anÁlisis del sector vivienda de risaralda promotora de vivienda proceso de contrataciÓn analisis...

31
DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA PROCESO DE CONTRATACIÓN ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No ________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora ANALISIS DEL SECTOR SOPORTE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCION DE VIVIENDA BIFAMILIAR EN EL PROYECTO DE VIVIENDA EL PROGRESO DEL MUNICIPIO DE PUEBLO RICO, DEPARTAMENTO DE RISARALDA” A. ANÁLISIS DEL MERCADO Lo que se quiere satisfacer en este proceso es la necesidad específica del municipio de Pueblo Rico, ubicado en el Departamento de Risaralda, en desarrollar proyectos de vivienda nueva, para ayudar en algo a disminuir el déficit de vivienda que presenta a la fecha e igualmente atender algunas de las necesidades de reubicación de familias asentadas en zonas de riesgo o que fueron desalojadas por el municipio de algunos de estos sectores y que a la fecha están en calidad de autoalbergados o a los cuales organismos del orden nacional o municipal ayudan a pagar arrendamientos transitorios y evitar posibles calamidades. El presente análisis se enfocará a determinar el Mercado de la Construcción de edificaciones para este uso o similar en Colombia y el Departamento de Risaralda, con especial énfasis el de la construcción de vivienda de interés prioritario por entidades públicas (las entidades privadas también tienen requerimiento de este tipo de bienes y en el aparte correspondiente se analizará su participación en el mercado), las condiciones de la demanda de este tipo de bienes por parte de las entidades públicas y finalmente las condiciones de la Oferta a nivel nacional, regional y local de este tipo de viviendas. I. ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO i. Importancia del Sector . En el nivel nacional

Upload: vankhue

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

ANALISIS DEL SECTOR SOPORTE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCION DE

VIVIENDA BIFAMILIAR EN EL PROYECTO DE VIVIENDA EL PROGRESO DEL MUNICIPIO DE PUEBLO RICO,

DEPARTAMENTO DE RISARALDA”

A. ANÁLISIS DEL MERCADO Lo que se quiere satisfacer en este proceso es la necesidad específica del municipio de Pueblo Rico, ubicado en el Departamento de Risaralda, en desarrollar proyectos de vivienda nueva, para ayudar en algo a disminuir el déficit de vivienda que presenta a la fecha e igualmente atender algunas de las necesidades de reubicación de familias asentadas en zonas de riesgo o que fueron desalojadas por el municipio de algunos de estos sectores y que a la fecha están en calidad de autoalbergados o a los cuales organismos del orden nacional o municipal ayudan a pagar arrendamientos transitorios y evitar posibles calamidades. El presente análisis se enfocará a determinar el Mercado de la Construcción de edificaciones para este uso o similar en Colombia y el Departamento de Risaralda, con especial énfasis el de la construcción de vivienda de interés prioritario por entidades públicas (las entidades privadas también tienen requerimiento de este tipo de bienes y en el aparte correspondiente se analizará su participación en el mercado), las condiciones de la demanda de este tipo de bienes por parte de las entidades públicas y finalmente las condiciones de la Oferta a nivel nacional, regional y local de este tipo de viviendas.

I. ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO

i. Importancia del Sector . En el nivel nacional

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

En el Plan de Desarrollo del actual Presidente, Doctor Juan Manuel Santos, quedó contemplada la Infraestructura como una de las cinco locomotoras implementadas para mejorar la economía, aumentar el ingreso y los puestos de trabajo en el país, que a causa del desempleo estaba en alto riesgo de recesión económica, con un indicador de 11.8% de desocupación promedio a nivel nacional al cierre del año 2010. A pesar de que se ha hecho mayor énfasis en la infraestructura vial como parte del avance en el tema de competitividad de la nación, esta locomotora y en general, la actividad de la construcción de este tipo de infraestructura o de cualquiera otra, es una actividad intensiva en generación de empleo y por tanto, de ingreso y tiene asociadas una serie de industrias que la proveen y la complementan y la hacen todavía más importante desde el punto de vista macroeconómico. Según informa CAMACOL, el gremio que reúne a los constructores del país “El sector de la construcción es uno de los grandes generadores de empleo en el país, con aproximadamente 1.250.000 personas vinculadas directamente a la actividad en todo el territorio nacional.” “Si a esto se suma el impacto que tiene la industria relacionada con la cadena de construcción en el total de ingresos de las personas asalariadas, el peso de la actividad en el empleo es mucho más evidente, a tal punto que 35% de la remuneración total de los asalariados del país se genera en los 27 sectores directamente encadenados por la actividad edificadora” El 19 de Diciembre de 2013, en la página web de CAMACOL se pudo leer lo siguiente:

“Para la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, el crecimiento del 5.1% de la economía durante el tercer trimestre del año, sigue demostrando el papel de la construcción en el desempeño económico del país. “Mantener la actividad edificadora fortalecida, con tasas de crecimiento como las observadas, es una estrategia imprescindible para el desarrollo del aparato productivo colombiano. En 2013 se ha demostrado el próspero vínculo entre la evolución de

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

la actividad edificadora, las medidas de estímulo económico como el PIPE y la ejecución de los programas de política de vivienda”.

“De acuerdo al informe publicado hoy por el Dane, el crecimiento de 5.1%, resulta ser una cifra muy positiva frente al crecimiento del mismo periodo en 2012, cuando se registró una expansión de 2,9%.”

“A nivel sectorial, la construcción de edificaciones presentó una variación de 24,8%, la mayor desde 2004, lo que significa un crecimiento cinco veces mayor que el promedio de la economía”.

“Los dos segmentos de la actividad, vivienda y edificaciones para otros usos, mostraron repuntes importantes durante el tercer trimestre del año. Según el Dane, en el segmento residencial presentó una variación anual de 25,7%, mientras la construcción de espacios no residenciales creció 31,1%. Con estos resultados, el impacto sobre la cadena de valor fue evidente: los despachos de cemento y el número de viviendas financiadas presentaron crecimientos anuales de 7% y 44%, respectivamente”.(Camacol.com).

Lo anterior se trae a colación para resaltar la importancia de la actividad edificadora, como la vivienda, en la economía y el desarrollo del país.

