analisis del sector postal -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el...

26
ANALISIS DEL SECTOR POSTAL Oficina Asesora de Planeación Noviembre 2016

Upload: vuongdien

Post on 21-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

ANALISIS DEL SECTOR POSTAL

Oficina Asesora de Planeación

Noviembre 2016

Page 2: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

ii Abstract

El sector postal posee una ágil dinámica evidenciable en la última década que deja

cambios estructurales en el mercado, hoy competidores con orígenes y tamaños tan

diversos como transportadores aéreos y terrestres, grandes superficies, juegos de azar,

además de los competidores naturales en el sector postal tradicional, buscan satisfacer

al mayor número posible de clientes, este documento busca identificar las actuales

condiciones en los diversos segmentos comerciales, recopilar y analizar información,

formular concusiones y construir una herramienta que le sirva a la organización en la

analítica empresarial y a las directivas en la acertada toma de decisiones de corto y largo

plazo.

A lo largo del proceso se aplicaron diversas herramientas, se buscaron y consideraron

fuentes con idoneidad, entre las herramientas de investigación se pueden enunciar las

encuestas y las entrevistas, se realizó estricto enunciado del origen de los apartes

citados.

Page 3: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Introducción

En la actualidad se requiere que las empresas se adapten con agilidad a los

diferentes cambios del mercado, la contracción de la economía mundial, el proceso

que vive el país con relación a la paz y la reforma tributaria generan un ambiente de

incertidumbre y el sector postal en el país no es ajeno a esto, de hecho se puede

señalar que este sector ha tenido cambios estructurales en la última década, el

presente documento pretende entregar a la alta gerencia de Servicios Postales

Nacionales un análisis del entorno a nivel mundial y nacional investigando

alternativas para mejorar la situación actual, construyendo una herramienta que

facilite el seguimiento de los servicios que presta la compañía analizando la relación

con el mercado y la competencia, teniendo como meta la identificación de probables

tendencias en los servicios ofrecidos.

Durante el año 2015, se movilizaron 88,5 millones de objetos postales a través del

servicio de correspondencia y 440 mil objetos postales a través del servicio de

encomienda. Los ingresos percibidos por la prestación del servicio de correo

presentaron un crecimiento del 1,7% entre 2014 y 2015. Discriminando los ingresos

por tipo de servicio, se observa un progresivo decrecimiento de los ingresos

correspondientes al servicio de encomienda, mientras que los ingresos asociados

al servicio de correspondencia han crecido con respecto a los ingresos obtenidos

en 2013.

El número de objetos postales movilizados a través del servicio de mensajería ha

tenido un incremento gradual durante los cuatro trimestres de 2015. A nivel general,

entre 2014 y 2015 se presentó un incremento del 9,3%, pasando de movilizar 490,3

millones de objetos postales en 2014 a 535,8 millones de objetos postales en 2015.

Los ingresos generados por la prestación de servicios de mensajería durante 2015,

presentaron una dinámica positiva durante todos los trimestres del año, con un

crecimiento promedio del 2,4%. (Fuente: Reporte de industria sector TIC 2015).

Page 4: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Análisis de la situación actual

Político – legales: Aunque no está relacionada con el sector postal, el proceso del

acuerdo de paz entre el gobierno y las guerrillas impacta directamente nuestro

entorno y genera incertidumbre; de otro lado y no menos importante la Ley 1369 de

2009, que desde julio de 2014 puso fin al monopolio de los servicios postales de

pago para prestar el servicio a nivel nacional, y abrió la puerta a una competencia

abierta entre el operador oficial Servicios Postales Nacionales y las empresas

privadas, que antes podían actuar solo bajo la licencia de SPN. En consecuencia, a

partir del segundo semestre de 2014 este servicio pasó a ser parte de un mercado

competitivo, en el que los privados que acrediten las condiciones exigidas pueden

obtener también del Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones la habilitación por diez años para disputar directamente la

apetecida clientela. Las elecciones legislativas de Colombia de 2018 se realizarán

el domingo 11 de marzo de ese año, se debe tener presente que la Ley 996 de 2005

establece las garantías electorales a partir del mes de octubre de 2017, limitando la

contratación y los convenios interadministrativos, estas limitaciones llegaran hasta

después de las elecciones Presidenciales 2018, que serán celebradas el 27 de

mayo en primera vuelta, y la segunda vuelta se llevará a cabo el día 17 de junio, es

decir en el año 2018 se levantaran las limitaciones a partir de esa fecha.

