analisis historico de la sociedad teoria conceptos iniciales

35
Curso: Análisis Histórico de la Sociedad Profesora: Dra. Alida Isidora Díaz Encinas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América Facultad de Ciencias Sociales EAP: Sociología

Upload: joelcite

Post on 22-Jan-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Curso: Análisis Histórico de la Sociedad

Profesora:

Dra. Alida Isidora Díaz Encinas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ciencias Sociales

EAP: Sociología

SOCIEDAD.

Conjuntos de individuos y grupos que integran la estructura de la humanidad.

Es un sistema de relaciones entre los individuos: social, político, económico, cultural, religioso, etc.

La sociedad es artificial, se sustenta en la estructural cultural.

La sociedad es aprehendida así como la totalidad compleja.

Sociedad Global es el medio sociocultural y el conjunto de procesos, reglas y valores.

Solo los hombres (y mujeres) como seres humanos conforman la sociedad y por ende la población.

Los seres humanos que integramos esta sociedad no somos iguales, puesto que nos diferenciamos en diversas formas y aspectos.

En lo físico: unos son altos, otros bajos, delgados, gordos, bonitos, feos, etc.

En lo social: clase alta, media, baja, pobres ricos. Alfabetos, analfabetos, profesionales de las diversas especialidades, universitarias y técnicas.

En lo económico: ocupado, desocupado, subempleado. Empresario, empleado, etc.

En lo cultural: los usos y costumbres de las sociedades a lo largo y ancho del mundo son algunos muy parecidos, pero otros muy diferentes.

En lo político: gobernantes y gobernados.

En esta gama de diferencias podríamos concluir en algo muy importante: todos tenemos derecho a la vida saludable, libre de contaminación y satisfacer una necesidad vital: la alimentación, y para esto debemos contar con un ingreso suficiente para adquirir productos de calidad.

Entre otras necesidades vitales tenemos la salud, educación, vivienda y distracciones.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Se habla de «cultura» para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

En el contexto de la Ilustración surge otra de las clásicas definiciones, como sinónimo de civilización.

Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres.

Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión.

La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de la organización social, las estructuras, las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento, etc.

También es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más «atrasados» en la línea de la evolución social.

Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad.

En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés.

Thompson, John B. (2002) [1990]: Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México

Cultura: evolución general de la humanidad, estado social avanzado.

Conjunto de herencia social trasmitida de generacion en generación, comprende las ciencias, creencias, artes, moral, las leyes, costumbres y las demás facultades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

La sociedad peruana a través de su historia (prehistoria) tuvo una evolución cultural auténtica y que se manifiesta en el legado físico de las arquitecturas: Caral, Macchu Picchu, Chavín de Huántar, etc.

Principios filosóficos principales como: no seas ladrón, no seas ocioso, no seas mentiroso.

Sistema productivo diverso: alimentos vegetales diversos (pisos ecológicos). Carnes de los auquénidos (procesos), Metales preciosos, etc.

Españoles. Colonia.

Africanos.

Chinos.

Japoneses.

Inmigración alemana y austriaca al Perú en el siglo XIX.

El Perú ya era tradicionalmente una sociedad pluricultural y multilingüe.

Se transformó en una mucho más diversa.

Lima fue cambiando su rostro. De una sociedad pequeña aristocrática se transformó en una sociedad de todas las sangres por efecto de la migración: ◦ Litoralización.

◦ Campo – ciudad.

Esta inmigración se inicio en la década del 40 y se intensificó en la década del 50 por el incipiente desarrollo industrial centralizado en la capital, crecimiento demográfico, mecanización del agro, etc.

Los migrantes vinieron con sus costumbres culturales: organización del trabajo de apoyo mutuo (minga), idioma, música, vestimenta, alimentación, etc. Nace la música Chicha.

Las barriadas limeñas fundadas a partir de 1945 se han convertido en tres grandes conos metropolitanos: ◦ Lima Norte,

◦ Lima Sur, y

◦ Lima Este.

Lima Metropolitana alberga más del 30% de población total del Perú.

Construyeron sus viviendas con diseños propios de sus lugares de origen.

Se organizaron en empresas familiares de las diversas líneas de trabajo: artesanos, carpinteros, bordadores, tejedores, etc.

Surgen los vendedores ambulantes, ocupan las calles del centro histórico de Lima. Los alcaldes tuvieron que hacer el ordenamiento y reubicación de Polvos Azules, Mercado Central, etc.

Los pobladores se organizaron, y aprovecharon la bondad de gobiernos populares (populistas) para pedir la implementación de las obras públicas (derechos-servicios): Agua, luz, pistas, escaleras, comedores populares, escuelas, etc.

El Dr. Matos Mar, identificó a estos migrantes como la configuración de una cultura popular urbana, mestiza y moderna que no era indígena y tampoco se acriollaba. Conservan su laboriosidad y espíritu progresista.

ORÍGENES

Surge en los Estados Unidos en 1970.

Se preocupó por reponer el pensamiento de los padres fundadores principalmente de Karl Marx y Max Weber; en lo “referente al análisis sobre transformaciones políticas, sociales y económicas”.

Este nuevo enfoque recuperó para la sociología la TEMPORALIDAD Y LA HISTORIA; pero no incorporó originalmente otras nociones como GÉNERO Y SEXO.

