anÁlisis -el hombre de la multitud-

Upload: david-zapata

Post on 09-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 ANLISIS -El Hombre de la Multitud-

    1/1

    Anlisis de El hombre de la Multitudde Edgar Allan Poe

    Por David Camperos

    Los seres humanos se caracterizan por su inherente naturaleza curiosa. Lanecesidad de conocer y poder explicar ciertos acontecimientos los lleva a abusar

    de su capacidad de interpretacin de los hechos y se sumergen en la suposicin,

    conjeturar no es ms sino incitar a una conclusin equivocada; o lo que es mucho

    peor, la imaginacin, crear todos los elementos para representar idealmente una

    situacin, sin tener ningn aspecto que pueda fundamentar ese juicio.

    Edgar Allan Poe nos introduce a un narrador justo despus de haber superado

    una enfermedad, lo que podra defender la idea popular que sustenta que un

    hombre a quien le ha ocurrido un suceso significativo en su vida, es llevado a

    replantearse todos los interrogantes que tiene, dando origen a cambios en la

    perspectiva de vida; lo que consecuentemente hara que esa persona le brindara

    ms importancia a todo a su alrededor, hacindolo ms susceptible a los detalles;

    ms dispuesto a observar, a sentir.

    Este relato podra dividirse en dos partes: en la primera, el narrador describe con

    minuciosidad casi cualquier objeto que puedan percibir sus ojos; desde los

    elementos sobre una mesa en el caf, hasta la masa de personas que discurren

    por las calles, lee cualquier elemento que pueda sugerir una categora y l lo

    etiqueta. En la segunda, un personaje de edad avanzada llama por completo la

    atencin del narrador al punto en el que l decide iniciar toda una investigacin

    absurda. Este detecta un elemento que le genera solo mayor tensin, msconjeturas, y fortalece esa enfermiza obsesin de saber ms sobre ese sujeto: un

    pual. En funcin de la persecucin y de los aspectos que son descritos a medida

    que se desarrolla, el narrador a su vez describe la ciudad; todo desde una

    perspectiva bastante realista, puntual y minuciosa. Este tipo de descripcin en la

    arquitectura urbana es la que facilita en mayor grado el entendimiento del relato,

    dndole la posibilidad al lector de involucrarse en la historia, ser un transente

    ms, tanto en calles populares y bulliciosas, como en las callejuelas perdidas y

    solitarias de los peores barrios de Londres; es permitir que el lector pueda sentir

    esa realidad, como propia.

    Con el avance de la persecucin, el narrador descubre un aspecto llamativo que

    modifica la actitud del anciano en funcin de la cantidad de personas que transitan

    ese determinado lugar por el que estn transcurriendo; de una en la que se

    sugiere tranquilidad y seguridad por parte de este, a una donde el sigilo, el miedo

    y la duda surgen. Es en este punto donde el narrador en medio de la suposicin y

    las ideas imaginarias, plantea el objetivo del anciano y la finalidad de su andar: no

    quedarse solo, buscar la muchedumbre, sentirse acompaado.