análisis libro 4to año bicentenario original

9
ANÁLISIS 1) Enfoque metodológico: Teorías del aprendizaje: Conductista, cognitivista y constructivista. Hay muchas demostraciones de que en el libro encontramos las tres teorías del aprendizaje, pero el punto más amplio se encuentra en la teoría del aprendizaje constructivista. Hay especial énfasis en el libro de usar lecturas que desembocan en preguntas abiertas, y los temas están diseñados para que el lector no se sienta ajeno a la realidad de la cual está sumergido. Puede pensarse que hay un poco de conductismo en algunas preguntas que hay que responder, pero por lo general, el resto de los ejercicios solamente exige al estudiante a crear, reflexionar y analizar. Muchas veces no se presta mucha atención a si una respuesta es correcta o incorrecta. Encontramos cognitivismo en el libro debido a los mapas conceptuales y mentales que vemos en las unidades. También hay muchas esquematización e organización de ideas a través de esquemas. Incluso en el prefacio existe la necesidad de educar constructivamente. El libro tiene esa intención, y sus contenidos están sostenidos por esta teoría, no obstante, pensamos que muchas veces no se usa apropiadamente esta teoría. Es decir, no se puede crear cuando en una pregunta tienes que responder algo que ya has visto, o no se puede traducir sin las competencias necesarias. No

Upload: ricardow111

Post on 08-Apr-2017

542 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis libro 4to año bicentenario original

ANÁLISIS

1) Enfoque metodológico:

Teorías del aprendizaje: Conductista, cognitivista y constructivista.

Hay muchas demostraciones de que en el libro encontramos las tres teorías del aprendizaje,

pero el punto más amplio se encuentra en la teoría del aprendizaje constructivista. Hay

especial énfasis en el libro de usar lecturas que desembocan en preguntas abiertas, y los

temas están diseñados para que el lector no se sienta ajeno a la realidad de la cual está

sumergido.

Puede pensarse que hay un poco de conductismo en algunas preguntas que hay que

responder, pero por lo general, el resto de los ejercicios solamente exige al estudiante a crear,

reflexionar y analizar. Muchas veces no se presta mucha atención a si una respuesta es

correcta o incorrecta.

Encontramos cognitivismo en el libro debido a los mapas conceptuales y mentales que vemos

en las unidades. También hay muchas esquematización e organización de ideas a través de

esquemas.

Incluso en el prefacio existe la necesidad de educar constructivamente. El libro tiene esa

intención, y sus contenidos están sostenidos por esta teoría, no obstante, pensamos que

muchas veces no se usa apropiadamente esta teoría. Es decir, no se puede crear cuando en

una pregunta tienes que responder algo que ya has visto, o no se puede traducir sin las

competencias necesarias. No obstante, el constructivismo sí funciona en la mayoría de las

ocasiones.

Se usan el Grammar Translation Method, y se usa excesivamente. Content Based Instruction

porque además de enseñar inglés, se intenta enseñar aspectos culturales venezolanos.

Communicative Approach es usado también porque hay muchas actividades en las que se

puede hablar con un compañero, y puede usarse el Audio-Lingual método con ayuda del

profesor y trabajando en equipo con los compañeros de clases.

Page 2: Análisis libro 4to año bicentenario original

Se usa bastante task based language teaching debido a que se propone hacer cosas en

clases, y haciéndolo aprenden aspectos de la lengua. Revisar página 11.

Conclusión: Se usan todas las teorías, pero no se usa apropiadamente la teoría

constructivista.

2) Secuencia lógica:

Honestamente, pensamos que no está mal, pero sí está mejorable. Tomamos como ejemplo

la Unidad 1: se trata de un repaso del futuro, pero en el mismo, se habla sobre hablar “did” y

sus usos, y cómo usar los verbos modales “should” y el semi-modal “have to”. Si se quiere

hablar del futuro, todos los contenidos deben estar relacionados con éste.

Otra incoherencia de secuencia es que los condicionales están separados por las diferentes

unidades, y deberían estar juntos en una sola unidad.

3) Justificación:

Contiene un mensaje positivo acerca de la preocupación de aprender el idioma, sin embargo

una de las razones que da nos parece que no tiene validez porque la utilización del inglés

para la defensa de la patria plantearía un contexto bélico donde haya la necesidad de

comunicarse con el aliado o espiar al enemigo cuya lengua madre sea inglesa. Caso que nos

parece bastante improbable. Otro aspecto preocupante es que no usa el plural para ambos

géneros (“niños y niñas en vez de niños, profesores y profesoras en vez de profesores”). Esto

es cacofonía, y además viola el concepto de economía lingüística y las leyes de la gramática

española que hemos venido estudiando.