Económicos: Las actuales condiciones de la economía en el país presentan una

reducción en el crecimiento dado que el último dato del PIB de marzo se ubicó en

2,45% y el anterior de septiembre del 2015 fue de 2,70%, así mismo la tasa de

desempleo mostró un aumento y se posiciono en 9,86% a julio, la tasa de

intervención del Banco de la Republica subió al 7,75%, por último la Inflación al

consumidor (IPC) a julio es de 8,97% mostrando un aumento de 0,37% en relación

al año anterior (Fuente: Banco de la República indicadores económicos); así mismo

recientemente se presentó a consideración del Congreso de la Republica la

Reforma Tributaria que busca ampliar la base de contribuyentes y reducir el gasto

del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente:

exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la cual se adopta una

reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la

evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones” Min Hacienda Octubre

2016), esta situación afectará directamente a los Servicios Postales Nacionales toda

vez que el servicio prestado se considera un gasto para las entidades y no una

inversión, esto sumado a otras variables llevan a las empresas a construir un nuevo

plan que mitigue las condiciones adversas de la economía.

Page 5: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Socio-culturales: Colombia parte de una población base equivalente a 42.888.592

a junio 30 de 2005 y se prevé que para el año 2020 será 50.912.429 habitantes. Lo

anterior, significa que se tienen una tasa de crecimiento promedio anual de 1,25 por

cien habitantes. (Fuente: DANE proyecciones población 2005-2020).

El estudio del índice de confianza del consumidor (ICC) calculado por Fedesarrollo

registra una fuerte caída obteniendo cifras negativas en todas las ciudades del país

en las que se realizó el estudio y que obedecen al mal desempeño tanto de las

expectativas de los consumidores, como de las condiciones económicas de los

hogares. De esta manera la confianza de los consumidores en el país se ha visto

fuertemente afectada al menos por tres factores: a) desaceleración económica, b)

altos niveles de inflación, c) fuerte devaluación de la relación peso/dólar. Colombia

no es ajeno a la globalización y en la actualidad se generan movimientos sociales

utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales

como medio y con toda clase de objetos o metas. (Fuente: Revista coyuntura Pyme

agosto edición 54 Paginas 46-49).

Tecnológicos: Raúl Katz en su publicación El ecosistema y la economía digital en

América Latina, define la economía digital como “el nuevo contexto industrial, de

impacto económico y social que es resultado de la adopción masiva de la TIC”.(Katz,

2015, p.5). En consecuencia, hoy la cadena de valor del sector TIC en Colombia se

compone de cinco grandes dimensiones, (1) la infraestructura que soporta la

utilización de los servicios y productos, (2) la fabricación y/o venta de los bienes TIC,

3) la producción de los servicios de telecomunicaciones, donde el servicio de

Internet comienza a ser el punto de surgimiento de una nueva industria, (4) la

industria de las plataformas digitales. Toda la cadena de valor tiene como

componente transversal el conjunto de actividades de (5) investigación, desarrollo

e innovación necesarios para la continua evolución del sector (fuente: Panorama

TIC diciembre 2015 Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones). El desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas, de

comunicación y comercialización de productos y servicios está cambiando la forma

del cliente y empresas relacionarse, la disponibilidad de información en casi todos

los sectores hace que los clientes antes de realizar compras investigue y tome una

decisión cada vez más racional, inicialmente era para compras de alto valor

económico como vehículos y propiedad raíz, ahora cada día se hace más común

para todo tipo de compras. La dinámica del sector TIC y su influencia en otros

entornos económicos, ha motivado cambios en los modelos de negocio de

industrias como la música, la fotografía, el turismo, el transporte y muchas otras,

quedando en evidencia que las TIC son un motor transversal de crecimiento en

todos los sectores económicos.

Page 6: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Entorno mundial de la industria

La ruptura digital está afectando a casi todos los aspectos de la industria postal y

de paquetería de todo el mundo, desde la transformación de la experiencia del

cliente y de los servicios de entrega, hasta el reclutamiento y la retención de equipos

formados digitalmente y el aprovechamiento de la inteligencia de la analítica. Así lo

pone de manifiesto el informe presentado por Accenture “Achieving High

Performance in the Post and Parcel Industry: Accenture Research and Insights

2015”, en el que realiza un análisis de las treinta principales agencias de correos y

empresas de mensajería del mundo, que en conjunto representan alrededor del

90% del volumen de la correspondencia global.