Ya para el caso particular de la actividad constructiva aplicada al ámbito de la construcción de vivienda de interés social y prioritaria se tiene:

Durante el año 2006 el DANE reemplazó la Encuesta Continua de Hogares (ECH) por la Gran Encuesta Nacional Integrada de Hogares (GEIH). Dicho cambio trajo consigo la necesidad de empalmar las series de empleo, pobreza y desigualdad. Con este fin, se inició un trabajo conjunto entre el DANE y el DNP, el cual tuvo como resultado la creación de la Misión de Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), la cual entró a operar durante enero de 2009. La Misión llevó a cabo sus labores en dos grandes etapas; la primera realizó el empalme señalado entre los indicadores fundamentales de calidad de vida y empleo; y la segunda fase tuvo como objetivo diseñar la nueva metodología para la medición de la pobreza monetaria en Colombia.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

En 2012, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que promueve la construcción de 100.000 viviendas de interés social prioritario (VIP) para las familias más pobres del país. Dicha iniciativa también establece instrumentos para la coordinación de recursos entre la Nación y las entidades territoriales. Con esta ley, el Gobierno dispondrá de recursos que pretenden contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de muchos colombianos que no cuentan con vivienda propia. Uno de los objetivos que se quiere lograr con la ley es establecer instrumentos para garantizar el acceso efectivo a la vivienda a la población de más escasos recursos, y definir responsabilidades a cargo de las entidades del orden nacional y territorial. A su vez, el Gobierno presenta herramientas para que tanto el sector público como el privado participen en la construcción de este tipo de viviendas. Además se definirán mecanismos para la habilitación de suelo urbanizable para el desarrollo de proyectos de éste tipo. El gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informo a través de Todelar y Caracol Noticias en el mes de Diciembre de 2013 “el sector de la construcción “creció un 24,8 ", mientras la economía creció 5.1%, eso significa que fuimos el sector que más jalono el crecimiento de la economía”. Añadió, “es la primera vez que el sector de edificaciones crece al ritmo que está creciendo, es una cifra histórica podríamos decir que la más alta que se ha tenido el sector”. El jefe de la cartera de vivienda atribuyó el buen resultado “al programa de las 100.000 viviendas gratuitas y al subsidio a la tasa” que en estos momentos tiene en ejecución el Gobierno Nacional a través del ministerio. Indicó que el sector generó durante el 2013 un millón 260.000 empleos y para el próximo año se tiene previsto que cree otros 150.000 más en proyectos que mueven en promedio cerca de 20 billones de pesos.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

De otro lado, en el año 2013 el Gobierno Nacional hace el lanzamiento del programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA) o Programa de las 86.000 viviendas. Este programa busca promover la adquisición de vivienda para familias de todo el país que tengan ingresos de hasta dos (2) salarios mínimos mensuales. Estas familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso en el pago de las cuotas del crédito que se les otorgue para la adquisición de vivienda. Lo anterior significa que un hogar que tenga ingresos de un (1) salario mínimo mensual podrá comprar su casa, en el marco de este programa, con una cuota mensual aproximada de 180 mil pesos. Podrán ser beneficiarios del programa los hogares que: o Tengan ingresos totales mensuales no superiores a dos (2) salarios

mínimos legales mensuales vigentes. o No sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional. o No hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda

efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés. Salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.

o Cuenten con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente dos (2) millones de pesos.

o Cuenten con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.

o No hayan sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.

Con este programa serán beneficiados 86 mil hogares que tienen ingresos de hasta dos (2) SMLMV, que adquieran vivienda de interés prioritario urbana nueva en los proyectos que se seleccionen en desarrollo del programa. Se estima que con la ejecución de este programa se generarán cerca de 100.000 empleos. EN EL NIVEL REGIONAL Y LOCAL.

A nivel departamental en Risaralda, la importancia del sector es similar a la del resto del país, aunque principalmente en el Área Metropolitana conformada por Pereira, Dosquebradas y La Virginia, el mayor énfasis se hace en la construcción

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

de viviendas para todos los estratos, también se ha dado en los últimos años, alguna importancia a la construcción de edificaciones para otros usos como institucionales (hospitales, centros educativos, entre otros), comerciales o de uso público. La información que se tiene a la mano suministrado por CAMACOL corresponde a los datos obtenidos en el primer semestre de 2013, en el que se registra en Pereira y Dosquebradas “un área aprobada de 302.121 m2 para construcción de edificaciones, registrando un crecimiento total del 8% frente al mismo período de 2012. Este crecimiento positivo es explicado por el aumento del 15.1% en el licenciamiento con destino a vivienda sumando 240.245 m2…..” El uso comercial y de servicios presenta una fuerte disminución desde el año 2011, para los primeros seis meses de 2013, continúa con una tendencia negativa, disminuyendo 20.1 %.

PEREIRA-DOSQUEBRADAS (Camacol, 2013)

Para los municipios diferentes al área Metropolitana la situación es diferente, estos municipios que cuentan con un déficit de vivienda alto, debido a la falta de proyectos. Risaralda entre el año (1994 al 2005)-se concentra el 2,2 % del total de hogares en el país con cerca de 230 mil viviendas. La proporción de hogares en déficit es una de la más bajos del país, 20 % del total. En el departamento, el número de hogares en déficit cuantitativo supera el déficit cualitativo, que solo afecta a 43% de los mismos.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Como ocurre en la mayor parte del país, el déficit cualitativo de Risaralda tanto por deficiencias en la provisión de servicios públicos como por hacinamiento mitigable (14% del déficit cuantitativo) y problemas referentes a las características de las cocinas

Igualmente dentro del déficit cuantitativo, que está cercano a 20 mil unidades, se observa una importante proporción de los problemas de estructura (41%) sin embargo, el problema más extendido se relaciona con la cohabitación de hogares de dos o más personas. RESUMEN DEPARTAMENTAL DE HOGARES RISARALDA La dinámica poblacional del departamento, junto con su escaso volumen de viviendas en déficit, hacen que las necesidades habitacional de Risaralda sea una de las mas bajas del país, estando por encima de las 6 mil viviendas anuales para superar el déficit departamental en un horizonte de 20 años. INDICADORES. Para establecer la línea base de partida de la política de vivienda en el departamento es necesaria la construcción de indicadores que permitan establecer las reales necesidades del departamento y así poder plantear una estrategia congruente con la realidad.

