análisis funcional gloriavaldes

10

Click here to load reader

Upload: instituto-tecnico-superior-comunitario

Post on 05-Jul-2015

579 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Analisis funcional

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis funcional gloriavaldes

ANÁLISIS FUNCIONALCONCEPTUALIZACIÓN

Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias

Gloria Alina Valdés

Page 2: Análisis funcional gloriavaldes

El análisis funcional es la base de las

competencias.

Competencias laborales:

Conjunto identificable y evaluable

de capacidades que permiten

desempeños satisfactorios en

situaciones reales de trabajo, de

acuerdo a los estándares

históricos y tecnológicos vigentes.

Norma de competencia:

Patrón de referencia para poder

evaluar el desempeño alcanzado

por los trabajadores.

Ambas se construyen a partir de la la aplicación de

una metodología de trabajo particular: el análisis

funcional.

Page 3: Análisis funcional gloriavaldes

Análisis Funcional Concepto

Metodología de investigación

que permite reconstruir -luego

de desarrollar una serie de

etapas- las competencias que

debe reunir un/a trabajador/a

para desempeñarse

competentemente en un ámbito

de trabajo determinado.

Page 4: Análisis funcional gloriavaldes

Etapas del análisis funcional

Pasos Descripción

1 Seleccionar un conjunto de empresas que representen el sector de actividad a seleccionar.

2 Seleccionar una empresa concreta a fin de estudiar -dentro de ella los roles ocupacionales.

3 Definir el propósito clave que caracteriza el objetivo de la organización. Se enuncia bajo una estructura

gramatical compuesta por un verbo, objeto y condición.

4 Definir las funciones, las sub-funciones o los grandes grupos de actividades con los que se organiza una

empresa.

5 Seleccionar, dentro de esas funciones y/o sub-funciones, los roles laborales críticos.

6 Convocar a los/as trabajadores/as que ejercen ese rol y se los/as entrevistará para conversar sobre las

acciones clave para lograr el propósito.

7 Reconstruir y reagrupar en funciones y/o subfunciones el rol del trabajador, para constituir una unidad de

competencia. Cada conjunto de sub-funciones agrupadas que contribuyan a dar sentido a la unidad de

competencia, se denominará elemento de competencia.

8 Reconstruir para cada uno de los elementos de competencia -que será enunciado como VERBO +

OBJETO + CONDICION- los criterios que se ponen en juego para llevar a cabo esa sub-función en

concordancia con el propósito clave de la empresa.

9 Representan en el enunciado de los signos a partir de los cuales el/la trabajador/a evidencia de las

"buenas prácticas" sugeridas por la empresa.

Page 5: Análisis funcional gloriavaldes

Mapa Funcional

Instrumento querepresenta lasdistintas funcionesque el individuo, alcumplirdeterminado rollaboral, debedesarrollar paraalcanzar elpropósito clave desu rol.

Page 6: Análisis funcional gloriavaldes

Partes del Mapa Funcional

Incluye:

Propósito Clave: Claro, contundente y preciso. Un verbo que señala la acción (¿Qué recurso humano

formamos?)

Un objeto que recibe la acción (¿Qué deberá hacer?)

Un procedimiento que orienta la acción (¿Cómo será su

formación?)

Una situación o condiciones para la acción (¿Cuál será el

marco para esa formación?)

Una finalidad o una intención que promueva por

ejemplo, calidad de vida (¿Para qué lo formamos?)

Page 7: Análisis funcional gloriavaldes

Ejemplo de propósito

Realizar la organización y recepción de las reservaciones, atenciones de llamadas, registros de huésped/cliente y supervisiones; asimismo, cuenta con los conocimientos de facturación y cierre de caja y ejecuta operaciones básicas de almacenamiento y mensajería, de acuerdo a las normas del establecimiento.

Page 8: Análisis funcional gloriavaldes

Partes del Mapa Funcional

Incluye: Funciones

Principales

Básicas Subfunciones

Se redactan en el estilo verbo – objeto – condición.

Deben integrarse perfectamente con la función precedente.

Se revisan constantemente a lo largo del ejercicio.

Pueden integrarse (desde función básica) con la frase: “el trabajador debería ser capaz de...”

Page 9: Análisis funcional gloriavaldes

Partes del Mapa Funcional

Incluye:

Unidades de Competencia Laboral

Unidades de Competencias Laborales (UCL) son

un estándar que describe los conocimientos, las

habilidades y aptitudes que un individuo debe ser

capaz de desempeñar y aplicar en distintas

situaciones de trabajo, incluyendo las

variables, condiciones o criterios para inferir que

el desempeño fue efectivamente logrado.

Page 10: Análisis funcional gloriavaldes

Ejemplo

Unidad de Competencia Realizar la recepción del huésped/cliente e informa sobre actividades, de

acuerdo a las normas y procedimientos del establecimiento.

Elemento de Competencia:Recibir al huésped/cliente y recepcionar el equipaje entregándola posteriormente a lahabitación de acuerdo las normas de seguridad y procedimientos del establecimiento.

Criterios de desempeño: Emplea correctamente el uniforme de trabajo, utilizando la placa de identificación en un

lugar visible y demuestra una óptima presentación e higiene personal, de acuerdo a lasnormas del establecimiento.

Recibe cordialmente al huésped/cliente y lo dirige al área requerida, de acuerdo a lasnormas del establecimiento.

Registra el equipaje colocando el número de habitación en donde se hospedará para sufácil identificación, de acuerdo a las normas del establecimiento.

Supervisa y registra el equipaje, que llega después del ingreso del huésped, y/o encargosque ingresan al hotel, anotando el día, hora, persona que lo envía y el huésped querecepcionará.

Selecciona al personal encargado de llevar el equipaje, de acuerdo a las normas delestablecimiento