Estos cinco operadores Singapur Post, BPOST, Posten Norge, UPS y Poste Italiane

están empleando exitosas estrategias que los colocan por delante del resto,

destacando la defensa de la actividad principal, a pesar de su disminución

constante, el correo (documentos) sigue siendo un generador de ingresos

importante para la mayoría los operadores postales y la paquetería, servicios

financieros, logísticos y retail una crítica fuente de dinero que crece en el total de

los ingresos.

Portafolio de servicios anexo 1.

Si bien los volúmenes de correo han disminuido en la última década, la tendencia

parece estabilizar la caída a partir del 2010, donde pasa del -4% al -1,6% hasta el

año 2014.

Grafico 1. Evolución volumen del correo

Fuente: Reporte anual, Accenture analysis, 2015

Page 7: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Por el contrario los envíos de paquetes se incrementan año tras año, estimulados

especialmente por el desarrollo del e-comerce, que según estudios crece en a tasas

de dos dígitos al año en la mayoría de países. A continuación el siguiente grafico

ilustra esta tendencia.

Grafico 2. Crecimiento paquetería.

Fuente: Reporte anual, Accenture analysis 2015.

De acuerdo con el análisis de 2015, el correo (documentos) continúa disminuyendo

como porcentaje de los ingresos postales. En 2007, el correo (documentos) que

comprende la mayor parte (55 %) de los ingresos totales, al 2014 se ha deslizado

debajo de la mitad (44%). Empresas de correos y organizaciones de paquetería

evalúan su conjunto de estrategias de negocio que son éxito en la búsqueda de

crecimiento y rentabilidad en las zonas tanto cerca como lejos de su contexto

histórico, es decir, su negocio principal y la diversificación de productos y servicios

dejo de ser opcional en el sector postal.

El siguiente grafico analiza 26 operadores entre el 2007 y el 2014 analizando su

diversificación de ingresos por tipo de servicios: documentos, paquetes, logística,

servicios financieros, retail y otros.

Page 8: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafico 3: Diversificación de ingresos por tipo de servicios: 2007 a 2014

Fuente: Reporte anual, Accenture analysis, 2015

Se puede observar que de las 26 empresas analizadas cuatro crecen en

documentos Portugal, Sur África, Australia y Finlandia; en paquetería siete tienen

un crecimiento importante España, Servicio Postal de los Estados Unidos, Portugal,

Reino Unido, Singapur, Austria y Fedex; en logística se destacan Noruega y

Alemania; los de mayor crecimiento en servicios financieros encontramos a Italia,

Nueva Zelanda, India, Francia y Finlandia.

Algunos de los nuevos servicios implementados por operadores en todo el mundo

con notables logros a continuación:

El servicio por Internet de Canada Post Corp., Precision Targeter, es una

herramienta de autoservicio que permite preparar y enviar correo publicitario

sin dirección.

El servicio NetPosti de la empresa Itella, que envía copias en formato digital

de correo impreso a sus clientes en Finlandia, aumentó su volumen un 700%

entre 2005 y 2010.

El servicio Every Door Direct Mail de U.S. Postal Service permite a las

pequeñas empresas enviar correos a determinados barrios, códigos postales

o ciudades sin tener que especificar direcciones concretas. Los ingresos

generados por el programa ascendieron a 153 millones de dólares durante

los ocho primeros meses y se espera que alcancen los 1.000 millones de

dólares para 2016.

Australia Post cuenta con 4.500 oficinas en el país en las que ofrece servicios

de pago de facturas y solicitud de pasaporte, además de admitir pagos por

Page 9: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

servicios públicos como la matriculación de vehículos a motor o licencias de

pesca.

Poste Italiane ofrece servicios financieros y de telecomunicaciones, además

de otros productos minoristas en sus oficinas.

El servicio RelatioMail de bpost (Bélgica) ha incrementado el valor del correo

comercial dirigido a los consumidores belgas a través de un cambio de

diseño.

Correios Brasileiros se asoció con Banco do Brasil para ofrecer servicios

financieros a través de 6.000 oficinas de correos con conexión a Internet.

En el mundo convergen algunas características en el sector y mercado que se

pueden resumir de la siguiente manera:

Fusiones y adquisiciones de empresas postales en el mundo (Competidores

cada vez más grandes).

Alta participación de empresas privadas.

Desarrollo de herramientas tecnológicas en servicios y operaciones.

E-comerce y Servicios financieros en desarrollo.

Finalmente las empresas dirigen especiales esfuerzos a transformar productos,

procesos y servicios al ámbito digital, sin perder en el horizonte la necesidad de

defender el núcleo del negocio postal, crecer en paquetería (oportunidad del e-

comerce) y diversificar de manera selectiva los productos y servicios.

