analisis formacion academica

52
© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014 1 LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO PARA EL SEMESTRE 2013 II “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS CEIN INTEGRANTES: - EDUARDO EMILIO HARO PIMENTEL - DIRECTOR DE LA INVESTIGACIÓN. - JUAN DIEGO CARREÑO MORA. - DEYSI YUCRA MAMANI. - MARIANELA CARTOLIN GÓMEZ- - MARGARET GUILLÉN MARQUINA. - JUAN DIEGO TORRES VALDIVIA. - CARLOS MENENDEZ BONNET. - JEAN FRANCO TORRES FARFÁN. CUSCO – SETIEMBRE 2013

Upload: eduardo-haro-pimentel

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analisis de la Formación Académica de los estudiantes de Economía en la U.A.C. para el semestre 2013 II

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

1

LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES

DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO PARA EL SEMESTRE 2013 II

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS CEIN

INTEGRANTES:

- EDUARDO EMILIO HARO PIMENTEL - DIRECTOR DE LA

INVESTIGACIÓN.

- JUAN DIEGO CARREÑO MORA.

- DEYSI YUCRA MAMANI.

- MARIANELA CARTOLIN GÓMEZ-

- MARGARET GUILLÉN MARQUINA.

- JUAN DIEGO TORRES VALDIVIA.

- CARLOS MENENDEZ BONNET.

- JEAN FRANCO TORRES FARFÁN.

CUSCO – SETIEMBRE 2013

Page 2: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

2

ÍNDICE Ficha Técnica ........................................................................................................................................................................ 4

Capítulo 1: Marco General ................................................................................................................................................... 5

1. Introducción ............................................................................................................................................................ 5

2. Planteamiento del Problema .................................................................................................................................. 5

2.1. Caracterización del problema ........................................................................................................................ 5

2.2. Planteamiento del problema ......................................................................................................................... 6

3. Justificación de la investigación ............................................................................................................................. 6

3.1. Importancia .................................................................................................................................................... 6

3.2. Alcance ........................................................................................................................................................... 6

4. Objetivos de la investigación .................................................................................................................................. 6

4.1. General ........................................................................................................................................................... 6

4.2. Específicos ...................................................................................................................................................... 7

Capítulo 2: Marco Contextual .............................................................................................................................................. 7

1. Marco Conceptual ................................................................................................................................................... 8

2. Marco Teórico ......................................................................................................................................................... 8

2.1. Teoría de fijación de metas ............................................................................................................................ 8

2.2. Teoría de la orientación de la meta ............................................................................................................... 9

2.3. Teoría Kaizen ................................................................................................................................................ 10

2.4. Bases teóricas en el siglo XXI ....................................................................................................................... 11

Capítulo 3: Metodología .................................................................................................................................................... 14

1. Tipo de Investigación ............................................................................................................................................ 14

1.1. Investigación Exploratoria ........................................................................................................................... 14

1.2. Investigación Descriptiva ............................................................................................................................. 15

1.3. Investigación Transversal ............................................................................................................................. 15

2. Diseño de la Investigación .................................................................................................................................... 15

2.1. Variables ....................................................................................................................................................... 15

2.2. Enfoque ......................................................................................................................................................... 15

2.3. Método ......................................................................................................................................................... 15

2.4. Población ...................................................................................................................................................... 16

2.5. Fases de la Investigación .............................................................................................................................. 16

Capítulo 4: Análisis e interpretación de datos .................................................................................................................. 17

1. Primera encuesta al estudiantado ........................................................................................................................ 17

1.1. Resultados .................................................................................................................................................... 17

1.2. Análisis .......................................................................................................................................................... 24

2. Segunda encuesta al estudiantado ....................................................................................................................... 25

2.1. Resultados .................................................................................................................................................... 25

Page 3: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

3

2.2. Análisis .......................................................................................................................................................... 29

3. Encuesta a la plana docente ................................................................................................................................. 30

3.1. Resultados .................................................................................................................................................... 30

3.2. Análisis .......................................................................................................................................................... 32

4. Análisis General Y Conclusiones Preliminares ..................................................................................................... 33

a. Promedio de notas: 13 Regular ........................................................................................................................ 34

b. Nivel de Exigencia de los alumnos y docentes : 11.5 Desaprobados .............................................................. 34

c. Desarrollo extracurricular de los estudiantes: 14 Aprobados ......................................................................... 34

d. Participación institucional en el desempeño del estudiante: 13.8 Aprobado ................................................ 35

e. Formación Académica a partir de las variables e indicadores: 13.1 Regular .................................................. 35

Capítulo 5: Propuesta de Diseño del Ambiente Virtual de Aprendizaje .......................................................................... 36

1. Primer Periodo: “Ve y escucha”............................................................................................................................ 36

1.1. Bienvenida académica al ingresante ........................................................................................................... 36

1.2. Proyecto: Formando ideas de negocio ........................................................................................................ 37

1.3. Tutorías ......................................................................................................................................................... 38

2. Segundo Periodo: “Experimenta”......................................................................................................................... 38

2.1. Formación de los grupos de estudio ............................................................................................................ 38

2.2. Auxiliar de Prácticas para los cursos de Microeconomía y Macroeconomía ............................................. 39

3. Tercer Periodo: Opina y Mejora ........................................................................................................................... 40

3.1. Ponencia de Coaching y Emprendimiento ................................................................................................... 40

3.2. Viernes Económicos ..................................................................................................................................... 41

3.3. Seminarios Empresariales y la Consultora Económica Junior ..................................................................... 41

3.4. Biblioteca Virtual con trabajos de Investigación ......................................................................................... 43

4. Cuarto Periodo: “A la cancha” .............................................................................................................................. 43

5. Actividad Complementaria del Círculo de Estudios ............................................................................................. 43

5.1. Estudio para evaluar la justificación del curso de reforzamiento y actualización para los grupos de

estudio 43

5.2. Manejo de los periódicos e investigación económica ................................................................................. 43

6. Matriz de ejecución ............................................................................................................................................... 44

Capítulo 6: Conclusiones .................................................................................................................................................... 49

1. Del documento ...................................................................................................................................................... 49

2. Limitaciones y delimitaciones ............................................................................................................................... 50

3. Prospectiva respecto a las propuestas ................................................................................................................. 50

Referencias Bibliográficas .................................................................................................................................................. 51

Anexos ................................................................................................................................................................................ 52

Page 4: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

4

Ficha Técnica Elaboración del Estudio:

CEIN

Pregunta Objetivo de la Investigación:

“Cómo es la formación de los estudiantes de Economía dentro y fuera del aula durante sus años de estudio”.

Objetivo General:

Identificar cómo es la formación dentro y fuera del aula de los estudiantes de la Carrera Profesional de

Economía en la Universidad Andina del Cusco durante los años de estudio de este.

Variables

- Dependiente:

Formación del estudiante durante sus años de estudio.

- Independientes:

(1) Formación dentro del aula. Indicadores: (a) Promedio de notas, (b) Nivel de exigencia de los

alumnos y docentes.

(2) Formación fuera del aula. Indicadores (a) Desarrollo extracurricular de los estudiantes, (b)

Participación institucional en el desempeño del estudiante.

Resultados a partir de la Investigación:

Formación Académica a partir de las variables e indicadores: 13.1 (Regular).

Propuesta del Diseño Virtual de Aprendizaje:

Lineamientos Estratégicos de Estudio Acciones Estratégicas

Primer Periodo: “Ve y Escucha” 1°,2°,3° Ciclo

Bienvenida Académica al Ingresante.

Proyecto: Formando ideas de negocio.

Tutorías.

Segunda Periodo: “Experimenta” 4°, 5° y 6° Ciclo

Formación de los grupos de estudio.

Auxiliar de Prácticas.

Tercera Periodo: “Opina y Mejora” 7°, 8° y 9° Ciclo

Ponencia de Coaching y Emprendimiento.

Viernes Económicos.

Seminarios Empresariales.

Biblioteca Virtual con trabajos de Investigación

Complementario Manejo de los periódicos murales.

Investigación semestral.

Page 5: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

5

Capítulo 1: Marco General

1. Introducción

La Carrera Profesional de Economía actualmente tiene serias deficiencias en cuanto a investigación, la

desventaja frente a otras universidades en este punto hace que los egresantes de Economía de la

Universidad Andina del Cusco no figuren dentro del contexto nacional. Nos atrevemos a decir que este

problema no es culpa de la Universidad, ni de los Docentes ni de los mismos Alumnos, es culpa de

todos. A medida que los alumnos asuman mayor responsabilidad y muestren mayor interés, se podrán

exigir más y mejores cosas. La formación de un estudiante no se queda en sus notas, o cómo es su

relación con el profesor, la formación de un estudiante y de una persona está estructurada por

diferentes aspectos, en este caso los agrupamos en 2, formación dentro y fuera del aula; los indicadores

que nos ayudan en el estudio son las notas y el nivel de exigencia (tanto de los alumnos como de los

docentes). Los otros indicadores son la formación extracurricular y el apoyo institucional. Ambos grupos

de variables son obtenidas de un proceso de 3 encuestas y filtrado de los datos más relevantes. Lo que

se busca con esta investigación es entender mejor nuestra y poder construir un mejor futuro. Hemos

podido observar grandes lazos de correlación, directa e indirecta, que determinan una formación

“regular”. Esto solo significa una cosa, que hay cosas buenas pero también bastante por mejorar, y el

diseño de un ambiente virtual de aprendizaje contribuirá en la formación académica.

2. Planteamiento del Problema

2.1. Caracterización del problema

La formación educativa profesional de un estudiante universitario depende en gran parte de los

nuevos conocimientos que adquiere, como también de corregir o mejorar conceptos

anteriormente adquiridos; existen diversos factores internos que influye en dicho proceso

formativo.

Es importante enfocarnos qué tiene cada factor para que se logre un aprendizaje de calidad y

conforme a la misión de la Universidad, nos referimos a que los estudiantes, docentes y

recursos universitarios deben ser correctamente encaminados para que se logre las metas

propuestas de excelencia profesional.

Para la investigación de los factores que influyen en la formación es necesario recopilar

información de apreciaciones y rendimientos de los estudiantes y, de los docentes.

Page 6: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

6

2.2. Planteamiento del problema

Como Universidad particular, los estudiantes pagan por un servicio más que por una

infraestructura o instrucción, la educación es una inversión más que un mero gasto mensual. Es

un contrato a corto, mediano y largo plazo entre consumidor, oferente del servicio y sociedad.

El problema en el que nos enfocamos radica en 3 factores: estudiantes, docentes y recursos

universitarios, buscando identificar su respectiva influencia en la formación académica de los

alumnos durante sus años de estudio:

Pregunta Objetivo de la Investigación: “Cómo es la formación de los estudiantes de Economía

dentro y fuera del aula durante sus años de estudio”.

Es un gran paso elegir estudiar una carrera profesional y, sobre todo, una tan relacionada con el

desarrollo de la población como lo es Economía por su campo teórico-matemático y práctico-

empresarial. Pero debe ser también un compromiso íntegro entre el estudiante y docente-

universidad, hasta que no se logre este cometido no se podrá llegar al verdadero potencial que

se puede llegar.

3. Justificación de la investigación

3.1. Importancia

Identificar la situación de los factores principales dentro y fuera del aula, y si apoyan o limitan el

desempeño formativo del estudiante.1

3.2. Alcance

Para efectos de este estudio se enfocará en los estudiantes de la Carrera Profesional de

Economía de la Universidad Andina del Cusco y así poder hallar un valor para las variables y la

relación entre estas.

4. Objetivos de la investigación

4.1. General

Identificar cómo es la formación dentro y fuera del aula de los estudiantes de la Carrera

Profesional de Economía en la Universidad Andina del Cusco durante los años de estudio de

este.

1 Para comprender mejor el punto de vista de los autores hay que considerar que existen muchas razones por las cuales una persona puede o no salir adelante, y es la tendencia mundial de inteligencias múltiples que ayuda a explicar de mejor manera este concepto y ya no se ciñe, como antes, a una cosa mecánica. Es así que un estudiante estrella puede que no tenga el “éxito deseado”, es por eso que se aborda un campo más amplio que solo el curricular.

Page 7: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

7

4.2. Específicos

- Identificar la postura que tiene el alumno y el docente respecto a la educación.

