análisis económico de la intervención del fondo...

37
1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario Internacional en la economía de Islandia (2008-2012) Eduardo Garzón Espinosa Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2013 [email protected] RESUMEN En este documento se analiza el desarrollo y la repercusión del particular programa de ayuda que prestó el Fondo Monetario Internacional al Estado islandés el 19 de noviembre de 2008, en medio de una profunda crisis financiera, y que finalizó el 26 de agosto de 2011. En primer lugar se explica en qué consistió exactamente el programa de ayuda, profundizando en sus tres pilares fundamentales: estabilización del tipo de cambio, reestructuración del sistema financiero e implementación de un plan de consolidación fiscal. En segundo lugar, se analiza el funcionamiento actual del mercado de deuda pública islandés, entendiendo este fenómeno como uno de los principales logros de las medidas tomadas en respuesta a la crisis. En tercer lugar, se examina la evolución reciente de la economía islandesa a través de diversos indicadores económicos con el objeto de disponer de más herramientas para valorar el impacto del plan de ayuda del Fondo Monetario Internacional. Por último, se exponen las conclusiones finales.

Upload: docong

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

1

Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario Internacional en la

economía de Islandia (2008-2012)

Eduardo Garzón Espinosa

Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2013

[email protected]

RESUMEN

En este documento se analiza el desarrollo y la repercusión del particular programa de

ayuda que prestó el Fondo Monetario Internacional al Estado islandés el 19 de

noviembre de 2008, en medio de una profunda crisis financiera, y que finalizó el 26 de

agosto de 2011.

En primer lugar se explica en qué consistió exactamente el programa de ayuda,

profundizando en sus tres pilares fundamentales: estabilización del tipo de cambio,

reestructuración del sistema financiero e implementación de un plan de consolidación

fiscal. En segundo lugar, se analiza el funcionamiento actual del mercado de deuda

pública islandés, entendiendo este fenómeno como uno de los principales logros de las

medidas tomadas en respuesta a la crisis. En tercer lugar, se examina la evolución

reciente de la economía islandesa a través de diversos indicadores económicos con el

objeto de disponer de más herramientas para valorar el impacto del plan de ayuda del

Fondo Monetario Internacional. Por último, se exponen las conclusiones finales.

Page 2: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

2

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- CRISIS FINANCIERA E INTERVENCIÓN DEL FONDO MONETARIO

INTERNACIONAL

2.1 Estabilización del tipo de cambio

2.2 Reestructuración del sistema financiero

2.3 Plan de consolidación fiscal

3.- FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA

4.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA ISLANDESA

5.- CONCLUSIONES

Page 3: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

3

1.- INTRODUCCIÓN

En los años anteriores al estallido de la crisis bancaria, y partiendo de un mercado

doméstico pequeño, los bancos islandeses habían financiado su expansión con

préstamos en el mercado interbancario y, más recientemente, a través

de depósitos provenientes del exterior de Islandia. El sector bancario islandés alcanzó

dimensiones mastodónticas, en torno a diez veces el PIB del país (Banco Central de

Islandia, 2012, p. 20). Por ello, cuando la quiebra de Lehman Brothers desestabilizó

buena parte del sistema financiero mundial y el grifo del crédito interbancario se cerró,

los bancos del país se encontraron en graves dificultades para financiarse y proseguir

con su actividad. En su ayuda corrió el gobierno de la isla, inyectando una colosal

cantidad de fondos públicos que tuvo que adquirir recurriendo a emisiones de deuda

pública en moneda local. Tanto fue así, que el nivel de deuda pasó desde un nivel del

25% del PIB presentado en el inicio de la crisis a alrededor del 100% actual.

Es en este período de necesidad de financiación por parte del estado islandés donde

tenemos que enmarcar el programa de ayuda del FMI de dos años de duración, por el

cual Islandia obtiene financiación y asistencia para estabilizar la divisa, reestructurar el

sistema financiero y elaborar un plan de consolidación fiscal que comenzaría a aplicarse

en 2010.

2.- CRISIS FINANCIERA E INTERVENCIÓN DEL FONDO MONETARIO

INTERNACIONAL

En el período previo a la crisis financiera internacional que se inició en agosto de 2007,

los bancos comerciales islandeses tuvieron un acceso muy fácil al crédito externo

barato. Se aprovechó notablemente esta situación, y el sistema bancario creció hasta

alcanzar un tamaño de aproximadamente diez veces el PIB de Islandia. Después de que

la crisis financiera se intensificara, se hizo casi imposible para los bancos islandeses

emitir bonos, y sólo pudieron obtener financiamiento externo a través de deuda a corto

plazo con garantía internacional obtenida por medio de instituciones financieras y el

Banco Central Europeo (BCE), por un lado, y la recolección de depósitos en el

extranjero, por el otro. A medida que la turbulencia en los mercados financieros

internacionales se intensificó, los problemas de liquidez de los bancos islandeses se

hicieron cada vez más graves. La depreciación de la corona en 2008 agravó aún más la

situación. Uno de los grandes bancos, Glitnir, con un balance de 2,5 veces el PIB de

Page 4: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

4

Islandia, trató de vender activos en el verano de 2008. Las ventas fracasaron a principios

de agosto. Como resultado de ello, la financiación no se había asegurado en el momento

en el que el banco de inversión Lehman Brothers se derrumbó. Después de este

acontecimiento, muchos de los mercados internacionales de financiación prácticamente

se paralizaron. La falta de confianza se intensificó y la liquidez se secó. Glitnir se

dirigió al Banco Central buscando apoyo de liquidez para financiar compromisos de

pago que tenía en octubre.

El 29 de septiembre, tras una consulta con el Banco Central y la Autoridad de

Supervisión Financiera, el Gobierno anunció un acuerdo con los propietarios de Glitnir,

según el cual el Tesoro contribuiría con 600 millones de euros de capital nuevo al banco

pasando a ser propietario del 75% en el Glitnir. Tras el anuncio, las agencias de

calificación rebajaron las calificaciones tanto del banco como de la República de

Islandia. Este hecho activó una serie de cláusulas de financiación, que terminaron

ejerciendo una intensa presión sobre los bancos Landsbankinn y Kaupthing, además de

aumentarla sobre Glitnir. La transacción de capital social por el Tesoro nunca se

materializó.

La desconfianza en el sistema bancario se intensificó aún más a principios de octubre, y

al mismo tiempo las empresas e individuos comenzaron a temer por sus depósitos.

Debido a ello, se produjo una fuga de depósitos extranjeros hacia bancos no islandeses,

lo cual empeoró una situación ya de por sí muy negativa.

La creciente desestabilización financiera y la necesidad de financiación extraordinaria

empujaron a Islandia a solicitar ayuda al FMI el 28 de octubre de 2008. El 19 de

noviembre se aprobó el inicio de un programa Stand-By de dos años de duración, por el

cual Islandia obtuvo financiación y asistencia para estabilizar la divisa, reestructurar el

sistema financiero y elaborar un plan de consolidación fiscal que comenzaría a aplicarse

en 2010. El FMI proporcionó algo menos de la mitad de los fondos necesarios para el

programa, y el resto se consiguió mediante líneas de crédito bilateral con Dinamarca,

Islas Feroe, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia y Luxemburgo. En total, en virtud de

este acuerdo Islandia consiguió acceso a una financiación total en divisas por valor de

5.000 millones de dólares, (638.000 millones de coronas, el 43% del PIB de 2009 al tipo

de cambio de mediados de 2010) a desembolsar en los siguientes dos años, plazo que

fue posteriormente ampliado concluyendo todo el programa en agosto de 2011.