4) Aspectos culturales de la lengua inglesa

Es bastante curioso que no haya aspectos de la lengua inglesa a pesar de que se estudie

inglés, al menos no culturales. Encontramos frases relacionadas política y filosóficamente

asociadas a aspectos humanos, por ejemplo, frases de Luther King Jr. Pero en sí él no es

tema de cultura pertinente para los estudios de la lengua.

Page 3: Análisis libro 4to año bicentenario original

5) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Estrategias de aprendizaje:

Hay discusiones (página 11), repetición de diálogos, creación de textos escritos, sopa de

letras, exposiciones, ejercicios para completar y ordenar, reflexión sobre algunos temas,

comprensión oral, comprensión escrita, y otras tareas cognitivas.

Estrategias de enseñanza:

Facilitar vocabulario para las discusiones, explicación de ciertas estructuras o aspectos

gramaticales y cómo son usados en el texto. También puede usar modelaje en la

pronunciación o en la gramática, a través de los diálogos. Otra estrategia sería la corrección

de textos escritos, observación en las exposiciones y producciones orales, moderar debates,

realizar preguntas relevantes para el tema tratado, entre muchas otras.

6) Relación del nivel de los estudiantes y la propuesta del libro:

Pensamos que no hay adecuación del nivel de los temas y ejercicios que hay en el libro para

los muchachos de 4to año a los cuales van dirigidos. El libro y sus contenidos están

completamente traducidos al inglés, lo cual no es negativo, pero el problema radica en que en

muchos ejercicios se les pide “analizar”, “traducir”, “discutir”, “reflexionar”, actividades que son

muy complejas en una segunda lengua, y que en realidad, no creemos que aún nuestros

estudiantes tengan dichas competencias.

7) Carga ideológica:

Está más que evidente que hay bastante carga ideológica explícita e implícita en el libro.

Empezando por la página 2, donde Hugo Rafael Chávez Frías es mencionado como

Comandante supremo de la Revolución Bolivariana. Para la fecha en la que se había

publicado el libro (abril del 2014), él ya había fallecido y por lo tanto, no habría tenido

Page 4: Análisis libro 4to año bicentenario original

participación en la elaboración del libro y sus contenidos (tomándolo en cuenta desde el punto

de vista editorial). Por ello consideramos que mencionarlo no es pertinente o necesario en el

libro que analizamos. Además, es una clara muestra de proselitismo político partidista, pues

muestra una posición política clara de parte de quien provee el libro. Se supone que los

estudiantes (a quienes éste libro es dirigido) deben y tienen el derecho de pensar libremente

acerca de cualquier ideología o proceso político que podamos atravesar, sin ser influenciados

directamente en la escuela. Podría aceptarse que sea incluido en forma de dedicatoria a sus

memorias y a sus objetivos en vida, pero no como parte fundamental del grupo Editorial del

libro.

También hay mensajes que están cargados de ideologías que nos parecen fuera de contexto

como un aviso en que aparece Venezuela como uno de los países con mayor población

inscrita en niveles superiores de educación (página 11, sección “Did you know?”).

Exactamente el 83% de la población en dichos estudios, y lo compara con los países más

desarrollados del mundo como Finlandia que tiene el 92% de la población inscrito en estudios

superiores. Este dato sobre Venezuela puede ser cierto pero la comparación con Finlandia

está fuera de la realidad. Una de las razones es que los pasantes de institutos no autónomos

venezolanos pasan obligatoriamente esta fase de su educación. Según experiencias de la Ing.

Betty Paz y Franci Urbina, el tutor de la Universidad de los pasantes mencionaba

explícitamente que no podían reprobar y además sugería que una nota adecuada era de

diecisiete para arriba. Según el ranking de Universitas 21 de los 50 mejores sistemas de

educación superior a nivel mundial del 2014, Finlandia aparece en el quinto lugar, mientras

que Venezuela no aparece en esa lista. Todos estos datos indican que la comparación entre

Finlandia u otros países desarrollados sólo es tomada en cuenta con datos estadísticos sin

analizar otros aspectos como la calidad de la educación.

