analisis entrenamiento tactico

Upload: antoniosanchez30

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    1/6

    1

    Como analizar en tiempo real un entrenamiento tctico

    El equipo tcnico de un equipo de ftbol en el diseo de su trabajo,incluyen tres fases, por lo general, figura 1.

    Figura 1

    En la primera fase denominada Planificacin realizan el proyecto deltrabajo que quieren ejecutar a largo plazo, medio y corto plazo. La segundafase, es la fase prctica, la hemos denominado Ejecucin. Esta fase es muyimportante pues de ella depender el xito del trabajo. Para ello es necesarioel registro de las variables que consideren ms relevantes as como de las quesean susceptibles de registrar. Por ltimo en la tercera fase, denominada fasede Verificacin el equipo tcnico analiza los datos para una posterior

    interpretacin.

    El modelo terico es fcil de plantear, pero a partir del mismo surgenalgunas cuestiones, como por ejemplo:

    Existe una planificacin fsica o biolgica? Existe una planificacin tctica? Es importante tener informacin en tiempo real durante la realizacin

    del entrenamiento? Qu informacin es importante obtener en tiempo real? Qu variables son interesante registrar y analizar? Cmo verificar el trabajo tctico realizado durante el entrenamiento? Etc.

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    2/6

    2

    Evidentemente existen muchas cuestiones que an no podemos darrespuesta objetiva, en la mayora de los casos es por falta de mediostecnolgicos que nos permitan realizar el trabajo.

    A continuacin mostramos un ejemplo de control del entrenamientotctico utilizando el sistema RealTrackFtbol.

    Cuando un entrenador establece una tarea de entrenamiento no cabeduda que dicha tarea lleva implcito unos objetivos, fisiolgicos, tcticos eincluso psicolgicos. Los objetivos fsicos parcialmente se pueden verificar sucumplimiento a travs de sistemas de registro que existen en el mercado, perocasi todos ellos enfocados a la variable frecuencia cardiaca.

    Sin embargo, los objetivos tcticos son difciles de comprobar dado queno disponemos de herramientas que nos faciliten dicha labor.

    Partiendo del espacio de juego, el entrenador sita a los jugadores enel mismo, y adems establece la dinmica de movimiento de los mismos enfuncin principalmente de la situacin del jugador que est en posesin delbaln.

    Esto se traduce en relaciones entre jugadores. La complejidad es muyelevada, pues stas se pueden agrupar en:

    Relaciones entre dos jugadores Relaciones entre tres jugadores Relaciones entre cuatro jugadores Relaciones entre ms jugadores

    A continuacin desarrollamos un poco ms detalladamente este tipode anlisis.

    Relacin entre dos jugadores. Este tipo de anlisis analiza la distancia yposicin entre dos jugadores, pero debemos delimitar que tipo de relacinqueremos establecer. Podemos establecer dos tipos dos tipos:

    Relacin de proximidad. En esta relacin intervienen dos jugadores quea nivel espacial ocupan una situacin de proximidad. En la figura 2 semuestra un esquema.

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    3/6

    3

    Figura 2.

    Como se puede observar en esta figura a su vez de puede establecertres relaciones independientes donde siempre interviene el mismo jugador, en este caso el jugador nmero 1. stas seran: jugador 1 conjugador 2, jugador 1 con jugador 5 y jugador 1 con jugador 6.

    Relacin de distancia. En este tipo de relacin los jugadores queintervienen no estn situados en proximidad, figura 3.

    Figura 3.

    Como se puede observar las posibilidades son bastantes, por eso esnecesario delimitarlas. En este ejemplo se establecen dos relaciones:jugador 1 con jugador3 y relacin 1 con el jugador 7.

    Relaciones entre tres jugadores. En este tipo de relaciones intervienen tres jugadores. Al igual que en el caso anterior, podemos a su vez hablar de dostipos:

    Relacin no lineal. Es aquella que se estable entre tres jugadores queestn situados en proximidad pero no estn situados en la misma lneade juego.

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    4/6

    4

    Figura 4.

    En este caso la relacin de proximidad sera: jugador 1 con jugador 2 yjugador 1 con jugador 5.

    Relacin lineal. En este caso la relacin est constituida por jugadoresque pertenecen a una misma lnea. En la figura 5 se muestra unejemplo.

    Figura 5.

    En este caso la relacin estara formada por los jugador 1, 2 y 3.Evidentemente tambin la relacin se puede establecer de formavertical.

    Relacin entre cuatro jugadores. En este tipo de relaciones intervienen cuatro jugadores. Al igual que en el caso anterior, podemos a su vez hablar de dostipos:

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    5/6

    5

    Relacin no lineal. Es aquella que se estable entre tres jugadores queestn situados en proximidad pero no estn situado en la misma lneade juego.

    Figura 6.

    En este caso la relacin de proximidad estara formada por la relacinentre el jugador 1 con el 2, la relacin del jugador 1 con el 5 y larelacin del jugador 1 con el 6.

    Relacin lineal. En este caso la relacin est constituida por jugadoresque pertenecen a una misma lnea. En la figura 7 se muestra unejemplo.

    Figura 7.

    En este caso la relacin estara formada por los jugador 1, 2, 3 y 4. Aspues la relacin sera entre el jugador 1 con el 2, el 1 con el tres y eljugador 1 con el cuatro.

  • 8/3/2019 analisis entrenamiento tactico

    6/6

    6

    En este documento hemos realizado una anlisis de las posibilidades teniendocomo referencia al jugador nmero 1, evidentemente podemos tener comoreferencia a ms jugadores, cuanto ms jugadores, ms informacin.

    Lo realmente importante es registrar datos, para ir descartando los datos queno nos interesen, pues si no lo realizamos as la cantidad de informacin serainmensa.

    Con este tipo de enfoque la calidad del trabajo tctico no va a dependerde la capacidad de observacin y anlisis del entrenador, pero el entrenadordebe saber que quiere y como lo quiere hacer, el sistema se encargar delresto.

    Documento creado el 27 de Julio de 2007

    Pino Ortega, JosPadilla Sorbas, Carlos