análisis literario de la obra “todas las sangres”.pdf

10
Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres” 1.Obra: “Todas las Sangres” 2.Autor: José María Arguedas Altamirano. 3.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino 4.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú 5.Género Literario: Narrativo 6.Especie Literaria: Novela 7.Época Literaria: Indigenismo 8.Movimiento Literario: Indigenista 9.Estructura de la Obra: La obra Todas las Sangres está dividida en 14 Capítulos. 10.Técnicas Literarias de Composición: Fusiona la prosa y el verso, en éste último lo utiliza para describir canciones y poemas hechos por los personajes. 11.Figuras Literarias:

Upload: tomas-moro

Post on 04-Jan-2016

300 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”

1.Obra: “Todas las Sangres”

2.Autor: José María Arguedas Altamirano.

3.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino

4.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú

5.Género Literario: Narrativo

6.Especie Literaria: Novela

7.Época Literaria: Indigenismo

8.Movimiento Literario: Indigenista

9.Estructura de la Obra: La obra Todas las Sangres está dividida en 14 Capítulos.

10.Técnicas Literarias de Composición: Fusiona la prosa y el verso, en éste último loutiliza para describir canciones y poemas hechos por los personajes.

11.Figuras Literarias:

Page 2: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

•-No nos alquila Don Bruno a otras haciendas. Él usó su cama como chancho padrilloque no conoce descanso (SIMIL).•-Voy a ir a la pampa contigo. Hago cerco grande… (HIPÉRBATON).•… en mi corazón, tu encanto y tus alas, conviértelas en sangre (METÁFORA).•Más de cien bocaminas, con su lengua de escoria tendida en las faldas de lasmontañas, estaban aún abiertas, pero abandonadas, ocultas por el monte(METÁFORA).•-¡Pueblo viejo! No destruirlo, hacerlo trabajar para mí. Resucitarlo para mí-(HIPÉRBATON).•-Te lo confiesa ahora porque veo que has destripado al caballerito ingeniero-.(HIPÉRBOLE).•La sangre siente abrigo, como un sueño dulce en el fondo de estas quebradas.(SIMIL).•-Don Cisneros a inocente mete al cepo, su boca es como de víbora- (SIMIL).•Indios de Paraybamba, indios de Parquiña, de todos hacienda, de todos comunidad(ANÁFORA).•Matilde lo abrazó y saludó a los jóvenes. De veras, sus ojos color de piedraalaymosca acariciaban con hondura (METÁFORA)•-Usted Anatolio tiene… tiene la voz de las campanitas de San Pedro (METÁFORA).•Los mozos como cabras se levantan bailando, como moñicos se tuercen (SIMIL).•Algunas ramas se derramaban como lágrimas hasta tocar el suelo (SIMIL).•… tan triste que llegaba a convertirse en vivificante, en hielo ardiente (ANTITESIS).•… el eucalipto gigante de los Brañes se balanceaba algo con el viento, sonabaprofundamente como un río lejano (SIMIL).

12.Escenario: La localidad de San Pedro, Lima, Lahuaymarca y Paraybamba.

13.Tiempo: A mitad del siglo XX, en la transición de los pueblos indígenas a unanueva era.

14.Personajes:A)Principales:•Don Bruno Aragón de Peralta: Gran hacendado, hijo de Don Andrés y dueño de LaProvidencia. Le entrega sus colonos a su hermano, al final queda preso por matar aotro hacendado, Lucas, y herir a Don Fermín.•Don Fermín Aragón de Peralta: Gran hacendado, hijo de Don Andrés y dueño de LaEsmeralda. Logra descubrir un gran yacimiento de plata, pero la Whister and Bozartse lo quita, luego se dedicaría al mercado pesquero.•Demetrio Rendón Wilka: Indio muy hábil, administrador de La Providencia, al final seconvierte en dueño de la hacienda, por encargo de Don Bruno hasta que su hijocrezca, un capitán lo fusila.

