analisis ii

10
2. Realice un análisis de las lecturas que se encuentran de cada capítulo y preséntelos. CAPITULO IX: NUEVO LIDERAZGO LECTURA I: ACTITUDES HACIA LA PLANIFICACION Y FIJACION DE METAS El camino más rápido para aumentar la productividad consiste en utilizar el tiempo en tareas que te acercan a metas importantes. El 80% de los resultados que obtienen, provienen del 20% de las tareas que realizas. Se bebe tener presente los siguientes pasos: Se persistente: mantén tus metas en mente y trabaja tenazmente hasta lograr tus meas. Ejercita la autodisciplina: mantén tu disciplina para cada tarea solo el tiempo y esfuerzo que realmente merece o delega a otros miembros de tu equipo. Ponte en marcha: Empieza el trabajo requerido y evita pensar si “tienes que hacerlo”. Esfuérzate por conseguir resultados: no a la perfección, piensa en una verdadera productividad. El poder de las metas escritas: escribir tus metas te obliga a aclarar y cristalizar tu forma de pensar. Seguimiento y realimentación: es la única manera de saber cuando necesitas adoptar medidas para retomar el rumbo. FAMILIA 1

Upload: jennifer-carrion-menacho

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

2. Realice un anlisis de las lecturas que se encuentran de cada captulo y presntelos.CAPITULO IX: NUEVO LIDERAZGOLECTURA I: ACTITUDES HACIA LA PLANIFICACION Y FIJACION DE METASEl camino ms rpido para aumentar la productividad consiste en utilizar el tiempo en tareas que te acercan a metas importantes. El 80% de los resultados que obtienen, provienen del 20% de las tareas que realizas.Se bebe tener presente los siguientes pasos: Se persistente: mantn tus metas en mente y trabaja tenazmente hasta lograr tus meas. Ejercita la autodisciplina: mantn tu disciplina para cada tarea solo el tiempo y esfuerzo que realmente merece o delega a otros miembros de tu equipo. Ponte en marcha: Empieza el trabajo requerido y evita pensar si tienes que hacerlo. Esfurzate por conseguir resultados: no a la perfeccin, piensa en una verdadera productividad. El poder de las metas escritas: escribir tus metas te obliga a aclarar y cristalizar tu forma de pensar. Seguimiento y realimentacin: es la nica manera de saber cuando necesitas adoptar medidas para retomar el rumbo.

LA DIRECCIN REVOLUCIONARIAEsta lectura demuestra que de lo aprendido por los postulados, teoras, paradigmas y tcnicas que conocemos, tenemos que demostrarlo en la prctica, no olvidarlo despus de haber terminado el curso, como si fuera una novela, sino que debe ser parte de la vida y llevarlo a profundidad a la organizacin que sin duda ser la beneficiada.Todos conocemos, incluso en primera persona, a colegas que han asistido a infinidad de cursos y seminarios sobre liderazgo, direccin de equipos o habilidades directivas. Sin dudar de la eficacia de estos cursos Durante cunto tiempo aplicamos lo aprendido? Qu incidencia tiene en la organizacin? De qu forma beneficiar a nuestros colaboradores?Si conoces a los dems y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas corrers peligro; si no conoces a los dems, pero te conoces a ti mismo, perders una batalla y ganars otra; si no conoces a los dems ni te conoces a ti mismo, corrers peligro en cada batalla. (SUN TZU)Tenemos que aprender a conocernos, nuestros hbitos, costumbres, y tambin la de nuestros equipos eso no va ayudar a ganar batallas, luchar por lo que queremos en bien propio y de los otros que van ser pilares de nuestro xito.EL DILEMA DE UN GERENTEEs claro que para delegar poder de decisin a los empleados, hay que plantear primero si hay la capacidad, creatividad e innovacin, el cual les permitir tener una mejor visin y liderazgo de llevar a cabo un problema que se le delega.Si los empleados nunca se le delego poder, la costumbre se hizo negativo, el cual conlleva a la duda siempre, si lo habr hecho bien, quizs tenga que revisarlo mi compaero, mejor no lo hago, por eso es importante la capacitacin, hacer participar a los empleados de las decisiones de la organizacin.

Modelo Fiedler.- Teora de Contingencias de LiderazgoEst dirigido al estilo de la persona, el cual puede ser de dos tipos : el cual se encuentra orientado a la tareas y a las relaciones, para esto hay que tener ciertas situaciones:Relaciones de los Miembros del grupo, Estructura de la Tarea, Poder de la Posicin.Teora de Ruta Meta de Robert HauseSe refiere al comportamiento del lder, si es un medio de satisfaccin, si ayuda a los dems dando su apoyo a las metas del grupo u organizacin.Se identifica cuatro lderes: el lder dirigente, el lder sustentador, el lder participativo, el que est orientado a los logros.Teora de la Atribucin de Liderazgo:Propone la idea de que el liderazgo no es ms que una atribucin que la personas suelen hacer de determinados individuos.Teora del Liderazgo Carismtico:Cualidades de Personas que son seguidoras de extraordinaria capacidad de liderazgo, observa ciertos detalles de conducta.Genera Confianza, Visin, Capacidad para expresar la visin, comportamiento novedoso, la apariencia es la del agente de cambio radical.Es Un Lder Visionario, de Equipo, Transaccionales, transformadores.Los Lideres y el Poder: Tiene la capacidad de un lder para influir en las acciones o decisiones de trabajo, tienen un poder legtimo, coercitivo, de recompensa, de experto, referente, tiene credibilidad, confianza.