DEFICIT HABITACIONAL EN COLOMBIA (FEBRERO DE 2012)

Detalle

Total Cabecera- Urbana Resto-Rural Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo N° Hogares

(%) N° Hogares

(%) N° Hogares

(%)

País 3.828.055 36,21 2.216.863 27 1.611.192 68,25 Cuantitativo 1.307.757 12,37 1.031.256 12,56 276.501 11,71 Cualitativo 2.520.298 23,84 1.185.607 14,44 1.334.691 56,54 Risaralda 45.342 19,67 22.269 12,15 23.074 48,73 Cuantitativo 19.647 8,52 13.088 7,14 6.560 13,85 Cualitativo 25.695 11,15 9.182 5,01 16.514 34,88 Pereira 16.614 14,02 10.904 10,8 5.710 32,48 Cuantitativo 9.051 7,64 6.289 6,23 2.762 15,71 Cualitativo 7.564 6,38 4.615 4,57 2.948 16,77 Fuente: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. Oferta institucional 2012

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Lo cual demuestra que del universo de hogares que demandan la Necesidad Habitacional en el país 3.828.055 hogares, con respecto al departamento de Risaralda este solo constituye el 1.18% del total del país, así mimo el déficit cualitativo (calidad-mejoramiento) es de (25.696) NH, lo cual representa (56,67%) de los NH y el cuantitativo (cantidad vivienda nueva) del departamento es de (19.648) NH lo cual representa el 43,33% de los Hogares.

Cantidad de hogares en déficit para año 2005

Déficit de Risaralda con respecto al país.

49%51%

DEFICIT DE VIVIENDA EN RISARALDA

URBANO

RURAL

Predominio de la Zona Rural

Fuente Servicio Nacional de Atención y Prevención de Desastres. Fecha de corte 1 de febrero de 2012.Planimetria PVR

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Es de subrayar que el déficit habitacional para el departamento de Risaralda presenta un estrecho margen entre las necesidades identificadas en la zona urbana y rural, lo cual implica que la dinámica reflejada fácilmente puede cambiar, en un horizonte de tiempo cercano. Sin embargo el déficit habitacional para el departamento de Risaralda se concentra en la Zona Rural con 23.074 hogares, lo cual representa un (50,88% ) NH, así mismo en la Zona Urbana la NH es de 22.269 hogares, lo cual representa el (49,11 %). De esta forma tenemos que los NH del departamento representan solo el 1% del déficit total del país.

Hogares en déficit Risaralda 2005 Municipio Numero % Rankin Pereira 16,614 37 1 Dosquebradas 5,949 13 2 Santa Rosa de Cabal 3,557 8 3 Quinchía 3,394 7 4 Belén de Umbría 2,540 6 5 Marsella 2,177 5 6 La Virginia 1,985 4 7 Pueblo Rico 1,799 4 8 Mistrató 1,594 4 9 Guática 1,355 3 10 Santuario 1,225 3 11 Apía 1,154 3 12 La Celia 1,160 3 13 Balboa 893 2 14 Total 45396 100

Municipios como Pueblo Rico, representan el 3% del déficit de vivienda en el departamento. En este, la actividad de construcción de vivienda es muy baja, manteniendo un crecimiento del déficit de vivienda o obligando a las familias a desplazarse a otro municipio o a vivir en hacinamiento.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

El déficit del país presenta un aumento, ya que al inicio de la vigencia 2010 se planteaba que el volumen requerido anual de viviendas en el país: 348.000 unidades; para un periodo de 2 años el aumentó seria de 696.100, sin embargo hubo un aumento en dicha cifra de 12,857, quedando el déficit para esos dos años en 708.957 lo cual implica que el aumentó demanda fue del 1,84%. Lo cual se puede explicar por las olas invernales del 2010 y del 2011, las cuales afectaron al país, golpeando fuertemente al tópico de la vivienda.

COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DEL DEFICIT HABITACIONAL 2010-2012

Detalles

2010 2012 Crecimiento de la

necesidad en 2 años

Total Total Absoluto Relativo Absoluto Relativo

N° Hogares (%) N° Hogares (%) País 3.815.198 0.36 3.828.055 36,21 12.857 Cuantitativo 1.305.413 34 1.307.757 12.37 2.344 Cualitativo 2.509.785 66 2.520.298 23.84 10.513 Fuente Propia. Basado en cifras del Plan de Desarrollo 2010-2014, comparando las cifras Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, oferta institucional 2012. ANÁLISIS MUNICIPAL. Mirando cada municipio en la necesidad de construir proyectos habitacionales que solucionen el déficit de vivienda para las familias de escasos recursos, que no poseen vivienda, podemos destacar que los municipios requieren la construcción de viviendas según proyección censo DANE 2005 ASI:

Poblacion Cabecera

2011

TOTAL HOGARES

REGISTRADOS

NOMBREProyeccion Poblacion

2011

Poblacion Resto 2011

2012 2013 2014 2015

7,832 138 APIA 18,400 10,568 18,540 18,692 18,839 18,982

3,420 469 LA CELIA 8,659 5,239 8,646 8,632 8,615 8,591

3,115 290 PUEBLO RICO 12,683 9,568 12,825 12,969 13,125 13,293

2607 2623 2638 7868

POBLACION PROYECTADA

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

NOMBRE

VIVENDAS A

CONSTRUIR 2011

VIVIENDAS A

CONSTRUIR 2012

VIVIENDAS A

CONSTRUIR 2013

VIVIENDAS A

CONSTRUIR 2014

VIVIENDAS A

CONSTRUIR 2015

TOTAL VIVIENDAS

4 AÑOS

APIA 101 101 102 103 104 411 LA CELIA 47 47 47 47 47 189 PUEBLO RICO 69 70 71 72 73 286

PROYECCION VIVIENDAS POR AÑO

Es de mirar con preocupación de los municipios los cuales en sus Planes de Desarrollo incluyeron la construcción de Viviendas y esperan que con este proyecto se pueda solucionar en parte el déficit habitacional, además, este proyecto de construir 232 viviendas Bifamiliares en los municipios de Apia, La Celia y Pueblo Rico, aporta el 17.8% a la meta del Plan de Desarrollo Departamental de 1300 viviendas nuevas. El proyecto denominado El Progreso, ubicado en el municipio de Pueblo Rico apunta igualmente a la política de densificación de suelo urbano (viviendas bifamiliares) y daría la oportunidad de pensar que la necesidad de vivienda a corto plazo quedaría parcialmente atendida una vez desarrollado el mismo, toda vez que daría la posibilidad que 84 familias que se encuentran o encontraban principalmente en zona de riesgo o en condición de pobreza extrema acceden a una posibilidad de vivienda, de la mano de la oportunidad de llevar a feliz término los programas habitacionales en mención.