- Identificar el grado de relación que existe entre el rendimiento académico y el perfil del

estudiante.

- Medir el promedio extra curricular.

- Identificar los niveles de satisfacción respecto al servicio y expectativas de los estudiantes.

Capítulo 2: Marco Contextual

La Universidad Andina del Cusco, es una institución de educación superior. Con personería

jurídica de derecho privado. La Universidad Andina del Cusco, fue fundada el 5 de octubre de

1979 por los doctores Antonio Callo Cáceres, Néstor Bustos Silva, Monseñor Luís Vallejos

Santoni y el Dr. César Cornejo Foronda, que inicialmente conformaron la Sociedad Promotora

de la Universidad Andina del Cusco, para posteriormente cambiar por Asociación Civil

Promotora.

El 23 de mayo de 1984, fue creada por la Ley N° 23837, que dio origen legal a su existencia,

teniendo como sede inicialmente el Parque de la Madre, para posteriormente instalarse en su

local propio de la Urbanización Larapa Grande del Distrito de San Jerónimo2.

Misión

“La Universidad Andina del Cusco es una institución de nivel superior, autogestionaria, que

genera conocimiento y tecnología, forma profesionales líderes, competentes con calidad

humana, con responsabilidad social y ética identificados con su cultura; con capacidad

intercultural y de comprometer y solucionar problemas e insertarse con eficiencia y eficacia en

un mundo globalizado“.

Visión

“La Universidad Andina del Cusco, aspira a ser una Universidad líder, libre, democrática,

humanista, científica, tecnológica, intercultural, con excelencia académica, centrada en la

formación integral de la persona y la investigación con valores y principios éticos, articulada al

contexto socio-cultural, orientada al desarrollo sostenible; que responda a las necesidades y

expectativas de la sociedad y sea generadora de cambio en la región, el país y el mundo.”

2 Historia. Portal Web de la Universidad Andina del Cusco.

Page 8: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

8

1. Marco Conceptual

Según el diccionario, la excelencia es una palabra que permite resaltar la considerable calidad

que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados. Como

estamos hablando de individuos no podemos ceñirnos solamente en la excelencia académica,

ya que las notas de estos individuos no determinan totalmente su perfil como futuros

profesionales y menos como personas, existen otros factores que impiden o dificultan el

desarrollo como buenos profesionales, sin querer justificar a los mismos alumnos. La

investigación generadora de ciencia y tecnología, la interculturalidad y la orientación al

desarrollo sostenible necesita ser un “pacto equitativo” en donde la institución y docencia dan

los requerimientos y los alumnos se adaptan y superan los requerimientos.

2. Marco Teórico

2.1. Teoría de fijación de metas

La teoría de la fijación de metas supone que un individuo está comprometido con la meta, es

más factible que ocurra esto cuando las metas se hacen públicas, cuando el individuo tiene un

sitio interno de control y cuando las metas han sido fijadas por la misma persona en lugar de

habérsele asignado desde fuera.

A fines de los años sesenta, Edwin Locke propuso que “La intención de alcanzar una meta es una

fuente básica de motivación en el trabajo”. Es decir, las metas le indican a un empleado lo que

es necesario hacer y cuánto esfuerzo será necesario desarrollar.

Para enfatizarlo mejor, podemos decir que las metas específicas mejoran el desempeño, que las

metas difíciles, cuando se aceptan, dan como resultado un mayor desempeño que las metas

fáciles, la retroalimentación juega un papel muy importante ya que conduce a un mayor

desempeño que la no retroalimentación es decir la gente se desempeña mejor cuando es

retroalimentada respecto de lo bien que progresa hacia sus objetivos, porque ayuda a

identificar las discrepancias entre lo que ha hecho y lo que desea hacer.

Otro factor importante es que la gente participe en la fijación de las metas, porque hay más

probabilidades de que acepte una meta difícil que si su jefe se la asigna en forma arbitraria; la

razón es que los individuos están más comprometidos con las metas de las que han sido parte

en la toma de estas mismas.3

3 Fuente: Teoría de fijación de metas - Edwin Locke.

Page 9: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

9

2.2. Teoría de la orientación de la meta4

El papel de las orientaciones de meta es de gran importancia con aportaciones relevantes en el

campo de la motivación de logros y el aprendizaje individual.

“Las metas están referidas a representaciones cognitivas, potencialmente accesible y

conscientes... No son rasgos en el sentido de personalidad clásicos, sino representaciones

cognitivas que pueden mostrar estabilidad, así como sensibilidad contextual”5.

Desde este modelo las metas pueden conceptuarse como parte de una red de conexiones entre

los aspectos diferentes de las metas así como las estrategias y los medios para obtenerlas o,

también, como el eslabón cognitivo entre las conductas específicas y los motivos generales6,

con una cierta estabilidad en los sujetos7.

Los modelos normativos sostienen que los alumnos pueden ser clasificados según el tipo de

meta académica que asuman. Consecuentemente, existirán variaciones en el procesamiento

cognitivo y en el proceso de regulación del aprendizaje, siendo los que manifiestan mayor grado

de compromiso con su aprendizaje, los que analizan más las demandas de la escuela y los que

más planifican y ejecutan sus recursos y controlan su proceso de aprendizaje8.

Los modelos normativos de orientación de meta establecen diferentes tipos de metas: las metas

académicas y las metas sociales.

Metas académicas: se refiere a los motivos académicos que tienen los alumnos para guiar su

comportamiento en el aula, estas metas ocasionan que los alumnos persigan diferentes

objetivos en la situación académica como son:

a) Metas de aprendizaje o de dominio conocidas como metas de tarea o metas de

maestría: Este tipo de metas orientan a los alumnos hacia un enfoque de aprendizaje

caracterizado por la satisfacción por el dominio y realización de la tarea, con mayores

niveles de eficacia, valor de la tarea, interés, afecto positivo, esfuerzo positivo, mayor

persistencia, mayor uso de estrategias cognitivas y meta cognitivas y buena actuación.

b) Metas de rendimiento o de actuación denominadas como metas de centradas en la

capacidad: Enfocan a los estudiantes en las metas de hacer las tareas mejor que los demás,

4 Fuente: Perspectivas recientes en el estudio de la motivación – Jesús de la Fuente Arias. 5 (Pintrich, 2000a, p. 103). 6 (Shan y Kruglanski, 2000) 7 (Seifert, 1996). 8 (Pintrich, 1999, Zimmerman y Kintasas, 1997).

Page 10: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

10

estas metas son menos adaptativas por el tipo de motivación asociada a ellas, los efectos

emocionales, el menor uso de estrategias y la peor actuación.

c) Metas centradas en el yo: Se refieren a las ideas, juicios y percepciones de habilidad desde

un punto de referencia normativo y comparativo con respecto a otros. Algunos autores las

han clasificado en las dimensiones de acercamiento y defensivas9.

La teoría reside en la idea de que las metas académicas tienen importancia porque

funcionan como un mecanismo de activación para un determinado tipo de procesamiento

de la información. Así, las metas de aprendizaje deben llevar consigo un nivel de

procesamiento estratégico-profundo, que garantiza el éxito académico, mientras las metas

de rendimiento provoca y un procesamiento de la información repetitivo y superficial, que

influye negativamente en el logro final.

Las metas sociales: Se refieren a las razones de orden prosocial (toda conducta social positiva

hacia las demás personas) que los alumnos pueden tener para comportarse en la situación

académica. En la actualidad el papel que juegan las metas sociales en el aprendizaje es menor

que las metas académicas pero han comenzado a aparecer resultados que avalan la importancia

de este tipo de metas y permiten establecer algunas generalizaciones por ejemplo, algunas

investigaciones han encontrado que los alumnos pueden tener metas de orden prosocial, tales

como ganar la aceptación de los otros.

2.3. Teoría Kaizen10

El Kaizen, es un método de mejoramiento continuo que sobresale por ser aplicable a todo nivel,

tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo de los negocios. El Kaizen retoma

las técnicas del Control de Calidad diseñadas por Edgard Deming, pero incorpora la idea que

nuestra forma de vida merece ser mejorada de manera constante. El mensaje de la estrategia

de Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento, sea

a nivel social, laboral o familiar.

Adoptar el Kaizen es asumir la cultura de mejoramiento continuo que se centra en la

eliminación de los desperdicios y en los despilfarros de los sistemas productivos. Se trata de un

reto continuo para mejorar los estándares, y la frase: un largo camino comienza con un

pequeño paso, grafica el sentido del Kaizen: todo proceso de cambio debe comenzar con una

decisión y debe ser progresivo en el tiempo, sin marcha atrás.

9 (Elliot y Harackiewicz, 1996; Skaalvick, 1993). 10 Fuente: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-metodo-kaizen-para-el-mejoramiento-continuo

Page 11: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

11

2.4. Bases teóricas en el siglo XXI

2.4.1. Tecnologías de la información y comunicación en la educación11

Una repercusiones fundamentales de las TIC’s cuando se aplican al campo de la formación y el

aprendizaje, radica en la coincidencia de las dimensiones espaciotemporales entre la persona

que aprende y la que enseña.

La Informática incide a través de múltiples facetas en el proceso de formación de las personas y

del desenvolvimiento de la sociedad, lo que puede ser observado desde diversos ángulos, entre

los que cabe destacar:

a. La Informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del sistema educativo,

debido a su importancia en la cultura actual, se la denomina también "Educación Informática".

b. La Informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza práctica de

muchas materias; es un nuevo medio para el aprendizaje que opera como factor que modifica

en mayor o menor grado el contenido de cualquier currículo educativo; se la conoce como

"Informática Educativa".

c. La Informática como medio de apoyo administrativo en el ámbito educativo, se la denomina

"Informática de Gestión".

2.4.2. Rol del Docente12

El rol de los Docentes a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, y sobre todo en el siglo XXI, el

siglo de cambios más rápidos, los docentes se ven obligados a aprender cosas que no estuvieron

en su aprendizaje como profesionales y/o docentes. También debemos tener en cuenta la

teoría Piagetiana de los conocimientos previos. Es importante la base con que llega el alumno a

la clase para que pueda tener un mejor desarrollo a lo largo del curso.

Se puede ver una participación de los dos factores, alumnos y docentes, pero centrándonos más

en el factor principal de este punto, docentes, tenemos que tener en cuenta los siguientes

aspectos:

- Pedagogía.

- Debe formar el aprendizaje más que el memorismo mediante prácticas y no técnicas

memoristas.

- Debe propiciar el liderazgo, liberar el potencial estudiantil.

- Competitivo y leído.

- Ser ejemplo.

Un docente y cualquier persona en realidad, tiene una natural resistencia a los cambios, pero es

también muy importante la capacidad de adaptación de los cambios. Es un ámbito estudiantil

11 http://educatics.blogspot.com/ 12 Fuentes: “Investigaciones en la Facultad”, Universidad Nacional de Rosario. Rol docente en la educación superior, Carlos Tünnermann Bernheim.

Page 12: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

12

muy diferente al de hace 50 años, así como las herramientas, pero el aspecto más importante

de un docente tanto hoy como en el pasado ha sido el de orientar al alumno a aprender por sí

mismo (meta cognición), y en una carrera donde abunda la matemática para no matemáticos,

dar pautas al alumno y ejemplos en la realidad es trascendental para el desarrollo intelectual. El

ejemplo muchas veces toma las riendas para poder determinar lo que es la metacognición y

manejo de la abstracción. Un docente investigador y en constante aprendizaje convertirá una

comunicación unilateral en una bilateral. Para complementar el trabajo se cita lo siguiente:

“La enseñanza superior necesita adaptarse del mejor modo posible a las exigencias culturales previsibles, a la investigación y a la explosión de conocimientos, que fomenta el aumento de la competencia profesional y también a la evolución de la sociedad (...) El desarrollo científico y técnico a su vez, han avanzado a una velocidad vertiginosa gracias, en gran parte, a instituciones de enseñanza superior, y la cantidad de información difundida crece en progresión geométrica. Y, sin embargo, estamos todavía lejos de convertir la información en conocimiento, mucho menos en sabiduría basada en valores éticos, tradicionalmente una de las más altas prioridades de las Universidades en su afán investigador y en su papel de divulgadoras del conocimiento y de la cultura.” (Díez-Hochleitner, 1998: 35).