Entorno de la industria postal nacional

Realizando un análisis del Producto Interno Bruto desde el año 2011 hasta el 2015

y comparando el crecimiento observamos que a partir del 2012 el líder crece a

menor escala que Servicios Postales Nacionales y solo en el 2015 el PIB está

ligeramente por encima (0,02) de SPN.

Page 10: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 4. Crecimiento en porcentaje Vs PIB, Mercado, 4-72 y líder.

Fuente: PIB Banco de la Republica. Crecimiento mercado, líder y SPN: lanota.com.

El sector postal ha tenido en los últimos años un desarrollo importante en el país

creciendo a niveles muy superiores al resto de sectores económicos, se calcula que

en promedio el mercado crece a una tasa superior al 10% anual.

2011 2012 2013 2014 2015

PIB 6,6 4 4,9 4,4 3,1

Mercado 16,2 6,8 10 14,5 12,2

472 0,1 11,8 31,5 11,2 2,9

Líder 14,1 10,1 6 7,1 2

6,6

44,9 4,4

3,1

16,2

6,8

1014,5

12,2

0,1

11,8

31,5

11,2

2,9

14,1 10,1

6 7,1

20

5

10

15

20

25

30

35

Crecimiento en % Comparativo PIB, Mercado, 4-72 y líder

Page 11: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 5. Crecimiento mercado postal Vs Crecimiento 4-72.

Fuente: lanota.com.

Se estima que el mercado nacional de mensajería y correo para el año 2015

ascendió a $2.230.524 (miles de millones de pesos), la empresa 4-72 obtuvo una

participación en el mercado 9,7%, superada únicamente por Servientrega con una

participación del 19,5% (líder), seguidos por TCC con 9%, Envía con 8%, DHL

express y Coordinadora cada una con el 7%; en conjunto estas siete empresas

tienen el 77% del mercado nacional.

A septiembre de 2016 los operadores autorizados por el Ministerio de Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones de las Comunicaciones en el ámbito

Nacional son 134, en servicios internacionales alcanza los 58 y para servicios

postales de pago 5, para un total de 197 operadores autorizados.

En el año 2015 seis operadores controlan el 61% del total del mercado de correo y

mensajería alcanzado cada uno ventas superiores a los 200 mil millones de pesos,

el séptimo operador es Interrapidisimo que facturó 83 mil millones de pesos.

16,2

6,810

1412,2

0,1

11,8

31,5

11,2

2,9

0

5

10

15

20

25

30

35

2011 2012 2013 2014 2015

Po

rcen

taje

Mercado 472

Page 12: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 6. Entorno competitivo 2015 mercado postal Colombiano.

Fuente: La Nota.com

Realizado el seguimiento al comportamiento de las ventas de los líderes en el sector

durante los años 2011 al 2015 observamos que a partir del año 2013 servicios

postales nacionales alcanza el segundo lugar en ventas y lo conserva al 205, el líder

crece a un menor ritmo y DHL Express tiene el mayor crecimiento en el 2015.

Servientrega; $ 544.382

20%

4-72; $ 268.878

10%

TCC; $ 240.885

9%

Envia; $ 224.867

8%

DHL Express; $ 206.154

7%

Coordinadora; $ 204.331

7%

Otros; $ 1.089.033 ;

39%

ENTORNO COMPETITIVO 2015 (INGRESO CON %) MERCADO POSTAL COLOMBIANO

Page 13: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 7. Evolución rankin competidores 2011 a 2015

Fuente: Lanota.com

El análisis del crecimiento durante los años 2012 al 2015 muestra que solo DHL

Express logra obtener un crecimiento superior al PIB 2015 y en promedio llega al

10,1%, Servientrega continua como líder del sector con un crecimiento promedio

del 6,3% durante este periodo, Servicios Postales Nacionales tiene un promedio de

crecimiento del 14,6% siendo la de mayor crecimiento del periodo, Coordinadora

alcanza el 4,05%, TCC en el año 2012 disminuyó sus ventas y en promedio obtuvo

un crecimiento de 4,1 %, finalmente Envía presentó una disminución de ventas en

los años 2012 y 2015 llevándolo a decrecer un 0,5% en el periodo analizado.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2011 2012 2013 2014 2015

Ranking Competidores (ventas miles de millones)

Servientrega 4-72 TCC Envía DHL Express Lineal (4-72)

Page 14: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 8. Crecimiento % Competidores (2012 – 2015) mercado postal Colombiano

Fuente: La Nota.com

Portafolio competencia anexo 2

El primer semestre del año 2016 continúa con una dinámica significativa, el total de

ingresos del sector postal asciende a $883.961.784.431, de los cuales los servicios

de correo generan el 13%, servicios de mensajería 50% y los servicios postales de

pago el 37%.