Participación del sector en el PIB

El sector de la Construcción a nivel nacional representa un aporte importante al PIB, tomando como referencia los últimos años, se tiene el siguiente resultado, diferenciando aporte al PIB de las construcciones y las obras civiles, que juntas conforman el aporte de la Construcción como tal (infraestructura), y se compara con el PIB total del país, con datos actualizados al 2012. En un gráfico que contenga el PIB nacional total entre 2000 y 2012, según datos tomados del aplicativo COLOMBIA, Construcción en cifras de CAMACOL, la

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

participación de la construcción y de sus dos componentes principales, las edificaciones (incluida vivienda) y las obras civiles, se ve así:

Ahora, las cifras en millones de pesos constantes de 2005, aparecen en el siguiente cuadro, junto con el porcentaje de participación del sector de la Construcción, sumados edificaciones y obra civil

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

% DE PARTICIPEdificaciones Obras Civiles PIB Construcción PIB Nacional CONSTRUCC

2000 5,579 6,743 12,451 284,761 4.372001 5,927 7,078 13,136 289,539 4.542002 7,098 7,576 14,756 296,789 4.972003 7,882 8,036 15,981 308,418 5.182004 9,700 8,032 17,698 324,866 5.452005 9,945 8,970 18,915 340,156 5.562006 11,150 10,063 21,213 362,938 5.842007 11,327 11,651 22,982 387,983 5.922008 12,838 12,144 25,009 401,744 6.232009 12,629 13,752 26,330 408,379 6.452010 12,591 13,765 26,302 424,599 6.192011 13,013 16,159 28,937 452,817 6.39

2012pr 13,783 17,266 30,785 471,795 6.53

FUENTE: DANE - CUENTAS DEPARTAMENTALES- DIRECCIÓN DE SÍNTESIS Y CUENTAS NACIONALESFecha de Publicación: mayo 21 de 2013Nota metodológica: Por la metodología de índices encadenados el valor correspondiente al total del valor agregado y el PIB no corresponde a la sumatoria de sus componentesConsultado por última vez el 17 de Octubre de 2013

AñoTOTAL COLOMBIA

Producto interno bruto total y desagregado de la construcción en Colombia

Del cuadro anterior se desprende que en los últimos 12 años, la construcción que reúne las obras de edificación y las obras civiles, hace un aporte de entre el 4 % y el 6.53% al PIB del país. En el año 2013, de acuerdo con las cifras publicadas en otros estudios por CAMACOL, este aporte llegó al 6,8 siendo más notable su crecimiento en este último año, con motivo de la implementación de programas especiales de vivienda por parte del gobierno nacional. Al finalizar el año 2013, se mantuvo esta tendencia. Ahora, en el nivel regional, para Risaralda, Caldas y Quindío se tienen estas cifras resumidas asi:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

CUENTAS DEPARTAMENTALES - COLOMBIAProducto Interno Bruto Departamental, a precios constantes de 20052000 - 2011pMiles de millones de pesos

PIB Construcción

PIB Departamental

% PARTICIPA

PIB Construcción

PIB Departamental

% PARTICIP

PIB Construcción

PIB Departamental

% PARTICIP

2000 213 4,836 4.40 275 2,738 10.04 290 4,527 6.412001 188 5,077 3.69 451 2,911 15.49 219 4,508 4.872002 285 5,372 5.30 340 2,805 12.13 312 4,556 6.842003 269 5,537 4.86 205 2,613 7.83 385 4,738 8.142004 239 5,617 4.25 150 2,547 5.87 415 5,099 8.142005 242 5,861 4.13 283 2,730 10.37 478 5,459 8.762006 259 6,323 4.10 344 3,111 11.06 575 5,996 9.592007 409 6,700 6.10 397 3,216 12.34 465 6,095 7.622008 395 6,749 5.85 318 3,180 10.01 507 6,230 8.142009 398 6,495 6.13 322 3,155 10.21 504 6,298 8.002010 449 6,647 6.75 310 3,269 9.49 472 6,422 7.362011 481 6,672 7.21 376 3,400 11.07 460 6,562 7.01

2012pr 605 6,968 8.68 440 3,580 12.29 382 6,643 5.75

FUENTE: DANE - CUENT AS DEPARTAMENT ALES- DIRECCIÓN DE SÍNT ESIS Y CUENT AS NACIONALESFecha de Publicación: mayo 21 de 2013Nota metodológica: Por la metodología de índices encadenados el valor correspondiente al total del valor agregado y el PIB no corresponde a la sumatoria de sus componentes

CALDAS QUINDIO RISARALDAAño

En este cuadro que contiene la información de los tres departamentos del denominado eje cafetero, se observa que el PIB de Caldas y Risaralda es muy similar en cifras pero la participación de la construcción dentro del PIB de Risaralda es porcentualmente, superior en Risaralda que en Caldas, cosa que se evidencia principalmente por el desarrollo urbanístico que ha tenido Pereira, capital de Risaralda, comparativamente con otras ciudades vecinas. Sin embargo y así lo muestra el cuadro, en Quindío la participación porcentual es mucho mayor.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Grafico Construido a partir de Datos de CAMACOL, Colombia construcción en cifras iv. Empleos Generados

Frente a la última tasa de desempleo registrada en 9 %, la construcción aportó 6,5 % del volumen de ocupación en el país, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Respecto al año anterior, 9 de las 13 regiones colombianas presentaron un crecimiento en el número de ocupados en el sector, entre las cuales se destacan Pasto, Medellín, Cali y Montería, con un aumento mayor del 10 %. Sin embargo, cuatro ciudades mostraron una reducción importante representada en 23.000 empleos menos, 14.000 en Bogotá. Históricamente, esta industria hace un gran aporte al país en materia de empleo, no solo en puestos de trabajo directos sino en su impacto en la cadena de valor, porque dinamiza la contratación de mano de obra en varios frentes, señala Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol). Para Forero Ramírez este panorama es la respuesta al volumen creciente de actividad que se lleva a cabo en Colombia, la construcción de vivienda de carácter social y el trabajo en proyectos residenciales con fines comerciales. De esta manera se prevé que para final de año y durante 2014 continúe en aumento el nivel de ocupación sectorial, gracias a medidas para acelerar los ciclos de contratación