Como podemos observar, existe ahora muchos datos e información, pero el reto está en

convertir todo eso en conocimiento que a su vez se convertirá en nuevo conocimiento. El rol del

docente de economía está dentro y fuera del aula, aunque no se mencionó, con ética y carácter

de justicia al momento de evaluar, con guías, con explicaciones de lo abstracto a lo real y, con

ejemplo.

2.4.3. Rol del Estudiante13

Cuando mencionamos el término “estudiante”, son muchas las ideas que surgen a raíz de este

simple término, pero lo más importante es aquel pensamiento que circula entre los jóvenes

referidos a los cambios que significa la finalización de la escuela secundaria y el inicio de los

estudios universitarios.

Ahora bien, si consideramos la definición de estudiante tendremos que: “estudiante es el

término que permite denominar al individuo que se encuentra realizando estudios de nivel

medio o superior en una institución académica, aunque claro, cabe destacarse que también la

palabra la usamos con suma recurrencia como sinónimo de alumno.”, en torno a esto

consideramos el rol que este debe tener durante su proceso de aprendizaje o asimilación, y

junto con esto debemos tener claro que este denominado rol cambia significativamente del

modelo presencial a los ambientes de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con

un rol muy activo e importante.

Este rol nos permite identificar y dar a concepto que los estudiantes deben estar

comprometidos en el proceso de aprendizaje, y si estos cumplen este compromiso, deben

tener las siguientes características:

13 Fuentes: Roles del Estudiante – José Hernández – UNEG. Aprendiendo a ser Estudiante Universitario – Universidad de Rio Cuarto.

Page 13: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

13

- Responsables por el aprendizaje.

- Motivados por el aprendizaje.

- Colaborativos: “El Aprendizaje es social”.

- Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las

estrategias para resolver problemas.

Si se cumple este compromiso, veremos que este tipo de estudiantes serán capaces de aplicar y

transformar el conocimiento con el fin de resolver los problemas de forma creativa y además

serán capaces de hacer conexiones en diferentes niveles.

Rol del estudiante universitario

Por otro lado si nos enfocamos en la educación superior veremos que las nuevas tendencias de

la Educación Superior, requieren de una práctica educativa renovadora, para contribuir a la

formación integral del futuro egresado universitario, logrando armonizar la formación de

conocimientos, hábitos, habilidades y la construcción de un proyecto de vida sustentado en

valores como la solidaridad, justicia social y mejoramiento humano. En este sentido el proyecto

educativo personalizado del estudiante, elemento integrador del sistema de influencias

educativas, desempeña un rol esencial como expresión de la proyección futura del joven en una

perspectiva temporal a mediano y largo plazo.

Por último, el estudiante asume el aprendizaje como un agente transformador de su realidad y

de su entorno. Considera lo que aprende como una herramienta que le sirve para la vida y se

convierte en una fuente generadora de inquietudes y preguntas que le permiten participar en

cambios de su realidad. Además, los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el

aprendizaje y las estrategias para resolver problemas. Esta capacidad para aprender incluye

construir modelos mentales efectivos de conocimiento y de recursos, aun cuando los modelos

puedan estar basados en información compleja y cambiante.

2.4.4. Rol de la Universidad14

Es evidente la actual crisis que atraviesan las universidades en nuestro país en gran medida por

la falta de determinación del rol que debe cumplir esta en la actualidad, por un lado las

universidades del sector público que deben avocarse al servicio de la nación y las universidades

privadas en la mayoría de casos al servicio de los intereses de sus promotores.

Para englobar mejor el rol que deben cumplir las universidades es necesario tomar en cuenta

dos aspectos:

a. El rol de la universidad como formadora de nuevo capital humano, comprometido con el

desarrollo de nuevos conocimientos y el desarrollo de la sociedad en general.

b. El aprendizaje del estudiante a lo largo de su vida (Este aspecto constituye un cambio del

paradigma educativo convencional).

14 Fuentes: Nuevo rol de la Universidad en el siglo XXI – Ing. Roberto Morales Morales. UNI El rol de la Universidad “Aprendizaje a lo largo de la vida” – Carlos Fosca. UNI

Page 14: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

14

En cuanto al primer punto le corresponde a la Universidad: “La ejecución de programas

educativos de nivel superior para la formación de recursos humanos y para la producción y

distribución de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, los cuales deben perseguir

la excelencia académica y la formación de universitarios comprometidos con la sociedad, para

que a través de su desempeño profesional contribuyan al logro de una sociedad más próspera,

más libre y más justa”. Con lo cual la labor de la universidad no culmina tan solo con la provisión

de instrumentos y metodologías al estudiante.

El segundo aspecto que se señaló párrafos arriba, toma mayor importancia en nuestra

actualidad ya que rompe con el modelo de educación convencional, ya que en este se observa

mayor dinamismo esto en gran medida por las nuevas tecnologías de información y conceptos

como el auto aprendizaje del estudiante, por esto es que la tarea de la universidad debería ser

“La de facilitar a las personas el acceso a conocimientos, mediante una oferta académica

diversificada en temáticas, flexible, con modalidades diversas y criterios de racionalidad que

correspondan a las demandas existentes”.

La cultura de aprendizaje a lo largo de la vida del estudiante toma importancia al ver que la

obsolescencia en general viene a formar casi una constante en la actualidad, por lo tanto una

constante actualización de conocimientos constituyen casi una obligación para los profesionales

en tal sentido “La universidad debe plasmar este aspecto en sus diseños curriculares tomando

en cuenta que el alumno debe egresar con las competencias esenciales que le permitan ejercer

su actividad profesional y seguir aprendiendo a lo largo de su vida”.

Capítulo 3: Metodología

A continuación se dan a conocer los procedimientos que se utilizará para obtener la información

requerida por parte de todos los factores relevantes en la investigación: Docentes, Alumnos,

Universidad.

1. Tipo de Investigación

1.1. Investigación Exploratoria15

Puesto que no existe ningún estudio anterior que nos responda la interrogante del problema

principal se necesita el tipo exploratorio para poder hallar en primera instancia cuáles son los

problemas más acentuados percibidos por los estudiantes, hacer un seguimiento de estos y en

segunda instancia hacer un análisis cualitativo de las expectativas de los estudiantes.

También se busca tomar en cuenta el punto de vista del Docente Universitario por lo que se

aplicará una encuesta para una muestra seleccionada. 15 La ausencia de una hipótesis es porque se trata del tipo de investigación, la pregunta objetivo, al no tener una respuesta de verdadero o falso y cuyo enunciado no corresponde a una proposición, se prefirió no presentar una hipótesis.

Page 15: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

15

1.2. Investigación Descriptiva

Una vez reunidos los datos se procederá a describir los resultados y cuantificarlos según

muestre el análisis, relacionándolos con el análisis cualitativo y poder relacionar las variables al

desempeño académico.

1.3. Investigación Transversal

En esta se mide la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un

solo momento temporal, que es lo que se vendría a hacer en el análisis de todas las variables.

2. Diseño de la Investigación

Al ser una investigación exploratoria por la poca o casi nula información respecto a la posición

de los factores educacionales en la carrera además de las notas, para la recolección de datos se

utilizará la técnica de encuesta a los alumnos y docentes.

2.1. Variables

Dependiente: Formación del estudiante durante sus años de estudio.

Independientes:

(1) Formación dentro del aula. Indicadores: (a) Promedio de notas, (b) Nivel de exigencia

de los alumnos y docentes.

(2) Formación fuera del aula. Indicadores (a) Desarrollo extracurricular de los

estudiantes, (b) Participación institucional en el desempeño del estudiante.

2.2. Enfoque

Se está tomando en cuenta variables cualitativas con excepción del promedio de notas. La

recolección e interpretación de todos los datos busca tener un juicio objetivo que vaya más allá

del punto de vista de los investigadores que, al mismo tiempo, vienen a ser clientes de este

servicio en la Carrera Profesional de Economía.

2.3. Método

Se toma como medio fundamental el método sintético ya que se tomarán variables un tanto

dispersas, para luego ser integradas en una variable unificada que viene a ser la formación del

estudiante.

Page 16: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

16

2.4. Población

Como se dio a conocer en la primera parte del documento, el alcance que tiene la investigación

son los alumnos de Economía de la Universidad Andina del Cusco.

2.4.1. Muestra

En un tema tan sensible como lo es la identificación y perspectivas en la educación y

aprendizaje, no es difícil deducir que pueden existir muchos puntos de vista. Existe un problema

latente en cuanto a la subjetividad de los individuos de la población, por lo que una muestra

totalmente al azar puede que nos aleje de los resultados más reales. Por dicha razón se procede

a tomar una muestra más selectiva, intentando ante todo, que los resultados se acerquen más a

la realidad por ser esta muestra más objetiva.

2.5. Fases de la Investigación a. Identificación de problemas, satisfacción y puntos de vista que perciben los alumnos de la

carrera por medio de una encuesta piloto, y siendo la muestra distribuida a los largo de los

10 semestres, representando un 12% de la población total de alumnos matriculados para el

semestre académico 2013 II.

b. Identificación de las perspectivas y el perfil del estudiante distribuido de la misma forma y en

igual medida que la primera encuesta.

c. Identificación de la puntuación de los alumnos según el punto de vista Docente realizando

una encuesta superior al 30% de docentes con título de economistas y de forma extensiva,

aunque en una medida menor, a docentes de otras áreas académicas como lo son derecho,

educación y matemática.

d. Averiguar más sobre los recursos universitarios y apoyo institucional por medio de entrevista

y observación.

e. Plantear propuestas del ambiente virtual de aprendizaje, a partir de los datos obtenidos y

según el plan de estudios.

Page 17: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

17

Capítulo 4: Análisis e interpretación de datos

1. Primera encuesta al estudiantado

1.1. Resultados

El gráfico anterior nos muestra que tan solo un 10% de la muestra cree en la pedagogía de sus

docentes, mientras que el 90% restantes no lo cree con tanta firmeza, siendo la respuesta que

más se repitió y representando un 56% del total “muy pocos”, el “no” casi no figura (3%) y un

32% cree que casi todos sus docentes están capacitados.

10%

32%

56%

3%

Si Casi Todos Muy pocos No

Gráfico 1: ¿Cree que los docentes que le enseñan actualmente están capacitados para la docencia?

Fuente: Elaboración Propia

21%

18%

62%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

SI

NO

NO SABE

Gráfico 2: ¿La universidad capacita a sus docentes?

Fuente: IDEM

Page 18: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

18

Vemos que el 62% de la muestra no sabe si en realidad la universidad capacita a los docentes.

Existe una diferencia de 3% entre los que piensan que no se les capacita y los que sí, siendo casi

pareja la disyuntiva.

Con el gráfico anterior, de nuevo se puede apreciar una diferencia, aunque no muy marcada,

entre los que contestan positivamente y los que responden negativamente. Totalmente en

desacuerdo representa el 6% y en desacuerdo un 29%, Totalmente de acuerdo 1% y solo de

acuerdo 22%. La mayoría de las personas que no da una respuesta certera sino más neutral

representa el 42% (casi la mitad de la muestra).

1%

22%

42%

29%

6%

Gráfico 3: ¿Está satisfecho del servicio que brinda la Universidad?

Totalemente de acuerdo

De acuerdo

Ni acuerdo ni desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Fuente: IDEM

18%

68%

13%

1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

CASI NUNCA

NUNCA

Gráfico 4: ¿Sus docentes llegan puntuales?

Fuente: IDEM

Page 19: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

19

En cuanto a la puntualidad, los docentes reflejan un índice alto de responsabilidad ya que 86%

de la muestra afirma que los docentes llegan siempre o casi siempre puntuales. Tan solo el 13%

afirma que sus docentes casi nunca llegan puntuales y un reducido 1% afirma que sus docentes

nunca llegan puntuales.

Vemos que los docentes se van adaptando a los medios tecnológicos ya que 0% de la muestra

nunca los utiliza, los que nos lleva a que 37% siempre los usa, aunque un 63% afirma que solo

limitadamente para el uso de diapositivas.

16%

64%

19%

0%

Si Casi Todos Casi Ninguno No

Gráfico 6: ¿Cree que sus docentes dominan las materias que le imparten?

