analisis horizontal

13
ANALISIS HORIZONTAL = (2º AÑO – 1º AÑO) = 2º AÑO - 1 1º AÑO 1º AÑO METODO TENDENCIAS= ( (2º AÑO – 1º AÑO) +1 ) x100 1º AÑO ANALISIS VERTICAL BALANCE= CUENTAS CONTABLES = EJ. EFECTIVO EJ. CXP_____ TOTAL TOTAL ACTIVOS (100%) TOTAL PASIVO(100%) ESTADO RESULTADO= VENTAS__ (=100%) __ TODAS LAS DEMAS CUENTAS Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. Resultado sobre Activos (ROA) = Utilidad del ejercicio (UDI) x 100 Total Activos ROE: Utilidad x 100 PATRIMONIO Endeudamiento: relación entre el nivel de pasivos (deudas) y de patrimonio, y relación entre el nivel de pasivos y de activos. Leverage = Deuda total (Pas.Circ + Pas LP) Patrimonio Poder Generador de Utilidades (PGU) = resultado operacional (UAII) Activos operacionales Activos Operacionales = Total Activos – Otros Activos = Activo Circulante + Activo Fijo La Liquidez Act. Circ. Razón Circulante = ------------------- (veces) Pas. Circ. Act. Circ. - Existencias Prueba Acida = ---------------------------------- Pas. Circ. Ciclo de Conversión del Efectivo (CCE) 1

Upload: genoveva-carrasco

Post on 20-Apr-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Horizontal

ANALISIS HORIZONTAL = (2º AÑO – 1º AÑO) = 2º AÑO - 1

1º AÑO 1º AÑO

METODO TENDENCIAS= ( (2º AÑO – 1º AÑO) +1 ) x100 1º AÑO

ANALISIS VERTICAL

BALANCE= CUENTAS CONTABLES = EJ. EFECTIVO EJ. CXP_____ TOTAL TOTAL ACTIVOS (100%) TOTAL PASIVO(100%)

ESTADO RESULTADO= VENTAS__ (=100%) __ TODAS LAS DEMAS CUENTAS

Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.

Resultado sobre Activos (ROA) = Utilidad del ejercicio (UDI) x 100 Total Activos

ROE: Utilidad x 100 PATRIMONIO

Endeudamiento: relación entre el nivel de pasivos (deudas) y de patrimonio, y relación entre el nivel de pasivos y de activos.

Leverage = Deuda total (Pas.Circ + Pas LP) Patrimonio

Poder Generador de Utilidades (PGU) = resultado operacional (UAII) Activos operacionales

Activos Operacionales = Total Activos – Otros Activos= Activo Circulante + Activo Fijo

La Liquidez Act. Circ.Razón Circulante = ------------------- (veces) Pas. Circ.

Act. Circ. - ExistenciasPrueba Acida = ---------------------------------- Pas. Circ.

Ciclo de Conversión del Efectivo (CCE)

CCE= PCI + PCC – PCP

En donde: PCI = periodo de conversión del inventario PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar PCP = periodo de diferimiento de las cuentas por pagar

PCI Periodo de conversión del inventario = inventario / COSTO DE Ventas por día

COSTO DE Ventas diarias = Ventas / 360 días

1

Page 2: Analisis Horizontal

PCC = Ctas x Cobrar / Ventas diarias a crédito

PCP =  Cuentas por pagar / compras diarias a crédito

Caja Mínima

Rotación de Caja = 365/ Ciclo de Caja veces en el año

Caja Mínima = Total de Egresos en el año = Egresos del año x Ciclo cajaRotación de Caja 365

Pérdida Mínima = Caja Mínima x Costo de oportunidad

Indicadores de eficiencia en la gestión de las C x C

ventas a crédito del período 1) Rotación de C x C = --------------------------------------- => veces ctas. x cobrar promedio

de donde,

CxC = vtas a credito Rotac de CxC

2) Período promedio 360 Indica el plazo promedio (nº de días) quede Cobranza (PPC) = ---------------------------- => días la empresa demora en recuperar los cré- rotación de CxC ditos otorgados a sus clientes.

o bien,

PPC = . CxC . vtas diarias a credito

PPC = CxC * 360 vtas a crédito

de donde,

CxC = vtas diarias a credito x PPC

El PPC también se puede calcular como el promedio ponderado de los días de cobranza:

wi = proporción de cuentas por cobrar que se cobrarán en Xi días.Xi = número de días en que se cobrará la cuenta por cobrar.

