En general, las ayudas se dirigen a inversiones de urbanismo comercial destinadas a la creación y/o modernización de espacios urbanos adaptados al uso peatonal-comercial. La Conselleria exige que en intervenciones de reurbanización o pavimentación, la

intervención incremente signifi cativamente el espacio para uso peatonal.

2) Son también apoyables inversiones en pavimentación, señalética, alumbrado y mobiliario urbano derivadas del Plan de Acción Comercial.

Page 38: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

278

Plan de Acción Comercial de Manises

3) Las actuaciones se dirigen específi camente a zonas o ejes que posean una alta densidad comercial.

4) Las actuaciones de urbanismo comercial se realizan sobre espacios urbanos ya consolidados y urbanizados, por lo que no son aplicables los principios de diseño urbano que introducen en la creación de nuevos tejidos urbanos. No se pueden considerar,

por tanto, actuaciones de urbanismo comercial aquellas que únicamente engloban

la mejora de los servicios o infraestructuras urbanas o de reordenación viaria,

mediante criterios generalistas, sin aportar mejoras signifi cativas para la mejora

de la actividad comercial.

5) La regulación o reorganización viaria para el tráfi co rodado es solamente una solución parcial al problema de fortalecimiento de una zona comercial. Las actuaciones de urbanismo comercial tienen como objetivo principal aumentar el atractivo de las zonas comerciales, reconfi gurando el paisaje urbano de forma integral y consistente. En este sentido, cobra especial importancia la mejora de las zonas peatonales (ampliación de aceras, peatonalizaciones, etc.).

6) El nivel de defi nición de las propuestas contenidas en el Plan de Acción Comercial permite plantear distintas alternativas y soluciones técnicas para alcanzar los mismos objetivos puntuales.

7.4.2 Intervenciones en las futuras zonas de crecimiento.

Estas zonas son: Gran Manises, el ámbito del PRI de Obradors, el ámbito del Hospital Comarcal de Manises, el ámbito del Polígono Aeropuerto que se ha recalifi cado como suelo residencial y el Sector 3 Plaza de la Leña. En estas áreas, más que intervenciones de microurbanismo, se pretende establecer una serie de directrices que relacionen su actividad comercial con el resto de la ciudad ya consolidada, al mismo tiempo que les proporcione una autonomía comercial.

En las futuras zonas de crecimiento de la ciudad se propone:

• Conectarlas comercialmente con el centro urbano.

• Establecer una normativa urbanística que regule la actividad comercial, para evitar la aparición de zonas con un uso exclusivamente residencial.

• Dotarlas de un comercio autónomo.

Mención especial merece el nuevo bulevar que surge tras la desaparición de las vías del tren y la creación de la línea de metro subterráneo a lo largo de la calle Rosas.

Como consecuencia de la revitalización urbana que se producirá en las inmediaciones de la estación de metro Manises Centro, para atender a las futuras necesidades de movilidad urbana que surjan a lo largo de este nuevo eje de atracción urbana y comercial, y para favorecer el intercambio modal, se propone estudiar la viabilidad de la creación de un aparcamiento

Page 39: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

279Urbanismo comercial

subterráneo en la zona, próximo a la estación y en las inmediaciones de la báscula municipal.

Del mismo modo, para crear un continuo urbano equilibrado, se propone que las vías que sirven de nexo entre este futuro eje y el casco urbano consolidado se conviertan en verdaderos itinerarios que puedan absorber los fl ujos peatonales que se generarán entre ambas zonas. Cabe destacar la calle Guillermo de Osma, una de las calles de este entorno y en la que actualmente se celebra el mercadillo ambulante de Blasco Ibáñez. Esta calle podría convertirse en un eje preferente de nexo entre ambas zonas y aprovechando la calidad arquitectónica de algunas de sus edifi caciones, incluso podría albergar, como complemento de la dotación comercial, usos dotacionales municipales.

7.4.3 La consolidación de una identidad cultural y turística.

Desarrollar iniciativas urbanas que fomenten y potencien la identidad cultural turística, como:

• Establecer una relación más adecuada entre el río Turia y el municipio, que permita establecer un diálogo entre ambos, sin que se produzcan agresiones urbanas.

• Potenciar el centro histórico como espacio cultural, histórico y de valor paisajístico.

• Recuperar la actividad cerámica tradicional y ubicarla en edifi cios de interés arquitectónico e histórico, situados en el barrio de Obradors.

7.4.4 La mejora de la accesibilidad y movilidad.

7.4.4.1 Elaboración de un Plan de accesibilidad a las zonas comerciales de la ciudad.

El diagnóstico urbano-comercial de la ciudad de Manises ha permitido detectar algunos problemas relacionados con la accesibilidad, especialmente en lo referente al tráfi co:

Intenso tráfi co de paso en el centro de la población

La propia confi guración del núcleo urbano y las limitaciones físicas que han condicionado su morfología, la inexistencia de vías efectivas más periféricas, la falta de un control adecuado en la utilización del viario de la ciudad, han generado problemas en la movilidad del tráfi co rodado así como la falta de estacionamiento.

Esta sobreutilización ha rebasado la capacidad de respuesta en la acogida de vehículos de muchas calles, existiendo un importante desequilibrio entre el nivel óptimo de uso y su nivel de uso real, produciendo problemas de accesibilidad, seguridad, de estacionamiento y contaminación.

En conjunción con lo anterior, falta de jerarquización viaria, que resulta confusa en la actualidad y además propicia tráfi co cuyo objetivo es la búsqueda de aparcamientos o de rutas alternativas para el tráfi co de paso.

Page 40: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

280

Plan de Acción Comercial de Manises

El vehículo se ha adueñado del espacio público, deteriorando el paisaje urbano, y su presencia amenaza con acabar con la función social de la calle en algunos puntos.