Grafica 9. Ingresos sector postal primer semestre 2016 por segmento.

Fuente: Boletín trimestral del sector postal 2do trimestre 2016, Min Tic.

10,111,8

-2,5

2,5

-7,8

6,26

31,5

8,3 7,3

1,6 2,4

7,1

12,29

8,78

6,3

2 2,9 1,9

21,9

-1,5

1,3

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Servientrega 4-72 TCC DHL Express Envía Coordinadora

Crecimiento en porcentaje de competidores 2012 – 2015mercado postal Colombiano

2012 2013 2014 2015

Servicio de Correo ; 116.049.478.054 ;

13%

Servicio de Mensajería;

442.712.591.765 ;

50%

Servicios Postales de Pago;

325.199.714.612 ;

37%

INGRESOS SECTOR POSTAL 1ER SEMESTRE 2016

Page 15: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Los ingresos corresponden únicamente a los reportados por los operadores en

sistema de información del sector de telecomunicaciones (SIUST); en el ámbito local

SPN ocupa el séptimo lugar en ingresos de mensajería.

Grafica 10. Ingresos ámbito local primer semestre 2016.

Fuente: Boletín trimestral del sector postal 2do trimestre 2016, Min Tic.

En el ámbito nacional SPN ocupa el doceavo lugar en mensajería.

Grafica 11. Ingresos ámbito nacional primer semestre 2016.

Servicios Postales Nacionales

$ 0$ 1.000.000.000$ 2.000.000.000$ 3.000.000.000$ 4.000.000.000$ 5.000.000.000$ 6.000.000.000$ 7.000.000.000$ 8.000.000.000$ 9.000.000.000

Ingresos Ambito Local 1er semestre 2016

1T-2016 2T-2016

$ 0

$ 10.000.000.000

$ 20.000.000.000

$ 30.000.000.000

$ 40.000.000.000

$ 50.000.000.000

$ 60.000.000.000

Ingresos Ambito Nacional 1er semestre 2016

Page 16: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Se puede concluir analizando la evolución de los ingresos de cada segmento o

servicio prestado, que la tendencia de crecimiento de paquetería a nivel mundial se

aplica en el país y a la empresa con crecimientos importantes año tras año,

documentos redujo el ingreso a cifras inferiores al 2013, casillero virtual y masivos

no crecen pero mantienen equilibrio en ingresos, la tendencia de los servicios

postales de pago que crecen en país y el mundo presentan una caída explicada

especialmente a la finalización del monopolio en la concesión del servicio con la

entrada en vigencia de la ley 1369 de 2009 que abre la posibilidad a otros

operadores en el año 2014 para obtener la licencia para servicios postales de pago

por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Grafica 12. Evolución ingresos SPN por servicio (millones de pesos)

Fuente: B.S.C. Servicios Postales Nacionales

Correo

La tendencia del 2016 en el volumen de envíos e ingresos al finalizar el segundo

trimestre del 2016 muestra una tendencia creciente el número de envíos realizados

por el Operador Postal Oficial en el servicio de correo representó una variación del

6,48% con relación al segundo trimestre del 2015 y del 6,62% en relación al primer

trimestre del 2016.

Los envíos realizados durante el primer semestre de 2016 en el servicio de

correspondencia ascienden a 44´053.533 generando ingresos por un valor de

$116.049 millones de pesos.

38.927

1.920 8.840 6.398

38.527

79.577

20.645

42.674

4.895 9.105

17.900

49.357

87.762

14.551

51.580

4.508 8.054

27.207

51.135

76.327

6.515

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Franquiciapostal y

telegráfica

CasilleroVirtual

Masivos Paquetería GestiónDocumental

Documentos ServiciosPostales de

Pago

Evolución de Ingresos SPN por Servicio (millones de pesos)

2013 2014 2015

Page 17: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 13. Total de envíos individuales realizados en el servicio de correo

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic

En relación al ámbito del servicio, los envíos nacionales alcanzan cifras superiores

al 80%, mientras los envíos locales suman un poco más del 16%, los envíos

internacionales superan levemente el 2% en el primer semestre del 2016,

Grafica 14. Envíos realizados por ámbito en servicio de correo

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic

Page 18: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Mensajería

En este caso se analizan los ingresos en los dos primeros trimestres del año 2016

por ámbito de envió, muestra una tendencia creciente en el segundo trimestre, sin

embargo observando la competencia en el ámbito local SPN se ubica en el séptimo

lugar y en el ámbito nacional es séptimo en relación a los ingresos reportados al

ministerio a través del SIUST.