2

PCC=∑ wiX

i

Page 3: Analisis Horizontal

En primer lugar podemos plantear la siguiente identidad:

CxCCxC = Ventas x -------------- Ventas

Sabemos también que:

ventasRotación de CxC = --------------

CxC

Por lo tanto, podemos expresar “CxC” en función de ventas esperadas, y rotación histórica de CxC (de la ecuación 1):

VentasCxC = -----------------------

rotación de CxC => ésta rotación de CxC es la histórica = 6

Resultado para nuestro ejemplo:

∆+ CxC = ∆+ Ventas = => Las CxC aumentarán en $ 50

rotac CxC

Costo de Mantención del Inventario

La fórmula para calcular el costo de mantenimiento del inventario (CMI) seria:

CMI = Q x Cu x % Cm

Donde:Q = unidadesCu = costo unitarioCm = costo de mantenimiento

Por consiguiente, el costo anual de mantener el inventario es C (Q/2).El costo total anual es la suma de estos dos componentes:

CPE = raiz 2 ( 2FS / C )

LEC = raiz 2 ( 2Cp*Da / Cm )

F: costo por pedido - CpS: demanda anual - DaC: costo de mantener 1 unidad - Cm

1. Basándonos en la ecuación siguiente, el Lote Económico de Compra o CPE es:

CPE = √ 2FS / C _______ = 2 (400)(1800) / 100 = √ l4,400 = 120 fotocopiadoras = Q2.a Inventario promedio = Q/2 = 120/2 = 60 fotocopiadoras

3

Page 4: Analisis Horizontal

b. Número de pedidos por año = S/Q = 1.800/120 = 15 veces por año

c. Intervalo de tiempo entre los pedidos = Q/S = 120/1800 = 0.0667 años (0.0667 X 365 = 24.3 d

d. Costo anual de hacer el pedido = F(S/Q) = 400(1.800/120) = 400(15) = $ 6.000

e. Costo anual de mantener el inventario = C(Q/2) = 100(120/2) = 100(60) = $ 6.000

f. Basándonos en la ecuación anterior el costo total anual de Officemax es:

Costo total = 400 (1800) + 100(120) = 6000 + 6000 = $12,000 120 2

Observe que el costo de mantener el inventario y el costo de hacer el pedido son iguales, $ 6.000 (esto siempre es valido para la CPE).

Indicadores de la Gestión de Existencias

Rotación de Existencias Rotación inventarios = Costo de Ventas (veces)

Inventarios Ejemplo

Costo de Ventas = 16.700 = 2.01 vecesInventarios 8.320

Existencias en Días Existencias en días = Existencias . (días) Costo de ventas / 360 8.320 = 179 días16.700/360

Inventarios a Capital Neto de Trabajo

Representa la parte que constituyen los inventarios del capital neto de trabajo

Inventarios (netos) = 8.320 = 79%Capital de Trabajo 10.500

Inventarios a activos circulantesRepresenta la parte que constituye los inventarios del total de los activos circulantes.

Inventarios = 8.320 = 42%Act Circulante 20.000

Inventarios a activos totalesRepresenta la participación que los inventarios tienen en el total de los activos.

Inventarios = 8.320 = 13%Act Total 62.000

Inventarios a capital contableRepresentan la parte de la propiedad de los accionistas que ha sido invertida en inventarios.