La confi guración de las calles, más allá de las limitaciones que impone la trama histórica, es inadecuada: poca sección de aceras, bordillos, protecciones del tráfi co, barreras urbanísticas e invasión de los espacios peatonales por elementos externos, etc. Esto hace que desplazarse, pasear, comprar en muchas calles de Manises sea incómodo e incluso a veces peligroso.

Las dimensiones de las calles hacen prácticamente imposible la existencia de sufi cientes espacios para el estacionamiento de vehículos.

Uno de los objetivos principales es mejorar la accesibilidad de las calles comerciales, de una forma coherente y compatible con el entorno, de forma que se incremente el atractivo de estas calles y aumente la calidad de vida de los residentes, mediante la búsqueda de la mejora de la efi cacia ambiental y social de los desplazamientos motorizados que se realizan en la población.

Este objetivo se consigue mediante la aplicación de una serie de medidas:

1. Jerarquización del viario

Ordenación de los sentidos de circulación, dimensión de los carriles de circulación, semaforización etc. Se propone una posible solución de la movilidad del tráfi co rodado con el objetivo de descongestionar uno de los principales ejes comerciales, la calle carretera de Ribarroja. Se plantea la creación de un circuito periférico que no pase por el centro urbano.

2. Peatonalización

Reconversión de la zona no peatonal de la calle Mayor en calle semipeatonal o de coexistencia, especialmente en la zona próxima a la Plaza Rafael Atard y al Mercado Los Pinos.

3. Estacionamiento de alta rotación

Implantación de sistemas de regulación de estacionamientos utilizando sistemas que incrementen la rotación de uso de las plazas. Principalmente es necesario dotar de este servicio al entorno del Mercado de Los Pinos, la calle Ribarroja y Masia de La Cova.

4. Incremento de la superfi cie peatonal.

Creación de una red de itinerarios peatonales donde la prioridad petonal prime. Estas actuaciones deben ir acompañadas de un cambio sustancial del pavimento, mobiliario urbano, limpieza de fachadas, arbolamiento, y creación de jardines. Es decir, apostar por la habitabilidad general, incrementado la facilidad del paseo, la comodidad y la seguridad.

La falta de estacionamiento es una de las carencias más importantes que percibe tanto el residente como el comerciante de Manises.

Algunas de las propuestas para solucionar este problema son:

• Creación de algunas zonas para el estacionamiento exclusivo de los residentes en la propia vía en la calle Ribarroja.

Page 41: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

281Urbanismo comercial

• Introducción moderada del estacionamiento de pago de corta duración, mediante la transformación de plazas de larga duración en plazas de corta duración y mecanismos de control. Las vías y zonas prioritarias para establecer estos modelos son: Carretera de Ribarroja, Masia de La Cova y el entorno de la Plaza Rafael Atard.

• Reducción de plazas de estacionamiento en superfi cie y apostar por la creación de aparcamientos subterráneos, donde los residentes puedan utilizar estas plazas. El aparcamiento subterráneo de la Plaza de La Leña que se construirá en un futuro, su capacidad de 600 plazas podría estar destinado en parte para satisfacer las demandas de estacionamiento de los residentes. También se debe buscar otra posible ubicación.

No se ha realizado ningún tipo de análisis actualizado sobre la situación de la accesibilidad en el centro urbano y otras zonas comerciales de la ciudad. La disposición de un documento de diagnóstico sobre esta situación puede permitir la toma de decisiones más solventes sobre actuaciones urbanísticas en determinadas zonas comerciales. Por ello se recomienda la

Elaboración de un Plan de accesibilidad a las zonas comerciales de la ciudad:

Descripción:

Se plantea que el ámbito de estudio del Plan sea el centro urbano y las zonas urbanas colindantes. El contenido de dicho estudio debe ser, como mínimo, el siguiente:

1) Diagnóstico del estado: jerarquía y tipos de vías, secciones, fl ujos e intensidades, semaforización y regulación, tráfi co peatonal y colectivo, etc.

2) Análisis demográfi co, social y económico de la zona de estudio.

3) Análisis de las pautas de movilidad de la población mediante la realización de encuestas y localización de actividades. Determinación de fl ujos.

4) Análisis de la oferta y demanda de aparcamiento en cada una de las zonas.

5) Estudio de la capacidad ambiental de la calle o zona, tomando en consideración la necesidad de mantener un determinado nivel de calidad ambiental.

6) Creación de una estrategia de actuación a medio y largo plazo integrada en otras políticas urbanísticas y de mejora de la accesibilidad.

7) Programación de un plan de actuaciones de mejora de la accesibilidad y aparcamiento. Estimación de inversiones necesarias.

8) Defi nición de las estrategias de comunicación, difusión e implementación del plan.

Page 42: Análisis previo de la dinámica urbano-comercial. 7 MANISES... · El barranco será tratado como un parque urbano lineal con pasarelas que permitirán una relación directa entre

282

Plan de Acción Comercial de Manises

9) Control y evaluación del proceso.

Acciones complementarias:

• Desarrollo de una Ordenanza Reguladora de la carga y descarga de mercancías en la ciudad, consensuada con los distintos sectores implicados en la distribución urbana de mercancías. En esta normativa se defi nirán los elementos que intervienen en esta actividad, los tipos de vehículos autorizados, las zonas y horarios permitidos, etc. así como el régimen sancionador aplicable.

• Estudio de viabilidad de la construcción de aparcamientos públicos.

• Creación de una Mesa de Trabajo de carácter mixto con técnicos y comerciantes para analizar los problemas de accesibilidad en las zonas comerciales.

Ámbito de la actuación:

Centro urbano y zonas de mayor densidad comercial.

Nivel de prioridad:

Media