3.Presente casos de empresas lderes en el mercado y explique es secreto de su liderazgo. (mnimo 4 empresas).

VISIONLa ULADECH, se visualiza como una comunidad universitaria, de docentes, estudiantes y trabajadores, como un equipo que centra su accionar en el servicio de calidad al estudiante, desarrollando sus fines de enseanza, investigacin y proyeccin social, en continuo proceso de innovacin, crecimiento y mejora permanente, como una organizacin de aprendizaje con responsabilidad social universitaria. MISIONLa ULADECH, es una institucin privada sin fines de lucro que tiene por misin principal ofrecer oportunidades de profesionalizacin de calidad en entornos abiertos a nivel nacional adecundose a la capacidad econmica de un creciente nmero de estudiantes y graduados, ofrecindoles adems una formacin en desarrollo humano de alto nivel. OBJETIVOS Incorporar en el marco pedaggico institucional las habilidades y destrezas bsicas que requiere el mundo laboral moderno. Promover la interrelacin con instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales para una cooperacin fraterna. Pensar y ensayar continuamente formas de configuracin y modos innovativos de gestin dentro del marco legal vigente.POLITICA DE CALIDADAplicar un currculo global con uso intensivo de tecnologa, socialmente responsable, orientado por la doctrina social de la Iglesia, para satisfacer los requisitos del estudiante como persona integral en su naturaleza humana, en grado de excelencia. Asegurando la mejora continua del servicio acadmico.EMPRESA PESQUERA TASA

TASA, inicio sus operaciones en el mes de agosto del 2002 y en la actualidad es considerada como una de las principales compaas del sector pesquero peruano. Cuenta con 17 plantas de procesamiento estratgicamente distribuidas a lo largo del litoral peruano y con una flota propia para la pesca, integrada por 79 embarcaciones dotadas con equipos electrnicos de ltima generacin y 13 de estos con sistemas de refrigeracin (RSW).La capacidad de los barcos y sus sistemas de refrigeracin permiten garantizar un abastecimiento ptimo de pescado para su posterior comercializacin en estado fresco, congelado, en conservas o en harina y aceite.El Per produce y exporta el 40 % del total mundial de harina y aceite de pescado; adems de pescado congelado y conservas. Tecnolgica de Alimentos (TASA) trabaja en estos segmentos de la industria pesquera produciendo. Harinas especiales con alto contenido de protenas. Aceite de pescado. Pescado Congelado. Conservas de Pescado.

EMPRESA PESQUERA AUSTRAL GROUP S.A.A.

Austral Group S.A.A es considerada como una de las principales compaas del sector pesquero peruano. Cuenta con 9 plantas de procesamiento ubicadas estratgicamente a lo largo de la costa peruana y con una flota propia para la pesca conformada por 32 embarcaciones dotadas con equipos electrnicos de ltima generacin y sistemas de refrigeracin.HISTORIA

Austral surge como consecuencia de la fusin por absorcin de varias empresas, teniendo en la actualidad como accionista mayoritario a la empresa Dordogne Holding Inc que representa al Grupo Mogster de Noruega.

MISIN

Ser la mejor empresa pesquera del pas en continua innovacin y calidad, conduciendo nuestra actividad hacia el xito empresarial con responsabilidad social y ambiental

VISIN

Marcando el rumbo de la innovacin y excelencia.

HIDRANDINA

Actualmente la actividad principal de Hidrandina es la distribucin y comercializacin de energa elctrica dentro del rea de sus concesiones, comprendidas en las regiones de La Libertad, Ancash y parte de Cajamarca. Atendiendo a ms de 400 mil clientes.Plan Estratgico y OperativoArquitectura estratgicaMisin Atender las necesidades de nuestros Clientes con una oferta de servicios que contribuya a mejorar su calidad de vida, con el apoyo de los recursos humanos ms calificados y desempeando nuestras tareas con seguridad, preservando el medio ambiente e incorporando permanentemente nuevas tecnologas para la prestacin de un servicio confiable y rentable.Visin Ser reconocidos como una empresa de distribucin elctrica de excelencia, que brinda servicios de calidad a sus clientes, e incentiva y premia la creatividad y desempeo de sus trabajadores. Nuestros Principios- La primaca de la persona.- La legalidad.- Calidad de servicio.- Eficiencia en el uso de los recursos- Transparencia en los actos y costumbres.- Innovacin permanente.- Imparcialidad y no discriminacin.- Oportunidad.Lneas estratgicas La maximizacin de la rentabilidad. El enfoque hacia el cliente. El incremento de la productividad. La inversin en nuevas instalaciones aplicando tecnologa avanzada. El reconocimiento del trabajador como generador de valor para la empresa.

FAMILIA

1