Inventarios = 8.320 = 34%Capital Contable 24.800

4

Page 5: Analisis Horizontal

Ejercicio para Resolver Nº 1Análisis Horizontal

ACTIVOS 2008 2009 % VariaciónEfectivoCxCExistenciasOtros act. circul.

2.50770.36077.380

6.316

4.74972.93486.100

5.637Activos Circulantes 156.563 169.420Activos fijos 79.187 91.868Otros activos 4.695 5.017TOTAL ACTIVOS 240.445 266.305

Ejercicio para Resolver Nº 2Método de TendenciasAño base 2008 = 100

ACTIVOS 2008 2009 TendenciaEfectivoCxCExistenciasOtros act. circul.

2.50770.36077.380

6.316

4.74972.93486.100

5.637

189.4

Activos Circulantes 156.563 169.420 108.2Activos fijos 79.187 91.868Otros activos 4.695 5.017TOTAL ACTIVOS 240.445 266.305

Ejercicio para Resolver Nº 3Análisis Vertical

Balance GeneralACTIVOS 2008 % 2009 %EfectivoCxCExistenciasOtros act. circul.

2.50770.36077.380

6.316

4.74972.93486.100

5.637Activos Circulantes 156.563 65.1 169.420Activos fijos 79.187 91.868Otros activos 4.695 5.017TOTAL ACTIVOS 240.445 266.305

PASIVOS 2008 % 2009 %Ctas x pagarSueldos x pagarPréstamos de CP

35.66120.50111.054

31.85725.623

7.330Pasivos Circulante 67.216 28.0 64.810Pasivos de LP 888 979Capital 172.341 200.516TOTAL PASIVOS 240.445 266.305

Estado de Resultados2008 % 2009 %

Ventas- costo de ventas

323.780148.127

347.322161.478

5

Page 6: Analisis Horizontal

Utilidad bruta- gtos de vtas.- gtos grles y adm.

175.65379.39943.573

185.84498.62845.667

UAII+ otros ingresos

52.6811.757

41.5494.204

UAI- impuestos

54.43828.853

45.75322.650

UDI 25.585 7.9 23.103 6.7

Ejemplo Nº 1 de CCE

Una empresa opera de la siguiente forma:

- Compra la materia prima al proveedor con pago a 60 días - Vende a plazo a sus clientes con pago a 60 días después de efectuada la venta- En promedio transcurren 70 días entre la compra de la materia prima y la venta del bien

terminado

- Se pide : Determinar el Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE)

Ejemplo Nº 2 de CCE

Una empresa que vende todo a crédito presenta la siguiente información:

- Inventario de existencias: $ 140 millones- Ventas totales anuales: $ 720 millones- Saldo de Ctas x Pagar: $ 90 mill- Compras anuales: $ 540 mill- Saldo de Ctas x Cobrar: $ 120 mill

- Se pide: Determinar el Ciclo de Caja de la empresa.

Caja Mínima

Ejercicio Resuelto Nº 1 de CM Consideremos una empresa que presenta la siguiente información:

Condiciones de venta: 60 días Condiciones de compra: 30 días Período promedio de pago: 35 días Período promedio de cobro: 70 días Período promedio de inventario: 85 días

Ejercicio para resolver Nº 2 de CM

6

Page 7: Analisis Horizontal

Una empresa presenta la siguiente información:

- Inventario de existencias: $ 150 millones- Ventas a crédito anuales: $ 720 millones - Costo de Ventas: $ 540- Saldo de Ctas x Pagar: $ 90 mill- Compras anuales a crédito: $ 540 mill- Saldo de Ctas x Cobrar: $ 120 mill- Egresos del año: $ 1.000 mill- Costo de capital: 12%

Se pide: (utilice año de 360 ds)

- a) Determinar el Ciclo de Caja de la empresa- b) Calcular la caja mínima que requiere esta empresa - c) Calcular la pérdida mínima

Ejercicio para Resolver Nº 3 CM

Una empresa presenta la siguiente información:

Inventario $ 2.000 Ctas x cobrar $ 2.250Ctas x pagar $ 800 Egresos del año $ 10.000Compras a crédito $ 10.815 Ventas a crédito $ 18.250Costo de ventas $ 14.600 Costo de capital 10%

- a) Determinar el Ciclo de Caja de la empresa- b) Calcular la caja mínima que requiere esta empresa - c) Calcular la pérdida mínima

Indicadores de eficiencia en la gestión de las C x C

Ejemplo 1

Ventas a crédito del período = $ 1.000 mill.CxC promedio = $ 100 mill.