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

como el subsidio a la tasa de interés, que en los últimos periodos ha incrementado las ventas y la edificación. Según cifras de CAMACOL en su aplicación Colombia Construcción en Cifras, el cuadro siguiente reúne por años y por trimestres, el número de empleos generados por la construcción:

Gráfico creado con datos de Colombia Construcción en cifras de CAMACOL Se observan en el gráfico, picos de personas empleadas en los períodos 2011-2012 y 2013 superando la cifra de 1.200.000 personas empleadas directamente en las actividades de construcción, lo anterior sin computar los empleos generados por las cerca de 30 líneas de producción asociadas a la construcción, como son por ejemplo, la producción cementera, la de acabados de construcción, la maderera, la eléctrica, entre otras. En las principales ciudades de Risaralda también se tienen registros de personas ocupadas, según el aplicativo de CAMACOL. En Pereira, Dosquebradas y La Virginia que constituyen el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), se tiene el comportamiento definido en la siguiente gráfica:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Gráfico construido con base en información de Colombia Construcción en Cifras de CAMACOL Se desprende de este Gráfico que en el Área Metropolitana ha habido picos de empleo de personas en la construcción en los años 2007, 2008 y 2009 cuando se han llegado a ocupar más de 25.00 personas en esta actividad, habiendo bajado esta cifra en el año 2013 cuando los ocupados superaron los 15.000 en actividades de construcción. En relación con la región, el siguiente gráfico aporta ideas de como es el número de personas ocupadas en Risaralda (AMCO) y en Caldas (Manizales y Villamaría), en actividades asociadas a la construcción

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Gráfico construido con base en cifras de Colombia Construcción en cifras de CAMACOL Con este proyecto se pretende generar 35 empleos directos en cada municipio durante los 7 meses de duración de las obras. v. Cifras Comerciales Para construcción de vivienda de interés prioritario, como es el proyecto “CONSTRUCCION DE VIVIENDA BIFAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE LA CELIA, APIA Y PUEBLO RICO RISARALDA” se tienen base de costos de la vivienda por un valor no superior a 70 SMMLV ($43.120.000) valor que el Ministerio de Vivienda, está pagando a los constructores privados en el proyecto de las 100.000 viviendas gratuitas que se construyen en todo el país. Nuestro proyecto de vivienda de interés Prioritario se taso en promedio por un valor de $35.000.000, donde se incluyen todos los costos del proyecto, siendo este valor 19% inferior al precio del mercado, ya que no se contemplan utilidades para el oferente del proyecto. Además, dentro del proyecto se estimó el sobrecosto que puedan tener estos materiales e insumos en el Municipio de Pueblo Rico, se puede calcular con los costos adicionales de acarreo y manipulación (cargue y descargue), que se estiman en costo por tonelada kilómetro. Estimaciones hechas por la Gobernación indican que estos costos pueden incrementar los valores de los materiales en un 8%, sin embargo, tratándose en algunos casos de materiales pétreos que también se consiguen cerca a estos municipios y que no es conveniente llevar concreto premezclado por la distancia que se tiene entre las plantas de producción y esta localidad, se tiene entonces que de los anteriores insumos solamente se transportarán cemento, acero y ladrillo de arcilla, lo que reduce el sobrecosto a un 5%, respecto del mismo insumo en Pereira. PERSPECTIVA ECONÓMICA

1. Cambios en los presupuestos El contrato que resulte firmado como resultado de este proceso se suscribirá como lo dirán los pliegos, por precios unitarios sin índice de reajuste. Adicionalmente en los pliegos se indicará que los proponentes

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

deberán considerar todos los insumos, mano de obra, acarreos, materiales y equipos necesarios para realizar la actividad en el momento de formular los precios contenidos en sus propuestas. Adicionalmente, la entidad programará y así queda estipulado en los pliegos, una visita al sitio de la obra, a objeto de lograr que los posibles proponentes tengan bien claras las condiciones en que se ejecutará el trabajo y con ello, puedan ajustar sus presupuestos. Los presupuestos solo serán sujetos de cambios, cuando se pacten mayores cantidades de obra o cuando se requieran obras nuevas no pactadas inicialmente, para garantizar el cumplimiento del objeto contractual, tal como lo considera la normatividad vigente.

2. Cambios en las formas de adquisición. No Aplica

3. Cambios en los ciclos de producción No Aplica

4. Fluctuaciones del valor de las materias primas y costos de producción En este caso, los insumos más importantes son: Acero de refuerzo, Ladrillo, Cemento, teja y mano de obra. Los presupuestos fueron elaborados en el año 2013 y ajustados a los precios de 2014. Se espera entonces que no haya cambios sustanciales en estos precios que atenten contra el cumplimiento del objeto contractual u obliguen a sufragar costos muy altos, con motivo de estas alzas. El riesgo generado por la ocurrencia de este evento, como se analiza en el documento correspondiente, es mínimo y debe ser asumido por el proponente.

5. Inflación, devaluación y otros índices económicos .Los índices de inflación en los últimos años en Colombia son bajos y se espera se mantengan en estos niveles. El incremento que se puede esperar por efectos inflacionarios, se refleja en el incremento del salario mínimo y en el alza generalizada de muchos productos por cambio de año. Como el presupuesto se ajustó al año 2014, estos cambios ya están considerados en el presupuesto. No se analizan efectos por devaluación u otros indicadores económicos, por el bajo impacto que generan sobre el proyecto en análisis.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

6. Accesibilidad al sitio de obras: en vista de los mantenimientos continuos a que es sujeta la Vía La Virginia – Apia y a la construcción y rehabilitación de la misma que se adelanta a la fecha y a las características propias de estabilidad de dicho eje vial, podrían haber acciones dirigidas a reducción de rendimiento en las actividades constructivas o a eventuales suspensiones de obra, situaciones estas que están consideradas en el análisis de precios y en el cronograma de ejecución de las obras.

PERSPECTIVA INTERNACIONAL.

1. Acuerdos comerciales. Los acuerdos comerciales que tiene suscritos Colombia se tienen que tener en cuenta para esta licitación.