Page 3: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

•Hernán Cabrejos: Ingeniero agente de la Whister and Bozart, luego de trabajar paraDon Fermín y arrebatarle su mina para su compañía, muere baleado por Asunta.•El Zar: Presidente de la Whister and Bozart, al final logra quedarse con el granyacimiento de plata de Don Fermín.

B)Secundarios:•Don Andrés Aragón de Peralta: Gran hacendado dueño de La Esperanza, terminasus días como un alcohólico, luego de maldecir a sus hijos se suicida.•Doña Adelaida: Una de las personas más importantes del pueblo, presente en todaslas reuniones con el alcalde.•Antonino: Criado de Don Andrés, luego de morir el hacendado, Fermín le da unastierras hasta que se sacrifica haciendo explotar los buldózeres que aplanaban elpueblo.•Perico Bellido: Hijo del platero, apreciaba a Asunta, pero es despreciado, se enterade los planes de Hernán Cabrejos.•Don Adrián K´oto: Cabecilla de todos los indios de los Aragón de Peralta, y el líder detodas las reuniones con los colonos.•Acisclo Bellido: El platero más conocido, arregla la pistola de Don Fermín, al finalmuere baleado cuando llegan al pueblo el juez y el subprefecto.•Ricardo de La Torre y Condemarín: Es el alcalde de San Pedro.•Fabricio “El Gálico”: Personaje revolucionario en el pueblo, se suicida luego degolpear a su esposa.•Nemecio Carhuamayo: Primer mandón en la hacienda La Providencia, padre de ElGálico. Al final cuando Demetrio se convierte en dueño de la hacienda lo encarcelapor traicionero.•Matilde: Esposa de Don Fermín, no le gustaba la vida en la sierra y luego se va avivir a Lima.•Gregorio: Criado de Cabrejos, se suicida con una gran explosión en la mina comoparte del plan de Cabrejos.•Asunta de la Torre: Mestiza, que al igual que Adelaida patrticipaba en las reuniones,al final asesina a Hernán Cabrejos.•Don Cisneros: Gran hacendado “Come Indios”, le compra su hacienda a Aquiles, esazotado desnudo por el alcalde y Don Bruno. Al final los indios lo expulsan desnudode su propia hacienda Parquiña.•Aquiles Monteagudo y Canceval: Joven hacendado el cual vende su hacienda a DonCisneros.•Vicenta: Mestiza que sería la mujer de Don Bruno y esperaba al heredero de éste. Alfinal se va con su hijo para protegerse y volver cuando ya pueda administrar LaProvidencia.•Don Lucas Ramón de Mazuelos: Gran hacendado que participa en el juicio contraDon Bruno en el incidente con Cisneros. Al final es asesinado por Don Bruno.•Llerena: Es el subprefecto el cual va con el juez a San Pedro para cumplir el nuevodecreto.•Velasco: Ingeniero socio de Cabrejos, se queda a cargo de la mina luego de la

Page 4: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

muerte de Hernán.•Jorge Hidalgo: Ingeniero socio de Cabrejos. Renuncia luego de ver a Asunta,consigue trabajo con Don Fermín. Al final es acusado de originar la rebelión en LaParquiña.•Gertrudis: Criada de Doña Rosario.•Camargo: Ingeniero en la mina.•Froilán Gallegos: Teniente Alcalde de San Pedro.

C)Terciarios:•Doña Rosario: Esposa de Don Andrés Aragón de Peralta.•El niño García: El cual encuentra el arma de Don Andrés y se la da a Don Fermín.•Federico Olivas: Participa en la primera reunión con Adrián K´oto y Don Bruno, azotaa Carhuamayo por órdenes del hacendado, pero Bruno lo castiga por azotarlo.•Doña Guadalupe Brañes: Esposa de El Gálico.•Policarpio Coello: Segundo mandón de La Providencia, al final es encarcelado juntoa Carhuamayo por órdenes del nuevo dueño de la hacienda Demetrio por ser unostraidores.•Jerónimo Pedraza: Criado que trabajaba en la residencia de la mina, ve como matana Cabrejos y le cuenta a todo el pueblo.•Facunda: Sirvienta de Don Bruno.•Felisa: Mestiza amante de Don Bruno, ésta quería matar a Vicenta, pero Bruno ledispara y la mata.•Pedro Alfaro: Administrador de la hacienda de Don Lucas, al final mientras discutecon el hacendado aparece Don Bruno, y éste lo obliga a Don Lucas para que lepague a su administrador.•Benigno: Preso charanguista acompañante de Don Bruno en la cárcel.•Telmo Figueroa: Administrador de la hacienda de Don Cisneros.