Fuente: IDEM

37%

0%63%

Gráfico 5: ¿Sus docentes utilizan los medios tecnológicos que la universidad brinda?

Siempre

Nunca

Limitadamente (Solouso de diapositivas)

Fuente: IDEM

Page 20: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

20

En el tema conceptual vemos cifras positivas ya que 64% cree que casi todos sus docentes

dominan las materias que le imparten, y 16% cree que todos sus docentes dominan la materia

correspondiente. En el otro lado de la balanza, 19% cree que casi ninguno domina la materia

que le imparte. Ninguna persona de la muestra cree que ninguno de sus docentes domina las

materias que le imparten.

Los resultados del gráfico anterior nos dan a entender que existe un acuerdo colectivo respecto

a la asistencia, ya que más de la mitad, 64%, está de acuerdo. Un menor 36% no estaría de

acuerdo con la forma de control de asistencia.

64%

36%

Gráfico 7: ¿Está de acuerdo con la forma de control de asistencia del

docente?

Si

Fuente: IDEM

21% 23%

56%

Si No Limitadamente

Gráfico 8: ¿Cree que la carrera apoya el crecimiento académico del estudiante y

del docente?

Fuente: IDEM

Page 21: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

21

El gráfico anterior nos muestra un descontento por la falta de apoyo para el crecimiento

académico (cabe señalar que este abarca más allá de las notas). 23% No cree que haya un apoyo

y 56% cree que este es limitado. Tan solo el 21% cree que sí hay un apoyo.

El gráfico anterior refleja el nivel de apoyo en temas de investigación a los alumnos y el 54%

afirma que no hay apoyo, el 34% dice que es limitadamente y en la menor medida, el 12%

contestó que si hay un apoyo para tales fines.

12%

54%

34%

Gráfico 9: ¿Recibe algún tipo de apoyo en temas de investigación por parte de

la carrera o universidad?

Si

No

Limitadamente

Fuente: IDEM

15%

85%

Gráfico 10: ¿Ha recibido incentivos o reconocimientos por alto rendimiento académico o investigación?

Si

No

Fuente: IDEM

Page 22: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

22

En el gráfico anterior, el 85% de la muestra niega haber recibido incentivos o reconocimientos

por alto rendimiento académico o de investigación, y el 15% afirma que sí.

Como muestra el gráfico anterior, vemos que existe una satisfacción en su mayoría respecto a

las aulas y laboratorio, representando un 66%, mientras que el 34% no está satisfecho con estas

y este.

El gráfico anterior nos muestra que en general la relación alumno-docente, desde el punto de

vista alumno, es buena. Lo que escogieron muy buena son el 5% y los que calificaron la relación

66%

34%

Gráfico 11: ¿Cree que las aulas y el laboratorio son adecuados para su

aprendizaje?

Si

No

Fuente: IDEM

5%

66%

27%

1%

0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

MUY BUENA

BUENA

DISTANTE

MALA

MUY MALA

Gráfico 12: ¿Cómo considera la relación entre usted y su docente?

Fuente: IDEM

Page 23: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

23

como buena son el 66%. El 27% cree que es distante y solo el 1% cree que es mala. Nadie de la

muestra pudo afirmar que sea muy mala.

Ya casi finalizando la primera encuesta vemos que 7% de la muestra está muy satisfecho y

califica su aprendizaje como muy bueno, el 56% afirma que es bueno. Por su parte el 31% no

está tan satisfecho y cree que es mediocre, 6% que es malo y 1% que es muy malo.

Para Finalizar: La última pregunta fue catalogar a la Universidad del 1 al 10 según el criterio del

alumno y los resultados fueron los siguientes:

- 1er Semestre: 6.8

- 2do Semestre: 5.5

- 3ro Semestre: 6.3

- 4to Semestre: 5.6

- 5to Semestre: 7.0

- 6to Semestre: 5.5

- 7mo Semestre: 4.1

- 8mo Semestre: 6.8

- 9no Semestre: 5.3

- 10mo Semestre: 4

Haciendo un promedio general de: 5.7

7%

56%

31%

6%1%

Muy bueno Bueno Mediocre Malo Muy Malo

Gráfico 13: ¿Cómo calificaría su aprendizaje en la Universidad?

Fuente: IDEM

Page 24: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

24

1.2. Análisis

En una búsqueda por tratar de explicar la relación de los diferentes resultados tenemos que

cuestionar las secuencias de las respuestas.

Existe un descontento respecto a si el profesor está capacitado para enseñar la materia, lo cual

vemos como la pedagogía de este ya que, los alumnos en su mayoría afirman que la mayoría de

sus docentes domina la materia, lo que reduce a que sabe, pero no sabe transmitir los

conocimientos de la forma adecuada. El alumno aprecia al docente ya que vemos una tendencia

de buena relación con este; la puntualidad y control de asistencia son temas que no se ven

relevantes para entrar en discusión.

Si bien las respuestas deben seguir una secuencia lógica de respuestas desde el comienzo hasta

el final de la encuesta, vemos que con los resultados no fue así. Con esto vemos que,

lamentablemente, no existe un juicio muy objetivo por parte del estudiantado. En la primera

parte 35% no está de acuerdo con el servicio y 42% se mantiene indeciso (ni de acuerdo ni en

desacuerdo), así mismo, 79% cree que no hay o si lo hay es limitado, el apoyo del crecimiento

académico al estudiante y al docente y, por último, 88% afirma que no hay apoyo para

investigación o es limitado. Todo lo anteriormente mencionado en el presente párrafo se ve

opacado con el 66% que está satisfecho con las aulas y laboratorio, el 63% de calificación de

muy buena y buena en el aprendizaje y un promedio de 5.9/10 que se le da a la Universidad.

Además del cambio de rumbo en la secuencia de las respuestas, vemos que 85% no ha recibido

reconocimientos por alto rendimiento o investigación. Esto nos genera varias preguntas, ¿cómo

puedo afirmar que no hay apoyo para investigación si casi nadie lo hace?, así mismo, si hay un

79% que afirma que no hay o es limitado el apoyo al crecimiento académico, ¿por qué un nivel

de satisfacción tan alto respecto a las aulas, laboratorio y satisfacción de aprendizaje?

No se puede tachar ninguna de las partes contradictorias, pero si podemos decir que existen

falencias de los 3 factores, docentes y la pedagogía, universidad y los recursos y, alumnos y falta

de objetividad. Podemos resumir en que la mayoría de los alumnos están satisfechos con sus

docentes, pero no con su forma de enseñanza y, existe una insatisfacción poco objetiva. Para

poder mejorar primero hay que identificar en qué no estamos bien, pero esto escapa del

conocimiento general de los clientes del servicio.

Page 25: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

25

2. Segunda encuesta al estudiantado

2.1. Resultados

En el gráfico anterior podemos observar que no existe un 100% de conformidad, aunque sí una

gran mayoría de más del 92%. Lo que estos resultados despiertan es la pregunta de por qué

están esos estudiantes en la carrera o cómo es que llegaron a parar a la carrera, o si es que no

se informaron del todo bien.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

ACABAR LA CARRERA

CUIDAR LA SALUD

DIVERTIRSE

TENER BUENAS RELACIONES SOCIALES

GANAR DINERO

SER BUEN PROFESIONAL

Gráfico 15: Prioridades Actuales

FUENTE: IDEM

En Desacuerdo, 6.33%

De acuerdo, 92.4%

Gráfico 14: ¿Realmente le gusta la carrera?

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 26: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

26

Dentro de las prioridades que tienen en esta etapa de sus vidas, los encuestados tenían que

elegir 3 opciones, como la suma de los porcentajes suma más del 100% es que no se etiquetó

los datos exactos. Con mayor elección salió el objetivo de acabar la carrera, posible reflejo del

mismo marketing universitario de acabar en 4 años. En segundo lugar de elección, aunque no

muy lejos, está el hecho de ser un buen profesional, es decir, se tiene una teórica

responsabilidad por la calidad de aprendizaje. Siguiente están casi igual de empatados tener

buenas relaciones sociales, importante aspecto dentro de las inteligencias múltiples, cuidar la

salud, responsabilidad individual por el cuerpo y ganar dinero. En última instancia está el hecho

de divertirse.

Divertirse, en un sentido más amplio, es un reflejo de hacer algo que nos gusta, entonces si

tenemos respuestas que muchas veces se quedan en la intención, la pasión y metacognición16

están quedando apartadas.

16 Conocimiento visto previamente que significa: Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt).

26%

31%

5%

11%

25%

2%

Conseguir un buentrabajo

Formar unaempresa

Viajar Trabajr en otrasáreas y ganarexperiencia

Estudiar otra cosao alguna

especialidad

Otros

Gráfico 16: Prioridades futuras(Después de la Universidad)

FUENTE: IDEM

Page 27: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

27

Las proyecciones a futuro. Antes de analizar el cuadro, es importante recalcar que algunas

personas eligieron más de una opción. Con mayor porcentaje, 31%, se ve que la mayoría de los

encuestados quiere formar una empresa, lo que significa un alto grado de querer emprender

dentro de la carrera. En menor medida y con una diferencia de 5 puntos porcentuales se tiene

como meta el conseguir un buen trabajo, muy ligado quizás a las prioridades mostradas en el

anterior gráfico de acabar la carrera y salir buen profesional. Siguiente y muy importante está el

seguir ampliando los conocimientos haciendo alguna especialidad o estudiando otra cosa con

un 25%. En menor medida está el querer viajar u otras actividades con 5% y 2%

respectivamente.

Regresando al presente o corto plazo, vemos que la gran mayoría de los estudiantes, además de

ser estudiantes tienen otras actividades, aunque un 14% se mantiene al margen de esto. Existe

un buen porcentaje de compañeros que ya trabaja, un 22% para ser más exactos, un 10% que es

auxiliar en una institución o en algún negocio familiar (trabajo un poco más informal), un 7%

que tiene un negocio propio. Entrando un poco más al tema del ocio vemos que 17% pertenece

a un grupo deportivo (no se especificó si oficial o casual), también un 16% que afirma

pertenecer a algún grupo que promueva o practique el arte (de nuevo en esta parte no se

especificó el tipo de arte, sino desde un plano más general) y un 4% que se confiesa ser

22%

10%

7%

4%

17%

16%

10%

14%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

TRABAJO

AUXILIAR EN UNA INSTITUCIÓN O NEGOCIO FAMILIAR

TIENE NEGOCIO PROPIO

VIDEOGAMER

PERTENECIENTE A UN GRUPO DEPORTIVO

PERTENECE A UN GRUPO QUE PROMUEVA EL ARTE

GRUPOS DE ESTUDIO

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

Gráfico 17: Actividades Complementarias al Estudio

FUENTE: IDEM

Page 28: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

28

videogamer17, un tema de “moda” y lamentablemente si no se controla, causa de alta

deficiencia actitudinal y académica. El 10% asegura pertenecer a un grupo de estudio, un buen

tema por fortalecer.

El cuadro anterior responde a la pregunta de los 2 puntos más fuertes de los alumnos según su

propio punto de vista, la respuesta vimos con mayor porcentaje fue la motivación, motivación

por salir adelante, esto con un 19%. Muy cerca aunque en menor medida está la lectura regular.

En tercer punto, aunque casi empatado con el 4to, 5to y 6to, está la influencia para relaciones

sociales enfocadas a la formación de empresas con 13%, luego vemos con 12% 3 aspectos, hábil

en matemáticas, tiempo bien organizado y responsabilidad. Con 9% encontramos el

entendimiento de la teoría económica (relacionamos lógica con poder de abstracción, que es lo

que necesita la profesión), y 6%, el menor porcentaje, la formación de relaciones sociales con

tendencia a la política.

17 Concepto globalizado referido a chicos (usualmente) que juegan bastante los juegos de video. Un concepto más profundo y severo de esto es: La adicción se da cuando una persona necesita un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar y por lo tanto, supone una dependencia mental y física frente a ese estímulo. En este caso, la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) significa una fuerte dependencia hacia los mismos que se caracteriza por ser una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de los adolescentes y se continúa practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas. (Centro de Psicología Bilbao).

