analisis del proyecto de intervencion socioeducativa

6
ANALISIS DEL PROYECTO DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA “TODO POR UNA SONRISA” Argumentación de la lectura de todo por una sonrisa. Objetivo: es una propuesta de intervención en la cual se obtienen los elementos del proyecto Guía de observación y entrevista Temas transversales Acciones que puedo implementar Que paradigma voy a sustentar “Parafraseado” Visualizar las ventajas y los beneficiados ciertas características que no son visibles 1. INTRODUCCION 2. NATURALEZA DEL PROYECTO (SU ORIGEN Y MOTIVACION) 3. EL PROCESO DE GESTACION 4. FUNDAMENTACION (ANTECEDENTES) 5. JUSTIFICACION CONCEPTUAL 6. MARCO LEGISLATIVO (PARADIGMAS) 7. APORTACION CIENTIFICA 8. PERSPECTIVA SOCIAL 9. ANALISIS DE LA REALIDAD 10. ACCESO AL CAMPO 11. ROL DEL INVESTIGADOR 12. SELECCIÓN DE LA MUESTRA 13. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS 14. CONCLUSIONES (NECESIDADES PRIORIDADES) 15. DISEÑO DEL PROYECTO. PLANIFICACION DE LA ACCION Y SU EVALUACION 16. OBJETIVOS GENERALES : 4 ESPECIFICOS: 9 17. LOCALIZACION 18. DESTINATARIOS 19. TEMPORALIZACION GLOBAL 20. FASES DE LA ACCION 21. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA 22. DISEÑO DE EVALUACION

Upload: mayra-gonzalez

Post on 10-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

habla acerca de los elementos de un proyecto para realizar actividades en los alumnos

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Del Proyecto de Intervencion Socioeducativa

ANALISIS DEL PROYECTO DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA “TODO POR UNA SONRISA”

Argumentación de la lectura de todo por una sonrisa.

Objetivo: es una propuesta de intervención en la cual se obtienen los elementos del proyecto

Guía de observación y entrevista Temas transversales Acciones que puedo implementar Que paradigma voy a sustentar

“Parafraseado”Visualizar las ventajas y los beneficiados ciertas características que no son visibles

1. INTRODUCCION2. NATURALEZA DEL PROYECTO (SU ORIGEN Y MOTIVACION)3. EL PROCESO DE GESTACION4. FUNDAMENTACION (ANTECEDENTES)5. JUSTIFICACION CONCEPTUAL 6. MARCO LEGISLATIVO (PARADIGMAS)7. APORTACION CIENTIFICA8. PERSPECTIVA SOCIAL9. ANALISIS DE LA REALIDAD10. ACCESO AL CAMPO11. ROL DEL INVESTIGADOR12. SELECCIÓN DE LA MUESTRA13. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS14. CONCLUSIONES (NECESIDADES PRIORIDADES)15. DISEÑO DEL PROYECTO. PLANIFICACION DE LA ACCION Y SU EVALUACION16. OBJETIVOS GENERALES : 4 ESPECIFICOS: 917. LOCALIZACION18. DESTINATARIOS 19. TEMPORALIZACION GLOBAL20. FASES DE LA ACCION 21. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA22. DISEÑO DE EVALUACION23. BIBLIOGRAFIA

1. introducción

2. antecedentes (origen o naturaleza del problema)

3. diagnostico (entrevista, observación, examen escrito. Grupos focales de 6 a 10 personas)

3.1 sistematización de la información y análisis de la misma para confirmar la existencia del problema

Page 2: Analisis Del Proyecto de Intervencion Socioeducativa

4. fundamentación (se justifica pro que se hace ese proyecto, beneficiarios del proyecto)

5. marco teórico (consultar diversas fuentes para recabar la opinión de expertos respecto al tema, incluyendo la metodología con la que se va a realizar el proyecto incluyendo opiniones de expertos sobre investigación acción)

6. objetivos generales y específicos

7. preguntas de investigación

8. plan de acción (vulnerabilidad, factibilidad, periodos, estrategias, acciones, recursos, evidencias)

8.1 desarrollo o ejecución del plan de acción

9. seguimiento y evaluación (DIARIO DE CLASE Y UNA GRAFICA GAM) SE LISTA TODAS LAS ACTIVIDADES

10. conclusiones y recomendaciones

11. referencias bibliográficas

12. anexos

Ejemplo ACCION

APLICAR ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE LECTURA DURANTE EL TRABAJO CON TODAS LAS ASIGNATURAS

AMARILLO:

VERDE:SI SE REALIZO

ROJO: NO ELABORADO

MORADO: REPROMA

ACTIVIDAD (PLAN DE CLASE)

REALIZAR LECTURA GUIADA PARA GENERAR LAS PREDICCIONES, ANTICIPACIONES E INFERENCIAS, MEDIANTE PREGUNTAS COMO: ¿DE QUE TRATARA EL TEXTO?, ¿Cómo ES EL LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL PROBLEMA?, ¿DE QUE COLOR SERIA LA PIEL DEL CABRITO?, ¿Y LA DEL LOBO?

LA INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES.