Tres investigadoras norteamericanas: Julia Adams, Elizabeth Clemens y Ann Shola Orloff, “estudiaron sobre el desarrollo y estado actual de la Sociología Histórica” (en EEUU) y ellas afirman la existencia de tres olas:

La primera ola surge en USA.

Surge con la intención de revalorar los trabajos de Alexis de Tocqueville, Emile Durkheim, Karl Marx y Max Weber.

Apunta a poner en vigencia los análisis de los pensadores citados.

La segunda OLA, la de los años de 70, recupera la tradición iniciada hacia 1950, como reacción a la sociología ahistórica y a las visiones unilinieales.

Representados por Reinhard Bendix en Nation- Building and Citizenship (1964) y Barrington Moore en Social Origins of Dictatorship and Democracy (1966).

Siguiendo la tradición de investigación iniciada en 1950 y 1960, estos trabajos se centraron en categorías como ESTRUCTURA Y ESTADO.

Entre 1970 y 1980 proliferaron los trabajos sobre la modernidad y las transformaciones sociales, así la Sociología Histórica quedó definitivamente instalada en la Academia Norteamericana.

Dos clásicos aportes a este campo fueron el de Immanuel Wallerstein, con su visión: «Moderm World System» (1974) y el de Theda Skocpol, en su libro: «States and social revolutions» (1979).

La ola 3 de la sociología histórica está en pleno desarrollo hoy en día.

Su principal característica es incorporar los aportes de los estudios culturales y también de los análisis de género.

Reflexiona en torno al debate de la reestructuración de las Ciencias Sociales.

Reivindica el vínculo entre las Ciencias Sociales y la historiografía.

Theda Skocpol considera tres estrategias de investigación en el campo de la Sociología Histórica: ◦ Analítica

◦ La validación de una teoría general mediante su aplicación a casos históricos.

◦ Interpretativa.

La clasificación en tres olas ha suscitado varias críticas y varios académicos la rechazaron.

Critican la tercera ola porque no ha desarrollado conceptos propios y nuevos de historicidad y cambio histórico.

En la actualidad, son muchas las interpretaciones y visiones que hablan de la combinación de disciplinas, sobre todo a la luz de los procesos de globalización y mediatización de la información que se ha estado desarrollando a ritmo acelerado en los últimos años.

Ya no existen tentativas de una síntesis teórica como la planteaba Talcott Parsons en el terreno de las Ciencias Sociales a mediados del Siglo XX.

En su lugar, existe una continua recombinación de fragmentos especializados de las diversas disciplinas que lo denominan dominios híbridos.

Posibilitando que la tercera ola sea una combinación de un fragmento de la sociología histórica y una incipiente hibridación con otras áreas.

Esas otras áreas usualmente pueden ser: historia, cultura, estudios de genero, etc.

La tercera ola podría ser un proyecto intelectual que convive con fragmentos y enfoques macroestructurales y macrocausales de la segunda ola.

El proceso está en pleno desarrollo con lo cual es difícil decir cual será el rumbo de la institucionalización.

Una de las criticas al libro de Adams, Clemens y Orloff es el énfasis que las autoras ponen en los contenidos culturales y de género de la supuesta tercera ola.

Las réplicas de las autoras consiste en denunciar cierto rechazo de las categorías cultura y género, que atribuyen a los compiladores de un libro considerado rival: «Comparative Historical Analysis in the Social Sciences» de James Mahoney y Dietrich Rueschemeyer (2003).

Giordano, Verónica. Las tres olas de la sociología histórica. En Revista de Historia Actual. Vol. 5 Nro. 5. 2007.

Estudiar la historia y examinar cómo el análisis histórico puede contribuir a la comprensión del mundo social en que vivimos en la actualidad y la manera en que los cambios se están produciendo en el mundo contemporáneo y cómo los cambios anteriores pueden ser relevantes para el presente.

Las instituciones, estructuras y formas de interacción social que existen en un momento dado en el mundo social tienen una historia, es decir, son el resultado de los avances anteriores en el mundo social.

El análisis histórico puede mostrar cómo estas formas de desarrollo pasado dan una idea de cómo podrían cambiar el futuro.

Hoy el mundo es diferente en comparación a épocas pasadas.

El análisis histórico es el examen de cómo el pensamiento social en sí es el producto de un determinado momento, lugar y posición social.

El análisis histórico puede desarrollar una aproximación ética al estudio del pasado, presente y futuro.

Se pueden visualizar las variedades de la diversidad cultural y social que han existido y mostrar cómo se han producido los cambios a lo largo de la historia de un periodo de tiempo definido.

Y cómo esos cambios afectan de manera directa a la forma de organización social que tenemos en nuestros días.

Muchos enfoques históricos de la sociología han anunciado que la historia está asociada con el progreso humano.

Estas ciencias en su conjunto tendrían el objetivo de ayudar a alcanzar estadios superiores de desarrollo de la sociedad.

La perspectiva de “análisis integrado” se enfrenta con el estructural funcionalismo ahistórico.

Desde un enfoque histórico estructural o dialéctico, se aborda la historicidad como cualidad irrenunciable de los objetos de estudio y el cambio social de larga duración como categoría crucial.

Esto es muy similar a la propuesta de la Sociología Histórica.