17%12% 12% 12%

19%

9%6%

13%

Leeregularmente

Hábil enmatemáticas

Organiza bienel tiempo

Es bienresponsable

Motivadopara saliradelante

Entiende laTeoría

Económica

Tieneinfluencia

para lapolítica y

relacionessociales

Tieneinfluencia

para formarempresas yrelaciones

sociales

Gráfico 18: Puntos más fuertes considerados para la formación profesional

FUENTE: IDEM

Page 29: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

29

2.2. Análisis

Como pudimos observar con esta encuesta, existen puntos fuertes en cuanto a la proyección

estudiantil. Primeramente más del 90% asegura que realmente le gusta la carrera, existe un

fuerte deseo de emprendimiento y de conseguir un buen empleo siendo un buen profesional, el

hecho que acabar la carrera sea la mayor prioridad se puede interpretar como bueno, si se

relaciona con las variables del deseo emprendedor y motivación por salir adelante, o el hecho

que ya bastantes estudiantes trabajan por lo que buscan escalar laboralmente lo antes posible;

también se puede interpretar como algo malo si es que la impaciencia hace que los alumnos

traten de esforzarse lo mínimo e intenten aprobar por aprobar. Son rescatables también las

otras actividades extracurriculares ya que, como sabemos, el desarrollo dentro del aula no lo

determina todo, se necesita una vida universitaria rica en experiencias. Ya terminando, vemos

que los “puntos fuertes” además de la ya mencionada motivación por salir adelante, son la

lectura, el manejo de relaciones sociales con tendencia empresarial y, desde un aspecto más

académico, la organización, responsabilidad y matemática.

Para finalizar esta parte, se añade las ideas clave que se consideran, son necesarias para la

formación, esto resultado de las mismas encuestas:

*Aplicar conocimientos: Se necesitan aplicar más los conocimientos, quizás no todos, pero si

darle mayor énfasis a la aplicación a la vida real de los problemas y soluciones teóricas.

*Mejorar horarios: La dispersión de los horarios no optimiza el manejo del tiempo de los

estudiantes, quienes son los que pagan por el servicio.

*Ser más activos: Si bien es gran responsabilidad de los mismos alumnos ser más activos, a

menos que suceda algo o alguien empiece a hacer algo, la monotonía continuará su curso.

*Experiencia Empresarial: Como vimos existe un alto índice de intención emprendedora, por lo

que direccionar a los estudiantes (en general y particularmente a los que deseen) a mayores

experiencias con temas de manejo, administración, proyección empresarial, y por supuesto

otros aspectos posibles, mejores serán los resultados finalizada la carrera.

*Más matemática: En primer punto, si bien la carrera pertenece a la ciencia social, no se puede

excluir el hecho que la matemática es una de las bases teóricas para el entendimiento de toda la

carrera, es más, otros nombres y aspectos que podemos observar en otras universidades es que

Economía es la “Facultad de Economía y Estadística”18, o que Economía está en la rama de

ingenierías19. En segundo punto, si bien el nivel académico promedio de ingreso de los

estudiantes es muy bajo20 y dificulta la tarea de aplicar niveles matemáticos comparables a

otras Universidades del país en el corto plazo, esencialmente con Lima, un incentivo desde la

base puede fomentar un cambio progresivo en todo el árbol semestral.

18 Por ejemplo la Facultad de “Ciencias Económicas y Estadística”, Universidad Nacional de Rosario ”. 19 Por ejemplo la Facultad de “Ingeniería Económica y Ciencias Sociales”, Universidad Nacional de Ingeniería UNI. 20 Comentario exclusivo de los autores y en base a la convivencia.

Page 30: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

30

3. Encuesta a la plana docente

3.1. Resultados

Para comenzar tenemos la apreciación docente acerca del nivel académico de ingreso a los

cursos de la mayoría de los estudiantes, este presenta un empate entre la apreciación regular

con tendencia buena (“Regular/Bueno” en la encuesta) y la regular con tendencia mala

(“Regular/Mala” y “Mala” en la encuesta). Esto nos dice que existe una clara diferencia de

opiniones específicas, aunque una característica en común es que definitivamente no lo

consideran bueno el nivel al ingreso de los cursos, que puede ser reflejo que no salieron bien

del anterior semestre o el aprendizaje no pudo ser retenido adecuadamente.

Como siguiente punto, se tiene la clasificación de los alumnos según el docente y que fortalece

los resultados en el párrafo anterior. El siguiente cuadro es la clasificación de los alumnos en el

desarrollo del semestre y, como podemos observar (Ver gráfico 19) la menor parte, tan solo un

5% está catalogada en el más alto de los niveles de interés y es el de realizar investigación

complementaria, tampoco con un porcentaje muy bueno, tan solo el 10% se encuentran los

interesados por los cursos. Los desinteresados que es el nivel más bajo de categorización son el

32%. El mayor porcentaje se los lleva la categoría de “solo aprobar”, si bien no es desinterés

total, es la filosofía de salvar más importante que aprender. Estos porcentajes complementan

los resultados de las encuestas anteriores y ese deseo de acabar pronto la carrera.

En el siguiente gráfico vemos una parte clave y que responde parte de las interrogantes. Las

complicaciones desde el punto de vista del docente, el otro agente de la enseñanza, son

principalmente la falta de interés, con interés se pueden hacer grandes cosas, con interés existe

pasión por lo que se hace y no es algo doloroso (haciendo referencia al gráfico 15) sino más bien

divertido. En este radica el 50% de peso de culpa, el otro 50% se distribuye en el tema de

conocimientos (30% matemática y 20% conocimientos previos generales). El aspecto rescatable

es que no se tomó en cuenta la irresponsabilidad, por lo menos como problema central.

5%16%

32%

46%

Realizainvestigación

Interesados Desinteresados Solo para aprobar

Gráfico N° 19: Clasificación por tipo de alumno según los docentes

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 31: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

31

A continuación el último gráfico antes de pasar al análisis de esta encuesta y análisis general.

La puntuación que se dio es de malo a bueno, siendo el primer círculo interno el nivel más bajo

y la ubicación exterior (el último círculo) la puntuación más alta que se dio por los docentes. La

puntuación más alta de calificación debería ser 100%, pero como los porcentajes no pasan de

60%, los porcentajes superiores se omitieron. Estos resultados se obtuvieron a partir de la

puntuación y división de la puntuación dada (del 1 al 5) entre el número máximo de calificación

(5), esto multiplicado por 1.5 y 2 respectivamente y luego dividirlo.

Conocimientos previos

20%

Poco interés50%

Falta de dominio en

matemáticas30%

Irresponsabilidad0%

Gráfico N° 20: Aspecto que más complica el proceso de enseñanza

FUENTE: IDEM

Gráfico N° 21: Apreciaciones Docentes

Page 32: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

32

Si bien algebraicamente deberíamos multiplicar ambos por 2, es decir la puntuación que dio el

encuestado y el máximo puntaje, analizando desde un sentido más amplio, una calificación de

10 o 100% hace alusión a un nivel muy alto, por lo que la estimación primera que estaba en una

base 5 (calificación más estrecha) tenía que ampliarse a una calificación más amplia21.

*Plan de estudio adecuado para un buen aprendizaje: Se le dio la puntuación más baja22, siendo

3 de 10. Según los docentes, no se está dando suficiente importancia en el plan de estudio a un

adecuado aprendizaje del alumno.

* Capacitación Pedagógica y metodología: También 3 de 10, es decir una capacitación por parte

de la Universidad muy bajo.

* Actividades de asesoría y apoyo académico para estudiantes: Los docentes confiesan que no

existe un gran apoyo en este aspecto para los estudiantes, la puntuación también es 3 de 10.

* Programa con balance adecuado de teoría y práctica: Se le da un 4.5, una mejor calificación,

aunque todavía no llega ni a la mitad del óptimo.

* Capacitación científica tecnológica: En este tipo de capacitación existe un mayor contento ya

que es 4.5 de 10, entonces el manejo de pizarras y laboratorio debiera no ser un gran problema.

* Actividades de evaluación del trabajo docente: Si bien esta pregunta puede que no se haya

entendido muy bien, vemos que existe un cierto grado de conformidad también del 4.5. Al no

haber aclarado bien esta parte se omitirá para más adelante.

* Formación de actividades o colectivos de asignaturas e Iniciativa docente para temas de

investigación: También se ve un cierto grado medio, 4.5 de 10. Este es un claro reflejo de falta

de postura de ambos bandos, estudiantes y docentes. Es cierto que si no hay interés de

aprender, el interés por enseñar disminuirá, pero el interés por enseñar muy bien puede subir el

interés por aprender.

* Recursos tecnológicos y del laboratorio y Actividades para la mejora del rendimiento

académico, retención o permanencia y promoción de los estudiantes: Por último vemos algunos

temas más externos al docente y con efecto directo en los alumnos. Se da una buena

calificación tecnológica y a las actividades realizadas, la calificación es 6 de 10. Esta última parte

(actividades positivas) entonces se ve como delegada al ente Universidad solamente.

3.2. Análisis

El nivel académico de los estudiantes, según los docentes, se ve tremendamente afectado por el

tema subjetivo, es decir, va más allá de los conocimientos o instrumentos, el interés de los

alumnos tiene bastante peso en el nivel de exigencia. Esta falta de interés no se puede negar

que afecta la misma actitud docente de enseñanza, cierta desilusión en el desarrollo de los

cursos hace que el mencionado nivel de exigencia tampoco sea muy alto. En el otro peso, como

21 Ejemplo: Si el encuestado eligió 1, dividimos 1 entre 5, resulta 20%, estamos a 80% del nivel más alto que es 100%. Multiplicado por 1.5 y 2 respectivamente, la misma operación es 1.5 entre 10, resulta 15%, estamos a 85% del nivel más alto que es 100%. El segundo vendría a ser un resultado más realista. 22 Para simplificar el análisis, ponemos 3 de 10 que viene a ser igual 30% de 100% o 2 en la calificación del 1 al 5.

Page 33: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

33

hemos leído, los docentes tienen la obligación de seguir aprendiendo e indagando, sobre todo si

la enseñanza es uno de sus principales ingresos, entonces si el tema de capacitación es bajo, los

docentes tendrán también la obligación moral de seguir escalando en conocimientos, pedagogía

y manejo tecnológico. Por último, como se mencionó anteriormente, la formación profesional

es un pacto entre el educador y el alumno. Si bien no se puede decir que todos los factores

educacionales (Alumnos, Docentes, Universidad) vayan a un ritmo de crecimiento paralelo

exacto, están muy relacionados, y todos tienen que poner de su parte, aún si las acciones de

uno influyen negativamente en el otro.

A modo de complemento importante en el análisis, las ideas claves que se obtuvieron de las

preguntas abiertas son:

*Crear espacios de debate.

*Coordinación entre profesores y promover investigación (uniformizar el trabajo docente

estandarizando el proceso E-A23).

*Mejorar la biblioteca de la Facultad de CEAC.

*Reducir los números de alumnos por clase.

4. Análisis General Y Conclusiones Preliminares

A lo largo de los distintos resultados hemos podido observar ciertos grados de correlación, así como

aspectos contradictorios. En la primera encuesta vemos que la satisfacción por los docentes es positiva

excepto con la forma de enseñanza. La satisfacción con la Universidad es por parte regular y por parte

satisfactoria, lo que resulta un tema un poco contradictorio. Esto porque no se siente un alto grado de

compromiso e identificación con la Universidad pero a la vez existe la satisfacción por el aprendizaje e

infraestructura. El tema subjetivo del objetivo puede que no puedan desprenderse adecuadamente

(esto por el mencionado cambio de rumbo en las respuestas). En la segunda encuesta vemos un

aspecto más amplio, que son las actividades, prioridades y miras a futuro. Los resultados a esta

encuesta muestran el deseo de terminar la carrera y ser buen profesional como mayores prioridades,

esto como doble filo. El tema empresarial también es importante rescatar y en menor medida el querer

conseguir un buen trabajo o seguir estudiando y especializándose. Respecto a las actividades y puntos

fuertes vemos buenas características como que las personas ya trabajan, ver el tema artístico y

deportivo en su desarrollo personal, la motivación y lectura también como puntos fuertes. También se

pudieron recoger algunos vacíos de la primera encuesta, como son los horarios, la matemática, la

práctica de la teoría, sobre todo en temas empresariales, y un reconocimiento por ser más activos. En la

tercera encuesta vimos que el tema de interés es uno de los principales problemas, motivación de los

alumnos y de los docentes, así también la relación con la universidad puede que este distante de lo que

podría ser.