Grafica 15. Ingresos mensajería por ámbito Trimestres 1 y 2 del año 2016.

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic

Servicios postales de pago

Este es el segmento con mayor crecimiento del sector, para el año 2015 el mercado

total se estima en 498.006 millones de pesos, los operadores autorizados por el

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son:

1. Efectivo Ltda,

2. Matrix Giros y Servicios S.A.S.

3. Servicios Postales Nacionales S.A.

4. Supergiros S.A.

5. Tranzas S.A.

$ 1.531.686.259

$ 2.308.083.451

$ 920.689.201

$ 1.550.647.500

$ 0

$ 500.000.000

$ 1.000.000.000

$ 1.500.000.000

$ 2.000.000.000

$ 2.500.000.000

$ 3.000.000.000

Ingresos Mensajería (ambito local y nacional)

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Local SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Nacional

Page 19: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Las empresas registradas y autorizadas son las anteriormente enunciadas y cada

una maneja diversas marcas o aliados comerciales, a continuación, se relacionan:

1. Efectivo Ltda.: Efecty, Dimonex.

2. Matrix Giros y Servicios S.A.S.: Mi Giro

3. Servicios Postales Nacionales S.A.: Baloto, Redservi, Giros Ya, Reval,

Maxigiros, Cotranal, Don Pago, Pagared, Super efectivo.

4. Supergiros S.A: Gane, Apuestas Ochoa, Gana Gana, La Perla,Pagatodo,

Su chance, Gana, Susuerte, Las Margaritas, Ganaya, la Perla, Suchance,

Apostar, Jero apuestas, Acertemos, Apuestas Unidas.

5. Tranzas S.A.: Móvil Red, Éxito, Carulla, Surtimax, Superinter.

El valor promedio de cada giro en 2015 fue de $166.066 aproximadamente, en

relación a las tarifas solo Tranzas (movil red) tiene una tarifa diferente en giros de

$1 a $150.000 con un costo de $3.900. los demás operadores manejan una tarifa

identica.

Este segmento es el de mayor crecimiento, durante el año 2015 impulsó el sector

postal, se realizaron 81´298.878 de operaciones por todos los operadores.

Grafica 16. Número de movimientos realizados en el año 2015.

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic

Para el primer semestre del año 2016 continuo el fuerte crecimiento, se han

realizado 43´358.595 giros, por un valor de $7.118.882.572.832 generando

comisiones para los operadores por valor de $325.199.714.612,

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 8.611.163 4.669.998 4.608.773 11.204 459.342

T2 8.954.923 5.171.536 4.884.564 126.923 447.465

T3 9.581.421 5.926.676 5.164.396 116.011 411.621

T4 10.088.688 6.230.749 3.442.835 1.958.936 431.654

8.611.163

4.669.998 4.608.773

11.204 459.342

8.954.923

5.171.536 4.884.564

126.923 447.465

9.581.421

5.926.676 5.164.396

116.011 411.621

10.088.688

6.230.749

3.442.835

1.958.936 431.654

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

Movimientos realizados 2015

Page 20: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 17. Número de movimientos realizados en el año 2015.

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic.

En el año 2015 el valor total de los giros realizados superó los 13 billones de pesos.

Grafica 18. Montos movilizados por operador año 2015 (Millones de pesos).

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic

En el primer semestre del 2016 Efecty obtiene cerca del 50% del mercado seguido

de Supergiros y Matrix en segundo y tercer lugar respectivamente, SPN pasó al

cuarto lugar.

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 9.472.784 4.576.788 890.541 5.171.536 3.118.919

T2 10.476.078 5.176.298 629.279 6.002.790 346.249

9.472.784

4.576.788

890.541

5.171.536

3.118.919

10.476.078

5.176.298

629.279

6.002.790

346.249

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

Movimientos realizados 1er semestre 2016

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 $ 1.426.094.7 $ 1.928.389.3 $ 607.169.412 $ 791.894.323 $ 103.419.385

T2 $ 1.458.426.6 $ 21.272.845. $ 746.605.150 $ 865.497.078 $ 98.297.884.

T3 $ 1.597.321.1 $ 20.416.161. $ 801.618.771 $ 1.001.082.5 $ 93.599.919.