2. Comportamiento del mercado: No Aplica PERSPECTIVA TÉCNICA

1. Cambios tecnológicos La construcción se ejecutará por los mecanismos tradicionales y los cambios tecnológicos tienen poco impacto en este proyecto.

2. Amplitud de la oferta de bienes tecnológicos Por ser una construcción tradicional, tampoco se aplica este concepto.

3. Especificaciones de calidad y tiempo de entrega Las especificaciones de la obra están contenidas en el paquete de estudios previos que a su vez, en su ausencia, se considerarán y aplicarán las que tenga el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para este tipo de edificaciones, lo que se dejará registrado en los pliegos de condiciones. Los diseños de estas viviendas fueron sometidos a estudios por parte de la Secretaria Técnica del OCAD Departamental y las entidades involucradas en el OCAD Regional Eje Cafetero Antioquia y fueron corregidos de acuerdo con las observaciones hechas por estas entidades. Por tanto su ejecución debe ajustarse a estas exigencias. Los tiempos de entrega se fijarán en los pliegos, y se han determinado de acuerdo al flujo de caja de proyectos similares, comparado con el del presente proyecto.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

PERSPECTIVA LEGAL – La cuantía y el objeto a contratar permiten definir que el proceso de selección del contratista debe realizarse por Licitación Pública, de acuerdo al contenido del Decreto 1510 del 17 de julio de 2013. También se tendrá en cuenta en lo que corresponda lo contenido en la ley 80 de 1993, el Articulo 2 de la Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011. ANÁLISIS DE LA DEMANDA La Promotora de Vivienda de Risaralda (Gobernación de Risaralda) en materia de contratación de construcción de vivienda, tiene en los últimos años registrada la construcción del proyecto Urbanización La Raquelita en Dosquebradas, Villa Nora en Santa Rosa de Cabal, Palmarcito en Belén de Umbría y se construye el proyecto Urbanización Bosques de La Milagrosa en La Virginia y Papelucho en La Celia, según se puede determinar con el contenido de la página de La Promotora de Vivienda de Risaralda. De dicha actividades y contratos celebrados se extraen los tópicos a tener en cuenta de acuerdo a las directrices de Colombia Compra Eficiente tales como: . Modalidad de selección del contratista. . Objeto del contrato. . Cantidad del bien, obra o servicio. . Autorizaciones, permisos y licencias requeridas para su ejecución . Valor de los contratos y forma de pago. . Número de contratos suscritos para el efecto. . Presupuesto con cargo al cual han sido ejecutados los contratos (inversión básicamente) . Oferentes que han participado en los procesos de selección y contratistas. . Comportamiento de los contratistas e imposición de sanciones. . Condiciones de pago establecidas en los contratos. . Cronogramas de ejecución de actividades. . Garantías exigidas y siniestros.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

HISTÓRICO DE COMPRAS O ADQUISICIONES DE OTRAS ENTIDADES ESTATALES Y OTROS CONSUMIDORES DEL BIEN O SERVICIO Para realizar un análisis de compras o adquisiciones de vivienda de interés prioritario nos tenemos que enfocar en las políticas del Gobierno Nacional, en lo que se refiere a las 100.000 viviendas gratuitas y las 86.000 viviendas VIPA (vivienda de interés prioritaria para ahorradores), igualmente a Comfamiliar. Sobre las 100.000 viviendas se tiene: FONVIVIENDA abrió convocatoria para constructores privados para la construcción de 100.000 viviendas en el territorio Nacional. Esta convocatoria consistió en que el Gobierno Nacional solicita a sus Alcaldes y Gobernadores aportar terrenos públicos que puedan ser urbanizables. Estos terrenos se transfieren a un patrimonio autónomo y a partir de él se realiza la convocatoria para que los constructores desarrollen el proyecto en los terrenos adquiridos por el Gobierno. Cada proyecto se expide por Departamento, por lo que tiene sus propios pliegos, que en general son similares para todos, pero que pueden llegar a variar en la medida en que existan factores como el clima, localización o condiciones urbanísticas del Municipio que conlleven a la inclusión de algunas especificaciones técnicas particulares. La constructora presento un proyecto de urbanización del terreno y la construcción de la casas. Para esto debía contar con financiación propia (no hay lugar a créditos), experiencia de mínimo 5 años en la construcción de vivienda VIP y debe contar con las licencias de construcción requeridas (esto depende de los lineamientos técnicos expuestos en la norma NSR-10). El pago del proyecto se realiza una vez sea terminado y entregado al Gobierno Nacional. Uno de los factores que peso en la decisión de asignar los proyectos fue el monto de la propuesta que realizó cada constructor, junto con la propuesta técnica (especificada en los pliegos del proyecto).

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

La baja actividad de ejecución de obras de este tipo en la región y muy baja inversión en las mismas por parte de las entidades estatales que son las que en la mayoría de las veces, realizan inversiones en este sector, lo que explicaría en parte, la baja rentabilidad que tienen las empresas que se dedican a obra de este sector. En la capital de Risaralda se están ejecutando 2.170 viviendas del programa de gratuidad en los municipios de Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal En el departamento de Risaralda solo se construyeron viviendas gratuitas, (Proyecto 100.000 viviendas) en los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. De otro lado, en el proyecto de las 86.000 viviendas para ahorradores donde Risaralda cuenta con un cupo de 2.440 cupos, se encuentra en proceso de selección de los constructores, los cuales deben ofertar el proyecto en terrenos de su propiedad, para construir viviendas de interés prioritario (70 SMMLV) dirigidas a conseguir subsidio para familias ahorradoras que devenguen entre 1 y 2 SMMLV, según información dada por uno de los postulantes, se presentaron proyectos en los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. En la primera etapa, de acuerdo con el cronograma, la convocatoria para los constructores interesados duro un mes y luego vendrán las convocatorias para las familias que quieren adquirir una de estas viviendas, en el cual se ofertaron proyectos para 1.374 soluciones habitacionales. Para las familias interesadas en adquirir una de las viviendas se tendrán en cuenta que cumplan requisitos como: no tener ingresos mensuales por más de dos salarios mínimos legales vigentes; no tener alguna otra propiedad; no haber recibido subsidios familiares de vivienda del Gobierno y contar con un ahorro igual al 5% del valor de la vivienda. Por otro lado Comfamiliar Risaralda premia a sus beneficiarios con un subsidio de vivienda no superior a 20 SMMLV, para adquirir vivienda nueva o usada, que podrían acceder familias que se encuentren afiliadas a esta.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