23 Proceso Enseñanza – Aprendizaje: Conjunto de pasos sistematizadamente ordenados, que tienen como propósito lograr metas planteadas. Entran en acción diferentes factores y fases. Para más información visitar: recursoseducacionpregrado.wordpress.com/tag/proceso-e-a/

Page 34: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

34

Las conclusiones de todo este análisis las sintetizaremos en los indicadores propuestos24:

a. Promedio de notas: 13 Regular

En vista que no se pudo tener acceso al histórico de notas de la Carrera Profesional de Economía, se

utilizará el promedio general:

Fuente: Universidad Andina. Cronograma de matrículas 2013 II

Si promediamos el promedio máximo de 18.94 con el promedio general mínimo de 6.23, nos resulta un

promedio de 12.6. Esto promedio con el segundo promedio general de 13.58 resulta un promedio

general de 13. (Cifra que se acerca más a la realidad) considerando que la gran mayoría de las personas

han desaprobado algún curso. Para apoyar esta lamentable cifra, se suma la escasa o nula participación

en concursos nacionales o internacionales.

b. Nivel de Exigencia de los alumnos y docentes : 11.5 Desaprobados

Para analizar mejor separaremos:

*Alumnos: Según las encuestas y a diferencia de lo revisado en el marco teórico de cómo debería

ser el nivel de exigencia de los alumnos. Falta de interés para un óptimo y mejor aprendizaje

académico, además de débiles cimientos conceptuales al ingresar a la universidad. El problema de

terminar rápido termina apresurando el tiempo por encima del aprendizaje. Promedio general: 11.

*Docentes: Pedagogía no apreciada y falta de motivación por una enseñanza práctica y más

dinámica. Falta de coordinación. Promedio general: 12.

Además de los puntos planteados aquí y anteriormente, resaltar la falta de INVESTIGACIÓN de

ambos bandos.

Promedio general: 11.

c. Desarrollo extracurricular de los estudiantes: 14 Aprobados

Buenas proyecciones y prácticas extracurriculares actuales. Mayor sinceridad respecto a falta de

“actividad y participación”.

Promedio general: 14

24 Puntaje del 0 al 20. De 0 a 11.5 Desaprobado, de 11.5 a 13.5 Regular y, de 13.5 a 20, Aprobado.

CUADRO N° 1: PROMEDIO DE NOTAS SEGÚN MATRÍCULA REGULAR CUSCO. CRONOGRAMA DE MATRÍCULAS SEMESTRE ACADÉMICO 2013 - II

RANGOS Promedio Mínimo

Promedio Máximo

Promedio General

Fecha de Inicio Fecha de Fin

1 14.69 18.94 16.67 01 de junio de 2013

09 de junio de 2013

2 12.47 14.68 13.58 04 de junio de 2013

09 de junio de 2013

3 0.00 12.46 6.23 07 de junio de 2013

09 de junio de 2013

Page 35: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

35

d. Participación institucional en el desempeño del estudiante: 13.8 Aprobado

Instrumental e infraestructura aceptada parcialmente por los docentes, y con buena aceptación del

alumnado. Un poco de abandono a los docentes (Claro que no se puede generalizar siempre). El

plan de estudio necesita una mejor formulación y aplicación.

Promedio general: 13.8

e. Formación Académica a partir de las variables e indicadores: 13.1 Regular

Formación dentro del aula: Uniendo el indicador académico de promedio de notas y nivel de

exigencia académicos: Promedio General: 12.3

Formación fuera del aula: Uniendo el indicador de desarrollo extracurricular y apoyo institucional:

13.9

Promedio general: 13.1

Page 36: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

36

Capítulo 5: Propuesta de Diseño del Ambiente Virtual de

Aprendizaje

El círculo de estudios divide los 10 ciclos en 4 etapas para poder adecuar las acciones estratégicas.

Estas etapas serán lineamientos estratégicos de estudio

Ciclos:

La presente proyección fue elaborada a partir de nuestra percepción de alumnos de últimos ciclos,

como también de aspectos importantes pero usualmente obviados por la mayoría de los

estudiantes.

1. Primer Periodo: “Ve y escucha”

Se tituló este primer periodo así porque el estudiante necesita aprender a escuchar, además de

adecuarse a la nueva vida universitaria. Para estos 3 primeros ciclos consideramos:

a. Primeros conceptos y fórmulas: Los fundamentos de los conceptos que definen a la ciencia

económica.

b. Desarrollo de métodos de estudio: Proceso muy importante en que el estudiante comienza a tomar

con más seriedad la búsqueda de conocimientos y dejar de lado las enciclopedias generalistas por

libros y datos más especializados.

c. Carnet de biblioteca: El mejor acceso a información confiable y especializada, es estudiante ya debe

tener a disposición el carnet de la biblioteca.

1.1. Bienvenida académica al ingresante

Cuando un estudiante ingresa a la Universidad se siente desorientado, y muchas veces

confundido. Es por esta razón que dando una explicación de la carrera, los cursos y perfil de

estudiante, es decir qué significa estudiar economía durante los años de estudio y finalizando,

se planea mostrar al estudiante un mapa general de la vida universitaria. Con estas

proyecciones que se tiene con las nuevas generaciones de estudiantes se planea dar una

formación y automotivación más acorde a nuestra visión de la carrera y a nivel de

competitividad.

*Exposición CEIN: Además la exposición y justificación de un Centro de Investigación, junto con

la misión, visión, áreas de actividades y proyecciones concretas. Se invita a los estudiantes parte

de las actividades.

1°,2°,3° 4°,5°,6° 7°,8°,9° 10°

Primer periodo Segundo periodo Tercer periodo Cuarto periodo

“Ve y Escucha” “Experimenta” “Opina y Mejora” “A la cancha”

Page 37: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

37

1.2. Proyecto: Formando ideas de negocio

Ciclo de Trabajo: Ingresantes del 1er Semestre.

Duración del Proyecto: 1 mes.

Curso de Enfoque: Actividades Artísticas y Deportivas. (Sin mayor interrupción de las horas de

trabajo según el syllabus).

La necesidad de tomar conciencia acerca de la importancia y vínculo socio empresarial de la

Carrera Profesional de Economía hacen de este un proyecto idóneo, tanto para alcanzar estos

logros, como para ganar experiencia a partir de los simples pero trascendentales hechos de

saber comprar y vender.

Se propone elaborar este proyecto de pequeños negocios elaborados por los mismos

estudiantes de primer ciclo, sin mayor interrupción de las horas de clase, ya que se irá “de

frente a la cancha”. A partir de un monto de inversión no alto, los estudiantes formarán grupos

y tendrán que formular una idea de negocio y buscar la retribución de su inversión. El desarrollo

del negocio podrá ser realizado fuera de las horas de clase.

Al finalizar la duración del proyecto se procederá a realizar un seminario en donde todos

presenten los resultados, así como la recolección del 18% de las ganancias presentadas (valor

simbólico como un “IGV”) y realizar una actividad de confraternidad para los mismos

participantes del proyecto (uso exclusivo de la clase).

A continuación, el orden de las actividades:

a. Presentación del Proyecto en el aula de Clases junto con el Profesor (A quien se consulta

primero la realización del proyecto). Presentación en diapositivas de ideas de negocio y

emprendimiento. Fijar el impuesto a recolectar a final del proyecto (18%). Establecer las

fechas de duración y reglamentos generales.

b. Registro de las actividades a emprender. (Motivo informativo para los mismos alumnos,

avisar si muchas personas eligieron la misma idea).

c. Apoyo constante por parte de los miembros del círculo de estudios. (Para lo cual se dejará

los medios de contacto necesarios).

d. Seminario con presentación de resultados. Además presentación por parte de los

miembros del círculo de estudio y Docentes invitados para mostrar datos acerca de

desarrollo empresarial.

Lo que se espera sembrar con este proyecto es aprender de más cerca el emprendedurismo, así

como pensar en un largo plazo, viendo el nacimiento de posibles futuros empresarios que

dirijan y lideren el desarrollo. Como no se necesita mayor presupuesto, no habría problema en

cuanto a la financiación.

Page 38: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

38

1.3. Tutorías

Nace a partir de la ausencia de jefes de práctica y la necesidad de aumentar el nivel académico

desde la base. Nos referimos a una actividad conjunta entre CEIN y los estudiantes más

sobresalientes de la carrera. Estas tutorías se enfocan con los 3 primeros ciclos (en primera

instancia), con los estudiantes que necesiten y deseen recibir una o más tutorías en los cursos

principalmente de Matemáticas,

Economía 1 y 2. En sí las tutorías y asesorías se pueden dar a lo largo de todo el semestre en

fechas definidas por las personas interesadas y los tutores. Los tutores deben de tener los

siguientes requisitos: Conocimiento del tema, Capacidad de hacerse entender. Quienes vayan a

dar las tutorías no tienen que ser miembros de círculo de estudios, pero este velara porque

sean las personas más indicadas.

2. Segundo Periodo: “Experimenta”

En este segundo periodo abarcamos al 4to, 5to y 6to ciclo, tiempos en los que se ingresa a conceptos

más especializados, además que será un momento de mayor sociabilidad por parte del joven

universitario. Dentro de este periodo consideramos:

a. Cursos de Carrera: En este periodo se tratarán las ideas centrales de los que representa la ciencia

económica, como los cursos de Microeconomía, Macroeconomía y Estadística, es un periodo muy

importante para experimentar y practicar, una formación académica y una social. También se

arrancan con las primeras investigaciones.

b. Comienzo del Idioma: Momento recomendable para arrancar los estudios en lengua extranjera, ya

que más adelante los horarios y responsabilidades complican estos estudios.

c. Intercambios: Es a partir del 4to ciclo que los estudiantes pueden postular a la movilidad estudiantil

internacional y nacional, experiencia importante para ampliar las ideas y conocimientos de los

estudiantes.

d. Preparación para concursos nacionales: Si bien hay diversos cursos y concursos, el del BCR es un hito

en la carrera, por lo que la preparación ya no puede estar enfocada solamente a las notas internas,

sino a esas plazas externas.

2.1. Formación de los grupos de estudio

El objetivo con este punto es esa preparación para concursos nacionales e ingreso a plazas

externas de concursos, algo que no se ve muchos años, es más, hasta el momento no ha habido

mayor participación, y lo cierto que la carrera no figuraría dentro de la ciudad de Cusco sino es

por la escasez de competitividad regional.

¿Por qué debería apoyar la formación de estos grupos de estudio la Universidad?

Si bien solo se planea empezar con 1, la visión es que haya más de 1, pues significa mayor

competitividad y necesidad de exigencia. Que los alumnos de economía de la Universidad

Page 39: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

39

Andina del Cusco lleguen y sean aptos en los concursos nacionales no solo les abre las puertas a

esos estudiantes, sino también al prestigio de la carrera, beneficia a mayores opciones de

intercambio y concursos internacionales, consecuentemente beneficia a toda la Universidad.

BCR, OSITRAN, SUNAT, OSIPTEL significan un gran logro y recompensa para todos, lo cual

necesitará un proceso de formación, pero como muestran las estadísticas en la encuesta a la

plana docente, los alumnos son hábiles, pero falta interés.

Para esto se requerirá 3 cosas:

a. Elaborar un estudio para analizar si se puede justificar un curso de reforzamiento y

actualización para los estudiantes que deseen entrar en los grupos de estudio.

b. Incentivar a las personas adecuadas y formar un equipo sólido, esto porque el estudio

extrauniversitario, es decir, estudiar más allá de lo que se exige regularmente, necesita de

constante motivación. Lo que se busca lograr es que luego la formación de estos grupos de

estudios sea un signo de destaque universitario y claro con una sana competencia, es decir

que la competencia comience dentro de la misma universidad.

Ya existe un plan elaborado por el Profesor Econ. Carlos Villantoy el año 2010 el cual se utilizará

como antecedente.