Page 5: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

5

2.1 Estabilización del tipo de cambio

Para cuando la crisis financiera se intensificó en octubre de 2008, la corona islandesa ya

se había depreciado en un 40% desde el inicio del año. A finales de noviembre, la

depreciación ya alcanzaba un 50% desde enero de 2008 (Banco Central de Islandia,

2012, p. 40).

Gráfico 1. Tipo de cambio de la corona frente a monedas extranjeras

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Islandia había experimentado importantes entradas de capital durante el período 2005-

2008. El capital internacional se sintió atraído por una apreciación de la moneda y el

diferencial del tipo de interés entre Islandia y otras economías desarrolladas (gráfico 2).

Hasta cierto punto, esta entrada de capitales se debió a la "normalidad" de las

inversiones financieras y al endeudamiento interno -de las instituciones financieras, en

particular. Pero también fue debido a operaciones de carry trade en divisas. Estas

operaciones suponen comprar una divisa para simultáneamente vender otra, o lo que es

lo mismo, financiarse en una divisa e invertir ese dinero en otra. El inversor de esta

forma apuesta a que una de las divisas se va a apreciar (divisa de inversión) respecto a

la otra (divisa de financiación). El problema de estas actividades financieras es que si

Page 6: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

6

las condiciones empeoran, la desinversión se produce con mucha facilidad y con ella la

salida de divisas.

Gráfico 2. Diferenciales del tipo de interés a corto plazo

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Durante el inicio de la crisis financiera, la pérdida de confianza podía desencadenar

grandes salidas de capital habida cuenta de la enorme cantidad de inversiones

extranjeras en Islandia. A finales de 2008, las posiciones en coronas de los no residentes

alcanzaban aproximadamente 3,5 millones de euros, lo que suponía el 40% del PIB

islandés (Banco Central de Islandia, 2012, p. 40). Estas posibles salidas amenazaban la

economía del país fundamentalmente a través de tres vías: en primer lugar, las salidas

de capital afectarían gravemente al tipo de cambio, ya que los inversionistas extranjeros

desharían sus posiciones en coronas e invertirían en activos no islandeses, lo cual

empujaría a la baja el valor de la corona. En segundo lugar, este fenómeno generaría

tensiones inflacionistas, al encarecerse notablemente las importaciones (que son

imprescindibles y muy voluminosas para la pequeña economía isleña, alcanzando una

cuantía del 51% del PIB). En tercer lugar, esta depreciación de la moneda y este

aumento de la inflación empeorarían de forma sobresaliente los balances de las familias

y empresas, altamente endeudadas a través de bonos indexados a la inflación o mediante

Page 7: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

7

deudas nominadas en moneda extranjera. En definitiva, la potencial salida de capitales

podía poner en un grave aprieto a toda la economía islandesa.

Los mecanismos para evitar la depreciación de la corona eran dos: aumentar los tipos de

interés para hacer más atractivas las inversiones en la economía islandesa (y así lograr

aumentar la demanda de coronas); y que el banco central islandés comprara

masivamente coronas (gráfico 3). La segunda vía se mostró enseguida muy limitada, ya

que el Banco Central de Islandia no tenía suficientes divisas para realizar tantas

compras de coronas (puesto que para comprarlas tenía que vender divisas extranjeras).

La primera vía, además de no resultar tan efectiva como la segunda, también se revelaba

insuficiente para afrontar la importante fuga de capitales. Además, el aumento de tipos

de interés podría provocar otros efectos secundarios no deseados.

Gráfico 3. Tipos de interés nominales medios

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

La solución que se vislumbró a este grave problema fue doble: por un lado, gracias al

acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central de Islandia

recibió una cantidad importante de divisas con las cuales poder operar en el mercado;

por otro lado, puesto que se entendió que esta medida resultaría insuficiente, se

Page 8: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

8

establecieron restricciones a la circulación de capitales hacia y desde Islandia. De esta

forma, se bloqueaba la fuga de capitales. Esta última medida, marcadamente heterodoxa

por ir contra el principio económico hegemónico de la libre circulación de los capitales,

fue respaldada por el Fondo Monetario Internacional. Resultaba muy sorprendente

comprobar que, después de décadas desaconsejando este tipo de prácticas a países

desarrollados y subdesarrollados, este organismo internacional las permitiera en el caso

islandés. Con algunas pequeñas modificaciones, no sustanciales, estos controles aún

seguían vigentes en mayo de 2013.

Los controles de capitales prohibieron las transacciones de capital relacionadas con la

entrada y salida de divisas. Los inversionistas islandeses no podían comprar divisas para

invertir en el extranjero, y los inversionistas no residentes no podían deshacer sus

inversiones y destinar las divisas a otros activos no islandeses. En cambio, sí podían

seguir cobrando intereses y dividendos derivados de sus posiciones inversoras (con

algunas excepciones). Es decir, a los inversionistas extranjeros se les obligaba a

mantener su capital invertido en el país. Sin embargo, no se prohibieron las

transacciones de cuenta corriente. A los residentes de Islandia se les permitía llevar a

cabo cualquier actividad de comercio internacional de bienes y servicios. Esto incluye el

uso de tarjetas de crédito durante un viaje al extranjero con el fin de comprar bienes y

servicios.

Esta práctica pretendía dar un respiro a las entidades privadas para que pudiesen

reestructurar sus balances durante la época más convulsa de la crisis financiera. Una

depreciación de la moneda habría provocado cuantiosas e importantes quiebras y

hubiese empeorado todavía más la salud de la economía islandesa. Los controles de

capitales evitaron que la moneda se siguiese depreciando y que se pudiesen disminuir

los tipos de interés a niveles más razonables. A efectos macroeconómicos, la

implantación de los controles de capital fue todo un acierto.

La evolución del tipo de cambio quedó fijada, por lo tanto, a la evolución seguida por

los flujos de cuenta corriente (exportaciones, importaciones, pagos de intereses y

dividendos) y por el reembolso de la deuda, en vez de estar determinada por los flujos

de capital como ocurría antes de que los controles de capitales fuesen establecidos.

Ahora bien, tal y como ocurre siempre con una medida rechazada por un amplio

público, muchos agentes privados se organizaron para poder saltarse en cierta medida

Page 9: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

9

los controles de capitales. A través de este mercado offshore no oficial, los

inversionistas con activos nominados en coronas pueden vender sus títulos a cambio de

divisas a un tipo de cambio mucho más reducido, que ha llegado a alcanzar las 300

coronas por euro mientras que el tipo oficial ronda las 160 coronas por euro (gráfico 4).

Estos inversores prefieren deshacerse de sus coronas a un tipo de cambio no muy

favorable antes que mantener sus posiciones intactas hasta no se sabe qué fecha.