DESTACA EL ROL DEL DOCENTE COMO PROMOTOR, MEDIADOR Y FACILITADOR DEL DESARROLLO COMUNITARIO

PAULO FREIRE INVITA A DISEÑAR Y APLICAR PROYECTOS CON EMPATIA PARA LOGRAR CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE LA SPERSONAS INVOLUCRADAS

Page 3: Analisis Del Proyecto de Intervencion Socioeducativa

URGE INVOLUCRAR A DISTINTOS ACTORES EDUCATIVOS, FAMILIARES, SOCIALES, AUTORIDADES, INSTITUCIONES METODOLOGIA PÚBLICAS Y PRIVADAS.

RETOMA LA OPINION DE KURT LEWIN SOBRE COMO LLEVAR A CABO INVESTIGACION- ACCION PARTICIPATIVA

LA LECTURA HACE ENFASIS EN QUE NO ES VALIDO REALIZAR PROYECTOS DE INTERVENCION BASADOS EN:

EMPIRISMO ASISTENCIALISMO METODOLOGIA FRAGMENTADA A LA REALIDAD Y ORIENTADA A LA CORRECCION Y

DISFUNCIONALIDADES.

investigacioninvestigacion- accion CURRY lewin los dos autores definen al proceso de investigacion en forma de espirales donde el docente planifica, despues aplica ala aula esa serie de actividades, despues el en lugar donde se aplica observa que sucede con lo que esta aplicando "actividad, material, y registra en el diario de clases posteriormente evalua su accion de maestro. se identifican varias fallas yaciertos y analiza o reflexiona para replantear las actividades nuevamente

EVALUAR EL DOCENTE, ALUMNO Y ACTIVIDADES. LA S ACTIVIDADES EN NUESTRA PRACTICA VOLVER A PLANIFICAR HASTA LOGRAR EL MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

ELLIOT

26/02/16

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:

Page 4: Analisis Del Proyecto de Intervencion Socioeducativa

EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO (LIBROS, INVESTIGACIONES, ETC.) Y PRACTICO LO OBSERVAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE LOS ALUMNOSSABER-HACER: CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA, FUNCIÓN, TIPOS DE CARTA.HABILIDADES: REDACCIÓN (CONTENIDO O MENSAJE, COHESIÓN, CONCORDANCIA, ORTOGRAFIA), ACTITUDES: UNA CARTA ESCRITA CON LIMPIEZA RESPETANDO MARGENES, DISPOSICIÓNCOMPETENCIAS INSTRUMENTOS QUE POSEEN EL ALUMNO MEDIANTE DE INSTRUMENTOS (RUBRICA, LISTA DE COTEJO,VALORES: SABER-SER: EL USO DE VOCABULARIO ADECUADO PARA EL TIPO DE PERSONA A QUIEN SE DIRIGE A LA CARTA. AGRADECIMIENTO Y REITERO

PARA EVALUAR X COMPETENCIASIMPLICA PLANIFICAR Y EJECUTAR LA ENSEÑANZA A TRAVES DE ABP, ESTUDIO DE CASO, TRABAJO POR PROYECTOS, APRENDIZAJE SIRVIENDO, APRENDIZAJE COOPERATIVO, INTERDISCIPLINARIEDAD

IMPLICA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA (SE APLICA DURANTE TODO EL PROCESO EDUCATIVO) PRODUCCIONES ESCRITAS, EXAMEN ESCRITO, LISTA DE COTEJO, RUBRICA, ESCALA VALORATIVA, HOJA DE TRABAJO, TRABAJO COLABORATIVO, (PORTAFOLIO). PARTICIPACIÓN ORAL Y ARGUMENTADA

4° gradoEspañolContenido: localización de información en textosAprendizaje esperado: localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema

MatemáticasContenido: obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural.

Intención didáctica: resuelve problemas que implican fracciones equivalentes.

Page 5: Analisis Del Proyecto de Intervencion Socioeducativa

EVIDENCIA

INSTRUCYIVO PARA REALIZAR UN EXPERIEMNTO DEL VOLCAN

CRITERIOS: LOCALIZA DATOS (INGREDIENTES, PROCIONES) CONCEPTUAL REALIZA DIFERENTES PROCEDIMIENTOS PARA REPARTIR LAS PIZZAS

ENTRE UN NÚMERO DE PERSONAS.PROCEDIMENTAL CALCULA CUANTAS MITADES DE PIZZAS NECESITA PARA COMAN 25

PERSONAS PROCEDIMENTAL REPRESENTA LAS FRACCIONES UTILIZANDO NUEMROSCONCEPTUAL OBTIENE EQUIVALENCIAS A PARTIR DE MULTIPLICAR O DIVIDIR

PROCEDIMENTAL ENTREGA OPORTUNAMENTE Y CON LIMPIEZA LA HOJA DE TRABAJO

ACTITUDINAL COMPARTE LOS PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZA CON EL RESTO DEL

GRUPO VALORES

EVIDENCIA: MAPA CONCEPTUAL

CRITERIOS IDENTIFICA IDEAS PRINCIPALES UTILIZA CONCETORES PARA DAR COHESIÓN A LAS IDEAS INCLUYE INFORMACI´PON CLARA, PORQUE EL MAPA SE PUEDES LEER

DE ARRIBA HACIA ABAJO Y VICEVERSA ESCRIBE CON ORTOGRAFIA Y ACENTUACIÓN ELABORA EL MAPA CON LIMPIEZA Y EN EL TIEMPO ESTABLECIDO

ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL TEXTO