2.2. Auxiliar de Prácticas para los cursos de Microeconomía y Macroeconomía

Si bien la Universidad Andina del Cusco se encuentra en un puesto bajo en el ranking general

de Universidades a nivel nacional, presenta buenos factores e incluso oportunidades de

extensión, pero específicamente la carrera profesional de Economía al no tener un jefe de

prácticas ni nada que se asemeje a esto está en clara desventaja frente a otras

universidades. La principal traba para que esto suceda es el costo que significaría. El círculo

de estudios en vista de esto tiene la siguiente propuesta:

Arrancar con un auxiliar de prácticas para el curso de microeconomía que se acoplará al

syllabus del docente que esté dictando el curso, de manera que el profesor pueda abarcar

más la parte teórica y el auxiliar pueda tratar el tema práctico, de esta manera el profesor se

verá beneficiado porque podrá enseñar más temas a mayor profundidad, los alumnos se

verán beneficiados porque podrán aprender más y de mejor manera. Los puntos a

considerar son los siguientes:

a. La persona que vaya a ser el auxiliar de prácticas debe ser una persona que domina el

tema y tiene sentido de pedagogía. De ser el caso, se pueda verificar esto con

certificaciones o examen.

b. Esta persona adjudicará de manera formal y escrita que está de acuerdo con las

condiciones, es decir, que no habrá retribución monetaria por parte de la universidad o

los alumnos para las horas pactadas de clases y que asumirá todas las responsabilidades

debidas del caso. El único costo necesario serán los viáticos en pasajes que

representarán S/.25.00

c. Estará en constante cooperación con el docente, y evaluación por parte del círculo de

estudios, que, junto a la coordinación académica, se podrá decidir la continuidad o no

Page 40: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

40

de las clases. Cabe decir que junto el profesor con la coordinación académica, tienen la

última palabra del caso.

d. Al finalizar el semestre el círculo de estudios presentará un informe en donde se

muestren los resultados, previamente verificados por el docente, el alumnado y, la

coordinación académica. Si los resultados son satisfactorios se le otorgará un certificado

a nombre de la carrera profesional de Economía constando el trabajo que realizó

durante el semestre cursado y los resultados positivos.

¿Por qué debería apoyar la Universidad la promoción de un auxiliar de prácticas no

pagado?

La realización de esta propuesta es un ganar - ganar, pues la Universidad y la Carrera de

Economía podrán elevar y abarcar más temas en dos de los cursos más importantes como

son Microeconomía y Macroeconomía, y no se tendrá que invertir un monto significativo, es

más, lo único que se requiere que es la certificación del trabajo realizado será evaluado

previamente por las autoridades competentes.

3. Tercer Periodo: Opina y Mejora

Este tercer periodo abarca a los cursos de 7mo, 8vo y 9no ciclo, ya prácticamente la última parte del

recorrido universitario. En este periodo se proyecta un estudiante con una base teórica y matemática

mucho más fundamentada y especializada, será también en esta etapa en que los alumnos empiezan a

tomar decisiones sobre sus gustos dentro de la carrera: Finanzas, Banca, Proyectos, Negocios,

Marketing, etc. Los puntos que tomamos en consideración son:

a. Los trabajos e investigaciones que se realizan son de mucha mayor calidad a lo que se realizaba

inicialmente.

b. Existe la capacidad de debate dentro y fuera del aula, gracias a los conocimientos adquiridos y

fundamentados a los largo de los primeros años.

c. Es a partir del 8vo ciclo que ya se pueden postular al concurso más representativo: BCR. También

comienzas las opciones de prácticas pre profesionales, 4 meses a tiempo completo o 6 meses a

medio tiempo.

d. Ya se deben sentar las bases de la tesis, para ganar tiempo y luego no tener que recurrir a otros

medios de egreso que definitivamente no contribuyen de la misma forma que una tesis.

Si bien en esta parte incluimos diferentes propuestas, es importante recalcar que estos eventos

cubrirían a los demás estudiantes que no sean de 7mo, 8vo o 9no ciclo.

3.1. Ponencia de Coaching y Emprendimiento

Actividad conjunta de toda la carrera a comienzos de semestre. Lo que se propone es realizar

ponencias referidas al coaching25 y emprendimiento para encaminar cada nuevo semestre con

25 El coaching es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una persona, de manera que alcance su potencial (en ocasiones, en el proceso se redefine su perspectiva acerca de su potencial). Fuente: Degerencia.com

Page 41: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

41

más ahínco, además de resaltar la importancia de las ciencias económicas. Luego se

presentarán los resultados de la investigación económica realizada por el círculo de estudios

(Que cada investigación ayude a entender y solucionar problemas de nuestra realidad).

Los puntos a considerar son:

a. 1 o 2 Ponentes.

b. Fondo de la presentación también que de valor a la formación en economía.

c. Se aprovecha para mostrar los resultados del estudio de investigación.26

d. Resaltar las actividades que se estén tomando o se planeen tomar en cuenta para mejorar

las deficiencias mostradas en el estudio.

¿Por qué debería apoyar este tipo de charlas la Universidad?

Dada la naturaleza dinámica de la exposición, se espera tener una acogida positiva por el

estudiantado y, que además, el mensaje de la ponencia y las actividades que se estén haciendo

o planeen hacer, todo sea un llamado a la conciencia y sirva para el día a día, más allá del

momento de la exposición. Podemos estar hablando de un incentivo más, que desemboque en

mayor automotivación por ser mejores.

3.2. Viernes Económicos

Actividad conjunta por cursos 2 veces en el semestre.

Un docente expositor (Docente invitado de la Carrera o Universidad en general). La dinámica

consiste en la exposición de un tema controversial o acercado a la realidad local. Los alumnos

de los cursos invitados (que seguramente estarán relacionados) realizarán una o más ronda de

preguntas, dependiendo de la exposición.

¿Por qué debería apoyar los viernes económicos la Universidad?

En Universidad de gran prestigio podemos encontrar que los viernes Económicos son una

costumbre bien fundada, y cuyas exposiciones recurrentes van más allá de ponentes internos,

sino también con personas muy capacitadas en temas socioeconómicos a nivel nacional. Se ve

como una proyección, que el resultado de los viernes económicos e impulso de los debates sea

un mayor involucramiento de los estudiantes en la realidad nacional y local, además de una

participación más activa en la prensa escrita, radial y televisión.

3.3. Seminarios Empresariales y la Consultora Económica Junior

La Universidad como incubadora de los futuros líderes, tiene un gran peso de responsabilidad,

tanto con la sociedad para sacar profesionales preparados para asumir los nuevos retos y

responsabilidades que se les está confiando, así como con los mismos aprendices ansiosos por

aprender lo más posible. Dentro de estos seminarios se busca un intercambio benéfico para

26 Aunque no se recalcó todavía, se debe considerar que el objetivo del círculo de estudios es realizar una investigación por semestre.

Page 42: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

42

ambos agentes, los estudiantes beneficiados por la experiencia y anécdotas de los

microempresarios, estos a su vez beneficiados por comentarios y recomendaciones desde un

plano más profesional, este intercambio significa también una labor social de los estudiantes

con su comunidad.

Cursos comprometidos:

5to Semestre: Economía de la Empresa.

6to Semestre: Economía de la Pequeña y Micro Empresa.

7mo Semestre: Seminario de Finanzas.

8vo Semestre: Seminario de la Pequeña y Micro Empresa.

Fechas de Seminario:

Último mes de clases. Quedar en consenso con los docentes para no interrumpir el cronograma

académico.

El seminario de Microempresarios comienza emparejando los cuatro cursos en pares, siendo así

el curso de 5to con el de 8vo semestre, y el de 6to con el de 7mo semestre. La dinámica sería

estructurada de la siguiente forma:

a. Cada aula deberá confirmar dos empresarios y un alumno expositor, formando 2 seminarios

y 8 empresarios en total.

b. Los seminarios designados las fechas adecuadas y separadas, comienzan con la exposición

de los 2 alumnos acerca de temas relevantes y de importancia empresarial.

c. A continuación los empresarios comenzarán a exponer sus negocios, anécdotas, visiones a

futuro y complicaciones. Luego de la exposición de estos se procederá a las mesas de

trabajo divididas por los docentes o alumnos designados.

d. Luego de un tiempo determinado, se mostrarán los resultados de las distintas mesas de

trabajo con los representantes de cada mesa.

e. Los bocaditos estarán a cargo de los mismos alumnos consensuando las bebidas, bocaditos,

vasos descartables y otros.

Una vez terminados ambos seminarios se elaborará un informe a cargo del círculo de estudios y

que presentará el desempeño de los alumnos, la evolución del seminario y la experiencia de

manera íntegra. De igual forma, estos seminarios serán una semilla para lograr lo que sería el

“Consultorio Económico Junior”, una consultoría manejada por los alumnos del círculo de

estudios y estos a su vez asesorados por docentes. El deseo de apoyar al empresariado

cusqueño escaso de los conceptos necesarios para su desarrollo y cuyo trabajo conjunto

signifique beneficioso también para los estudiantes.

Page 43: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

43

3.4. Biblioteca Virtual con trabajos de Investigación

Tener un banco de los mejores trabajos universitarios de Economía a lo largo de los 10 ciclos, en

coordinación con los profesores que serán los que faciliten estos. Todos estos se evaluarán y

almacenarán en un sitio web libre para los estudiantes, previa autorización de los autores. Junto

con las investigaciones de CEIN, será una gran fuente de información para alumnos y docentes.

Una vez que se implementen para Economía se puede hacer de manera extensiva a toda la

Facultad.

4. Cuarto Periodo: “A la cancha”

Este último periodo está referido al último semestre, lo cual ya no se abordará como los otros periodos,

pero sí resaltar que una vez que todo lo visto anteriormente evolucione y se fortalezca podremos estar

hablando de:

a. Disminución en el índice de atraso de cursos ya que el nivel de competitividad beneficiará a que los

alumnos saquen notas más altas y encima del regular.

b. Egresantes con mejor nivel conceptual y práctico a comparación de lo que se ha visto hasta ahora.

c. Egresantes que hayan planificado bien su tiempo para terminar el o los idiomas, las prácticas y la

tesis.

d. Aún en esta etapa no se puede dejar de lado los concursos nacionales, además que consideremos

becas de extensión que llenarán de renombre a la carrera y universidad.

5. Actividad Complementaria del Círculo de Estudios

5.1. Estudio para evaluar la justificación del curso de reforzamiento y actualización para los grupos de

estudio

Precisamente para ahondar en el punto 2.1 del presente capítulo, acerca de los grupos de estudio y

mayor participación extra universitaria, se plantea realizar el estudio de factibilidad del curso de

reforzamiento y actualización para los grupos de estudio.

5.2. Manejo de los periódicos e investigación económica

Para una mayor difusión y mejor comunicación de los 3 factores educacionales: Alumnos, Docentes

y Universidad, se ha propuesto un cambio en la distribución y el siguiente uso de los papelógrafos o

periódicos murales. La administración será con candado (caso de los que tengan vidrio) y con una

colaboración abierta de la carrera, sobre todo de los alumnos del primer semestre. Ver Anexo 1.

Page 44: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

44

6. Matriz de ejecución

Las acciones estratégicas según los lineamientos estratégicos de estudio y como diseño virtual de

aprendizaje.

Cuadro N° 3: Acciones Estratégicas según el lineamiento

Lineamiento Acciones Estratégicas

1er Periodo: “Ve y Escucha”: 1°,2°,3° Ciclo

Bienvenida Académica al Ingresante.

Proyecto: Formando ideas de negocio.

Tutorías

2do Periodo: “Experimenta”: 4°, 5° y 6° Ciclo

Formación de los grupos de estudio y curso de

reforzamiento y actualización.

Auxiliar de prácticas

Cuadro N° 2: Uso de los Periódicos Murales

*1: Periódico Mural Principal:

Cursos y Eventos: Cursos y Prácticas disponibles,

además de eventos que favorezcan el desarrollo del estudiantado.

Cívico: Decorativos con alusión al mes o

festividad. (A cargo de los cachimbos).

CEIN: Información general y específica. Actividades

Regulares y Proyecciones para toda la carrera.

*P: Pizarra Acrílica:

Cursos Carrera y Libre: Cursos. Grupos de estudio. Informes de interés general de cursos

de la carrera. Otros usos: Notificaciones, solicitudes, oferta y demanda de bienes y servicios. (Caso libros, etc.)

Centro Federado: Espacio reservado.