Gráfico 4. Mercados de tipo de cambio de la corona frente al euro

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

A pesar de este hecho el Banco Central de Islandia no ha rectificado en su lucha por

evitar la salida de divisas del país. Una de las disposiciones acometidas para

desincentivar este mercado offshore ha sido la posibilidad que ha ofrecido el banco

central para intercambiar divisas por bonos soberanos. De esta forma los agentes

interesados en deshacerse de sus coronas pueden hacerlo a cambio de comprar deuda

pública islandesa en euros, la cual se comprometen a mantener al menos durante cinco

años. Al mismo tiempo que se desincentiva así el mercado offshore, el Estado aumenta

Page 10: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

10

sus posibilidades de financiación. Por otro lado, los altos tipos de interés han actuado en

contra de este mercado offshore de divisas, al ofrecer rentabilidades altas para las

posiciones en coronas. No obstante, desde la autoridad monetaria se estima que el éxito

de la estabilización del tipo de cambio no se debe tanto a estas medidas recién

comentadas, sino más bien a la estructura de control de capitales y a los medios y

recursos desplegados para supervisar su cumplimiento.

Hasta el momento sólo se han considerado los riesgos de una fuga de capitales

provocada por las salidas de divisas de los inversionistas no residentes, pero para

realizar un buen análisis de las consecuencias que se derivarían de la supresión del

control de capitales habría que estudiar también la posible fuga de capitales de

inversionistas nacionales. Previsiblemente, si se permitiese de nuevo la libre circulación

de capitales, muchos inversionistas nacionales también cambiarían sus posiciones en

coronas por otros activos extranjeros y el daño a la economía islandesa sería mucho

mayor. Estos riesgos no son tenidos en cuenta en los informes del Banco Central de

Islandia, pero a todas luces demuestran que los controles de capitales islandeses no van

a ser retirados en un futuro cercano.

2.2 Reestructuración del sistema financiero

El segundo pilar de la intervención del Fondo Monetario Internacional consistió en la

reestructuración del calamitoso sistema financiero islandés. El sector financiero había

crecido colosalmente durante la primera década del siglo XXI, debido

fundamentalmente a la globalización financiera y a la desregulación en la década

anterior –cuya punta de lanza fue la privatización de dos bancos comerciales en 2003. A

finales de 2007, varios bancos islandeses habían abierto sucursales en países extranjeros

donde llevaban a cabo multitud de operaciones financieras. Los activos del sector

bancario alcanzaron un valor de aproximadamente diez veces el PIB islandés. Cuando la

crisis financiera se intensificó en octubre de 2008, el 97% de todo el sistema bancario

(medido en volumen de activos) se derrumbó. Atendiendo a la envergadura del

problema, es fácil comprender que buena parte del programa de ayuda del FMI se

dirigiera a reestructurar este sistema financiero fallido.

El 6 de octubre, el Parlamento de Islandia aprobó la Ley n. 125/2008, la Ley de

Autorización de FME (Autoridad Supervisora Financiera de Islandia), para tomar el

control de las entidades financieras ayudadas y/o en dificultades operacionales. Sobre la

Page 11: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

11

base de la Ley de Emergencia, el FME intervino en las operaciones de los bancos

Landsbanki y Glitnir, el 7 de octubre, y de Kaupthing dos días después. El 8 de octubre,

las autoridades del Reino Unido cerraron la filial británica de Kaupthing, Singer &

Friedlander Ltd., y la sometieron a un procedimiento de insolvencia.

La gestión de crisis se centró en mantener ininterrumpidas las operaciones bancarias

nacionales. Para ello, el gobierno dividió a cada uno de los tres grandes bancos

afectados en dos partes. En una parte se aglutinaron todos los activos y pasivos

domésticos, mientras que en la otra parte se agruparon los extranjeros. Las tres partes

domésticas conformaron los tres nuevos bancos islandeses, de forma que fueron

ampliamente recapitalizados por el gobierno para que siguieran funcionando con

normalidad. De esta forma el Gobierno pudo anunciar que todos los depósitos

domésticos en Islandia estaban garantizados en su totalidad. Las otras tres partes se

quedaron con los activos, pasivos y obligaciones que tenían en el extranjero los bancos

antiguos, de tal manera que la congelación de los mismos pudiera dar paso a una

liquidación ordenada entre sus acreedores.

Los acreedores de los tres bancos originales recapitalizaron parte de los tres nuevos

bancos a cambio de pasar a ser propietarios de una parte de los mismos. Así, una vez

acometida la reestructuración, la propiedad de los tres nuevos bancos era tanto pública

como privada. El Estado islandés pasó a poseer el 81,3% del banco más importante, y el

13% y el 5% de los otros dos bancos. La recapitalización a cargo del Estado, mediante

inyección de capitales y préstamos garantizados, ascendió a aproximadamente un tercio

del PIB del año 2008.

El sistema financiero islandés ha experimentado cambios radicales desde 2008, y sus

actividades se han reducido notablemente. A finales de junio de 2012, los activos

bancarios fueron casi el doble del PIB, muy por debajo del nivel alcanzado en 2008

(diez veces el PIB). Durante 2009 y 2010, varias pequeñas empresas financieras se

derrumbaron, y el Estado se convirtió en su socio mayoritario después de las medidas de

reestructuración que se llevaron a cabo.

En la actualidad, cuatro bancos comerciales y diez cajas de ahorros están funcionando

en Islandia. El Estado mantiene su participación en las entidades que ayudó a

recapitalizar. Por otro lado, existen siete entidades de crédito operando actualmente en

Islandia: un banco de inversión, dos compañías de tarjetas de pago, dos fondos de

Page 12: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

12

inversión, una empresa de financiación de activos, y el prestamista hipotecario de

propiedad del Estado, el Fondo de Financiamiento de la Vivienda (HFF).

El total de activos en el sistema de crédito ascendió a aproximadamente cinco veces el

PIB, o 53 millones de euros, a finales de junio de 2012.

Gráfico 5. Activos totales de las instituciones de crédito

Fuente: Banco Central de Islandia. Economía de Islandia, 2012.

2.3 Plan de consolidación fiscal

El tercer pilar del programa Stand-by impulsado por el Fondo Monetario Internacional

consistía en realizar un plan de consolidación fiscal para evitar que el déficit fiscal y la

deuda pública se dispararan provocando graves desequilibrios. Los objetivos eran

equilibrar el presupuesto primario del gobierno general (es decir, sin contar los intereses

pagados o recibidos) en 2012 y equilibrar el presupuesto bruto en 2013. El rasgo a

destacar en este programa de consolidación fiscal, y que fuertemente contrasta con otros

programas similares en otros países (como Grecia, Irlanda o Portugal), es que los

recortes se podían posponer hasta 2010. Se trataba de una medida inteligente en tanto en

cuanto permitía que los estabilizadores automáticos jugaran su papel durante los meses

más duros de la crisis, mitigando así los efectos económicos más negativos. Para cuando

Page 13: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

13

los recortes fuesen puestos en marcha la economía islandesa ya habría absorbido los

peores costes de la crisis. Esta novedad en el programa de consolidación fiscal del FMI

sólo se puede entender atendiendo a las particularidades de la economía islandesa, a

saber, su reducido tamaño y su poca relevancia en el plano internacional. El propio

subdirector del departamento Europeo del FMI, en un reciente comunicado sobre

Islandia (Thomsen, 2011) reconoció que las medidas implementadas estuvieron muy

alejadas de las herramientas políticas tradicionales, pero que no estaba claro si las

enseñanzas aprendidas en el caso islandés podrían aplicarse a otras regiones, como a la

zona del euro afectada actualmente por la crisis.