T4 $ 1.773.448.1 $ 316.623.781 $ 568.996.493 $ 1.109.100.6 $ 101.448.366

$ 0

$ 200.000.000.000

$ 400.000.000.000

$ 600.000.000.000

$ 800.000.000.000

$ 1.000.000.000.000

$ 1.200.000.000.000

$ 1.400.000.000.000

$ 1.600.000.000.000

$ 1.800.000.000.000

$ 2.000.000.000.000

Montos por operador año 2015 en millones de pesos

Page 21: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 19. Montos movilizados por operador Trimestres 1y 2 del año 2016 (Millones de

pesos).

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic.

Grafica 20. Participación en comisiones año 2015 (% y millones de pesos)

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic.

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 1.594.247 670.848 179.632 929.869 72.967

T2 1.720.662 741.260 136.610 999.482 73.305

1.594.247

670.848

179.632

929.869

72.967

1.720.662

741.260

136.610

999.482

73.305

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

Montos por operador 1er y 2do trimestre 2016 en millones de pesos

Efecty; $ 77.250.883.835;

50%

Matrix; $ 32.493.142.107;

21%

SPN; $ 1.664.202.850; 1%

Super Giro; $ 40.857.501.378;

26%Tranza; $

2.780.700.568; 2%

Participación año 2015 comisiones en millones / %

Page 22: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 21. Participación en comisiones primer semestre 2016 (% y millones de pesos).

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic.

En relación a la estrategia de aliados de Efectivo Ltda. y Tranza S.A. requiere de los

interesados unicamente un local comercial abierto y registrado en camara de

comercio, un equipo de computo propio y conexión a internet para convertirse en

aliado.

Al finalizar el segundo trimestre del 2016, el número total acumulado de

movimientos y valor total de los giros realizados en lo transcurrido de este año por

los operadores postales de pago fue de 43.358.595 movimientos y $7.1 billones de

pesos, respectivamente. Se evidencia un ingreso del 65% del año anterior en solo

la mitad del 2016, el mercado del sector postal crece y mas pronuciadamente los

servicios financieros y mensajería.

Es sustancial para leer e interpretar este documento echar de ver que las cifras

varian de acuerdo a las fuentes consultadas, para el caso del mercado total se

analizan cifras de camaras de comercio y super sociedades conpiladas en

lanota.com, estas incuyen ingresos brutos de los operadores consultados y en su

mayoria ofrecen servicios no regulados por el Ministerio de las comunicaciones y la

tecnologias en su Sistema Único de Información del Sector de Telecomunicaciones-

SIUST. Dentro de estos servicios no regulados en este sistema de información

encontramos las recargas a tv, celulares, pagos facturas, pagos y recibo de

convenios, logistica, gestión documental y otros servicios.

Efecty; 77.251 ; 50%

Matrix; 32.493 ; 21%

SPN; 1.664 ; 1%

Super Giro; 40.858 ; 26%

Tranza; 2.781 ; 2%

Participación 1er semestre 2016 comisiones en millones / %

Page 23: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Grafica 22. Total de envíos e ingresos por los operadores postales de pago.

Fuente: Boletín trimestral sector postal 2do trimestre octubre 2016 Min Tic.

Según el artículo publicado por el Tiempo.com el día 21 de noviembre actualmente

MovilRed, Credibanco y Pagos GDE tramitan licencia para incursionar en este

mercado de los giros nacionales, a continuación un extracto del artículo:

“La pelea por ganar una tajada en el billonario negocio de los giros nacionales e

internacionales comienza a cobrar mayor fuerza, pues a las compañías postales, de

transporte, grandes superficies y de juegos de suerte y azar que operan este

mercado se les unirán pronto tres nuevos competidores. Se trata de las firmas

Celuplata, Pagos GDE y Tecnipagos, que, al amparo de la Ley 1735 del 2014, con

la que se dio vía libre a las llamadas sociedades especializadas en depósitos y

pagos electrónicos (Sedpe), llegarán a ese negocio, que solo el año pasado movió

recursos por más de 13 billones de pesos.”

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/giros-nacionales-e-internacionales-en-

colombia/16755613

Page 24: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Movimientos Realizados – Servicios Postales de Pago

Montos de los movimientos – Servicios Postales de Pago

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 8.611.163 4.669.998 4.608.773 11.204 459.342

T1-16 9.472.784 4.576.788 890.541 5.171.536 3.118.919

T2 8.954.923 5.171.536 4.884.564 126.923 447.465

T2-16 10.476.078 5.176.298 629.279 6.002.790 346.249

T3 9.581.421 5.926.676 5.164.396 116.011 411.621

T4 10.088.688 6.230.749 3.442.835 1.958.936 431.654

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 $ 1.426.094.73 $ 1.928.389.35 $ 607.169.412. $ 791.894.323. $ 103.419.385.

