análisis metalográfico del sae 1010

7
Análisis Metalográfico del SAE 1010 Ensayos metalográficos Los aceros ordinarios al carbono salidos del estado bruto de colada o fundidos, presentan en su constitución microestructuras (constituyentes) según él % de carbono, como la ferrita +perlita,perlita, perlita + comentita, etc.,tal como se muestra en el diagrama hierro-carbono. Cundo se analizan los aceros aleados y sus constituyentes son similares pero con propiedades mecánicas totalmente diferentes; dentro de la metalografía se pueden hacer dos tipos de análisis: Micrográfico: dedicado a determinar el tamaño de grano forma y distribución de microestructura inclusiones y segregaciones. Macrográfico: está orientado básicamente a la determinación de las fibras, grietas superficiales, fracturas, es decir a defectos de fabricación; se realiza de 30 a 50 aumentos. Para los dos tipos de ensayos se debe seguir el siguiente proceso: o Obtención de la muestra. o Preparación de la misma. o Ataque químico.

Upload: ahmed-molina-moscoso

Post on 02-Aug-2015

164 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ciencia de los materiales

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

Análisis Metalográfico del SAE 1010

Ensayos metalográficos

Los aceros ordinarios al carbono salidos del estado bruto de colada o fundidos,

presentan en su constitución microestructuras (constituyentes) según él % de

carbono, como la ferrita +perlita,perlita, perlita + comentita, etc.,tal como se

muestra en el diagrama hierro-carbono.

Cundo se analizan los aceros aleados y sus constituyentes son similares pero con

propiedades mecánicas totalmente diferentes; dentro de la metalografía se

pueden hacer dos tipos de análisis:

Micrográfico: dedicado a determinar el tamaño de grano forma y

distribución de microestructura inclusiones y segregaciones.

Macrográfico: está orientado básicamente a la determinación de las fibras,

grietas superficiales, fracturas, es decir a defectos de fabricación; se realiza

de 30 a 50 aumentos.

Para los dos tipos de ensayos se debe seguir el siguiente proceso:

o Obtención de la muestra.

o Preparación de la misma.

o Ataque químico.

o Toma de fotografía y análisis de la misma.

Para el ensayo se analizará del modo micrográfico.

Ensayo sobre el SAE 1010

Materiales:

Lijas de: 180; 360; 600; 800; 1000; 1200.

Probeta de SAE 1010, de forma cilíndrica.

Nitral

Algodón, alcohol, secador.

Page 2: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

Microscopio metalográfico.

Pulidora.

Paño y polvo abrasivo (alúmina).

180 360 600 800 1000 1200

probeta

Page 3: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

Procedimiento:

1) Elegir una de las bases de la probeta para empezar a lijar.

2) Seguidamente se coloca la lija de 180 sobre la base de vidrio, siendo

mojada gota a gota por el caño implementado para este ensayo.

3) Comenzar a lijar tomando una sola dirección, esto se realiza por un tiempo

prudente.

4) Al cambiar de lija se debe girar la probeta 90° de la dirección de lijada

inicial, y así con las demás lijas que siguen.

5) Verificar que no queden líneas contrarias a las que se estén lijando en ese

instante, de ser así continuar lijando hasta que estas desaparezcan.

6) Al terminar de lijar con todas las lijas, se debe preparar la pulidora, para

esto primero se coloca el paño encima de disco giratorio cerciorarse que el

paño este bien tenso.

7) Seguidamente se echa el polvo abrasivo, siendo rociado por agua; luego se

enciende y se empieza a pulir la probeta en forma radial (preferentemente

en el segmento medio del radio).

8) Terminado de pulir se lava la probeta con agua para eliminar la alúmina

adherida a la cara pulida; seguidamente se le pasa con un trozo de algodón

empapado con alcohol para no dejas impurezas y se seca para luego

realizar el ataque químico.

9) Para el ataque químico se utilizara el nitral (este resaltara los diversos

constituyentes estructurales y el contorno de los granos), para esto solo se

sumergirá la cara pulida durante 15 segundos seguidamente se le lavara

con agua para parar el ataque químico.

10)Después se secara luego se observara en el microscopio y se tomara una

foto para analizarla.

Page 4: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

para lijar seguir estos sentidos

Se pulirá en la zona marcada

Análisis de la fotografía.

Al cambiar de lija

Page 5: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

Cálculos:

Tomando el cuadrado sombreado de 25.4 mm de lado, se observa que hay 25 granos.

Por tanto y un aumento de 100:

S=25.42

25=25.8064mm2/ grano

D=√ 25.8064πx 4=5.7321mm

d=5.7321100

=0.057321mm

El número de grano correspondiente:

N ASTM = 6…………………………………………. (Aprox. Con la tabla)

d = 0.0507 mm (de la tabla)

s = πx 0.05072

4 = 2.0188 x 10−3mm2/grano

n =1/s = 495 granos /mm2

Conclusiones

De los cálculos se concluye que los resultados son muy próximos a los datos

teóricos brindados

El diámetro real obtenido es muy próximo al de las tablas, así la microestructura

es parecida a la teórica y tiene las proporciones correctos de los

constituyentes(como el carbono y otros elementos).

En la fotografía se observa que la perlita es de color blanco y la cementita esta

ennegrecida (esto debido al ataque químico con el nitral) y los granos de ferrita

están bien definidos.

Observaciones:

En la fotografía se observan algunas líneas esto se debe a que no se lijo bien. Por

eso se debe tener mucha paciencia a la hora de lijar y pulir.

Page 6: Análisis Metalográfico del  SAE 1010

Se debe tener cuidado a la hora del ataque químico, se debe tener en cuenta que

el agua que se usa después de sumergirlo en el ácido este limpia para que

detenga de la mejor manera el ataque del ácido.