La aplicación de este programa responde al deterioro del saldo fiscal del Estado islandés

y al vertiginoso aumento de su deuda pública a partir de octubre de 2008. La

recapitalización de parte de los bancos, la pérdida de ingresos públicos debido a la

contracción económica, y el aumento de gastos sociales tuvieron como consecuencia

que el Estado islandés alcanzara un déficit del 13,5% a finales de 2008 (gráfico 6).

Gráfico 6. Finanzas del gobierno central

Fuente: Banco Central de Islandia. Economía de Islandia, 2012.

Al mismo tiempo, la deuda pública se disparó, pasando de tener un nivel del 28,5% en

2007 hasta sobrepasar el 70% en 2008 (gráfico 7).

Page 14: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

14

Gráfico 7. Deuda del gobierno central 1998-2011

Fuente: Banco Central de Islandia. Economía de Islandia, 2012.

Puesto que el recorte de gastos públicos y el aumento de ingresos no se llevaron a cabo

hasta el año fiscal de 2010, el déficit se mantuvo en torno al 10% los años 2009 y 2010,

sólo pasando a un nivel del 5% en el año 2011. Algo similar ocurrió con la evolución de

la deuda pública, que continuó con tendencia ascendente hasta 2011, año en el que

comenzó a moderar su crecimiento.

En cuanto a las características del plan de consolidación fiscal, cabe resaltar también

que estuvo guiado por una prioridad única: evitar deteriorar el Estado del Bienestar

islandés. Las reformas debían centrarse en un aumento de ingresos públicos a través de

medidas lo más progresivas posibles, y no tanto en el recorte de gastos sociales que

pusieran en peligro la eficacia del Estado del Bienestar. Ni que decir tiene que este

rasgo es de nuevo altamente novedoso en los programas del Fondo Monetario

Internacional, y que en absoluto ha sido tenido en cuenta en la multitud de programas

que ha desarrollado este organismo.

Probablemente la medida más llamativa fue el aumento del tipo impositivo del impuesto

sobre la renta, que aumentó desde el 35,72% hasta el 37,20%. Sin embargo, este

Page 15: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

15

aumento de tipos impositivos no llegaba a alcanzar niveles anteriores a 2006, cuando el

tipo rondaba el 38% (Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos, 2009).

Ahora bien, el cambio sustancial se encuentra en los nuevos tramos impositivos que

afectaron notablemente a los contribuyentes de rentas altas:

- Las 200.000 primeras coronas de renta pasaron a tributar al 37,20%.

- Entre 200.000 y 650.000 coronas el tipo se elevó al 40%.

- A partir de 650.000 coronas fue elevado al 46%.

Además, se estableció un recargo temporal al impuesto sobre la renta del 8% sobre los

ingresos mensuales superiores a las 700.000 coronas.

También se elevó el impuesto a las ganancias de capital para los ingresos superiores a

las 250.000 coronas, desde un tipo impositivo del 10% al 15%. Las cuotas a pagar por la

Seguridad Social se incrementaron desde un 5,34% a un 7%, y este aumento recayó en

los empleadores y no en los trabajadores.

Curiosamente, con el impuesto sobre beneficios empresariales ocurrió lo contrario: se

disminuyó el tipo impositivo desde un 18% a un 15%. En este caso el objetivo no era

recaudatorio sino que se pretendía favorecer las condiciones de las empresas para atraer

inversión y para estimular el crecimiento empresarial. Llama la atención comparar este

tipo impositivo con el vigente unos 30 años antes, en 1989, que alcanzaba el 50% de los

beneficios empresariales.

Sobre las disminuciones de gasto público, el gobierno islandés recortó las partidas

presupuestarias de sanidad, educación, pensiones y de Administración del Estado en una

cifra equivalente al 3% del PIB (más de 40.000 millones de coronas). Una de las

consecuencias más significativa de estos recortes para un pueblo que se ha vanagloriado

siempre de sus mecanismos de protección social, es que el sistema público de salud ha

dejado de ser gratuito y los pacientes tienen que abonar ciertos costes. En el mismo

sentido, y con respecto a la educación, el coste de la matrícula universitaria ha

aumentado sustancialmente.

Esta serie de disminución de gastos y aumento de impuestos tuvieron como resultado

que el FMI diese el visto bueno en las revisiones que realizó en abril de 2010 y en junio

de 2011. La evaluación mostró que todos los criterios de rendimiento pertinentes se

Page 16: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

16

habían cumplido, y que existía una mejor perspectiva para las finanzas del sector

público. El Estado islandés podía financiarse a un coste relativamente bajo

(especialmente si se compara con otros países de la zona euro), y su déficit fiscal había

sido comprimido exitosamente. Sin embargo, para poder comprender en profundidad

estos logros por parte del Estado islandés hay que indagar en las características

particulares de su mercado financiero, y en particular, de su mercado de deuda pública

después del estallido de la crisis.

3.- FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA

A pesar de la calamitosa situación financiera en la que se encontraba la economía

islandesa durante los primeros meses de la crisis y que tan negativamente influyó en la

confianza por parte de los inversionistas, durante los últimos años el Estado islandés ha

podido financiarse en el mercado de deuda pública con bastante comodidad y a un coste

relativamente reducido –especialmente si se compara con otros países como Grecia,

Irlanda o Portugal. En el gráfico siguiente se puede observar la evolución decreciente de

la rentabilidad del bono islandés a diez años así como compararla con la de otros países

europeos dignos de mención.

Gráfico 8. Bono a diez años. Rentabilidad (%)

Fuente: Aguirre y Alonso, 2012

Page 17: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

17

Partiendo de niveles mucho más altos que los otros países analizados, la rentabilidad del

bono islandés ha ido cayendo progresivamente hasta equipararse con los bonos español

e italiano, y quedando notablemente por debajo del irlandés, portugués y griego. Esta

constatación podría sorprender si simplemente uno buscase su explicación en la

confianza que podría deparar la delicada salud del sistema económico y financiero

islandés a los potenciales inversionistas. Pero lo cierto es que hay que profundizar en los

rasgos particulares que hoy día caracterizan al mercado financiero islandés, y que

mucho tienen que ver con las medidas adoptadas por el gobierno en consonancia con las

recomendaciones planteadas por el Fondo Monetario Internacional.

En primer lugar, recordemos que el gobierno islandés estableció un estricto control de

capitales en relación a las divisas extranjeras, con objeto de evitar una huida masiva de

las mismas y con ella una depreciación de la corona. Los inversionistas islandeses no

pueden invertir en el extranjero, como tampoco lo pueden hacer aquellos inversionistas

extranjeros que tenían posiciones inversoras en el momento del establecimiento del

control de capitales. Todos ellos se ven obligados a invertir o reinvertir sus fondos en

activos islandeses, de los cuales los títulos de deuda pública en el mercado secundario

son una opción muy atractiva. Esta distorsión es reconocida incluso por el Banco

Central de Islandia: “the pricing of the bond is considered to be skewed by the effects of

the capital controls” (Banco Central de Islandia. Monetary Bulletin 2012-4, 27).