15.Acciones:A)Principales:•El gran hacendado Don Andrés Aragón de Peralta se suicida con veneno.•Don Bruno acepta darle sus colonos a Don Fermín para su mina, ambos hijos deDon Andrés.•Don Fermín se reúne con el ingeniero Cabrejos para hablar sobre el futuro de lamina.•Fermín y su esposa conversan sobre los posibles que podrían tener, entre ellos,Bruno, Demetrio y Cabrejos.•Fermín reúne a todos los colonos para planear el trabajo en la mina.•Comienza el trabajo en la mina.•Don Bruno contrata a Demetrio Rendón Wilka como mandón de todos sus indios.•Gregorio se sacrifica para asustar a los indios en la mina con una explosión (era elplan que tenía Cabrejos).

Page 5: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

•Gregorio le había dejado una nota a Asunta donde explicaba todo el plan deCabrejos.•Fermín discute con Cabrejos sobre lo sucedido en la mina, Cabrejos le dice que laWhister and Bozart ya es dueña de la mina.•Carhumayo le cuenta lo sucedido en la mina a Don Bruno.•Demetrio le cuenta a Bruno las intenciones de Cabrejos y éste lo asciende a unmejor rango.•Lo visitan tres hacendados a Bruno: Cisneros, Lucas y Aquiles.•Bruno conoce a una mestiza, Vicenta, le pide que el hijo que lleva en el vientre seade él, y sea su heredero.•Aquiles le vende su hacienda al gordo Cisneros.•La mamá de los Aragón de Peralta muere.•Don Fermín despide a Cabrejos.•Fermín visita a Cisneros, para que sean socios pero éste se rehúsa.•El “Come Indios” Cisneros llega a Paraybamba para que le den un tributo, pero entreBruno y el nuevo alcalde lo hacen azotar desnudo en medio de todos.•Se descubre el yacimiento de plata en la mina.•Fermín se reúne con Cabrejos después de mucho tiempo en Lima, Cabrejos le avisaque la Whister sólo le dará el 20%.•Bruno lo nombra a Demetrio como nuevo hacendado de La Providencia si algo lepasaba a él.•El Zar, presidente de la Whister, anuncia que la mina Aparkora es ahora de ellos.•Fermín junto a su cuñado entran al negocio del pescado, luego de perder su mina.•Fermín se entera de un decreto en que la hacienda La Esmeralda ahora sólo valía10 centavos el metro cuadrado.•El pueblo de San Pedro se entera del nuevo decreto y queman la Iglesia y todosabandonan el pueblo destruido.•Asunta mata a Cabrejos.•El subprefecto y el juez llegan a la mina.•Hidalgo consigue trabajo junto a Fermín.•Anto se sacrifica con dinamita para explotar los buldózeres que aplanaban la ciudad.•Bruno mata al gran hacendado Don Lucas.•Bruno balea a Fermín pero no muere.•Curan a Fermín y se lo llevan a Lima para tratarlo mejor.•Rebelión en La Parquiña (hacienda de Cisneros).•Rendón Wilka se convierte en el nuevo dueño de la hacienda La Providencia en unareunión con Vicenta, ésta se va con su hijo.•Llega un capitán a la hacienda y culpa a Demetrio de apoderarse de la hacienda yfusila a unos colonos y finalmente mata a Demetrio.•El Zar, Don Bruno, Don Fermín y Matilde, sienten una extraña sensación como sialgo estaría comenzando a salir del subterráneo:

B)Secundarias:•El gran hacendado Don Andrés maldice a sus hijos desde lo alto de las Iglesia por