Se pide: Calcular rotación de CxC, y PPC

Ejemplo 2

Se espera que las ventas a crédito de la empresa, aumenten en $ 300 en el año. Se sabe además que la rotación de CxC histórica es = 6 veces. ¿Cuál es el aumento esperado en el nivel de CxC de la empresa?

Ejercicio para Resolver Nº 3

7

Page 8: Analisis Horizontal

Una empresa vende 100.000 reproductores de compact al año en us$ 300 c/u. Todas sus ventas son a crédito 2/20, 60 netos. Un 80% de sus clientes pagan el día 20, y el resto el día 60. Sus CxC hoy son $ 2.301.376. ¿Cuál es el PPC?

Ejercicio para resolver Nº 4 PPC y CxC

Una empresa otorga un crédito 2/10, neto 30. El 70% de los clientes toman el descuento. Vende 200.000 unidades anuales a pv = $ 198.

Calcular:a) PPCb) Nivel de CxC

8

Page 9: Analisis Horizontal

Costo de Mantención del Inventario

Ejemplo

Supongamos que la empresa mantiene en promedio 600 unidades a un costo unitario de $16 c/u. y se tienen los siguientes costos relacionados con los inventarios:

Almacenaje 10%Seguros 2%Deterioro y obsolescencia 3%Costo de oportunidad 20%Total 35%

CMI = 600 x 16 x 35% = $ 3.360

En caso de requerir saber cuál es el costo de mantenimiento unitario, se realiza el siguiente cálculo: 16 x 35% = $ 5,60

Costo por Pedido

Ejemplo: si el importe anual de la gestión de compras es de $360,000 y se han formulado 1,500 pedidos, el costo promedio por pedido es de $ 240.

Ejemplo

Supongamos que “Officemax” vende maquinas fotocopiadoras en una proporción de 1800 unidades por año. El costo de hacer un pedido es de $400 y cuesta $100 al año tener una fotocopiadora en el inventario.

Se pide:

1. ¿Cual es la CPE de Officemax? 2. Utilizando la CPE, encuentre:

a. el inventario promedio, b. el número de pedidos por año, c. el intervalo de tiempo entre pedidos, d. el costo anual de hacer pedidos, e. el costo anual de mantener el inventario, y f. el costo anual total.

Solución

F = 400S = 1800C = 100

1. Basándonos en la ecuación siguiente, el Lote Económico de Compra o CPE es:

CPE = √ 2FS / C _______ = 2 (400)(1800) / 100 = √ l4,400 = 120 fotocopiadoras = Q

9

Page 10: Analisis Horizontal

2.a Inventario promedio = Q/2 = 120/2 = 60 fotocopiadoras

b. Número de pedidos por año = S/Q = 1.800/120 = 15 veces por año

c. Intervalo de tiempo entre los pedidos = Q/S = 120/1800 = 0.0667 años (0.0667 X 365 = 24.3 d

d. Costo anual de hacer el pedido = F(S/Q) = 400(1.800/120) = 400(15) = $ 6.000

e. Costo anual de mantener el inventario = C(Q/2) = 100(120/2) = 100(60) = $ 6.000

f. Basándonos en la ecuación anterior el costo total anual de Officemax es:

Costo total = 400 (1800) + 100(120) = 6000 + 6000 = $12,000 120 2

Observe que el costo de mantener el inventario y el costo de hacer el pedido son iguales, $ 6.000 (esto siempre es valido para la CPE).

10