Pero aunque los inversionistas se vean obligados a invertir en activos nacionales, no

necesariamente tienen que hacerlo en bonos del Estado islandés. Que lo hagan se debe

fundamentalmente al segundo factor que se quiere resaltar: el escuálido estado del

mercado financiero islandés. Tras el colapso bancario provocado por una inmensa

burbuja financiera, la mayoría de opciones inversoras no se han recuperado todavía. El

volumen de bonos privados y de títulos de fondos de inversión ha perdido notablemente

peso sobre el total de activos. El volumen de acciones ha mantenido su proporción sobre

el total, aunque las opciones de inversión son muy limitadas porque han desaparecido

muchas empresas y otras muchas han perdido buena parte de su tamaño. De hecho,

antes de la crisis se calculaba un índice bursátil que albergaba a las quince empresas

más importantes del país (OMXI15), y resulta que a partir de enero de 2009 no hay

suficientes compañías como para seguir elaborando el mismo índice, por lo cual se ha

pasado a diseñar uno que contiene a las seis empresas más grandes de Islandia

Page 18: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

18

(OMXI6). Y este índice no ha mostrado señales de recuperación, por lo que las opciones

de inversión también permanecen estancadas (gráfico 9).

Gráfico 9. Mercado de valores

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Así las cosas, si los inversionistas sólo pueden invertir en activos islandeses, y de toda

la oferta que existe son los títulos de deuda pública los más rentables y los más seguros,

es lógico que la demanda de bonos públicos en el mercado secundario haya ido

aumentando a lo largo del tiempo, empujando su rentabilidad a la baja.

El tercer factor a resaltar, y probablemente de igual o mayor importancia que los

anteriores, es el resultado de la particular ligazón entre Estado y bancos comerciales que

existe en Islandia. Recordemos que el Estado islandés es propietario en un 81,3% del

banco más importante del país, y en un 13% y 5% de los bancos que le siguen en

tamaño. El Estado se reservó, en el momento de recapitalizar estos bancos, una

presencia en sus órganos de dirección. Esta proximidad entre el Estado islandés y los

bancos más importantes tuvo como resultado la firma de una serie de acuerdos por los

cuales estas instituciones bancarias se comprometen a actuar como creadores de

mercado a cambio de determinadas contraprestaciones. Un creador de mercado tiene el

privilegio de acceder de forma exclusiva a la compra de deuda emitida por el Estado en

el mercado primario. A cambio de ello pujan siempre por un volumen mínimo de deuda

Page 19: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

19

en cada subasta, asegurando así un nivel determinado de demanda que actúa a favor de

su rentabilidad (a favor del Estado). Además, si los creadores de mercado intervienen

también en el mercado secundario comprando y vendiendo títulos de deuda pública –

dinamizando por lo tanto el mercado en tanto en cuanto atraen a más inversionistas–,

obtendrán mayores ventajas económicas por parte del Estado. De esta forma se crea y se

mantiene un vínculo beneficioso para ambas partes: el Estado consigue siempre vender

la deuda pública que emite y por lo tanto logra financiarse a un coste razonable;

mientras que los creadores de mercado obtienen compensaciones económicas y ciertas

facilidades de crédito.

El Estado islandés mantiene acuerdos además con el cuarto banco más importante y con

un banco de inversión, a pesar de que sean totalmente privados. Esto hace que el 92%

de la banca comercial, por valor de activos, contribuya a la creación del mercado de

deuda pública (Aguirre y Alonso, 2012).

Como se puede intuir, el factor comentado resulta sin duda crucial a la hora de entender

por qué Islandia consigue financiarse sin demasiados problemas y cada vez a un menor

coste, a diferencia de lo que le ocurre a países como Grecia, Irlanda, Portugal, España o

Italia, cuya financiación está sometida a la irregularidad en el comportamiento de los

inversionistas privados que compran y poseen sus títulos.

Ahora bien, atendiendo a esta particular asociación entre banca nacional y Estado, cabe

mencionar la dependencia creciente que le supone al Estado adquirir financiación

progresivamente a través de inversionistas nacionales. Esto es así porque desde la

implantación de los controles de capitales los inversionistas extranjeros han perdido

interés en la compra de deuda pública. Al mismo tiempo, la articulación del trato

preferencial comentado ha conllevado que sean los inversionistas nacionales quienes

terminan financiando al Estado. Mientras que en febrero de 2009 los inversionistas

extranjeros tenían en su poder hasta el 62% del total de bonos, a finales de 2011 esta

proporción ya había disminuido hasta el 21% (Aguirre y Alonso, 2012). Éste es un

aspecto que tendría que ser tenido muy en cuenta a la hora de retirar los controles de

capitales, por ejemplo.

Otro elemento que no puede ser ignorado es el respaldo institucional que ofrece el

Fondo Monetario Internacional y el plan de consolidación fiscal firmado bajo su tutela.

Los inversionistas que adquieren títulos de deuda pública islandesa podrían sentirse

Page 20: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

20

seguros de recuperar todo el dinero invertido ya que el Estado está realizando un plan de

consolidación fiscal a medio plazo que en teoría permitirá sanear sus cuentas. No

obstante, este punto merecería mayor discusión, especialmente a tenor de los

acontecimientos recientes en el caso griego, donde a pesar de seguir fielmente los planes

de ajuste propuestos por el FMI –conjuntamente con la Comisión Europea y el Banco

Central Europeo–, el Estado griego se ha visto en la obligación de reestructurar parte de

su deuda realizando dos quitas a sus acreedores.

Por último, y además complementando el punto anterior, se hace indispensable recordar

el amplio margen de maniobra que dispone el Estado de Islandia al poseer una moneda

propia y el control de su política monetaria. La devaluación de la corona sumada al

potencial de sus exportaciones permite una entrada masiva de ingresos a la isla que

termina fortaleciendo la confianza en la economía islandesa –algo que, por cierto, no

ocurre en el caso de la economía griega.

4.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA ISLANDESA

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó el 26 de agosto de

2011 la sexta y última revisión del programa de recuperación económica de Islandia,

apoyado por un acuerdo Stand-By, convirtiendo al país en el primero en completar un

programa después de la crisis financiera internacional. Los objetivos se han cumplido y

el éxito de la colaboración entre Islandia y el FMI ha atraído una considerable atención.

En la primavera de 2012, el Tesoro y el Banco Central de Islandia pagaron en torno al

55% de la cuantía total del préstamo del FMI y de los préstamos bilaterales de los países

nórdicos (1.760 millones de euros) y, además, en una fecha anterior a la establecida. El

Tesoro también tiene una línea de crédito con el gobierno polaco por la cantidad de 630

millones de zlotys, de los cuales 210 millones de zlotys han sido ya devueltos.