Page 6: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

todas sus desgracias.•Los hermanos hacendados van a la casa de su padre para verificar su fallecimiento,donde aparecen Demetrio Rendón Wilka, Anto y Perico.•Fermín y Cabrejos van a donde el platero Bellido para arreglar la pistola de DonAndrés.•Cabrejos va junto a su criado Gregorio a ver a la mestiza Asunta.•Cabrejos y Fermín inspeccionan la mina en su primer día y hablan sobre lo peligrosode Rendón Wilka.•Fermín le entrega el arma de su padre a Bruno.•Gregorio visita por última a Asunta y le deja todo el dinero que Cabrejos le habíadado a éste.•Matilde cambia su apreciación sobre Demetrio, al darse cuenta que no era malo.•Perico les cuenta a todos que Cabrejos había sido quien había asesinado a Gregorioy se burla de Cabrejos.•Fermín le da unas tierras a Anto.•Bruno va junto a Carhuamayo y David K´oto a Paraybamba y les da una grancantidad de tierras al pueblo.•Don Fermín va a Lima a arreglar unos problemas con la Whister.•Bruno logra liberar a alcalde, los varayok´s y a David K´oto luego del incidente conCisneros.•Fabricio “El Gálico” se suicida luego de insultar a su esposa.•A los sanpedrinos en Lima los encarcelan por comunistas.•El alcalde va a hablar con el subprefecto Llerena y el juez, sobre el decreto, pero esdespreciado.•Cabrejos llega a la mina.•Matan a balazos a Bellido a la llegada del juez y el subprefecto.•El socio de Cabrejos, Hidalgo, renuncia.•Cisneros se burla de Llerena y Velasco en la residencia de la mina.•Culpan a Hidalgo por la rebelión en Parquita y lo apresan.•Hidalgo y Bruno se encuentran en la cárcel.

16.Tema Principal: Todos los antecedentes y consecuencias del descubrimiento deuna mina por un gran hacendado.

17.Temas Secundarios:•El gran mestizaje que se encuentran en el problema, entre ellos los Aragón dePeralta que eran mestizos de alta clase, ente otros están Rendón Wilka, un indio;Cabrejos, que era un ingeniero criollo de Lima, etc.•La situación en que se encuentran algunos pueblos olvidados del Perú.

18.Opinión Personal: La obra detalla casi exactamente a los personajes, de maneraque eso ayuda a inspirar la imaginación del leyente; luego, narra hechos que puedenser reales y la situación, que algunas no saben, dentro del país.

Page 7: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

19.Apreciación Crítica: En casi todos los personajes de la obra se encuentra laavaricia, por ejemplo en Don Fermín, que quería encontrar una mina de plata usandoa sus colonos; luego está Don Bruno, aunque luego cambia de perspectiva y ayuda aun pueblo. Éste último también demuestra la lujuria, acostándose con varias mujeres,aunque al final sólo se queda con Vicenta.La discriminación por parte de las altas autoridades de la provincia y de la capitalsobre los sanpedrinos, es algo que casi todos hacemos contra los verdaderosperuanos que se encuentran olvidados en el fondo de nuestro Perú.

20.Argumento:La novela Todas las Sangres, trata de recalcar lo sucedido durante la transición delpueblo indígena de San Pedro a una nueva era. Todo comienza con el suicidio delgran hacendado Don Andrés, a partir de ahí uno de sus hijos, Fermín, tratará deencontrar un yacimiento de plata en su mina Aparkora con la ayuda de los colonos desu hermano, Bruno. Luego de encontrar su tan preciado yacimiento, su ingenieroHernán Cabrejos logrará quitarle su mina para la compañía que trabajaba, la Whisterand Bozart, a causa de esto el pueblo de San Pedro se verá afectado por eldescubrimiento de esa mina. Fermín se retiraría del pueblo para vivir y trabajar enLima en el mercado pesquero, por mientras su hermano logra encontrar un heredero,pero luego de que muriera Cabrejos, quemen el pueblo, decide vengarse por lo queél había causado (darle sus colonos a su hermano) y decide dejarle su hacienda LaProvidencia a su administrador Demetrio Rendón Wilka; mata a otro hacendado yhiere a su hermano, terminando en la cárcel.Al final el pueblo queda vacío y destruido, el Zar (presidente de la Whister and Bozart)disfrutando de su nueva mina, Fermín recuperándose en Lima, Bruno en la cárcel yel nuevo hacendado Demetrio muere defendiendo a los indios y a los colonos en lahacienda, demostrando que ya no les asusta ni la muerte ni a sangre.

