analisis edg

7
Universidad Tecnológica de México Campus Atizapán Erika Díaz Gómez 9682010-0 Financiamiento a Corto Plazo Prof. Roberto Chávez López Análisis de Estados Financieros

Upload: erika-diaz

Post on 04-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Tecnolgica de Mxico

Campus Atizapn

Erika Daz Gmez9682010-0Financiamiento a Corto PlazoProf. Roberto Chvez Lpez

Anlisis de Estados Financieros

Introduccin

Para entender la importancia del anlisis de los estados financieros es importante entender las fuerzas que moldean los estados financieros.Los estados financieros estn preparados segn un sistema contable en base devengado y no en base efectivo; un ejemplo es la utilidad neta, calculada base a lo esperado y no en base a lo real, la necesidad de la contabilidad base a devengado radica en que se tiene que hacer cortes ( periodos) para cumplir la demanda de los usuarios de los estados financieros, existen Normas de Informacin Financiera (NIF) que limita las distorsiones que los gerentes puedan introducir en la informacin financiera.A travs de la auditoria de los estados financieros, la cual verifica la integridad de la informacin que se reporta en ellos se tendrn principios generales para poder confiar en la informacin presentada para la toma de decisiones de cualquier ndole en la compaa.Los gerentes a travs de la discrecionalidad pueden influenciar en la informacin financiera, ya que los NIF establecen diferentes formas de presentar la informacin, agregar la cual sea de utilidad.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS DE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIOIdentificar puntos clave, riesgo, valuar el potencial de la empresa para generar utilidades

ANALISIS CONTABLEValorar que el sistema contable refleje la realidad del negocio

ANALISIS FINANCIEROEvaluacin del desempeo pasado y actual de la empresa, medir su sustentabilidad a travs del tiempo

ANALISI DEL FUTUROProyectar el futuro de la empresa a travs de tcnicas de presupuestos y de valuacinANALISIS DE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO

Es fijar el objetivo de la empresa a travs de decisiones diseadas y coordinadas considerando los factores externos e internos de la a compaa y considerar:1. El producto/mercado debe competir, limitar el alcance y niveles de interaccin y participacin en el mercado el cual se mide en relacin a las ventas del lder, es decir, las ventas del mayor competidor.2. El nivel de inversin; para crecer o introducir un producto en el mercado o para mantener una posicin existente, ordear la empresa minimizando la inversin (periodos de austeridad y tensin), se debe conseguir que tales productos consigan una participacin en el mercado (productos estrella, como se refiere el apunte, crecimiento alto, participacin elevada) y sostener las ventajas competitivas; estas son generadas por las reas funcionales como mkg, produccin, servicio e ingeniera y la sinergia entre stas.

ANALISIS TIPO DAFO

El anlisis externo e la identificacin y compresin de las amenazas o riesgos, oportunidades pantos presentes como potenciales.La oportunidad es la tendencia o evento que puede conducir a un cambio ascendente en los niveles de las ventas y de los beneficios, siempre y cuando la respuesta estratgica sea adecuada.

EXTERNOSAmenazas-Oportunidades

ClienteAnalizar segmento (necesidades) definicin de estrategia de inversin.

CompetenciaActuales y potenciales.

SectorTamao, estructura, barreras, tendencia, canales de distribucin, oferta, demanda.

EntornoTendencias sociales, polticas, tecnolgicas, aspectos legales, etc.

Con este auto-anlisis se identifican puntos fuertes y dbiles, restricciones para llegar al objetivo planteado y a la revisin para la toma de decisiones.

INTERNASDebilidades-Fortalezas

Logro de ObjetivosRetorno de la inversin, proyeccin de la rentabilidad.

Organizacin InternaValores, servicio al cliente, estructura, misin

CostoDeterminar que parte del proceso es el que se agrega mayor valor aadido.

Portafolio de productosAnaliza el equilibrio entre los productos segn etapa de crecimientos, mejorar, mantener o desechar.

Para la correcta toma de decisiones y llegar a los objetivos planteados, la direccin de la empresa debe consideracin los aspectos internos convertir sus debilidades para afrontar los factores en fortalezas para enfrentar a los factores externos.