Por lo tanto, Islandia consiguió cumplir con creces los objetivos marcados por el

programa del FMI, pero esta constatación es insuficiente para analizar adecuadamente

los efectos que se han derivado de la aplicación de este plan de ayuda. No resultaría

muy riguroso dar por válido o positivo un programa de ayuda simplemente revisando si

el Estado islandés ha sido capaz de devolver el dinero que tomó prestado o si el

gobierno pudo sacar adelante determinados recortes en gasto público y aumentos de

impuestos. Por ello, en este apartado se pretende profundizar en otros indicadores

Page 21: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

21

económicos que puedan servir para analizar el impacto que ha tenido la intervención del

FMI en Islandia.

En primer lugar, analizamos el crecimiento de la economía empleando el indicador del

Producto Interior Bruto, desagregándolo en sus componentes por el lado de la demanda

(gráfico 10).

Gráfico 10. Contribución de los componentes individuales al crecimiento de la producción

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Como se puede apreciar, el PIB comenzó a decrecer en el año 2008 coincidiendo con

los orígenes de la crisis financiera hasta disminuir su tamaño tanto en 2009 como en

2010. Esta caída del PIB se explica fundamentalmente por la notable desinversión en

capital fijo y por el acusado descenso del consumo privado, ambos fenómenos propios

del período posterior al estallido de una burbuja financiera. Si la caída del PIB no fue

más estrepitosa se debe al buen comportamiento del saldo comercial, que arrojó

resultados muy positivos gracias a la devaluación en picado de la corona. Sin embargo,

en los años 2011 y 2012 el PIB creció, aunque a ritmos muy tímidos que no llegan a

asemejarse ni mucho menos a los conseguidos durante los años anteriores a la crisis

financiera. Esta recuperación se explica por el ascenso del consumo privado y de la

inversión en capital fijo, y a pesar del reducido saldo negativo que arrojó el comercio

internacional. Se trata, en definitiva, de una recuperación del crecimiento económico

Page 22: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

22

que, aun siendo bastante débil, contrasta fuertemente con la recesión continuada que

mantienen la mayoría de los países europeos.

Si nos centramos en la cotización de la corona tenemos que concluir que, a pesar de que

su tipo de cambio ha permanecido relativamente estable en los últimos años gracias a

los controles de capitales, es cierto que su valor es hoy día en torno a un 40% inferior al

que disfrutaba antes de la crisis financiera (gráfico 11). Esto se traduce en que, en

general, los islandeses son aproximadamente un 40% más pobres con respecto al

exterior. Este hecho presenta ciertas ventajas y desventajas que requerirían un análisis

más profundo que el que aquí se realiza para obtener un balance adecuado.

Gráfico 11. Tipo de cambio de la corona frente a monedas extranjeras

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

No obstante, merece la pena detenerse en las consecuencias que ha tenido esta

depreciación en la dinámica comercial. La depreciación de la moneda abarata las

exportaciones y encarece las importaciones, por lo cual cabe esperar que el saldo

comercial arroje resultados positivos. Sin embargo, en el caso islandés estos resultados

no están tan claros (gráfico 12).

Gráfico 12. Comercio exterior

Page 23: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

23

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Las importaciones se hundieron durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el

descalabro del tipo de cambio de la corona, pero a partir de entonces recuperaron su

tendencia ascendente logrando crecimientos incluso superiores a los de las

exportaciones (en parte se trata de un suceso razonable al partir de niveles recién

desplomados). En cambio, la evolución de las exportaciones presentó fuertes

oscilaciones durante la caída de la corona y luego ha ido reflejando un crecimiento

moderado hasta llegar a la actualidad. Estos dos fenómenos han conllevado que el

déficit comercial se haya reducido pero no hasta el punto de convertirse en superávit

(salvo en dos trimestres, uno en 2011 y otro en 2012; gráfico 13).

Gráfico 13. Saldo de cuenta corriente

Page 24: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

24

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Por lo tanto, la importante depreciación de la corona ha venido aparejada de una mejora

en el saldo comercial, históricamente negativo, si bien ello no ha logrado que el déficit

estructural haya sido superado.

En cuanto a la evolución de la inflación, puede asegurarse sin ánimo de errar en el

análisis que las políticas materializadas han sido muy favorables. A pesar de que ya a

mediados del año 2008 la inflación se disparó hasta alcanzar un pico próximo al 18% en

términos interanuales (debido a la depreciación de la corona que encareció las tan

indispensables importaciones islandesas), en tan sólo dos años descendió hasta casi

detener su crecimiento (marcando un ritmo paralelo a la apreciación de la corona), para

posteriormente mantenerse oscilante en un margen delimitado por un nivel superior del

6% y otro inferior del 3%. El objetivo marcado era que los precios crecieran a un ritmo

anual del 2,5%, pero habida cuenta de la experiencia reciente, las autoridades

monetarias bien pueden sentirse satisfechas con un crecimiento que raramente ha

superado el 5% (gráfico 14).

Gráfico 14. Inflación de precios al consumidor e inflación subyacente

Page 25: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

25

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Un factor crucial para comprender la contención de la tasa de inflación es el hecho de

que alrededor del 81% del total de la oferta de energía primaria islandesa se deriva de la

producción doméstica de energía renovable, lo que permite que la provisión energética

sea relativamente independiente de las importaciones (el petróleo, importado, sólo

supone el 19% del total de la energía primaria).

En cambio, la trayectoria seguida por la tasa de desempleo no revela del todo signos

positivos (gráfico 15).

Gráfico 15. Tasa de desempleo

Page 26: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

26

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Después de varios años con una tasa cercana al pleno empleo, su nivel alcanzó en el

segundo trimestre de 2009 la friolera del 9,1%. Durante los años posteriores el

desempleo ha ido reduciéndose a ritmos muy tímidos, hasta presentar en los últimos

trimestres de 2012 una cifra cercana al 5%. Sin embargo, tan sólo dos meses antes, en el

segundo trimestre de 2012, esta tasa superó los 7 puntos porcentuales. Podríamos decir

que es temprano para poder mostrarse uno optimista a pesar de los últimos datos

oficiales de 2012. Lo que sí es seguro es que el nivel de desempleo actual sigue siendo

de los más elevados en la historia reciente islandesa, por lo que es evidente que en este

aspecto la economía de Islandia está todavía muy lejos de repetir etapas tan favorables

como las anteriores a la crisis financiera.

La deuda pública alcanza en la actualidad niveles superiores al 100% del PIB, y

presenta todavía una tendencia alcista, aunque con ritmos más suaves que los

experimentados al inicio de la crisis. Sin duda, es una de las consecuencias que ha

supuesto la reestructuración del sector bancario y la protección social. Sin embargo, el

factor clave no es el volumen de la deuda sino el coste que supone continuar

obteniéndola, y en este sentido el Tesoro islandés se encuentra en una posición muy

favorable, puesto que –como vimos en el epígrafe anterior– puede financiarse

cómodamente y a un coste reducido. Circunstancia que se debe en gran medida a la

Page 27: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

27

existencia de controles de capitales, por lo que la problemática de la deuda pública

dependerá de la vigencia que tengan en el tiempo estas medidas restrictivas.

La deuda de las familias continúa en niveles desorbitados, en torno al 120% del PIB

(gráfico 16). A pesar de que su volumen relativo ha descendido, ello se debe más a la

caída del PIB que a una disminución del volumen total de deuda, que no hace sino

seguir en aumento (debido en parte, a la reactivación de la burbuja inmobiliaria, como

veremos enseguida). Este fenómeno sin duda actúa como una importante traba para el

futuro crecimiento económico del país.