C. ANÁLISIS DE LA OFERTA. La oferta de vivienda en el departamento se centra en los municipios de Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal, en donde los privados y el Gobierno Nacional realizan las inversiones para construir viviendas de interés Prioritario. Existen constructoras en la región que igualmente se dedican a desarrollar proyectos de viviendas de interés social, las cuales van desde $42.500.000 y hasta $83.290.000 y sobre la cual el mercado presenta ofertas de constructoras como Azul S.A., Las Galias, IngeMolina, Gerenciar S.A., Conenco, entre otros. En los municipios como Pueblo Rico se presenta un proyecto de vivienda en proceso de construcción y legalización como es el Proyecto Manga del Mister I Etapa, el cual cuenta con subsidio Fonvivienda y los beneficiarios requieren hacer cierre Financiero para la construcción de las viviendas e igualmente la alcaldía municipal aporto recursos ampara dicho cierre financiero, con apoyo de la Gobernación de Risaralda, siendo este el proyecto más resiente y cuya etapa de construcción y adjudicación se culminó en el año 2010. La información que se tiene sobre los proveedores de Servicios de Construcción de edificaciones para uso institucional en Risaralda está en el SIREM para los que se dedican a construir edificaciones de usos de vivienda. A nivel nacional, se analizarán varios parámetros financieros que resultan útiles para definir el perfil de los posibles proponentes desde el punto de vista financiero y operativo y se tomarán los indicadores o informes financieros de los proveedores a nivel nacional y regional o local, cuando esta información esté disponible en el portal. Las Empresas de Construcción en Colombia, tienen varias características típicas que se repiten a nivel nacional y regional y que se pueden resumir en los siguientes indicadores:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

INDICADORES DE LIQUIDEZ A NIVEL NACIONAL A nivel Nacional, los indicadores más importantes se resumen en este cuadro: Se analizarán, Capital de trabajo Neto, Razón Corriente y EBITDA INDICADORES DE LIQUIDEZ A NIVEL NACIONAL

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Capital de Trabajo Neto (Millones $) $2.893.120 $4.388.769 $2.682.377 $3.128.181 $3.482.666Capital de Trabajo Neto Operativo (Millones $) $5.055.879 $10.385.327 $4.622.060 $5.229.246 $6.005.382Razón Corriente (Veces) 1,59 1,44 1,49 1,47 1,48EBITDA (Millones $) $ 367.550 $ 477.780 $ 449.954 $ 634.274 $ 719.052Prueba Ácida (Veces) 0,61 0,42 0,69 0,74 0,7 INDICADORES DE LIQUIDEZ A NIVEL REGIONAL.

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Capital de Trabajo Neto (Millones $) 28,227$ 34,083$ 38.158$ 40.997$ 78.545$ Capital de Trabajo Neto Operativo (Millones $) 85.923$ 105.336$ 89.215$ 104.748$ 113.920$ Razón Corriente (Veces) 1,32 1,34 1,45 1,39 1,82EBITDA (Millones $) 3.374$ 3.966$ 6.284$ 3.303$ 5.880$ Prueba Ácida (Veces) 0,41 0,32 0,42 0,41 0,67 En relación con estos indicadores, podemos concluir: CAPITAL DE TRABAJO En las Empresas de Construcción registradas en la Superintendencia de Sociedades, dedicadas a ejecutar construcción de edificaciones para uso residencial, se tiene que, en comparación con el nivel nacional, las Empresas regionales dedicadas a la construcción de edificaciones para uso residencial, tienen un bajo capital de trabajo y según los registros, tuvieron una caída en este indicador en el año 2010 pero mejoró nuevamente en el año 2011 y siguió en aumento en el año 2012.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

RAZON CORRIENTE Este indicador que muestra la capacidad que tienen las Empresas de cumplir con el pago de sus pasivos de corto plazo, que es un indicador de liquidez importante en el momento de asignar un contrato, es muy parecido si lo comparamos con el nivel nacional. En efecto, en promedio, las empresas de construcción están en capacidad de pagar sus deudas de corto plazo, en promedio, 1,46 veces, lo cual resulta favorable, a pesar de los bajos activos. EL EBITDA Es un indicador de la rentabilidad de los proyectos adelantados por las firmas de construcción de edificaciones para uso residencial. A nivel nacional este indicador ha ido creciendo desde el año 2008, y en el nivel regional en el año 2.011 tuvo una disminución cerca del 50% en comparación al 2010 pero en el 2012 volvió a aumentar, como se observa en el gráfico siguiente:

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Estos indicadores también son importantes en el momento de adjudicar un contrato, porque permiten inferir el comportamiento del Empresario en relación con su pasivos. Se analizan dos de ellos que parecen importantes para el proceso que se apertura: El apalancamiento y la Razón de Endeudamiento que están contenidos en los siguientes cuadros tomados del SIREM:

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Apalancamiento (Veces) 2,00 3,02 2,27 2,21 2,26Concentración del Pasivo en el Corto Plazo 71,43% 73,18% 69,94% 70,42% 69,26%Endeudamiento con el Sector Financiero 23,10% 15,16% 19,65% 18,27% 21,36%Concentración Endeudamiento Financiero 34,65% 20,18% 28,29% 26,54% 30,79%Razón de Endeudamiento 66,67% 75,13% 69,45% 68,85% 69,36%Endeudamiento Corto Plazo con Proveedores 3,86% 3,06% 3,53% 3,76% 3,64%

ENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Apalancamiento (Veces) 4,69 4,39 2,88 2,77 2,91Concentración del Pasivo en el Corto Plazo 72,98% 70,19% 76,51% 83,01% 62,07%Endeudamiento con el Sector Financiero 25,51% 23,00% 21,91% 15,71% 22,89%Concentración Endeudamiento Financiero 30,95% 28,24% 29,52% 21,38% 30,75%Razón de Endeudamiento 82,41% 81,44% 74,22% 73,47% 74,44%Endeudamiento Corto Plazo con Proveedores 3,87% 3,89% 3,57% 2,41% 2,96%