*2: Periódico Mural Pequeño:

Noticias: Actualizadas cada semana, ya sea de la

universidad, nacionales o internacionales.

Cronogramas y Cursos: Reforzamientos, Tutorías y otros cronogramas

importantes.

*D: Periódico Mural “Desplegable”:

Investigación Económica: OBJETIVO CEIN: 1 INVESTIGACIÓN POR SEMESTRE: Investigación que ayude a entender mejor nuestra

realidad universitaria.

*3: Periódico Mural en actual desuso:

Noticias: Actualizadas cada semana, ya sea de la

universidad, nacionales o internacionales.

Cronogramas y Cursos: Reforzamientos, Tutorías y otros cronogramas

importantes.

Page 45: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

45

3er Periodo: “Opina y Mejora”: 7°, 8° y 9° Ciclo

Ponencia de Coaching y Emprendimiento.

Viernes Económicos.

Seminarios Empresariales.

Banco de Proyectos de Investigación

Global Investigación semestral.

Manejo de los periódicos murales.

Las acciones estratégicas según los Ejes Estratégicos de la Universidad y estrictamente como círculo de

estudios, solo con las funciones que corresponde.

Cuadro N° 4: Acciones Estratégicas según los Ejes Estratégicos de la Universidad Eje Acciones Estratégicas

Formación Académica e Internacionalización

001. Bienvenida Académica al Ingresante.

002. Proyecto: Formando ideas de negocio.

003. Ponencia de Coaching y Emprendimiento.

004. Viernes Económicos.

005. Seminarios Empresariales.

007. Manejo de los periódicos murales.

Investigación

008. Formación de los grupos de estudio e

investigación de factibilidad del curso de

reforzamiento y actualización.

009. Investigación semestral.

010. Banco de Proyectos de Investigación.

Page 46: Analisis Formacion Academica

46

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. PAP27 DE ECONOMÍA

UNIDAD RESPONSABLE: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

UNIDAD EJECUTORA: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

Tipo de Financiamiento: Recursos UAC // Auto Financiado

CÓDIGO

28 Eje Estratégico 1. FORMACIÓN ACADÉMICA E INTERNACIONALIZACIÓN S/N Objetivo General 1.1. Fortalecer la inserción de los nuevos alumnos a la vida universitaria, con una visión más clara del área

académica y profesional. S/N Objetivo Específico 1.1.1. Dar una proyección más clara y ambiciosa de lo que significa la Carrera Profesional de Economía a los

ingresantes. S/N Estrategia PROMOVER EL PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO EN LOS INGRESANTES MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN,

ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA.

Código de Actividad

Detalle de Actividad Medición Meta a alcanzar (Por Trimestres)

Presupuesto Solicitado

Peso U. Medida T. Meta Meta 1° 2° 3° 4°

001 Bienvenida Académica al Cachimbo en Economía en el auditorio de la Facultad de CEAC.

50 Actividades Porcentuales[%] 100 0 50 50 0 S/.280.00

002.1 Proyecto: Formando ideas de negocio 25 Actividades Porcentuales[%] 100 0 50 0 50 S/.0.00

002.2 Presentación de Resultados del Proyecto: Formando ideas de negocio, mediante un seminario en el auditorio.

25 Actividades Porcentuales[%] 100 0 0 50 50 S/.0.00

100 S/.280.00

27 [PAP]: PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL

Page 47: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

47

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. PAP DE ECONOMÍA

UNIDAD RESPONSABLE: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

UNIDAD EJECUTORA: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

Tipo de Financiamiento: Recursos UAC // Auto Financiado

CÓDIGO

28 Eje Estratégico 1. FORMACIÓN ACADÉMICA E INTERNACIONALIZACIÓN S/N Objetivo General 1.1. Los estudiantes toman los estudios con mayor seriedad e interés. S/N Objetivo Específico 1.1.1. Mediante Ponencias y Seminarios fortalecer los conocimientos, experiencias e interés de los alumnos por

mejorar como estudiantes y en la formación profesional. S/N Estrategia POR MEDIO DE EXPOSICIONES, DAR AMPLITUD DE CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS PARA INCENTIVAR EL

DESARROLLO DEL ALUMNO EN EL ÁREA ACADÉMICA, SOCIAL Y PERSONAL.

Código de Actividad

Detalle de Actividad Medición Meta a alcanzar (Por Trimestres)

Presupuesto Solicitado

Peso U. Medida T. Meta Meta 1° 2° 3° 4°

003 Ponencia de Coaching y Emprendimiento a comienzos de semestre en el auditorio de la Facultad con expositores invitados.

33.3 Actividades Porcentuales[%] 100 0 50 50 0 S/.1000.00

004 Viernes Económicos 2 veces por semestre en el auditorio de la Facultad y con expositores invitados de la misma Carrera.

33.3 Actividades Porcentuales[%] 100 0 50 0 50 S/.1400.00

005 Seminarios Empresariales con los 4 cursos de la malla curricular, enfocados en el tema empresa.

33.3 Actividades Porcentuales[%] 100 0 0 50 50 S/.0.00

100 S/.2400.00

Page 48: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

48

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. PAP DE ECONOMÍA

UNIDAD RESPONSABLE: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

UNIDAD EJECUTORA: CÍRCULO DE ESTUDIOS “CENTRO ECONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS” - “CEIN”

Tipo de Financiamiento: Recursos UAC // Auto Financiado

CÓDIGO

29 Eje Estratégico 2. INVESTIGACIÓN S/N Objetivo General 2.1. Identificar los problemas y soluciones a partir de los estudios y resultados. S/N Objetivo Específico 2.1.1. Mediante la investigación socioeconómica entender mejor nuestra realidad universitaria. S/N Estrategia REALIZAR INVESTIGACIONES PARA PODER IDENTIFICAR LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS Y PLANTEAR SOLUCIONES.

Código de Actividad

Detalle de Actividad Medición Meta a alcanzar (Por Trimestres)

Presupuesto Solicitado

Peso U. Medida T. Meta Meta 1° 2° 3° 4°

006 Estudio de factibilidad del curso de reforzamiento y actualización para los grupos de estudio.

33.3 Actividades Porcentuales[

%] 100 0 50 50 0 S/.50.00

007

Investigación Semestral de CEIN28. Temas en para investigar variados pero enfocados en entender de mejor manera la realidad en el PAP de Economía.

33.3 Actividades Porcentuales[

%] 100 0 37.5 12.5 37.5 S/.100.00

008

Banco de Proyectos de Investigación: Comenzar a almacenar los mejores trabajos de investigación de la carrera en un portal web de libre acceso para alumnos y docentes.

33.3 Actividades Porcentuales[

%] 100 33.3 0 33.3 33.3 S/.0.00

100 S/.150.00

28 Ya existe una investigación realizada por CEIN que está en proceso de validación para poder ser registrada en el Centro de Investigación de la Facultad de CEAC.

Page 49: Analisis Formacion Academica

49

Capítulo 6: Conclusiones

1. Del documento

El problema universitario radica en los 3 factores educacionales: Alumnos,

Docentes e Institución. El entrelazo y buena comunicación entre estos

determinará el éxito en este pacto social.

Identificar un análisis situacional es muy importante para identificar la dirección

que se está tomando y complicaciones.

La fijación de metas es muy importante para una adecuada formación,

considerando las metas académicas y sociales.

El método Kaizen y el mejoramiento continuo es una técnica que se puede aplicar

a la vida diaria, y que sienta las bases para seguir mejorando en las propuestas de

desarrollo.

El rol del docente va más allá de la instrucción, sino de generación de

metacognición en el alumno y ser también, un alumno permanente de nuevos

conocimientos.

El rol del estudiante radica en la automotivación y responsabilidad por aprender y

querer hacerlo.

El rol de la Universidad está muy ligado al concepto de generación de capital

humano, que aporte a la sociedad.

Con la primera encuesta se reflejó que existe cierto grado de conformidad, que

influye negativamente en la actitud del estudiante.

Con la segunda encuesta se pudo abordar aspectos más amplios y apreciación del

alumno fuera del aula.

Con la tercera encuesta vimos que a los docentes les preocupa y molesta el poco

grado de interés del alumno. Esto sin evadir las responsabilidades que no están

asumiendo correctamente.

La formación dentro y fuera del aula son distintas, fuera del aula tiene una mejor

cualificación, mientras que dentro del aula existen ciertas contradicciones, pero

en general, un bajo nivel. El resultado de esto es una puntuación no

desaprobatoria, pero tampoco aprobatoria.

Los resultados y propuestas del estudio servirán para el mejoramiento del tema

central: Formación Académica de los estudiantes de Economía.

La visión con un plan de acción es importante para poder mejorar y evolucionar

las cosas, es este proyecto una muestra de ello, en el cual se puede observar un

interés sincero por convertir a la carrera de economía en una carrera modelo y de

alto prestigio para la universidad.

Page 50: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

50

2. Limitaciones y delimitaciones

Dentro de las delimitaciones consideramos:

*Delimitación Geográfica: El estudio se realizó para los estudiantes de Economía de la

Universidad Andina del Cusco, así como parte de la plana docente que enseña en el

mismo.

*Delimitación Temporal: El estudio se realizó para el semestre 2013 II. Meses de Julio-

Setiembre de 2013.

*Delimitación del Conocimiento: La formación académica cuantificada en una nota según

la formación del estudiante dentro y fuera del aula, de igual forma, cuantificando dichas

variables.

Consideramos además, que no existen hipótesis en esta investigación esencialmente

descriptiva.

Las limitaciones que tiene el estudio a partir de las delimitaciones han sido:

*Acceso al registro de notas.

*Acceso a una muestra más grande y selectiva debido a la finalización del semestre

académico.

3. Prospectiva respecto a las propuestas

Respecto a la proyección de las propuestas y en general del diseño virtual de aprendizaje,

se tiene en consideración que existen diferentes barreras, la primera y más peligrosa es la

creencia, tanto de los autores, de las autoridades y del estudiantado. También se tiene en

consideración las trabas institucionales futuras que se pueden generar. A raíz de todo

esto, es la formulación que está íntimamente relacionada al contexto, es que está ceñida

en manejos internos y sin tratar de abordar grandes poderes ni responsabilidades

burocráticas. Se tienen muy buenas expectativas de los logros de este estudio.

Page 51: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

51

Referencias Bibliográficas

1960’s: Teoría de fijación de metas - Edwin Locke.

2003: Nuevo rol de la Universidad en el siglo XXI – Ing. Roberto Morales Morales. UNI

2003: El rol de la Universidad “Aprendizaje a lo largo de la vida” – Carlos Fosca. UNI

2004: Perspectivas recientes en el estudio de la motivación – Jesus de la Fuente Arias.

2007: Nuevo papel del docente Universitario: EL profesor colectivo – UN. Rosario.

2011: Roles del Estudiante – José Hernández – UNEG.

2011: Aprendiendo a ser Estudiante Universitario – Universidad de Rio Cuarto.

2011: Rol docente en la educación superior: Carlos Tünnermann Bernheim.

2012: Plan de Tesis. Maestría en Administración – S/N.

Adquirido el 2013. Estudio de mercado. Unsaac. – S/N.

Adquirido el 23/08/2013. Estándares propuesta de Economía. S/N.

Teorías de calidad de educación:

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-metodo-kaizen-para-el-

mejoramiento-continuo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teor%C3%ADa-De-Calidad-Total/429129.html

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf

Otros Links:

http://educatics.blogspot.com/

http://www.dde.uni.edu.ni/documentos/tc/evaluacion_curricular/edd.pdf

http://www.uandina.edu.pe/index.php/cronograma-matriculas/

http://degerencia.com/

http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/11/delimitacion-del-tema-y-limitaciones-de.html

http://www.degerencia.com/articulo/que-es-prospectiva

recursoseducacionpregrado.wordpress.com/tag/proceso-e-a/

Page 52: Analisis Formacion Academica

© Centro Económico de Investigación y Negocios Plan Operativo Institucional 2014

52

Anexos

Periódico mural principal.

Ejemplo del mal uso debido al

abandono de administración

Periódico mural “desplegable”.

En total abandono.

Vista más amplia del periódico

mural desplegable y de los

casilleros, al fondo también se

puede ver el periódico mural 2

o más pequeño.