Gráfico 16. Préstamos de las empresas financieras a los hogares

Fuente: icelandicecon.blogspot

Otro indicador económico a tener muy en cuenta es el de las expectativas, tanto por

parte de los empresarios como de los consumidores. En relación a la primera,

comprobamos en el gráfico 17 que el panorama difícilmente puede ser más desolador.

Las expectativas empresariales se derrumbaron durante el año 2008 y continúan bajo

mínimos en la actualidad, a pesar de haber reflejado una leve mejoría en el último año.

Mientras este indicador no mejore sustancialmente, los empresarios islandeses se

mostrarán muy reticentes a invertir, lo cual dificultará notablemente el crecimiento

económico.

Gráfico 17. Expectativas empresariales sobre la situación y perspectiva económica

Page 28: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

28

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Las expectativas de los consumidores no se quedan muy atrás. Tras una caída abrupta

en 2008, la sensación del consumidor ha mejorado tímidamente pero continúa en un

nivel muy deprimido (gráfico 18). No obstante, ello no ha sido obstáculo para que el

consumo privado haya repuntado en los dos últimos años –como vimos ya–, pero

evidentemente plantea un problema que no puede despreciarse a la hora de prever el

futuro de la economía islandesa.

Gráfico 18. Confianza del consumidor

Page 29: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

29

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

No se puede olvidar en este análisis un fenómeno que viene dándose desde la irrupción

de la crisis y que puede acarrear ciertos problemas en el futuro. Se trata, ni más ni

menos, del importante crecimiento de los precios de los inmuebles (gráfico 19).

Gráfico 19. Precios del mercado inmobiliario y volumen de negocios en Reykjavík

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Como se puede apreciar en el gráfico, el crecimiento del precio de las viviendas ha

presentado una tendencia claramente alcista en los últimos años. Parte de la explicación

a este suceso la podemos encontrar en el escenario de inversión presente hoy día en la

economía islandesa, donde los controles de capitales impiden realizar inversiones en

activos extranjeros, por lo que partiendo de una oferta nacional reducida los inmuebles

vuelven a resultar una opción atractiva. Si esta tendencia persiste, y tiene todas las

papeletas para que ocurra, podríamos estar hablando de una burbuja inmobiliaria cuyo

inevitable estallido provocaría graves daños económicos. Además, este aumento de la

demanda de inmuebles y de sus precios podría estar distorsionando la evolución del PIB

de la economía, al reflejar un crecimiento del mismo debido al incremento de los

precios y no a cualquier otro factor económico cualitativo.

Centrándonos en los flujos migratorios se puede observar que desde el estallido de la

crisis el saldo ha sido permanentemente negativo, solamente exceptuando el último

trimestre de 2012 (gráfico 20). Aunque este fenómeno está aliviando la tensión sobre la

Page 30: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

30

tasa de desempleo, lo cierto es que reduce drásticamente el capital humano y la fuerza

laboral que permanecen disponibles en territorio islandés, marcando limitaciones para

impulsar el crecimiento económico.

Gráfico 20. Migración

Fuente: Banco Central de Islandia. Indicadores Económicos 28. Febrero 2013.

Se presentan ahora algunos indicadores de desigualdad para ver el impacto de la

evolución económica sobre las diferencias de renta entre los ciudadanos islandeses. El

índice de Gini mostró una evolución creciente durante el auge económico, invirtiendo

su tendencia en el primer año de la crisis (aunque en el año 2009 experimentó un

repunte importante).

Gráfico 21. Índice de Gini y el ratio S80/20

Page 31: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

31

Fuente: Estadísticas de Islandia. Risk of poverty and income distribution, 2011

Así, el indicador pasó de un 29,6 en 2009 a un reducido 23,6 en 2011 (gráfico 21). Algo

prácticamente similar ocurre con el registro del ratio 80/20.

Estos datos revelan que, a pesar de que en el primer año completo de crisis la

desigualdad aumentó considerablemente, durante tan sólo los dos años siguientes se

redujo hasta niveles inferiores a los registrados en 2004. Una rápida disminución que se

explica gracias a la prioridad absoluta que mantuvo el gobierno islandés en el marco del

programa de consolidación fiscal propuesto por el Fondo Monetario Internacional:

intentar deteriorar lo más mínimo el Estado del Bienestar islandés. El gobierno dejó

clara su intención: las reformas debían centrarse en un aumento de ingresos públicos a

través de medidas lo más progresivas posibles, y no tanto en el recorte de gastos

sociales que pusieran en peligro la eficacia los mecanismos de protección social.

A tenor de los datos arrojados por los quintiles de renta disponible podría afirmarse que

en cierta forma el objetivo ha sido satisfecho, puesto que los recortes e impuestos

implementados han afectado más a las rentas altas que a las medias y bajas (gráfico 22).

Gráfico 22. Ingreso real disponible por quintiles a precios del año 2010

Page 32: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

32

Fuente: Estadísticas de Islandia. Risk of poverty and income distribution, 2011

Sin embargo, ello no ha impedido que buena parte del coste provocado por el programa

de consolidación fiscal haya recaído en las rentas medias y en las más bajas, medido en

renta real disponible pero también en proporción de individuos que se encuentran en

riesgo de pobreza. Como se puede apreciar, la proporción de personas en riesgo de

pobreza o exclusión social así como la privación material aumentó considerablemente

en 2010, coincidiendo con la aplicación de los recortes en gasto público y aumento de

impuestos (gráfico 23).

Gráfico 23. Proporción de individuos que están en riesgo de pobreza o exclusión social

Page 33: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

33

Fuente: Estadísticas de Islandia. Risk of poverty and income distribution, 2011

5.- CONCLUSIONES

Tras una profunda desestabilización del sistema financiero y monetario islandés

provocada por una monumental quiebra del sistema bancario, la economía islandesa

quedó herida de gravedad en el otoño de 2008. El Estado islandés recurrió a todas las

herramientas de las que disponía a su alcance (recapitalización de bancos, compras

masivas de coronas islandesas en el mercado de divisas, etc) hasta que se le agotaron,

teniendo que solicitar finalmente préstamos internacionales tanto al Fondo Monetario

Internacional como a otros estados vecinos.

Islandia recibió un trato preferencial por parte del Fondo Monetario Internacional a la

hora de acordar los términos del programa de ayuda. Por un lado, fue el gobierno

islandés quien llevó la voz cantante en todo el proceso, estableciendo prioridades

inquebrantables (como la solidez del Estado del Bienestar) y proponiendo medidas

económicas propias. Por otro lado, el equipo del FMI permitió que el gobierno llevara a

cabo disposiciones claramente no convencionales en materia económica y que el

organismo internacional nunca había permitido en negociaciones similares con otros

estados. Entre estas políticas económicas heterodoxas destacan dos: el establecimiento

de controles de capitales hacia y desde el territorio islandés, cuyo objetivo es evitar una

fuga de capitales que termine hundiendo el tipo de cambio de la corona islandesa; y la

Page 34: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

34

concesión de un plazo de más de un año para realizar recortes en el gasto público y

aumentos de impuestos, cuya finalidad era dejar respirar a la economía islandesa

durante la primera etapa de la crisis y así darle tiempo a absorber buena parte de sus

costes gracias a los estabilizadores automáticos.