ENDEUDAMIENTO EN RISARALDA

APALANCAMIENTO Los cuadros anteriores permiten concluir que en Risaralda las Empresas de construcción de edificaciones para uso residencial para los años 2008 y 2009 tienen más comprometido su patrimonio con los acreedores que en el promedio del país, pero en los años 2010, 2011 y 2012 el comportamiento del departamento de Risaralda estuvo muy al nivel del endeudamiento nacional. RAZON DE ENDEUDAMIENTO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Mide el nivel de los activos de la Empresa que son financiados por terceros y resulta de dividir el Activo Total entre el Pasivo Total. Para Colombia y Risaralda se tiene que es mayor esta razón en Risaralda que en el promedio del país, llegando en nuestro territorio a ser hasta del 82.41% en el año 2008, es importante tener en cuenta que para los años siguientes este porcentaje ha ido disminuyendo hasta llegar a un 74.44% en el 2012, de todos modos es un porcentaje alto indica que este porcentaje de los activos está financiado por terceros o lo que es lo mismo, el porcentaje de activos propios, es relativamente bajo. INDICADOR DE SOLVENCIA Se obtiene de dividir el Activo Corriente entre el Pasivo Corriente y entre más alto sea este índice, mayor solvencia tiene la Empresa. Para las entidades dedicadas a la construcción de edificaciones para uso residencial, se tienen estos resultados:

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Solvencia (veces) 1,50 1,33 1,44 1,45 1,44

SOLVENCIA EN COLOMBIA

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Solvencia (veces) 1,21 1,23 1,35 1,36 1,34

SOLVENCIA EN RISARALDA

Como se puede concluir, en nuestro territorio las Empresas de Construcción del área de análisis tienen una solvencia por debajo al promedio nacional. La Solvencia en la región para las empresas que se dedican a esta área de la construcción a pesar de estar por debajo del promedio nacional no es tan representativa dicha diferencia, conservando una solvencia promedio 1.30 mientras que el promedio en Colombia es de 1.43 INDICADORES DE RENTABILIDAD. Se puede analizar a través de tres indicadores: El Margen Operacional, La Rentabilidad Operacional sobre los Activos (ROA) y la Rentabilidad Operacional

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

sobre el Patrimonio (ROE). Estos resultados se registran a continuación según los cuadros tomados del SIREM:

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Margen Bruto 16,00% 17,70% 20,84% 21,24% 22,10%Margen Neto 5,22% 6,20% 6,87% 8,68% 8,35%Margen Operacional 6,05% 6,31% 7,06% 8,56% 9,57%Retorno Operacional sobre los Activos (ROA) 7,17% 3,66% 4,44% 5,62% 5,02%Retorno sobre el Patrimonio (ROE) - 15,95% 15,66% 20,81% 18,55%Margen No Operacional 1,05% 1,72% 1,71% 2,51% 1,25%

INDICADORES DE RENTABILIDAD COLOMBIA

DATO 2008 2009 2010 2011 2012Margen Bruto 9.33% 10,79% 9,12% 9,51% 10,04%Margen Neto 3,04% 2,04% 2,38% 1,77% 2,80%Margen Operacional 2,73% 3,37% 4,30% 2,64% 3,71%Retorno Operacional sobre los Activos (ROA) 6,38% 2,28% 3,23% 2,00% 3,08%Retorno sobre el Patrimonio (ROE) - 20,71% 16,36% 7,66% 12,49%Margen No Operacional 1,88% -0,14% -0,51% 0,59% 0,51%

INDICADORES DE RENTABILIDAD RISARALDA

De estos cuadros se desprende, que a nivel nacional el Margen operacional ha ido aumentando año tras año pues paso de un 6.05% en el año 2008 a un 9.57% en el 2012, caso que no ocurre con a nivel departamental ya que este margen no ha sido constante pues empezó en el 2.73% en 2008, aumento hasta el 4.3% en el 2010 pero en el 2011 tuvo una disminución al 2.64%; En cuanto al Roa a nivel nacional y en Risaralda en el 2008 estuvieron con un porcentaje del 7.17% y un 6.38% respectivamente pero para los años siguientes disminuyeron a nivel general y fueron constantes hasta el 2012. En el Roe en Risaralda presento en 2011 una disminución llegando al 7.66% pero en 2012 se incrementó nuevamente y llego al 12.49% y en dicho sector continua estable y en algunos casos mejorando. En resumen y como resultado de este análisis podemos concluir que las Empresas de Construcción en vivienda en Risaralda, tienen un capital de trabajo relativamente bajo comparados con el nivel nacional, tienen una solvencia y una razón de endeudamiento aceptable, pero han tenido en general bajas rentabilidades lo que puede mostrar baja capacidad operacional y adicionalmente,

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

por sus indicadores de endeudamiento, tienen financiados muchos de sus activos con pasivos de corto y mediano plazo alcanzando niveles que se pueden considerar altísimos. Por ejemplo, en Risaralda, la Razón de Endeudamiento del 77% en promedio de los últimos 4 años, resulta muy alta y la entidad estatal no puede arriesgarse en el momento de asignar un contrato aceptando tales niveles de endeudamiento, considerando además que los niveles de solvencia están por debajo del promedio nacional. Por lo anterior y considerando las condiciones de plazo, el costo y las características del contrato a celebrar como resultado de este proceso, como resultado del análisis anterior se sugieren los siguientes indicadores: Indicador Índice requerido Capital de Trabajo Mínimo 70% del presupuesto oficial Liquidez (Solvencia) Mayor o igual a 1.3 Índice de Endeudamiento Menor o igual a 0.60 Razón de Cobertura de Intereses Mayor o igual a 4 Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) Mayor o igual a 9% Rentabilidad sobre activos (ROA) Mayor o igual a 5% Bibliografia:

http://camacol.co/ http://camacol.co/informacion-economica/cifras-sectoriales/construccion-en-

cifras http://www.camacolrisaralda.org/es/inicio.html http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/ http://www.dinero.com http://www.gerencie.com/ http://www.portafolio.com/ http://www.minvivienda.gov.co/Vivienda/Programas/Paginas/ABC-

Programa-de-vivienda-de-inter%C3%A9s-prioritario-para-ahorradores-o-vivienda-salario-m%C3%ADnimo.aspx

Censo dane 2005.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA PROMOTORA DE VIVIENDA

PROCESO DE CONTRATACIÓN

ANALISIS DEL SECTOR PROCESO No

________________________________________________________________________ Carrera 7 No. 23-60 Pereira, Teléfono: 3116533 Código Postal: 660002 www.risaralda.gov.co/promotora

Periodico La Tarde.