21.Resumen:La historia comienza con el gran hacendado Don Andrés Aragón de Peralta en el atriode la Iglesia maldiciendo a sus hijos por todo lo que le había pasado, luego de estoAnto, su criado, lo lleva a su casa donde Don Andrés se envenena y muere.Sus hijos Don Bruno y Don Fermín Aragón de Peralta conversan sobre el futuro enSan Pedro, Don Bruno acepta entregarle sus colonos para que trabajen en la mina desu hermano, Aparkora, luego se enteran que su padre había muerto.Mientras los hermanos conversan con los varayok´s en la casa de su padre,encuentran la pistola que era de Don Andrés.Don Bruno reúne a sus colonos y les informa que ahora trabajarán para su hermano,por mientras Don Fermín conversaba con el ingeniero Hernán Cabrejos sobre la mina,juntos van a arreglar la pistola de su padre a donde el platero Bellido.

Page 8: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

Cuenta la historia del indio Demetrio Rendón Wilka, de cómo lo maltrataron yazotaron en la escuela y que luego de viajar a Lima regresa modernizado.Don Fermín se reúne con Cabrejos para conversar en su casa, ahí el ingenieroconoce a su esposa del hacendado, Matilde; luego de que se vaya Cabrejos Fermín ysu esposa conversan sobre lo peligroso que puede ser Don Bruno, y que Cabrejos oDemetrio los podrían traicionar, a parte, éste tenía un criado, Gregorio, junto con elvan a visitar a la señorita Asunta, Gregorio estaba enamorada de ella.Cabrejos era un agente de la Whister and Bozart, que quería quitarle la mina a DonFermín, por esto el ingeniero leía sus cartas, les pagaba a los demás para que lodelaten.Comienza el trabajo en la mina; Cabrejos había hecho un plan para asustar a todosen la mina, Gregorio se sacrifica con una explosión en la mina haciendo huir a todos.Después de todo el incidente se van dando cuenta que Cabrejos había sido el autorde este plan, Hernán le cuenta a Fermín que la Whister ya se había apoderado de lamina.Don Cisneros, Don Aquiles y Don Lucas (tres grandes hacendados, uno gordo ycholo, otro joven y el otro el viejo respectivamente), visitan a Bruno para reclamarlesus actos de buena fe contra sus colonos regalándoles tierra y aumentándoles elsalario, Bruno no cambia de parecer; luego de que se van los hacendados, apareceVicenta, una mestiza a la que Bruno había ido a buscar a Santa Cruz, Bruno le pideque el hijo que lleva en el vientre sea su heredero y que lo cuidará.Aquiles le vende su hacienda a Cisneros, mientras tanto la matriarca de los Aragónde Peralta muere en agonía, en el funeral Fermín una gran porción de tierras yganados a Anto por su valentía.Fermín y despide a Cabrejos y va a verlo, le pide que sean socios de la mina pero serehúsan Fermín se burla de él y se va furioso; por mientras, Bruno va junto aCarhuamayo y David K´oto a Paraybamba y les regala unas tierras a todos el pueblo,pero éstos le dicen que Cisneros les cobraba dinero, justo en ese momento llega elgordo hacendado y Bruno le pide que lo azote, lo tumban de su mula, lo desnudan ylo azotan.Bruno va a donde el subprefecto y aclara el incidente, pudiendo liberar al alcalde y alos varayok´s.Fermín por fin había encontrado la preciada plata en la mina, por esto tiene que viajara Lima para aclarar los problemas con la Whister, pero al final Cabrejos lo llamaofreciéndole el 20 % de las ganancias, Fermín se resigna a aceptar la oferta y se vacon su cuñado a visitar una empresa pesquera; cuando regresa a su residencia lovisitan unos sanpedrinos para informarle que ahora la hacienda La Esmeralda valesólo diez centavos el metro cuadrado.El Zar felicita a Cabrejos y les informa a todos que ahora es el dueño de la minaAparkora.En San Pedro llegan el subprefecto y el juez para hacer cumplir el decreto, a laentrada balean y matan a Bellido y Asunta había asesinado a Cabrejos en laresidencia de la mina, por esto el socio de Cabrejos, el ingeniero Hidalgo renuncia.Los sanpedrinos queman la Iglesia y todo el pueblo rechazando el decreto.