Ambas medidas heterodoxas han logrado con creces sus objetivos y han favorecido sin

ninguna duda la recuperación económica de la isla. El aplazamiento de los recortes y las

subidas de impuestos permitió que la actividad económica no se enfriara durante los

primeros meses de la crisis, que fueron precisamente los más duros. Además, estas

disposiciones han afectado más a las rentas más altas que a las medias y a las más bajas,

aunque ello no ha impedido que el Estado del Bienestar islandés se haya visto

marcadamente deteriorado, así como tampoco ha evitado que las rentas medias y bajas

se hayan visto perjudicadas ni que las tasas de riesgo de pobreza pertenecientes a estos

grupos hayan aumentado. En cuanto a la restricción de capitales –todavía hoy vigente–,

y conjuntamente con el particular vínculo que existe entre la banca (parcialmente

nacionalizada) y el Estado, ha permitido que este último pueda financiarse

cómodamente y a bajo coste en el mercado de deuda pública. Este hecho es sin duda

uno de los mayores logros de las respuestas a la crisis, pues posibilita que el Estado

pueda seguir dinamizando la economía a través de su intervención en diversas áreas, lo

cual contrasta fuertemente con la situación de otros Estados europeos –especialmente

los de la periferia– que se encuentran una y otra vez con importantes dificultades para

financiarse.

El hecho de que el Fondo Monetario Internacional haya permitido a Islandia acometer

esta serie de medidas económicas no ortodoxas y no a otros países intervenidos sólo

puede entenderse atendiendo a las particularidades de la economía islandesa, a saber, su

reducido tamaño y su poca relevancia en el plano internacional. Al fin y al cabo,

establecer restricciones de capitales a una economía cuyo tamaño es minúsculo en

comparación con la mayoría de las economías europeas (el tamaño de la economía

islandesa es 110 veces inferior a la de la española) apenas afecta al tráfico internacional

de capitales. En cambio, una medida de este tipo llevada a cabo en una economía más

importante hubiera alterado notablemente los flujos transnacionales de capitales, y esto

es algo que el stablishment económico occidental quiere evitar a toda costa.

Precisamente por motivos como éste, resulta difícil imaginar que las medidas permitidas

Page 35: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

35

por el FMI en el caso islandés sean extrapolables a otras economías de mayor

envergadura.

Ahora bien, aunque la economía islandesa presente ciertos signos de crecimiento

económico, y se encuentre en una situación mucho más favorable que la de otras

economías europeas, no quiere decir que goce de una salud estupenda. Las tasas de

crecimiento no sólo son muy tímidas sino que pueden estar reflejando el origen de una

burbuja inmobiliaria en el país. El desempleo sigue estando en unos niveles que no se

habían conocido en la historia reciente de Islandia. Las expectativas empresariales se

sitúan bajo mínimos, al igual que la confianza que deposita el consumidor en el

panorama económico futuro. Las posibilidades de inversión en la economía islandesa

son muy reducidas, y siguen dependiendo fuertemente de los controles de capitales.

Todo ello no hace sino evidenciar que no se puede hablar de una verdadera recuperación

de la economía islandesa, a pesar de que las singulares medidas económicas realizadas

por el gobierno estén permitiendo que capee los costes de la crisis internacional de una

forma mucho más aceptable que la que se está dando en otros países europeos.

Page 36: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

36

BIBLIOGRAFÍA

- Aguirre, P. Y Alonso, N. (2012). Funcionamiento del mercado de deuda pública

en Islandia y sus implicaciones en la salida de la crisis. XII Jornadas de

Economía Crítica, Sevilla. Disponible en

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec13/Ponencias/economia%20mun

dial/Funcionamiento%20del%20mercado%20de%20deuda%20publica.pdf

- Banco Central de Islandia (2011). Annual Report 2011. The Central Bank of

Iceland. Reykjavik. Disponible en http://www.cb.is/publications-and-

speeches/publications/annual-report/

- Banco Central de Islandia (2012). Economy of Iceland 2012. The Central Bank

of Iceland. Reykjavik. Disponible en http://www.cb.is/publications-and-

speeches/publications/economy-of-iceland/

- Banco Central de Islandia (2013). Economic Indicators 28. February 2013. The

Central Bank of Iceland. Reykjavik. Disponible en

http://www.cb.is/publications-and-speeches/publications/economic-indicators/

- Banco Central de Islandia (2013). Monetary Bulletin. February 2013. The

Central Bank of Iceland. Reykjavik. Disponible en

http://www.cb.is/publications-and-speeches/publications/monetary-bulletin/

- Buiter, W. H. y Sibert A. (2008). The icelandic banking crisis and what to do

about it: the lender of last resort theory of optimal currency areas. Centre

for Economic Policy Research. Policy insigth nº 26. Londres. Disponible en

http://larahanna.blog.is/users/3b/larahanna/files/buiter_iceland.pdf

- Fondo Monetario Internacional (2012). The liberalization and management of

capital flows: an institutional view. Disponible en

http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2012/111412.pdf

- Fondo Monetario Internacional (2013). Iceland and the IMF.

http://www.imf.org/external/country/ISL/index.htm

- Haarde, G. H. (2011). The Icelandic Banking Crisis. Failures and Successes.

Presentación disponible en http://www.konverentsid.ee/wp-

content/uploads/2012/08/geir-h-haarde-islandi-finantskriisi-oppetunnid.pdf

- Krugman, P. (2011). Why not the worst? The Conscience of a liberal. Disponible

en http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/10/21/why-not-the-worst/

Page 37: Análisis económico de la intervención del Fondo …eduardogarzon.net/wp-content/uploads/2013/05/GARZÓN-E.-2013... · 1 Análisis económico de la intervención del Fondo Monetario

37

- Margeirsson O. (2012). New Data on Income Distribution in Iceland. Icelandic

Economics http://icelandicecon.blogspot.com.es/

- Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos (2009). Principal tax rates 2009.

Disponible en http://eng.fjarmalaraduneyti.is/customs-and-

taxes/principaltaxrates/nr/11977

- Rannsóknarnefndir Alþingis (2011). Causes of the Collapse of the Icelandic

Banks. Responsibility, Mistakes and Neglicence. Disponible en

http://www.rna.is/media/skjol/RNAvefurKafli21Enska.pdf

- Statistics Iceland (2011). Risk of poverty and income distribution 2011.

Disponible en http://www.statice.is/Pages/452?itemid=ea963da6-3fc6-4993-

90d1-5891b314bd56

- Thomsen, P. M. (2011). Cómo se recuperó Islandia tras haber estado a punto de

morir. Informe del Subdirector del departamento Europeo, Fondo Monetario

Internacional. Disponible en

http://www.imf.org/external/spanish/np/blog/2011/102611s.htm

- Wade, Robert y Silla Sigurgeirsdottir (2010). “Lessons from Iceland”. New Left

Review, nº65 september-october 2010. Londres. Disponible en

http://newleftreview.org/?page=article&view=2859