Además en la Unidad 8 hay una parte en la que dice que los venezolanos tienen acceso a

numerosos servicios gracias a las misiones sociales. Aun cuando pueda ser cierto que los

venezolanos tengan estos beneficios, las misiones sociales sólo son un aspecto de los

diversos programas de ayuda. Si tenemos en cuenta que las misiones fueron creadas en el

período presidencial de Chávez, al excluir otros programas de ayuda social, esta información

adquiere un sentido político específico- el socialismo del siglo XXI.

Page 5: Análisis libro 4to año bicentenario original

8) Referencias bibliográficas:

El libro no tiene referencias bibliográficas, pero sí da crédito a la ilustración de los dibujos

usados, además de dar el nombre de quienes diseñaron el currículo que se expresa por

medio del libro. Nos encargamos en revisar otros libros de la enseñanza del inglés, y

encontramos que aunque no hayan referencias en muchos de esos libros, por lo menos sí hay

menciones de dónde se ha extraído cierta parte de dicha información, y de dónde se han

extraído las imágenes o dibujos usados como herramientas didácticas, así como fuentes

curriculares.

9) Bases de la estrategia de evaluación:

Creemos que la evaluación se da en base a competencias porque a los chicos se les pide

crear textos, analizar, discutir temas, responder preguntas abiertas, entre otros, que indican

que al estudiante se le enseña para aprender a hacer algo. Esa posibilidad de realizar algo

que antes no se podía es una competencia cumplida.

10)Relación del currículo Bolivariano y el programa vigente de 1985:

En el currículo bolivariano de 4to año se habla de que se debe usar la lengua extranjera para

interactuar con la tecnología e la informática, pero en el libro esto se toca de manera muy

superficial y en muy pocas partes. Si se propone analizar problemas y plantear soluciones se

ve reflejado en la Unidad 4 que trata sobre la protección del medio ambiente y en la Unidad 8

que trata sobre los objetivos del milenio propuestos por la ONU, pero son tratados de manera

superficial sin especificar o establecer causas y consecuencias explícitas en el libro, así como

sin proponer investigación, tal y como está planteado en el área de aprendizaje de lenguaje,

comunicación y cultura de 4to año del Currículo Nacional Bolivariano. Si se plantea lo mismo

para textos académicos, no se cumple con el objetivo puesto que en ninguna parte del libro

aparecen textos académicos/científicos, ni estrategias que puedan ayudar a comprenderlos.

Sí se trabajan los tiempos verbales que deben verse en 4to año: Present perfect,

opresente continuo, verbos seguidos de infinitivo o “ing”. Oraciones con “it”. Al final se trabajan

las voces activas y pasivas y cómo se fundamentan, pero no se hace alusión al Reported

Speech, que debe aparecer según el Currículo Bolivariano.

Page 6: Análisis libro 4to año bicentenario original

11)Errores gramaticales:

*Pagina 10, ejemplo 3

Yes, I’m taking the vocational test tomorrow morning.

No, I’m not. I’m staying at home.

En la página anterior el libro dice que para estos casos debe usarse la forma will + be + verb -

ing y simplemente no lo usan. La forma correcta debería ser:

Yes, I will be taking the vocational test.

No, I won’t be doing anything.

*Se usa incorrectamente la palabra Aeronáutica en la página 114. No se trata de una carrera,

en inglés tiene que ver con la ciencia que estudia cómo objetos pueden volar o cómo se

manejan estos objetos.

*En la página 91, hay un error con la palabra “halve”, que quiere ser usada para decir “a

mediados de”, pero en realidad, no se puede usar así. Se puede usar como verbo, pero no

para sustantivar.

12)Concordancia entre las actividades y los objetivos dados:

Para la parte de tecnología e informática no hay casi nada en el libro que nos permita conocer

estos mundos. En la parte de plantear soluciones a problemas o desglosarlos o, conocer el

método científico o realizar experimentación no cumple con el objetivo porque sólo en dos

partes unidad 4 (Medio ambiente) y Unidad 8 (Objetivos del milenio de la ONU) se abordan

problemas mundiales pero no desde una perspectiva científica y además no vuelven a

aparecer en el libro.

En cuanto a los objetivos gramaticales que aparecen en el índice pensamos que la variedad

de actividades, de repetición, de completación, de análisis, de ordenamiento, de

argumentación, de producción de textos orales y escritos y de comprensión lectora son

adecuadas para cumplir con las competencias planteadas. Incluso la repetición de diálogos,

traducción, y explicaciones gramaticales ayudan a cumplir las competencias.

Page 7: Análisis libro 4to año bicentenario original