T1-16 $ 1.594.247.44 $ 670.848.157. $ 179.632.215. $ 929.869.062. $ 72.966.618.2

T2 $ 1.458.426.65 $ 21.272.845.8 $ 746.605.150. $ 865.497.078. $ 98.297.884.9

T2-16 $ 1.720.661.63 $ 741.260.474. $ 136.609.696. $ 999.481.691. $ 73.305.576.4

T3 $ 1.597.321.15 $ 20.416.161.0 $ 801.618.771. $ 1.001.082.59 $ 93.599.919.7

T4 $ 1.773.448.19 $ 316.623.781. $ 568.996.493. $ 1.109.100.63 $ 101.448.366.

Page 25: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Montos de Comisiones – Servicios Postales de Pago

Conclusiones

El crecimiento del comercio electrónico: El mundo al por menor en línea

representa un nuevo paradigma y una nueva oportunidad de negocio para

los operadores postales.

Enfoque en la eficiencia: la mejora operativa continua y optimización de los

recursos para mejorar la rentabilidad, con el apoyo de una arquitectura

flexible y tecnología integral que maximice la oferta con nuevas

características y servicios.

Diversificación de servicios: Inversión en nuevos negocios mediante el

aprovechamiento de las redes existentes (transporte, distribución,

transformación digital, etc.).

Trípode sector postal "La globalización, la liberalización y la privatización“:

promueven la presión de la competencia no sólo directa sino también nuevas

tecnologías, el escrutinio permanente y la demanda de los diferentes grupos

de interés de la rentabilidad y el crecimiento.

Scan efecto / sustitución: La disminución del volumen de correo estructural

justificado por el aumento del uso de servicios de digitalización y las nuevas

formas de comunicación.

Efecty Matrix SPN Super Giro Tranza

T1 $ 69.595.222.1 $ 85.669.595 $ 703.771.488 $ 34.608.239.9 $ 3.970.073.46

T1-16 $ 77.250.883.8 $ 32.493.142.1 $ 1.664.202.85 $ 40.857.501.3 $ 2.780.700.56

T2 $ 71.738.709.4 $ 958.344.068 $ 735.600.468 $ 37.558.512.2 $ 3.818.176.61

T2-16 $ 84.347.394.0 $ 36.794.795.5 $ 1.961.631.89 $ 44.397.986.8 $ 2.651.475.55

T3 $ 77.720.096.3 $ 893.940.599 $ 773.214.957 $ 42.109.910.5 $ 3.537.142.84

T4 $ 84.219.613.1 $ 14.561.284.6 $ 543.569.541 $ 46.290.776.0 $ 3.583.485.11

Page 26: ANALISIS DEL SECTOR POSTAL -  · del estado pasando de 15,8 billones en 2016 a 13,3 billones en el año 2022 (fuente: exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la

Referencias

Comisión de Regulación de Comunicaciones, (2010) Análisis preliminar del mercado

postal en Colombia.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2012). Reporte

de Industria del Sector Tic No 1.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013) Reporte

De Industria Del Sector Tic.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014) Reporte

De Industria Del Sector Tic.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014) Reporte

De Industria Del Sector Tic. No 4

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015) Reporte

De Industria Del Sector Tic.Boletín trimestral sector postal 4to trimestre.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016) Reporte

De Industria Del Sector Tic.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2105) Panorama

TIC

World Bank Group (2016) Doing Business.

Súper Intendencia Comercio (2010) Estudio Económico Del Sector Postal En

Colombia

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2016)

Operadores autorizados

Implantación del sistema de Correo Social en Colombia

"Plan de desarrollo regional para América Latina 2013–2016"

Ipc Global Postal Industry Report Key Findings (2015)

Estudio de Dimensionamiento de Mercado Mensajería y Paqueteo en Colombia

Lanota.com (2015) Líderes sector de mensajería y correo

Lanota.com (2016) Líderes sector de mensajería y correo

Tendencias eCommerce

Competencia y estudios de mercados en américa latina

http://www.banrep.gov.co/es/bie

http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/T-E-No-168-Web.pdf

Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020

"Achieving High Performance in the Postal Industry Accenture Research and

Insights 2014"

"Achieving High Performance in the Post and Parcel Industry Accenture Research

and Insights 2015"

bpost annual report 2015 www.eltiempo.com/economia/sectores/giros-nacionales-e-internacionales-en-

colombia/16755613