Page 9: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

El ingeniero Hidalgo se une a Fermín, Anto se sacrifica con dinamita destruyendo losbuldózeres que aplanaban el pueblo, por esta muerte Bruno se culpa por esto y portodo lo que ha pasado, le dice a Demetrio que si algo le pasa, que el sea el nuevodueño de la hacienda y que proteja a Vicenta y a su hijo, luego de estas palabras vajunto a Satuco Paukar a la casa de el viejo Don Lucas, le dispara y lo mata; después,va a donde su hermano hablan sobre lo sucedido y Bruno le apunta, Fermín huye,pero es alcanzado por algunas balas en la pierna y cae herido. Se lo llevan a Fermína Lima para tratarlo mejor de sus heridas, en ese momento estaba hablando conHidalgo, pero llega la policía y se lo lleva al ingeniero por ser el autor de la rebelión enla hacienda de Cisneros. Hidalgo se encuentra en la cárcel con Bruno, pero elingeniero es liberado pronto por su padre. Por mientras en la Providencia, Demetriose convertía en el dueño de la hacienda, acordado con Vicenta, que se iba con su hijoa un lugar seguro.Llegan policías a La Providencia y acusan a Demetrio de apoderarse de la hacienda,pero se niega y les dice que ahora los indios ya no le tienen miedo ni a la sangre ni ala muerte, luego de estas palabras y de la muerte de unos valientes indios, caemuerto por el capitán de la policía; en ese momento Bruno, Fermín, Matilde y el Zarsienten como si algo estuviera comenzando a despertar desde el subterráneo.

22.Biografía del Autor:José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad deAndahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de don Víctor Manuel ArguedasArellano, y de doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudaladafamilia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre,víctima de cólicos hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna.Esta parte de la infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación quesostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía porsu hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con loscriados indígenas de la hacienda. Por su parte el hermanastro lo maltrataba física ypsicológicamente e incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de unade sus tías. La figura de este hermanastro habría de perdurar en su obra literariapersonificando al gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Solo entre los indios sintió elafecto que le negó su familia, identificándose con la idiosincrasia de aquellos, basadaen el amor a la naturaleza.En julio de 1921 se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano mayorArístides; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel PereaArellano, situada a 8 km. de San Juan de Lucanas.En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. En1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica, hecho que marcó sualejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia.En 1928 se trasladó a la ciudad de Huancayo, continuando allí sus estudios e

Page 10: Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”.pdf

iniciándose como escritor al colaborar en la revista estudiantil Antorcha.En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad deLetras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A raíz del fallecimiento desu padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a trabajarcomo auxiliar en la Administración de Correos.En 1941 publicó Yawar Fiesta, su primera novela.El cuento La muerte de los hermanos Arango, que publicó en 1953, obtuvo el primerpremio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó lanovela corta Diamantes y pedernales.En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. (de 1962 a 1969).En 1961 publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, elPremio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1962).En 1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de granconsistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tiposhumanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por loscambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.En 1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama chilenaSybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida.Sin embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y surgiónuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cualinsertará en su novela póstuma. Finalmente renunció a su cargo en la UniversidadAgraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en su oficina y se disparó un tiro enla cabeza, a causa del cual murió, después de pasar cinco días de penosa agonía (2de diciembre de 1969).